1. Centro de Bachillerato Tecnológico: Industrial y de servicios No. 13 “Dr. José
María Cos y Pérez”
Proyecto de la Unidad III: Energía , trabajo y potencia.
Semestre y grupo: 4°C.
Especialidad: Laboratorio clínico
Materia:Fisica .
2. ENERGIA
La energía es la
capacidad de los
cuerpos para
realizar un trabajo y
producir cambios en
ellos mismos o en
otros cuerpos. Es
decir, la capacidad
de hacer funcionar
las cosas.
La unidad de medida que
utilizamos para cuantificar la
energía es el joule (J), en honor al
físico inglés James Prescott
Joule (24 de diciembre de 1818-11
de octubre de 1889) fue un físico
inglés, uno de los más notables
físicos de su época, conocido
sobre todo por sus investigaciones
en termodinámica. Descubrió su
relación con el trabajo mecánico, lo
cual le condujo a la teoría de la
energía. La unidad internacional de
energía, calor y trabajo, el joule,
fue bautizada en su honor
La unidad internacional de
energía, calor y trabajo, el
joule, fue bautizada en su
honor.
3. La energía tiene 4 propiedades básicas:
La energía no se crea,
sino que se transforma y
es durante esta
transformación cuando
se manifiestan las
diferentes formas de
energía
Al final de cualquier
proceso de transformación
energética nunca puede
haber más o menos
energía que la que había
al principio, siempre se
mantiene. La energía no
se destruye.
Solo una parte de la
energía transformada es
capaz de producir trabajo
y la otra se pierde en
forma de calor o ruido
(vibraciones mecánicas
no deseadas).
La energía pasa de un
cuerpo a otro. Existen
tres formas principales
de transferir energía
Se transforma. Se conserva. Se degrada. Se transfiere
La energía se manifiesta de diferentes maneras
Energía mecánica La energía potencial La energía cinética Energía eléctrica Energía lumínica Energía térmica:
Energía magnética Energía
electromagnética Energía química
La energía nuclear
Energía sonora
4. ENERGIA
CINÉTICA
La energía cinética es aquella energía que posee un cuerpo o sistema debido a su movimiento. La física la define
como la cantidad de trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con una masa
determinada, necesario para acelerarlo desde una velocidad inicial hasta otra velocidad final.
la energía cinética de una masa puntual
depende de su masa m y sus componentes del
movimiento. Se expresa en julios o joules (J). 1
J = 1 kg·m²/s2 . Estos son descritos por la
velocidad v de la masa puntual, así:
La cinética, como cualquier otro tipo
de energía, puede convertirse en
calor y en otras formas de energía
Según la Ley de la inercia, la cantidad de energía cinética acumulada
permanecerá constante, es decir, no variará, a menos que otra fuerza
nuevamente actúe sobre el cuerpo.
5. ENERGIA
POTENCIAL
La energía potencial es un tipo de energía mecánica que está asociada con la relación entre un cuerpo y un
campo o sistema de fuerzas externo (si el objeto está ubicado en el campo) o interno (si el campo está
dentro del objeto).
La energía potencial de un cuerpo dado
es el resultado de multiplicar su masa por
la altura y también por la gravedad. La
fórmula matemática es la siguiente:
Siendo “m”, la masa, “g”
la fuerza de la gravedad
y “h” la altura del objeto
La energía se manifiesta de diferentes maneras
Energía potencial
gravitatoria
Energía potencial
elástica
Energía potencial
química
Energía potencial
electrostática
6. TRABAJO
MECÁNICO
En física, y más específicamente en la rama de la mecánica, se entiende por trabajo mecánico (o simplemente trabajo) a la acción de una
fuerza sobre un cuerpo en reposo o movimiento, de modo tal que produzca un desplazamiento en el cuerpo proporcional a la energía
invertida en la fuerza que lo mueve. Dicho de otro modo,el trabajo mecánico es la cantidad de energía transferida a un cuerpo por una fuerza
que actúa sobre él.
El trabajo mecánico es
una magnitud escalar,
que se suele medir en
el Sistema
Internacional (SI) a
través de joules o julios
(J) y se representa con
la letra W (del inglés
Work, “Trabajo”)
La fórmula más sencilla para calcular el trabajo
de un cuerpo que es movido por una fuerza
suele ser la siguiente:
El trabajo mecánico
puede ser de tres tipos:
Trabajo positivo (W > 0) Trabajo nulo (W = 0) Trabajo negativo (W < 0)
7. POTENCIA
La potencia (representada por el símbolo P) es una cantidad determinada de trabajo efectuado de alguna manera en una unidad
de tiempo determinada. O sea, es la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que algún objeto o sistema produce.
La potencia se mide en
watts (W), unidad que
rinde homenaje al
inventor escocés
James Watt y equivale
a un julio (J) de trabajo
realizado por segundo
(s), es decir:
La potencia se mide en
watts (W), unidad que
rinde homenaje al
inventor escocés James
Watt y equivale a un
julio (J) de trabajo
realizado por segundo
(s), es decir:
W = J/s
La potencia se calcula,
en términos generales,
de acuerdo a la fórmula
siguiente:
Existen los siguientes tipos de
potencia:
Potencia mecánica.
P(t) = F.v
Potencia eléctrica.
P(t) = I(t). V(t)
Potencia calorífica.
P = E/t
Potencia sonora.
PS = ʃIs dS
8. La potencia de un proceso cualquiera es la velocidad de transformación de la energía del mismo. Por
último, indicar que, siguiendo con el razonamiento anterior, podemos distinguir:
Potencia generada: Nos
centramos en la energía de
cierto tipo generada por
unidad de tiempo.
Potencia consumida: Nos
centramos en la energía de
cierto tipo gastada por unidad
de tiempo.