Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil

Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil<br />Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de los niños en la etapa de la infancia, el juego.<br />Conoceremos acerca de cuál es la importancia bajo todos los aspectos (desarrollo, evolución, socialización, madurez, etc.) que tiene el juego en la vida de los niños. También se tocará el tema de cómo se concibe el aprendizaje mediante el juego, destacando bajo esta perspectiva de igual manera cual es una de las principales importancias del juego para los niños.<br />LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:<br />Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, encontrando como delicioso juguete sus pies y manos. Los adultos hemos de ayudar a descubrirlos y usarlos. Tan grave es que un niño no duerma como que no juegue, porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado. El juego es una educación temprana, pero necesaria y positiva, que no le podemos negar.<br />Los niños, menos comer y llorar, lo ha de aprender todo; por lo tanto, puesto que el juego es el aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue a la edad de poderse llamar hombre o mujer.<br />Los bebés no necesitan trabajar para vivir, pero si jugar, el juego es su trabajo profesional del que depende su desarrollo total por medio de esta estimulación temprana de sus sentidos, algo de importancia vital para su futura vida física y espiritual. Los niños juegan de acuerdo con sus posibilidades y en forma limitada, balbuceando, haciendo burbujas con la saliva, moviendo manos y pies. Con el tiempo lo irá perfeccionando hasta llegar a hablar o a coger y tirar cosas con las manos.<br />De manera general se puede decir que la infancia, el juego y el juguete guardan entre sí una estrecha relación, y en el desarrollo histórico-social del hombre tienen una misma ontogénesis, de ahí que sea imposible separar unos de otros.<br />De esta manera, la infancia, el juego y el juguete surgen al unísono en el devenir evolutivo del hombre, y van a caracterizar la primera fase de preparación para la acción productiva que los niños han de tener cuando alcancen la edad adulta.<br />EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA:<br />Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres<br />Para los niños, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de explorar el mundo que le rodea, etc. Jugando el niño se pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus cualidades.<br />El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita horas para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos positivos. Jugando, el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía, porque el juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad.<br />Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e idea de los pequeños cualquier iniciativa u orientación que les queramos dar, como si la idea hubiera surgido de ellos. Sus «inventos» les encantan.<br />Para el niño no existe una frontera claramente definida entre el sueño y la realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender e interpretar aquello que más le interesa..<br />La imaginación que podemos desarrollar y educar en los niños por medio del juego es la misma que el día de mañana utilizará para proyectar edificios, diseñar piezas industriales o de decoración, etc. Necesita de esta gimnasia.<br />El niño, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la curiosidad. El pequeño sólo seleccionará para su realización, al que capte su interés, en lo cual, su imaginación juega un gran papel. Y si imita, le hemos de poner cosas buenas delante, empezando por nuestro comportamiento.<br />Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que hayamos comprado, puede no ser divertido y, si no hay diversión, difícilmente habrá aprendizaje. El niño sabe bien lo que le gusta y lo que no, y no le convenceremos de lo contrario.<br />El papel del educador infantil, consiste en facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo con las necesidades, intereses y motivaciones de los niños, les ayuden a aprender y a desarrollarse. Veamos algunas características del juego: right0• Es un recurso creador, tanto en el sentido físico (desarrollo sensorial, motor, muscular, coordinación psicomotriz), como mental, porque el niño durante su desarrollo pone todo el ingenio e inventiva que posee, la originalidad, la capacidad intelectiva e imaginación.• Tiene un claro valor social, puesto que contribuye a la formación de hábitos de cooperación y ayuda, de enfrentamiento con situaciones vitales y, por tanto, a un conocimiento más realista del mundo. • Es un medio de expresión afectivo-evolutiva, lo que hace de él una técnica proyectiva de gran utilidad al psicólogo y educador, sobre todo a la hora de conocer los problemas que afectan al niño.• El juego tiene además un valor “substitutivo”, pues durante la primera y segunda infancia es tránsito de situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las muñecas, a las tiendas, etc.• El juego proporciona el contexto apropiado en el que se puede satisfacer las necesidades educativas básicas del aprendizaje infantil. Puede y debe considerarse como instrumento mediador dada una serie de condiciones que facilitan el aprendizaje.• Su carácter motivador estimula al niño o niña y facilita su participación en las actividades que pueden resultarle poco atractivas, convirtiéndose en la alternativa para aquellas actividades poco estimulantes o rutinarias.• A través del juego el niño descubre el valor del quot;
otroquot;
 por oposición a sí mismo, e interioriza actitudes, valores y normas que contribuyen a su desarrollo afectivo-social y a la consecución del proceso socializador que inicia.<br />LA MOTIVACIÓN DENTRO DEL JUEGO:<br />El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando jugamos lo hacemos por placer; precisamente el poder responder a la necesidad de pasarla bien, sin otra motivación, supone un acto de libertad.<br />Se debe tener en cuenta siempre que la motivación es la explicación del porque de nuestras acciones.<br />CONCLUSIONES<br />Gracias a la realización de este trabajo se ha podido llegar a conocer un poco más acerca de tema del juego. Cabe destacar que es un tema de gran importancia en relación a la educación preescolar, ya que por medio del juego se pueden desarrollar diversos aspectos en la población infantil, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros.<br />El juego posee una gran importancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo Socioemocional, en el manejo de normas, etc. <br />Cómo último aspecto se analizó de manera específica cual es la motivación que existe dentro del juego. De esta manera se pretende llegar a conocer más a fondo el juego como tal, entendiéndolo y comprendiéndolo de manera más significativa, y al mismo tiempo, a los niños.<br />
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(16)

Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
mangelesrios11.8K views
PresentacionPresentacion
Presentacion
lynn_og198 views
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
La importancia del juego. Sarabia Fernández, Nazaret.
Nazaret Sarabia Fernandez316 views
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
caro_ip3.7K views
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Giuliana Dubini90 views
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas1.2K views
LOS VALORES DEL JUEGO LOS VALORES DEL JUEGO
LOS VALORES DEL JUEGO
ClaraRodriguezVegara1.1K views
Vamos a jugar!Vamos a jugar!
Vamos a jugar!
papallonita439 views
Articulo tema 6Articulo tema 6
Articulo tema 6
Yolanchi152 views
El juego en la educaciónEl juego en la educación
El juego en la educación
MajulesUAP334 views
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
Lulimontini1.4K views
EL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑASEL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
rafaellopez01327 views
Educacion dsm JUEGOSEducacion dsm JUEGOS
Educacion dsm JUEGOS
Seba b359 views
el juego en educación infantilel juego en educación infantil
el juego en educación infantil
Ximo Ripoll Ferrándiz1.7K views

Destacado(19)

DEPORTES ALTERNATIVOS: ULTIMATEDEPORTES ALTERNATIVOS: ULTIMATE
DEPORTES ALTERNATIVOS: ULTIMATE
Sergio101.9K views
PARACAÍDASPARACAÍDAS
PARACAÍDAS
Sergio98.7K views
DEPORTES ALTERNATIVOS: FUTRUGDEPORTES ALTERNATIVOS: FUTRUG
DEPORTES ALTERNATIVOS: FUTRUG
Sergio103.2K views
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativos
luisan197898.4K views
ParacaídasParacaídas
Paracaídas
Sergio106.1K views
Lacrosse reglasLacrosse reglas
Lacrosse reglas
gorkacrespo94.2K views
goalballgoalball
goalball
davidara99.5K views
Deportes Alternativos Pablo ZamoraDeportes Alternativos Pablo Zamora
Deportes Alternativos Pablo Zamora
pabloeducacionfisica108.2K views
Etapas Del DesarrolloEtapas Del Desarrollo
Etapas Del Desarrollo
guest79aedd39.4K views
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano 88.9K views
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11552.4K views
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar416.6K views

Similar a Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil

el juegoel juego
el juego351984
1.6K views8 Folien

Similar a Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil(20)

El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Adan Suarez Fls222 views
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimiento
KarolSobenis26 views
El juego en el preescolarEl juego en el preescolar
El juego en el preescolar
latidyna28849 views
el juegoel juego
el juego
3519841.6K views
El juegoEl juego
El juego
351984992 views
EL juegoEL juego
EL juego
galletas526 views
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a7.2K views
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone340 views
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita168 views
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-coEljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Eljuegoenlaeducacioninicialuc blogspot-com-co
Maria Camila Salcedo Amezquita303 views
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33642 views
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
Bakeola1.9K views
Jugar para aprender.pdfJugar para aprender.pdf
Jugar para aprender.pdf
EmalierLopez30 views

Más de AnaMariaProcesos(20)

Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
AnaMariaProcesos368 views
Juegos de nuestra epocaJuegos de nuestra epoca
Juegos de nuestra epoca
AnaMariaProcesos589 views
Juegos de antañoJuegos de antaño
Juegos de antaño
AnaMariaProcesos7.9K views
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
AnaMariaProcesos178 views
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
AnaMariaProcesos259 views
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
AnaMariaProcesos129 views
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
AnaMariaProcesos175 views
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
AnaMariaProcesos200 views
Ludoteca en corral de almaguerLudoteca en corral de almaguer
Ludoteca en corral de almaguer
AnaMariaProcesos254 views
Cuestionario de estilos educativosCuestionario de estilos educativos
Cuestionario de estilos educativos
AnaMariaProcesos380 views
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulación
AnaMariaProcesos322 views
Plan conciliaPlan concilia
Plan concilia
AnaMariaProcesos163 views
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
AnaMariaProcesos161 views
AudiremAudirem
Audirem
AnaMariaProcesos207 views
La ley de infancia y adolescenciaLa ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescencia
AnaMariaProcesos6.4K views
El efecto pigmalión en la educaciónEl efecto pigmalión en la educación
El efecto pigmalión en la educación
AnaMariaProcesos1.5K views
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
AnaMariaProcesos4.5K views
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
AnaMariaProcesos668 views

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 views
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views

Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil

  • 1. Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil<br />Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de los niños en la etapa de la infancia, el juego.<br />Conoceremos acerca de cuál es la importancia bajo todos los aspectos (desarrollo, evolución, socialización, madurez, etc.) que tiene el juego en la vida de los niños. También se tocará el tema de cómo se concibe el aprendizaje mediante el juego, destacando bajo esta perspectiva de igual manera cual es una de las principales importancias del juego para los niños.<br />LA IMPORTANCIA DEL JUEGO:<br />Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, encontrando como delicioso juguete sus pies y manos. Los adultos hemos de ayudar a descubrirlos y usarlos. Tan grave es que un niño no duerma como que no juegue, porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado. El juego es una educación temprana, pero necesaria y positiva, que no le podemos negar.<br />Los niños, menos comer y llorar, lo ha de aprender todo; por lo tanto, puesto que el juego es el aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue a la edad de poderse llamar hombre o mujer.<br />Los bebés no necesitan trabajar para vivir, pero si jugar, el juego es su trabajo profesional del que depende su desarrollo total por medio de esta estimulación temprana de sus sentidos, algo de importancia vital para su futura vida física y espiritual. Los niños juegan de acuerdo con sus posibilidades y en forma limitada, balbuceando, haciendo burbujas con la saliva, moviendo manos y pies. Con el tiempo lo irá perfeccionando hasta llegar a hablar o a coger y tirar cosas con las manos.<br />De manera general se puede decir que la infancia, el juego y el juguete guardan entre sí una estrecha relación, y en el desarrollo histórico-social del hombre tienen una misma ontogénesis, de ahí que sea imposible separar unos de otros.<br />De esta manera, la infancia, el juego y el juguete surgen al unísono en el devenir evolutivo del hombre, y van a caracterizar la primera fase de preparación para la acción productiva que los niños han de tener cuando alcancen la edad adulta.<br />EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA:<br />Educar a los niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres<br />Para los niños, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de explorar el mundo que le rodea, etc. Jugando el niño se pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus cualidades.<br />El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita horas para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos positivos. Jugando, el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía, porque el juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad.<br />Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e idea de los pequeños cualquier iniciativa u orientación que les queramos dar, como si la idea hubiera surgido de ellos. Sus «inventos» les encantan.<br />Para el niño no existe una frontera claramente definida entre el sueño y la realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender e interpretar aquello que más le interesa..<br />La imaginación que podemos desarrollar y educar en los niños por medio del juego es la misma que el día de mañana utilizará para proyectar edificios, diseñar piezas industriales o de decoración, etc. Necesita de esta gimnasia.<br />El niño, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la curiosidad. El pequeño sólo seleccionará para su realización, al que capte su interés, en lo cual, su imaginación juega un gran papel. Y si imita, le hemos de poner cosas buenas delante, empezando por nuestro comportamiento.<br />Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que hayamos comprado, puede no ser divertido y, si no hay diversión, difícilmente habrá aprendizaje. El niño sabe bien lo que le gusta y lo que no, y no le convenceremos de lo contrario.<br />El papel del educador infantil, consiste en facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo con las necesidades, intereses y motivaciones de los niños, les ayuden a aprender y a desarrollarse. Veamos algunas características del juego: right0• Es un recurso creador, tanto en el sentido físico (desarrollo sensorial, motor, muscular, coordinación psicomotriz), como mental, porque el niño durante su desarrollo pone todo el ingenio e inventiva que posee, la originalidad, la capacidad intelectiva e imaginación.• Tiene un claro valor social, puesto que contribuye a la formación de hábitos de cooperación y ayuda, de enfrentamiento con situaciones vitales y, por tanto, a un conocimiento más realista del mundo. • Es un medio de expresión afectivo-evolutiva, lo que hace de él una técnica proyectiva de gran utilidad al psicólogo y educador, sobre todo a la hora de conocer los problemas que afectan al niño.• El juego tiene además un valor “substitutivo”, pues durante la primera y segunda infancia es tránsito de situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las muñecas, a las tiendas, etc.• El juego proporciona el contexto apropiado en el que se puede satisfacer las necesidades educativas básicas del aprendizaje infantil. Puede y debe considerarse como instrumento mediador dada una serie de condiciones que facilitan el aprendizaje.• Su carácter motivador estimula al niño o niña y facilita su participación en las actividades que pueden resultarle poco atractivas, convirtiéndose en la alternativa para aquellas actividades poco estimulantes o rutinarias.• A través del juego el niño descubre el valor del quot; otroquot; por oposición a sí mismo, e interioriza actitudes, valores y normas que contribuyen a su desarrollo afectivo-social y a la consecución del proceso socializador que inicia.<br />LA MOTIVACIÓN DENTRO DEL JUEGO:<br />El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando jugamos lo hacemos por placer; precisamente el poder responder a la necesidad de pasarla bien, sin otra motivación, supone un acto de libertad.<br />Se debe tener en cuenta siempre que la motivación es la explicación del porque de nuestras acciones.<br />CONCLUSIONES<br />Gracias a la realización de este trabajo se ha podido llegar a conocer un poco más acerca de tema del juego. Cabe destacar que es un tema de gran importancia en relación a la educación preescolar, ya que por medio del juego se pueden desarrollar diversos aspectos en la población infantil, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros.<br />El juego posee una gran importancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo Socioemocional, en el manejo de normas, etc. <br />Cómo último aspecto se analizó de manera específica cual es la motivación que existe dentro del juego. De esta manera se pretende llegar a conocer más a fondo el juego como tal, entendiéndolo y comprendiéndolo de manera más significativa, y al mismo tiempo, a los niños.<br />