Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat

  1. 1. PLAN SECTORIAL TURISMO, EL PROPÓSITO QUE NOS UNE Fotografía: Manuel Sánchez – Laguna Iguaque
  2. 2. COLOMBIA, PAÍS DE REGIONES #1 BIODIVERSIDAD 311 ECOSISTEMAS 365 DÍAS DE CLIMA TROPICAL  3.882 KM DE COSTA  928.660 KM2 DE ÁREA MARINA  6 NEVADOS  3 DESIERTOS  36 PARAMOS  3 CORDILLERAS CARIBE PACÍFICA ANDINA ORINOQUÍA AMAZONAS INSULAR
  3. 3. ASPECTOS QUE FAVORECEN NUESTRO DESARROLLO TURÍSTICO  Ubicación geográfica privilegiada  Mejor imagen país (disminución de la violencia y de los actos terroristas)  Mejores condiciones de seguridad  Expansión de la clase media y nueva composición demográfica  Mayor ingreso per cápita disponible para consumo en servicios turísticos  Nuevos hábitos de consumo y estilo de vida “mi sueño es viajar y conocer el mundo”  Mayor oferta con opciones diferentes para hacer turismo a precios diferentes.  Mano de obra disponible con interés por aprender. Vocación de anfitriones.  Ventajas Comparativas: Nuestra riqueza cultural, atractivos naturales, biodiversidad, diversidad gastronómica, etc. Fotografía: Javier Eduardo De La Cuadra - PNN El Cocuy, Boyacá
  4. 4. LIMITANTES AL DESARROLLO TURÍSTICO  Marcada estacionalidad del mercado nacional.  Informalidad  Infraestructura turística deficiente en destinos y rutas.  Promoción nacional sin paquetes diseñados que faciliten la toma de decisiones.  Limitado desarrollo de estrategias digitales,  Relación calidad/precio no competitivo en los planes turísticos internacionales.  Insuficiente promoción de la oferta de paquetes turísticos a nivel internacional con vuelos regulares o con operaciones chárter.  Ausencia política estructurada e integrada para atraer IED grandes cadenas hoteleras, aerolíneas, parques temáticos y de diversiones. Fotografía: Rodolfo González Prieto - Jenesano, Boyacá
  5. 5. Ambiente Habilitador: 106 3 Política de V&T: 62 7 Infraestructura: 86 9 Recursos Naturales y Culturales: 17 2  En 2017 Colombia ocupa la posición 62 a nivel global, 9 en América Latina. y 6 en Suramérica POSICIÓN DE COLOMBIA EN LOS 4 SUBÍNDICES Y 14 PILARES  Escalamos 6 posiciones en el escalafón global.  Perdimos una posición en el escalafón regional.
  6. 6. 3 P R I N C I P A L E S R E T O S
  7. 7. Productos del Arcoíris Turístico del Plan de Gobierno Naturaleza, ecoturismo, agroturismo, aventura y científico Sol, playa y cruceros Cultura, gastronomía, patrimonio, música y religión Salud y bienestar Inversión, negocios y emprendimiento Turismo de reuniones, convenciones, eventos corporativos y sociales (lunas de miel, matrimonios, etc.) Turismo incluyente (personas mayores, jóvenes, comunidades, equidad de genero, accesibilidad y turismo social)
  8. 8. TURISMO: EL NUEVO PETROLEO U N M E R C A D O P O R D E S A R R O L L A R : Es un momento único para el desarrollo efectivo del turismo en Colombia y activar su capacidad en generación de empleo, de divisas y lograr desarrollo sostenible en lo social, económico y ambiental. El Turismo representa el Recibimos menos del El turismo no hace parte de canasta familiar de la gran mayoría de los Colombianos. *Fuente: DANE-PIB hotelería y restaurantes. de los colombianos hace turismo al año. 3.8%* del PIB de Colombia Vs el del PIB en el mundo lo que evidencia su gran potencial de desarrollo 10% 0,4% del turismo internacional mundial. 12% Solo el
  9. 9. El objetivo del Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 “Turismo: el propósito que nos une”, es el de mejorar la competitividad de Colombia como destino turístico a partir de iniciativas de fortalecimiento de la productividad, la generación de valor y la corresponsabilidad entre los actores del sector turismo, así como su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. PLAN SECTORIAL Fotografía: Jorge Enrique Galvis Sarmiento - Villa De Leyva, Boyacá
  10. 10.  En concordancia con los lineamientos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y según las recomendaciones de la OMT, estas metas también contribuirán especialmente al avance en los ODS 12 y 14, en los cuales figura el turismo. Sector Indicador Unidad de medida Línea base (2018) Meta del cuatrienio (2022) Comercio, Industria y Turismo Producto interno bruto en alojamiento y servicios de comida Miles de millones de pesos, series encadenadas de volumen con año de referencia 2015 31.698* 39.121 Exportaciones de servicios en la cuenta de viajes y transporte de pasajeros de la balanza de pagos Millones de USD $ corrientes 5.801* 8.000 Visitantes no residentes que pernoctan Unidad 3.898.065 5.100.000 Llegada de pasajeros en cruceros internacionales Unidad 382.279 520.000 M E T A S C U A T R I E N I O
  11. 11. Plan Sectorial de Turismo 2018 – 2022 Principal herramienta para el desarrollo de las regiones. Generación de condiciones institucionales para el impulso al sector turismo.1. Gestión integral de destinos y fortalecimiento de la oferta turística.2. Más inversión, mejor infraestructura y conectividad para el turismo.3. Innovación y desarrollo empresarial en el sector turismo.4. Fortalecimiento del capital humano para la competitividad del turismo.5. Impulso al turismo interior. 6.
  12. 12. 1. Fortalecer la institucionalidad para el turismo 2. Mejor gestión de los recursos económicos del turismo 3. Generar información eficiente para las políticas públicas 4. Turismo más responsable y sostenible Generación de condiciones institucionales para el impulso al sector turismo Habitante de Ráquira Manuel Antonio Vargas Ráquira, Boyacá E S T R A T E G I A S
  13. 13. Gestión Integral de Destinos y Fortalecimiento de la Oferta Turística NaVillad Carlos Javier Sanabria Villa de Leyva 1. Fortalecer la planeación y ordenamiento territorial 2. Desarrollar productos turísticos diferenciados y de alto valor 3. Integración regional para el turismo 4. Seguridad turística moderna E S T R A T E G I A S
  14. 14. Balcón del Cocuy Iván Darío Macías El Cocuy 1. Atracción de la inversión para planta e infraestructura sostenible 2. Aumento de la inversión extranjera directa en turismo 3. Fortalecimiento de la inversión público – privada 4. Más y mejor conectividad aérea 5. Mejor conectividad terrestre, digital, fluvial, marítima y náutica Más Inversión, mejor infraestructura y conectividad para el turismo E S T R A T E G I A S
  15. 15. La Cocina de mi Abuela Mauricio Romero Tibaná 1. Mejorar el ambiente de negocios para el turismo 2. Impulsar el desarrollo de emprendimientos turísticos 3. Empleabilidad decente para el sector 4. Innovación para potencializar el sector Innovación y desarrollo empresarial en el sector turismo E S T R A T E G I A S
  16. 16. Viaje al Púlpito del Diablo Ángela Mora El Cocuy 1. Capacidades para el talento humano vinculado al sector 2. Guianza turística pertinente y más profesional 3. Programa Colegios Amigos del Turismo - CAT Fortalecimiento del capital humano para la competitividad del turismo E S T R A T E G I A S
  17. 17. Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá Luis Fernando Jaramillo Chiquinquirá 1. Promoción turística efectiva de Colombia 2. Facilitación Turística 3. Turismo con equidad para todos los colombianos Promoción de un turismo transformador, incluyente y con equidad E S T R A T E G I A S
  18. 18. GRACIAS Arturo Bravo Fotografía: Andrea Pinzón Torres - Villa de Leyva, Boyacá

×