ESQUEMA REFERENCIAL DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL PARA OPTAR EL TITULO DE
PROFESIONAL TECNICO EN LAS CARRERAS DE COMPUTACION E INFORMATICA,
CONTABILIDAD, ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y SECRETARIADO EJECUTIVO
CARATULA
Nombre del ProyectoProductivoy/o Negocios.
Indicarel nombre del proyectode negocios.
Datos generales.
Datos del institutoyal tipode titulaciónque postular,ejemploTítuloprofesionaltécnico
enComputación e Informática.
Datos de losintegrantes del grupo.
Colocarlosdatos de los alumnos que realizaron el proyecto.
DEDICATORIA
Agradecimientoaquieneste hanayudadooal que le guardasun cariñoy/o tambiéna
quien te ha inspirado enlarealización de tutrabajoo carrera.
INDICE
INTRODUCCIÓN
Es un elementoimportantede la formulacióndel perfildel proyecto,el mismoque debe
Contenerlossiguientes aspectos:
La justificaciónresponde alapregunta¿Porqué hacer este perfil de proyecto?
Los alcances, objetivos yfines del proyecto.
La síntesis del contenido puede serporcapítulos o de todo el trabajo engeneral.
Las técnicasempleadas debenestarsustentadas pormétodos, fórmulasentreotros.
Las fuentesalas que se ha recurrido;para que el lectortengauna referenciade lacalidadyla
Seriedad enlaformulación delproyecto.
Las limitaciones oproblemas que se hanencontrado.
Comopodemosapreciar,laintroducciónvaa permitiral lectorconocerglobalmenteel
contenidodel tema.Porotrolado,debemosresaltarque todaslascaracterísticasque
observamosenlaintroducción,debe serredactadaluegode haberconcluidolaformulación
del proyecto.
RESUMEN EJECUTIVO
Se presentaráunasíntesisde proyectoresaltandolospuntosmásimportantes,asícomolos
indicadoresdel capítulode evaluación,paraconocerla rentabilidaddelproyectoyotros
aspectosde viabilidad.
Ubicacióngeográfica.
El área del mercadoes en el caserío de Nuevo Chirimoto, Distrito de Omia, provincia de
Rodríguez De Mendoza cuenta con 11,000 habitantes aproximadamente.
Ubicación Geográfica
Domicilio Fiscal: Intersección De Los Jirones Cooperación Popular Y Hombres Nuevos
Girodel negocio.
Nuestra actividad principal es la Elaboración y Comercialización de Frugo de Pitahaya,
este producto,debidoal altointeresesde lademandase está convirtiendo en el centro
de atención de la industria y comercialización por su alto nivel nutritivo.
Oportunidaddel negocio.
El Frugo de Pitahaya es una bebida alimenticia de sabor agradable, color amarillo,
purpura,rojoy blanco,con buenaconsistencia,esun producto estable el cual requiere
de un minuciosoprocesode elaboración. Si bien es cierto existe la comercialización de
nuestramateriaprimaprincipal,sinembargonose industrializa,esahídonde se tiene el
impulso de promover o darle una transformación y sacarle el máximo provecho a sus
diferentesestantesde nutrición, ofreciendo al mercado una alternativa diferente para
el consumo.
Estrategia empresarial.
Nuestra empresa ofrece en el mercado un producto que por los atributos, el
consumidor percibe como único por tanto está dispuesto a pagar un precio razonable
por adquirirlo. Por otro lado nuestra Liderazgo en costos es buscar y mantener una
posesión de costos bajos respecto de la competencia, esto permitirá a la empresa
rendimiento superior al promedio del sector aprovechando nuestros propios recursos
ESTUDIO DE MERCADO
IDEA DE NEGOCIO
AGROINDUSTRA AMPITAYA FRUIT SAC operaenel rubro industrial y/oproducción; busca
posicionarse comolaprimeraempresaque industrialice laPitahayadentrode lajurisdicción
de NuevoChirimoto,ahílaideade ser pionerosenla comercializaciónde nuestroproducto.
Dando oportunidadesanuestrosagricultorese incentivandoal cultivode nuestramateria
prima,
Se ha seleccionadoeste nichode mercadocomounaoportunidadde negocioyaque
actualmente solose consume comofruta.
ANALISIS DE LAS 4Ps
PRODUCTO.
La pitahaya es conocidaenColombia,México,NicaraguayPerúcomo Fruta Del Dragón,y se
deriva del grupo Cactaceae (cactus). Es una fruta exótica y atrayente por su color rojo
tentación,aunque hayunaversiónamarilla.Sucarnosidadexpide un olor muy agradable, y
alberga abundantes y diminutas semillas. En algunas regiones latinas es llamada Pitaya o
Pitajón.
La pitahaya amarilla se da en zonas tropicales, de clima templado, como Venezuela,
Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. Se cosecha entre enero y marzo. Su medida máxima es
de nueve centímetros de largo por siete de ancho.
La rojaproviene de México y Nicaragua, y se comercializa entre junio y agosto. Alcanza los
12 centímetros de alto, por ocho de ancho.
Ambas presentaciones tienen forma ovoide. Sin embargo, la pitahaya roja posee una
corteza gruesa con brácteas, y la amarilla una cáscara con ligeras espinas.
Las características de la pitahaya este cactus puede crecer tanto en la tierra como encima
de otras plantas,graciasa susraíces adventiciasysutallode tres costillas,que puede medir
hasta 5 centímetros. Son ondulados, verdes y ramificados. Funcionan como reserva de
sustancias que garantizan la supervivencia de la pitahaya en condiciones extremas.
Sus flores brotan por la noche y expiden un aroma que cautiva los sentidos. Son piezas
grandes, de 20 a 35 centímetros, de apariencia acampanada y tubular, de color blanco o
rosado. Permanecen radiantes en horas nocturnas y en el día se marchitan.
Las hojas de la pitahaya tienen espinas delgadas, alargadas y subcónicas. Le “gusta” trepar
para nutrirse del sol, la humedad y la luz.
La pitahaya pasa por un proceso de transformación antes de mostrar su característica
cascara roja. Primero forma franjas verdes, que se van tornando amarillentas y luego
rosáceashasta completarlamaduracióny adoptarese hermosotonorojopasión, que tanto
llamala atención. Estaparticularidad,le hadadounuso ornamental bastante explotado. En
los jardines y en las casas campestres, sobre todo, se siembra en macetas colgantes y en
injertos, para adornar los espacios con su vistosidad. Cuando la fruta es recolectada y
transportada con el cuidado debido, puede encontrarse en los mercados con una buena
forma y textura, pero sobre todo con un olor dulce y fresco realmente exquisito.
Propiedades de la pitahaya puede usarse para elaborar bebidas refrescantes o cócteles,
aunque muchos prefieren comerla cruda, al natural.
El secreto y aporte de la pitahaya es que no aporta calorías. A pesar de su dulzor, es un
producto ideal para quienes se preocupan por mantener una buena figura. Como si fuera
poco, tiene bajo contenido de hidratos de carbono.
La pitahaya favorece la salud, porque contiene vitamina C y otros potentes antioxidantes
que previeneninfecciones,ycontribuyenalaformaciónde huesos,dientesyglóbulosrojos.
Los expertos en nutrición suelen recomendar la fruta para acelerar el metabolismo y
reforzarlostratamientoscontrala obesidad.También sugieren su ingesta a niños en etapa
de crecimiento, deportistas y mujeres lactantes, porque aumenta los niveles de energía,
disminuye el riesgo de enfermedades degenerativas, anemia y cáncer.
Comomedicinaal hervirlaflorde pitahaya,el sumopuede ingerirse para contender alguna
dolencia o padecimiento de carácter nervioso, ansiedad o insomnio.
Asimismo, se puede emplear como calmante para aliviar dolores de cabeza o musculares.
Para el procesode digestiónyestreñimiento también es recomendada, ya que actúa como
purificante.
Beneficiosdel consumohabitual de la Pitahaya combate laretenciónde líquidos, previene
los cálculos renales y estimula las funciones digestivas.
Para usarlo como purgante, se debe triturar y consumir la semilla. La recomendación es
tomar la pitahaya tres horas antes del desayuno, durante cinco días continuos.
La única advertenciaque hacensobre esta fruta,esque no seausada por personasalérgicas
o que sufran de gastritis o úlceras avanzadas.
PRECIO
AGROINDUSTRA AMPITAYA FRUIT SAC seguiráuna estrategia de marca y diferenciación, lo
que significaunpreciomayorque justifique esadiferencia.Para establecer los precios a los
que venderá sus productos se han tenido en cuenta 3 factores claves, la posible
competencia, los gastos a cubrir y nuestro instrumento de recolección de datos, así
podemos equilibrar y ser competitivos en el mercados tanto regional y nacional.
PLAZA
En principio,AGROINDUSTRA AMPITAYA FRUIT SAC ofrecerá sus productos únicamente en
el local comercial de Nuevo Chirimoto cito en la intersección de los jirones Cooperación
Populary HombresNuevos,utilizando un canal de distribución directo, sin intermediarios.
PROMOCION
Con respecto a la mezcla promocional, AGROINDUSTRA AM PITAYA FRUIT SAC se valdrá de
publicidad y promoción de Ventas. Del marketing digital, e-commerce, para ello nuestra
empresa creara su fanpage, pagina web, Instagram empresarial, tick tock, google ads, así
como también se colocaránvallaspublicitarias en puntos estratégicos de Nuevo Chirimoto y
lugares aledaños, se harán spots publicitarios en algunas radios mendocina y ofrecerá
distintos descuentos a sus consumidores.
ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO.
Indicarbienel estudioFODA.
FORTALEZA OPORTUNIDADES
La empresa se encuentra en zona accesible al
consumidor.
La empresa se encuentra en zona accesible al
consumidor.
Talento humano capacitado.
Equipos con tecnología moderna.
Producto de alta calidad.
Mercado potencial amplio.
Aumento de puntos de venta.
Incremento de demanda.
Distribución directa al 100%.
DEBILIDADES AMENAZAS
Limitada infraestructura.
Por ser nueva, baja reputación en el mercado
amazonense.
Amplia dependencia de los proveedores de
Pitahaya.
No cuenta con local Propio.
Entrada de nuevos competidores.
Economía inestable.
Las condiciones climáticas adversas
asociados al cambio climático,
ocasionaría menos producción.
Aumento de los precios de la
Pitahaya.
SEGMENTACIÓN YMUESTRA.
Realizarunestudioestratégicoutilizando laestadísticaconel marketing.
MERCADO POTENCIAL, DISPONIBLE Y OBJETIVO.
Justificarlaviabilidaddel proyectoenel entornogeográficoomercadoelectrónico,
demostrandoque puede obtenerbeneficios de esteproyecto.
IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALESCOMPETIDORES.
Identificadaslasamenazas,descubrirlosmejoresproductosencompetenciasycuál esla
viabilidadque nuestroproducto tengaaceptación.
IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES PROVEEDORES.
Es necesarioidentificaralosproveedores, listarlosdeterminando lacalidaddel servicio.
ANÁLISIS DE MARKETING.
Colocarel estudiode Marketing.
Frase Comercial
Logotipo
ESTUDIO TÉCNICO
TAMAÑO DEL NEGOCIO.
Indicarsegúnestudios el tamañodelnegocio.
DIAGRAMADEL PROCESO PRODUCTIVO.
Realizarel diagramade procesosa realizardentrodel negociolasactividades,loscasosde
usos, etc.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Consiste enla fijaciónde laregiónó provinciadonde se localiza el proyecto(Macro
localización) yseñalamientodel lugardonde funcionaráel proyecto(Microlocalización)
Factores de localización:Debe considerarlosfactoresmásimportantescomo:
accesibilidad, transporte,segmentode mercado, costosybeneficios,entre otros.
IMPACTOAMBIENTAL.
Colocarel estudiode impactoambiental.
COSTO DEL PROYECTO.
Activos Tangibles(valorizado) mayora¼ de UIT
Maquinarias y Equipos
MueblesyEnseres
Unidadesde Transporte
Equipos Diversos
Intangibles
Software
Marca Registrada
Capital de Trabajo
Desembolsoarealizarantesde que el negociogenere suspropiosingresos
Alquiler de Local
Servicios
Planilla
Comprade mercaderíao suministros
Constitución de laEmpresa
Etc.
Imprevistos
Gastosno previstos
REPRESENTACION GRAFICADEL COSTODEL PROYECTO
ESTUDIO DE LA ORGANIZACION
LEGAL Y ORGANIZACIONAL
FORMA SOCIETARIA.
Tipode Empresa conla que desarrollarael Proyecto.
ORGANIGRAMA.
OrganigramaEstructural del negocio.
MANUALDE ORGANIZACIÓN YFUNCIONES- MOF
Diagramade funciones.
REGIMEN TRIBUTARIO
Indicarenque Régimense encontrara su Empresa
REGIMEN LABORAL
Indicarenque Régimense encontrara su Empresa
VISION Y MISION
ESTUDIO FINANCIERO
EVALUACIÓN ECONÓMICAYFINANCIERA.
INVERSIONESY FINANCIAMIENTO.
Justificación contable delnegocio.
COSTO DEL CAPITAL.
Datos contables.
CRONOGRAMADE PAGOSDEL FINANCIAMIENTO.
Cronogramade pagos si esque se hacen financiamientos.
PRESUPUESTODE INGRESOSPROYECTADOS
Presentarlajustificación económicade lasgananciasproyectadas delproyecto.
PRESUPUESTO DE COMPRAS PROYECTADOS
Presentarlas comprasde las mercaderías que se esperavender
DEPRECIACION YAMORTIZACION
Aplicartasade depreciación yAmortización de acuerdoalas NormasVigentes
PRESUPUESTO DE GASTOSDE VENTA
Planillade Sueldode Ventas
OtrosGastos de Ventas
PRESUPUESTO DE GASTOSDE ADMINISTRACION
Planillade Sueldode Administración
OtrosGastos de Administración
PRESUPUESTO DE CAJA PROYECTADO A 5 AÑOS
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS A 5 AÑOS
EVALUACION FINANCIERA
COSTO DEL CAPITAL (COK)
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Enumerarlas conclusionesfinalesporcadaunode loscapítulosy puntosimportantesdescritos
enel perfil de proyecto,destacando suviabilidad.
RECOMENDACIONES
Se darán las orientacionesafinde ejecutarel proyectoorealizarunasiguiente etapade
estudiodependiendo de laenvergaduradel proyecto.
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
NOTA:
EL TRABAJO DEBE SER TIPEADO EN:
PAPEL BOND MÍNIMO DE 75 GR
LETRA ARIAL, TAMAÑO 12, ESPACIO 1.5
LOS MÁRGENES SUPERIOR, INFERIOR Y LADO DERECHO 3, LADO IZQUIERDO 4
SE RECOMIENDA UN MÍNIMODE 60 A 65 HOJAS.
SE PRESENTARÁ TRES TRABAJOS EMPASTADOSEN ORIGINAL