SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 4
SINCOPE
Pilar Piñol, Anna Pardo (R1 Servicio de Medicina Interna-Hospital Universitari Sagrat Cor)

El síncope es una pérdida transitoria del nivel de conciencia, debida a una hipoperfusión cerebral global,
de inicio rápido, poca duración (segundos-pocos minutos) y recuperación espontánea completa
(generalmente el paciente ya se ha recuperado a su llegada al hospital y el diagnóstico ha de hacerse
retrospectivamente). Cursa con debilidad muscular generalizada, pérdida del tono postural e incapacidad
para permanecer de pie. Tras la recuperación, puede haber cierta amnesia retrógrada y fatiga.
Presíncope es el conjunto de pródromos previos, la sensación de pérdida inminente de conciencia sin
llegar a perderla, que suele acompañarse de síntomas vegetativos.
Existen dos picos de edad: uno, entre los 10-30 años, y otro por encima de los 65 años, no obstante, no
todos los pacientes consultan al médico.

FISIOPATOLOGÍA
La característica común es una caída de la presión arterial (por debajo de 50-70 mmHg en un adulto en
bipedestación), con reducción global del flujo sanguíneo cerebral, debida a una disminución del gasto
cardíaco, la resistencia vascular periférica o ambas.
La resistencia vascular periférica puede caer por una actividad refleja inapropiada, que cause
vasodilatación y bradicardia, o bien por fallo funcional o estructural del sistema autónomo. Se manifiesta
como síncope vasovagal (cuando predomina la hipotensión), cardioinhibitorio (cuando predomina la
bradicardia o la asistolia) o mixto.
Las causas de bajo gasto cardíaco son triples. La primera, es un reflejo que produce bradicardia,
conocido como síncope reflejo cardioinhibitorio; la segunda son causas cardiovasculares, debidas a
arritmias y enfermedad estructural. La tercera es un retorno venoso inadecuado, debido a depleción de
volumen o acumulación venosa.


ETIOLOGÍA
Según su fisiopatología, clasificamos las causas en tres grupos.
             1.   Síncope reflejo o neuromediado:
   Síncope vasodepresor o vasovagal: los reflejos cardiovasculares se vuelven intermitentemente
inadecuados, y producen vasodilatación y/o bradicardia. Actúan como desencadenantes: ambiente
caluroso, bipedestación prolongada, estrés emocional, deshidratación, dolor. Normalmente, se precede de
síntomas vegetativos: sofoco, vómitos, diaforesis y palidez. Es el más frecuente.
    Hipotensión ortostática: la actividad simpática eferente está crónicamente alterada, de forma que la
vasoconstricción es deficiente; al poner en pie, la PAS cae y aparece el síncope. Se define por la caída de
TAS >20 mmHg o TAD >10mmHg al adoptar la bipedestación.
    Síncope situacional: En situaciones en las que existe una estimulación vagal, micción, defecación,
deglución, neuralgia glosofaríngea, tusígeno (frecuente en EPOC), tras ejercicio, post-pandrial, soplar,
etc.
    Hipersensibilidad del seno carotideo: Síncope secundario a estimulación del parasimpático e
inhibición del simpático (baroreceptores del seno carotideo), en situaciones como girar la cabeza, al
apretarse el cuello de la camisa, al afeitarse sobre la zona. Los ancianos son más sensibles a sufrir
síncopes porque su sensibilidad baroreceptora es menor.
    2. Síncope debido a hipotensión ortostática (frecuente en ancianos):
     • Disfunción autonómica: Secundaria a enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus (la
          más frecuente), amiloidosis, alcoholismo, autoinmunes (Guillain-Barré, lupus eritematoso
          sistémico), metabólicas (déficit de Vit. B12, porfíria), infecciosas (LÚES, VIH), lesiones
          cerebrales (tumores, Wernicke), de la médula espinal, o bien primaria como en la atrofia de
          sistemas múltiples (síndrome de Shy-Drager), en enfermedad de Parkinson o en la insuficiencia
          autonómica idiopática.
     • Inducida por fármacos (1ª causa de síncope ortostático): Depleccionan el volumen o alteran el
          tono vascular (diuréticos, nitratos, β-bloqueantes, antagonistas del calcio, antidepresivos
          tricíclicos y fenoticidas), por arritmogenia (digital) o por anafilaxia.
     • Depleción de volumen: en hemorragias, diarreas, vómitos, etc.
3.   Síncope cardíaco o cardiovascular (2ª causa):
   •    Enfermedades estructurales: valvulopatías, IAM, miocardiopatía hipertrófica, masas cardíacas,
        anomalías congénitas, disfunciones protésicas… Pueden causar síncope cuando la demanda
        circulatoria sobrepasa la capacidad limitada del corazón para aumentar su gasto cardíaco.
   •    Arritmias (bradicardias o taquicardias): disfunción del nodo sinusal, enfermedades del sistema de
        conducción auriculo-ventricular, disfunción de dispositivos implantados, TPSV, taquicardias
        ventriculares… Son la primera causa cardiaca del síncope. Producen un deterioro hemodinámico
        que puede causar disminución crítica del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo cerebral.
Así, no son síncopes (a pesar de una pérdida completa del conocimiento), la epilepsia, las intoxicaciones,
los trastornos metabólicos, los AIT, la cataplexia, las caídas, etc. puesto que el mecanismo de producción
no es la hipoperfusión cerebral global.

VALORACIÓN INICIAL:
1. Historia clínica: nuestra evaluación debe responder a estas preguntas: ¿la pérdida de conocimiento ha
sido completa?, ¿ha sido transitoria, rápida y corta?, ¿la recuperación ha sido espontánea y completa?,
¿se ha perdido el tono postural? Si hay alguna respuesta negativa, hay que excluir otras entidades. Para
ello, nos valdremos de los siguientes datos en la anamnesis:
    Actividad que realizaba el paciente que pudiera haber precipitado el síncope.
    Posición.
    Existencia de pródromos
    Descripción del episodio: forma de caer, color de la piel, tiempo de recuperación, convulsiones,
incontinencia de esfínteres, forma de respirar, etc.
    Rapidez de la pérdida y de la recuperación de la conciencia
    Otros síntomas acompañantes.
    Antecedentes de episodios similares.
    Antecedentes patológicos y fármacos que toma el paciente habitualmente.
    Antecedentes de palpitaciones.
    Historia familiar de muerte súbita, cardiopatía arritmogénica congénita o síncopes.
2. Exploración física:
    Tensión arterial (TA): En decúbito y tras 3’ de bipedestación (consideramos valorable como
hipotensión ortostática la disminución de la TA mayor de 25 mmHg). En ambas extremidades superiores
(descartar robo de la subclavia).
    Palpación de los pulsos, incluyendo carotideos.
    Auscultación carótidas y región de la subclavia.
    Auscultación cardiaca: buscar la existencia de soplos, signos de insuficiencia cardiaca o arritmias.
    Exploración neurológica para descartar focalidad.
    Tacto rectal para descartar hemorragia gastrointestinal.
    Masaje del seno carotideo: su indicación más clara es para pacientes >40 años con síncope de
causa desconocida tras la valoración inicial; se realizará ante la sospecha de hipersensibilidad del seno
carotideo, de forma suave. Evitarse en pacientes con AVC o AIT en los 3 meses previos. Se realiza
durante 5-10 segundos (tras auscultación carotidea para descartar soplos, con el paciente monitorizado y
con vía venosa disponible). Se considerará como respuesta anormal, asistolia superior a 3” ó un
descenso de la TAS >50 mmHg.
3. Exploraciones complementarias:
    Electrocardiograma: puede sugerir causa cardiaca. El síncope relacionado con arritmia se
diagnostica cuando hay:
               -    Bradicardia sinusal persistente <40lpm o BAV repetitivo o con pausas sinusales >3seg
               -    BAV II-III
               -    Bloqueo alternante de ramas
               -    TV o TPSV rápida
               -    Episodios no sostenidos de TV polimórfica e intervalo QT largo o corto
               -    Mal funcionamiento de marcapasos con pausas cardiacas
    Análisis de sangre: hemograma, iones, glicemia, digoxinemia o tóxicos.

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO:
La evaluación inicial nos dará el diagnóstico en un 23-50% casos, pero en ocasiones deberemos seguir
con más exploraciones complementarias según nuestra sospecha.
•    Ecocardiograma: nos permite descartar patología estructural, aunque identifica la causa del
         síncope en muy pocos pacientes.
    •    Monitorización ECG, a través de diferentes métodos (Holter, grabadoras de eventos externas,
         grabadoras de bucle implantables, etc.). Útil para el diagnóstico de arritmias intermitentes, y su
         correlación con episodios de síncope; por lo tanto, su indicación más clara es cuando
         sospechemos ésta causa. Evidentemente, la ausencia de documentación de una arritmia durante
         un episodio sincopal, permite excluirla la arritmia como causa.
    •    Pruebas ortostáticas, a través de bipedestación activa (poco usado) o mesa basculante. Están
         indicadas en síncopes únicos de causa desconocida, en entornos de alto riesgo (por ejemplo, en
         chóferes) o en episodios recurrentes sin cardiopatía orgánica o, en su presencia, una vez
         descartado el origen cardiaco del síncope. El objetivo de la prueba es inducir una hipotensión,
         bradicardia o hipotensión reflejas, aunque una respuesta negativa no excluye el diagnóstico de
         síncope reflejo. Del mismo modo, una respuesta vasodepresora positiva, mixta o, incluso,
         negativa, no excluyen la asistolia durante un síncope espontáneo. Contraindicaciones: arritmias,
         cardiopatía isquémica y síndrome del seno enfermo.
    •    Estudio electrofisiológico, está indicado en pacientes con cardiopatía estructural donde nos
         parece que el origen es arrítmico, en pacientes con bloqueo de rama en los que las pruebas no
         invasivas no han dado con un diagnóstico, en pacientes con síndrome de Brugada y
         miocardiopatía hipertrófica y en pacientes con ocupaciones de alto riesgo. No está indicado en
         pacientes con FEVI severamente deprimida, porque independientemente del mecanismo del
         síncope, se debería implantar un DAI.
    •    Prueba de adenosintrifosfato (ATP): se inyecta de forma rápida un bolus de 20mg de ATP o
         adenosina, mientras monitorizamos al paciente. Se considera positiva la inducción de BAV con
         asistolia ventricular de >6seg o un BAV de >10seg.
    •    Prueba de esfuerzo: en pacientes que han sufrido síncopes durante un esfuerzo, o poco
         después. Es positiva cuando se reproducen los síntomas o aparece un BAV grado II-III durante
         el ejercicio.
    •    Cateterismo: cuando haya sospecha de isquemia o infarto, que pueden ser la causa de una
         arritmia que origine el síncope.


ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
Criterios de alto riesgo a corto plazo:
    a)   Enfermedad arterial coronaria o estructural severa: IC, FEVI baja, o IAM previo
    b)   Comorbilidades importantes
    c)   Características clínicas o del ECG que indiquen síncope arrítmico:
              -    Síncope durante el esfuerzo o en decúbito supino
              -    Palpitaciones en el momento del síncope
              -    Historia familiar de muerte súbita
              -    TV no sostenida
              -    Bloqueo alternante de ramas u anomalías de conducción con duración del QRS
                   >120mseg.
              -    Bradicardia sinusal inadecuada (<50lpm) o bloqueo sinoauricular
              -    Complejos QRS preexcitados
              -    Intervalo QT prolongado o corto
              -    Patrón de Brugada
              -    Ondas T negativas en derivaciones precordiales derechas
Se consideran criterio de ingreso, para evaluación urgente: insuficiencia cardiaca, FEVI baja, IAM previo,
síncope durante el esfuerzo o decúbito, palpitaciones en el momento del síncope, historia familiar de
muerte súbita cardiaca, TV no sostenida, bloqueo bifascicular, bradicardia sinusal inadecuada, QT corto,
patrón de Brugada y ondas T negativas en las precordiales.
Si determinamos el riesgo de muerte súbita por causas:
    -     1º cardiogénico (estructural y aritmógeno)
    -     2º neurológico
-    3º idiopático
    -   4º hipotensión ortostática
    -   5º vasovagal



PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE
Los objetivos son prolongar la supervivencia, limitar las lesiones físicas y prevenir las recurrencias.
     Vasovagal: educar y tranquilizar al paciente. Reconocer y evitar las circunstancias que lo
         desencadenan. Reconocimiento precoz de los pródromos y la realización de maniobras para
         interrumpir el episodio, como cruzar las piernas o entrelazar las manos con fuerza mientras se
         tensan los brazos. Evitar los fármacos hipotensores.
    Hipotensión ortostática: además de las medidas del síncope vasovagal, evitar levantarse
        bruscamente de la cama, medias compresivas y dormir con el cabecero de la cama elevado.
        Cuando no existen contraindicaciones (básicamente, HTA), puede ser beneficioso la ingesta
        abundante de agua y sal. Los preparados de glucocorticoides (acetato de fludrocortisona 0,1-0,3
        mg/día), que tradicionalmente se han usado, no parecen tener mucha eficacia, excepto en
        síncopes muy recurrentes. En pacientes con disfunción del sistema autónomo, puede usarse la
        midodrina (dosis 5-20mg, tres veces al día).
    Seno carotideo: No apretarse el cuello de la camisa, girar todo el cuerpo y no solo la cabeza, no
        hacer movimientos bruscos con el cuello, ir con cuidado al afeitarse.... La estimulación cardiaca
        parece ser beneficiosa, sobre todo cuando hay bradicardia documentada.
    Arritmias: antiarrítmicos, si es necesario, así como suspender fármacos responsables o
        arritmogénicos. Además,
              -   Disfunción del nodo AV: marcapasos
              -   Enfermedad del sistema de conducción AV: estimulación cardiaca biventricular.
              -   TPSV y ventriculares: ablación con catéter
    Cardiopatía estructural: según el diagnóstico. Puede ser necesaria la implantación de un DAI.

PRONÓSTICO
El síncope es recurrente en 1/3 de los casos y, casi un 30%, presentará lesiones menores en estas
recurrencias. El síncope recurrente tiene efectos importantes en la calidad de vida, especialmente en los
ancianos.
Contrariamente a lo que se pueda pensar, el sexo, la respuesta a la mesa basculante, la severidad de la
presentación y la cardiopatía estructural, tienen un valor predictivo casi nulo.




BIBLIOGRAFÍA
   1. Guía de actuación en la práctica clínica 2009, Hospital Sagrat Cor
   2. Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Manejo del Síncope de la Sociedad Europea de
       Cardiología. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del síncope. Revista Española
       de Cardiología, 2009.
   3. C.Capdevila Aguilera, S.Tomás Vecina. Síncope: manejo en urgencias. JANO noviembre 2007.
       Nº1668.
   4. Daniel McDermott, James Quinn. Approach to the adult patient with syncope in the emergency
       department. UpToDate 2011.
   5. Brian Olshansky. Evaluation of syncope in adults. UpToDate 2011.
   6. Brian Olshansky. Pathogenesis and etiology of syncope. UpToDate 2011.
   7. Brian Olshansky. Management of the patient with syncope. UpToDate 2011.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (19)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
SÍncope
SÍncopeSÍncope
SÍncope
 
Manejo del sincope
Manejo del sincopeManejo del sincope
Manejo del sincope
 
Sincope
Sincope  Sincope
Sincope
 
Valoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincopeValoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope Abordaje de
Sincope Abordaje deSincope Abordaje de
Sincope Abordaje de
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincope
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUDAbordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
Abordaje del paciente con síncope en la sala de urgencias - CICAT-SALUD
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (14)

(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
 
SINCOPE
SINCOPESINCOPE
SINCOPE
 
Syncope
Syncope  Syncope
Syncope
 
Enfoque del síncope
Enfoque del síncopeEnfoque del síncope
Enfoque del síncope
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
 
Approach to Syncope
Approach to SyncopeApproach to Syncope
Approach to Syncope
 
Syncope Assessment and Management
Syncope Assessment and ManagementSyncope Assessment and Management
Syncope Assessment and Management
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Sincope cardiogénico
Sincope cardiogénicoSincope cardiogénico
Sincope cardiogénico
 
Syncope medical emergency
Syncope medical emergencySyncope medical emergency
Syncope medical emergency
 
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la concienciaAtencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
 
Syncope
SyncopeSyncope
Syncope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Syncope
SyncopeSyncope
Syncope
 

Ähnlich wie Guia de actuación 2012: Síncope

Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfILSELEON3
 
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaFisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaBrunaCares
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaBrunaCares
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoriaunidaddocente
 

Ähnlich wie Guia de actuación 2012: Síncope (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
SINCOPE.pptx
SINCOPE.pptxSINCOPE.pptx
SINCOPE.pptx
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaFisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Síncope cardiogénico
Síncope cardiogénicoSíncope cardiogénico
Síncope cardiogénico
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
 
2 sincope.pdf
2 sincope.pdf2 sincope.pdf
2 sincope.pdf
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Mehr von Anna Pardo

Espondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECNEspondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECNAnna Pardo
 
Encefalitis herpètica
Encefalitis herpèticaEncefalitis herpètica
Encefalitis herpèticaAnna Pardo
 
Càncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegutCàncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegutAnna Pardo
 
Cas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmiaCas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmiaAnna Pardo
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiAnna Pardo
 
TBC endobronquial
TBC endobronquialTBC endobronquial
TBC endobronquialAnna Pardo
 
Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2Anna Pardo
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaAnna Pardo
 
Singlot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumòniaSinglot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumòniaAnna Pardo
 
Paciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneoPaciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneoAnna Pardo
 
Sessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCPSessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCPAnna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaAnna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoAnna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarAnna Pardo
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsAnna Pardo
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsAnna Pardo
 
Cas clínic ascitis
Cas clínic ascitisCas clínic ascitis
Cas clínic ascitisAnna Pardo
 
Cuartiles dd guión
Cuartiles dd  guión Cuartiles dd  guión
Cuartiles dd guión Anna Pardo
 
Cuartiles dd definitivo 2011
Cuartiles dd definitivo 2011Cuartiles dd definitivo 2011
Cuartiles dd definitivo 2011Anna Pardo
 

Mehr von Anna Pardo (20)

Espondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECNEspondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECN
 
Encefalitis herpètica
Encefalitis herpèticaEncefalitis herpètica
Encefalitis herpètica
 
Càncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegutCàncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegut
 
Cas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmiaCas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmia
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
TBC endobronquial
TBC endobronquialTBC endobronquial
TBC endobronquial
 
Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Singlot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumòniaSinglot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumònia
 
Paciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneoPaciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneo
 
Sessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCPSessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCP
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: Coma
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
 
Cas clínic ascitis
Cas clínic ascitisCas clínic ascitis
Cas clínic ascitis
 
Cuartiles dd guión
Cuartiles dd  guión Cuartiles dd  guión
Cuartiles dd guión
 
Cuartiles dd definitivo 2011
Cuartiles dd definitivo 2011Cuartiles dd definitivo 2011
Cuartiles dd definitivo 2011
 

Kürzlich hochgeladen

TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 

Guia de actuación 2012: Síncope

  • 1. SINCOPE Pilar Piñol, Anna Pardo (R1 Servicio de Medicina Interna-Hospital Universitari Sagrat Cor) El síncope es una pérdida transitoria del nivel de conciencia, debida a una hipoperfusión cerebral global, de inicio rápido, poca duración (segundos-pocos minutos) y recuperación espontánea completa (generalmente el paciente ya se ha recuperado a su llegada al hospital y el diagnóstico ha de hacerse retrospectivamente). Cursa con debilidad muscular generalizada, pérdida del tono postural e incapacidad para permanecer de pie. Tras la recuperación, puede haber cierta amnesia retrógrada y fatiga. Presíncope es el conjunto de pródromos previos, la sensación de pérdida inminente de conciencia sin llegar a perderla, que suele acompañarse de síntomas vegetativos. Existen dos picos de edad: uno, entre los 10-30 años, y otro por encima de los 65 años, no obstante, no todos los pacientes consultan al médico. FISIOPATOLOGÍA La característica común es una caída de la presión arterial (por debajo de 50-70 mmHg en un adulto en bipedestación), con reducción global del flujo sanguíneo cerebral, debida a una disminución del gasto cardíaco, la resistencia vascular periférica o ambas. La resistencia vascular periférica puede caer por una actividad refleja inapropiada, que cause vasodilatación y bradicardia, o bien por fallo funcional o estructural del sistema autónomo. Se manifiesta como síncope vasovagal (cuando predomina la hipotensión), cardioinhibitorio (cuando predomina la bradicardia o la asistolia) o mixto. Las causas de bajo gasto cardíaco son triples. La primera, es un reflejo que produce bradicardia, conocido como síncope reflejo cardioinhibitorio; la segunda son causas cardiovasculares, debidas a arritmias y enfermedad estructural. La tercera es un retorno venoso inadecuado, debido a depleción de volumen o acumulación venosa. ETIOLOGÍA Según su fisiopatología, clasificamos las causas en tres grupos. 1. Síncope reflejo o neuromediado: Síncope vasodepresor o vasovagal: los reflejos cardiovasculares se vuelven intermitentemente inadecuados, y producen vasodilatación y/o bradicardia. Actúan como desencadenantes: ambiente caluroso, bipedestación prolongada, estrés emocional, deshidratación, dolor. Normalmente, se precede de síntomas vegetativos: sofoco, vómitos, diaforesis y palidez. Es el más frecuente. Hipotensión ortostática: la actividad simpática eferente está crónicamente alterada, de forma que la vasoconstricción es deficiente; al poner en pie, la PAS cae y aparece el síncope. Se define por la caída de TAS >20 mmHg o TAD >10mmHg al adoptar la bipedestación. Síncope situacional: En situaciones en las que existe una estimulación vagal, micción, defecación, deglución, neuralgia glosofaríngea, tusígeno (frecuente en EPOC), tras ejercicio, post-pandrial, soplar, etc. Hipersensibilidad del seno carotideo: Síncope secundario a estimulación del parasimpático e inhibición del simpático (baroreceptores del seno carotideo), en situaciones como girar la cabeza, al apretarse el cuello de la camisa, al afeitarse sobre la zona. Los ancianos son más sensibles a sufrir síncopes porque su sensibilidad baroreceptora es menor. 2. Síncope debido a hipotensión ortostática (frecuente en ancianos): • Disfunción autonómica: Secundaria a enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus (la más frecuente), amiloidosis, alcoholismo, autoinmunes (Guillain-Barré, lupus eritematoso sistémico), metabólicas (déficit de Vit. B12, porfíria), infecciosas (LÚES, VIH), lesiones cerebrales (tumores, Wernicke), de la médula espinal, o bien primaria como en la atrofia de sistemas múltiples (síndrome de Shy-Drager), en enfermedad de Parkinson o en la insuficiencia autonómica idiopática. • Inducida por fármacos (1ª causa de síncope ortostático): Depleccionan el volumen o alteran el tono vascular (diuréticos, nitratos, β-bloqueantes, antagonistas del calcio, antidepresivos tricíclicos y fenoticidas), por arritmogenia (digital) o por anafilaxia. • Depleción de volumen: en hemorragias, diarreas, vómitos, etc.
  • 2. 3. Síncope cardíaco o cardiovascular (2ª causa): • Enfermedades estructurales: valvulopatías, IAM, miocardiopatía hipertrófica, masas cardíacas, anomalías congénitas, disfunciones protésicas… Pueden causar síncope cuando la demanda circulatoria sobrepasa la capacidad limitada del corazón para aumentar su gasto cardíaco. • Arritmias (bradicardias o taquicardias): disfunción del nodo sinusal, enfermedades del sistema de conducción auriculo-ventricular, disfunción de dispositivos implantados, TPSV, taquicardias ventriculares… Son la primera causa cardiaca del síncope. Producen un deterioro hemodinámico que puede causar disminución crítica del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo cerebral. Así, no son síncopes (a pesar de una pérdida completa del conocimiento), la epilepsia, las intoxicaciones, los trastornos metabólicos, los AIT, la cataplexia, las caídas, etc. puesto que el mecanismo de producción no es la hipoperfusión cerebral global. VALORACIÓN INICIAL: 1. Historia clínica: nuestra evaluación debe responder a estas preguntas: ¿la pérdida de conocimiento ha sido completa?, ¿ha sido transitoria, rápida y corta?, ¿la recuperación ha sido espontánea y completa?, ¿se ha perdido el tono postural? Si hay alguna respuesta negativa, hay que excluir otras entidades. Para ello, nos valdremos de los siguientes datos en la anamnesis: Actividad que realizaba el paciente que pudiera haber precipitado el síncope. Posición. Existencia de pródromos Descripción del episodio: forma de caer, color de la piel, tiempo de recuperación, convulsiones, incontinencia de esfínteres, forma de respirar, etc. Rapidez de la pérdida y de la recuperación de la conciencia Otros síntomas acompañantes. Antecedentes de episodios similares. Antecedentes patológicos y fármacos que toma el paciente habitualmente. Antecedentes de palpitaciones. Historia familiar de muerte súbita, cardiopatía arritmogénica congénita o síncopes. 2. Exploración física: Tensión arterial (TA): En decúbito y tras 3’ de bipedestación (consideramos valorable como hipotensión ortostática la disminución de la TA mayor de 25 mmHg). En ambas extremidades superiores (descartar robo de la subclavia). Palpación de los pulsos, incluyendo carotideos. Auscultación carótidas y región de la subclavia. Auscultación cardiaca: buscar la existencia de soplos, signos de insuficiencia cardiaca o arritmias. Exploración neurológica para descartar focalidad. Tacto rectal para descartar hemorragia gastrointestinal. Masaje del seno carotideo: su indicación más clara es para pacientes >40 años con síncope de causa desconocida tras la valoración inicial; se realizará ante la sospecha de hipersensibilidad del seno carotideo, de forma suave. Evitarse en pacientes con AVC o AIT en los 3 meses previos. Se realiza durante 5-10 segundos (tras auscultación carotidea para descartar soplos, con el paciente monitorizado y con vía venosa disponible). Se considerará como respuesta anormal, asistolia superior a 3” ó un descenso de la TAS >50 mmHg. 3. Exploraciones complementarias: Electrocardiograma: puede sugerir causa cardiaca. El síncope relacionado con arritmia se diagnostica cuando hay: - Bradicardia sinusal persistente <40lpm o BAV repetitivo o con pausas sinusales >3seg - BAV II-III - Bloqueo alternante de ramas - TV o TPSV rápida - Episodios no sostenidos de TV polimórfica e intervalo QT largo o corto - Mal funcionamiento de marcapasos con pausas cardiacas Análisis de sangre: hemograma, iones, glicemia, digoxinemia o tóxicos. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO: La evaluación inicial nos dará el diagnóstico en un 23-50% casos, pero en ocasiones deberemos seguir con más exploraciones complementarias según nuestra sospecha.
  • 3. Ecocardiograma: nos permite descartar patología estructural, aunque identifica la causa del síncope en muy pocos pacientes. • Monitorización ECG, a través de diferentes métodos (Holter, grabadoras de eventos externas, grabadoras de bucle implantables, etc.). Útil para el diagnóstico de arritmias intermitentes, y su correlación con episodios de síncope; por lo tanto, su indicación más clara es cuando sospechemos ésta causa. Evidentemente, la ausencia de documentación de una arritmia durante un episodio sincopal, permite excluirla la arritmia como causa. • Pruebas ortostáticas, a través de bipedestación activa (poco usado) o mesa basculante. Están indicadas en síncopes únicos de causa desconocida, en entornos de alto riesgo (por ejemplo, en chóferes) o en episodios recurrentes sin cardiopatía orgánica o, en su presencia, una vez descartado el origen cardiaco del síncope. El objetivo de la prueba es inducir una hipotensión, bradicardia o hipotensión reflejas, aunque una respuesta negativa no excluye el diagnóstico de síncope reflejo. Del mismo modo, una respuesta vasodepresora positiva, mixta o, incluso, negativa, no excluyen la asistolia durante un síncope espontáneo. Contraindicaciones: arritmias, cardiopatía isquémica y síndrome del seno enfermo. • Estudio electrofisiológico, está indicado en pacientes con cardiopatía estructural donde nos parece que el origen es arrítmico, en pacientes con bloqueo de rama en los que las pruebas no invasivas no han dado con un diagnóstico, en pacientes con síndrome de Brugada y miocardiopatía hipertrófica y en pacientes con ocupaciones de alto riesgo. No está indicado en pacientes con FEVI severamente deprimida, porque independientemente del mecanismo del síncope, se debería implantar un DAI. • Prueba de adenosintrifosfato (ATP): se inyecta de forma rápida un bolus de 20mg de ATP o adenosina, mientras monitorizamos al paciente. Se considera positiva la inducción de BAV con asistolia ventricular de >6seg o un BAV de >10seg. • Prueba de esfuerzo: en pacientes que han sufrido síncopes durante un esfuerzo, o poco después. Es positiva cuando se reproducen los síntomas o aparece un BAV grado II-III durante el ejercicio. • Cateterismo: cuando haya sospecha de isquemia o infarto, que pueden ser la causa de una arritmia que origine el síncope. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO Criterios de alto riesgo a corto plazo: a) Enfermedad arterial coronaria o estructural severa: IC, FEVI baja, o IAM previo b) Comorbilidades importantes c) Características clínicas o del ECG que indiquen síncope arrítmico: - Síncope durante el esfuerzo o en decúbito supino - Palpitaciones en el momento del síncope - Historia familiar de muerte súbita - TV no sostenida - Bloqueo alternante de ramas u anomalías de conducción con duración del QRS >120mseg. - Bradicardia sinusal inadecuada (<50lpm) o bloqueo sinoauricular - Complejos QRS preexcitados - Intervalo QT prolongado o corto - Patrón de Brugada - Ondas T negativas en derivaciones precordiales derechas Se consideran criterio de ingreso, para evaluación urgente: insuficiencia cardiaca, FEVI baja, IAM previo, síncope durante el esfuerzo o decúbito, palpitaciones en el momento del síncope, historia familiar de muerte súbita cardiaca, TV no sostenida, bloqueo bifascicular, bradicardia sinusal inadecuada, QT corto, patrón de Brugada y ondas T negativas en las precordiales. Si determinamos el riesgo de muerte súbita por causas: - 1º cardiogénico (estructural y aritmógeno) - 2º neurológico
  • 4. - 3º idiopático - 4º hipotensión ortostática - 5º vasovagal PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL SÍNCOPE Los objetivos son prolongar la supervivencia, limitar las lesiones físicas y prevenir las recurrencias.  Vasovagal: educar y tranquilizar al paciente. Reconocer y evitar las circunstancias que lo desencadenan. Reconocimiento precoz de los pródromos y la realización de maniobras para interrumpir el episodio, como cruzar las piernas o entrelazar las manos con fuerza mientras se tensan los brazos. Evitar los fármacos hipotensores.  Hipotensión ortostática: además de las medidas del síncope vasovagal, evitar levantarse bruscamente de la cama, medias compresivas y dormir con el cabecero de la cama elevado. Cuando no existen contraindicaciones (básicamente, HTA), puede ser beneficioso la ingesta abundante de agua y sal. Los preparados de glucocorticoides (acetato de fludrocortisona 0,1-0,3 mg/día), que tradicionalmente se han usado, no parecen tener mucha eficacia, excepto en síncopes muy recurrentes. En pacientes con disfunción del sistema autónomo, puede usarse la midodrina (dosis 5-20mg, tres veces al día).  Seno carotideo: No apretarse el cuello de la camisa, girar todo el cuerpo y no solo la cabeza, no hacer movimientos bruscos con el cuello, ir con cuidado al afeitarse.... La estimulación cardiaca parece ser beneficiosa, sobre todo cuando hay bradicardia documentada.  Arritmias: antiarrítmicos, si es necesario, así como suspender fármacos responsables o arritmogénicos. Además, - Disfunción del nodo AV: marcapasos - Enfermedad del sistema de conducción AV: estimulación cardiaca biventricular. - TPSV y ventriculares: ablación con catéter  Cardiopatía estructural: según el diagnóstico. Puede ser necesaria la implantación de un DAI. PRONÓSTICO El síncope es recurrente en 1/3 de los casos y, casi un 30%, presentará lesiones menores en estas recurrencias. El síncope recurrente tiene efectos importantes en la calidad de vida, especialmente en los ancianos. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el sexo, la respuesta a la mesa basculante, la severidad de la presentación y la cardiopatía estructural, tienen un valor predictivo casi nulo. BIBLIOGRAFÍA 1. Guía de actuación en la práctica clínica 2009, Hospital Sagrat Cor 2. Grupo de Trabajo para el Diagnóstico y Manejo del Síncope de la Sociedad Europea de Cardiología. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo del síncope. Revista Española de Cardiología, 2009. 3. C.Capdevila Aguilera, S.Tomás Vecina. Síncope: manejo en urgencias. JANO noviembre 2007. Nº1668. 4. Daniel McDermott, James Quinn. Approach to the adult patient with syncope in the emergency department. UpToDate 2011. 5. Brian Olshansky. Evaluation of syncope in adults. UpToDate 2011. 6. Brian Olshansky. Pathogenesis and etiology of syncope. UpToDate 2011. 7. Brian Olshansky. Management of the patient with syncope. UpToDate 2011.