REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MENISTERIO DEL PODE PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL
ALTO APURE PEDRO CAMEJO
EXTENSION SAN FERNANDO
1er Simposio Universitario
PNF: Ing. en Agroalimentación
DRENAJE DE
SUELOS
AGRÍCOLAS
PONENTES:
ANA PADILLA
JOSE HERNANDEZ
JOSUE JIMENEZ
EUGENIA TORRES
PROFESORES:
ING: ENDER PULIDO
ING: YOHELIS ORTA
San Fernando, Noviembre 2022
DRENAJE DE SUELOS
AGRÍCOLAS
El drenaje de tierras agrícolas, consiste en un conjunto de
técnicas que permiten eliminar cualquier exceso de agua y sales
que se presente sobre la superficie del suelo, o en la zona
radicular de los cultivos. Con el objetivo de proporcionar a estos
un medio adecuado para su normal desarrollo, mantener el suelo
en condiciones favorables
Los suelos pueden tener alta humedad por causas naturales
como: exceso de lluvias, inundaciones, poca permeabilidad de
las capas del subsuelo, obstáculos para las escorrentías, entre
otros factores
Objetivos del drenaje agrícola
El drenaje de los suelos se efectúa con los siguientes objetivos:
Evitar el estrés en las plantas por el exceso de humedad
Combatir las enfermedades en los cultivos que se favorecen en
ambientes húmedos
Mantener un régimen de humedad en el suelo favorable para la vida y
crecimiento de las plantas
Recuperar terrenos que pueden destinarse a los cultivos, la ganadería u
otros usos
Proteger los terrenos agrícolas contra las escorrentías producidas por
las lluvias u otras causas
Eliminar el exceso de salinidad en el suelo
Beneficios.
Los principales beneficios que se obtienen en
suelos bien drenados
CLASIFICACION DE LOS DRENAJES
Clases de drenajes:
Los drenajes por su construcción se pueden agrupar en 2 clases: abiertos o cerrados
Los drenes abiertos:
se utilizan tanto para el drenaje superficial
como para el subterráneo. Estos tipos de drenes tienen un costo de
mantenimiento mayor a que lo drenes cerrados.
Los drenes cerrados:
se utilizan para el drenaje subterráneo. Las tuberías enterradas, dejan pasar el
agua a través de las perforaciones.
TIPOS DE DRENAJES
Existen dos tipos de drenes, los descubiertos o a “cielo abierto” y los
subterráneos. En ambos casos pueden ser excavados manualmente o
con máquina retroexcavadora. En cualquiera de los dos sistemas el
agua comienza a fluir hacia y por la zanja (o los tubos), creando una
depresión que se manifiesta por una curva. Un sistema de drenaje
estará bien diseñado cuando el punto central entre dos drenes se
encuentre lo suficientemente profunda para no afectar al cultivo.
Drenaje natural
Cuando el terreno tiene capacidad para eliminar sobrantes de agua , sobre o
dentro del suelo, no importando la cuantía de la fuente debido a ser suelos
permeables.
Drenaje artificial
Para la evacuación de los excesos de agua interviene la mano del hombre Se
realiza con canales naturales o artificiales que sirven para la evacuan de los
excesos de agua..
Drenaje de contención
. Se emplea para evitar que el agua procedente de tierras más altas alcance zonas más
bajas, por lo cual también se denomina drenaje de interceptación.
Drenaje abierto.
También se le denomina drenaje superficial. Es un sistema de drenaje que se realiza
por conductos abiertos en el terreno(zanjas, canales, etc.)
Drenaje subterráneo.
El drenaje subsuperficial o subterráneo, tiene como finalidad controlarla posición de la
tabla del agua, nivel freático o napa freática, de forma que el balance de agua y sales
en la zona radicular sea favorable para los cultivos.
Drenaje superficial.
El drenaje superficial tiene como finalidad la remoción del exceso de agua
sobre la superficie del terreno y consiste en una serie de canales
poco profundos que recogen la escorrentía superficial y la descargan a
drenajes colectores.
Suelos Arcillosos
A los suelos arcillosos coloquialmente se le puede
definir como suelos fuertes, pesados o ardientes.
¿Por qué se les llama así?
Se les llama suelos fuertes o ardientes porque
tienen una capacidad de retener el agua
fuertemente.
Suelos Calizos o Albarizas
El origen de este tipo de suelo es la
meteorización de la roca caliza que
genera suelos con alta presencia de
caliza, dándole el color blanco
característico.
Tiene prácticamente las mismas
características que los suelos
arcillosos, sin embargo, tienen el
problema de presentar un pH elevado,
lo que se traduce en bloqueo en el
suelo de algunos macro y micro
elementos esenciales para la nutrición
de las plantas.
Suelos Arenosos
A los suelos arenosos
también se les llaman suelos
flojos, sueltos o secantes.
¿Por qué?
Se les llama suelos flojos o
sueltos porque cuando tienen
una cierta humedad se labran
con facilidad.
Suelos Francos
Son suelos de textura media que tienen
una buena capacidad de retención de
agua pero también de liberación de esa
agua para la planta. Por eso, se le llama
suelos frescos a este tipo de suelos.
Al ser un suelo entre arcilloso y arenoso,
tiene una fertilidad media, una capacidad
media de erosión y una capacidad de
mineralización de la materia orgánica
media.
Suelos Salinos
Son suelos donde la presencia de sales es muy alta, independientemente del tipo
de textura que tenga el suelo. Cuando se suma un suelo arcilloso con un suelo
salino la capacidad productiva del suelo disminuye mucho.
Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño intermedio son
fértiles y fáciles de trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar
cuando están secos. La arcilla son partículas muy finas y forman barro
cuando están saturadas de agua.