Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La globalización: hacia un sistema mundial

  1. La globalización: hacia un sistema mundial Prof. Joaquín Máiquez
  2. Algunas definiciones: R.A.E: “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales ” F.M.I: “ interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de los bienes y servicios , así como los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología ” Joseph Stiglitz : i ntegración mas estrecha de los países y pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación , y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes , servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras. L a globalización ha sido acompañada por la creación de nuevas instituciones [y] es enérgicamente impulsada por corporaciones internacionales que mueven no solo el capital y los bienes a través de las fronteras , sino también la tecnología” Bernardo Subercaseaux: La globalización o mundialización expresa una fase del capitalismo que se caracteriza por la libre circulación de Flujos financieros y bienes económicos; expresa una situación nueva en que la lógica de mercado se ha extendido por casi todo el planeta . Se trata de un proceso al que concurre un desarrollo incesante de nuevas tecnologías de comunicación e información , tecnologías que le han quebrado la mano al tiempo , al espacio y a la geografía, generando lo que algunos llaman mercado-mundo y otros, aldea global . La globalización implica grados crecientes de comunicación e interdependencia en todos los niveles de la vida y entre todas las sociedades del planeta , lo que produce una transnacionalización de los procesos históricos . En lo económico los estados nacionales han perdido soberanía; la liberalización de los mercados expone a cada país a una creciente interrelación y a efectos en cadena ; en este contexto los resguardos se ejercen a través de la fortaleza de la propia economía o por la vía de bloques, pactos, mercado regionales o subregionales.
  3. - ¿Qué te sugiere esta representación del mundo? - ¿Qué regiones están visibles y cuáles invisibles? La - ¿Qué relación guardan la luz y la oscuridad con el nivel económico y tecnológico?
  4. Cuatro imágenes para una comprensión global del proceso de globalización
  5. El fin del mundo bipolar 3º ESO | UNIDAD 12 | CIENCIAS SOCIALES   Para comprender el fenómeno de la globalización hay que analizar la evolución histórica, sobre todo, los distintos acontecimientos acaecidos tras la Segunda Guerra Mundial y la aparición de dos bloques capitaneados por dos grandes potencias: El bloque capitalista liderado por EEUU, que se basaba en los siguientes principios: defensa de la iniciativa y la propiedad privadas, regulación del mercado con la ley de la oferta y la demand, búsqeda del máximo beneficio y escasa intervención del estado en la economía. El bloque comunista, liderado por la Unión Soviética que se fundamentaba en la pertenencia al Estado de todos los bienes, servicios y medios de producción, la limitación de la propiedad privada y la cobertura de las necesidades básicas de la población por parte del Estado. Esta bipolaridad quedó rota tras la desaparición del bloque comunista entre 1989 y 1991 y la hegemonía del bloque capitalista.
  6. Características del mundo global Una revolución tecnológica imparable para la que se invierten grandes cantidades de dinero en investigación Globalización tecnológica y científica Progresivo descenso de los precios de la tecnología y los transportes. Crecimiento y mejora de las comunicaciones (satélites, telefonía móvil, ordenadores...). Globalización de las telecomunicaciones Control de la economía por parte de las multinacionales. Aumento constante del comercio internacional. Crecimiento de los movimientos financieros especulativos. Expansión del capitalismo. Globalización económica La globalización : se define como una nueva forma de relaciones sociales, culturales, y fundamentalmente, económicas, a nivel mundial.
  7.  
  8.  
  9.  
  10.  
  11.  
  12.  
  13. Las potencias econ ómicas del mundo
  14.  
  15.  
  16. El SIDA en el mundo en 2005 12
  17.  
  18.  
  19.  
  20.  
  21.  
  22.  
  23. El PIB real por habitante en el mundo 12
  24. Las calor ías consumidas al día en el mundo. 12
Anzeige