Argumentos a favor de la existencia de Dios

A
Argumentos a favor de la
existencia de Dios
«El creyente tiene el deber de comprender aquello que
cree para que su experiencia de Dios sea real».
-San Anselmo
Argumentos a favor de la
existencia de Dios
¿Quién es Dios?
¿Cómo se relaciona Dios con la humanidad?
¿Qué nos hace creer en Él?
¿Qué nos hace dejar de creer en Él?
Argumentos a favor de la
existencia de Dios
Lo cierto es que en última instancia la verdad es sólo una
de estas dos opciones: Dios existe o no existe.
Sin embargo, hasta este momento de la historia es
imposible poseer certeza sobre si Dios existe o no.
Por lo tanto, la cuestión sobre creencia en la existencia o
no existencia de Dios se vuelve más bien un asunto
personal.
Argumentos a favor de la
existencia de Dios
Lo cierto también es que la mayoría de las personas creen
en Dios y sólo muy pocas personas razonan sobre su
creencia en Dios.
Sin embargo, han existido esfuerzos filosóficos por tratar
de demostrar la posibilidad de la existencia de Dios como
creador y Ser Supremo de todo.
Estos son los tres argumentos clásicos a favor de la
existencia de Dios: El argumento cosmológico, el
teleológico y el ontológico.
Argumento Cosmológico
“Un hombre entra en una habitación. Sobre la mesa hay un
plato de comida. ¿Cuál será probablemente su primera
deducción? Pensará que alguien ha puesto el plato allí,
porque que el plato no ha podido llegar a la habitación por
sus propios medios. La presencia del plato indica
necesariamente otra presencia, quizá no visible, pero no
por ello menos cierta: la presencia de la persona que
colocó el plato sobre la mesa.”
Argumento Cosmológico
Esta sencilla deducción ejemplifica, a grandes
rasgos, el argumento filosófico del que vamos a
hablar aquí.
Al igual que el plato que está en la mesa ha sido
puesto allí por alguien, el argumento cosmológico
expresa la idea de que «si el universo existe,
necesariamente ha sido llevado a la existencia por
alguien o algo externo a él».
Argumento Cosmológico
El argumento cosmológico es el más antiguo.
Parte de una idea planteada primero por
Parménides pero que se conoce por su expresión
en latín: ex nihilo nihil fit (nada surge de la nada).
Argumento Cosmológico
Tomemos como ejemplo una foto que
puedas traer en la cartera. Esa foto no ha
existido siempre; en algún momento llegó a
existir.
Argumento Cosmológico
Sin embargo, no apareció de la nada, sino que
tuvo una causa distinta y externa a sí misma: una
cámara fotográfica. Al igual que la foto, la
existencia de la cámara no es eterna, también
llegó a existir en algún momento por una causa
previa y distinta de sí misma, y así sucesivamente.
Argumento Cosmológico
En el siglo XVII, Leibniz expresó lo que estamos
describiendo en su principio de la razón suficiente
que dice que:
«para todo lo que existe tiene que haber una
razón o explicación para su ser, algo que explique
el por qué de la existencia de tal cosa»
ó
«todo tiene una razón de ser»
Argumento Cosmológico
En el mundo físico, esas razones son
causas, y si tomamos la totalidad de todo lo
que hay, el propio cosmos, también
podemos hacerle esa pregunta, ¿cuál es su
causa? ¿cuál es la causa del universo?
Argumento Cosmológico
Por eso se llama el argumento cosmológico, y el
argumento es que, para evitar un regreso al
infinito, tenemos que postular una primera causa:
«Tiene que existir algo que sea la primera
causa de todo lo que existe y esa causa es
Dios».
Argumento Cosmológico
Pero alguien podría decir: si Dios existe,
¿cuál es la razón de su ser; cuál es la causa
de Dios? ¿Quién causó a Dios? Y si
respondemos a esto luego seguiría la
pregunta ¿y qué causó al que causó a
Dios? Y así sucesivamente hasta el
infinito….. sin llegar a nada.
Argumento Cosmológico
Por eso y para evitar ese absurdo hasta el
infinito podemos decir que Dios es una
«Causa Incausada». Si no, no podría ser la
Primera Causa de todo lo que existe.
Dios es La Causa sin causa.
Argumento Cosmológico
En su célebre libro La metafísica,
Aristóteles llama a esa causa el «motor
inmóvil»; y para Tomás de Aquino esa causa
es Dios. En ambos se trata de una Causa
Primera: una Causa que no tiene causa.
Argumento Cosmológico
Así, podríamos definir el argumento cosmológico
como una fórmula lógica:
1) Todo lo que comenzó a existir tiene una causa.
2) El universo comenzó a existir, ya que no puede ser
eterno.
3) Por lo tanto, el universo tiene una causa.
Una formulación que ha permanecido a lo largo de los
siglos.
Argumento Teleológico
“Camino a través de un parque. Supongamos que, de
repente, piso una piedra. Alguien me pregunta cómo
llegó la piedra allí. Yo podría quizá responder: por lo
que sé, esa piedra ha estado ahí desde siempre.
Pero supongamos que he encontrado un reloj sobre el
suelo y se me pide que explique cómo el reloj ha
llegado allí. Difícilmente diría que, por lo que sé, el
reloj pudo haber estado ahí desde siempre.
Argumento Teleológico
¿Por qué esta misma respuesta no sirve para el
reloj como sí servía para la piedra?
Pues porque cuando inspeccionamos el reloj
percibimos (a diferencia de la piedra) que sus
diferentes partes tienen una determinada forma y
han sido puestas juntas con un propósito.
Argumento Teleológico
Al observar este mecanismo, la inferencia es
inevitable: el reloj debió tener un hacedor.
Debe haber existido, en algún momento y en
algún lugar, un relojero que pensó en el reloj, lo
diseñó y lo construyó”.
Argumento Teleológico
La metáfora del relojero es una de las más
utilizadas para ejemplificar en qué consiste,
a grandes rasgos, el argumento teleológico
para la demostración de la existencia de
Dios.
Argumento Teleológico
Según el argumento teleológico se pueden
observar en el universo características que
demostrarían la existencia de una inteligencia
creadora responsable de su diseño.
¿Qué características?
Argumento Teleológico
Tradicionalmente se manejan dos:
1) El universo parece albergar un propósito o una
“finalidad” [del griego “télos”, de ahí procede el
término “teleología”]
2) El universo es tan complejo y es tan perfecto
que no pudo haber surgido del azar [entendiendo
“azar” como ausencia de un diseño consciente].
Argumento Teleológico
Así pues, la finalidad y la complejidad del
universo, inexplicables sin la existencia de una
inteligencia diseñadora, son los dos principales
conceptos manejados por el argumento
teleológico.
Argumento Teleológico
Volviendo al ejemplo del reloj:
¿Podría un reloj haber surgido del azar?
No.
¿Podemos afirmar que el reloj fue construido con un propósito por un
diseñador?
Sí.
Pero, ¿podemos trasladar los atributos del reloj al propio universo?
Esta es la gran cuestión.
Argumento Teleológico
Las partes de un reloj están ordenadas para
producir movimiento, y ese movimiento está
regulado para que indique cada hora del día. El fin
o “télos” del reloj indica que fue diseñado, y
cualquier cosa diseñada implica un diseñador, en
este caso un relojero.
Argumento Teleológico
En el cosmos, lo que se observa es el orden o
diseño que se encuentra en la naturaleza. Si
suelto una piedra, siempre cae; las órbitas de los
cuerpos celestiales son muy precisas; y los días y
las estaciones se repiten con muchísima
regularidad. El mundo es un fenómeno complejo,
pero su complejidad es ordenada, no caótica.
Argumento Teleológico
La finalidad del reloj es indicar la hora; pero ¿y la finalidad
del universo?
Este universo tan perfecto como un todo armónico no
puede ser sin más un “producto del azar”; por lo tanto tiene
que ser obra de un diseñador que no es el propio universo,
sino Dios.
Argumento Teleológico
Entonces, en resumen, el argumento teleológico dice:
1. Vemos constantemente que seres que carecen de
inteligencia y voluntad obran de manera armónica y con
un fin específico.
2. Ahora bien, los seres que carecen de inteligencia y
voluntad no pueden buscar por sí mismos sus fines y
su armonía, pues esto implicaría tener la capacidad de
pensar y de desear dichos fines
Argumento Teleológico
3. Por lo tanto, es necesario que exista un Ser
inteligente y perfecto que diseñó a todos los
seres que existen y los dirige hacia sus
respectivos fines.
Argumento Ontológico
Como final, llegamos al argumento ontológico. A
diferencia de los primeros dos, este argumento
procede de forma a priori.
Es decir, su razonamiento no parte de una
observación de algo en el mundo, sino que parte
del análisis de un concepto, a saber, el concepto
de Dios que tenemos en la mente.
Argumento Ontológico
Con base en ese análisis del concepto de
Dios se va a deducir una consecuencia
necesaria: la existencia real de Dios.
Argumento Ontológico
Existen casos donde el análisis del concepto sí
nos dice algo sobre su existencia.
Consideremos, por ejemplo, el concepto de un
círculo cuadrado. No hace falta que busquemos
en el mundo para saber que no existe semejante
cosa.
Es decir, no es necesario salir al mundo y
corroborar con nuestros sentidos a ver si
realmente no existe un círculo cuadrado.
Argumento Ontológico
La mera definición de “círculo” nos permite
saber que un círculo cuadrado no existe,
pues sería algo contradictorio.
Argumento Ontológico
El argumento ontológico va a adoptar este tipo de
razonamiento. Fue planteado por Anselmo de Canterbury
en el siglo once, y procede básicamente de la siguiente
forma:
1. “Dios es un ser del que nada mayor puede ser
pensado.” Esto quiere decir que si tratamos de pensar
en la cosa más excelsa dotada de todas las
perfecciones, por definición esa cosa sería Dios. Si es
el más excelso, entonces nada mayor que eso puede
pensarse.
Argumento Ontológico
2. Tenemos la idea de Dios, por lo que Dios existe al
menos en la mente.
3. Un ser que existe tanto en la mente como en la
realidad es mayor que un ser que sólo existe en la
mente.
4. Entonces, si nos quedamos sólo con la idea de
Dios en la mente, entonces es posible imaginar
algo mayor que eso, a saber, un ser que existe
también en la realidad.
Argumento Ontológico
A estas alturas del argumento, Anselmo dice que
nos encontramos en una contradicción.
Por un lado, tenemos la idea de Dios en la mente,
que por definición es aquello del que nada mayor
puede ser pensado.
Argumento Ontológico
Por el otro lado, nos damos cuenta de que algo
mayor que eso sí puede ser pensado, a saber, un
Dios que existe no sólo en la mente sino en la
realidad también.
Entonces, para resolver esta contradicción hay
que admitir la existencia real de Dios.
Argumentos a favor de la
existencia de Dios
Estos son los tres argumentos clásicos a favor de
la existencia de Dios.
Hay muchos que dicen que si no se puede probar
la existencia de Dios entonces tampoco se puede
probar su inexistencia, por lo que la única posición
coherente sería un agnosticismo, simplemente
decir “no sé”.
1 von 38

Recomendados

Las Pruebas de la Existencia de Dios von
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosARMS2011
3.7K views22 Folien
Ensayos sobre la existencia de Dios von
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Diosdeptofilo
164.4K views23 Folien
¿Existe Dios? von
¿Existe Dios?¿Existe Dios?
¿Existe Dios?Noe Hidalgo
6.3K views10 Folien
Argumentos a favor de la existencia de dios von
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosAriMaya900
8.7K views38 Folien
Existencia de dios von
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de diosJosué Turpo
3.3K views11 Folien
Existe Dios? von
Existe Dios?Existe Dios?
Existe Dios?Ministerio Viva y Eficaz
3.3K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La existencia de dios von
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de diosAlejandra Perez Perea
14.1K views17 Folien
Comprobar la existencia de dios (artículo) von
Comprobar la existencia de dios  (artículo)Comprobar la existencia de dios  (artículo)
Comprobar la existencia de dios (artículo)azajobs
1.9K views8 Folien
Los presocraticos von
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticosEva Garea
22.9K views30 Folien
El problema de Dios von
El problema de DiosEl problema de Dios
El problema de DiosWilbert Tapia
10.6K views27 Folien
¿Dios Existe? (Ensayo) von
¿Dios Existe? (Ensayo)¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)Carolina Escobar
2.1K views2 Folien
7 Pecados Capitales von
7 Pecados Capitales 7 Pecados Capitales
7 Pecados Capitales Guillermo Martínez
10.6K views69 Folien

Was ist angesagt?(20)

Comprobar la existencia de dios (artículo) von azajobs
Comprobar la existencia de dios  (artículo)Comprobar la existencia de dios  (artículo)
Comprobar la existencia de dios (artículo)
azajobs1.9K views
Los presocraticos von Eva Garea
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea22.9K views
El Pecado en el pensamiento Aristotélico von Brayan Angulo
El Pecado en el pensamiento AristotélicoEl Pecado en el pensamiento Aristotélico
El Pecado en el pensamiento Aristotélico
Brayan Angulo4.5K views
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza von Rafael Sanz
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
Rafael Sanz18.2K views
La Cosmovisión Cristiana von Felipe Almuna
La Cosmovisión CristianaLa Cosmovisión Cristiana
La Cosmovisión Cristiana
Felipe Almuna6.3K views
Filosofía de la religión von rafael felix
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
rafael felix1.5K views
La Predestinación von Tito Ortega
La PredestinaciónLa Predestinación
La Predestinación
Tito Ortega4.1K views
El Argumento Ontológico 2 0 von minervagigia
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia27.3K views
Secretos de un guerrero de oración derek prince von Xochitl Cordova
Secretos de un guerrero de oración   derek princeSecretos de un guerrero de oración   derek prince
Secretos de un guerrero de oración derek prince
Xochitl Cordova139.9K views

Similar a Argumentos a favor de la existencia de Dios

Evidencias Cristianas 03 theism von
Evidencias Cristianas 03 theismEvidencias Cristianas 03 theism
Evidencias Cristianas 03 theismGregory Waddell
1.1K views32 Folien
La existencia de Dios: argumentos racionales von
La existencia de Dios: argumentos racionalesLa existencia de Dios: argumentos racionales
La existencia de Dios: argumentos racionalesJesús García Figueroa
112 views12 Folien
Evolución y creación una controversia de ambitos von
Evolución y creación una controversia de ambitosEvolución y creación una controversia de ambitos
Evolución y creación una controversia de ambitosAndrés Amenábar Figueroa
963 views8 Folien
Tema-03.Dios-existe.pdf von
Tema-03.Dios-existe.pdfTema-03.Dios-existe.pdf
Tema-03.Dios-existe.pdfAstrikReyes
66 views4 Folien
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno von
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es buenoMacsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es buenodefiendetufe
1.4K views68 Folien
Evolucion von
EvolucionEvolucion
EvolucionPubly_Click
308 views26 Folien

Similar a Argumentos a favor de la existencia de Dios(20)

Evidencias Cristianas 03 theism von Gregory Waddell
Evidencias Cristianas 03 theismEvidencias Cristianas 03 theism
Evidencias Cristianas 03 theism
Gregory Waddell1.1K views
Tema-03.Dios-existe.pdf von AstrikReyes
Tema-03.Dios-existe.pdfTema-03.Dios-existe.pdf
Tema-03.Dios-existe.pdf
AstrikReyes66 views
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno von defiendetufe
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es buenoMacsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
defiendetufe1.4K views
Preguntas filosóficas; el origen del universo von José Zorrilla
Preguntas filosóficas; el origen del universoPreguntas filosóficas; el origen del universo
Preguntas filosóficas; el origen del universo
José Zorrilla4.7K views
¿Un universo diseñado? von chiricuato
¿Un universo diseñado?¿Un universo diseñado?
¿Un universo diseñado?
chiricuato401 views
Comentario de un texto de sto von atenearte
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte5.5K views
cosmologia: la naturaleza von Diego Marin
cosmologia: la naturalezacosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturaleza
Diego Marin6.3K views
Preguntas filosóficas (último) von José Zorrilla
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
José Zorrilla2.2K views
El problema de la realidad y del ser von filosofiaucv
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del ser
filosofiaucv16K views
El problema de la realidad y del ser(1) von filosofiaucv
El problema de la realidad y del ser(1)El problema de la realidad y del ser(1)
El problema de la realidad y del ser(1)
filosofiaucv664 views
Filisofía Cristiana Santo Tomás von Filomatic
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filomatic717 views
Metafisica Occidental von arme
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme17.8K views

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han von
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul HanAriMaya900
815 views18 Folien
Friedrich Wilhelm Nietzsche von
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheAriMaya900
230 views48 Folien
Karl marx von
Karl marxKarl marx
Karl marxAriMaya900
387 views17 Folien
Thomas Hobbes von
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas HobbesAriMaya900
277 views22 Folien
Rousseau von
RousseauRousseau
RousseauAriMaya900
258 views21 Folien
El aborto von
El abortoEl aborto
El abortoAriMaya900
136 views26 Folien

Más de AriMaya900(20)

Byung-Chul Han von AriMaya900
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900815 views
Friedrich Wilhelm Nietzsche von AriMaya900
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900230 views
Los Sofistas y el Relativismo von AriMaya900
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900644 views
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía von AriMaya900
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900491 views
El relativismo von AriMaya900
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900522 views
Los presocráticos von AriMaya900
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya9001.1K views
El paso del mito al logos von AriMaya900
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya9002.3K views
Introducción a la filosofía von AriMaya900
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900209 views
Qué es la ética von AriMaya900
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900517 views
Ética y ciencia von AriMaya900
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900155 views
Friedrich Wilhelm Nietzsche von AriMaya900
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900496 views
René Descartes von AriMaya900
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya9001.4K views

Último

Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 views9 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 views91 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 views4 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 views13 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views

Argumentos a favor de la existencia de Dios

  • 1. Argumentos a favor de la existencia de Dios «El creyente tiene el deber de comprender aquello que cree para que su experiencia de Dios sea real». -San Anselmo
  • 2. Argumentos a favor de la existencia de Dios ¿Quién es Dios? ¿Cómo se relaciona Dios con la humanidad? ¿Qué nos hace creer en Él? ¿Qué nos hace dejar de creer en Él?
  • 3. Argumentos a favor de la existencia de Dios Lo cierto es que en última instancia la verdad es sólo una de estas dos opciones: Dios existe o no existe. Sin embargo, hasta este momento de la historia es imposible poseer certeza sobre si Dios existe o no. Por lo tanto, la cuestión sobre creencia en la existencia o no existencia de Dios se vuelve más bien un asunto personal.
  • 4. Argumentos a favor de la existencia de Dios Lo cierto también es que la mayoría de las personas creen en Dios y sólo muy pocas personas razonan sobre su creencia en Dios. Sin embargo, han existido esfuerzos filosóficos por tratar de demostrar la posibilidad de la existencia de Dios como creador y Ser Supremo de todo. Estos son los tres argumentos clásicos a favor de la existencia de Dios: El argumento cosmológico, el teleológico y el ontológico.
  • 5. Argumento Cosmológico “Un hombre entra en una habitación. Sobre la mesa hay un plato de comida. ¿Cuál será probablemente su primera deducción? Pensará que alguien ha puesto el plato allí, porque que el plato no ha podido llegar a la habitación por sus propios medios. La presencia del plato indica necesariamente otra presencia, quizá no visible, pero no por ello menos cierta: la presencia de la persona que colocó el plato sobre la mesa.”
  • 6. Argumento Cosmológico Esta sencilla deducción ejemplifica, a grandes rasgos, el argumento filosófico del que vamos a hablar aquí. Al igual que el plato que está en la mesa ha sido puesto allí por alguien, el argumento cosmológico expresa la idea de que «si el universo existe, necesariamente ha sido llevado a la existencia por alguien o algo externo a él».
  • 7. Argumento Cosmológico El argumento cosmológico es el más antiguo. Parte de una idea planteada primero por Parménides pero que se conoce por su expresión en latín: ex nihilo nihil fit (nada surge de la nada).
  • 8. Argumento Cosmológico Tomemos como ejemplo una foto que puedas traer en la cartera. Esa foto no ha existido siempre; en algún momento llegó a existir.
  • 9. Argumento Cosmológico Sin embargo, no apareció de la nada, sino que tuvo una causa distinta y externa a sí misma: una cámara fotográfica. Al igual que la foto, la existencia de la cámara no es eterna, también llegó a existir en algún momento por una causa previa y distinta de sí misma, y así sucesivamente.
  • 10. Argumento Cosmológico En el siglo XVII, Leibniz expresó lo que estamos describiendo en su principio de la razón suficiente que dice que: «para todo lo que existe tiene que haber una razón o explicación para su ser, algo que explique el por qué de la existencia de tal cosa» ó «todo tiene una razón de ser»
  • 11. Argumento Cosmológico En el mundo físico, esas razones son causas, y si tomamos la totalidad de todo lo que hay, el propio cosmos, también podemos hacerle esa pregunta, ¿cuál es su causa? ¿cuál es la causa del universo?
  • 12. Argumento Cosmológico Por eso se llama el argumento cosmológico, y el argumento es que, para evitar un regreso al infinito, tenemos que postular una primera causa: «Tiene que existir algo que sea la primera causa de todo lo que existe y esa causa es Dios».
  • 13. Argumento Cosmológico Pero alguien podría decir: si Dios existe, ¿cuál es la razón de su ser; cuál es la causa de Dios? ¿Quién causó a Dios? Y si respondemos a esto luego seguiría la pregunta ¿y qué causó al que causó a Dios? Y así sucesivamente hasta el infinito….. sin llegar a nada.
  • 14. Argumento Cosmológico Por eso y para evitar ese absurdo hasta el infinito podemos decir que Dios es una «Causa Incausada». Si no, no podría ser la Primera Causa de todo lo que existe. Dios es La Causa sin causa.
  • 15. Argumento Cosmológico En su célebre libro La metafísica, Aristóteles llama a esa causa el «motor inmóvil»; y para Tomás de Aquino esa causa es Dios. En ambos se trata de una Causa Primera: una Causa que no tiene causa.
  • 16. Argumento Cosmológico Así, podríamos definir el argumento cosmológico como una fórmula lógica: 1) Todo lo que comenzó a existir tiene una causa. 2) El universo comenzó a existir, ya que no puede ser eterno. 3) Por lo tanto, el universo tiene una causa. Una formulación que ha permanecido a lo largo de los siglos.
  • 17. Argumento Teleológico “Camino a través de un parque. Supongamos que, de repente, piso una piedra. Alguien me pregunta cómo llegó la piedra allí. Yo podría quizá responder: por lo que sé, esa piedra ha estado ahí desde siempre. Pero supongamos que he encontrado un reloj sobre el suelo y se me pide que explique cómo el reloj ha llegado allí. Difícilmente diría que, por lo que sé, el reloj pudo haber estado ahí desde siempre.
  • 18. Argumento Teleológico ¿Por qué esta misma respuesta no sirve para el reloj como sí servía para la piedra? Pues porque cuando inspeccionamos el reloj percibimos (a diferencia de la piedra) que sus diferentes partes tienen una determinada forma y han sido puestas juntas con un propósito.
  • 19. Argumento Teleológico Al observar este mecanismo, la inferencia es inevitable: el reloj debió tener un hacedor. Debe haber existido, en algún momento y en algún lugar, un relojero que pensó en el reloj, lo diseñó y lo construyó”.
  • 20. Argumento Teleológico La metáfora del relojero es una de las más utilizadas para ejemplificar en qué consiste, a grandes rasgos, el argumento teleológico para la demostración de la existencia de Dios.
  • 21. Argumento Teleológico Según el argumento teleológico se pueden observar en el universo características que demostrarían la existencia de una inteligencia creadora responsable de su diseño. ¿Qué características?
  • 22. Argumento Teleológico Tradicionalmente se manejan dos: 1) El universo parece albergar un propósito o una “finalidad” [del griego “télos”, de ahí procede el término “teleología”] 2) El universo es tan complejo y es tan perfecto que no pudo haber surgido del azar [entendiendo “azar” como ausencia de un diseño consciente].
  • 23. Argumento Teleológico Así pues, la finalidad y la complejidad del universo, inexplicables sin la existencia de una inteligencia diseñadora, son los dos principales conceptos manejados por el argumento teleológico.
  • 24. Argumento Teleológico Volviendo al ejemplo del reloj: ¿Podría un reloj haber surgido del azar? No. ¿Podemos afirmar que el reloj fue construido con un propósito por un diseñador? Sí. Pero, ¿podemos trasladar los atributos del reloj al propio universo? Esta es la gran cuestión.
  • 25. Argumento Teleológico Las partes de un reloj están ordenadas para producir movimiento, y ese movimiento está regulado para que indique cada hora del día. El fin o “télos” del reloj indica que fue diseñado, y cualquier cosa diseñada implica un diseñador, en este caso un relojero.
  • 26. Argumento Teleológico En el cosmos, lo que se observa es el orden o diseño que se encuentra en la naturaleza. Si suelto una piedra, siempre cae; las órbitas de los cuerpos celestiales son muy precisas; y los días y las estaciones se repiten con muchísima regularidad. El mundo es un fenómeno complejo, pero su complejidad es ordenada, no caótica.
  • 27. Argumento Teleológico La finalidad del reloj es indicar la hora; pero ¿y la finalidad del universo? Este universo tan perfecto como un todo armónico no puede ser sin más un “producto del azar”; por lo tanto tiene que ser obra de un diseñador que no es el propio universo, sino Dios.
  • 28. Argumento Teleológico Entonces, en resumen, el argumento teleológico dice: 1. Vemos constantemente que seres que carecen de inteligencia y voluntad obran de manera armónica y con un fin específico. 2. Ahora bien, los seres que carecen de inteligencia y voluntad no pueden buscar por sí mismos sus fines y su armonía, pues esto implicaría tener la capacidad de pensar y de desear dichos fines
  • 29. Argumento Teleológico 3. Por lo tanto, es necesario que exista un Ser inteligente y perfecto que diseñó a todos los seres que existen y los dirige hacia sus respectivos fines.
  • 30. Argumento Ontológico Como final, llegamos al argumento ontológico. A diferencia de los primeros dos, este argumento procede de forma a priori. Es decir, su razonamiento no parte de una observación de algo en el mundo, sino que parte del análisis de un concepto, a saber, el concepto de Dios que tenemos en la mente.
  • 31. Argumento Ontológico Con base en ese análisis del concepto de Dios se va a deducir una consecuencia necesaria: la existencia real de Dios.
  • 32. Argumento Ontológico Existen casos donde el análisis del concepto sí nos dice algo sobre su existencia. Consideremos, por ejemplo, el concepto de un círculo cuadrado. No hace falta que busquemos en el mundo para saber que no existe semejante cosa. Es decir, no es necesario salir al mundo y corroborar con nuestros sentidos a ver si realmente no existe un círculo cuadrado.
  • 33. Argumento Ontológico La mera definición de “círculo” nos permite saber que un círculo cuadrado no existe, pues sería algo contradictorio.
  • 34. Argumento Ontológico El argumento ontológico va a adoptar este tipo de razonamiento. Fue planteado por Anselmo de Canterbury en el siglo once, y procede básicamente de la siguiente forma: 1. “Dios es un ser del que nada mayor puede ser pensado.” Esto quiere decir que si tratamos de pensar en la cosa más excelsa dotada de todas las perfecciones, por definición esa cosa sería Dios. Si es el más excelso, entonces nada mayor que eso puede pensarse.
  • 35. Argumento Ontológico 2. Tenemos la idea de Dios, por lo que Dios existe al menos en la mente. 3. Un ser que existe tanto en la mente como en la realidad es mayor que un ser que sólo existe en la mente. 4. Entonces, si nos quedamos sólo con la idea de Dios en la mente, entonces es posible imaginar algo mayor que eso, a saber, un ser que existe también en la realidad.
  • 36. Argumento Ontológico A estas alturas del argumento, Anselmo dice que nos encontramos en una contradicción. Por un lado, tenemos la idea de Dios en la mente, que por definición es aquello del que nada mayor puede ser pensado.
  • 37. Argumento Ontológico Por el otro lado, nos damos cuenta de que algo mayor que eso sí puede ser pensado, a saber, un Dios que existe no sólo en la mente sino en la realidad también. Entonces, para resolver esta contradicción hay que admitir la existencia real de Dios.
  • 38. Argumentos a favor de la existencia de Dios Estos son los tres argumentos clásicos a favor de la existencia de Dios. Hay muchos que dicen que si no se puede probar la existencia de Dios entonces tampoco se puede probar su inexistencia, por lo que la única posición coherente sería un agnosticismo, simplemente decir “no sé”.