3755 galnnjano

Andres Olaya
Andres OlayaEstudiante en Universidad Libre de Colombia um UNIVERSIDAD LIBRE

Actividad # 8 Ética en la ingeniería e investigacion

Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação
ISSN: 1681-5653
n.º 54/4 – 15/12/10
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Organização dos Estados Iberoa-americanos para a Educação, a Ciência e a Cultura (OEI)
Ética de la investigación
MANUEL GALÁN AMADOR
Artículo recibido: 11/03/10; evaluado: 01/11/10 - 19/11/10; aceptado: 22/11/10
“ Todo arte y todo saber, igual que todo lo que hacemos y elegimos,
parece tender a algún bien; por esto se ha dicho con razón que el bien
es aquello hacia lo que todas las cosas tienden. “ ARISTÓTELES
Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos relacionar estas palabras con los valores para
demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se basa en
una serie de postulados que luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre está llamado
a la búsqueda del saber por medio de la ciencia pero de la mano de los valores éticos que lleven a la
humanidad a un crecimiento científico.
La investigación científica es una actividad reconocida. En estos momentos, en que se habla de que
estamos en una sociedad del conocimiento, merece especial atención ya que se revela que la producción
de conocimiento científico es un factor decisivo que hay que considerar como resultado de esa actividad del
hombre para avanzar e indagar en el conocimiento de la naturaleza. Ha sido tradicional la inmersión de las
humanidades y de las ciencias sociales en el proceso de desarrollo científico y técnico: educación,
sociología, economía, estadística, ciencia política, han tratado de comprender los procesos inherentes a la
actividad investigadora, a la producción de conocimiento y a su gestión.
Son, sin embargo, la reflexión filosófica y el análisis histórico los instrumentos básicos para avanzar
de forma más integrada en la comprensión de esos procesos. Se propone una actuación ética que debe
penetrar en todos los elementos del proceso de producción del conocimiento y que descansa en la
responsabilidad, trasciende de las éticas consecuencialistas y utilitaristas y de las asociadas a los
deontologismos, más propias de situaciones y hechos determinados, •representadas por el análisis caso
por caso• o de la práctica de profesiones que se guían por éticas internas.
La ética de la investigación ya no se limita a defender la integridad y el bienestar de los sujetos, a fin
de protegerles frente a eventuales malas prácticas –a pesar de que esto sea todavía un aspecto
fundamental–, sino que pretende definir un marco completo de actuación. Sin olvidar que la difusión y
aplicación de estándares o de buenas prácticas científicas no sólo beneficiarán a los sujetos de la
investigación, los sujetos humanos, sino también a otros sujetos –no humanos– y a otros grupos. Grupos
que antes eran invisibles o casi irrelevantes para la comunidad científica.
Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una serie de valores que
surgen del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad objetiva. Algunos principios
que hay que tener en cuenta para llevar a cabo una investigación éticamente desarrollada son el
M. Galán Amador
Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação
(ISSN: 1681-5653)
• 2 •
conocimiento, el placer y el bienestar. La ciencia moderna, aplicada a la investigación, da como resultado
mayores logros a la humanidad y teniendo en cuenta que se vive en un mundo basado en la investigación y
gobernado por ideologías fundamentadas en la ciencia y en el uso de instrumentos creados por la ciencia,
es necesario ser conscientes de que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma
objetiva o subjetiva, o correcta e incorrectamente, es decir, de un modo ético o no. Por este motivo, es
importante hablar de una ética de la investigación, es decir, de una investigación con conciencia. Una
investigación cuyos resultados sean correctamente utilizados.
No debemos olvidarnos que la investigación ha generado progreso, también ha llevado
destrucción y aniquilamiento; hay que preguntarnos, por ejemplo: ¿qué tan ético es permitir la creación de
un ser humano en probetas?, ¿la manipulación de los genes de un ser humano y la misma clonación? No
podemos dejar de anotar que la cantidad efectiva de investigación está, a menudo, en contraste agudo con
los deseos de la gente.
Los criterios éticos que deben regir en una investigación son: la búsqueda de la verdad y la
honestidad para que la presentación de los resultados de la investigación correspondan a los que se
obtuvieron en el proceso, sin distorsionar los fenómenos hallados para beneficio personal o de intereses de
terceros. ¿Qué quiere decir esto? Desde el primer momento en que se formula una hipótesis –paso
fundamental para el proceso de investigación social•, se está apostando por alcanzar objetivos inherentes a
un interés personal, grupal o social de acuerdo a la iniciativa desde donde parta el desarrollo de la
investigación. El riesgo al que se expone el investigador social es que al darse cuenta, generalmente tras
arduas temporadas de trabajo, de que la hipótesis planteada no se corresponde con la realidad encontrada
se verá tentado a “maquillar” sus resultados en aras de disimular su error.
Sin embargo, rechazar una hipótesis no debe implicar, necesariamente, desvirtuar los resultados
reales de toda la investigación, teniendo en cuenta que éstos son conocimiento científico y, por tanto, dan
cuenta de una realidad investigada que debe ser valorada.
Pero la ética en la investigación no se limita únicamente al caso específico antes mencionado sino
que se constituye en elemento transversal de todo el proceso investigativo. La llamada metodología
Participante-Observador y Observador-Participante •utilizada por algunos investigadores sociales y que en
los últimos años cada vez toma más fuerza•, busca, por ejemplo, eliminar la barrera entre investigador y
objeto de la investigación mediante la inclusión activa y verificable del grupo/población investigado. Es decir,
esta metodología transforma al ser investigado de “cosa estudiada” en agente activo de su propia reflexión,
lo cual es un punto de vista netamente ético que interviene directamente en el modo de incursionar en la
investigación en Ciencias Sociales.
Finalmente, cabe señalar que si bien la ética investigativa –al igual que la ética en general•, está
directamente vinculada con procesos de construcción subjetivos, deberá primar siempre el interés general
inherente a la construcción de conocimiento sobre las particularidades caprichosas que obstaculizan la
labor investigativa.
manuelgalanamador@gmail.com

Recomendados

08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa von
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativaNiko Bennavides
632 views20 Folien
Texto paralelo ética en la investigación von
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónkarina Karinaviales839
1.1K views3 Folien
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica von
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación CientíficaTexto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación CientíficaMarisol51
1.8K views7 Folien
Las concepciones de la tecnología von
Las concepciones de la tecnologíaLas concepciones de la tecnología
Las concepciones de la tecnologíaNiko Bennavides
532 views16 Folien
Ética de la inv educativa von
Ética de la inv educativaÉtica de la inv educativa
Ética de la inv educativaAndres Olaya
402 views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad von
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad Kevin Hurtado
2.8K views7 Folien
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica von
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaclari105
52.5K views8 Folien
Le ética en la investigación von
Le ética en la investigaciónLe ética en la investigación
Le ética en la investigaciónArantza Echaniz
502 views15 Folien
Ética de la investigación von
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigaciónLilly VásMor
162 views1 Folie
éTica el bueno von
éTica el buenoéTica el bueno
éTica el buenofran170292
726 views23 Folien
Rol del investigador von
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigadordanielpenabriceno
134 views5 Folien

Was ist angesagt?(17)

la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad von Kevin Hurtado
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
Kevin Hurtado2.8K views
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica von clari105
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
clari10552.5K views
Ética de la investigación von Lilly VásMor
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
Lilly VásMor162 views
éTica el bueno von fran170292
éTica el buenoéTica el bueno
éTica el bueno
fran170292726 views
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ... von Jorge Pacheco
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco12.2K views
Dimensión ética de la investigación social von Marjorie Picott
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación social
Marjorie Picott2.7K views
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN von capdrh
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
capdrh28.2K views
Sampieri ética de la investigación von YAS Arias
Sampieri ética de la investigaciónSampieri ética de la investigación
Sampieri ética de la investigación
YAS Arias19.1K views
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica von Meritt Rios
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Meritt Rios82.8K views
Mito de la investigacion cientifica von miguelsuarez45
Mito de la investigacion cientificaMito de la investigacion cientifica
Mito de la investigacion cientifica
miguelsuarez457.9K views
Actividad 1. ensayo 24 01-2019 von Maryorie Lara
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara56 views
Ética en la investigaión social von Marjorie Picott
Ética en la investigaión socialÉtica en la investigaión social
Ética en la investigaión social
Marjorie Picott6.2K views

Similar a 3755 galnnjano

Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación" von
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Andrea Gutiérrez Gómez
817 views6 Folien
Dimensión Etica von
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión EticaMarjorie Picott
88.9K views12 Folien
La ética en la ciencia y la tenología von
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaCelia Lopez Diaz
2K views51 Folien
Etica 1 von
Etica 1Etica 1
Etica 1Jhan Klonchis Hurtado
504 views25 Folien
Investigacion 005 von
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005franciscocedillo6
18 views11 Folien
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA von
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAuniversidad simon bolivar
13 views15 Folien

Similar a 3755 galnnjano(20)

Tarea 4 Diseño de Investigación I von Marianela Abdel
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel271 views
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa von Egliberesteila
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Egliberesteila465 views
La ética como valor en el proceso de investigación von salcedoja
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
salcedoja933 views
Metodologia de la investigacion von Jimmy Pérez
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Jimmy Pérez3.6K views
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION von ElizabethMollo
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo104 views
Aporte trabajo colaborativo_1 von pandres86
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
pandres86261 views
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia von Alex Gzjz
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Alex Gzjz3.3K views
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02 von RHAIZZA ROJANO
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO664 views

Más de Andres Olaya

Presentación gestores de bibliografía von
Presentación gestores de bibliografíaPresentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografíaAndres Olaya
268 views11 Folien
Mapa gestores de bibliografia von
Mapa gestores de bibliografiaMapa gestores de bibliografia
Mapa gestores de bibliografiaAndres Olaya
368 views1 Folie
Empleo de citas y referencias bibliograficas von
Empleo de citas y referencias bibliograficasEmpleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficasAndres Olaya
700 views10 Folien
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas von
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasAndres Olaya
226 views98 Folien
Gestores von
GestoresGestores
GestoresAndres Olaya
417 views72 Folien
Tendencias de la descripción bibliográfica von
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Andres Olaya
391 views24 Folien

Más de Andres Olaya(20)

Presentación gestores de bibliografía von Andres Olaya
Presentación gestores de bibliografíaPresentación gestores de bibliografía
Presentación gestores de bibliografía
Andres Olaya268 views
Mapa gestores de bibliografia von Andres Olaya
Mapa gestores de bibliografiaMapa gestores de bibliografia
Mapa gestores de bibliografia
Andres Olaya368 views
Empleo de citas y referencias bibliograficas von Andres Olaya
Empleo de citas y referencias bibliograficasEmpleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Andres Olaya700 views
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas von Andres Olaya
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficasGestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Gestores de referencias_y_citas_bibliográficas
Andres Olaya226 views
Tendencias de la descripción bibliográfica von Andres Olaya
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
Andres Olaya391 views
Resumen enfoques metodologicos para identificar y caracterizar la investigacion von Andres Olaya
Resumen enfoques metodologicos para identificar y caracterizar la investigacionResumen enfoques metodologicos para identificar y caracterizar la investigacion
Resumen enfoques metodologicos para identificar y caracterizar la investigacion
Andres Olaya182 views
Resumen como consultar bases de datos von Andres Olaya
Resumen como consultar bases de datosResumen como consultar bases de datos
Resumen como consultar bases de datos
Andres Olaya98 views
La etica en la investigacion e ingenieria von Andres Olaya
La etica en la investigacion e ingenieriaLa etica en la investigacion e ingenieria
La etica en la investigacion e ingenieria
Andres Olaya188 views
Resumen escribir un articulo cientifico, ser encoontrado.. von Andres Olaya
Resumen escribir un articulo cientifico, ser encoontrado..Resumen escribir un articulo cientifico, ser encoontrado..
Resumen escribir un articulo cientifico, ser encoontrado..
Andres Olaya112 views
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificos von Andres Olaya
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificosResumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Resumen recomendaciones para escribir articulos cientificos
Andres Olaya148 views
Presentacion bases de datos (1) von Andres Olaya
Presentacion bases de datos (1)Presentacion bases de datos (1)
Presentacion bases de datos (1)
Andres Olaya250 views
Articulo como consultar bases de datos von Andres Olaya
Articulo como consultar bases de datosArticulo como consultar bases de datos
Articulo como consultar bases de datos
Andres Olaya215 views
Articulo bases de datos von Andres Olaya
Articulo bases de datosArticulo bases de datos
Articulo bases de datos
Andres Olaya175 views
Presentación ética en la ingeniería e investigación von Andres Olaya
Presentación ética en la ingeniería e investigaciónPresentación ética en la ingeniería e investigación
Presentación ética en la ingeniería e investigación
Andres Olaya322 views
Resumen Escribir y publicar un articulo cientifico von Andres Olaya
Resumen Escribir y publicar un articulo cientificoResumen Escribir y publicar un articulo cientifico
Resumen Escribir y publicar un articulo cientifico
Andres Olaya109 views
Resumen Taller de redaccion de articulos cientificos von Andres Olaya
Resumen Taller de redaccion de articulos cientificosResumen Taller de redaccion de articulos cientificos
Resumen Taller de redaccion de articulos cientificos
Andres Olaya133 views
Resumen la ortografia española prespectiva historeografia von Andres Olaya
Resumen la ortografia española prespectiva historeografiaResumen la ortografia española prespectiva historeografia
Resumen la ortografia española prespectiva historeografia
Andres Olaya209 views
Problemas ortograficos del español actual von Andres Olaya
Problemas ortograficos del español actualProblemas ortograficos del español actual
Problemas ortograficos del español actual
Andres Olaya87 views

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 views11 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 views56 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 views16 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 views14 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 views21 Folien

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

3755 galnnjano

  • 1. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação ISSN: 1681-5653 n.º 54/4 – 15/12/10 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Organização dos Estados Iberoa-americanos para a Educação, a Ciência e a Cultura (OEI) Ética de la investigación MANUEL GALÁN AMADOR Artículo recibido: 11/03/10; evaluado: 01/11/10 - 19/11/10; aceptado: 22/11/10 “ Todo arte y todo saber, igual que todo lo que hacemos y elegimos, parece tender a algún bien; por esto se ha dicho con razón que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden. “ ARISTÓTELES Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos relacionar estas palabras con los valores para demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se basa en una serie de postulados que luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre está llamado a la búsqueda del saber por medio de la ciencia pero de la mano de los valores éticos que lleven a la humanidad a un crecimiento científico. La investigación científica es una actividad reconocida. En estos momentos, en que se habla de que estamos en una sociedad del conocimiento, merece especial atención ya que se revela que la producción de conocimiento científico es un factor decisivo que hay que considerar como resultado de esa actividad del hombre para avanzar e indagar en el conocimiento de la naturaleza. Ha sido tradicional la inmersión de las humanidades y de las ciencias sociales en el proceso de desarrollo científico y técnico: educación, sociología, economía, estadística, ciencia política, han tratado de comprender los procesos inherentes a la actividad investigadora, a la producción de conocimiento y a su gestión. Son, sin embargo, la reflexión filosófica y el análisis histórico los instrumentos básicos para avanzar de forma más integrada en la comprensión de esos procesos. Se propone una actuación ética que debe penetrar en todos los elementos del proceso de producción del conocimiento y que descansa en la responsabilidad, trasciende de las éticas consecuencialistas y utilitaristas y de las asociadas a los deontologismos, más propias de situaciones y hechos determinados, •representadas por el análisis caso por caso• o de la práctica de profesiones que se guían por éticas internas. La ética de la investigación ya no se limita a defender la integridad y el bienestar de los sujetos, a fin de protegerles frente a eventuales malas prácticas –a pesar de que esto sea todavía un aspecto fundamental–, sino que pretende definir un marco completo de actuación. Sin olvidar que la difusión y aplicación de estándares o de buenas prácticas científicas no sólo beneficiarán a los sujetos de la investigación, los sujetos humanos, sino también a otros sujetos –no humanos– y a otros grupos. Grupos que antes eran invisibles o casi irrelevantes para la comunidad científica. Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una serie de valores que surgen del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad objetiva. Algunos principios que hay que tener en cuenta para llevar a cabo una investigación éticamente desarrollada son el
  • 2. M. Galán Amador Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação (ISSN: 1681-5653) • 2 • conocimiento, el placer y el bienestar. La ciencia moderna, aplicada a la investigación, da como resultado mayores logros a la humanidad y teniendo en cuenta que se vive en un mundo basado en la investigación y gobernado por ideologías fundamentadas en la ciencia y en el uso de instrumentos creados por la ciencia, es necesario ser conscientes de que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma objetiva o subjetiva, o correcta e incorrectamente, es decir, de un modo ético o no. Por este motivo, es importante hablar de una ética de la investigación, es decir, de una investigación con conciencia. Una investigación cuyos resultados sean correctamente utilizados. No debemos olvidarnos que la investigación ha generado progreso, también ha llevado destrucción y aniquilamiento; hay que preguntarnos, por ejemplo: ¿qué tan ético es permitir la creación de un ser humano en probetas?, ¿la manipulación de los genes de un ser humano y la misma clonación? No podemos dejar de anotar que la cantidad efectiva de investigación está, a menudo, en contraste agudo con los deseos de la gente. Los criterios éticos que deben regir en una investigación son: la búsqueda de la verdad y la honestidad para que la presentación de los resultados de la investigación correspondan a los que se obtuvieron en el proceso, sin distorsionar los fenómenos hallados para beneficio personal o de intereses de terceros. ¿Qué quiere decir esto? Desde el primer momento en que se formula una hipótesis –paso fundamental para el proceso de investigación social•, se está apostando por alcanzar objetivos inherentes a un interés personal, grupal o social de acuerdo a la iniciativa desde donde parta el desarrollo de la investigación. El riesgo al que se expone el investigador social es que al darse cuenta, generalmente tras arduas temporadas de trabajo, de que la hipótesis planteada no se corresponde con la realidad encontrada se verá tentado a “maquillar” sus resultados en aras de disimular su error. Sin embargo, rechazar una hipótesis no debe implicar, necesariamente, desvirtuar los resultados reales de toda la investigación, teniendo en cuenta que éstos son conocimiento científico y, por tanto, dan cuenta de una realidad investigada que debe ser valorada. Pero la ética en la investigación no se limita únicamente al caso específico antes mencionado sino que se constituye en elemento transversal de todo el proceso investigativo. La llamada metodología Participante-Observador y Observador-Participante •utilizada por algunos investigadores sociales y que en los últimos años cada vez toma más fuerza•, busca, por ejemplo, eliminar la barrera entre investigador y objeto de la investigación mediante la inclusión activa y verificable del grupo/población investigado. Es decir, esta metodología transforma al ser investigado de “cosa estudiada” en agente activo de su propia reflexión, lo cual es un punto de vista netamente ético que interviene directamente en el modo de incursionar en la investigación en Ciencias Sociales. Finalmente, cabe señalar que si bien la ética investigativa –al igual que la ética en general•, está directamente vinculada con procesos de construcción subjetivos, deberá primar siempre el interés general inherente a la construcción de conocimiento sobre las particularidades caprichosas que obstaculizan la labor investigativa. manuelgalanamador@gmail.com