SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS E INFORMATICA
INTEGRANTES:
-GEOVANNY FRANCO BENAVIDES
-KELVIS COTTO VERA
-MARIO GOMEZ JACOME
CURSO:
PRIMERO A “COMERCIO”
DOCENTE:
DARLI GAROFALO
MATERIA:
REALIDAD SOCIOECNOMICA CULTURAL Y ECOLOGICA
AÑO LECTIVO:
2018 2019
NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES
INDIGENAS DEL
ECUADOR
“REGION COSTA”
NACIONALIDAD AWÁ
Los awá,( kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos
lados de la frontera entre Colombia y Ecuador , en los bosques
muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el
rio Telembí, en Nariño , hasta Carchi y esmeraldas . Son más de
29 000 personas,
Forma de vida
Los awá viven en pequeñas comunidades de familias extensas. Su forma de vida era
nómada, pero actualmente han formado pequeños centros poblados distantes unos de
otros. Hoy se puede decir que la arquitectura Awá consiste en casas sencillas,
elaboradas sobre pilotes de madera con paredes altas y techos de cuatro aguas. Para
subir colocan una tabla o tronco con muescas en forma de escalera.
Sistema económico
Practican la horticultura rotativa con
tumba y sin quema (tumba y pudre).
Los cultivos más frecuentes
son maíz, plátano y caña de azúcar.
Cultivan las tierras bajas y cazan en
las altas, donde conservan el
Entre los animales más cazados
la zarigüeya y varios roedores.
Practican también la pesca, la
de cangrejos y la recolección de
frutos silvestres, larvas e insectos
como el cuso del plátano.
Crían pavos y gallinas. Antiguamente
confeccionaban sus vestidos con la
corteza da majagua (Polisemia
armara). Aún fabrican sus sombreros
con la fibra terete (Quintante lútea).
Creencias
Los awá mantienen sus creencias
basadas en establecer valores
culturales, en la actualidad han
adoptado el catolicismo, aunque
de igual forma mantienen sus
costumbres, básicamente ellos
suelen mezclar sus tradiciones
junto con los rituales católicos. De
esta manera los nativos Awá
consideran que están llenos de
poderes especiales.
Lengua
Hablan Awá pit, lengua que
pertenece a la familia
lingüística Barbacoa.
NACIONALIDAD CHACHI-CAYAPAS
UBICACIÓN:
Se encuentran ubicados en las riberas de los
ríos Cayapas, Onzoles y Camarones
ORIGEN:
La tradición oral de los Chachis cuenta que
ellos llegaron del mar a Puna y de allí se
dirigieron a Chimborazo. Los pueblos guerreros
de dicha zona los obligaron a asentarse al
noroccidente de Ibarra y la conquista española
los llevó a trasladarse a Esmeraldas.
Tradicionalmente, han sido conocidos como
Cayapas (Cay = hijo - Apa = padre) “Hijo del
Padre”, término rechazado por los Chachis; en
1978 como resultado de una Asamblea
Provincial de esta comunidad en la que
decidieron denominarse como Chachis .
IDIOMA: Chaapalachi
ECONOMÍA:
Tradicionalmente vivían de la caza, la escopeta
ha desplazado a la cerbatana. Se alimentan de
larvas de palma y algunas especies de
insectos; Los Chachis cultivan el algodón para
sus textiles, el; la pita, producto similar a la
yuca y la damagua su corteza se lo utiliza
como tela.
VIVIENDA:
La estructura del trapiche es similar a la
vivienda habitual; los ranchos tienen
similares características pero usan
de inferior calidad, son construidas en sitios
alejados a la vivienda y utilizados para
acampar, cuando hacen viajes largos en la
recolección. La vivienda habitual está
construida sobre pilares de 1 a 4,50 metros
de altura con el fin de evitar inundaciones,
utilizan una escalera de caña guadua y
chonta para ingresar, el piso es continuo y
hay una separación es porque se desea
aislar un área de otra; el techo tienen una
pequeña separación para que salga el
del fogón, sobre el suelo van plataformas
1 a 3 metros que sirven como camas. La
estructura de la casa es de madera
resistente como el chanúl y guayacán, el
techo es de hojas de palmera de tagua, las
vigas y el piso de pambil y las uniones son
atadas con piquigua.
VESTIMENTA:
Los hombres llevan una camisa y un
calzón pequeño y ajustado, las mujeres
solo llevan una manta envuelta como
falda, sujeta a la cintura con un cinturón
de borlas. La ropa es elaborada con
textiles que ellos mismos producen,
desde el hilado del algodón, hasta la
hechura de las prendas; las mujeres se
encargan de tejer la tela y los hombres
de confeccionarla.
Suelen pintarse el rostro, brazos y
piernas con achiote y una pintura negra,
usan pulseras y collares; hay que tomar
en cuenta que varias de las prendas de
la vestimenta tradicional han cambiado
debido al proceso de aculturación
NACIONALIDAD EPERA
UBICACIÓN:
Esta población se encuentra dispersa desde el
sur de Panamá hasta el norte de Ecuador en
los bosques sub-tropicales del Chocó. La
mayoría de gente está en Colombia se cree
que existen 1100 habitantes en 22
comunidades de Nariño, Valle del Cauca, y
Chocó.
ORIGEN:
Muy poca información existe sobre esta
comunidad debido al proceso de aculturación
que ha tenido. Carmen Chirimía indígena de la
comunidad de Santa Rosa cuenta que “Díos
tomó varios palitos del bosque y los puso en
la playa; y a media noche les dijo; Levántense
quienes se levantaron fueron los primeros
Epera así nació nuestra nacionalidad”
IDIOMA:
Su idioma es el Sia pedee (caña brava)
que se está perdiendo por la
aculturación.
ECONOMÍA:
Viven de la agricultura, sus principales
productos son la yuca, plátano, maíz,
coco, piña y cacao. Otros viven del
trabajo asalariado como peones en
fincas y otros en las madereras. La
pesca se lo realiza con materiales
ancestrales con redes, veneno,
anzuelos y trampas. La caza de
animales como el mono, guanta,
guatusa, zaino
VIVIENDA:
La mayoría de casas tienen techo de
y piso de chonta, no tienen paredes y
sostienen la vivienda en cuatro pilares.
VESTIMENTA:
Su vestimenta se conoce como el
de las mujeres y “ate” la que llevan los
hombres
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Las mujeres se dedican al tejido de
cestos con fibras de chocolatillo y
rampita; los hombres elaboran
hábilmente canoas. Utilizan algunas
plantas para la curación de
enfermedades.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La base de la organización es la familia
ampliada y su máxima autoridad es el
gobernador el primer presidente del
concejo de Gobierno se nombró en 1990.
Los Epera se rigen por un sistema de
justicia comunitario, una asamblea analiza
los casos y determinan los castigos, que se
aplican desde los 12 años los mismos van
desde trabajos comunitarios, castigos con
látigo con un fuete de bejuco, cargando
una cruz de madera de guayacán para
que sea pesada por los alrededores de la
comunidad, hasta la expulsión. Si el delito
es grave el caso pasa a la justicia regular.
Las parejas que deciden unirse informan a
los padres quienes dan su aprobación; la
mayoría se une desde los 14 años; tener
más hijos garantiza más tierras para
trabajar.
NACIONALIDAD TSACHILA
UBICACIÓN:
Se en la provincial de Santo Domingo de los
Tsáchilas, alrededor del cantón Santo Domingo de los
Colorados. En 1997, su población alcanzaba los 2 640
habitantes. Se encuentran agrupados en ocho
comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos,
El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüiles,
Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en
la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los
Colorados.
ORIGEN:
Se tiene pocos datos respecto al pasado de los Tsáchilas,
los únicos datos que se conoce es que ocupaban una
inmensa área cerca de la cuenca del río Esmeraldas al norte
hasta Babahoyo al sur, desplegando una inmensa actividad
comercial.
El término peyorativo Colorado fue asignado por los
misioneros debido a la costumbre que tienen de pintarse
el cabello con achiote.
IDIOMA:
Su lengua es el Tsafiki; Tsáchilas
significa hombre o seres humanos,
la verdadera gente. La lengua es
una rama de la familia lingüística
Chibcha y es una lengua de
tradición oral.
ECONOMÍA:
El sistema tradicional se basa en la caza, la
pluvial, la recolección y la horticultura. Las
chacras les proporcionan el plátano, base de su
dieta, caña de azúcar, maíz, yuca, piñas, papaya
otros productos no comestibles como el
barbasco. Los Tsáchilas utilizan el sistema de
y quema, que se realiza en la estación seca y el
cultivo se hace en la estación lluviosa, en
bien distantes la casa se cultiva los venenos
la pesca como el tote y el barbasco.
La cacería es un complemento de la
alimentación, de animales como la guanta,
guatusa y diversas clases de aves. Para la pesca
utilizan atarrayas las cuales son tejidas por el
hombre y también usan la dinamita la misma
es una técnica introducida por los colonos
VIVIENDA:
La casa está construida sobre una planta rectangular,
se utilizan maderas propias de la zona como el
pambil. Para los pilares, los mismos que sirven de
base a la vivienda, las paredes y techo, son de guadua
machacada o de madera de monte, sobre el techo se
coloca hojas de palma o de paja toquilla entretejida
para que sea impermeable. La casa tiene 3 áreas; la
primera es fuera de la casa tiene una cubierta, sin
paredes, que corresponde al área social, aquí hay
asientos de madera que son troncos de árboles, esta
área es para reuniones familiares, encontramos la
marimba, herramientas y el lugar es usado para
fiestas. El segundo espacio es Nifu o área de la cocina,
aquí hay una mesa de madera, un fajón, utensilios
domésticos colgados en las paredes sobre el fojón. El
tercer espacio se llama Tamo y es el área del
dormitorio de los padres e hijos pequeños, cuando
los hijos ya son grandes se construyen un dormitorio
cercano a la casa
VESTIMENTA:
El Hombre, utiliza un faldilla conocida como Mampe
Tsampa, la cual le cubre desde la cintura hasta la rodilla,
una tela de algodón con franjas horizontales, azul y
alternadas, llamada chumbilina. la vestimenta se
complementa con tela de colores llamativos sobre el
hombro izquierdo, es una tela cuadrada que se anuda
el cuello. Los hombres casados usan una corona de
algodón y acostumbran a pintarse el rostro, brazos y
piernas de franjas horizontales.
La vestimenta de la mujer es una falda que se diferencia
la del hombre en que es una tela grande que cubre
la cintura hasta los tobillos, se sujetan al cuerpo con
en las puntas, los colores característicos son el rojo,
amarillo, verde y morado. El torso lo tienen desnudo
complementan su vestimenta con adornos en el pelo,
cintas o vinchas, llevan collares de plástico o de semillas y
un pañuelo anudado al cuello que le cubre la espalda.
El hombre y la mujer usan una frazada que le sirve para
salir a zonas frías. La vestimenta se complementa con
pintarse el cabello con achiote y el corte de cabello es en
forma de ovoide.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Nacimiento: Antes, cuando nacía un niño,
la costumbre tsáchila era cortarle el
cordón umbilical con un cuchillo de
guadúa o pambil y enterraban la
placenta debajo del fondo del fogón de
la cocina.
Muerte: Una de las tradiciones del grupo
Tsáchila, es cuando moría un miembro
de la familia inmediatamente el resto
desocupaba la casa porque creían que el
alma del difunto regresaba a instalarse
en la casa.
NACIONALIDADES
INDIGENAS DEL ECUADOR
“REGION SIERRA”
NACIONALIDAD QUICHUA ANDINO
En los valles y páramos del callejón Interandino, en las
diferentes provincias serranas, habitan pueblos indígenas que
originariamente tenían su propia lengua. Con la venida de los
incas se introdujo otra lengua, el quichua, la misma que se
generalizó con la venida de los españoles ya que se la utilizó
para la evangelización y el comercio. Es la Pacha Mama. Palabra
de origen aimara-quichua, cuyo significado es: "Madre Tierra"
Parte de este pueblo quichua, se ubicó en ciertas zonas del
Oriente ecuatoriano y en casi la totalidad de la región de la
Sierra. Está conformado por varios grupos indígenas que tienen
características propias: se identifican dentro de un mismo
espacio geográfico, con un dialecto, tipo de vestimenta, comida,
festejos y más aspectos que los hace diferentes unos de otros.
Pero a pesar de todas estas diferencias, se consideran una sola
nacionalidad. La nacionalidad Kichwa está constituida por varios
pueblos basados en relaciones de parentesco, una tradición
cultural compartida que desarrolla prácticas especiales para
relacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio,
comercio, organización, etc.
LA COSMOVISIÓN ANDINA
Constituye la construcción ideológica
que explicado el pasado, presente y
futuro de los pueblos andinos. Se
compone de cuatro elementos:
1. Micro verticalidad
2. Ancestralitas
Los pueblos andinos tienen un origen
milenario.
3. Historia Común Parten de un
mismo pasado.
4. Territorio
Ubicación: entre cantón Pastaza(provincia
de Pastaza) y cantón taisha (morona
Santiago)
Población: 5.440 habitantes aprox.
Vestimenta:
El hombre viste con una falda larga banca
con listones negros y verticales, llevan el
cabello largo con unos mechones que
cuelgan de los costados de la cabeza hacia
la cara y adornados con tejidos y plumas
de colores, lleva consigo la bodoquera o
cerbatana que contiene un veneno llamado
curare, algunos en la actualidad llevan
escopeta; las mujeres visten una túnica
larga de colores vistosos sujeta a un solo
hombro, llevan adornos en las muñecas y
en el cuello con tejidos realizados por ellas,
tanto hombres como mujeres suelen
pintarse la cara con pinturas de plantas
silvestres.
Economía:
viven de la caza, pesca y recolección de
frutos en los bosques húmedos tropicales,
la bebida mas importante de los achurar
es conocida como chicha la cual se la
obtiene de la fermentación de la yuca.
Actualmente existe cierta heterogeneidad
en el grupo, pues hay quienes desarrollan
un modelo de auto-subsistencia y otros
combinan estas actividades con una
pequeña producción mercantil, pecuaria y
artesanal.
Turismo:
Los indios achuar se encuentran orgulloso
de haber implementado el más ambicioso
proyecto de ecoturismo en al selva
amazónica, a través de la empresa
privada, en el sector fronterizo de
Kapawi, que ofrece cabañas y turismo de
aventura con buenas perspectivas.
NACIONALIDAD ACHUAR
NACIONALIDAD ANDOA
UBICACIÓN:
Provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo, agrupados en cuatro comunidades:
Montalvo, Jatunyacu, Morete Playa y Pucayacu, en las riberas de una de las cuencas
hídricas más importantes que tiene Pastaza, como es la del río Bobonaza, en el límite
internacional con el Perú donde se une al Pindoyacu y forma el Tigre. Su población
aproximada es de 800 habitantes.
ECONOMÍA:
Esta nacionalidad vive de la agricultura extensiva, utiliza medios artesanales para el
cultivo, el producto agrícola básico es la yuca, tubérculo que siempre está presente
en su dieta diaria; aun conservan la tradición ritual de pintarse la cara con achiote en
forma de cruz andina) y de limpiar con montes específicos la chacra antes de
sembrar, para obtener buena cosecha. Además siembran: maíz, plátano y algunas
frutas. Otras actividades que complementan a la agricultura y que es de beneficio
para las comunidades son la pesca y la caza. Actividades que lo realizan en la selva. El
producto de estas actividades a pesar de haberse diezmado, es utilizado para
complementar la dieta diaria de esta nacionalidad. Los instrumentos de trabajo que
esta nacionalidad utiliza, en su mayoría están elaborados con madera de chonta
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
La nacionalidad Andoa, se alimenta de los productos agrícolas que produce en sus huertos, de frutos, raíces
silvestres de la selva, de los productos obtenidos de la caza y la pesca. Entre los platos favoritos de esta
nacionalidad está el ayampaco de pescado, bagre, el palmito de chonta, la mazamorra de guanta; sus bebidas
ancestrales que aún se las toma en las comunidades son: la chicha de yuca, de chonta y vinillo. Acostumbran a
organizar el trabajo, según los requerimientos de cada familia, trabajo que es realizado por todos. En el caso de
siembra del maíz, siempre esperan que llegue el mes de agosto y para cultivar, esperan la luna llena.
En relación a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en medio de
donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el tambor que está hecho de cuero
sahína, de mono machín y madera de cedro; la flauta elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que
celebraban sus matrimonios, rituales o fiestas propias de la comunidad.
A las mujeres Andoas se las considera como matriarcas líderes en la confección de cerámica, ya que Manga
diosa de la cerámica, invitó a las mujeres a soñar con ella. Rasgó la corteza de un árbol al que llamó shillquilla.
inmediato brotó de él, una lágrima lastimera y con ese líquido baño su mocahua, la barnizó y de un soplo
incandescente, fraguó su artesanía, desde ese día las mujeres Andoas son muy hábiles con el trabajo de
construcción y pintura de cerámicas.
Ubicación: ubicados en la provincia de Sucumbíos en la parte superior del
rio aguarico, rio sin agüe y en la frontera con Colombia.
Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes
distribuidos en las comunidades Devino, Si ñangué, Dureno, Sábalo y
Chandita. En Colombia hay grupos Cocanes que viven en los ríos Guames
San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guames, Santa Rosa de
Sucumbíos, Yarinal y el Afilador.
Idioma:
A’ingae, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha.
autodenominan como A’i.
Organización sociopolítica:
Se autodenominan A’i. La organización tradicional se basa en grupos de
descendencia patrilineal o “antia”, dirigida por el shamán, su líder político y
religioso. Actualmente, su organización se basa en la comunidad. La unión
de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del
Ecuador, OINCE, que reformó sus estatutos para conformar la Federación
Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, son miembros de
CONFENIAE y de la CONAIE.
.
NACIONALIDAD COFAN
Economía
Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos
plátano, café, fríjol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y
frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos
familiares están al cuidado de las mujeres.
Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la
y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y
plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño
relativamente pequeño del territorio A’i Cofán por la invasión de sus
por los colonos.
Vestimenta
Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con
plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una
especie de diadema (forma de aro), en su cabeza.
Vivienda
Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar. Las
paredes las construían con madera y el techo con hojas de palma y ahora es
una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales
NACIONALIDAD HUAORANI
UBICACIÓN:
Ocupan una zona intangible en la provincia de Pastaza, entre
los ríos Napo y Curaray.
ORIGEN:
También llamados Aucas, su origen mitológico sugiere la
creencia en un Hijo del Sol a quien recogieron en el río y les
enseñó su cultura. Históricamente, los huairona se asentaron
en las provincias de Napo y Pastaza
ECONOMÍA:
El paisaje interfluvio que les rodea ha encaminado sus
actividades a la cacería. Los hombres wau cazan monos,
tucanes, guantas, guatusas, y otros animales. Los niños
colaboran con la pesca, y las mujeres preparan la comida y
unas bebidas a base del plátano y yuca. A ello, se añade la
práctica de una agricultura itinerante puesto que cada familia
posee varias parcelas que las cultivan en forma cíclica y
alternada. El medio natural les provee de recursos para la
construcción de viviendas, artesanía y la alimentación.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Los huaorani demuestran un profundo
de la selva de modo que tienen como promedio
cuatro usos distintos para cada planta.
El carácter guerrero de los huaorani se expresa en
conjuntos de las cerbatanas, un tubo largo de la
planta de chonta, con accesorios (dardos y
que se colocan en un recipiente de mate. En estos
guarda el veneno con el cual matan a sus presas y
enemigos. Para su elaboración se debe seleccionar
madera, cortar dos varas y tallar el canal, amarrar
varas con fibras, colocar tiras de brea y
el canal con agua y arena.
VIVIENDA:
Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón
de madera y el techo cubierto con hojas de
palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de
una misma familia; dentro de esta casa no hay
habitaciones, pero si espacios asignados a cada
miembro familiar. Es de planta rectangular, con 2
entradas y construida sobre el suelo directamente.
Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de
las fogatas de las cocinas impermeabiliza las hojas
del techo y aumenta su vida útil.
VESTIMENTA:
Los Huaoranis conservan su aislamiento y viven
desnudes, las mujeres a lo sumo utilizan una
prenda en la cintura que es de una corteza se un
árbol conocido como Olanchana; el hombre usa
un cordón con el cual se amarra su órgano sexual.
NACIONALIDADES
INDIGENAS DEL ECUADOR
REGION “AMAZONIA”
NACIONALIDAD QUICHUA AMAZONICO
Su ubicación geográfica corresponde principalmente a la zona que políticamente corresponde a la provincia de
Pastaza, entre el río Pastaza y Curaray. Los principales asentamientos se hallan en las cercanías de la ciudad de El
Puyo. El medio favorece la cacería de animales como la guanta, el tapir, la guatusa, monos, etc. Se complementa
con la pesca y la recolección de larvas, insectos, huevos de pájaros, caracoles, tortugas.
La horticultura utiliza la técnica de “roza y quema”, la misma que consiste en preparar un claro en la selva de
aproximadamente 2ha; allí, se deja podrir o se queman grandes árboles y matorrales con el fin de proveer
elementos nutritivos al suelo para ayudar a las buenas cosechas. Sus principales cultivos son la yuca, el maní, el
plátano, el maíz, el camote, la papaya, la piña y la palma.
Las mujeres están encargadas del cultivo de la yuca al igual que de la preparación de la tradicional chicha puesto
que ellas mastican la yuca cocida. En cambio, el hombre está pendiente de la elaboración de implementos
domésticos como cestas de fibra, hamacas, cerbatanas y se encarga de proveer leña para la cocina. Además, su
principal actividad es la cacería y la pesca.
La vestimenta que usan en la actualidad corresponde a un traje occidental, resultado del contacto con colonos. Ya
no se utiliza el traje ancestral.
NACIONALIDAD SECOYA
UBICACIÓN:
Están presentes en los estados del Perú y el
Ecuador. En el Ecuador están en la provincia
de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia
San Roque y en el cantón Cayambeño,
parroquia Tarapoa, en las riberas del río
Aguarico. su idioma es el paicoca y el número
aproximado de habitantes es 380; están
organizados en tres comunidades: San Pablo
de atetsiaya y Secoya Remolino Ñe'ñena.
ECONOMÍA:
Esta nacionalidad se alimenta de lo que produce,
toma chicha, come yuca plátano, frutos que
recolecta y carne que caza. Su práctica medicinal
está relacionada a la naturaleza, aunque en la
actualidad también utiliza medicina alopática. Los
Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan
extracción de madera, ganadería artesanal;
actividades económicas que son complementadas
con la caza, pesca y recolección de frutos. Los
principales productos que siembran son yuca, café,
plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña,
caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es
la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas,
lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas
de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas
de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares,
manillas, etc.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Practican el ritual de la bebida del yagé, que
les ayuda a alcanzar el poder y el
conocimiento, es el medio para comunicarse
con las bondades de la selva. En la vida de
Secoyas, las fiestas tradicionales, son
de encuentro comunitario, donde siempre
está presente la comida y bebida en gran
cantidad, carne de monte y pescado, chichas
de yuca, chicha de chonta y guarapo. La
vestimenta de los Secoyas, la construye con
material del medio: de fibra de un árbol
llamado lanchama, llevan corona de plumas,
elaboradas con el plumaje de las aves más
grandes de la selva.
VIVIENDA:
La arquitectura Secoya, se la realiza con
madera de chonta, árboles, bejucos del
monte, caña guadua, hojas de lisan, pambil,
locata; construcciones que tienen una
duración aproximada de 10 a 15 años de
vida útil; dichas construcciones son
elaboradas en mingas familiares o
comunitarias. Los utensilios de cocina que
acostumbran a utilizar en su quehacer
diario son: la ichilia huas, es un tazón muy
grande de madera (batea), que sirve para
majar la yuca cocinada o para mezclar la
yuca masticada; también utilizan majadores
de yuca, algunos de ellos con mangos
tallados, pequeño tazones para desgranar
habas o cualquier leguminosa del medio.
NACIONALIDAD SIONA
UBICACIÓN:
Tienen presencia binacional, en Colombia y
en Ecuador. En Ecuador, se encuentran en
la Provincia de Sucumbíos, cantón
Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el
cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.
Mantiene hasta el presente ciertas formas
itinerantes y dispersas de asentamiento en
las riberas de los ríos. Su principal recurso
hídrico es el río Aguarico.
ECONOMÍA:
Su economía depende de la agricultura. Cultivan yuca,
maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja.
Complementan su alimentación con la pesca y en
menor medida con la caza con cerbatana o escopeta,
la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos
silvestres. Hacen canoas de troncos ahuecados para
transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y
canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres
practican la alfarería.
VESTIMENTA:
Dan importancia al arreglo personal, al peinado
tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan
aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno
32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o
muñeca, como pulsera, la yerba aromática ma'ya, que
les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua
huitoró.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Las mujeres transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en
vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del
bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes
fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de
incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta. Otros objetos de
importancia son:
Las Cerbatanas
Los Tejidos
Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres.
Dentro de su gastronomía, merece atención el cazabe. Se elabora con la variedad
amarga de la yuca que contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la
mujer tiene que sacar antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a
las galletas sobre "la sartén de barro.
El "curaca" es el consumo ritual del yagé establece contacto con los cinco niveles
del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el
matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los
diferentes seres que habitan estos niveles.
NACIONALIDAD SHIWIAR
UBICACIÓN:
Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales tanto
en Ecuador como en Perú, situación que se creó con la guerra
limítrofe entre estos dos países, en 1941. En el caso de nuestro
país los Shiwiar están ubicados al sureste de la provincia de
Pastaza, cantón Pastaza, parroquia río Corrientes.
ECONOMÍA:
Las prácticas productivas de esta nacionalidad, se
desenvuelven en la agricultura extensiva de su territorio,
práctica que al igual que las otras nacionalidades amazónicas
es complementada por la caza, la pesca y la recolección
espontánea y mínima que en estos momentos existe,
sumándose a estas prácticas, la elaboración de artesanías y el
turismo.
VIVIENDA:
Utiliza materiales del entorno. Se ha
visto reemplazada por viviendas de
bloque.
VESTIMENTA:
Influenciada por la cultura occidental.
NACIONALIDAD SHUAR
UBICACIÓN:
Sur este en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Cordillera del Cutucú divide al territorio Shuar en Occidente conocidos como Shuaras
Fronterizos. Oriente conocidos como Shuaras del Interior. Aproximadamente 110.000
habitantes
IDIOMA:
Shuar Chichan
ECONOMÍA:
El cultivo y cuidado de la huerta es trabajo para las mujeres. El principal cultivo es la
yuca, es la principal fuente de carbohidratos en la dieta Shuar, también siembran
camote, maní, papa china, plátano, caña de azúcar, naranjilla, y plantas alucinógenas
como la ayahuasca (tallo del espíritu) y la Maicao.
La caza constituye la fuente de proteínas, atrapan a sajinos, guatusa, monos, ardillas,
tucanes, y papagayos; para esto utilizan el curare, y la cerbatana que la hacen los
Achuar.
Practican la pesca en menor cantidad, usan el arpón, red o venenos como el
barbasco.
También practican la recolección de productos apetecidos como larvas de insectos,
mariposas hormigas e insectos.
VIVIENDA:
Para la construcción utilizan la caña guadua para
y piso, para las bases y los pilares la chonta, el techo
cubierto de paja toquilla o kampának u otra clase
de hojas, la puerta está hecha de caña guadua picada
partida.
La casa tiene forma elíptica, con techo a dos aguas y
sostenido por 9 postes interiores, dispone de dos
habitaciones, un salón grande para recibir visitas, donde
existe una mesa y algunos bancos, la otra se la emplea
como dormitorio, la cocina está separada de los
en algunos casos de la vivienda. Muchas familias
conservan la cama en un sitio de la cocina y cerca del
fogón con el fin de calentarse los pies, sobre el fogón
esta una especie de repisa, la misma tiene pociones de
sal y ají envueltos en hojas y conservan la carne para
no se dañe.
VESTIMENTA:
El hombre viste una falda llamada Itip tejida de algodón y
teñida con tintes naturales, amarran su Itip bien ajustado con
un cinturón o un bejuco.
La mujer usa una túnica denominada Karachi amarrada al
hombro, va ceñida a la cintura por un cordón Nijiamu y se
complementa con la pintura corporal, y adornos de plumas y
colares de semillas.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Cuando se va a sembrar se hace una ceremonia, dirigidos a la
diosa tierra Nungui, una mujer joven se convierte en la
protagonista, como encargada de hacer la plantación de yuca,
se realizan cantos y bailes..
El proceso para realizar la Tzantza empieza cortando la
cabeza y se separan la piel de la clavera, se pone en agua
hirviendo durante varios minutos, cuando se enfría se le hace
dos pequeños agujeros, donde se le amarra un bejuco; luego
se cauterizan los labios con un machete caliente y se los
suturaba con astilla de chonta, se llena la piel con arena
caliente y piedras y se cerraba la abertura con un bejuco
resistente.
NACIONALIDAD ZAPARA
Ubicación: ubicados en la
provincia de Pastaza.
Población: aproximadamente
180 personas. Es todo lo que
queda de 200.000 habitantes
que existían en la amazonia
ecuatoriana.
Idioma: Záparo, familia
lingüística Záparo.
Vestimenta:
La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de
olanchana evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza
de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela
corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y
adornada con diseños en rojo, negro y azul.
Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra
natural dura llamados toachi. Completamente la ornamentación una
variedad de collares de semillas o dientes de animales que eran
utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la
celebración.
Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman
cuateco-iciari, de garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes
escarabajos.
Vivienda:
La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes,
para el techo usan hojas de paja toquilla.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Regiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuadorRegiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuador
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
Cultura Cofan
Cultura CofanCultura Cofan
Cultura Cofan
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Mapas Civica
Mapas CivicaMapas Civica
Mapas Civica
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Etnias ecuador
Etnias ecuadorEtnias ecuador
Etnias ecuador
 
Diálectos del ecuador
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
 
ETNIA OTAVALO
ETNIA  OTAVALOETNIA  OTAVALO
ETNIA OTAVALO
 

Ähnlich wie Nacionalidades Indigenas del Ecuador

Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasmonitaykriz
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAMary Cuenca
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadorNar Ly
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad culturalVictor Aranda
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasKarla Flores
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasANDRESFELIPERAMIREZO
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de PichinchaEddy Cuichán
 

Ähnlich wie Nacionalidades Indigenas del Ecuador (20)

Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Amuzgos Etnia de Oaxaca
Amuzgos Etnia de OaxacaAmuzgos Etnia de Oaxaca
Amuzgos Etnia de Oaxaca
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 

Kürzlich hochgeladen

2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf20minutos
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaIndigo Energía e Industria
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 202420minutos
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfEusebioJaramillo
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docxCriminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docxAlerta Marbella
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 

Kürzlich hochgeladen (16)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docxCriminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 

Nacionalidades Indigenas del Ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS E INFORMATICA INTEGRANTES: -GEOVANNY FRANCO BENAVIDES -KELVIS COTTO VERA -MARIO GOMEZ JACOME CURSO: PRIMERO A “COMERCIO” DOCENTE: DARLI GAROFALO MATERIA: REALIDAD SOCIOECNOMICA CULTURAL Y ECOLOGICA AÑO LECTIVO: 2018 2019
  • 4. NACIONALIDAD AWÁ Los awá,( kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador , en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el rio Telembí, en Nariño , hasta Carchi y esmeraldas . Son más de 29 000 personas, Forma de vida Los awá viven en pequeñas comunidades de familias extensas. Su forma de vida era nómada, pero actualmente han formado pequeños centros poblados distantes unos de otros. Hoy se puede decir que la arquitectura Awá consiste en casas sencillas, elaboradas sobre pilotes de madera con paredes altas y techos de cuatro aguas. Para subir colocan una tabla o tronco con muescas en forma de escalera.
  • 5. Sistema económico Practican la horticultura rotativa con tumba y sin quema (tumba y pudre). Los cultivos más frecuentes son maíz, plátano y caña de azúcar. Cultivan las tierras bajas y cazan en las altas, donde conservan el Entre los animales más cazados la zarigüeya y varios roedores. Practican también la pesca, la de cangrejos y la recolección de frutos silvestres, larvas e insectos como el cuso del plátano. Crían pavos y gallinas. Antiguamente confeccionaban sus vestidos con la corteza da majagua (Polisemia armara). Aún fabrican sus sombreros con la fibra terete (Quintante lútea). Creencias Los awá mantienen sus creencias basadas en establecer valores culturales, en la actualidad han adoptado el catolicismo, aunque de igual forma mantienen sus costumbres, básicamente ellos suelen mezclar sus tradiciones junto con los rituales católicos. De esta manera los nativos Awá consideran que están llenos de poderes especiales. Lengua Hablan Awá pit, lengua que pertenece a la familia lingüística Barbacoa.
  • 6. NACIONALIDAD CHACHI-CAYAPAS UBICACIÓN: Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Cayapas, Onzoles y Camarones ORIGEN: La tradición oral de los Chachis cuenta que ellos llegaron del mar a Puna y de allí se dirigieron a Chimborazo. Los pueblos guerreros de dicha zona los obligaron a asentarse al noroccidente de Ibarra y la conquista española los llevó a trasladarse a Esmeraldas. Tradicionalmente, han sido conocidos como Cayapas (Cay = hijo - Apa = padre) “Hijo del Padre”, término rechazado por los Chachis; en 1978 como resultado de una Asamblea Provincial de esta comunidad en la que decidieron denominarse como Chachis . IDIOMA: Chaapalachi ECONOMÍA: Tradicionalmente vivían de la caza, la escopeta ha desplazado a la cerbatana. Se alimentan de larvas de palma y algunas especies de insectos; Los Chachis cultivan el algodón para sus textiles, el; la pita, producto similar a la yuca y la damagua su corteza se lo utiliza como tela.
  • 7. VIVIENDA: La estructura del trapiche es similar a la vivienda habitual; los ranchos tienen similares características pero usan de inferior calidad, son construidas en sitios alejados a la vivienda y utilizados para acampar, cuando hacen viajes largos en la recolección. La vivienda habitual está construida sobre pilares de 1 a 4,50 metros de altura con el fin de evitar inundaciones, utilizan una escalera de caña guadua y chonta para ingresar, el piso es continuo y hay una separación es porque se desea aislar un área de otra; el techo tienen una pequeña separación para que salga el del fogón, sobre el suelo van plataformas 1 a 3 metros que sirven como camas. La estructura de la casa es de madera resistente como el chanúl y guayacán, el techo es de hojas de palmera de tagua, las vigas y el piso de pambil y las uniones son atadas con piquigua. VESTIMENTA: Los hombres llevan una camisa y un calzón pequeño y ajustado, las mujeres solo llevan una manta envuelta como falda, sujeta a la cintura con un cinturón de borlas. La ropa es elaborada con textiles que ellos mismos producen, desde el hilado del algodón, hasta la hechura de las prendas; las mujeres se encargan de tejer la tela y los hombres de confeccionarla. Suelen pintarse el rostro, brazos y piernas con achiote y una pintura negra, usan pulseras y collares; hay que tomar en cuenta que varias de las prendas de la vestimenta tradicional han cambiado debido al proceso de aculturación
  • 8. NACIONALIDAD EPERA UBICACIÓN: Esta población se encuentra dispersa desde el sur de Panamá hasta el norte de Ecuador en los bosques sub-tropicales del Chocó. La mayoría de gente está en Colombia se cree que existen 1100 habitantes en 22 comunidades de Nariño, Valle del Cauca, y Chocó. ORIGEN: Muy poca información existe sobre esta comunidad debido al proceso de aculturación que ha tenido. Carmen Chirimía indígena de la comunidad de Santa Rosa cuenta que “Díos tomó varios palitos del bosque y los puso en la playa; y a media noche les dijo; Levántense quienes se levantaron fueron los primeros Epera así nació nuestra nacionalidad” IDIOMA: Su idioma es el Sia pedee (caña brava) que se está perdiendo por la aculturación. ECONOMÍA: Viven de la agricultura, sus principales productos son la yuca, plátano, maíz, coco, piña y cacao. Otros viven del trabajo asalariado como peones en fincas y otros en las madereras. La pesca se lo realiza con materiales ancestrales con redes, veneno, anzuelos y trampas. La caza de animales como el mono, guanta, guatusa, zaino
  • 9. VIVIENDA: La mayoría de casas tienen techo de y piso de chonta, no tienen paredes y sostienen la vivienda en cuatro pilares. VESTIMENTA: Su vestimenta se conoce como el de las mujeres y “ate” la que llevan los hombres COSTUMBRES Y TRADICIONES: Las mujeres se dedican al tejido de cestos con fibras de chocolatillo y rampita; los hombres elaboran hábilmente canoas. Utilizan algunas plantas para la curación de enfermedades. ORGANIZACIÓN SOCIAL: La base de la organización es la familia ampliada y su máxima autoridad es el gobernador el primer presidente del concejo de Gobierno se nombró en 1990. Los Epera se rigen por un sistema de justicia comunitario, una asamblea analiza los casos y determinan los castigos, que se aplican desde los 12 años los mismos van desde trabajos comunitarios, castigos con látigo con un fuete de bejuco, cargando una cruz de madera de guayacán para que sea pesada por los alrededores de la comunidad, hasta la expulsión. Si el delito es grave el caso pasa a la justicia regular. Las parejas que deciden unirse informan a los padres quienes dan su aprobación; la mayoría se une desde los 14 años; tener más hijos garantiza más tierras para trabajar.
  • 10. NACIONALIDAD TSACHILA UBICACIÓN: Se en la provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, alrededor del cantón Santo Domingo de los Colorados. En 1997, su población alcanzaba los 2 640 habitantes. Se encuentran agrupados en ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüiles, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Colorados. ORIGEN: Se tiene pocos datos respecto al pasado de los Tsáchilas, los únicos datos que se conoce es que ocupaban una inmensa área cerca de la cuenca del río Esmeraldas al norte hasta Babahoyo al sur, desplegando una inmensa actividad comercial. El término peyorativo Colorado fue asignado por los misioneros debido a la costumbre que tienen de pintarse el cabello con achiote. IDIOMA: Su lengua es el Tsafiki; Tsáchilas significa hombre o seres humanos, la verdadera gente. La lengua es una rama de la familia lingüística Chibcha y es una lengua de tradición oral.
  • 11. ECONOMÍA: El sistema tradicional se basa en la caza, la pluvial, la recolección y la horticultura. Las chacras les proporcionan el plátano, base de su dieta, caña de azúcar, maíz, yuca, piñas, papaya otros productos no comestibles como el barbasco. Los Tsáchilas utilizan el sistema de y quema, que se realiza en la estación seca y el cultivo se hace en la estación lluviosa, en bien distantes la casa se cultiva los venenos la pesca como el tote y el barbasco. La cacería es un complemento de la alimentación, de animales como la guanta, guatusa y diversas clases de aves. Para la pesca utilizan atarrayas las cuales son tejidas por el hombre y también usan la dinamita la misma es una técnica introducida por los colonos VIVIENDA: La casa está construida sobre una planta rectangular, se utilizan maderas propias de la zona como el pambil. Para los pilares, los mismos que sirven de base a la vivienda, las paredes y techo, son de guadua machacada o de madera de monte, sobre el techo se coloca hojas de palma o de paja toquilla entretejida para que sea impermeable. La casa tiene 3 áreas; la primera es fuera de la casa tiene una cubierta, sin paredes, que corresponde al área social, aquí hay asientos de madera que son troncos de árboles, esta área es para reuniones familiares, encontramos la marimba, herramientas y el lugar es usado para fiestas. El segundo espacio es Nifu o área de la cocina, aquí hay una mesa de madera, un fajón, utensilios domésticos colgados en las paredes sobre el fojón. El tercer espacio se llama Tamo y es el área del dormitorio de los padres e hijos pequeños, cuando los hijos ya son grandes se construyen un dormitorio cercano a la casa
  • 12. VESTIMENTA: El Hombre, utiliza un faldilla conocida como Mampe Tsampa, la cual le cubre desde la cintura hasta la rodilla, una tela de algodón con franjas horizontales, azul y alternadas, llamada chumbilina. la vestimenta se complementa con tela de colores llamativos sobre el hombro izquierdo, es una tela cuadrada que se anuda el cuello. Los hombres casados usan una corona de algodón y acostumbran a pintarse el rostro, brazos y piernas de franjas horizontales. La vestimenta de la mujer es una falda que se diferencia la del hombre en que es una tela grande que cubre la cintura hasta los tobillos, se sujetan al cuerpo con en las puntas, los colores característicos son el rojo, amarillo, verde y morado. El torso lo tienen desnudo complementan su vestimenta con adornos en el pelo, cintas o vinchas, llevan collares de plástico o de semillas y un pañuelo anudado al cuello que le cubre la espalda. El hombre y la mujer usan una frazada que le sirve para salir a zonas frías. La vestimenta se complementa con pintarse el cabello con achiote y el corte de cabello es en forma de ovoide. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Nacimiento: Antes, cuando nacía un niño, la costumbre tsáchila era cortarle el cordón umbilical con un cuchillo de guadúa o pambil y enterraban la placenta debajo del fondo del fogón de la cocina. Muerte: Una de las tradiciones del grupo Tsáchila, es cuando moría un miembro de la familia inmediatamente el resto desocupaba la casa porque creían que el alma del difunto regresaba a instalarse en la casa.
  • 14. NACIONALIDAD QUICHUA ANDINO En los valles y páramos del callejón Interandino, en las diferentes provincias serranas, habitan pueblos indígenas que originariamente tenían su propia lengua. Con la venida de los incas se introdujo otra lengua, el quichua, la misma que se generalizó con la venida de los españoles ya que se la utilizó para la evangelización y el comercio. Es la Pacha Mama. Palabra de origen aimara-quichua, cuyo significado es: "Madre Tierra" Parte de este pueblo quichua, se ubicó en ciertas zonas del Oriente ecuatoriano y en casi la totalidad de la región de la Sierra. Está conformado por varios grupos indígenas que tienen características propias: se identifican dentro de un mismo espacio geográfico, con un dialecto, tipo de vestimenta, comida, festejos y más aspectos que los hace diferentes unos de otros. Pero a pesar de todas estas diferencias, se consideran una sola nacionalidad. La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en relaciones de parentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla prácticas especiales para relacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio, comercio, organización, etc. LA COSMOVISIÓN ANDINA Constituye la construcción ideológica que explicado el pasado, presente y futuro de los pueblos andinos. Se compone de cuatro elementos: 1. Micro verticalidad 2. Ancestralitas Los pueblos andinos tienen un origen milenario. 3. Historia Común Parten de un mismo pasado. 4. Territorio
  • 15. Ubicación: entre cantón Pastaza(provincia de Pastaza) y cantón taisha (morona Santiago) Población: 5.440 habitantes aprox. Vestimenta: El hombre viste con una falda larga banca con listones negros y verticales, llevan el cabello largo con unos mechones que cuelgan de los costados de la cabeza hacia la cara y adornados con tejidos y plumas de colores, lleva consigo la bodoquera o cerbatana que contiene un veneno llamado curare, algunos en la actualidad llevan escopeta; las mujeres visten una túnica larga de colores vistosos sujeta a un solo hombro, llevan adornos en las muñecas y en el cuello con tejidos realizados por ellas, tanto hombres como mujeres suelen pintarse la cara con pinturas de plantas silvestres. Economía: viven de la caza, pesca y recolección de frutos en los bosques húmedos tropicales, la bebida mas importante de los achurar es conocida como chicha la cual se la obtiene de la fermentación de la yuca. Actualmente existe cierta heterogeneidad en el grupo, pues hay quienes desarrollan un modelo de auto-subsistencia y otros combinan estas actividades con una pequeña producción mercantil, pecuaria y artesanal. Turismo: Los indios achuar se encuentran orgulloso de haber implementado el más ambicioso proyecto de ecoturismo en al selva amazónica, a través de la empresa privada, en el sector fronterizo de Kapawi, que ofrece cabañas y turismo de aventura con buenas perspectivas. NACIONALIDAD ACHUAR
  • 16. NACIONALIDAD ANDOA UBICACIÓN: Provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo, agrupados en cuatro comunidades: Montalvo, Jatunyacu, Morete Playa y Pucayacu, en las riberas de una de las cuencas hídricas más importantes que tiene Pastaza, como es la del río Bobonaza, en el límite internacional con el Perú donde se une al Pindoyacu y forma el Tigre. Su población aproximada es de 800 habitantes. ECONOMÍA: Esta nacionalidad vive de la agricultura extensiva, utiliza medios artesanales para el cultivo, el producto agrícola básico es la yuca, tubérculo que siempre está presente en su dieta diaria; aun conservan la tradición ritual de pintarse la cara con achiote en forma de cruz andina) y de limpiar con montes específicos la chacra antes de sembrar, para obtener buena cosecha. Además siembran: maíz, plátano y algunas frutas. Otras actividades que complementan a la agricultura y que es de beneficio para las comunidades son la pesca y la caza. Actividades que lo realizan en la selva. El producto de estas actividades a pesar de haberse diezmado, es utilizado para complementar la dieta diaria de esta nacionalidad. Los instrumentos de trabajo que esta nacionalidad utiliza, en su mayoría están elaborados con madera de chonta
  • 17. COSTUMBRES Y TRADICIONES: La nacionalidad Andoa, se alimenta de los productos agrícolas que produce en sus huertos, de frutos, raíces silvestres de la selva, de los productos obtenidos de la caza y la pesca. Entre los platos favoritos de esta nacionalidad está el ayampaco de pescado, bagre, el palmito de chonta, la mazamorra de guanta; sus bebidas ancestrales que aún se las toma en las comunidades son: la chicha de yuca, de chonta y vinillo. Acostumbran a organizar el trabajo, según los requerimientos de cada familia, trabajo que es realizado por todos. En el caso de siembra del maíz, siempre esperan que llegue el mes de agosto y para cultivar, esperan la luna llena. En relación a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en medio de donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el tambor que está hecho de cuero sahína, de mono machín y madera de cedro; la flauta elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que celebraban sus matrimonios, rituales o fiestas propias de la comunidad. A las mujeres Andoas se las considera como matriarcas líderes en la confección de cerámica, ya que Manga diosa de la cerámica, invitó a las mujeres a soñar con ella. Rasgó la corteza de un árbol al que llamó shillquilla. inmediato brotó de él, una lágrima lastimera y con ese líquido baño su mocahua, la barnizó y de un soplo incandescente, fraguó su artesanía, desde ese día las mujeres Andoas son muy hábiles con el trabajo de construcción y pintura de cerámicas.
  • 18. Ubicación: ubicados en la provincia de Sucumbíos en la parte superior del rio aguarico, rio sin agüe y en la frontera con Colombia. Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Devino, Si ñangué, Dureno, Sábalo y Chandita. En Colombia hay grupos Cocanes que viven en los ríos Guames San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guames, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el Afilador. Idioma: A’ingae, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. autodenominan como A’i. Organización sociopolítica: Se autodenominan A’i. La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o “antia”, dirigida por el shamán, su líder político y religioso. Actualmente, su organización se basa en la comunidad. La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del Ecuador, OINCE, que reformó sus estatutos para conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, son miembros de CONFENIAE y de la CONAIE. . NACIONALIDAD COFAN
  • 19. Economía Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos plátano, café, fríjol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A’i Cofán por la invasión de sus por los colonos. Vestimenta Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de diadema (forma de aro), en su cabeza. Vivienda Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar. Las paredes las construían con madera y el techo con hojas de palma y ahora es una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales
  • 20. NACIONALIDAD HUAORANI UBICACIÓN: Ocupan una zona intangible en la provincia de Pastaza, entre los ríos Napo y Curaray. ORIGEN: También llamados Aucas, su origen mitológico sugiere la creencia en un Hijo del Sol a quien recogieron en el río y les enseñó su cultura. Históricamente, los huairona se asentaron en las provincias de Napo y Pastaza ECONOMÍA: El paisaje interfluvio que les rodea ha encaminado sus actividades a la cacería. Los hombres wau cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales. Los niños colaboran con la pesca, y las mujeres preparan la comida y unas bebidas a base del plátano y yuca. A ello, se añade la práctica de una agricultura itinerante puesto que cada familia posee varias parcelas que las cultivan en forma cíclica y alternada. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación.
  • 21. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Los huaorani demuestran un profundo de la selva de modo que tienen como promedio cuatro usos distintos para cada planta. El carácter guerrero de los huaorani se expresa en conjuntos de las cerbatanas, un tubo largo de la planta de chonta, con accesorios (dardos y que se colocan en un recipiente de mate. En estos guarda el veneno con el cual matan a sus presas y enemigos. Para su elaboración se debe seleccionar madera, cortar dos varas y tallar el canal, amarrar varas con fibras, colocar tiras de brea y el canal con agua y arena. VIVIENDA: Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones, pero si espacios asignados a cada miembro familiar. Es de planta rectangular, con 2 entradas y construida sobre el suelo directamente. Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las cocinas impermeabiliza las hojas del techo y aumenta su vida útil. VESTIMENTA: Los Huaoranis conservan su aislamiento y viven desnudes, las mujeres a lo sumo utilizan una prenda en la cintura que es de una corteza se un árbol conocido como Olanchana; el hombre usa un cordón con el cual se amarra su órgano sexual.
  • 23. NACIONALIDAD QUICHUA AMAZONICO Su ubicación geográfica corresponde principalmente a la zona que políticamente corresponde a la provincia de Pastaza, entre el río Pastaza y Curaray. Los principales asentamientos se hallan en las cercanías de la ciudad de El Puyo. El medio favorece la cacería de animales como la guanta, el tapir, la guatusa, monos, etc. Se complementa con la pesca y la recolección de larvas, insectos, huevos de pájaros, caracoles, tortugas. La horticultura utiliza la técnica de “roza y quema”, la misma que consiste en preparar un claro en la selva de aproximadamente 2ha; allí, se deja podrir o se queman grandes árboles y matorrales con el fin de proveer elementos nutritivos al suelo para ayudar a las buenas cosechas. Sus principales cultivos son la yuca, el maní, el plátano, el maíz, el camote, la papaya, la piña y la palma. Las mujeres están encargadas del cultivo de la yuca al igual que de la preparación de la tradicional chicha puesto que ellas mastican la yuca cocida. En cambio, el hombre está pendiente de la elaboración de implementos domésticos como cestas de fibra, hamacas, cerbatanas y se encarga de proveer leña para la cocina. Además, su principal actividad es la cacería y la pesca. La vestimenta que usan en la actualidad corresponde a un traje occidental, resultado del contacto con colonos. Ya no se utiliza el traje ancestral.
  • 24. NACIONALIDAD SECOYA UBICACIÓN: Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cayambeño, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico. su idioma es el paicoca y el número aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades: San Pablo de atetsiaya y Secoya Remolino Ñe'ñena. ECONOMÍA: Esta nacionalidad se alimenta de lo que produce, toma chicha, come yuca plátano, frutos que recolecta y carne que caza. Su práctica medicinal está relacionada a la naturaleza, aunque en la actualidad también utiliza medicina alopática. Los Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc.
  • 25. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Practican el ritual de la bebida del yagé, que les ayuda a alcanzar el poder y el conocimiento, es el medio para comunicarse con las bondades de la selva. En la vida de Secoyas, las fiestas tradicionales, son de encuentro comunitario, donde siempre está presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva. VIVIENDA: La arquitectura Secoya, se la realiza con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lisan, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias. Los utensilios de cocina que acostumbran a utilizar en su quehacer diario son: la ichilia huas, es un tazón muy grande de madera (batea), que sirve para majar la yuca cocinada o para mezclar la yuca masticada; también utilizan majadores de yuca, algunos de ellos con mangos tallados, pequeño tazones para desgranar habas o cualquier leguminosa del medio.
  • 26. NACIONALIDAD SIONA UBICACIÓN: Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En Ecuador, se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. Mantiene hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos. Su principal recurso hídrico es el río Aguarico. ECONOMÍA: Su economía depende de la agricultura. Cultivan yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres. Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería. VESTIMENTA: Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno 32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o muñeca, como pulsera, la yerba aromática ma'ya, que les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua huitoró.
  • 27. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Las mujeres transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta. Otros objetos de importancia son: Las Cerbatanas Los Tejidos Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres. Dentro de su gastronomía, merece atención el cazabe. Se elabora con la variedad amarga de la yuca que contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la mujer tiene que sacar antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a las galletas sobre "la sartén de barro. El "curaca" es el consumo ritual del yagé establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles.
  • 28. NACIONALIDAD SHIWIAR UBICACIÓN: Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales tanto en Ecuador como en Perú, situación que se creó con la guerra limítrofe entre estos dos países, en 1941. En el caso de nuestro país los Shiwiar están ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia río Corrientes. ECONOMÍA: Las prácticas productivas de esta nacionalidad, se desenvuelven en la agricultura extensiva de su territorio, práctica que al igual que las otras nacionalidades amazónicas es complementada por la caza, la pesca y la recolección espontánea y mínima que en estos momentos existe, sumándose a estas prácticas, la elaboración de artesanías y el turismo. VIVIENDA: Utiliza materiales del entorno. Se ha visto reemplazada por viviendas de bloque. VESTIMENTA: Influenciada por la cultura occidental.
  • 29. NACIONALIDAD SHUAR UBICACIÓN: Sur este en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Cordillera del Cutucú divide al territorio Shuar en Occidente conocidos como Shuaras Fronterizos. Oriente conocidos como Shuaras del Interior. Aproximadamente 110.000 habitantes IDIOMA: Shuar Chichan ECONOMÍA: El cultivo y cuidado de la huerta es trabajo para las mujeres. El principal cultivo es la yuca, es la principal fuente de carbohidratos en la dieta Shuar, también siembran camote, maní, papa china, plátano, caña de azúcar, naranjilla, y plantas alucinógenas como la ayahuasca (tallo del espíritu) y la Maicao. La caza constituye la fuente de proteínas, atrapan a sajinos, guatusa, monos, ardillas, tucanes, y papagayos; para esto utilizan el curare, y la cerbatana que la hacen los Achuar. Practican la pesca en menor cantidad, usan el arpón, red o venenos como el barbasco. También practican la recolección de productos apetecidos como larvas de insectos, mariposas hormigas e insectos.
  • 30. VIVIENDA: Para la construcción utilizan la caña guadua para y piso, para las bases y los pilares la chonta, el techo cubierto de paja toquilla o kampának u otra clase de hojas, la puerta está hecha de caña guadua picada partida. La casa tiene forma elíptica, con techo a dos aguas y sostenido por 9 postes interiores, dispone de dos habitaciones, un salón grande para recibir visitas, donde existe una mesa y algunos bancos, la otra se la emplea como dormitorio, la cocina está separada de los en algunos casos de la vivienda. Muchas familias conservan la cama en un sitio de la cocina y cerca del fogón con el fin de calentarse los pies, sobre el fogón esta una especie de repisa, la misma tiene pociones de sal y ají envueltos en hojas y conservan la carne para no se dañe. VESTIMENTA: El hombre viste una falda llamada Itip tejida de algodón y teñida con tintes naturales, amarran su Itip bien ajustado con un cinturón o un bejuco. La mujer usa una túnica denominada Karachi amarrada al hombro, va ceñida a la cintura por un cordón Nijiamu y se complementa con la pintura corporal, y adornos de plumas y colares de semillas. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Cuando se va a sembrar se hace una ceremonia, dirigidos a la diosa tierra Nungui, una mujer joven se convierte en la protagonista, como encargada de hacer la plantación de yuca, se realizan cantos y bailes.. El proceso para realizar la Tzantza empieza cortando la cabeza y se separan la piel de la clavera, se pone en agua hirviendo durante varios minutos, cuando se enfría se le hace dos pequeños agujeros, donde se le amarra un bejuco; luego se cauterizan los labios con un machete caliente y se los suturaba con astilla de chonta, se llena la piel con arena caliente y piedras y se cerraba la abertura con un bejuco resistente.
  • 31. NACIONALIDAD ZAPARA Ubicación: ubicados en la provincia de Pastaza. Población: aproximadamente 180 personas. Es todo lo que queda de 200.000 habitantes que existían en la amazonia ecuatoriana. Idioma: Záparo, familia lingüística Záparo. Vestimenta: La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de olanchana evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul. Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural dura llamados toachi. Completamente la ornamentación una variedad de collares de semillas o dientes de animales que eran utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la celebración. Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos. Vivienda: La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla.