Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La política móvil

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Política en la Sociedad Red
Política en la Sociedad Red
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 220 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie La política móvil (20)

Weitere von Antoni (20)

Anzeige

La política móvil

  1. 1. Política Móvil Seminario MARKETING POLÍTICO EN LA RED 18 de octubre de 2012 Antoni Gutiérrez-Rubí @antonigr
  2. 2. CONTEXTO
  3. 3. Contexto Sociedad digital Siglo XXI
  4. 4. “La gente se está yendo a vivir a las redes sociales” Juan Varela
  5. 5. En 18 meses se doblará la información disponible en el mundo
  6. 6. Instituciones políticas Inmigrantes digitales Nativos digitales
  7. 7. Contexto Modelo organizativo Centralismo siglo XIX-XX democrático
  8. 8. Contexto Modelo organizativo Talento compartido siglo XXI Inteligencia colectiva Asíncrono
  9. 9. 75millones de usuarios Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año (2010)
  10. 10. 465 millones de usuarios Fuente: Infographic Labs (2012)
  11. 11. 350 millones de usuarios Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año (2010)
  12. 12. 845 millones de usuarios Fuente: Infographic Labs (2012)
  13. 13. 4.000 millones de imágenes subidas Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año
  14. 14. 5.000 millones de imágenes subidas Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año
  15. 15. 14 millones de entradas 85.000 contribuyentes Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año
  16. 16. 17 millones de entradas 91.000 contribuyentes Fuente: Estadísticas eConsultancy sobre la progresión de las redes sociales en un año
  17. 17. Hace dos años, 65 millones de personas accedían a su cuenta Facebook desde su móvil. Ahora superan los 425 Fuente: Estadísticas eConsultancy (2010) y The Mobile World Congress (Feb. 2012)
  18. 18. Número de tuits enviados por día: 27 175 millones millones Fuente: Estadísticas eConsultancy (2010) e Infographic Labs (febrero 2012)
  19. 19. Número de tuits enviados por día: 27 400 millones millones Fuente: Estadísticas eConsultancy (2010) y declaraciones de Dick Costolo (CEO de TW, junio 2012)
  20. 20. MOVILIDAD
  21. 21. 6.000 millones de teléfonos activos Fuente: CiscoMobile (Febrero de 2012). Este estudio predice que en 2016 ya habrán 10.000 millones de teléfonos móviles en el mundo
  22. 22. PROGRESIVIDAD
  23. 23. NUEVA CIUDADANÍA
  24. 24. NUEVA CIUDADANIA CONTROL LOCALIZAR FISCALIZACIÓN + RÁPIDA POLÍTICA MÓVIL TRANSPARENCIA INTEGRADA IDENTIDAD CREATIVA COMUNIDAD DECISIVA INFORMACIÓN INFLUENCIA
  25. 25. + POLÍTICA SIN POLÍTICOS SIN PARTIDOS
  26. 26. Ciberactivistas ≠ Militantes
  27. 27. “Sé tú el cambio que quieres para el mundo.” Eugénie Harvey, impulsora del movimiento “Somos lo que Hacemos”
  28. 28. + IDENTIDAD REPUTACIÓN DIGITAL
  29. 29. Identidad personal
  30. 30. Identidad digital conocimiento: reputación estado: qué estás haciendo presencia: dónde estás
  31. 31. + COMUNIDAD REDES SOCIALES
  32. 32. + INFORMACIÓN SIN PRENSA (MEDIOS) SIN PERIODISTAS
  33. 33. Entre los ciudadanos entre 18 y 35 años, no llega al 20% los que dicen que ojean el periódico. La edad media del lector del diario es de 55 años.
  34. 34. + RÁPIDA INSTANTANEA What are you doing? Que estás haciendo?
  35. 35. “Un gorjeo es un sonido que se escucha a distancia. Pero no se escucha por su alto de volumen, sino por lo agudo que es.”
  36. 36. @ (identidad) RT(Reputación) # (Contexto)
  37. 37. “La competencia ya no será entre grandes y pequeños, sino entre rápidos y lentos.” Nikesh Arora
  38. 38. Twitter ELECCIONES USA 04.11.2008: 1.8 millones de tuits Hoy se alcanza esta cifra… cada 8 minutos
  39. 39. http://www.youtube.com/watch?v=_YOrEScENTs&feature=youtu.be
  40. 40. + MÓVIL CONECTADOS 24H
  41. 41. + CREATIVA TALENTO COLECTIVO
  42. 42. La fuerza de la creatividad Vídeo “Súmate al 4%”, con la participación de importantes y reconocidas figuras del arte, la farándula, el periodismo y la comunicación del país.
  43. 43. NUEVOS ESCENARIOS COLABORACIÓN Flexibilidad È
  44. 44. NUEVOS ESCENARIOS CO-CREACIÓN Proactividad È
  45. 45. NUEVOS ESCENARIOS CROWDSOURCING Talento colectivo
  46. 46. + DECISIVA PARTICIPACIÓN ACTIVA
  47. 47. ACTIVISTAS QUE GANAN ELECCIONES
  48. 48. + INFLUENCIA BLOGGERS ALIANZAS
  49. 49. Los medios de comunicación tradicionales están perdiendo espacio, crédito y visibilidad
  50. 50. Internet es usado cada vez más como fuente de información
  51. 51. • http://blogs.elpais.com/micropolitica/2012/04/y-si-no-
  52. 52. NUEVA CIUDADANIA CONTROL LOCALIZAR FISCALIZACIÓN + RÁPIDA POLÍTICA MÓVIL TRANSPARENCIA INTEGRADA IDENTIDAD CREATIVA COMUNIDAD DECISIVA INFORMACIÓN INFLUENCIA
  53. 53. 3 GRANDES CAMBIOS
  54. 54. una nueva cultura de la comunicación
  55. 55. un nuevo modelo de organización
  56. 56. talento creativo y creación de contenidos
  57. 57. [retos] Fortaleza Propiedad Estructura Grandeza PODER Agilidad Creatividad Ideas Rapidez Comunidad Red
  58. 58. 1. Reglas del juego: conceptos
  59. 59. 2. Jugadores: Ciudadanía conectada
  60. 60. 3. Liga: glocal
  61. 61. 4. Títulos: reputación, mayorías sociales
  62. 62. RETOS
  63. 63. Retos retos, desde una 4 perspectiva de comunicación
  64. 64. Retos Cambio de relaciones Cambio muy profundo en las relaciones representantes-representados y el incremento de "la política vigilada", que permitirá diferentes iniciativas: 1. Monitorización 2. Fiscalización y vigilancia 3. Información permanente 4. Visualizaciones 5. Plataformas de rendición de cuentas 6. Activismo
  65. 65. Retos Monitorización
  66. 66. http://mciiw.info/quicopiequi/
  67. 67. http://www.writetothem.com/ El visitante introduce su código postal y se le informa de quiénes son sus representantes políticos. Puede escribir un correo electrónico o enviar un fax.
  68. 68. http://www.theyworkforyou.com/ Se introduce el código postal y aparecen los representantes en el Parlamento británico, con información detallada de cada uno: qué leyes han votado, qué preguntas han hecho, en cuántos debates han intervenido…
  69. 69. Retos Sirve también para que los políticos británicos sepan: - que están siendo observados - que se comenta lo que dicen - que a menudo se les contacta directamente a partir de algo que han dicho en algún debate de las diferentes asambleas o cámaras.
  70. 70. http://www.epvote.eu/ Gracias a gráficas muy visuales, se puede conocer toda la actividad del parlamento europeo, incluyendo la asistencia de los diputados/as
  71. 71. http://parlamento.openpolis.it/ Análisis del parlamento italiano, especialmente midiendo la productividad de los diputados en base a sus comparecencias e iniciativas
  72. 72. http://theyworkforyou.co.nz/ Seguimiento de las leyes en el parlamento de Nueva Zelanda. La ciudadanía puede opinar y ver enlaces de prensa o blogs.
  73. 73. http://www.parlio.org/ Actividad parlamentaria vasca, con las más recientes iniciativas, los parlamentarios que más participan y etiquetado por temática
  74. 74. Retos Fiscalización y vigilancia
  75. 75. Retos Información permanente
  76. 76. http://www.gutierrez-rubi.es/asambleanacionalpanama
  77. 77. Retos Visualización
  78. 78. http://www.openspending.org/it-regional-accounts
  79. 79. http://dondevanmisimpuestos.es
  80. 80. Propublica.org: Who’s Making Money From All This Campaign Spending?
  81. 81. Retos Plataformas de rendición de cuentas
  82. 82. http://electos.gobierno20.es/islas-baleares/Entradas.aspx
  83. 83. Retos Activismo y presión social
  84. 84. Co-creación
  85. 85. Peticiones online http://tuderechoasaber.es/
  86. 86. Peticiones online
  87. 87. Denuncias
  88. 88. Datos públicos
  89. 89. Difusión en red
  90. 90. Rutes al metro de Seül. Es ven a iTunes Apps
  91. 91. Anticiparse a las demandas Compromiso con los ciudadanos Conectividad permanente
  92. 92. Oportunidades Pasar del “follow me” al “let me follow you”
  93. 93. Cuando las horas decisivas han pasado, es inútil correr para alcanzarlas. Sófocles
  94. 94. 1. Liderazgo de España en la red 2. El contexto 3. La inteligencia de las multitudes 4. La revuelta online 5. Partido como coworking
  95. 95. LIDERAZGO DE ESPAÑA EN LA RED
  96. 96. El91% de usuarios de Internet están en una red social en España
  97. 97. 6 de cada 10 usan Internet en el móvil
  98. 98. Facebook llega al85% de los internautas (15 millones)
  99. 99. El 32% está en Twitter (4,3 millones) Fuente: 4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
  100. 100. Según el ranking Alexa, la segunda página más vista en España es Facebook después de Google.
  101. 101. España es el7º país de Europa con más usuarios de Internet
  102. 102. Pasamos más horas que Alemania, Rusia o Italia en Internet: media de 23,8 horas por visitante, cuatro décimas por debajo de la media europea (24,2)
  103. 103. Se han creado las infraestructuras, pero no se ha aprendido la cultura.
  104. 104. ACCIÓN POLÍTICA
  105. 105. 1. El manifestante 2. Global 3. Propiedad 4. Vida cotidiana 5. Política móvil
  106. 106. Tahir Square. 25 de enero de 2012
  107. 107. 2 Global
  108. 108. En África sólo el 10% de la población tiene una cuenta bancaria, pero el 50% tiene teléfono móvil.
  109. 109. Internet = desarrollo
  110. 110. Manuel Castells “Al igual que las nuevas tecnologías de generación y distribución de la energía permitieron que la fábrica y la gran empresa se establecieran como las bases organizativas de la sociedad industrial, Internet constituye actualmente la base organizativa que caracteriza a la era de la información: la Red”.
  111. 111. Manuel Castells “En 1991 había 16 millones de móviles; ahora, 5.500 millones. La tecnología inalámbrica es la que más rápidamente se ha desarrollado en la historia de la humanidad”
  112. 112. Manuel Castells “En los 18 países de América Latina analizados, la difusión de la telefonía celular supera el promedio mundial: 92 líneas de teléfono móvil activas por cada 100 habitantes, frente a 68 de la media mundial”.
  113. 113. Manuel Castells “Aumenta el empleo, las posibilidades de desarrollo y la seguridad ciudadana”.
  114. 114. En 2010, uno de cada tres africanos tendrá un teléfono móvil. No han pasado por la fase de los teléfonos fijos, sino que directamente han ido a la fase móvil
  115. 115. Necesidades básicas de comunicación: • supervivencia • médicas • inmigrantes Pero también ha generado: • Productividad • Identidad • Trabajo • Oportunidades
  116. 116. Pero no es ese uso lo que está haciendo cada vez más importante el uso de teléfonos móviles en los países en desarrollo, sino por ejemplo ejercer como substitutivo de moneda y como generador de negocio.
  117. 117. Gracias a las tarjetas de prepago se establecen sistemas de microcrédito en aldeas de Uganda: Para mandar dinero a su madre, que vive en otra aldea, el usuario compra cinco dólares de prepago y le da el código de la tarjeta a la operadora del pueblo en cuestión. Así, ella puede dar ese dinero en metálico a la madre, descontándole una comisión.
  118. 118. Son ya 250.000 “señoras del teléfono”, que ha sacado de la miseria a muchas mujeres. En Bangladesh, Grameen phone ha revolucionado la vida de muchas mujeres que gracias a un móvil han montado una pequeña operadora que da servicio a todo el pueblo o a la aldea, cobrando una pequeña comisión.
  119. 119. El mayor banco de Kenia ya es un teléfono. M-Pesa, el servicio del operador Safaricom (con la iniciativa de Vodafone) permite recibir y enviar dinero a través del móvil. Una bendición en un país donde sólo tres de cada diez personas tiene acceso a los servicios bancarios básicos.
  120. 120. 3 Propiedad
  121. 121. Propiedad Tener Compartir Usar
  122. 122. Material Precio Inmaterial Valor
  123. 123. Los nativos digitales confían en la nube para interactuar, guardar, almacenar y compartir su información y gustos personales.
  124. 124. Qué rescatarían si hubiera un incendio en sus casas? “Iría al ordenador y me enviaría a mí mismo mis fotos (y otros tesoros digitales) por correo electrónico” "Es lo que representa tu identidad, quién eres" Estudio de Chris Bauer y Jennifer Barth, University of London
  125. 125. EL FLUJO
  126. 126. Evolución
  127. 127. Revolución
  128. 128. Disrupción
  129. 129. LA INTELIGENCIA DE LAS MULTITUDES
  130. 130. Francis Pisani “Tras iniciarse consultando webs, comprando en línea, o enviando correos, los internautas empiezan a participar, a expresarse, a crear grupos”
  131. 131. Dan Tapscott “La colaboración online en el seno de las empresas y entre ellas, así como con el gran público, ofrece muchas posibilidades de estimular el negocio”
  132. 132. James Surowiecki “Muchos son más inteligentes que pocos. La sabiduría colectiva da forma a los negocios, economía, sociedades y naciones”
  133. 133. En 1822, Francis Galton, explicaba como en la feria del condado, una muchedumbre dedujo con precisión el peso de un buey. Sus estimaciones individuales eran aproximadas, pero el promedio estuvo más cerca del verdadero peso del buey que las estimaciones por separado de la mayoría de los miembros de la muchedumbre, y también más cercana que cualquiera de las estimaciones de los expertos en ganado.
  134. 134. Para hacer una predicción, un grupo de individuos con diversos puntos de vista pero la misma motivación, pueden producir un resultado conjunto muy preciso. Según Surowiecki, las predicciones conjuntas han demostrado ser más fiables que las proporcionadas por ningún individuo particular.
  135. 135. 4 Vida cotidiana
  136. 136. 40% En USA cree que su móvil será la fuente de su entretenimiento en el futuro
  137. 137. 61% de los jóvenes en Japón usan el móvil para navegar por Internet +1 h al día
  138. 138. JUEGOS
  139. 139. VÍDEOS - TV - CINE
  140. 140. MÚSICA
  141. 141. FOTOGRAFIA
  142. 142. DESCARGAS
  143. 143. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  144. 144. A EUA i al Japó, llegeixen llibres pel mòbil el 30% dels joves LECTURA
  145. 145. BANCA
  146. 146. PAGOS COTIDIANOS
  147. 147. COMUNICACIÓN INSTANTÁNEA…
  148. 148. O COMUNICACIÓN ASÍNCRONA
  149. 149. GEOLOCALIZACIÓN
  150. 150. PROTAGONISMO CIUDADANO
  151. 151. PROTAGONISMO CIUDADANO
  152. 152. IDENTIDAD
  153. 153. 5 Política móvil
  154. 154. política jóvenes móvil
  155. 155. Mobile lifestyle
  156. 156. Mobile politicalstyle
  157. 157. Movilidad - Amplificación Política presencial Política publicitaria Política mass media Política “de bolsillo” Movilidad + Amplificación
  158. 158. Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es antoni@gutierrez-rubi.es @antonigr

×