SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 4
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Culturas juveniles, prácticas de subjetivización y educación escolar1
Fernando Hernández
De las culturas juveniles se puede hablar de manera extensa y desde diferentes puntos
de vista. En el espacio asignado a esta breve incursión quisiera explorar dos aspectos.
Por un lado, el contexto de emergencia y algunos significados de tal acepción. Y, por
otro, me referiré a cuál podría ser su papel en el actual debate sobre la función de la
escuela secundaria en la educación de los jóvenes.
Delimitar un campo de estudio
Aunque desde la mitad de los años setenta el término ‘culturas juveniles’ forma parte de
los temas de investigación de la Sociología y los Estudios Culturas, la obra de Erik
Erikson (1968) “Identidad. Juventud y Crisis”, dejó una importante huella en la
vinculación de ciertos comportamientos juveniles de carácter individual y grupal con
referentes psicopatológicos y anómicos. Esta mirada ha devenido en una constante, que
se ha mantenido con ligeras variantes hasta la actualidad, asociando determinadas
actuaciones juveniles con lo que se considera como un estado transitorio derivado de
una supuesta ‘crisis de identidad’. Una consecuencia de esta posición ha sido que
siempre que ha convenido, a las manifestaciones y expresiones públicas de grupos de
jóvenes, se las ha demonizado o psicologizado al considerarlos como síntoma de un
problema a ser tratado.
Desde que Erikson planteó su propuesta a la actualidad, se han ido sucediendo formas
diversas de catalogar y diagnosticar las manifestaciones externas juveniles en función
del momento histórico y de la posición hegemónica de los adultos –que son quienes
desde los saberes académicos o profesionales definen el valor de la significación
construida por los jóvenes. En la mayoría de las definiciones las culturas juveniles
representan un empeño por adscribir a una corriente de sentido genuinamente juvenil
teniendo en cuenta sus rituales, componentes expresivos y sus relaciones más o menos
inestables con la industria cultural. Así . Maccasi (2002) define a las culturas juveniles
asociadas a modos de pensar, sentir, percibir y actuar que atraviesan las actividades de
un grupo y los distinguen de otros, considerando además, sus coordenadas temporales y
espaciales. Esta definición posibilita hablar de un grupo social capaz de crearse a si
mismo, en relación con los otros, y que puede construir signos y símbolos y toda una
visión del mundo, y en sus relaciones con el mercado de consumo.
Por su parte Feixa y Porcio (2004:9) definen a las culturas juveniles en dos sentidos.
Desde un punto de vista genérico, lo distintivo serían las maneras “en que las
experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la
construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo
libre o en espacios intersticiales de la vida institucional”. Desde una perspectiva
restringida nos referiríamos a “la aparición de ‘microsociedades juveniles’, con grados
significativos de autonomía respecto de las ‘instituciones adultas’, que se dotan de
espacios y tiempos específicos, y que se configuran históricamente en los países
occidentales tras la II Guerra Mundial”.
1
Publicado en Andalucía Educativa, 46, 22-24 (2004)
2
En cualquier caso la noción ‘culturas juveniles’ aparece como un paraguas que acoge
sujetos en relación con sus rasgos externos –vestimenta, marcas corporales y afinidades
relacionadas con la cultura popular- y sus posicionamiento sociales que vinculan la
apariencia con el deseo de ser reconocidos. De los rockers a los punkns, pasando por los
mods o los okoupas, hasta llegar a los defensores de la ‘costumización antimarca’, los
orgullosos exhibidores de tatuajes, o los pirrados por el Betis o el Sevilla, la identidad
se proyecta desde una externalidad que busca, al ser reconocida, abrir el camino para
reconocer-se. Desde este punto de vista, muchas de las manifestaciones de las culturas
juveniles pueden ser consideradas como indicadores expresivos y creativos del ser
humano y se vinculan a lo que se podría considerar como un ethos romántico (Williams.
2004).
Pero no sólo una señal expresiva que procede de los jóvenes y que busca
reconocimiento identitario. También es una forma de resistencia, pues como señala
Tenti Fanfani (2000) “las culturas juveniles articulan las memorias instaladas a la fuerza
por la perversa trampa del mercado y sus dispositivos de saqueo y por la máquina de
fascinación neoliberal. Allí la memoria se hace marca en los cuerpos: las modalidades
del ajuste estructural están determinando formas dominadas de las culturas juveniles,
modos atravesados por la injusticia y el desempleo. En ellas, los jóvenes devienen sólo
un objeto de “pánico moral” para los imperativos hegemónicos”.
Bajo cualquier de las perspectivas anteriores, indagar sobre culturas juveniles es hacerlo
sobre maneras de clasificar a sujetos. Y no hay nada que los sujetos a los que nos
referimos rechacen con más ahínco que ser clasificados en categorías y tipologías. El
periodo de la biografía de los sujetos que se incluyen en las culturas juveniles transita
entre el deseo de independencia, la necesidad de autoafirmarse y la identificación con
los rasgos difusos -o claros- de un grupo. Los estudiosos de las culturas juveniles
exploran la paradoja que deviene de prestar atención a los rasgos de grupos que están
formados por sujetos que aspiran a ser reconocidos como individuos. Por eso parece
importante no olvidar, como Saintout y Huergo (2003) nos indican, “que a la hora de
acercarse a las culturas juveniles no hay que hacerlo de forma aislada, sino como una
experiencia dialógica en conflicto con referencias sociales e históricas ante los cuales,
incesantemente, la juventud quiere irrumpir. Las tramas de las culturas juveniles cargan
los rastros de memorias acalladas y resignifica memorias de luchas y proyectos”.
Esta posición nos coloca en el desafío de “reconectar el gran orden económico-cultural
de producción hegemónica con la producción y construcción de significados de los
sujetos”. De esta manera se podrá no sólo apreciar, sino alentar la salida del
conformismo y la construcción (incesantemente imprevisible) de prácticas y proyectos
de transformación y de resistencia que encierran las denominadas culturas juveniles. Y
aquí nos topamos con los desafíos de la escuela secundaria en la actualidad.
El lugar de la cultura/experiencia de los jóvenes en la escuela secundaria
Si mantenemos este hilo conductor podemos acercarnos a la educación escolar desde un
punto de vista que vaya más allá de los actuales mantras de ‘no están motivados’, ‘no se
interesan’, ‘son unos tal o unos cual’ que suelen utilizar los docentes de secundaria al
hablar de los adolescentes. Para escapar de ellos podríamos reconocer, como escriben
Dubet y Martuccelli (1998), que durante la adolescencia “se forma un ‘sí mismo no
escolar’, una subjetividad y una vida colectiva independientes de la escuela, que
3
‘afectan’ a la vida escolar misma”. Esto significa, como nos recuerda Tenti Fanfani
(2000), que “más allá de posibles particularidades genéricas, los adolescentes y jóvenes
son portadores de una cultura/experiencia social hecha de conocimientos, valores,
actitudes, predisposiciones que no coinciden necesariamente con la cultura escolar y en
especial con el currículo o programa que la institución se propone desarrollar”.
Cultura/experiencia que la escuela secundaria no reconoce, ni se preocupa por
identificar y que casi siempre rechaza por haber reducido el enfoque constructivista –
cuando lo tiene en cuenta- a los conocimientos previos disciplinares y no a las
experiencias sociobio-gráficas de los sujetos. Este no reconocimiento se hace más
patente cuando la contradicción y el conflicto entre cultura escolar y cultura social se
manifiesta entre los jóvenes de las clases sociales económica y culturalmente dominadas
o eufemísticamente consideradas como desfavorecidas. A los que se coloca de manera
subordinada en el grupo de los que no saben, no quieren aprender o están desmotivados.
Si incluso en países de buenos resultados escolares como Finlandia los adolescentes
señalan que la escuela, lo que allí aprenden, rara vez tiene que ver con su cultura e
intereses. ¿Significa esto que la escuela secundaria ha de cambiar su posición y
colocarse en función de los intereses de los adolescentes y dejar en un segundo plano el
teoricismo académico de unos contenidos seleccionados más en términos de pasado que
de presente? ¿Quiere decir considerar la cultura y la experiencia de los adolescentes que
hay que replantearse el qué enseñar y comenzar a plantearse el ‘a quién’ enseñar y ‘para
qué’?
Aunque tengo posibles respuestas a estas cuestiones, creo que explorarlas ha de formar
parte de un debate que va más allá de la demanda a la que responden estas páginas. En
cualquier caso, considero que, al contrario de lo que se suele afirmar, hoy resulta
imposible separar el mundo de la vida del mundo de la escuela. Por eso me parece
importante rescatar que los jóvenes traen consigo su lenguaje y su cultura desde los que
dan sentido (o no) a los aprendizajes escolares. Por ello identifico una posición
numantina no reconocer que la escuela tal y como señala Tenti Fanfani “ha perdido el
monopolio de la inculcación de significaciones y éstas, a su vez tienden a la
diversificación y la fragmentación. Sin embargo en demasiadas ocasiones las
instituciones escolares tienden al solipsismo y a negar la existencia de otros lenguajes y
saberes y otros modos de apropiación distintos de aquellos consagrados en los
programas y las disposiciones escolares”. Lo que hace que el currículo y la organización
de la escuela secundaria tengan, como nos recuerda de nuevo Tenti Fanfani “todavía las
huellas del momento fundacional (homogeneidad, sistematicidad, continuidad,
coherencia, orden y secuencia únicos, etc.)” mientras que “las nuevas generaciones son
portadoras de culturas diversas, fragmentadas, abiertas, flexibles, móviles, inestables,
etc”.
Esta situación produce una dicotomía donde “la experiencia escolar se convierte a
menudo en una frontera donde se encuentra y enfrentan diversos universos culturales.
Esta oposición estructural es fuente de conflicto y desorden, fenómenos que terminan a
veces por neutralizar cualquier efecto de la institución escolar sobre la conformación de
la subjetividad de los adolescentes y los jóvenes”. Este podría ser el lugar desde el que
considerar el papel de las culturas juveniles en la escuela y no como motivo para la
pedagogización de la experiencia de los jóvenes o para sumirlas en el ostracismo y la
negación.
4
Referencias
DUBET, F. y MARTUCCELLI, D. (1998) En la escuela.
Sociología de la experiencia escolar. Barcelona: Losada
ERIKSON, E. (1968) Identidad. Juventud y Crisis. Madrid: Taurus.
FEIXA, C. y PORZIO, L. (2004) Los estudios sobre culturas juveniles en España
(1960-2003) Estudios de Juventud 64, 9-28.
MACASSI, S. (2002) Culturas Juveniles, Medios y Ciudadanía. El nuevo horizonte
generacional y las disyuntivas de la inserción de los jóvenes en la sociedad. Perú:
Asociación de Comunicadores Calandria.
http://www.comminit.com/la/materiales/lamaterials/materiales-181.html
SAINTOUT, F. y HUERGO, J. (2003) Editorial al monográfico Culturas Juveniles.
Tram(p)a, 2,
TENTI FANFANI, E. (2000) Culturas juveniles y cultura escolar. http://www.iipe-
buenosaires.org.ar/pdfs/seminario_internacional/panel4_fanfani.pdf
WILLIAMS, Ch. (2004) Reclaiming the expressive subject: deviance and the art of
non-normativity. Deviant Behavior, 25, 233-254.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxi
Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxiMiradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxi
Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxiLorena Alvarez
 
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Musica
 
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)ivanchivata
 
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDERTEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDERMoises Logroño
 
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)Jurjo Torres Santomé
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Jurjo Torres Santomé
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSMoises Logroño
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSMoises Logroño
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesredpies2015
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decolonialesEnrique Solano
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
infancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdfinfancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdfssusercd9f43
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaSheko Flores
 

Was ist angesagt? (19)

Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxi
Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxiMiradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxi
Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo xxi
 
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
 
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
Desbordes y conflictos entre la cultura escolar y la cultura mediatica (1)
 
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDERTEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
TEJIENDO PEDAGOGIAS Y TRAZANDO CAMINOS HAY OTRAS FORMAS DE APRENDER
 
Unidad 7 (1)
Unidad 7 (1)Unidad 7 (1)
Unidad 7 (1)
 
Sinisi
SinisiSinisi
Sinisi
 
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
 
Cultura juvenil2
Cultura juvenil2Cultura juvenil2
Cultura juvenil2
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
infancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdfinfancia antropologia.pdf
infancia antropologia.pdf
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 

Andere mochten auch (20)

CSUSB Transcipts
CSUSB TransciptsCSUSB Transcipts
CSUSB Transcipts
 
Lei14374
Lei14374Lei14374
Lei14374
 
Ratio8
Ratio8Ratio8
Ratio8
 
2guerramundialpearlharbor
2guerramundialpearlharbor 2guerramundialpearlharbor
2guerramundialpearlharbor
 
Music magazine contents analysis
Music magazine contents analysisMusic magazine contents analysis
Music magazine contents analysis
 
1095_ilusio optikoak geometria.doc
1095_ilusio optikoak geometria.doc1095_ilusio optikoak geometria.doc
1095_ilusio optikoak geometria.doc
 
12
1212
12
 
Gerenciando talentos
Gerenciando talentosGerenciando talentos
Gerenciando talentos
 
Exercicis proposats 3
Exercicis proposats 3Exercicis proposats 3
Exercicis proposats 3
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Cuadro de los presocráticos 1.1
Cuadro de los presocráticos 1.1Cuadro de los presocráticos 1.1
Cuadro de los presocráticos 1.1
 
Fácil e difícil
Fácil e difícilFácil e difícil
Fácil e difícil
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo TICS
Trabajo TICSTrabajo TICS
Trabajo TICS
 
Nadal2010 3reso b
Nadal2010 3reso bNadal2010 3reso b
Nadal2010 3reso b
 
Greetings
GreetingsGreetings
Greetings
 
Abc
AbcAbc
Abc
 

Ähnlich wie Culturas juveniles

Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribuspuntodocente
 
Escrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sEscrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sjohana20
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaUNAM FES-ACATLÁN
 
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.UNAM FES-ACATLÁN
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoedinsonzapata
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosjohana20
 
1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf
1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf
1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdfMaryMercedesSalinas
 
Potenciando la diversidad
Potenciando la diversidadPotenciando la diversidad
Potenciando la diversidadAlfredo Moleon
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...maugenocioni
 
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaaury0831
 
Anteproyecto Falta De Identidad
Anteproyecto Falta De IdentidadAnteproyecto Falta De Identidad
Anteproyecto Falta De Identidadguest836af5f
 
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo SantoméCulturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo SantoméRosi Sena
 

Ähnlich wie Culturas juveniles (20)

Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
 
Escrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1sEscrito culturas juvenile1s
Escrito culturas juvenile1s
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicana
 
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneo
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilos
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf
1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf
1º PLAN CURRICULAR ANUAL _ARTE Y CULTURA 2024 MOTIL_ciclo vii.pdf
 
Potenciando la diversidad
Potenciando la diversidadPotenciando la diversidad
Potenciando la diversidad
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Pedag social
Pedag socialPedag social
Pedag social
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
 
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
 
Anteproyecto Falta De Identidad
Anteproyecto Falta De IdentidadAnteproyecto Falta De Identidad
Anteproyecto Falta De Identidad
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
 
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo SantoméCulturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
 

Mehr von Andreanavea1981

Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01
Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01
Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01Andreanavea1981
 
Trayectorias transiciones condiciones_juveniles_chile
Trayectorias transiciones condiciones_juveniles_chileTrayectorias transiciones condiciones_juveniles_chile
Trayectorias transiciones condiciones_juveniles_chileAndreanavea1981
 
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesEmilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesAndreanavea1981
 
Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01
Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01
Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01Andreanavea1981
 
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Andreanavea1981
 
Recursos Naturales America Latina
Recursos Naturales America LatinaRecursos Naturales America Latina
Recursos Naturales America LatinaAndreanavea1981
 
Guia evaluada relieve e hidrografia america latina
Guia evaluada relieve e hidrografia america latinaGuia evaluada relieve e hidrografia america latina
Guia evaluada relieve e hidrografia america latinaAndreanavea1981
 
Pauta trabajo tercero medio
Pauta trabajo tercero medioPauta trabajo tercero medio
Pauta trabajo tercero medioAndreanavea1981
 
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01Andreanavea1981
 
Pauta trabajo primero medio
Pauta trabajo primero medioPauta trabajo primero medio
Pauta trabajo primero medioAndreanavea1981
 
Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01
Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01
Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01Andreanavea1981
 
Guia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chileGuia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chileAndreanavea1981
 
Guia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografíaGuia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografíaAndreanavea1981
 
14 hidrografia-120617073242-phpapp01
14 hidrografia-120617073242-phpapp0114 hidrografia-120617073242-phpapp01
14 hidrografia-120617073242-phpapp01Andreanavea1981
 
13 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01Andreanavea1981
 

Mehr von Andreanavea1981 (20)

Lugares centrales
Lugares centralesLugares centrales
Lugares centrales
 
Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01
Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01
Pptfinalunidadterritorioysistdeciudades 121011151437-phpapp01
 
Guian°4
Guian°4Guian°4
Guian°4
 
Trayectorias transiciones condiciones_juveniles_chile
Trayectorias transiciones condiciones_juveniles_chileTrayectorias transiciones condiciones_juveniles_chile
Trayectorias transiciones condiciones_juveniles_chile
 
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesEmilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
 
Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01
Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01
Doctolecturaobligatoriapolticaduranteladictadurachilena 121027190727-phpapp01
 
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
Terceromedioelectivodiferenciadopoblacionnacional
 
Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1
 
Poblacion 1
Poblacion 1Poblacion 1
Poblacion 1
 
Recursos Naturales America Latina
Recursos Naturales America LatinaRecursos Naturales America Latina
Recursos Naturales America Latina
 
Urbanizacion taller
Urbanizacion tallerUrbanizacion taller
Urbanizacion taller
 
Guia evaluada relieve e hidrografia america latina
Guia evaluada relieve e hidrografia america latinaGuia evaluada relieve e hidrografia america latina
Guia evaluada relieve e hidrografia america latina
 
Pauta trabajo tercero medio
Pauta trabajo tercero medioPauta trabajo tercero medio
Pauta trabajo tercero medio
 
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
 
Pauta trabajo primero medio
Pauta trabajo primero medioPauta trabajo primero medio
Pauta trabajo primero medio
 
Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01
Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01
Guacontenidosn3lapatrianueva 120521185006-phpapp01
 
Guia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chileGuia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chile
 
Guia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografíaGuia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografía
 
14 hidrografia-120617073242-phpapp01
14 hidrografia-120617073242-phpapp0114 hidrografia-120617073242-phpapp01
14 hidrografia-120617073242-phpapp01
 
13 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01
 

Culturas juveniles

  • 1. 1 Culturas juveniles, prácticas de subjetivización y educación escolar1 Fernando Hernández De las culturas juveniles se puede hablar de manera extensa y desde diferentes puntos de vista. En el espacio asignado a esta breve incursión quisiera explorar dos aspectos. Por un lado, el contexto de emergencia y algunos significados de tal acepción. Y, por otro, me referiré a cuál podría ser su papel en el actual debate sobre la función de la escuela secundaria en la educación de los jóvenes. Delimitar un campo de estudio Aunque desde la mitad de los años setenta el término ‘culturas juveniles’ forma parte de los temas de investigación de la Sociología y los Estudios Culturas, la obra de Erik Erikson (1968) “Identidad. Juventud y Crisis”, dejó una importante huella en la vinculación de ciertos comportamientos juveniles de carácter individual y grupal con referentes psicopatológicos y anómicos. Esta mirada ha devenido en una constante, que se ha mantenido con ligeras variantes hasta la actualidad, asociando determinadas actuaciones juveniles con lo que se considera como un estado transitorio derivado de una supuesta ‘crisis de identidad’. Una consecuencia de esta posición ha sido que siempre que ha convenido, a las manifestaciones y expresiones públicas de grupos de jóvenes, se las ha demonizado o psicologizado al considerarlos como síntoma de un problema a ser tratado. Desde que Erikson planteó su propuesta a la actualidad, se han ido sucediendo formas diversas de catalogar y diagnosticar las manifestaciones externas juveniles en función del momento histórico y de la posición hegemónica de los adultos –que son quienes desde los saberes académicos o profesionales definen el valor de la significación construida por los jóvenes. En la mayoría de las definiciones las culturas juveniles representan un empeño por adscribir a una corriente de sentido genuinamente juvenil teniendo en cuenta sus rituales, componentes expresivos y sus relaciones más o menos inestables con la industria cultural. Así . Maccasi (2002) define a las culturas juveniles asociadas a modos de pensar, sentir, percibir y actuar que atraviesan las actividades de un grupo y los distinguen de otros, considerando además, sus coordenadas temporales y espaciales. Esta definición posibilita hablar de un grupo social capaz de crearse a si mismo, en relación con los otros, y que puede construir signos y símbolos y toda una visión del mundo, y en sus relaciones con el mercado de consumo. Por su parte Feixa y Porcio (2004:9) definen a las culturas juveniles en dos sentidos. Desde un punto de vista genérico, lo distintivo serían las maneras “en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional”. Desde una perspectiva restringida nos referiríamos a “la aparición de ‘microsociedades juveniles’, con grados significativos de autonomía respecto de las ‘instituciones adultas’, que se dotan de espacios y tiempos específicos, y que se configuran históricamente en los países occidentales tras la II Guerra Mundial”. 1 Publicado en Andalucía Educativa, 46, 22-24 (2004)
  • 2. 2 En cualquier caso la noción ‘culturas juveniles’ aparece como un paraguas que acoge sujetos en relación con sus rasgos externos –vestimenta, marcas corporales y afinidades relacionadas con la cultura popular- y sus posicionamiento sociales que vinculan la apariencia con el deseo de ser reconocidos. De los rockers a los punkns, pasando por los mods o los okoupas, hasta llegar a los defensores de la ‘costumización antimarca’, los orgullosos exhibidores de tatuajes, o los pirrados por el Betis o el Sevilla, la identidad se proyecta desde una externalidad que busca, al ser reconocida, abrir el camino para reconocer-se. Desde este punto de vista, muchas de las manifestaciones de las culturas juveniles pueden ser consideradas como indicadores expresivos y creativos del ser humano y se vinculan a lo que se podría considerar como un ethos romántico (Williams. 2004). Pero no sólo una señal expresiva que procede de los jóvenes y que busca reconocimiento identitario. También es una forma de resistencia, pues como señala Tenti Fanfani (2000) “las culturas juveniles articulan las memorias instaladas a la fuerza por la perversa trampa del mercado y sus dispositivos de saqueo y por la máquina de fascinación neoliberal. Allí la memoria se hace marca en los cuerpos: las modalidades del ajuste estructural están determinando formas dominadas de las culturas juveniles, modos atravesados por la injusticia y el desempleo. En ellas, los jóvenes devienen sólo un objeto de “pánico moral” para los imperativos hegemónicos”. Bajo cualquier de las perspectivas anteriores, indagar sobre culturas juveniles es hacerlo sobre maneras de clasificar a sujetos. Y no hay nada que los sujetos a los que nos referimos rechacen con más ahínco que ser clasificados en categorías y tipologías. El periodo de la biografía de los sujetos que se incluyen en las culturas juveniles transita entre el deseo de independencia, la necesidad de autoafirmarse y la identificación con los rasgos difusos -o claros- de un grupo. Los estudiosos de las culturas juveniles exploran la paradoja que deviene de prestar atención a los rasgos de grupos que están formados por sujetos que aspiran a ser reconocidos como individuos. Por eso parece importante no olvidar, como Saintout y Huergo (2003) nos indican, “que a la hora de acercarse a las culturas juveniles no hay que hacerlo de forma aislada, sino como una experiencia dialógica en conflicto con referencias sociales e históricas ante los cuales, incesantemente, la juventud quiere irrumpir. Las tramas de las culturas juveniles cargan los rastros de memorias acalladas y resignifica memorias de luchas y proyectos”. Esta posición nos coloca en el desafío de “reconectar el gran orden económico-cultural de producción hegemónica con la producción y construcción de significados de los sujetos”. De esta manera se podrá no sólo apreciar, sino alentar la salida del conformismo y la construcción (incesantemente imprevisible) de prácticas y proyectos de transformación y de resistencia que encierran las denominadas culturas juveniles. Y aquí nos topamos con los desafíos de la escuela secundaria en la actualidad. El lugar de la cultura/experiencia de los jóvenes en la escuela secundaria Si mantenemos este hilo conductor podemos acercarnos a la educación escolar desde un punto de vista que vaya más allá de los actuales mantras de ‘no están motivados’, ‘no se interesan’, ‘son unos tal o unos cual’ que suelen utilizar los docentes de secundaria al hablar de los adolescentes. Para escapar de ellos podríamos reconocer, como escriben Dubet y Martuccelli (1998), que durante la adolescencia “se forma un ‘sí mismo no escolar’, una subjetividad y una vida colectiva independientes de la escuela, que
  • 3. 3 ‘afectan’ a la vida escolar misma”. Esto significa, como nos recuerda Tenti Fanfani (2000), que “más allá de posibles particularidades genéricas, los adolescentes y jóvenes son portadores de una cultura/experiencia social hecha de conocimientos, valores, actitudes, predisposiciones que no coinciden necesariamente con la cultura escolar y en especial con el currículo o programa que la institución se propone desarrollar”. Cultura/experiencia que la escuela secundaria no reconoce, ni se preocupa por identificar y que casi siempre rechaza por haber reducido el enfoque constructivista – cuando lo tiene en cuenta- a los conocimientos previos disciplinares y no a las experiencias sociobio-gráficas de los sujetos. Este no reconocimiento se hace más patente cuando la contradicción y el conflicto entre cultura escolar y cultura social se manifiesta entre los jóvenes de las clases sociales económica y culturalmente dominadas o eufemísticamente consideradas como desfavorecidas. A los que se coloca de manera subordinada en el grupo de los que no saben, no quieren aprender o están desmotivados. Si incluso en países de buenos resultados escolares como Finlandia los adolescentes señalan que la escuela, lo que allí aprenden, rara vez tiene que ver con su cultura e intereses. ¿Significa esto que la escuela secundaria ha de cambiar su posición y colocarse en función de los intereses de los adolescentes y dejar en un segundo plano el teoricismo académico de unos contenidos seleccionados más en términos de pasado que de presente? ¿Quiere decir considerar la cultura y la experiencia de los adolescentes que hay que replantearse el qué enseñar y comenzar a plantearse el ‘a quién’ enseñar y ‘para qué’? Aunque tengo posibles respuestas a estas cuestiones, creo que explorarlas ha de formar parte de un debate que va más allá de la demanda a la que responden estas páginas. En cualquier caso, considero que, al contrario de lo que se suele afirmar, hoy resulta imposible separar el mundo de la vida del mundo de la escuela. Por eso me parece importante rescatar que los jóvenes traen consigo su lenguaje y su cultura desde los que dan sentido (o no) a los aprendizajes escolares. Por ello identifico una posición numantina no reconocer que la escuela tal y como señala Tenti Fanfani “ha perdido el monopolio de la inculcación de significaciones y éstas, a su vez tienden a la diversificación y la fragmentación. Sin embargo en demasiadas ocasiones las instituciones escolares tienden al solipsismo y a negar la existencia de otros lenguajes y saberes y otros modos de apropiación distintos de aquellos consagrados en los programas y las disposiciones escolares”. Lo que hace que el currículo y la organización de la escuela secundaria tengan, como nos recuerda de nuevo Tenti Fanfani “todavía las huellas del momento fundacional (homogeneidad, sistematicidad, continuidad, coherencia, orden y secuencia únicos, etc.)” mientras que “las nuevas generaciones son portadoras de culturas diversas, fragmentadas, abiertas, flexibles, móviles, inestables, etc”. Esta situación produce una dicotomía donde “la experiencia escolar se convierte a menudo en una frontera donde se encuentra y enfrentan diversos universos culturales. Esta oposición estructural es fuente de conflicto y desorden, fenómenos que terminan a veces por neutralizar cualquier efecto de la institución escolar sobre la conformación de la subjetividad de los adolescentes y los jóvenes”. Este podría ser el lugar desde el que considerar el papel de las culturas juveniles en la escuela y no como motivo para la pedagogización de la experiencia de los jóvenes o para sumirlas en el ostracismo y la negación.
  • 4. 4 Referencias DUBET, F. y MARTUCCELLI, D. (1998) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Barcelona: Losada ERIKSON, E. (1968) Identidad. Juventud y Crisis. Madrid: Taurus. FEIXA, C. y PORZIO, L. (2004) Los estudios sobre culturas juveniles en España (1960-2003) Estudios de Juventud 64, 9-28. MACASSI, S. (2002) Culturas Juveniles, Medios y Ciudadanía. El nuevo horizonte generacional y las disyuntivas de la inserción de los jóvenes en la sociedad. Perú: Asociación de Comunicadores Calandria. http://www.comminit.com/la/materiales/lamaterials/materiales-181.html SAINTOUT, F. y HUERGO, J. (2003) Editorial al monográfico Culturas Juveniles. Tram(p)a, 2, TENTI FANFANI, E. (2000) Culturas juveniles y cultura escolar. http://www.iipe- buenosaires.org.ar/pdfs/seminario_internacional/panel4_fanfani.pdf WILLIAMS, Ch. (2004) Reclaiming the expressive subject: deviance and the art of non-normativity. Deviant Behavior, 25, 233-254.