SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES -
Sede: Comodoro Rivadavia
PROGRAMA DE:
Política y Administración
Educacional
DEPARTAMENTO DE:
Ciencias de la Educación
Cursado Días de clase: Horario: Aula:
Anual Viernes 17 a 20 8
PROFESOR RESPONSABLE: Raimundo Antonio Poblet
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Arminda Tolosa
A-FUNDAMENTOS
La política educacional es un campo de estudio que se ha constituido por los
aportes teóricos y conceptuales de distintas ciencias y disciplinas tales como la pedagogía,
ciencia política, filosofía, sociología, historia, derecho, economía y la filosofía para
comprender los fenómenos político-educativos.
El objeto de estudio consiste en indagar la política educacional a la luz de las
relaciones que se producen, en el marco de los procesos sociales, entre el sistema
educativo y el sistema político en la pugna por otorgar direccionalidad a la educación. Lo
cual implica examinar acciones de actores sociales y políticos para expresar y articular
demandas y propuestas en torno a la educación. Principalmente, se considera el accionar
estatal (nacional, provincial, municipal) en sus órganos ejecutivo y legislativo –
comprendiendo al sistema educativo-, sin caer en una mirada “politicista” que suponga que
la dinámica de la sociedad y el estado puede ser develada desde el interior de éste último,
dicho de otro modo, supone considerar su autonomía relativa 1
. En este sentido, se
entiende el ámbito de competencia y acción estatal como arena de negociación y conflicto,
donde se dirimen cuestiones que integran la agenda de problemas socialmente vigentes.2
Las políticas educativas como parte de las políticas públicas son objeto de
indagación con sus particularidades, contemplando las condicionalidades que impone el
proceso social, lo que implica considerar las dimensiones histórica, política y económica y
sus transformaciones, dado que la educación forma parte del mismo y se modifica en esa
dinámica.
Las políticas educativas, por otro lado, encierran concepciones acerca del ser
humano, la sociedad, el papel del Estado y de los actores en la orientación y provisión de
la educación al conjunto de la población, es decir, refieren a “lo político”, entendido este
último, como un espacio de poder, conflicto y antagonismo3
. En consecuencia, se entiende
la política educativa como resultado del juego de poder que ejercen los diferentes actores
investidos de recursos políticos, sociales, culturales y simbólicos diferenciales.
Esta distinción entre políticas educativas y “lo político” implica diferentes
1
OSZLAK, Oscar y O’DONELL, Guillermo. “Estado y Políticas Estatales en América Latina: hacia una
estrategia de investigación.” Buenos Aires. CEDES. G.E. CLACSO Nº4. 1981.
2
OSZLAK, Oscar. La formación del Estado Argentino. 3º edición. Buenos Aires. Edit. Ariel. 2006
3
MOUFFE, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2007.
1
metodologías y herramientas teóricas y conceptuales en el estudio de la política
educacional. Por una parte, se estudian las relaciones de poder, la competencia entre
actores y poderes institucionales por el control de las instituciones educativas, la
regulación legal, etc. y por otra, el análisis del ciclo de las políticas públicas. Esta
metodología permite analizar los tres grandes momentos de este ciclo: la generación, la
ejecución y el análisis de los efectos de las políticas que supone una visión dinámica del
comportamiento de los actores- conflictos, coaliciones, movilización de recursos, grados
de autonomía y su poder relativo y el contraste con el estudio de la base material en que
se inscriben los discursos y las acciones.
2- Organización de los contenidos:
En el actual plan de la Carrera de Ciencias de la Educación con la materia Política
y Administración Educacional se intenta contribuir al análisis de los fenómenos educativos
desde un enfoque macro histórico, social, económico y político. El estudio busca integrar
los aportes de dichas perspectivas que ya han sido tratadas en distintos espacios
curriculares de la carrera (Módulo en Ciencias Sociales, Sociología de la Educación,
Historia Social de la Educación, Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana,
Filosofía, Pedagogía) para dar cuenta de los procesos políticos, en los que intervienen los
distintos actores para dar direccionalidad al sistema educativo; integrando conceptos y
categorías de análisis propios de la ciencia política.
En tal sentido, la primera unidad del Programa presenta el proceso de delimitación
y construcción de la disciplina, dando cuenta de las diferentes corrientes y enfoques.
Seguidamente se intenta vincular las particularidades de la organización y administración
del sistema educativo con los objetivos de las políticas educativas que, a su vez, forman
parte de procesos más amplios. Seguidamente se aborda el análisis de las políticas
educacionales como políticas públicas en acción, recurriéndose a herramientas
conceptuales y metodológicas de la ciencia política. Por último, se estudian algunas de las
principales teorías del Estado con la pretensión de problematizar el enfoque metodológico
propuesto.
Las restantes unidades del Programa dan cuenta de las principales corrientes
político-educativas dominantes en el contexto nacional, regional e internacional. El
abordaje se ajusta a un desarrollo histórico sincrónico de las transformaciones en la
relación Estado y sociedad que impactan en las políticas públicas y, por ende, en las
educativas, desde la conformación y consolidación del sistema educativo nacional hasta la
actualidad. En cada período histórico se reconocerán actores, temas relevantes de la
agenda gubernamental, definición e implementación de políticas materializadas en las
normas que han regulado o regulan al sector educativo como su organización institucional.
B-OBJETIVOS
1- Objetivos generales
Que los alumnos:
• Conozcan los principales campos de reflexión teórica y los instrumentos con los
que se definen las políticas educativas desde el Estado.
• Se apropien de los conocimientos y los instrumentos propios del campo de estudio
2
para desarrollar una participación activa, reflexiva y crítica en los procesos de
definición y desarrollo de las políticas educativas.
• Analicen los proyectos educativos en relación a los procesos políticos y sociales
más amplios.
• Desarrollen el juicio crítico, la argumentación y el respeto a los diferentes puntos de
vista.
C- CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1. El desarrollo histórico del campo de estudio de la Política Educacional. Los
orígenes del Estado como organización política. Elementos constitutivos del Estado. La
teoría del Estado liberal. La crítica marxista al Estado capitalista. La perspectiva
Gramsciana del Estado. El Estado en “movimiento”: los cursos de acción de la Política
Educativa.
BIBLIOGRAFÍA:
BOBBIO, Norberto (1994) Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la
política. Buenos Aires: FCE. Cap. 3.3. y 3.4.
BOURDIEU, Pierre (2002) “Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático.”
Buenos Aires: Revista Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
https://www.google.com.ar/search?q=espiritus%20de%20estado%20bourdieu&ie=utf-
8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a (consulta: 11 de marzo de
2013)
CARNOY, Martín (1993) El Estado y la Teoría Política. Méjico: Alianza Editorial. Cap. 1 y 3.
OSZLAK, Oscar (1978) “La formación histórica del estado en América Latina: Elementos
teórico-metodológicos para su estudio.” Buenos Aires: CEDES. Vol. 1, Nº3.
OSZLAK, Oscar (1980) “Políticas Públicas y Regímenes Políticos: reflexiones a partir de
algunas experiencias Latinoamericanas.” Buenos Aires: CEDES. Vol. 3, Nº2.
OSZLAK, Oscar y O’DONNELL, Guillermo (1981) “Estado y Políticas Estatales en América
Latina: hacia una estrategia de investigación.” Buenos Aires: CEDES. G.E. CLACSO Nº4.
PAVIGLIANITI, Norma (s/f) “Política y Educación: notas sobre la construcción de su campo
de estudio.” Buenos Aires: CEFYL.
THWAITES REY, Mabel (1999) “El Estado: Notas sobre su(s) significado(s).” Mar del
Plata: Publicación de la FAUD. pp. 2-19.
Unidad 2. La constitución del Estado Nacional: el desarrollo del aparato institucional; la
cuestión del orden y del progreso. La formación del ciudadano y la construcción de la
nacionalidad. La puja estado-iglesia. El sistema educativo nacional: la centralización del
gobierno educativo y el acceso diferenciado a los niveles del sistema educativo. El
surgimiento de propuestas alternativas de educación: el socialismo y el anarquismo. Ley
1.420 y Ley 4874 (Láinez).
3
BIBLIOGRAFÍA:
BRAVO, Héctor Félix. (1998) Bases Constitucionales de la Educación Argentina. Buenos
Aires: CEAL.
LIONETTI, Lucía. (2007) La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos
de la república (1870-1916). Buenos Aires: Miño y Dávila editores. Cap. 1 y 2.
OSZLAK, Oscar. (2006) La formación del Estado argentino: Orden, progreso y
organización nacional. Buenos Aires: Ariel. Cap. 3.
RUBIO, Dono Sofía y LÁZZARI, Mariana. “La Ley Láinez en el debate federalismo-
centralismo: un interregno entre las palabras y las cosas.” En: A cien años de la Ley
Láinez. Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2005.
TEDESCO, Juan Carlos. (1986) Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos
Aires: Solar. Cap. V y VI.
Unidad 3. El Estado de Bienestar en Argentina: ampliación de las funciones estatales e
integración social. Los derechos y las políticas sociales. La educación en el Estado de
Bienestar: la ampliación de la educación media a los sectores populares y la diferenciación
de ofertas. Las orientaciones técnicas de la educación. Descentralización y privatización
de la educación. Universidad Laica o Libre. La transformación de la relación entre estado y
mercado.
BIBLIOGRAFÍA:
BRAVO, Héctor Félix (1994) La descentralización educacional. Sobre la transferencia de
establecimientos. Buenos Aires: CEAL. Cap. 1, 2 y 3.
BUCHBINDER, Pablo (2010) Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires:
Sudamericana. pp. 148-162; 173-178 y 191-213.
FILMUS, Daniel (1996) Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo.
Buenos Aires: Troquel. pp. 22-29.
SOMOZA RODRÍGUEZ, Miguel (2006) Educación y Política en Argentina (1946-1955).
Argentina: Miño y Dávila. pp. 107-139; 227-234; 311-323.
THWAITES REY, Mabel (1999) “El Estado: Notas sobre su(s) significado(s).” Mar del
Plata: Publicación de la FAUD. pp. 20-28.
Unidad 4. La recomposición neoconservadora como respuesta a la crisis del Estado de
Bienestar: continuidades y rupturas. El disciplinamiento de la sociedad y la búsqueda de
un nuevo orden económico y social. El proyecto educativo autoritario: disciplinamiento de
las conductas, vaciamiento de contenidos, desconcentración y transferencia de servicios.
La educación en la transición democrática: el Congreso Pedagógico y la normalización
universitaria. Principales políticas de las transformaciones educativas en argentina en las
dos últimas décadas. El papel de los organismos internacionales. Obligatoriedad de la
escuela secundaria. La ley de educación superior y sus impactos institucionales en la
4
universidad: el debate por la autonomía y el paradigma de la evaluación de las políticas
universitarias.
BIBLIOGRAFÍA:
BRAVO, Héctor Félix (1994) La descentralización educacional. Sobre la transferencia de
establecimientos. Buenos Aires: CEAL. Cap. IV al VIII.
CAPPELLACCI, Inés y MIRANDA, Ana (2005) “La obligatoriedad de la educación
secundaria en Argentina. Deudas pendientes y nuevos desafíos.” Serie: La Educación en
debates. Documentos de la DiNIECE. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION (2012) Plan Nacional de Educación Obligatoria
y Formación Docente. Resolución CFE Nº 188/12.
CHIROLEAU, Adriana y IAZZETTA, Osvaldo (2009) “La política universitaria en la agenda
de gobierno de Kirchner”. En: MARQUINA, Mónica, MAZZOLA, Carlos y SOPRANO,
Germán. Políticas, instituciones y protagonistas de la universidad argentina. Buenos Aires:
Prometeo Libros.
FILMUS, Daniel (1996) Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo.
Buenos Aires: Troquel. pp. 30-45.
FILMUS, Daniel y KAPLAN, Carina (2012) Educar para una sociedad más justa. Buenos
Aires: Aguilar, Altea, Taurus y Alfaguara. pp. 17-52 y 85-137.
LOPEZ, Néstor (2007) Las nuevas leyes de educación en América Latina: una lectura a la
luz del panorama social de la región. CABA: IIPE-UNESCO.
NOSIGLIA, María Catalina. “El proceso de sanción y el contenido de la Ley de Educación
Nacional Nº 26.206: continuidades y rupturas.” En: Revista Praxis Educativa (Arg.),
número 11, 2007, pp. 113-138. Universidad Nacional de La Pampa.
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=153112899011 (consulta: 03
marzo 2011)
PIOVANI, Verónica (2013) “Las políticas públicas de formación docente en la Argentina
actual.” En: ANDERSON, Gary (et. al.) Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo
profesional. CABA: IIPE-UNESCO.
SUASNABAR, Claudio (2002) “Resistencia, cambio y adaptación en las universidades
argentinas: problemas conceptuales y tendencias emergentes en el gobierno y la gestión
académica”. En: Revista Fundamentos en Humanidades, febrero-marzo, año 3, número 5,
pp. 35-56. UNSL.
TEDESCO, Juan Carlos (1983) “Elementos para una sociología del currículum escolar en
Argentina”. En: TEDESCO, J.C., BRASLAVSKY, C. y CARCIOFI, F. El proyecto educativo
autoritario: Argentina 1976-1983. Buenos Aires: FLACSO. Cap. 2.
TIRAMONTI, Guillermina y SUASNABAR, Claudio (2000) “La reforma Educativa Nacional
5
en busca de una interpretación”. En: Revista APORTES para el Estado y la Administración
Gubernamental. Año 7, Número 15, Otoño. Buenos Aires.
TIRAMONTI, Guillermina (2004) "20 años de democracia: acepciones y perspectivas para
la democratización del sistema educativo". En: NOVARO, M. y PALERMO, V. (comp.) La
historia reciente. La Argentina en democracia. Buenos Aires: Ensayo Edhasa.
TIRAMONTI, Guillermina (2012) “Dimensiones en la discusión de la problemática de la
escuela media”. En: BELLEI CARVACHO, Cristian (et. al.). La escolarización de los
adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. CABA: IIPE-
UNESCO.
NORMATIVAS:
Ley de Educación de la Provincia del Chubut (VIII Nº 91).
Ley de Educación Nacional (26.206). Buenos Aires, diciembre, 2006.
Ley Educación Técnico-Profesional (26.058). Buenos Aires, septiembre, 2.005.
Ley de Educación Superior (24.521). Buenos Aires, julio, 1995.
Ley Estatuto del Personal Docente VIII – Nº 20 y modificatorias (Antes Ley 1.820).
Rawson, noviembre, 1.980.
Ley de Educación Privada (2.121). Rawson, diciembre, 1.982.
Ley Escuelas Elementales, Infantiles, Mixtas y Rurales en las Provincias (4874). Congreso
Nacional, septiembre de 1905.
Ley Estatutos de las Universidades Nacionales (1597). Congreso Nacional, junio de 1885.
Ley de Educación Común (1420). Congreso Nacional, junio de 1884.
Ley de Subvenciones Nacionales (463). Congreso Nacional, 1871.
D-METODOLOGIA DE TRABAJO
La materia será desarrollada en una modalidad presencial a través de 1 (una) clase teórica y
práctica por semana.
Actividades de aprendizaje:
En las clases se desarrollarán los temas incluidos en las unidades del programa, llevándose
a cabo la profundización de la bibliografía, trabajo con documentos y textos que permitan la
transferencia y elaboración de producciones académicas por parte de los/as alumnos/as.
- actividades de reconstrucción de textos leídos.
- trabajos prácticos.
6
- parciales.
Estructura de reconstrucción de textos:
Una reseña refleja la interpretación del texto leído y permite efectuar una evaluación crítica
del mismo.
Aunque el orden de aparición de las partes de una reseña puede tener variaciones, el
trabajo de estructuración por lo general sigue la secuencia contenida en el siguiente
esquema:
1. Título.
2. Reconstrucción de la estructura básica del texto. a) Objetivo y tesis central del texto. b)
Argumentos principales del texto.
3. Reconstrucción del camino que conduce a la pregunta o hipótesis propia. a) Tesis y
argumentos del texto –y de otros textos consultados– en lo relevante para la pregunta o
hipótesis. b) Conclusión en forma de su propia pregunta o hipótesis.
4. Bibliografía.
Estructura de Trabajos Prácticos:
Se administrarán Trabajos Prácticos que integren los contenidos de cada unidad, los que
serán estructurados en base a los siguientes preceptos: a) recuperación de contenidos
conceptuales; b) relación de conceptos; c) contrastación de conceptos con hechos
empíricos; d) argumentación crítica y lógica de los procedimientos utilizados para la
resolución de consignas y problemas.
Parciales:
Se administrarán evaluaciones parciales que requieran la elaboración de producciones
escritas tales como monografías, ensayos, etc.; las que deberán dar cuenta del manejo
teórico de la bibliografía.
Material de estudios:
- organizador previo de la materia (documento integrador de la unidad que permite
conducir la lectura del material bibliográfico).
- glosario de los conceptos claves de cada texto bibliográfico.
- material bibliográfico.
En todos los casos, el material didáctico y las actividades de aprendizaje serán ofrecidos en
los encuentros presenciales y/o mediante correo electrónico, y se establece como criterio de
trabajo el seguimiento permanente de la actividad académica del/la alumno/a.
En lo que refiere a la bibliografía, como criterio general, se pondrá a disposición de los/as
alumnos/as archivos digitales y enlaces a documentos, textos y sitios -como bibliotecas y
revistas virtuales- disponibles en internet de manera de facilitar el acceso y también
habituar y potenciar a los alumnos en el uso de entornos y herramientas virtuales;
promoviendo de este modo, la democratización del conocimiento.
Se considerará, especialmente, al alumno libre, que por razones laborales y familiares no
7
pueda concurrir regularmente a clase, con un seguimiento especial e intensivo en la
elaboración de actividades de estudio.
E-PROMOCIÓN DE LA MATERIA
La materia se dicta bajo los regímenes de promoción sin examen final y promoción con
examen final.
La promoción con examen final requerirá tener aprobadas las asignaturas correlativas
antes de rendir el examen final, la aprobación de los exámenes parciales con un mínimo
de 4 (cuatro) puntos y la aprobación del 70% de los trabajos prácticos.
F-FORMAS DE EVALUACION:
Existirán diversas formas que se implementarán a lo largo del curso:
1. Dos exámenes parciales individuales y/o grupales.
2. Presentación de informes individuales ó grupales sobre la lectura de materiales
bibliográficos que constarán como trabajos prácticos.
3. Producción en las clases prácticas: consistirá en elaboración de trabajos escritos a ser
realizados según distintas consignas, a fin de permitir la búsqueda e integración de
diferentes tipos de información bibliográfica y documental con los contenidos discutidos en
las clases.
G-CRITERIOS DE EVALUACION
A fin de evaluar los distintos tipos de materiales que deberán producir los alumnos durante el
curso (informes, cuestionarios, parciales) se tendrán en cuenta:
- El tipo y el grado de complejidad de las relaciones conceptuales que establezca.
- La inclusión de juicios críticos fundados acerca de los planteamientos conceptuales y de las
situaciones a ser analizadas.
- La vinculación explícita entre los aportes teóricos y conceptuales y los elementos concretos
que surjan de la práctica.
- El uso de los recursos de información básica: a) la diversidad y grado de integración de los
materiales bibliográficos; b) la incorporación de información periodística, datos estadísticos,
entrevistas, libros, etc.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Se propone efectuar actividades didácticas que contribuyan a la elaboración de las tesis
de grado, realizando tareas de indagación en documentos, producciones científicas e
informes oficiales sobre políticas educativas que permitan conformar estados del arte que
8
den cuenta de los distintos problemas, enfoques teóricos y estrategias metodológicas.
Asimismo, se prevé realizar pequeñas indagaciones sistemáticas sobre los problemas del
actual sistema educativo abordados en las investigaciones que se revelen y a partir de allí,
plantear nuevas preguntas e hipótesis que puedan abordarse en futuras investigaciones.
Por otro lado, realizar entrevistas a distintos actores involucrados en el sistema educativo
provincial con la pretensión de recoger, sistematizar y analizar datos relevantes para
reconstruir los procesos de política pública, reconociendo “los nudos de las cuestiones
socialmente problematizadas” y los posicionamientos de los actores, dando cuenta así de
las posibilidades y limitaciones que ofrecen las instituciones.
En relación a la normativa, se efectuará un seguimiento permanente de la actualización de
la legislación nacional y jurisdiccional; la cual deberá organizarse en distintas temáticas y
se planteará su análisis respecto de diversas categorías (función del estado, papel de las
instituciones involucradas, organización de la estructura académica, etc.).
Se plantea también, indagar el comportamiento de indicadores de cobertura y rendimiento
del sistema educativo nacional, jurisdicciones y otros países con la intención de observar
la evolución de los mismos en su trayectoria histórica como en relación a otros estados
(provinciales y nacionales) para efectuar análisis que den cuenta de la situación de la
educación y valorar las políticas educativas que las materializan.
El objeto de estas actividades es contribuir a la producción de trabajos científicos que
puedan ser insumos para la producción de tesis o que puedan ser presentados en
jornadas, congresos u otros espacios sociales.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
La cátedra se propone contribuir al debate, desde una perspectiva plural y democrática, de
los distintos temas que hacen a la política educativa y, en lo posible, en relación a las
tareas de investigación que realice el grupo de alumnos, en el espacio de la materia.
En consecuencia podría llevarse a cabo distintas actividades de extensión, tales como:
a) Realización de muestras que sensibilicen a la sociedad sobre problemas
educativos como también que presenten las posiciones asumidas por los alumnos
frente a ellos.
b) Participación en actividades de difusión o debate organizados por distintas
organizaciones políticas –sindicatos, Centros de Estudiantes-, instituciones
educativas, etc.
c) Generar espacios de intercambio y participación entre los alumnos de la cátedra y
los alumnos de los profesorados para la exposición de sus producciones
académicas y el debate sobre los principales desafíos que enfrentan el sistema
educativo nacional y de las provincias de Chubut y Santa Cruz.
9
Año de vigencia: 2014.
Profesor Responsable:
(Firma Aclarada)
VISADO
DECANO SECRETARIO ACADEMICO FACULTAD JEFE DE DEPARTAMENTO
FECHA FECHA FECHA
1

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Educacion compara y educacion internacional
Educacion compara y educacion internacionalEducacion compara y educacion internacional
Educacion compara y educacion internacional
Johana Acosta
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
AFOE Formación
 
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADOSÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
lsatanuniandesr
 
Dise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoDise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asico
Jorge Zuñiga
 
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
Ecologia Para Mi Laguna
 

Was ist angesagt? (20)

La educación en el siglo XXI
La educación en el siglo XXILa educación en el siglo XXI
La educación en el siglo XXI
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Educacion compara y educacion internacional
Educacion compara y educacion internacionalEducacion compara y educacion internacional
Educacion compara y educacion internacional
 
Presentación Educación Comparada
Presentación Educación ComparadaPresentación Educación Comparada
Presentación Educación Comparada
 
Presentacion reforma educativa (2)
Presentacion reforma educativa (2)Presentacion reforma educativa (2)
Presentacion reforma educativa (2)
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
 
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADOSÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Dise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoDise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asico
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
 
Introduccic3b3n al-derecho
Introduccic3b3n al-derechoIntroduccic3b3n al-derecho
Introduccic3b3n al-derecho
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Marta delgado sindicalismo docente y neoliberalismo
Marta delgado sindicalismo docente y neoliberalismoMarta delgado sindicalismo docente y neoliberalismo
Marta delgado sindicalismo docente y neoliberalismo
 
Gutierrez relación esta docencia uepc orígenes
Gutierrez relación esta docencia uepc orígenesGutierrez relación esta docencia uepc orígenes
Gutierrez relación esta docencia uepc orígenes
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
 
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)Adolescencia, educación y cultura  ptd 2012 (1)
Adolescencia, educación y cultura ptd 2012 (1)
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
 
Ponencia lafiosca
Ponencia lafioscaPonencia lafiosca
Ponencia lafiosca
 

Andere mochten auch

Presentacion de slide share
Presentacion de slide sharePresentacion de slide share
Presentacion de slide share
Brayan Alejandro
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Melvin111
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
natytolo1
 
Revision practice 1.2
Revision practice 1.2Revision practice 1.2
Revision practice 1.2
strowe
 

Andere mochten auch (20)

S 21 ensayo-profa_yvette
S 21 ensayo-profa_yvetteS 21 ensayo-profa_yvette
S 21 ensayo-profa_yvette
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Hps & aliquam marcos
Hps & aliquam marcosHps & aliquam marcos
Hps & aliquam marcos
 
L¡nea del tiempo
L¡nea del tiempoL¡nea del tiempo
L¡nea del tiempo
 
Herramientas en excel
Herramientas en excelHerramientas en excel
Herramientas en excel
 
Presentacion de slide share
Presentacion de slide sharePresentacion de slide share
Presentacion de slide share
 
Jimena torres trabajo de recuperación
Jimena torres trabajo de recuperaciónJimena torres trabajo de recuperación
Jimena torres trabajo de recuperación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │BlogspotTop 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
Top 10 Micron Associates world tourists plugs │Blogspot
 
Toques zen.pps 2012
Toques zen.pps 2012Toques zen.pps 2012
Toques zen.pps 2012
 
Rencontre de Trans En Dracenie du 18 Juillet
Rencontre de Trans En Dracenie du 18 JuilletRencontre de Trans En Dracenie du 18 Juillet
Rencontre de Trans En Dracenie du 18 Juillet
 
Le portfolio numérique du stagiaire. Un espace de collaboration entre l'ensei...
Le portfolio numérique du stagiaire. Un espace de collaboration entre l'ensei...Le portfolio numérique du stagiaire. Un espace de collaboration entre l'ensei...
Le portfolio numérique du stagiaire. Un espace de collaboration entre l'ensei...
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
 
Tabla de puntos de la metodologia
Tabla de puntos de la metodologiaTabla de puntos de la metodologia
Tabla de puntos de la metodologia
 
Revision practice 1.2
Revision practice 1.2Revision practice 1.2
Revision practice 1.2
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Prueba quimestral
Prueba quimestralPrueba quimestral
Prueba quimestral
 
Conférence rotary 4 juin 2015 qu'est ce que la E-réputation ?
Conférence rotary 4 juin 2015 qu'est ce que la E-réputation ?Conférence rotary 4 juin 2015 qu'est ce que la E-réputation ?
Conférence rotary 4 juin 2015 qu'est ce que la E-réputation ?
 
Presentación1 economia
Presentación1 economiaPresentación1 economia
Presentación1 economia
 
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
 

Ähnlich wie Programa py ae_2014

Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Arminda36
 
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Heddkas
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
Susana Gomez
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
caribu
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ross945755
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
luis270550
 

Ähnlich wie Programa py ae_2014 (20)

Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
 
Presentacion elena historia
Presentacion elena historiaPresentacion elena historia
Presentacion elena historia
 
Programa sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iPrograma sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica i
 
Ensayo jnhm
Ensayo jnhmEnsayo jnhm
Ensayo jnhm
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
 
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
Guía de Estudio Nº1 - SISTEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA EDUCATIVA.
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
 
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombianoLa formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
La formacion en cultura politica en el contexto h istorico colombiano
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016Plan de area  ciencias sociales  entregar 2016
Plan de area ciencias sociales entregar 2016
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
Pce403
Pce403Pce403
Pce403
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
 
LasPoliticasEducativas.pdf
LasPoliticasEducativas.pdfLasPoliticasEducativas.pdf
LasPoliticasEducativas.pdf
 
Saforcada y otros las politicaseducativas
Saforcada y otros las politicaseducativasSaforcada y otros las politicaseducativas
Saforcada y otros las politicaseducativas
 
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
2005 tesis doctoral catalina_olga_maya
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 

Mehr von Arminda36

Oszlak cap3 la formacion estado argentino
Oszlak cap3 la formacion estado argentinoOszlak cap3 la formacion estado argentino
Oszlak cap3 la formacion estado argentino
Arminda36
 
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
Oszlak   orden politico y formacion estado argentinoOszlak   orden politico y formacion estado argentino
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
Arminda36
 
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
Oszlak   orden politico y formacion estado argentinoOszlak   orden politico y formacion estado argentino
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
Arminda36
 
Dussel Inés
Dussel Inés Dussel Inés
Dussel Inés
Arminda36
 
Bourdieu pierre-espiritus-de-estado
Bourdieu pierre-espiritus-de-estadoBourdieu pierre-espiritus-de-estado
Bourdieu pierre-espiritus-de-estado
Arminda36
 
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Arminda36
 

Mehr von Arminda36 (9)

Oszlak cap3 la formacion estado argentino
Oszlak cap3 la formacion estado argentinoOszlak cap3 la formacion estado argentino
Oszlak cap3 la formacion estado argentino
 
Ley lainez analisis-1
Ley lainez analisis-1Ley lainez analisis-1
Ley lainez analisis-1
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
 
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell   estado y polticas estatalesOszlak y o'donnell   estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
 
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
Oszlak   orden politico y formacion estado argentinoOszlak   orden politico y formacion estado argentino
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
 
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
Oszlak   orden politico y formacion estado argentinoOszlak   orden politico y formacion estado argentino
Oszlak orden politico y formacion estado argentino
 
Dussel Inés
Dussel Inés Dussel Inés
Dussel Inés
 
Bourdieu pierre-espiritus-de-estado
Bourdieu pierre-espiritus-de-estadoBourdieu pierre-espiritus-de-estado
Bourdieu pierre-espiritus-de-estado
 
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
 

Kürzlich hochgeladen

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Programa py ae_2014

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - Sede: Comodoro Rivadavia PROGRAMA DE: Política y Administración Educacional DEPARTAMENTO DE: Ciencias de la Educación Cursado Días de clase: Horario: Aula: Anual Viernes 17 a 20 8 PROFESOR RESPONSABLE: Raimundo Antonio Poblet JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Arminda Tolosa A-FUNDAMENTOS La política educacional es un campo de estudio que se ha constituido por los aportes teóricos y conceptuales de distintas ciencias y disciplinas tales como la pedagogía, ciencia política, filosofía, sociología, historia, derecho, economía y la filosofía para comprender los fenómenos político-educativos. El objeto de estudio consiste en indagar la política educacional a la luz de las relaciones que se producen, en el marco de los procesos sociales, entre el sistema educativo y el sistema político en la pugna por otorgar direccionalidad a la educación. Lo cual implica examinar acciones de actores sociales y políticos para expresar y articular demandas y propuestas en torno a la educación. Principalmente, se considera el accionar estatal (nacional, provincial, municipal) en sus órganos ejecutivo y legislativo – comprendiendo al sistema educativo-, sin caer en una mirada “politicista” que suponga que la dinámica de la sociedad y el estado puede ser develada desde el interior de éste último, dicho de otro modo, supone considerar su autonomía relativa 1 . En este sentido, se entiende el ámbito de competencia y acción estatal como arena de negociación y conflicto, donde se dirimen cuestiones que integran la agenda de problemas socialmente vigentes.2 Las políticas educativas como parte de las políticas públicas son objeto de indagación con sus particularidades, contemplando las condicionalidades que impone el proceso social, lo que implica considerar las dimensiones histórica, política y económica y sus transformaciones, dado que la educación forma parte del mismo y se modifica en esa dinámica. Las políticas educativas, por otro lado, encierran concepciones acerca del ser humano, la sociedad, el papel del Estado y de los actores en la orientación y provisión de la educación al conjunto de la población, es decir, refieren a “lo político”, entendido este último, como un espacio de poder, conflicto y antagonismo3 . En consecuencia, se entiende la política educativa como resultado del juego de poder que ejercen los diferentes actores investidos de recursos políticos, sociales, culturales y simbólicos diferenciales. Esta distinción entre políticas educativas y “lo político” implica diferentes 1 OSZLAK, Oscar y O’DONELL, Guillermo. “Estado y Políticas Estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación.” Buenos Aires. CEDES. G.E. CLACSO Nº4. 1981. 2 OSZLAK, Oscar. La formación del Estado Argentino. 3º edición. Buenos Aires. Edit. Ariel. 2006 3 MOUFFE, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2007. 1
  • 2. metodologías y herramientas teóricas y conceptuales en el estudio de la política educacional. Por una parte, se estudian las relaciones de poder, la competencia entre actores y poderes institucionales por el control de las instituciones educativas, la regulación legal, etc. y por otra, el análisis del ciclo de las políticas públicas. Esta metodología permite analizar los tres grandes momentos de este ciclo: la generación, la ejecución y el análisis de los efectos de las políticas que supone una visión dinámica del comportamiento de los actores- conflictos, coaliciones, movilización de recursos, grados de autonomía y su poder relativo y el contraste con el estudio de la base material en que se inscriben los discursos y las acciones. 2- Organización de los contenidos: En el actual plan de la Carrera de Ciencias de la Educación con la materia Política y Administración Educacional se intenta contribuir al análisis de los fenómenos educativos desde un enfoque macro histórico, social, económico y político. El estudio busca integrar los aportes de dichas perspectivas que ya han sido tratadas en distintos espacios curriculares de la carrera (Módulo en Ciencias Sociales, Sociología de la Educación, Historia Social de la Educación, Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, Filosofía, Pedagogía) para dar cuenta de los procesos políticos, en los que intervienen los distintos actores para dar direccionalidad al sistema educativo; integrando conceptos y categorías de análisis propios de la ciencia política. En tal sentido, la primera unidad del Programa presenta el proceso de delimitación y construcción de la disciplina, dando cuenta de las diferentes corrientes y enfoques. Seguidamente se intenta vincular las particularidades de la organización y administración del sistema educativo con los objetivos de las políticas educativas que, a su vez, forman parte de procesos más amplios. Seguidamente se aborda el análisis de las políticas educacionales como políticas públicas en acción, recurriéndose a herramientas conceptuales y metodológicas de la ciencia política. Por último, se estudian algunas de las principales teorías del Estado con la pretensión de problematizar el enfoque metodológico propuesto. Las restantes unidades del Programa dan cuenta de las principales corrientes político-educativas dominantes en el contexto nacional, regional e internacional. El abordaje se ajusta a un desarrollo histórico sincrónico de las transformaciones en la relación Estado y sociedad que impactan en las políticas públicas y, por ende, en las educativas, desde la conformación y consolidación del sistema educativo nacional hasta la actualidad. En cada período histórico se reconocerán actores, temas relevantes de la agenda gubernamental, definición e implementación de políticas materializadas en las normas que han regulado o regulan al sector educativo como su organización institucional. B-OBJETIVOS 1- Objetivos generales Que los alumnos: • Conozcan los principales campos de reflexión teórica y los instrumentos con los que se definen las políticas educativas desde el Estado. • Se apropien de los conocimientos y los instrumentos propios del campo de estudio 2
  • 3. para desarrollar una participación activa, reflexiva y crítica en los procesos de definición y desarrollo de las políticas educativas. • Analicen los proyectos educativos en relación a los procesos políticos y sociales más amplios. • Desarrollen el juicio crítico, la argumentación y el respeto a los diferentes puntos de vista. C- CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA Unidad 1. El desarrollo histórico del campo de estudio de la Política Educacional. Los orígenes del Estado como organización política. Elementos constitutivos del Estado. La teoría del Estado liberal. La crítica marxista al Estado capitalista. La perspectiva Gramsciana del Estado. El Estado en “movimiento”: los cursos de acción de la Política Educativa. BIBLIOGRAFÍA: BOBBIO, Norberto (1994) Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. Buenos Aires: FCE. Cap. 3.3. y 3.4. BOURDIEU, Pierre (2002) “Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático.” Buenos Aires: Revista Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. https://www.google.com.ar/search?q=espiritus%20de%20estado%20bourdieu&ie=utf- 8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a (consulta: 11 de marzo de 2013) CARNOY, Martín (1993) El Estado y la Teoría Política. Méjico: Alianza Editorial. Cap. 1 y 3. OSZLAK, Oscar (1978) “La formación histórica del estado en América Latina: Elementos teórico-metodológicos para su estudio.” Buenos Aires: CEDES. Vol. 1, Nº3. OSZLAK, Oscar (1980) “Políticas Públicas y Regímenes Políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias Latinoamericanas.” Buenos Aires: CEDES. Vol. 3, Nº2. OSZLAK, Oscar y O’DONNELL, Guillermo (1981) “Estado y Políticas Estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación.” Buenos Aires: CEDES. G.E. CLACSO Nº4. PAVIGLIANITI, Norma (s/f) “Política y Educación: notas sobre la construcción de su campo de estudio.” Buenos Aires: CEFYL. THWAITES REY, Mabel (1999) “El Estado: Notas sobre su(s) significado(s).” Mar del Plata: Publicación de la FAUD. pp. 2-19. Unidad 2. La constitución del Estado Nacional: el desarrollo del aparato institucional; la cuestión del orden y del progreso. La formación del ciudadano y la construcción de la nacionalidad. La puja estado-iglesia. El sistema educativo nacional: la centralización del gobierno educativo y el acceso diferenciado a los niveles del sistema educativo. El surgimiento de propuestas alternativas de educación: el socialismo y el anarquismo. Ley 1.420 y Ley 4874 (Láinez). 3
  • 4. BIBLIOGRAFÍA: BRAVO, Héctor Félix. (1998) Bases Constitucionales de la Educación Argentina. Buenos Aires: CEAL. LIONETTI, Lucía. (2007) La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la república (1870-1916). Buenos Aires: Miño y Dávila editores. Cap. 1 y 2. OSZLAK, Oscar. (2006) La formación del Estado argentino: Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel. Cap. 3. RUBIO, Dono Sofía y LÁZZARI, Mariana. “La Ley Láinez en el debate federalismo- centralismo: un interregno entre las palabras y las cosas.” En: A cien años de la Ley Láinez. Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2005. TEDESCO, Juan Carlos. (1986) Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: Solar. Cap. V y VI. Unidad 3. El Estado de Bienestar en Argentina: ampliación de las funciones estatales e integración social. Los derechos y las políticas sociales. La educación en el Estado de Bienestar: la ampliación de la educación media a los sectores populares y la diferenciación de ofertas. Las orientaciones técnicas de la educación. Descentralización y privatización de la educación. Universidad Laica o Libre. La transformación de la relación entre estado y mercado. BIBLIOGRAFÍA: BRAVO, Héctor Félix (1994) La descentralización educacional. Sobre la transferencia de establecimientos. Buenos Aires: CEAL. Cap. 1, 2 y 3. BUCHBINDER, Pablo (2010) Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana. pp. 148-162; 173-178 y 191-213. FILMUS, Daniel (1996) Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires: Troquel. pp. 22-29. SOMOZA RODRÍGUEZ, Miguel (2006) Educación y Política en Argentina (1946-1955). Argentina: Miño y Dávila. pp. 107-139; 227-234; 311-323. THWAITES REY, Mabel (1999) “El Estado: Notas sobre su(s) significado(s).” Mar del Plata: Publicación de la FAUD. pp. 20-28. Unidad 4. La recomposición neoconservadora como respuesta a la crisis del Estado de Bienestar: continuidades y rupturas. El disciplinamiento de la sociedad y la búsqueda de un nuevo orden económico y social. El proyecto educativo autoritario: disciplinamiento de las conductas, vaciamiento de contenidos, desconcentración y transferencia de servicios. La educación en la transición democrática: el Congreso Pedagógico y la normalización universitaria. Principales políticas de las transformaciones educativas en argentina en las dos últimas décadas. El papel de los organismos internacionales. Obligatoriedad de la escuela secundaria. La ley de educación superior y sus impactos institucionales en la 4
  • 5. universidad: el debate por la autonomía y el paradigma de la evaluación de las políticas universitarias. BIBLIOGRAFÍA: BRAVO, Héctor Félix (1994) La descentralización educacional. Sobre la transferencia de establecimientos. Buenos Aires: CEAL. Cap. IV al VIII. CAPPELLACCI, Inés y MIRANDA, Ana (2005) “La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina. Deudas pendientes y nuevos desafíos.” Serie: La Educación en debates. Documentos de la DiNIECE. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION (2012) Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente. Resolución CFE Nº 188/12. CHIROLEAU, Adriana y IAZZETTA, Osvaldo (2009) “La política universitaria en la agenda de gobierno de Kirchner”. En: MARQUINA, Mónica, MAZZOLA, Carlos y SOPRANO, Germán. Políticas, instituciones y protagonistas de la universidad argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros. FILMUS, Daniel (1996) Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires: Troquel. pp. 30-45. FILMUS, Daniel y KAPLAN, Carina (2012) Educar para una sociedad más justa. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus y Alfaguara. pp. 17-52 y 85-137. LOPEZ, Néstor (2007) Las nuevas leyes de educación en América Latina: una lectura a la luz del panorama social de la región. CABA: IIPE-UNESCO. NOSIGLIA, María Catalina. “El proceso de sanción y el contenido de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206: continuidades y rupturas.” En: Revista Praxis Educativa (Arg.), número 11, 2007, pp. 113-138. Universidad Nacional de La Pampa. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=153112899011 (consulta: 03 marzo 2011) PIOVANI, Verónica (2013) “Las políticas públicas de formación docente en la Argentina actual.” En: ANDERSON, Gary (et. al.) Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional. CABA: IIPE-UNESCO. SUASNABAR, Claudio (2002) “Resistencia, cambio y adaptación en las universidades argentinas: problemas conceptuales y tendencias emergentes en el gobierno y la gestión académica”. En: Revista Fundamentos en Humanidades, febrero-marzo, año 3, número 5, pp. 35-56. UNSL. TEDESCO, Juan Carlos (1983) “Elementos para una sociología del currículum escolar en Argentina”. En: TEDESCO, J.C., BRASLAVSKY, C. y CARCIOFI, F. El proyecto educativo autoritario: Argentina 1976-1983. Buenos Aires: FLACSO. Cap. 2. TIRAMONTI, Guillermina y SUASNABAR, Claudio (2000) “La reforma Educativa Nacional 5
  • 6. en busca de una interpretación”. En: Revista APORTES para el Estado y la Administración Gubernamental. Año 7, Número 15, Otoño. Buenos Aires. TIRAMONTI, Guillermina (2004) "20 años de democracia: acepciones y perspectivas para la democratización del sistema educativo". En: NOVARO, M. y PALERMO, V. (comp.) La historia reciente. La Argentina en democracia. Buenos Aires: Ensayo Edhasa. TIRAMONTI, Guillermina (2012) “Dimensiones en la discusión de la problemática de la escuela media”. En: BELLEI CARVACHO, Cristian (et. al.). La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa. CABA: IIPE- UNESCO. NORMATIVAS: Ley de Educación de la Provincia del Chubut (VIII Nº 91). Ley de Educación Nacional (26.206). Buenos Aires, diciembre, 2006. Ley Educación Técnico-Profesional (26.058). Buenos Aires, septiembre, 2.005. Ley de Educación Superior (24.521). Buenos Aires, julio, 1995. Ley Estatuto del Personal Docente VIII – Nº 20 y modificatorias (Antes Ley 1.820). Rawson, noviembre, 1.980. Ley de Educación Privada (2.121). Rawson, diciembre, 1.982. Ley Escuelas Elementales, Infantiles, Mixtas y Rurales en las Provincias (4874). Congreso Nacional, septiembre de 1905. Ley Estatutos de las Universidades Nacionales (1597). Congreso Nacional, junio de 1885. Ley de Educación Común (1420). Congreso Nacional, junio de 1884. Ley de Subvenciones Nacionales (463). Congreso Nacional, 1871. D-METODOLOGIA DE TRABAJO La materia será desarrollada en una modalidad presencial a través de 1 (una) clase teórica y práctica por semana. Actividades de aprendizaje: En las clases se desarrollarán los temas incluidos en las unidades del programa, llevándose a cabo la profundización de la bibliografía, trabajo con documentos y textos que permitan la transferencia y elaboración de producciones académicas por parte de los/as alumnos/as. - actividades de reconstrucción de textos leídos. - trabajos prácticos. 6
  • 7. - parciales. Estructura de reconstrucción de textos: Una reseña refleja la interpretación del texto leído y permite efectuar una evaluación crítica del mismo. Aunque el orden de aparición de las partes de una reseña puede tener variaciones, el trabajo de estructuración por lo general sigue la secuencia contenida en el siguiente esquema: 1. Título. 2. Reconstrucción de la estructura básica del texto. a) Objetivo y tesis central del texto. b) Argumentos principales del texto. 3. Reconstrucción del camino que conduce a la pregunta o hipótesis propia. a) Tesis y argumentos del texto –y de otros textos consultados– en lo relevante para la pregunta o hipótesis. b) Conclusión en forma de su propia pregunta o hipótesis. 4. Bibliografía. Estructura de Trabajos Prácticos: Se administrarán Trabajos Prácticos que integren los contenidos de cada unidad, los que serán estructurados en base a los siguientes preceptos: a) recuperación de contenidos conceptuales; b) relación de conceptos; c) contrastación de conceptos con hechos empíricos; d) argumentación crítica y lógica de los procedimientos utilizados para la resolución de consignas y problemas. Parciales: Se administrarán evaluaciones parciales que requieran la elaboración de producciones escritas tales como monografías, ensayos, etc.; las que deberán dar cuenta del manejo teórico de la bibliografía. Material de estudios: - organizador previo de la materia (documento integrador de la unidad que permite conducir la lectura del material bibliográfico). - glosario de los conceptos claves de cada texto bibliográfico. - material bibliográfico. En todos los casos, el material didáctico y las actividades de aprendizaje serán ofrecidos en los encuentros presenciales y/o mediante correo electrónico, y se establece como criterio de trabajo el seguimiento permanente de la actividad académica del/la alumno/a. En lo que refiere a la bibliografía, como criterio general, se pondrá a disposición de los/as alumnos/as archivos digitales y enlaces a documentos, textos y sitios -como bibliotecas y revistas virtuales- disponibles en internet de manera de facilitar el acceso y también habituar y potenciar a los alumnos en el uso de entornos y herramientas virtuales; promoviendo de este modo, la democratización del conocimiento. Se considerará, especialmente, al alumno libre, que por razones laborales y familiares no 7
  • 8. pueda concurrir regularmente a clase, con un seguimiento especial e intensivo en la elaboración de actividades de estudio. E-PROMOCIÓN DE LA MATERIA La materia se dicta bajo los regímenes de promoción sin examen final y promoción con examen final. La promoción con examen final requerirá tener aprobadas las asignaturas correlativas antes de rendir el examen final, la aprobación de los exámenes parciales con un mínimo de 4 (cuatro) puntos y la aprobación del 70% de los trabajos prácticos. F-FORMAS DE EVALUACION: Existirán diversas formas que se implementarán a lo largo del curso: 1. Dos exámenes parciales individuales y/o grupales. 2. Presentación de informes individuales ó grupales sobre la lectura de materiales bibliográficos que constarán como trabajos prácticos. 3. Producción en las clases prácticas: consistirá en elaboración de trabajos escritos a ser realizados según distintas consignas, a fin de permitir la búsqueda e integración de diferentes tipos de información bibliográfica y documental con los contenidos discutidos en las clases. G-CRITERIOS DE EVALUACION A fin de evaluar los distintos tipos de materiales que deberán producir los alumnos durante el curso (informes, cuestionarios, parciales) se tendrán en cuenta: - El tipo y el grado de complejidad de las relaciones conceptuales que establezca. - La inclusión de juicios críticos fundados acerca de los planteamientos conceptuales y de las situaciones a ser analizadas. - La vinculación explícita entre los aportes teóricos y conceptuales y los elementos concretos que surjan de la práctica. - El uso de los recursos de información básica: a) la diversidad y grado de integración de los materiales bibliográficos; b) la incorporación de información periodística, datos estadísticos, entrevistas, libros, etc. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Se propone efectuar actividades didácticas que contribuyan a la elaboración de las tesis de grado, realizando tareas de indagación en documentos, producciones científicas e informes oficiales sobre políticas educativas que permitan conformar estados del arte que 8
  • 9. den cuenta de los distintos problemas, enfoques teóricos y estrategias metodológicas. Asimismo, se prevé realizar pequeñas indagaciones sistemáticas sobre los problemas del actual sistema educativo abordados en las investigaciones que se revelen y a partir de allí, plantear nuevas preguntas e hipótesis que puedan abordarse en futuras investigaciones. Por otro lado, realizar entrevistas a distintos actores involucrados en el sistema educativo provincial con la pretensión de recoger, sistematizar y analizar datos relevantes para reconstruir los procesos de política pública, reconociendo “los nudos de las cuestiones socialmente problematizadas” y los posicionamientos de los actores, dando cuenta así de las posibilidades y limitaciones que ofrecen las instituciones. En relación a la normativa, se efectuará un seguimiento permanente de la actualización de la legislación nacional y jurisdiccional; la cual deberá organizarse en distintas temáticas y se planteará su análisis respecto de diversas categorías (función del estado, papel de las instituciones involucradas, organización de la estructura académica, etc.). Se plantea también, indagar el comportamiento de indicadores de cobertura y rendimiento del sistema educativo nacional, jurisdicciones y otros países con la intención de observar la evolución de los mismos en su trayectoria histórica como en relación a otros estados (provinciales y nacionales) para efectuar análisis que den cuenta de la situación de la educación y valorar las políticas educativas que las materializan. El objeto de estas actividades es contribuir a la producción de trabajos científicos que puedan ser insumos para la producción de tesis o que puedan ser presentados en jornadas, congresos u otros espacios sociales. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN La cátedra se propone contribuir al debate, desde una perspectiva plural y democrática, de los distintos temas que hacen a la política educativa y, en lo posible, en relación a las tareas de investigación que realice el grupo de alumnos, en el espacio de la materia. En consecuencia podría llevarse a cabo distintas actividades de extensión, tales como: a) Realización de muestras que sensibilicen a la sociedad sobre problemas educativos como también que presenten las posiciones asumidas por los alumnos frente a ellos. b) Participación en actividades de difusión o debate organizados por distintas organizaciones políticas –sindicatos, Centros de Estudiantes-, instituciones educativas, etc. c) Generar espacios de intercambio y participación entre los alumnos de la cátedra y los alumnos de los profesorados para la exposición de sus producciones académicas y el debate sobre los principales desafíos que enfrentan el sistema educativo nacional y de las provincias de Chubut y Santa Cruz. 9
  • 10. Año de vigencia: 2014. Profesor Responsable: (Firma Aclarada) VISADO DECANO SECRETARIO ACADEMICO FACULTAD JEFE DE DEPARTAMENTO FECHA FECHA FECHA 1