SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 36
PARVOVIRUS
¿QUÉ ES EL PARVOVIRUS?
 Esta enfermedad, llamada parvovirosis canina
(PVC), es una infección causada por un virus, es
grave, sumamente contagiosa y afecta
principalmente el tracto gastrointestinal de los
cachorros, perros adultos y otros caninos salvajes.
 GASTROENTERITIS HEMORRÁGICA
HISTORIA
 El parvovirus fue identificado en 1978 y desde
entonces se han encontrado cepas mutantes del
virus. Aunque existe una vacuna para prevenir la
enfermedad, algunos perros vacunados enferman.
 Se proponen al menos 3 hipótesis sobre el origen
del CPV. La primera, es que el virus surgió de la
naturaleza causando infecciones inaparentes por
muchos años y que factores desconocidos hicieron
que la enfermedad se manifestara.
 La segunda es que pudo haber derivado de parvovirus
que atacan a otras especies animales. La tercera, más
difundida y estudiada, es la que plantea que el virus
pudo haber mutado del virus de la Panleucopenia Felina
(PLF); de 3 formas distintas, por una mutación de la
vacuna contra PLF; otra es que el mismo virus PLF haya
sido transmitido directamente del gato al perro o por
medio de una especie intermediaria como el zorro.
ETIOLOGÍA
 FAMILIA: Parvoviridae
 Subfamilia: Parvovirinae
 Género: Parvovirus
 Son virus DNA de hebra simple
 Pequeños (20-25 nm de diámetro).
 Son virus altamente especie-específicos
 Sólo el Virus B19 es patógeno para el humano
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS
 El virus es muy resistente a la mayoría de los
desinfectantes, antisépticos y al calor (30 min. a 60ºC).
 Más aún puede resistir las condiciones ambientales
durante muchos meses ó años.
 Puede ser inactivado por soluciones de hipoclorito de
sodio (30 ml por litro de agua) y por la solución de beta
propiolactona.
 Estables a rangos de pH 3.0 a 9.0.
EPIZOOTIOLOGIA
 La distribución es mundial, por sus vías de contagio
y por la resistencia que presenta a las condiciones
del medio ambiente no se pueden determinar
temporadas de mayor prevalencia para el contagio.
MORBILIDAD
 La morbilidad alcanza al 100% , en los cachorros
que no se tratan.
 En los casos que si son tratados dependerá del
tiempo que transcurra desde el contagio hasta que
se trate la enfermedad, pero por lo general rebasa
el 70%.
MORTALIDAD
 En cachorros la mortalidad alcanza al 100% y el
cuadro presenta un curso sobreagudo en la
mayoría de los casos.
 En perros adultos, la mortalidad es inferior, y
según algunos autores varía entre un 5 y un 40%
frente a un diagnóstico eficiente y una terapia
racional.
PERIODO DE INCUBACIÓN
 5 días para la fase prodrómica.
 5 - 12 días
PATOGENIA
 Exposición oronasal.
 La replicación ocurre en los nódulos linfáticos
regionales de la faringe y de las amígdalas.
 Al tercer día se infectan otros tejidos linfoides (timo,
nódulos mesentéricos y médula ósea)
 Al cuarto día es posible detectar el virus en las
células epiteliales del intestino, los pulmones, bazo,
hígado, riñones y miocardio.
 La excreción activa del virus en las heces se presenta al
día tres después de la infección.
 Los signos clínicos aparecen alrededor del sexto día.
 Alrededor del sexto día se detectan anticuerpos en casi
todos los perros, aún en aquellos que subsiguientemente
mueren.
Los perros que se recuperan exhiben inmunidad de
duración prolongada, probablemente por toda la vida.
CUADRO CLÍNICO
 Se puede presentar como dos formas clínicas
diferentes:
 Forma miocárdica. Afecta a menores de ocho
semanas de edad, IC aguda, muerte súbita. Sin
embargo, puede darse en adultos que han
superado una miocarditis parvovírica, sufriendo
posteriormente fallos cardiacos alrededor de los
cinco años o incluso más tarde 4 a 12 .
 En muchos cachorros se diagnostica
posteriormente mediante electrocardiograma (sin
presentar aún los signos entéricos), aunque es
común encontrarlos muertos.
 Forma entérica. Es característico el síndrome
febril, vómitos y diarreas (hematoquecia en el
50%) lo que propiciará un cuadro de
estudios
Al realizar
suelen leucopenia y
deshidratación.
hematológicos
linfopenia. T
ambién
aparecer
puede
septicemia, shock hipovolémico y/o
aparecer
séptico.
 Aquellos animales en los que no hay hemorragia
tienen más posibilidades de sobrevivir que los
que sí, independientemente de que se les
aplique o no algún tipo de terapia. La muerte se
asocia a procesos graves de deshidratación.
DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO
 Diagnostico clínico:
Presuntivo por signos inespecíficos
 Diagnóstico de laboratorio:
CVP-1: Como método indirecto existe la detección de
anticuerpos neutralizantes contra CPV-1 dentro de 7 días
post-infección. Dentro de los métodos directos tenemos
la detección viral en tejido linfático y heces mediante
anticuerpos fluorescentes, y la microscopia electrónica.
CPV-2: Método indirecto, ELISA de antígeno fecal.
Otros métodos usados son:
-Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación de
glóbulos rojos.
-Neutralización con suero
-Técnica de anticuerpos fluorescentes (detección de partículas
virales en tejido animal o anticuerpos en suero del animal)
-Aislamiento (diagnostico definitivo)
Diagnostico diferencial
 Infecciones virales (coronavirus, y adenovirus, reovirus y
paramyxovirus)
 Infecciones bacterianas (salmonelosis, colibacilosis, clostridiosis, y
leptospirosis)
 Enfermedades parasitarias (coccidiosis y giardiosis)
 Pruebas de laboratorio, que consistente en un
hemograma (biometría hemática).
 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ESPECIFICO:
 El Kit del Test Rápido Anigen para CPV Ag es un
inmunoensayo cromatógráfico para la detección
cualitativa del antígeno del Parvovirus Canino en
las heces caninas.
TRATAMIENTO
 No existen drogas antivirales efectivas, por tanto la
terapia es sintomática y orientada fundamentalmente a:
 Restituir fluidos y electrolitos.
 Controlar vómito y diarrea.
 Prevenir infecciones secundarias.
 Minimizar el Estrés.
 Restituir elementos sanguíneos.
 Fluidoterapia: es quizás el aspecto más
importante del tratamiento en razón a que el
vómito y la diarrea prolongada, determinan una
pérdida importante de líquidos y electrolitos que
alteran el volumen., presión osmótica,
composición electrolítica y equilibrio ácido-base.
 Para controlar los vómitos se administran
Antieméticos de acción central y periférica:
 Por ejemplo:
- metoclopramida (1 mg/kg/24 h).
ANTIBIÓTICOS
 El tratamiento antibiótico ideal es el que combina
un β-lactámico de amplio espectro, como
penicilinas (amoxicilina–clavulánico) o
cefalosporinas, con un aminoglucósido que cubre
Gram (–), como la amikacina. Si queremos cubrir
además anaerobios, administramos metronidazol.
CONTROL
 En toda clínica u hospital e incluso en el hogar
donde se presente un caso sospechoso o
confirmado de enteritis viral canina a parvovirus, se
debe desinfectar con hipoclorito de sodio (1 : 30). O
bien realizar limpieza y desinfección con cloro.
 Aquellos animales sospechosos, deben cumplir
una cuarentena no inferior a 10 días. En el caso de
perros que participan en exposiciones o concursos
o se trasladen deberán mantenerse aislados de
otros perros por un período similar.
PROFILAXIS
 Conjunto de medidas que se toman para proteger o
preservar de las enfermedades.
 Vacunación de animales susceptibles lo cual se realiza
mediante la aplicación de vacunas monovalentes o
polivalente
 Cachorros procedentes de madres vacunadas, iniciar la
vacunación a las 6 - 8 semanas de edad y aplicar tres
refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas.
 Cachorros procedentes de madres no vacunadas, iniciar
la vacunación a las 4 – 5 semanas de edad y aplicar tres
refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
 45 – 50 días: Vacunar contra parvovirus
 60 – 65 días: Aplicar la tripleviral (moquillo, parvovirus,
hepatitis)
 75 – 80 días: Aplicar la vacuna pentavalente o quíntuple
(moquillo, parvovirus, coronavirus, hepatitis,
leptospirosis)
 100 – 120 días: Vacunar contra la rabia de manera
individual ya que ofrece mayor acción contra el virus.
 Anual: Vacunar una vez al año contra todas las
enfermedades durante toda la vida por medio de la
vacuna pentavalente o quíntuple y aparte la rabia.
CEPAS
 Existen 3 tipos conocidos que infectan a los perros:
parvovirus canino tipo-1 (CPV-1), conocido como el
minúsculo virus de los caninos de patogenicidad
incierta; el virus canino adenoasociado, que no
parece ser patogénico
 El parvovirus canino tipo-2 (CPV-2), que se replica
en las células de división rápida particularmente en
los tejidos intestinal, linfático, de la médula ósea y
fetal, y es gravemente patógeno. Este virus está
estrechamente relacionado con el virus de la
panleucopenia en felinos y con el virus de la
enteritis en el visón

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
ericandrea0119
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
xhantal
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
xhantal
 

Was ist angesagt? (20)

Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Parvovirosis o Parvovirus Canino
Parvovirosis o  Parvovirus CaninoParvovirosis o  Parvovirus Canino
Parvovirosis o Parvovirus Canino
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Adenitis equina
Adenitis equinaAdenitis equina
Adenitis equina
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
 
ÁNTRAX EN BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS ÁNTRAX EN BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Parasitologia animal pdf
Parasitologia animal pdfParasitologia animal pdf
Parasitologia animal pdf
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 

Ähnlich wie parvovirus.pptx

Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
moitie
 
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
FrancysSierra1
 

Ähnlich wie parvovirus.pptx (20)

Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
PIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptxPIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptx
 
PARVOVIRUS.pdf
PARVOVIRUS.pdfPARVOVIRUS.pdf
PARVOVIRUS.pdf
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptxSANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptxCriptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
 
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
Enfermedades de notificacion obligatoria 1 5010 (1)
 
Paratifoidea
ParatifoideaParatifoidea
Paratifoidea
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 

Mehr von Willman Ramirez Poma

Situación actual de la producción de porcinos.pptx
Situación actual de la producción de porcinos.pptxSituación actual de la producción de porcinos.pptx
Situación actual de la producción de porcinos.pptx
Willman Ramirez Poma
 
Alimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptx
Alimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptxAlimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptx
Alimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptx
Willman Ramirez Poma
 
Anatomía y fisiología del sistema digestivo.pptx
Anatomía y fisiología del sistema digestivo.pptxAnatomía y fisiología del sistema digestivo.pptx
Anatomía y fisiología del sistema digestivo.pptx
Willman Ramirez Poma
 
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
Willman Ramirez Poma
 

Mehr von Willman Ramirez Poma (20)

PRINCIPIOS BASICOS DE CUNICULTURA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE CUNICULTURA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE CUNICULTURA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE CUNICULTURA.pptx
 
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptxDIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
 
Situación actual de la producción de porcinos.pptx
Situación actual de la producción de porcinos.pptxSituación actual de la producción de porcinos.pptx
Situación actual de la producción de porcinos.pptx
 
Equipo de protección y manejo.pptx
Equipo de protección y manejo.pptxEquipo de protección y manejo.pptx
Equipo de protección y manejo.pptx
 
Formulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptxFormulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptx
 
manejo clinico de cuyes.pptx
manejo clinico de cuyes.pptxmanejo clinico de cuyes.pptx
manejo clinico de cuyes.pptx
 
Fluidoterapia.pptx
Fluidoterapia.pptxFluidoterapia.pptx
Fluidoterapia.pptx
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
 
suturas.pptx
suturas.pptxsuturas.pptx
suturas.pptx
 
distemper canino.pptx
distemper canino.pptxdistemper canino.pptx
distemper canino.pptx
 
Alimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptx
Alimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptxAlimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptx
Alimentación de pacientes enfermos y convalecientes.pptx
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
 
Sistema Urinario.pptx
Sistema Urinario.pptxSistema Urinario.pptx
Sistema Urinario.pptx
 
Manejo y Sujeción.pptx
Manejo y Sujeción.pptxManejo y Sujeción.pptx
Manejo y Sujeción.pptx
 
Aparato Reproductor Animal.pptx
Aparato Reproductor Animal.pptxAparato Reproductor Animal.pptx
Aparato Reproductor Animal.pptx
 
botiquinveterinario-.pptx
botiquinveterinario-.pptxbotiquinveterinario-.pptx
botiquinveterinario-.pptx
 
Anatomía y fisiología del sistema digestivo.pptx
Anatomía y fisiología del sistema digestivo.pptxAnatomía y fisiología del sistema digestivo.pptx
Anatomía y fisiología del sistema digestivo.pptx
 
ANATOMIA DESCRIPTIVA DE PEQUEÑOS ANIMALES.pptx
ANATOMIA DESCRIPTIVA DE PEQUEÑOS ANIMALES.pptxANATOMIA DESCRIPTIVA DE PEQUEÑOS ANIMALES.pptx
ANATOMIA DESCRIPTIVA DE PEQUEÑOS ANIMALES.pptx
 
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
 
Gerosa
GerosaGerosa
Gerosa
 

Kürzlich hochgeladen

Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 

parvovirus.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES EL PARVOVIRUS?  Esta enfermedad, llamada parvovirosis canina (PVC), es una infección causada por un virus, es grave, sumamente contagiosa y afecta principalmente el tracto gastrointestinal de los cachorros, perros adultos y otros caninos salvajes.
  • 3.
  • 5. HISTORIA  El parvovirus fue identificado en 1978 y desde entonces se han encontrado cepas mutantes del virus. Aunque existe una vacuna para prevenir la enfermedad, algunos perros vacunados enferman.  Se proponen al menos 3 hipótesis sobre el origen del CPV. La primera, es que el virus surgió de la naturaleza causando infecciones inaparentes por muchos años y que factores desconocidos hicieron que la enfermedad se manifestara.
  • 6.  La segunda es que pudo haber derivado de parvovirus que atacan a otras especies animales. La tercera, más difundida y estudiada, es la que plantea que el virus pudo haber mutado del virus de la Panleucopenia Felina (PLF); de 3 formas distintas, por una mutación de la vacuna contra PLF; otra es que el mismo virus PLF haya sido transmitido directamente del gato al perro o por medio de una especie intermediaria como el zorro.
  • 7. ETIOLOGÍA  FAMILIA: Parvoviridae  Subfamilia: Parvovirinae  Género: Parvovirus  Son virus DNA de hebra simple  Pequeños (20-25 nm de diámetro).  Son virus altamente especie-específicos  Sólo el Virus B19 es patógeno para el humano
  • 8.
  • 9. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS  El virus es muy resistente a la mayoría de los desinfectantes, antisépticos y al calor (30 min. a 60ºC).  Más aún puede resistir las condiciones ambientales durante muchos meses ó años.  Puede ser inactivado por soluciones de hipoclorito de sodio (30 ml por litro de agua) y por la solución de beta propiolactona.  Estables a rangos de pH 3.0 a 9.0.
  • 10. EPIZOOTIOLOGIA  La distribución es mundial, por sus vías de contagio y por la resistencia que presenta a las condiciones del medio ambiente no se pueden determinar temporadas de mayor prevalencia para el contagio.
  • 11. MORBILIDAD  La morbilidad alcanza al 100% , en los cachorros que no se tratan.  En los casos que si son tratados dependerá del tiempo que transcurra desde el contagio hasta que se trate la enfermedad, pero por lo general rebasa el 70%.
  • 12. MORTALIDAD  En cachorros la mortalidad alcanza al 100% y el cuadro presenta un curso sobreagudo en la mayoría de los casos.  En perros adultos, la mortalidad es inferior, y según algunos autores varía entre un 5 y un 40% frente a un diagnóstico eficiente y una terapia racional.
  • 13. PERIODO DE INCUBACIÓN  5 días para la fase prodrómica.  5 - 12 días
  • 14.
  • 15. PATOGENIA  Exposición oronasal.  La replicación ocurre en los nódulos linfáticos regionales de la faringe y de las amígdalas.  Al tercer día se infectan otros tejidos linfoides (timo, nódulos mesentéricos y médula ósea)  Al cuarto día es posible detectar el virus en las células epiteliales del intestino, los pulmones, bazo, hígado, riñones y miocardio.
  • 16.  La excreción activa del virus en las heces se presenta al día tres después de la infección.  Los signos clínicos aparecen alrededor del sexto día.  Alrededor del sexto día se detectan anticuerpos en casi todos los perros, aún en aquellos que subsiguientemente mueren. Los perros que se recuperan exhiben inmunidad de duración prolongada, probablemente por toda la vida.
  • 17. CUADRO CLÍNICO  Se puede presentar como dos formas clínicas diferentes:
  • 18.  Forma miocárdica. Afecta a menores de ocho semanas de edad, IC aguda, muerte súbita. Sin embargo, puede darse en adultos que han superado una miocarditis parvovírica, sufriendo posteriormente fallos cardiacos alrededor de los cinco años o incluso más tarde 4 a 12 .  En muchos cachorros se diagnostica posteriormente mediante electrocardiograma (sin presentar aún los signos entéricos), aunque es común encontrarlos muertos.
  • 19.  Forma entérica. Es característico el síndrome febril, vómitos y diarreas (hematoquecia en el 50%) lo que propiciará un cuadro de estudios Al realizar suelen leucopenia y deshidratación. hematológicos linfopenia. T ambién aparecer puede septicemia, shock hipovolémico y/o aparecer séptico.  Aquellos animales en los que no hay hemorragia tienen más posibilidades de sobrevivir que los que sí, independientemente de que se les aplique o no algún tipo de terapia. La muerte se asocia a procesos graves de deshidratación.
  • 20.
  • 22. DIAGNOSTICO  Diagnostico clínico: Presuntivo por signos inespecíficos  Diagnóstico de laboratorio: CVP-1: Como método indirecto existe la detección de anticuerpos neutralizantes contra CPV-1 dentro de 7 días post-infección. Dentro de los métodos directos tenemos la detección viral en tejido linfático y heces mediante anticuerpos fluorescentes, y la microscopia electrónica.
  • 23. CPV-2: Método indirecto, ELISA de antígeno fecal. Otros métodos usados son: -Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación de glóbulos rojos. -Neutralización con suero -Técnica de anticuerpos fluorescentes (detección de partículas virales en tejido animal o anticuerpos en suero del animal) -Aislamiento (diagnostico definitivo) Diagnostico diferencial  Infecciones virales (coronavirus, y adenovirus, reovirus y paramyxovirus)  Infecciones bacterianas (salmonelosis, colibacilosis, clostridiosis, y leptospirosis)  Enfermedades parasitarias (coccidiosis y giardiosis)
  • 24.  Pruebas de laboratorio, que consistente en un hemograma (biometría hemática).  PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ESPECIFICO:  El Kit del Test Rápido Anigen para CPV Ag es un inmunoensayo cromatógráfico para la detección cualitativa del antígeno del Parvovirus Canino en las heces caninas.
  • 25.
  • 27.  No existen drogas antivirales efectivas, por tanto la terapia es sintomática y orientada fundamentalmente a:  Restituir fluidos y electrolitos.  Controlar vómito y diarrea.  Prevenir infecciones secundarias.  Minimizar el Estrés.  Restituir elementos sanguíneos.
  • 28.  Fluidoterapia: es quizás el aspecto más importante del tratamiento en razón a que el vómito y la diarrea prolongada, determinan una pérdida importante de líquidos y electrolitos que alteran el volumen., presión osmótica, composición electrolítica y equilibrio ácido-base.  Para controlar los vómitos se administran Antieméticos de acción central y periférica:  Por ejemplo: - metoclopramida (1 mg/kg/24 h).
  • 29. ANTIBIÓTICOS  El tratamiento antibiótico ideal es el que combina un β-lactámico de amplio espectro, como penicilinas (amoxicilina–clavulánico) o cefalosporinas, con un aminoglucósido que cubre Gram (–), como la amikacina. Si queremos cubrir además anaerobios, administramos metronidazol.
  • 30. CONTROL  En toda clínica u hospital e incluso en el hogar donde se presente un caso sospechoso o confirmado de enteritis viral canina a parvovirus, se debe desinfectar con hipoclorito de sodio (1 : 30). O bien realizar limpieza y desinfección con cloro.  Aquellos animales sospechosos, deben cumplir una cuarentena no inferior a 10 días. En el caso de perros que participan en exposiciones o concursos o se trasladen deberán mantenerse aislados de otros perros por un período similar.
  • 31. PROFILAXIS  Conjunto de medidas que se toman para proteger o preservar de las enfermedades.
  • 32.  Vacunación de animales susceptibles lo cual se realiza mediante la aplicación de vacunas monovalentes o polivalente  Cachorros procedentes de madres vacunadas, iniciar la vacunación a las 6 - 8 semanas de edad y aplicar tres refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas.  Cachorros procedentes de madres no vacunadas, iniciar la vacunación a las 4 – 5 semanas de edad y aplicar tres refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas
  • 33.
  • 35.  45 – 50 días: Vacunar contra parvovirus  60 – 65 días: Aplicar la tripleviral (moquillo, parvovirus, hepatitis)  75 – 80 días: Aplicar la vacuna pentavalente o quíntuple (moquillo, parvovirus, coronavirus, hepatitis, leptospirosis)  100 – 120 días: Vacunar contra la rabia de manera individual ya que ofrece mayor acción contra el virus.  Anual: Vacunar una vez al año contra todas las enfermedades durante toda la vida por medio de la vacuna pentavalente o quíntuple y aparte la rabia.
  • 36. CEPAS  Existen 3 tipos conocidos que infectan a los perros: parvovirus canino tipo-1 (CPV-1), conocido como el minúsculo virus de los caninos de patogenicidad incierta; el virus canino adenoasociado, que no parece ser patogénico  El parvovirus canino tipo-2 (CPV-2), que se replica en las células de división rápida particularmente en los tejidos intestinal, linfático, de la médula ósea y fetal, y es gravemente patógeno. Este virus está estrechamente relacionado con el virus de la panleucopenia en felinos y con el virus de la enteritis en el visón