Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Análisis sintáctico

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Oraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Análisis sintáctico (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Análisis sintáctico

  1. 1. Análisis Sintáctico
  2. 2. Análisis Sintáctico Se determina Sujeto Predicado
  3. 3. Sujeto Función oracional desempeñada por un sustantivo, un pronombre o un sintagma nominal en concordancia obligada de persona y de número con el verbo. Pueden desempeñarla también cualquier sintagma o proposición sustantivados, con concordancia verbal obligada de número en tercera persona. Expreso - Si está presente o no en el discurso Tipos Tácito - Si tiene uno o más núcleos - Si tiene o no modificadores Complejo Simple Compuesto Incomplejo
  4. 4. Complementos en el sujeto El Sujeto, como elemento de la oración que realiza la acción o la actividad de la oración, tiene unos elementos gramaticales que lo especifican o caracterizan. Es decir que lo modifican. El sujeto está formado por una frase nominal que se forma en torno a un sustantivo o nombre. Esa frase nominal puede estar formada solo por el nombre o por el nombre y sus modificadores. Modificadores Determinantes directos Adjetivos Calificativos Proposiciones Aposiciones indirectos Sintagma Nominal prepositivo
  5. 5. Directos Determinantes artículos Todos los adjetivos (excepto los calificativos) Adjetivos Calificativos
  6. 6. Indirectos Aposiciones Explicaciones del Núcleo del Sujeto. Van entre comas y no tienen verbo conjugado Proposiciones Explicaciones del Núcleo del Sujeto. Van entre comas y tienen verbo conjugado. Sintagma Nominal prepositivo Sintagma nominal encabezado por una preposición.
  7. 7. Predicado Es el constituyente de la oración que ofrece información acerca del sujeto. Predicado verbal: se compone por el sintagma verbal más una serie de complementos, obligatorios (en función del tipo de verbo: impersonal, intransitivo o transitivo) u opcionales (los que no son necesarios para la gramaticalidad de la oración). Tipos Llueve (verbo impersonal). Juan corre (verbo intransitivo). Juan lava los platos (verbo transitivo). Predicado nominal: cuya estructura se compone de una cópula (verbos copulativos con los verbos ser, estar y parecer) y su correspondiente atributo. Plácido Domingo es uno de los tenores más prestigiosos del mundo.
  8. 8. Complementos del verbo en el predicado El predicado, como elemento de la oración, es el que explica la acción o la actividad del sujeto. El predicado tiene unos elementos gramaticales que especifican o caracterizan lo que el sujeto hace. Es decir en qué lugar lo hizo, de qué manera lo hizo, en qué momento lo hizo, con quién lo hizo. Así que uno puede conocer los complementos del predicado preguntándole: ¿Qué, a quién, dónde, cómo, cuándo, con qué, con quién... al verbo? Modificadores Complemento de Objeto Directo Complemento de Objeto Indirecto Complementos Circunstanciales
  9. 9. Complementos en el predicado Manuel hizo una torta de ciruelas para Victoria ayer en la tarde. Complemento de Objeto Directo (COD). El objeto directo es donde recae la acción del verbo. En este caso: la torta de ciruelas. Y lo reconozco preguntándole: ¿qué? al verbo ¿qué hizo Manuel? Una torta de ciruela.
  10. 10. Complementos en el predicado Complemento de Objeto Indirecto (COI). El objeto indirecto es el que expresa el daño o provecho de la acción del verbo. En el caso de la oración anterior es: para Victoria. Y lo reconozco preguntándole ¿a quién? O ¿para quién? al verbo. ¿Para quién hizo la torta? Para Victoria. Victoria es el objeto indirecto.
  11. 11. Complementos en el predicado También hay complementos circunstanciales, (C.C) que pueden ser: De lugar, de modo, de tiempo, de finalidad, de instrumento, de compañía, de cantidad y de causa. Para reconocerlos se le pregunta: ¿Dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿para qué?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿cuánto? y ¿por qué? respectivamente al verbo. Observa el siguiente ejemplo: Victoria le hizo a Manuel un dulce de leche aceleradamente con su hermanita, con la batidora en la cocina de su casa, hoy por la mañana para complacerlo.
  12. 12. Complementos en el predicado Objeto Directo (OD) - ¿qué + verbo? Objetivo Indirecto (OI) - ¿ a quién + verbo? ¿ para quién + verbo? Objetivo Circunstancial (OC) OC Lugar: ¿Dónde + verbo? OC Modo: ¿ Cómo + verbo? OC Tiempo: ¿ Cuándo + verbo? OC Finalidad: ¿ Para qué + verbo? OC Instrumento: ¿ Con qué + verbo? OC Compañía: ¿ Con quién + verbo? OC Cantidad: ¿Cuánto + verbo? OC Causa: ¿Por qué + verbo?
  13. 13. Complementos en el predicado Veamos otro ejemplo: El profesor de matemática muy molesto puso un problema dificilísimo con el problemario nuevo, en la pizarra, ayer por la noche para amonestarnos por el escándalo que hicimos.

×