Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Los movimientos de vanguardia

  1. Los Movimientos De Vanguardia Eder Manuel López Brian Gutiérrez Tatiana Osorio Luis Fernando Mejía Natalia Ríos
  2. Maestras o no, el caso es que la agresividad estética, o mas exactamente, la sorpresa, ha sido, en efecto, una de las características esenciales de todos los movimientos de vanguardia Guillermo De Torre
  3. Contexto Histórico y Social La segunda mitad del sigo XIX estuvo marcada por un intenso desarrollo de la técnica y los métodos de producción, y por un vigoroso ciclo revolucionario que termino con la disolución de la comuna de parís, esta fue la herencia historia con la que contaron los intelectuales del siglo XX
  4. Por otra parte, el fracaso de la revuelta social dio un paso a un acelerado desarrollo económico y político que vinculado con las aspiraciones expansionistas y colonialistas de los países europeos condujo finalmente a la primera guerra mundial y la revolución comunista en Europa del este
  5. Contexto Literario La nueva conciencia del lenguaje: El nuevo arte del siglo XX buscaba encontrar en el lenguaje expresivo la clave de interpretación de la realidad. Filósofos y escritores habían descubierto que el lenguaje es el medio por el cual los seres humanos configuran sus relaciones con el mundo y la realidad
  6. Pintura y Fotografía El arte que mas se transformo con la invención de la fotografía fue la pintura; los retratos y paisajes podían hacerse con mayor velocidad, precisión y mas bajo precio
  7. Géneros Literarios La Poesía: La producción literaria de las vanguardias europeas se concentro inicialmente y con mayor amplitud en el genero poético El Futurismo: Este buscaba traducir a la literatura el ritmo de la civilización moderna, Exaltando el culto a la monarquía y al producto industrial
  8. El Expresionismo: Al contrario de los otros esta corriente estética no produjo ningún manifiesto artístico o literario, pese a ello compartía con aquellos el rechazo a la cultura tradicional especialmente de la vida burguesa y decadente del siglo XX
  9. El Dadaísmo y El Surrealismo Como reacción mas extrema a la situación de Europa en la década del siglo XX, surgió el efímero dadaísmo, que pretendía ofrecer los ideales de cultura y arte como un espectáculo de variedades. El surrealismo frente al arte consiste en retomar lo irracional como verdadero valor estético
  10. La Prosa: Con las vanguardias cambia radicalmente la tradicional narración de ficciones en la voz de un autor omnisciente. La nueva propuesta consiste en la utilización de la corriente de conciencia, o mejor, del monologo inferior o discurso sin oyente y no pronunciado
  11. FILIPPO TOMASO MARINETTI Sus ideas respecto a la negación del pasado y la exaltación radical del futuro permanente condujeron a que apoyara el fascismo y la revolución comunista Sus obras tienen mayor valor teórico y polémico
  12. VLADIMIR VLADIMIROVICH MAIAKOVSKI Utilizo algunos principios del futurismo para crear una poesía de carácter revolucionario, al servicio de las ideas de una “ Belleza Nueva”
  13. GEOWG TRAKL Contrapuso a sus iníciales orígenes simbolistas elementos cristianos a través de poemas que expresaban una interioridad atormentada por los horrores de la guerra y un humanitarismo doloroso
  14. ANDRÉ BRETÓN Para André Bretón la literatura es el espacio en el que se funden el sueño y la realidad
  15. THOMAS STEARNS ELIOT Para el una secuencia de acontecimientos o una selección de objetos debían expresar una esencial emoción y la poesía no constituía emoción ni reflejo del yo
  16. EL CALIGRAMA
  17. El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen
Anzeige