Noroeste Argentino

I
ISETP BarilocheISETP Bariloche
NOROESTE 
ARGENTINO
Noroeste Argentino
COMPRENDE LAS PROVINCIAS DE: 
CATAMARCA (400.000 habitantes) 
JUJUY (672.260 habitantes) 
SALTA (1.215.207habitantes) 
Sgo. DEL ESTERO (874.006 habitantes) 
TUCUMÁN (1.448.200 habitantes)
PRIMEROS HABITANTES 
Los primeros pueblos que habitaron esta 
región fueron de civilización Incaica . 
 Entre los mas destacados se encontraban los 
Calchaquies , Omaguacas, Atacamas, 
Diaguitas, Colla, Toba y Wichi.
ACCESO
CORREDORES 
LA PUNA 
LOS VALLES 
LAS YUNGAS 
CHACO SECO
LA PUNA
 Abarca Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y 
San Juan. 
Comienza en la frontera noroeste del país 
dando continuidad al altiplano boliviano y se 
extiende desde la Provincia de Jujuy hasta el 
norte de San Juan.
RELIEVE: 
Altiplanicie entre los 3.000 m.s.n.m hacia el sur y 
4.500m.s.n.m hacia el norte. 
CLIMA 
Frio y seco con gran amplitud térmica, con 
temperaturas medias de 25° durante el día, y 
desciende hasta -12° por la noche. 
Las lluvias, no pasa de 250mm anuales.
Flora 
La vegetación dominante es la estepa 
arbustiva, representada por la TOLA, CHIPÚA 
y BOSQUECILLOS DE QUEÑOA.
Los más 
destacados son 
los camélidos 
(llama, 
guanaco, 
alpaca y vicuña) 
los suris o 
ñandúes y gran 
cantidad de 
aves entre los 
que se destacan 
los flamencos y 
el Cóndor.
Áreas Protegidas 
: Monumento Natural Laguna de los Pozuelos y 
Parque Nacional Los Cardones.
CORREDOR 
DE LOS VALLES
Abarca Catamarca, Tucumán y Salta. 
Ofrece un panorama de paisajes 
sorprendentes, sinuosos caminos y 
coloridos cerros.
RELIEVE 
Está conformado por planicies de escasa pendiente, 
árida con diversidad geológica y geomorfológica. 
Con cursos de agua temporario y zonas de numerosas 
cuencas endorreicas. 
CLIMA 
Subtropical seco, templado a frío en el valle, en zonas 
altas la temperatura es menor, con lluvias entre los 
80 y 200mm..
FLORA 
Estepa arbustiva alta, 
a veces abierta. 
Predominan las jarillas 
con retamo, 
tintitaco, 
entre otras
FAUNA 
Cuenta con numerosos roedores, vizcachas, 
tuco- tucos, cuises y ratones de campo.
En cuanto a aves: cóndor, gaviota andina, 
carpintero de los cardones y numerosas 
especies chaqueñas.
Y entre los mamíferos se encuentran 
comadrejas, quirquinchos, gato montés 
de las salinas, entre otros.
Áreas protegidas 
Parque Nacional Los Cardones.
Quebrada del Humahuaca
Noroeste Argentino
• se extiende en el centro de la provincia de Jujuy 
coloreando el horizonte de numerosos pueblitos. 
• Situada entre los 2 mil y los 4 mil metros de altura 
sobre el nivel del mar, atravesada por el Río Grande, 
coloreada en amplia gama por los minerales que 
conforman sus sierras, y declarada Patrimonio de la 
Humanidad por la UNESCO.
Tradiciones
En esta tierra milenaria, el culto a las divinidades 
ancestrales -la Pachamama, el dios Sol- conviven 
con las celebraciones del santoral católico en 
auténticas fiestas populares: carnavales bulliciosos, 
alegres encuentros de artistas, emotivas 
peregrinaciones.
• Los pequeños danzan entre cintas de colores en las esquinas 
del pueblo adorando al niño Jesús durante las celebraciones 
navideñas. 
• En enero la música y el canto llenan de color las calles de 
Tilcara para vivir una de las más tradicionales festividades 
folklóricas del Norte de la Argentina: “El Enero Tilcareño”. 
• En el mes de febrero, las máscaras invitan al antiguo ritual del 
Carnaval. 
• Para el tiempo de la Semana Santa, llega la música de los 
sikuris bajando desde los cerros. 
• En el invierno el dios Sol también tendrá su fiesta: “El Inti 
Raymi”. Llegará luego un nuevo tiempo de cosecha; será 
entonces el momento de agradecer a la Madre Tierra. 
• En agosto, la “Virgen de la Asunción” tendrá su festividad en 
Casabindo, en la región de la Puna, con el particular “Toreo de 
la Vincha”.
El Carnaval se vive de 
manera intensa y 
respetuosa hacia la 
madre tierra a partir 
del desentierro y 
entierro del diablo 
del carnaval, 
conocido como 
Pujllay.
Pachamama
Divinidad milenaria, ‘la Pacha’ es ofrendada cada 1 de 
agosto con comida y bebida en una ceremonia 
ancestral que preside el más anciano de los 
pobladores de cada pueblo. La ceremonia se realiza 
usualmente al mediodía y se extiende hasta que 
caen los primeros rayos de sol. Este culto es uno de 
los más sentidos, tradicionales y respetados de toda 
la región Norte.
CORREDOR DE LAS 
YUNGAS
Ubicada en la pre-cordillera de las 
provincias de Jujuy Salta, Catamarca y 
Tucumán. 
Selva subtropical denominada yungas, 
nuboselva ó selva tucumano boliviana.
RELIEVE 
Montañoso alcanzando los 3.000msnm. 
CLIMA 
 Cálido y húmedo, con estación seca invernal, 
intensas precipitaciones estivales y, en la 
parte mas elevada, nevadas en invierno.
FLORA 
Se divide en selva montana, bosque montano, y selva 
de transición o basal.
En las partes bajas la vegetación es de bosque 
denso y húmedo, y con gran biodiversidad. 
En las partes altas aparecen las serranías donde 
predominan los arbustos y pastizales. 
Abundan las plantas Espífitas (crecen arriba de las 
otras plantas) y bromeliáceas y cactus.
El yaguareté es 
típico de esa 
zona, además 
monos, zorros 
colorado y de 
monte. 
En cuanto a 
aves abundan 
los tucanes 
carpinteros y 
pájaros como 
urracas y 
boyeros.
Áreas Protegidas: 
Parque Nacional El Rey 
Parque Nacional Baritú 
Parque Nacional Calilegua 
Parque Nacional Los Cardones 
Reserva Natural el Nogalar de los Toldos
RBYUN 
Reserva de Biosfera de las Yungas es una 
acción conjunta de cooperación entre los 
Gobiernos de las Provincias de Salta y 
Jujuy y la administración de Parques 
Nacionales, Greenpeace, Universidades 
Nacionales de Salta y Jujuy. 
Dentro de las RBYUN habitan 
principalmente pueblos campesinos 
como uno de ellos Los Toldos.
Chaco Seco
UBICACIÓN 
Planicie con suave pendiente hacia el 
oeste y se extiende hasta la mitad 
occidental de Formosa y Chaco. Parte de 
Salta, Santiago del Estero, La Rioja, 
Catamarca y San Luis
CLIMA 
 Cálido, subtropical, temperatura media 
anual de 23°C a 18°C. 
Las precipitaciones entre los 500 y 
700mm anuales.
FLORA 
Bosque xerófilo, que son mas bajos hacia 
el suroeste de la eco región, abundan bosques 
serranos, sabanas y pastizales.
Los salares condicionan la composición 
florística dando lugar al palo santo, chañar y 
algarrobo.
FAUNA 
Los mamíferos mas 
representativos son: 
mulitas, tatúes, 
el pichiciego chaqueño 
y el oso hormiguero.
Entre los Carnívoros 
el yaguareté y el puma. 
 Los Herbívoros 
como la vizcacha, 
el conejo de los palos, 
el guanaco, entre 
otros.
En cuanto a Aves: 
chuñas, martinetas, y ñandúes, etc.
Área Protegidas: 
Parque Nacional El Rey 
Parque Nacional El Coipo
ATRACTIVOS 
TURÍSTICOS 
DEL NOA
SALTA 
San Antonio de los Cobres (Tren de las 
nubes) 
Tolar Grande (Volcán Llullaillillaco, salares y 
cumbres 5000msnm) 
Valle de Lerma (1ra estación del Tren de las 
Nubes) 
Quebrada del toro.
JUJUY 
Susques (Pueblo mas antiguo de la puna) 
Purmamarca (C° Siete Colores, Iglesia Sta. 
Lima desde 1648) 
Maimará (paleta del pintor) 
Tilcara (sitio arqueológico Pucará) 
Quebrada de Humahuaca (Patrimonio 
Natural y Cultural de la humanidad)
CATAMARCA 
San Fernando del Valle de Catamarca 
(conserva arquitectura colonial) 
Belén y Ruinas Sinchal (sitio arqueológico) 
Antofagasta de la Sierra (oasis a 3500msnm)
SANTIAGO DEL ESTERO 
Termas de Río Hondo. 
Santiago del Estero (Capital) Ciudad más 
antigua del País.
TUCUMAN 
 Tafí del valle 
 Amaicha del Valle (habitada por comunidad 
diaguita que conserva sus costumbres y 
tradiciones) y Museo de la Pachamama. 
 Ruinas de Quilmes
Gastronomía 
Empandas 
Jujenas
Locro Salteño
Humita en chala- Tucumán
Charqui- Catamarca
Alfajores Santigueños
TERMAS DE RÍO HONDO
Están ubicadas en la 
provincia de Santiago del 
Estero. (a 68km de la 
capital) 
Es el centro termal y Spa 
mas importante del país y 
de América del sur, ya que 
la misma se encuentra en 
una gran terma 
mineralizada que cubre 
unos 12km a la redonda.
• El agua termal es un medio terapéutico 
medicinal reconocido por la Organización 
Mundial de la Salud, por lo tanto, su 
utilización médica debe ser realizada y 
controlada por profesionales de la salud. 
• Por tal motivo el municipio de Termas de Río 
Hondo tomó la iniciativa de proteger la salud 
de los turistas que los visitan y organizó este 
Centro Médico de Orientación Termal.
Infraestructura
PROGRAMAS: 
• NEUROLÓGICOS 
• ANTIRREUMATICOS 
• CIRCULATORIOS 
• DERMATOLOGICOS 
• ESTÉTICA Y BELLEZA 
SERVICIOS QUE DISPONE EL CENTRO: 
• CONSULTA MEDICA INICIAL Y EVOLUTIVA 
• TRATAMIENTO CON AGUA MINEROMEDICINAL 
• BAÑOS DE INMERSION 
• GIMNASIA SUBACUATICA 
• KINESIOTERAPIA SUBACUATICA 
• MASAJES 
• MECANOTERAPIA 
• FANGOTERAPIA 
• GIMNASIA TERAPÉUTICA
DEMANDA 
La Demanda en las termas 
de Río Hondo es efectiva 
ya que viajan numerosos 
grupos de turistas durante 
todo el año.
ATRACTIVOS 
Si bien el atractivo 
principal son las 
termas, hay otros 
atractivos en Río 
Hondo, como: La nueva 
costanera(4km), el 
Parque de agua Santa, 
el Parque Municipal 
Martin Güemes, el Cine 
Teatro y el Museo 
Histórico y el Casino 
del Sol que es el más 
grande de la región del 
Norte.
EQUIPAMIENTO 
Cuenta con más de 170 
establecimientos hoteleros con 
14.500 plazas y numerosos 
campings
Planta Turística
• Los complejos hoteleros y cabañas más 
lujosos y completos ofrecen una propuesta 
completa para toda la familia, cuentan con 
grandes parques, jardines y canchas de tenis, 
futbol y variedad de piletas y spas. 
• Las opciones más económicas son los 
campings que también ofrecen variada oferta 
de actividades para los más chicos y piletas 
con agua termal.
GASTRONOMÍA 
La gastronomía es de alta calidad y 
algunos tienen un sistema de All 
Inclusive. 
(36)
Para los amantes de los deportes náuticos y la pesca, 
el sitio es el Dique Frontal y Embalse de Río Hondo, 
un espejo de agua artificial de 33.000 hectáreas 
emplazado sobre el curso del río Dulce.
1 von 69

Recomendados

Region noa von
Region noaRegion noa
Region noaMariana Henzenn
3.9K views19 Folien
Región del NOA von
Región del NOARegión del NOA
Región del NOAClaudio Marcelo Garzón
7.2K views7 Folien
Noa 6 von
Noa 6Noa 6
Noa 6pertileivan
3.2K views16 Folien
Noroeste argentino von
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentinomtuzlak
4K views118 Folien
PUNA - ARGENTINA, Generalidades von
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesNatalia Origoni Rovera
15.5K views23 Folien
Noroeste argentino von
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentinoMary Suasnabar
674 views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El noroeste argentino von
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino Sabra01
8.9K views10 Folien
Eco pampa von
Eco pampaEco pampa
Eco pampamariano2008
1.7K views15 Folien
Noa 29 von
Noa 29Noa 29
Noa 29pertileivan
2.1K views26 Folien
Noroeste argentino von
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentinopaulidebenedetti
8K views16 Folien
Noroeste argentino von
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentinoEzeeSparacino
3.3K views20 Folien
Presentación1 puna argentina von
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinageo39 geo39
11.4K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

El noroeste argentino von Sabra01
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
Sabra018.9K views
Presentación1 puna argentina von geo39 geo39
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
geo39 geo3911.4K views
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad von Sofía Segura
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertadFlora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
Sofía Segura819 views
Región pampeana final von Susana
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
Susana33.4K views
Bosques patagonicos von mariano2008
Bosques patagonicosBosques patagonicos
Bosques patagonicos
mariano20082.6K views
Selva Paranaense von uemor
Selva ParanaenseSelva Paranaense
Selva Paranaense
uemor5.5K views
Selva del peru von Erick18B
Selva del peruSelva del peru
Selva del peru
Erick18B1.4K views
Parques nacionales argentinos von jesicata
Parques nacionales argentinos Parques nacionales argentinos
Parques nacionales argentinos
jesicata682 views

Similar a Noroeste Argentino

Triptico Lima von
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico LimaRoberto Miranda Ruiz
12.3K views2 Folien
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx von
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptxPresentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptxKarenDiaz212890
2 views15 Folien
Noa 9 von
Noa 9Noa 9
Noa 9pertileivan
716 views29 Folien
Ecuador Biodiverso von
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiversorociogalarza
3.3K views21 Folien
Region la libertad von
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertadCOSMOSISTEM'S
5.7K views3 Folien
PROVINCIA DE ORELLANA von
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAisrael.taris
38.1K views14 Folien

Similar a Noroeste Argentino(20)

Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx von KarenDiaz212890
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptxPresentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
Presentación POWER POINT GALÁPAGOS2.pptx
KarenDiaz2128902 views
Ecuador Biodiverso von rociogalarza
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
rociogalarza3.3K views
PROVINCIA DE ORELLANA von israel.taris
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris38.1K views
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg... von VaninaMarianelaHurtadoVega
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Lugares turísticos-ecuador von marymoro92
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
marymoro92113 views
Presentación general del departamento de nariño von Danniela Botina
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
Danniela Botina7.1K views
Lugares turísticos de la provincia de el oro von utm
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
utm22.2K views
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ... von sidneyjacome
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
Sitios ecologicos del norte de santander universidad remington 4 semestre de ...
sidneyjacome589 views
Lugares turísticos ecuador von marismontalvo
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
marismontalvo246 views

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 views10 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 views65 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 views6 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 views4 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 views4 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views

Noroeste Argentino

  • 3. COMPRENDE LAS PROVINCIAS DE: CATAMARCA (400.000 habitantes) JUJUY (672.260 habitantes) SALTA (1.215.207habitantes) Sgo. DEL ESTERO (874.006 habitantes) TUCUMÁN (1.448.200 habitantes)
  • 4. PRIMEROS HABITANTES Los primeros pueblos que habitaron esta región fueron de civilización Incaica .  Entre los mas destacados se encontraban los Calchaquies , Omaguacas, Atacamas, Diaguitas, Colla, Toba y Wichi.
  • 6. CORREDORES LA PUNA LOS VALLES LAS YUNGAS CHACO SECO
  • 8.  Abarca Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y San Juan. Comienza en la frontera noroeste del país dando continuidad al altiplano boliviano y se extiende desde la Provincia de Jujuy hasta el norte de San Juan.
  • 9. RELIEVE: Altiplanicie entre los 3.000 m.s.n.m hacia el sur y 4.500m.s.n.m hacia el norte. CLIMA Frio y seco con gran amplitud térmica, con temperaturas medias de 25° durante el día, y desciende hasta -12° por la noche. Las lluvias, no pasa de 250mm anuales.
  • 10. Flora La vegetación dominante es la estepa arbustiva, representada por la TOLA, CHIPÚA y BOSQUECILLOS DE QUEÑOA.
  • 11. Los más destacados son los camélidos (llama, guanaco, alpaca y vicuña) los suris o ñandúes y gran cantidad de aves entre los que se destacan los flamencos y el Cóndor.
  • 12. Áreas Protegidas : Monumento Natural Laguna de los Pozuelos y Parque Nacional Los Cardones.
  • 13. CORREDOR DE LOS VALLES
  • 14. Abarca Catamarca, Tucumán y Salta. Ofrece un panorama de paisajes sorprendentes, sinuosos caminos y coloridos cerros.
  • 15. RELIEVE Está conformado por planicies de escasa pendiente, árida con diversidad geológica y geomorfológica. Con cursos de agua temporario y zonas de numerosas cuencas endorreicas. CLIMA Subtropical seco, templado a frío en el valle, en zonas altas la temperatura es menor, con lluvias entre los 80 y 200mm..
  • 16. FLORA Estepa arbustiva alta, a veces abierta. Predominan las jarillas con retamo, tintitaco, entre otras
  • 17. FAUNA Cuenta con numerosos roedores, vizcachas, tuco- tucos, cuises y ratones de campo.
  • 18. En cuanto a aves: cóndor, gaviota andina, carpintero de los cardones y numerosas especies chaqueñas.
  • 19. Y entre los mamíferos se encuentran comadrejas, quirquinchos, gato montés de las salinas, entre otros.
  • 20. Áreas protegidas Parque Nacional Los Cardones.
  • 23. • se extiende en el centro de la provincia de Jujuy coloreando el horizonte de numerosos pueblitos. • Situada entre los 2 mil y los 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, atravesada por el Río Grande, coloreada en amplia gama por los minerales que conforman sus sierras, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 25. En esta tierra milenaria, el culto a las divinidades ancestrales -la Pachamama, el dios Sol- conviven con las celebraciones del santoral católico en auténticas fiestas populares: carnavales bulliciosos, alegres encuentros de artistas, emotivas peregrinaciones.
  • 26. • Los pequeños danzan entre cintas de colores en las esquinas del pueblo adorando al niño Jesús durante las celebraciones navideñas. • En enero la música y el canto llenan de color las calles de Tilcara para vivir una de las más tradicionales festividades folklóricas del Norte de la Argentina: “El Enero Tilcareño”. • En el mes de febrero, las máscaras invitan al antiguo ritual del Carnaval. • Para el tiempo de la Semana Santa, llega la música de los sikuris bajando desde los cerros. • En el invierno el dios Sol también tendrá su fiesta: “El Inti Raymi”. Llegará luego un nuevo tiempo de cosecha; será entonces el momento de agradecer a la Madre Tierra. • En agosto, la “Virgen de la Asunción” tendrá su festividad en Casabindo, en la región de la Puna, con el particular “Toreo de la Vincha”.
  • 27. El Carnaval se vive de manera intensa y respetuosa hacia la madre tierra a partir del desentierro y entierro del diablo del carnaval, conocido como Pujllay.
  • 29. Divinidad milenaria, ‘la Pacha’ es ofrendada cada 1 de agosto con comida y bebida en una ceremonia ancestral que preside el más anciano de los pobladores de cada pueblo. La ceremonia se realiza usualmente al mediodía y se extiende hasta que caen los primeros rayos de sol. Este culto es uno de los más sentidos, tradicionales y respetados de toda la región Norte.
  • 30. CORREDOR DE LAS YUNGAS
  • 31. Ubicada en la pre-cordillera de las provincias de Jujuy Salta, Catamarca y Tucumán. Selva subtropical denominada yungas, nuboselva ó selva tucumano boliviana.
  • 32. RELIEVE Montañoso alcanzando los 3.000msnm. CLIMA  Cálido y húmedo, con estación seca invernal, intensas precipitaciones estivales y, en la parte mas elevada, nevadas en invierno.
  • 33. FLORA Se divide en selva montana, bosque montano, y selva de transición o basal.
  • 34. En las partes bajas la vegetación es de bosque denso y húmedo, y con gran biodiversidad. En las partes altas aparecen las serranías donde predominan los arbustos y pastizales. Abundan las plantas Espífitas (crecen arriba de las otras plantas) y bromeliáceas y cactus.
  • 35. El yaguareté es típico de esa zona, además monos, zorros colorado y de monte. En cuanto a aves abundan los tucanes carpinteros y pájaros como urracas y boyeros.
  • 36. Áreas Protegidas: Parque Nacional El Rey Parque Nacional Baritú Parque Nacional Calilegua Parque Nacional Los Cardones Reserva Natural el Nogalar de los Toldos
  • 37. RBYUN Reserva de Biosfera de las Yungas es una acción conjunta de cooperación entre los Gobiernos de las Provincias de Salta y Jujuy y la administración de Parques Nacionales, Greenpeace, Universidades Nacionales de Salta y Jujuy. Dentro de las RBYUN habitan principalmente pueblos campesinos como uno de ellos Los Toldos.
  • 39. UBICACIÓN Planicie con suave pendiente hacia el oeste y se extiende hasta la mitad occidental de Formosa y Chaco. Parte de Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y San Luis
  • 40. CLIMA  Cálido, subtropical, temperatura media anual de 23°C a 18°C. Las precipitaciones entre los 500 y 700mm anuales.
  • 41. FLORA Bosque xerófilo, que son mas bajos hacia el suroeste de la eco región, abundan bosques serranos, sabanas y pastizales.
  • 42. Los salares condicionan la composición florística dando lugar al palo santo, chañar y algarrobo.
  • 43. FAUNA Los mamíferos mas representativos son: mulitas, tatúes, el pichiciego chaqueño y el oso hormiguero.
  • 44. Entre los Carnívoros el yaguareté y el puma.  Los Herbívoros como la vizcacha, el conejo de los palos, el guanaco, entre otros.
  • 45. En cuanto a Aves: chuñas, martinetas, y ñandúes, etc.
  • 46. Área Protegidas: Parque Nacional El Rey Parque Nacional El Coipo
  • 48. SALTA San Antonio de los Cobres (Tren de las nubes) Tolar Grande (Volcán Llullaillillaco, salares y cumbres 5000msnm) Valle de Lerma (1ra estación del Tren de las Nubes) Quebrada del toro.
  • 49. JUJUY Susques (Pueblo mas antiguo de la puna) Purmamarca (C° Siete Colores, Iglesia Sta. Lima desde 1648) Maimará (paleta del pintor) Tilcara (sitio arqueológico Pucará) Quebrada de Humahuaca (Patrimonio Natural y Cultural de la humanidad)
  • 50. CATAMARCA San Fernando del Valle de Catamarca (conserva arquitectura colonial) Belén y Ruinas Sinchal (sitio arqueológico) Antofagasta de la Sierra (oasis a 3500msnm)
  • 51. SANTIAGO DEL ESTERO Termas de Río Hondo. Santiago del Estero (Capital) Ciudad más antigua del País.
  • 52. TUCUMAN  Tafí del valle  Amaicha del Valle (habitada por comunidad diaguita que conserva sus costumbres y tradiciones) y Museo de la Pachamama.  Ruinas de Quilmes
  • 55. Humita en chala- Tucumán
  • 58. TERMAS DE RÍO HONDO
  • 59. Están ubicadas en la provincia de Santiago del Estero. (a 68km de la capital) Es el centro termal y Spa mas importante del país y de América del sur, ya que la misma se encuentra en una gran terma mineralizada que cubre unos 12km a la redonda.
  • 60. • El agua termal es un medio terapéutico medicinal reconocido por la Organización Mundial de la Salud, por lo tanto, su utilización médica debe ser realizada y controlada por profesionales de la salud. • Por tal motivo el municipio de Termas de Río Hondo tomó la iniciativa de proteger la salud de los turistas que los visitan y organizó este Centro Médico de Orientación Termal.
  • 62. PROGRAMAS: • NEUROLÓGICOS • ANTIRREUMATICOS • CIRCULATORIOS • DERMATOLOGICOS • ESTÉTICA Y BELLEZA SERVICIOS QUE DISPONE EL CENTRO: • CONSULTA MEDICA INICIAL Y EVOLUTIVA • TRATAMIENTO CON AGUA MINEROMEDICINAL • BAÑOS DE INMERSION • GIMNASIA SUBACUATICA • KINESIOTERAPIA SUBACUATICA • MASAJES • MECANOTERAPIA • FANGOTERAPIA • GIMNASIA TERAPÉUTICA
  • 63. DEMANDA La Demanda en las termas de Río Hondo es efectiva ya que viajan numerosos grupos de turistas durante todo el año.
  • 64. ATRACTIVOS Si bien el atractivo principal son las termas, hay otros atractivos en Río Hondo, como: La nueva costanera(4km), el Parque de agua Santa, el Parque Municipal Martin Güemes, el Cine Teatro y el Museo Histórico y el Casino del Sol que es el más grande de la región del Norte.
  • 65. EQUIPAMIENTO Cuenta con más de 170 establecimientos hoteleros con 14.500 plazas y numerosos campings
  • 67. • Los complejos hoteleros y cabañas más lujosos y completos ofrecen una propuesta completa para toda la familia, cuentan con grandes parques, jardines y canchas de tenis, futbol y variedad de piletas y spas. • Las opciones más económicas son los campings que también ofrecen variada oferta de actividades para los más chicos y piletas con agua termal.
  • 68. GASTRONOMÍA La gastronomía es de alta calidad y algunos tienen un sistema de All Inclusive. (36)
  • 69. Para los amantes de los deportes náuticos y la pesca, el sitio es el Dique Frontal y Embalse de Río Hondo, un espejo de agua artificial de 33.000 hectáreas emplazado sobre el curso del río Dulce.

Hinweis der Redaktion

  1. Tren 4ooomts, pueblos preincaicos Grandes salinas. atractivos