Volumetrías de
neutralización, de precipitación, de formación de complejos, de oxido-reducción.
Fundamentos. Condiciones que deben reunir. Preparación y normalización de las
soluciones empleadas. Sustancias patrones,
Curvas de titulación,
Volumetría: análisis químico por medición de volúmenes.
Consiste en determinar el volumen de una solución de
concentración conocida que se requiere para reacción
cuantitativa , con un volumen dado de solución de la sustancia
en análisis
Solución de concentración Solución valorada
conocida
Expresión de la concentración: mol/L o eqg/L
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
TITULACIÓN: es el proceso de adición de la solución
valorada hasta reacción cuantitativa con el analito.
PUNTO FINAL: momento en que la reacción es cuantitativa.
(se produce la reacción total del reactivo con el analito). Se la
reconoce visualmente, por un cambio característico de la
solución.
PUNTO DE EQUIVALENCIA O ESTEQUIMÉTRICO: punto final
teórico.
ERROR DE TITULACION: diferencia entre el punto final y el
punto de equivalencia.
TITULACIÓN INVERSA, RETROVALORACIÓN O TITULACIÓN
POR RETORNO : implica la adición de cantidad conocida de
reactivo y luego se titula el exceso.
TITULACION INDIRECTA : implica la titulación de otra
sustancia que se encuentra en relación estequiométrica con el
analito.
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
CLASIFICACION DE LAS REACCIONES
Sin cambio del estado Con cambio del estado de
de oxidación oxidación
Óxido - Reducción
Precipitación Formación
Neutralización
de
Complejos
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
REQUISITOS FUNDAMENTALES
La reacción debe ser:
Estequiométrica.
Rápida y sencilla.
Completa.
Específica.
Debe darse un cambio marcado en una propiedad física o química
en el punto final.
Debe disponerse de una sustancia patrón (estándar).
Deben utilizarse materiales de vidrio volumétricos.
El reactivo y el analito deben estar en la misma matriz.
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
SUSTANCIA PATRÓN
Son sustancias que permiten preparar una solución con la
concentración exacta.
REQUISITOS
Debe tener alta pureza
Si presenta impurezas deben ser conocidas o fáciles de
identificar.
Deben ser estables a temperatura de secado en estufa o
ambiente.
Deben permanecer inalterables al aire durante la pesada.
No deben ser higroscópicas ni reaccionar con el O2 o el CO2
del aire
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Debe cumplir con todas las condiciones de la volumetría
Es deseable que tenga un peso equivalente elevado.
Debe ser fácil de adquirir.
Directo Patrón primario o
estándar
Sustancia patrón
Patrón secundario o
Indirecto solución estandarizada
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de formación de complejos
EDTA (ácido etilen diamino tetracético – sal disódica)
Volumetrías redox
H2C2O4 2 H2O ; K2Cr2O7 ; FeSO4 .(NH4)2SO4. 6 H2O; Na2C2O4
Fe ; As2O3
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
¿COMO RECONOCEMOS EL PUNTO FINAL?
En volumetrías de neutralización: mediante el uso de
indicadores ácido – base.
Indicadores simples: la variación de color ocurre en un
intervalo de pH denominado zona de viraje. Debe elegirse el
más adecuado. Ejemplo: rojo de metilo, heliantina,
fenolftaleína, azul de bromotimol, etc.
Indicadores mezclas: producen un cambio de color más
pronunciado. Se mezclan al efecto 2 ó 3 indicadores simples.
Indicadores universales: abarcan un amplio rango de pH. Se
mezclan 3 ó mas indicadores.
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
En volumetrías de precipitación:
-Formación de productos de color diferente
* precipitado
* compuesto soluble
* aparición de turbidez
* indicadores de adsorción
En volumetría de formación de complejos:
Indicadores: calcón; NET ; murexida
En volumetría de óxido -reducción:
Indicadores: Ácido fenilantranílico; Almidón; azul de metileno;
Difenilamina; Ferroína, Ácido difenilaminosulfónico
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
CURVAS DE TITULACIÓN
Permiten comprender acertadamente el mecanismo de una
titulación, mediante el estudio de la variación de la
concentración de las sustancias durante el proceso de titulación.
El conocimiento del potencial del analito y su variación en las
proximidades del punto de equivalencia es importante ya que
permite elegir el indicador adecuado reduciendo al mínimo el
error de titulación.
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido fuerte – Base fuerte
Titulación de 100 mL HCl 0,1 N con NaOH 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido fuerte – Base fuerte
Titulación de 100 mL HCl de distintas concentraciones con NaOH
1: 0,1 N; 2: 0,01N; 3: 0,001 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Base fuerte - Ácido fuerte
Titulación de 100 mL de NaOH 0,1 N con HCl 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido débil - Base fuerte
Titulación de 100 mL de HOAc 0,1 N con NaOH 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido débil - Base fuerte
Titulación de 100 mL de HOAc de distintas concentraciones con NaOH
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
1: 0,1 N; 2: 0,01 N; 3: 0,001N
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido débil - Base fuerte
Titulación de 100 mL de HOAc y de un ácido más débil con NaOH 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido débil - Base fuerte
Titulación de 50 mL de HAc de fuerza variable con NaOH 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Base débil - Ácido fuerte
Titulación de 100 mL de NH4+ 0,1 N con HCl 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Base débil - Ácido fuerte
Titulación de 100 mL de NH4OH 0,1 N y de una base más débil con HCl 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Base débil - Ácido fuerte
Titulación de 100 mL de bases débiles 0,1 N de distintos valores de Kb con HCl
0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Ácido poliprótico con base fuerte
Titulación de 50 mL de H3 PO4 0,1 N con KOH 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de neutralización (ácido-base)
Titulación de 50 mL de Na2 CO3 0,1 N con HCl 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de precipitación
Titulación de 100 mL de KCl 0,1 N con AgNO3 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de precipitación
Titulación de 100 mL de Cl-, Br- y I- 0,1 N con AgNO3 0,1 N
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de formación de complejos
(complexometría)
Titulación de 100 mL de Ca+ 0,1 N con Na2 EDTA 0,1 N a pH 7 y pH 10
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
Volumetrías de formación de complejos
(complexometría)
pH mínimo de titulación para diversos cationes con Na2 EDTA
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN
Determinación de N por método de Kjeldhal
Determinación de acidez en jugos
Determinación de acidez en vinagre
Determinación de P
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRÍAS DE PRECIPITACIÓN
Método Mhor
Método de Volhard y Volhard- Charpentier
Método de Fajans
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M./08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
COMPLEXOMETRIAS
Determinación de Ca2+
Determinación de Mg2+
Determinación de dureza del agua
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRIAS DE ÓXIDO - REDUCCIÓN
Permanganimetría
* Determinación de Fe
2 KMnO4 +10 FeSO4 + 8 H2SO4 2 MnSO4+K2SO4 +5 Fe2(SO4)3 + 8 H2O
2 mol de KMnO4 < > 10 mol de Fe
2/10 mol de KMnO4 < > 10/10 mol de Fe
1/5 mol de KMnO4 < > 1 mol de Fe = 55,8 g de Fe
1000 mL de KMnO4 N < > 55,8 g de Fe
1 mL de KMnO4 N < > 55,8 mg de Fe
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M./08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRIAS DE ÓXIDO - REDUCCIÓN
Permanganimetría
* Determinación de Ca
2 KMnO4 +3 H2SO4 + 5 H2C2O4 2 MnSO4+K2SO4 +10 CO2 + 8 H2O
2 mol KMnO4 < > 5 mol H2C2O4 < > 5 mol CaC2O4 <>5 mol Ca
2/10 mol de KMnO4 < > 5/10 mol deCa
1/5 mol de KMnO4 < > 1/2 mole de Ca = 20 g de Ca
1000 mL de KMnO4 N < > 20 g de Ca
1 mL de KMnO4 N < > 20 mg de Ca
QUIMICA ANALITICA Y Y AGRICOLA
QUIMICA ANALITICA AGRICOLA
G.C.M/08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRIAS DE ÓXIDO - REDUCCIÓN
Permanganimetría
* Determinación de NO2-
2 KMnO4 +3 H2SO4 + 5 HNO2 2 MnSO4+K2SO4 +5 HNO3+ 3 H2O
2 mol KMnO4 < > 5 mol NO2-
1/5 mol de KMnO4 < > 1/2 mole de NO2- = 23 g
1000 mL de KMnO4 N < > 23 g de NO2-
1 mL de KMnO4 N < > 23 mg de NO2-
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRIAS DE ÓXIDO - REDUCCIÓN
Métodos en qué se emplea yodo
Yodimetría: determinaciones efectuadas con solución valorada de Yodo
Yodometría: valoración del I2 liberado por oxidación del I-
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08
APLICACIONES AGRONÓMICAS
VOLUMETRIAS DE ÓXIDO - REDUCCIÓN
Métodos en qué se emplea yodo – Reacción fundamental cuando
se usa Na2S2O3 en las titulaciones.
2 Na2S2O3 + I2 Na2S4O6 + 2 NaI
Equivalencias:
1 mol de Na2S2O3 < > 1 mol de I
1000 ml de Na2S2O3 < > 1000 mL de I
1 mL Na2S2O3 < > 1 mL de I
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
G.C.M/08