SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 84
INTRODUCCIÓN
La agricultura del siglo XXI enfrenta grandes problemas derivados,
entre otros factores de la globalización, los tratados de libre comercio, la
biotecnología, el cambio climático, la fragmentación de los ecosistemas, la
elevada tasa de extracción de recursos naturales y la ausencia de políticas
responsables encaminadas a lograr el desarrollo sostenible, así como
también el acelerado proceso de deforestación, de erosión, de pérdida de la
fertilidad natural del suelo, la dependencia del agricultor hacia los insumos
externos, especialmente sintéticos, la pérdida de la diversidad biológica entre
otros. Problemas como los mencionados desestabilizan el ecosistema,
generan el empobrecimiento de los hábitats naturales, reducen su
productividad por la pérdida de variabilidad genética e inciden en la grave
crisis alimentaria mundial.
En este escenario, la ciencia y la técnica se enfrentan a nuevos retos
para contrarrestar la problemática anterior. Es por ello que se han originado
la necesidad de promover una nueva conciencia social y política para
optimizar el agroecosistema, social y ecológico. Por medio de una agricultura
basada en sistemas de producción diversificados y manejo integrado de
recursos, interacción entre los diversos cultivos, animales y suelo, la
conservación de la diversidad genética, el control biológico de plagas, el
aprovechamiento productivo de la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes y la
producción de alimentos en estrecha conexión con aspectos culturales,
sociales y económicos. De esta manera, se impulsa a una transformación de
los sistemas productivos convencionales hacia la producción limpia, orgánica
o agroecológica.
Los países europeos, seguidos por otros altamente industrializados
tales como EEUU y Australia, son vanguardia en implementación de
principios agroecológicos en sus políticas de desarrollo agrícola. Sin
embargo, varios países de Latinoamérica, Asia y África están poniendo en
marcha proyectos nacionales agrícolas que consideran la protección del
ambiente NO ENTIENDO ¿??? . Resalta el caso de Venezuela, donde la
nueva constitución nacional incluye en su artículo número 305 el siguiente
texto: "El Estado promoverá y desarrollará la agroecología como base
estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad y la
soberanía alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad
suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno
y permanente a estos por parte del público consumidor.”
El objetivo fundamental de la agroecología consiste en contribuir con el
proceso de cambios sociales, políticos y científico – tecnológicos que
conduzcan a la construcción de la nueva República que sea socialmente
justo, ecológicamente sustentable y económicamente viable, que respete la
diversidad cultural y tenga una participación popular activa en igualdad de
condiciones u oportunidades entre hombres y mujeres.
Existen muchos agricultores y organizaciones que muestran dedicación
e interés significativos por la agricultura ecológica. Sin embargo, la educación
en general presenta muchas limitantes en la formación técnica y
metodológica profesional y no responde a las condiciones de millones de
familias de pequeños agricultores que representan un alto porcentaje de las
unidades agropecuarias en América Latina y muestran serias limitaciones
para afrontar los problemas y presentar alternativas viables a ellas.
En Venezuela surge la necesidad de implementar desde un enfoque
pedagógico un programa educativo que se sustenta en la construcción de
conocimientos y en la creación de actitudes y habilidades sobre la base del
reconocimiento y reconstrucción de experiencias previas, insertando temas
nuevos hacia la investigación-acción y originando planteamientos sistémicos
en los cuales se pone en primer plano el análisis de las interacciones entre
los componentes del tema a estudiar.
En el estado Delta Amacuro existe un sinnúmero de Instituciones
docentes que han conseguido implementar técnicas agroecológicas en las
áreas productivas, donde los estudiantes se familiarizan con la ejecución de
prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente.
En el Complejo Educativo Bolivariano Artesanal Granja Tucupita, aún
no se ha conseguido sistematizar esta práctica, lo cual ha puesto en alerta al
colectivo pedagógico de dicha Institución, que ha identificado el siguiente
problema: dificultad de los docentes para impartir la educación agroecológica
dentro de las estrategias didácticas del proceso de enseñanza- aprendizaje
en el Complejo Educativo Bolivariano Artesanal Granja Tucupita.
El problema puede ser resuelto implementando una estrategia con la
cual se consiga incorporar en los contenidos programáticos, términos y
técnicas agroecológicas que proporcionen a los estudiantes los
conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de una
agricultura sostenible que respete los ciclos biológicos existentes.
Es importante que los habitantes de nuestras comunidades puedan
tener una comprensión de los principios básicos de la agricultura ecológica y
que a la vez sea un apoyo para empezar a transmitir la educación con
perspectiva agroecológica, aunque no es del todo una formación
agronómica???????QUIEN DIJO ESTO????? El uso profundo de un
enfoque agroecológico muchas veces significa pensar en cultivar y comer de
forma diferente.
Se aprende de las experiencias de otros con las metodologías del
movimiento de Campesino-a- Campesino, intercambios con otros científicos,
organizaciones, consumidores, intermediarios éticas y aliados potenciales
Existe hoy día una gran preocupación por el proceso de
empobrecimiento sistemático a que está sometida la agricultura campesina,
con una población en aumento, predios agrícolas que son cada vez más
pequeños, ambientes que se degradan y una producción de alimentos que
se mantiene estática o disminuye. En vista de esta crisis que se hace cada
día más profunda, un objetivo importante del desarrollo rural es el de impedir
el colapso de la agricultura campesina, transformándola en una actividad
más sustentable y productiva. Tal transformación sólo se puede producir si
existe la capacidad de comprender las contribuciones potenciales de la
agroecología y de incorporarlas a las estrategias de desarrollo rural.
Para la ejecución de este trabajo de investigación, se desarrollaron las
siguientes fases: Fase I: se describen los datos socios históricos de la
comunidad, lugares y construcciones significativas, fiestas, organizaciones
comunitarias, diagnostico participativo, formulación del Problema, propósitos
general, específicos y Justificación. Fase II: en este se detallan los
antecedentes, Bases teóricas y Legales. Fase III: En los referentes
metodológicos se incluye los tipos de investigación desde la perspectiva de
varios Autores, instrumentos de recolección de información y resultados.
Fase IV: La Sistematización, producto o servicio del proyecto, conclusiones,
recomendaciones, glosario, referencias bibliográficas, electrónicas y anexos.
FASE I
Diagnóstico Situacional
Datos Socio-Históricos de la Comunidad
El Sr. Honorio Inojosa, cuenta que él, llegó a la zona en el año 1954,
lugar que para aquel momento era una porción de terrenos montañosos,
para entonces tenía 17 años de edad; su interés era trabajar como
agricultor. Allí en la extensión de tierras existía una finca que ocupaba 7.762,
hectáreas de la misma, el dueño de esta era el señor Julián Bartolomé, quien
le brindó la oportunidad a Inojosa, de trabajar, y al ver la dedicación de éste
joven trabajador lo hace poseedor de 226, hectáreas. Transcurrido un
tiempo, aproximadamente en 1965-66, fueron visitados por representantes
del Instituto Agrario Nacional (IAN) hoy llamado INTY, y quienes hacen la
compra de 6.222, hectáreas, incluyendo en éstas las hectáreas trabajadas
por el señor Honorio.
Una vez que éstas tierras fueron compradas por el IAN, se las dotaron a
todos los demás pobladores que allí se encontraban y quienes también
tenían bienhechurías Realizaron, las mediciones y le cancelan la cantidad
de 1.000 Bs., por hectáreas, adjudicándole el parcelamiento de 10, hectáreas
a cada campesino entre ellos: Sidio Romero, Pedro Rivas, Julio Alejo, Rosito
Rojas, Tito Quiroz, Bartolo Hernández, Juan Rojas Carmelo Méndez,
Efigenia Palencia, Eladio Paredes, Clemente Chirinos, Alfredo Castillo,
Castor Castillo, Diogracio López, Genaro Linárez, Juan Quiroz, Inocencio
Quiroz, Ambrosio López, Calendario Rojas, Manuel Durán, Pedro Vizcaya,
Luís Mendoza ; Graciliano Mesa, Jesús C. , Amalia Salón, Hilario Jiménez,
Ramón Tamayo, Gaudy Gutiérrez, Rodolfo Salón, Ramón Dorante, Marcos
Sánchez, Apolinar Baudín, Bárbara Mendoza, Silvio Castillo, Catalino
Camacho, Maximino Cárdena y Honorio Inojosa.
Según información suministrada, el primer campesino en abandonar las
tierras falconianas fue el señor Clemente Chirinos Libro viviente (hoy día
difunto), detrás de él, todos sus familiares, quienes rumoraron entre sus
vecinos el acontecimiento, que existía una extensión de tierras buenas para
la siembra de caña de azúcar y la ganadería, se fueron sumando entre ellos
el señor Martín Cuicas, Sra. Flor Vargas, Sra. Francisca Peña de Molina,
otros. Mas tarde los campesinos provenientes de Chivacoa y Yaritagua,
abandonan la lucha por resultarle muy lejos de su lugar de residencia,
estableciéndose de esta manera una población mayoritaria del Estado
Falcón, los cuales son los habitantes que en la actualidad conforman dicha
comunidad.
Es importante mencionar que a estos primeros habitantes se les
concedió un primer crédito de 40 Bs., para la siembra por personas, con la
ayuda de Daniel Soteldo Gerente del Banco agrícola, ya que antes de este,
ellos tenían que vender leña para financiar la siembra del conuco.
Lugares y Construcciones Significativas
También fueron logrando las primeras construcciones. A través del
Instituto Agrario Nacional (IAN) construyen la primera escuela, la cual
constaba de dos salones, estructura ocupada en la actualidad por el Sr.
Alastre, asistida por la docente Leila Alastre, para este entonces menor de
edad y quien atendía una población de 15 alumnos aproximadamente.
También fue construida la casa de la Cooperativa y dos galpones, con una
dependencia para insumo y otra para las maquinarias, las cuales eran
dotadas por el ICAP para el trabajo agrícola.
La medicatura fue conseguida a través del primer mandato de Raúl
Rojas, años después, conformada la única asociación de vecinos, logran la
construcción de la primera R2, a través del gobierno de Nelson Suárez.
Actualmente posee un Mercal; servicio de Barrio Adentro, la institución
educativa fue ampliada, cancha deportiva, posee un pequeño espacio
comunitario para la recreación, casa comunal y bodegas.
Fiestas y Celebraciones Importantes
A pesar de todas sus necesidades, estos habitantes eran un grupo muy
unido, trabajador y alegre. Entre sus anécdotas más recordadas, comentan
“las grandes verbenas y fiestas que hacían donde el Sr. Alfredo Castillo
todos los fines de semana con instrumentos de cuerdas, presidida esta fiesta
por el Sr. Temo, quien tocaba el violín, Sr. José Alseco tocaba el cuatro, Sr.
Ramón Dorante, el maraquero, Sr. Vicente Pereira, guitarrista, Pío Pereira,
tocaba el acordeón; la música preferida guaracha, raspa canilla y vals.
Para estas fiestas espectaculares, las mujeres se embellecían con un
polvo que valía un real; llamado magnolia, este se lo aplicaban en las
mejillas, ellas mismas hacían sus vestidos, semanalmente estrenaban uno, la
Sra. Ramona García, Lorenza Pereira, hacían las alpargatas.
Su alimentación o plato típico era la arepa pelá con huevos fritos y
caraota negra, la cual era sembrada por ellos mismos, en diciembre
preparaban la hallaca con chicha de maíz,
Para el año 1982, los Sres. José Morales y Martín Cuicas, organizan en
el caserío las primeras y únicas fiestas patronales en honor a la virgen del
Carmen, electa como reina para la época a la Sta. Fanny Palencia reina de
adultos y Raiza Sánchez reina de los niños. Pero esta tradición solo duró un
año, debido a que uno de los organizadores se entrega al evangelio y por
desmotivación, debido a que le comunican que deben cambiar el patrono por
otro santo, de nombre: San José de Lima.
Igualmente se realizó fiestas del carnaval, solo por un año, ya que el
organizador de la misma fue también el Sr. José Morales.
Organizaciones Comunitarias
En relación a las diferentes organizaciones sociales éstas están
orientadas en base a: Cooperativas, asociación de vecinos, caja rural,
consejos comunales, la iglesia, mesa técnica de agua y de electricidad,
asociación civil, comité de tierras.
Se cuenta con las diferentes misiones educativas del gobierno nacional:
Robinson, Ribas, Vuelvan Caras y Sucre.
En cuanto a saberes, podemos decir que existen varias personas que
poseen diferentes conocimientos de oficios o saber, que pueden ser
aprovechados en la institución, mencionado a Sr., Martín Cuicas
(especialista en hacer hamaca alpargatas y agricultor), Chiquinquirá Pereira
(repostera, dulcería criolla, artesanía, lencería, otras), Linda Romero
(especialista en vinos artesanales, dulcería criolla, artesanía, plantas
medicinales, manualidades, otros) Sr. Honorio Inojosa (experto en siembra, y
papelonero, otros), Francisca de Molina (experta en siembra y dulcería
criolla), Luís Parra (agricultura), Apolinar Baudín (experto en agricultura),
La fuente de trabajo de la mayoría de los padres de familia se basa en
la agricultura, como medio de subsistencia económica y de alimentación,
destacándose el cultivo de caña de azúcar, maíz y sorgo. A nivel de conucos:
yuca, batata, ocumo, ñame, cambur, lechosa, ajíes, pimentón y parchita
entre otros. (COLOCAR NOMBRES CIENTIFICOS)
COLOCAR TITULO CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS
El clima es tropical, suelo limoso (tierra negra) apto para la siembra de
los diferentes rubros mencionados, y en tiempos originarios habitado debido
al gran potencial para la siembra de rubros comerciales específicamente la
caña de azúcar. La vegetación es variada, sus habitantes tienen jardines de
flores y plantas ornamentales y curativas. Presenta un relieve montañoso y
boscoso lo que ayuda a que la siembra sea productiva.
Croquis de la comunidad
A continuación se presenta un dibujo ilustrativo de la comunidad,
destacando las principales calles y sitios importantes de la comunidad la
Lima, cabe destacar que es una comunidad pequeña y que se encuentra
distante de la zona urbana. Aun así se planifican proyectos comunitarios para
mejorar y ampliar sus servicios.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Formulación del Problema
En los últimos años la Agroecología se esta poniendo de moda al estar
pretendiendo ser utilizada como una mera técnica o instrumento
metodológico para comprender mejor el funcionamiento y la dinámica de los
sistemas agrarios y resolver la gran cantidad de problemas técnico-
agronómicos que las ciencias agrarias convencionales no han logrado
solventar.
La agroecología surge como un nuevo campo de conocimiento
científico con diferentes implicaciones epistemológicas, metodológicas y
prácticas; que delinean una disciplina, y ayuda social, política y éticamente a
resolver dicha problemática en el agro nacional (Toledo, 1995).
La agroecología pretende no solo la maximización de la producción de un
componente particular; sino la optimización del agroecosistema en lo
económico, social y ecológico (Altieri, 1999).
En un sentido amplio, la Agroecología tiene una dimensión integral en
la que las variables sociales ocupan un papel muy relevante, ya que desde
ella, se pretende entender las múltiples formas de dependencia que el
funcionamiento actual de la política y de la economía genera sobre los
agricultores.
Por tales motivos se plantea la siguiente problemática sobre la
implementación de técnicas agroecológicas que le permita a la comunidad
educativa de la Escuela La Lima del Municipio José Antonio Páez crear
patios productivos y proteger las áreas verdes.
La referida institución educativa en la actualidad trabaja con pequeños
huertos escolares, desaprovechando por desconocimiento la factibilidad
económica y desarrollo social que se obtiene al crear patios productivos. De
igual manera es necesario mencionar que desconocen las diferentes
técnicas agroecológicas que son sencillas y económicas de implementar.
Mediante una entrevista realizada al personal de la institución, una de
las preguntas fueron las siguientes: “¿Conoce las técnicas necesarias para
tener un patio productivo? ¿Le gustaría proteger las áreas verdes del sector
La Lima? ¿Conoce usted(es) técnicas agroecológicas con las que se podría
cultivar y obtener un producto sano y libre de agroquímicos, protegiendo el
ambiente? AQUÍ NO HAY UNA SOLA PREGUNTA Y NO CONTINUAN CON
LA IDEA….,YA QUE COMIENZAN MEDIANTE UNA ENTREVISTA……QUE
PASO CON ESTO????
Según Caldwell, L. K. (1993) al referirse a la Agroecología expresa: que
por su naturaleza ecológica pretende evitar el deterioro de los recursos
naturales, ha de rebasar el nivel de la producción para introducirse en los
procesos de circulación, transformando sus mecanismos de explotación
social evitando, así, el deterioro que, la veleidad del “valor de cambio”,
genera en la sociedad. (p. 157) ¿??????Y QUE PASO CON ESTO DEJAN
LA IDEA SIN TERMINAR
Aparece así la Agroecología como desarrollo sustentable; es decir, la
utilización de experiencias productivas de agricultura ecológica, para elaborar
propuestas de acción social colectivas, donde interviene la población
educativa de la Comunidad la Lima, que desvelen la lógica depredadora del
modelo productivo agroindustrial hegemónico, para sustituirlo por otro que
apunte hacia una agricultura socialmente más justa, económicamente viable
y, ecológicamente apropiada (Guzmán, González de Molina y Sevilla
Guzmán, 2000).
La historia de la humanidad muestra que la agricultura ha
experimentado diversas “revoluciones” en diferentes períodos históricos. La
incorporación de nuevos métodos y procedimientos tecnológicos de
producción ha ido acompañada de nuevas formas de organización social, así
como de distintas maneras de relación del hombre con la naturaleza.
Hay que reconocer, no obstante, que la agricultura representa tan sólo
una parte del complejo escenario cambiante. El movimiento ambientalista,
que ha logrado un considerable espacio político en diversas partes del
mundo, también lucha por hacer valer sus propuestas de cambio en las
orientaciones políticas y tecnológicas vigentes.
Por tanto la implementación de esta propuesta llevada a las autoridades
de la Escuela La Lima del Municipio José Antonio Páez, pretende el
desarrollo de la comunidad educativa y de la población la Lima, ya que lo que
está en juego, pues, son la búsqueda y la construcción de nuevos estilos de
desarrollo, basados en tecnologías menos agresivas ambientalmente y más
justas socialmente, capaces de generar mayores oportunidades a los
estratos sociales hasta ahora marginados y de ofrecer posibilidades para el
logro de niveles crecientes de sustentabilidad en los recursos biofísicos del
planeta.
Propósito General:
Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de
áreas verdes en la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio
Páez Estado Yaracuy
Propósitos Específicos:
 Diagnosticar el tipo de suelo que tiene la comunidad La Lima en pro
de la Creación de un patio productivo. EL DIGNOSTICO SOLO
INCLUYE EL TIPO DE SUELO?????
 Desarrollar estrategias agroecológicas para la protección de las áreas
verdes dentro de la institución. Y LA COMUNIDAD????
 Promover en la comunidad Educativa la aplicación de técnicas
agroecológicas para mejorar la calidad de los alimentos y rescate de
las áreas verdes Y LA COMUNIDAD?????
ME PARECE QUE LES FALTA
Justificación
Son muchos los ejemplos que se pudiesen mencionar de tipo subjetivo
que de alguna manera afectan la producción agropecuaria; pero es juicioso
considerar, que muchos de los obstáculos objetivos que con frecuencia se
presentan, pueden ser paliados si los recursos humanos están lo
suficientemente bien preparados para enfrentarlos. Sin embargo, siempre las
soluciones, innovaciones y adaptación de tecnologías sostenibles van a estar
gravitando alrededor de la capacitación enfocada hacia el empoderamiento
de prácticas agroecológicas.
La agroecología se opone a la reducción de la biodiversidad y uso de
todo agroquímico, con la consiguiente contaminación y destrucción del
ambiente, al excesivo e inadecuado uso de la mecanización y el riego.
También se opone al desplazamiento del pequeño agricultor, al favorecer las
mejores tierras a los más pudientes, provocando un proceso de
concentración de la tierra, con su premisa falsa de que el hambre en el
mundo se resolvía aumentando la producción de alimentos, obviando las
causas sociales de este fenómeno y postergando su abordaje real.
El enfoque agroecológico presenta un modelo alternativo para el
desarrollo agrícola, que se enfrenta al modelo desarrollado y propugnado por
países industrializados, con sus mecanismos de investigación internacional y
organismos financieros, denominado "revolución verde" (agroquímicos) y la
agrobiotecnología (transgénicos) al servicio de las transnacionales y
pequeños grupos de poder nacional.
Esta es quien permitirá la adopción de herramientas, instrumentos y
habilidades que les permita a los agricultores orientar sus acciones hacia la
sostenibilidad de sus agroecosistemas, hacia la conformación de proyectos
pertinentes y viables, y hacia la búsqueda de fuentes financieras que
fortalezcan la gestión económica, pero siempre esto soportándose sobre la
base del uso racional y eficiente de sus propios recursos.
Existen principios y fundamentos que sustentan lo imprescindible de la
capacitación sistemática para garantizar el engranaje agropecuario, y esto
es aplicable a cualquier modelo de producción. Por tales razones, el
Proyecto, es un buen ejemplo de cómo se puede hacer llegar dicha
capacitación a las instituciones educativas sustentada en principios
agroecológicos; y como valor agregado contribuye a la formación de líderes a
nivel comunitario y, participa de alguna manera, en el desarrollo humano
local, pues este modelo agrícola es quien está mas cerca de las relaciones
sociales que se establecen a nivel familiar y comunitario.
Día a día, la educación exige encontrar herramientas didáctico-
pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su
entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas
de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor
educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso educativo.
CONVIVENCIA DEL PROCESO EDUCATIVO CON QUIEN, LES FALTA
ALGO?????
Hoy día los modelos pedagógicos buscan la participación directa y
activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general con la
implementación de proyectos productivos los cuáles pretenden obtener un
aprendizaje significativo por medio de la práctica y vivencias cotidianas de
los niños y niñas de la institución, los cuáles son los actores principales de
éste proceso.
Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio
donde la comunidad y estudiantes de la Escuela la Lima del Municipio José
Antonio Páez Estado Yaracuy apliquen cada uno de los pasos que conlleva
la aplicación de técnicas agroecológicas en patios productivos resguardando
las áreas verdes, haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su
propio bienestar.
Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda
a despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no
solo pueda recrear la propuesta productiva sino que de igual manera, se abra
a otras inquietudes y pueda ser protagonista de su comunidad.
Impacto social
La expansión de prácticas agroindustriales ha generado una profunda
crisis ecológica de escala planetaria, provocando que la ciencia y científicos
se enfrenten a nuevos retos sin precedente; como la necesidad de evaluar
en términos ecológicos, la eficiencia de los sistemas de producción rural
(agricultura, ganadería, agroforestería y pesca) en el contexto de la
sustentabilidad.
Por eso, en las últimas décadas aumenta la conciencia sobre la
necesidad de reorientar los sistemas de producción rural, para convertirlos
en modelos ecológicos de uso. Esto implica, además de una nueva
conciencia social y política; también, nuevas herramientas conceptuales
(teorías, categorías y métodos) que posibiliten su aplicación. De ahí el
énfasis en la difusión y consolidación de los principios de la agroecología y la
recuperación de las prácticas tradicionales. ME PARECIERA QUE AUI
SERÍA BUENO RESALTAR LA IMPORTANCIA DE LOS SABERES DE LOS
AGRICULTORES. RECUERDEN QUE LA AGROECOLOGÍA NO ES
NUEVA, ES UN RESCATE DE LAS PRACTICAS QUE UTILIZABAN
NUESTROS ANCESTROS
La agroecología como alternativa incorpora un enfoque de la agricultura
más ligado al entorno natural y más sensible socialmente, centrada en una
producción sustentable ecológicamente. Sin obviar, los fenómenos
netamente ecológicos dentro del campo de cultivo, tales como relaciones
depredador-presa o competencia de cultivo-arvense.
En el presente trabajo se pretende, en apretada síntesis, bajo un
estudio de caso, expresar las posibilidades que una agricultura sustentada
en prácticas agroecológicas tiene para ocupar espacios antes invadidos por
el modelo dependiente y antiecológico de la agricultura tradicional impuesta.
Teóricamente, este proyecto aporta pilares sustentables y prácticos a la
comunidad ya que sirve de referencia para futuros trabajos y proyectos
educativos y comunitarios en el área agroalimentaria, de igual forma las
familias y vecinos de una u otra manera participaron, aportaron y obtuvieron
conocimientos. La comunidad educativa de la Escuela La Lima al incorporar
técnicas agroecológicas al trabajo productivo de la tierra descubren que se
pueden producir alimentos a muy bajos costos y principalmente sanos, al
mismo tiempo que se preserva el ambiente.
En este sentido, corresponde al sector educativo de la Comunidad La
Lima encarar la problemática ambiental concientizando a la sociedad sobre
el uso eficiente de los recursos naturales. En las condiciones actuales, la
sociedad exige una instrucción en valores, donde se desarrolle la
independencia cognoscitiva de los estudiantes, potenciar la creatividad, así
como la capacidad de observar. Para ello se hace evidente el vínculo con el
entorno que rodea al escolar y donde vive y se desarrolla. Y YO CREIA QUE
SE HABIA TRABAJADO TAMBIEN CON EL SR HERMITO Y LA SRA DEL
CONSEJO COMUNAL??? O ESTOY EQUIVOCADA????
De igual manera son responsables y corresponsables de transmitir
estos conocimientos de agroecología aplicada en los patios productivos a la
comunidad a través de la participación activa de la misma, para la utilización
eficaz de la tierra productiva y rescate de áreas verdes, destacando así la
incorporación de la transformación del modelo económico y social de la
nación en aplicar los principios agroecológicos como base científica de la
agricultura sustentable dentro del sistema agro productivo, con el objeto de
motivar y estimular al ser humano en la producción de alimentos de bajos
costos y de buena calidad.
Vinculación Del Plan De Desarrollo de la Nación Simón Bolívar
2007-2013 YA NOO ES PLAN SIMON BOLIVAR ES EL PALN DE LA
PATRIA 2013=2019
El Programa de Agroalimentación se encuentra en correspondencia a
las necesidades de formación y conocimientos requeridas por el plan de
Desarrollo Económico y Social de la nación, el cual contempla una economía
sustentable basada en la producción agrícola y de desarrollo endógeno,
caracterizado por la valoración de nuestros productos así como también el
cuidado y preservación a nuestras tierras.
De esta manera el objetivo del plan establece “Incentivar una cultura
económica productiva, solidaria, de base socialista, con la inclusión de todos
quienes estén en edad productiva, que promuevan la inserción en el sistema
productivo nacional” así queda establecido que a través de la ejecución del
proyecto se pretende incluir escuela-comunidad a la utilización de la tierra de
una forma económica, sencilla, productiva y cuidando las áreas verdes. Que
valoren y trabajen la productividad de la tierra como colectivo comunitario,
desde la cotidianidad.
Para el programa de agroalimentación implementado por el IUTY, la
cadena agroalimentaria abarca desde la producción, transformación,
distribución y consumo con un enfoque agroecológico, en el cual este
programa además de fabricar alimentos, forma a hombres y mujeres en el
respeto hacia la naturaleza creando conciencia en estos para un bien común,
que contribuya en la producción y en el desarrollo sustentable, pero que a su
vez permita conservar el ambiente para el provecho de las generaciones
futuras.
Guardando esto estrecha relación con el quinto objetivo histórico del
Programa de la Patria que trata sobre “Contribuir con la preservación de la
vida en el planeta y la salvación de la especie humana” todo esto a través de
la construcción e impulso de modelos económicos productivos ecosocialista,
basado en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza, garantizando
el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos
naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
Con la ejecución de este proyecto se pretende el rescate de la áreas
verdes y contribuir con un granito de arena a la protección de la tierra, para
que los vecinos y comunidad educativa del sector La Lima del Municipio José
Antonio Páez, pueda reusar la tierra para su beneficio pero respetando los
ciclos de la naturaleza.
Población beneficiada (directos e indirectos)
Es importante destacar, que un grupo significativo de familias fueron
beneficiadas de forma indirecta con el conocimiento para la aplicación de
técnicas agroecológicas en la creación de futuros patios productivos en sus
casas. Los beneficiarios directos fueron las familias del señor Hermito
González e Ireannys Sánchez además de un grupo representativo de
estudiantes del 5to grado de la Escuela La Lima. El resto de la comunidad
también se beneficiaría, si se obtiene una abundante producción que se
pueda comercializar en los mercados u otros sitios similares de la comunidad
y con la puesta en práctica del modelo de producción de patios productivos
utilizando técnicas agroecológicas.
FASE II
Referentes Conceptuales
Antecedentes
Fue necesario la revisión y evaluación de fuentes de investigación como
trabajos especiales de grado, relacionados con patios agrícolas productivos,
que permitieron sustentar y apoyar la presente investigación. A continuación
se exponen los siguientes antecedentes a citar.
Grimán y otros (2013), realizaron un proyecto titulado: “Establecimiento
de una unidad de producción sustentable bajo un enfoque agroecológico
para mejorar los ingresos económicos de la familia Milán Mogollón, en la
comunidad Santa Inés, Municipio Urachiche Estado Yaracuy”. Expresan que
El establecimiento de una unidad de producción sustentable en el sector
“Santa Inés” es muy positivo, ya que cuenta de tierra vigente y de buena
fertilidad especialmente para la plantación de hortalizas (patio productivo),
con el propósito de contrarrestar necesidades en los hogares.
Amaya y Lugo (2011), en su trabajo especial de grado: “Patios
Productivos para la Siembra de hortalizas con el fin de solventar las
necesidades de los habitantes del pueblo comunal “Bella Vista” del municipio
autónomo Urachiche Estado Yaracuy”, exponen que: “en el municipio se
encuentran áreas altamente definidas en la explotación de los patios
productivos que durante años han sido de gran beneficio para los
venezolanos.
Según Galíndez y Rodríguez (2011), en su proyecto titulado;
“Producción de alimentos adaptados al entorno socioeconómico y natural
aplicando técnicas agroecológicas en la comunidad Sabana de Méndez
Urachiche Yaracuy”, exponen: que los patios productivos son importantes
para la comunidad, ya que pueden sacarles provecho y obtener productos
sanos y a bajo costo. Con la ejecución de este proyecto, se busca una
alternativa a solucionar la problemática que están presentando los patios
abandonados y el rescate de áreas verdes en institución educativa la Lima
del Municipio José Antonio Páez
Programa de TV Vive (2010). “Patios, socios productivos y soberanías
alimentarias”. Señala que estas experiencias se enmarcan en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación como estrategia que se viene
implementando para lograr el objetivo de transformar el aparato
socioproductivo del país para generar los alimentos que se consumen
internamente e ir sustituyendo las importaciones gradualmente.
Según Oviedo y Rivas (2010), en su trabajo especial de grado titulado:
“Patios Agrícolas Productivos y adquisición de insumos y herramientas
necesarios, como alternativa socio productiva que permita mejorar el nivel de
vida de los habitantes del sector Alí Primera en la comunidad de Curazao I
en el Municipio Urachiche Estado Yaracuy”, comentan que: “Los patios
productivos son una alternativa socio productivo que permite mejorar el nivel
de vida de los habitantes del sector Alí Primera en la comunidad de Curazao
I en el Municipio Urachiche Estado Yaracuy”.
La Prensa Inder (2009). En su articulo “Patios productivos generan
desarrollo integral de productores en pro de la soberanía agroalimentaria”.
Señala que los productores y productoras que hacen vida en el proyecto de
Desarrollo Agrario Socialista Planicie de Maracaibo, ubicado en el Estado
Zulia, que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierra (M.A.T.), implementado los patios productivos a las afuera de sus
hogares, como estrategia socialista. Esta iniciativa surge de la participación
protagónica de las familias y comunidades, desde la visión de la auto
gestión, y autoabastecimiento alimentario, la corresponsabilidad y el
desarrollo integral.
Santander (2009) en su programa “Patios Productivos una alternativa de
auto abastecimiento”. Expresa que los patios productivos se crean con la
finalidad de implementar estrategias que conlleven a la seguridad
agroalimentaria de la población, el autoabastecimiento a la conservación de
la agro-biodiversidad, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierra (M.P.P.A.T.), conjuntamente con la fundación C.I.A.R.A., convenio
Cuba –Venezuela y la Universidad “Simón Rodríguez” (UNESUR), desarrolla
en el programa “patios productivos”, a través del cual se obtienen hortalizas y
plantas aromáticas medicinales de manera mas sana por ser totalmente
orgánicas. REVISEN ME PARECE Q QUEDO SIN CERRAR LA IDEA
Bases teóricas
La agroecología se define como el manejo ecológico del ecosistema,
presentando alternativas a la actual crisis de modernidad, con propuestas de
desarrollo participativo. Toledo (1995). Desde los ámbitos de la producción y
la circulación alternativa de sus productos, pretendiendo establecer formas
de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y
social, para restaurar el curso alterado de la coevolución social y ecológica y
enfrentarse al neoliberalismo y la globalización económica (Sevilla y
Woodgate, 1997; Norgaard, 1991).
La agroecología como enfoque ecológico del proceso agrícola, abarca
los aspectos de la producción de alimentos; y toma en cuenta los aspectos
culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la
producción. García (2000).
Sevilla (1997). Expresa que la agroecología permite ver la relación
holística, sistémica y entrópica, que define, clasifica y estudia los sistemas
agrícolas desde una perspectiva étnica, agroecológica, sociocultural. Su
objetivo es proporcionar una base ecológica racional para el manejo del
agroecosistema, a través de tecnologías de producción estables y de alta
adaptabilidad ambiental y social, con técnicas naturales.
(Gliessman, 2002; Altieri, 1999). Expresan que la agroecología propone
un modelo agrario alternativo de naturaleza ecológica, que genere esquemas
de desarrollo sustentable, utilizando como elemento central el conocimiento
local. Por eso, es de suma importancia para los movimientos sociales
comprometidos con el desarrollo; pues en él, encuentran las bases
tecnológicas-sociales que les permite diseñar estrategias de acción para el
desarrollo.
La agroecología al utilizar el concepto de ecosistema como unidad de
análisis, alude a la articulación que en ellos presentan los seres humanos
con la naturaleza: agua, suelo, energía solar, especies vegetales y las
especies animales. La estructura interna de los agroecosistemas resulta ser
una construcción social, producto de la coevolución de los seres humanos
con la naturaleza. Redclift y Woodgate (1997).
La agroecología provee las bases para el mantenimiento de la
biodiversidad de la agricultura y esta es la manera de alcanzar una
producción sustentable. Altieri (1999); desde este planteamiento
agroecológico, la evaluación del comportamiento viable de un
agroecosistema se realiza tomando en cuenta las siguientes propiedades:
Sustentabilidad: es la habilidad de un agroecosistema para mantener su
producción, en el tiempo, frente a cambios externos, considerando las
limitaciones ambientales, la capacidad de carga del mismo y presiones
socioeconómicas.
Equidad: medida de cuán equitativa es la distribución de los productos y
ganancias que genera el agroecosistema. La manera de distribuir la
productividad de un sistema entre sus beneficiarios humanos, es eliminar la
pobreza, la miseria.
Estabilidad: es una medida de la producción bajo un conjunto de
condiciones agroambientales y socioeconómicas. Es la constancia de la
producción bajo condiciones económicas, ambientales y de gestión
cambiantes.
Productividad: mide la tasa y cantidad de producción por unidad de
tierra o inversión. En términos ecológicos, la producción se refiere a la
cantidad de rendimiento o producto final y la productividad es el proceso para
alcanzar dicho producto final. Para medirla se utilizan unidades físicas, en
tiempo y espacio, su maximización tiene que ver con el uso de nuevos
insumos de proceso (rotación), y no de insumos de producto (agroquímicos).
Autonomía: es la capacidad interna para suministrar los flujos
necesarios para la producción, tiene que ver con el grado de integración de
los componentes de los agroecosistemas al ambiente externo, estas
propiedades son interdependientes, pero a la vez existen incompatibilidades
entre ellas.
Sánchez (2010) señala que las prácticas agroecológicas aplicadas para
resguardar las áreas verdes son las siguientes:
1. Zanjas o acequias: Las acequias son significativas ya que con estas
prácticas se retiene el agua y cantidades importantes de suelo que se
reintegra a las parcelas de cultivo en el momento que se les da
mantenimiento a las mismas. Se asemejan a un canal cuyas dimensiones
son variables; las más comunes miden 60 cm de ancho en la parte alta, con
reducción hacia el fondo hasta 30 cm y 35 ó 40 cm de profundidad, con
pequeños retenes (reguladores) cada 8 ó 10 metros entre sí. Por su función,
existen diferentes tipos de acequias:
a) De desviación, construidas a desnivel para desviar el exceso de agua
hacia un jagüey o algún almacén de agua fuera del terreno.
b) De lindero, para delimitar con parcelas vecinas que no tienen obras
de conservación, limitando así, los efectos negativos de las escorrentías que
pudieran ocurrir.
c) De absorción, construidas al interior del terreno, siguiendo las curvas
de nivel para proteger la franja inferior; además almacenan agua, que se
infiltra poco a poco y es aprovechada por los cultivos.
2. Terrazas: Las terrazas son drenes superficiales que se construyen a
través de la pendiente de terrenos ondulados para conducir el agua del
campo de tal manera que se mantenga dominada la erosión. El agua
recogida en la terraza se conduce a otro lugar donde está protegido y no
causa daño alguno (Foster, 1967:38). Las terrazas son escalonamientos de
las diferentes secciones de los terrenos de cultivo, formadas con maquinaria
agrícola o por prácticas de conservación de suelos y agua. Su construcción
demanda hacer bordos, zanjas o plantación de barreras vivas, aunque no
siempre los campesinos realizan esto.
3. Bordos: Los bordos son el resultado de la acumulación de tierra que
forman un tipo de barda de contención de la parte alta de los metepantles,
cuyo objetivo es detener el suelo. Para que funcionen óptimamente, los
campesinos han plantado barreras vivas con frutales o pastos, mismos que
aprovecha el ganado; o bien, utilizan plantas nativas. Las raíces funcionan
compactando el bordo y evitando que se deteriore la parte baja.
4. Barreras: Su función es evitar azolve de zanjas, y actúan como
coladeras dejando pasar el agua lentamente. A su vez retienen suelo y
materia orgánica y refuerzan los bordos. Al cabo de un tiempo las barreras
dan lugar a la formación de terrazas. Se pueden construir dos tipos de
barreras:
a) Barreras vivas, que consisten en plantaciones de diferentes
vegetales al lado de arriba de la zanja. Se utilizan pastos y otras plantas
como magueyes, frutales, árboles y arbustos nativos. Primer Congreso Red
de Investigadores Sociales Sobre Agua
b) Barreras muertas, formadas de muros con piedras, troncos, ramas o
restos de vegetación amontonada. En la región se utilizan poco, debido a
que es más factible la plantación de barreras vivas.
5. Uso del aparato “A”: El aparato “A”, es un instrumento sencillo, fácil
de aprender a construir y usar, además es económico y efectivo. Es la
herramienta alternativa utilizada para el trazo de curvas a nivel, y la posterior
construcción de terrazas, bordos, zanjas, la plantación de barreras vivas o la
construcción de barreras muertas. De acuerdo a Bunch (1995:45), una
tecnología disponible puede ser considerada confiable cuando ha sido
probada con éxito por pequeños agricultores del área. La técnica para la
conservación de suelos y agua se introdujo en Tlaxcala en la década de los
1970´s y ha mostrado cualidades como las descritas y está al alcance de los
campesinos.
.
Según la Federación de Agricultura Orgánica (FAO, 1989) la meta
principal de la agricultura orgánica es lograr un nivel óptimo de salud y
productividad, no solo de los seres humanos, sino de las comunidades
interdependientes de organismos del suelo, plantas y animales
En este sentido, indica la fuente: “…la agricultura orgánica es un
sistema holístico de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud
del agroecosistema, y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la
actividad biológica del suelo”. (p. 56) Hace hincapié en el empleo de
prácticas de gestión, teniendo en cuenta que las condiciones regionales
requerirán sistemas adaptados localmente. Esto se consigue empleando,
siempre que sea posible, métodos culturales, biológicos y mecánicos, en
contraposición al uso de materiales sintéticos, para cumplir cada función
específica dentro del sistema.
Finalmente, según la FAO, el objetivo de un sistema de producción
orgánico es:
a) aumentar la diversidad biológica del sistema en su conjunto;
b) incrementar la actividad biológica del suelo;
c) mantener la fertilidad del suelo a largo plazo;
d) Reutilizar los desechos de origen vegetal y animal a fin de devolver
nutrientes a la tierra, reduciendo al mínimo el empleo de recursos no
renovables.
e) Basarse en recursos renovables y en sistemas agrícolas organizados
localmente.
f) Promover un uso saludable del suelo, el agua y el aire, y reducir al
mínimo todas las formas de contaminación de estos elementos que puedan
resultar de las prácticas agrícolas;
Los patios productivos son sistemas agrícolas o sistemas integrados de
producción de desarrollada en superficies de tierras localizadas en un área
cercana a la comunidad o en una parcela de miembros de la organización.
Se considera un medio directo y económico para abastecer a las familias y a
la comunidad con alimentos complementarios a lo largo del año, los patios
contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los
pequeños agricultores. Grimán y otros (2013)
Grimán y otros (2013) expresan que la utilidad de un patio productivo
depende de sus dimensiones y su nivel de productividad: este puede llegar a
proporcionar diversos alimentos de origen vegetal y animal durante todo el
año o durante varios meses del año.
Los productos de un patio permiten a la familia y a la comunidad
organizada consumir su propia producción y por tanto, ahorrar en gastos de
alimentación. Al su comercialización puede general ingresos adicionales. Así,
el mejoramiento o la producción de patios productivos en las aéreas rurales
de bajos recursos y deficiencias alimentarias tiene gran importancia en la
mejora de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional.
Sánchez (2010) expresa que la Importancia de los Patios Productivos
radica en la producción de alimentos complementarios como los básicos
arroz, maíz, trigo, cebada, papas, yuca, entre otros. Estos alimentos pueden
estar destinados exclusivamente al consumo familiar; en una parte a la
venta. Sin embargo es conveniente que las familias integrantes de la
organización de patios productivos tengan como prioridad satisfacer el
consumo domestico con los alimentos producidos, para mejorar la calidad de
su alimentación.
En algunos casos, la responsabilidad del manejo de la organización y
control de patios productivos es compartida por todos los miembros de la
familia y en otros es responsabilidad de las mujeres cuando las
organizaciones de mujeres asume la responsabilidad por el patio productivo
es la garantía de que los alimentos producidos sean destinados
principalmente a la familia sea mayor, pero se recomienda no sobre cargar
las muchas responsabilidades que las mujeres tiene, tanto dentro, como
fuera del hogar.
SI HABLARON DE ESTAS TECNICAS QUE AQUÍ MENCIONAN Y
FUERON UTILIZADAS EN SU TRABAJO DE CAMPO ESTA BIEN SINO
DEBERAN CORREGIR
Hortalizas:
En el concepto de hortalizas también se incluyen las legumbres frescas
o verdes, como guisantes y habas frescas, de los que no se habla en esta
guía debido a que su composición difiere de modo significativo en relación
con el resto de hortalizas.
Según Vázquez. A. Cos. C. López. (1998): Las verduras y hortalizas
son, al igual que las frutas, alimentos reguladores, porque su principal aporte
lo constituyen minerales, vitaminas y fibra. Son nutrientes que regulan las
reacciones químicas que se producen en el organismo.
Semillero:
Según Fernández (2010) Los semilleros son de gran ayuda porque nos
permiten realizar una mejor elección de las semillas que queremos guardar,
fomentan la tarea agrícola casera y la productividad del huerto propio. Las
semillas comenzarán a desarrollarse antes de que las trasplantemos a la
tierra.
Existen diferentes clases de semilleros. Esto también dependerá de la
cantidad de semillas y del terreno del que disponemos para nuestros
semilleros. Pueden ser semilleros permanentes si pensamos utilizarlos
constantemente, transitorios si pensamos usarlos por única vez, semilleros
portátiles si pensamos en trasladarlos de un sitio a otro o semi permanentes
que nos servirán para usarlos varias veces pero no continuamente.
Pimentón:
Grimán y otros (2013) señalan según investigaciones realizadas que
el pimiento fue traído desde América en el siglo XVI, triunfando pronto en la
península como planta ornamental y como competidora de la pimienta que ya
era conocida en tiempos de los árabes, ya que se consideraba al pimiento
más “caliente” y sabroso, además de que era mucho más barato. Pronto se
popularizó su uso en el resto de Europa.
Aguirre Sorondo. “Ajo, sal y pimiento y lo demás es cuento”. (Refrán
popular castellano) El pimiento (capsicum annumm L.) cuenta con cerca de
50 variedades distintas, si bien se puede establecer dos grandes grupos: los
dulces y los picantes. Luego podremos clasificarlos por sus formas y
dimensiones, como los llamados hocico de buey, morranes o de bonete que
son muy carnosos y dulces, los pimientos de Indias, de cornetilla, cornezuelo
o cornicabras, de cerecilla, de tomatillo, chatos, redondos, picudos, de pico
gorrión, reales, de encurtir, etc. Otro grupo lo forman las guindillas, de forma
más angosta y a veces exageradamente picantes. En América las
variedades picantes son los ajís y los chiles.
Ají
Fonnegra y Jiménez (2007), afirman que la planta de ají es un arbusto
perenne o anual, (cuando se cultiva en condiciones ecológicas diferentes a
las de su lugar de origen), de hasta 2m de altura. Sus tallos son ramosos, de
división dicotómica en el ají pajarito. Hojas opuestas enteras, lanceoladas o
aovadas, ápice agudo peciolos largos.
Tiene flores solitarias blancas, y el fruto es una baya de color verde
que cambia a amarillo, naranja, o rojo brillante al madurar, estos son
alargados, cónicos en forma de cuernos, oblongos, redondos, varían en
tamaño y su sabor es picante, y pueden alcanzar hasta 20cm de longitud. F
D A (1994), señala que las semillas son generalmente deprimidas,
reniformes, lisas y de coloración amarillenta o blanco amarillenta.
El peso depende de la variedad y este varia de 3.8 hasta 8 g el peso de
1000 semillas Asegura además que el porcentaje de germinación
generalmente es alto (95 - 88%), y puede mantenerse por 4 - 5 años siempre
y cuando se mantengan bajo buenas condiciones de conservación.
SOLO USARON PIMENTON Y AJI EN SUS CULTIVOS?? PORQUE DEBE
HABLAR DE TODOS LOS CULTIVOS QUE SEMBRARON, ADEMÁS QUE
PASO CON LA PARTE ANIMAL?????
Abono orgánico:
Es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos
vegetales, u otras fuente orgánicas o natural. En cambio, los abonos
inorgánicos están fabricados por medios artesanales como los abonos
nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos
de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio y zinc. Existen dos tipos
de abono, el químico y el orgánico.
La importancia de los abonos orgánicos surge de la imperiosa
necesidad que se tiene de mejorar las características físicas, químicas y
biológicas del suelo, lo que redunda en el aumento de su fertilidad, así como
de reducir la aplicación de fertilizantes y plaguicidas sintetizados
artificialmente, cuyo uso frecuente o excesivo ocasiona problemas graves de
contaminación. Zulueta (2006).
El abono químico: Estos son productos elaborados en laboratorios por
especialistas. En realidad no son muy recomendables debido a que su
manejo puede ser peligroso si no se hace siguiendo al pie de la letra las
indicaciones. Además, puede afectar el producto de la siembra y su costo es
muy elevado.
El abono orgánico: Son aquellos que pueden ser preparados
en casa con las conchas de los vegetales, sustancias minerales como arena,
cal, cenizas y estiércol de animales.
Pasos para preparar un abono orgánico. El compostero es el lugar
donde se prepara el abono o compost. Para aprovechar los desperdicios
orgánicos y evitar la contaminación ambiental se pueden seguir una serie de
pasos sencillos:
● Escoger el sitio donde se va a preparar el abono. Puede ser en un
recipiente o en un hoyo cavado en el suelo. Si se usa un recipiente, es
recomendable abrir pequeños huecos para que salga el agua.
● Reunir los materiales necesarios: flores muertas, hojas secas,
conchas de frutas, desperdicios de café, todo aquello que es de origen
orgánico. Cal o ceniza, tierra y estiércol de animales.
Comercialización:
La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a
comercializar productos, bienes o servicios. Las técnicas de comercialización
abarcan todos los procedimientos y manera de trabajar para introducir
eficazmente los productos en el sistema de distribución (Ugarte et al., 2003).
Por tanto, comercializar se traduce en el acto de planear y organizar un
conjunto de actividades necesarias que permitan poner en el lugar indicado y
el momento preciso una mercancía o servicio logrando que los clientes, que
conforman el mercado, lo conozcan y lo consuman.
Se refiere generalmente al comercio, la técnica de ventas y distribución
de algún producto. El sistema de comercialización es directo, es decir del
productor al consumidor, con la dificultad que no poseen un transporte de
carga para sacar la producción al casco del municipio a otras entidades.
Sustentabilidad:
La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de
condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su
funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. Barney de
Cruz, citada por Wolfernsberger (2005), advierte que la expresión "desarrollo
sostenible o sustentable" es un anglicismo que proviene del concepto
sustainable development.
Pero la expresión sajona sustentable???? no tiene la misma
connotación que el término en español que se refiere a sostener o sustentar,
cuyo significado, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua,
corresponde al de "mantener firme un objeto, prestar apoyo, mantener una
cosa en un medio o un lugar sin dejarlo caer o haciéndolo muy lentamente,
tolerar, conservar una cosa en su ser o estado".
Desarrollo endógeno:
El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. Un modelo
económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias
propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones
parten desde adentro de la comunidad misma.
En este sentido, Hugo Rafael Chávez Frías (1998) dicho modelo busca
la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y
la conservación del medio ambiente. Desde esta perspectiva el desarrollo
endógeno tiene su meta en la comunidad de manera que el desarrollo
transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del
mundo. Con la instauración del gobierno nacional, se ha venido
desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación
sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge
y afianzamiento del Desarrollo Endógeno.
Bases legales
En relación a la agroecología, bienestar del colectivo y protección
ambiental la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), señala la obligatoriedad del Estado, de producir o apoyar la
producción de este tipo de bienes. En efecto, el referido artículo dice:
Artículo 28. El Estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley…”
Se infiere de este artículo, la base jurídico-legal que tiene la
producción de bienes agrícolas orgánicos, entendida este como
componente de una política orientada a elevar la calidad de vida. De igual
manera, el “….derecho a la protección de la salud….” de toda persona. Visto
que la producción de bienes agrícolas, por un uso indebido de los factores
de producción puede acarrear perjuicios al ambiente, es importante señalar,
en el marco de estas bases teóricas legales, otros artículos que también
aparecen en la “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” y
que de alguna manera se pudieran relacionar con la producción de bienes
agrícolas orgánicos.
Art. 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y del futuro. Es
una obligación fundamental del estado, con la activa participación
de la sociedad garantizada que la población se desenvuelva en
un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los
suelos las costas, el clima, las especies vivas, sean
especialmente protegidos de conformidad con la ley.
El artículo señala que todos tenemos el deber y el derecho de proteger
nuestro ambiente, las áreas verdes son parte fundamental del mismo ya que
nos dan la pureza del oxigeno que necesitamos par vivir. Cita a
continuación los siguientes artículos de la carta magna.
Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños
a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de
estudios de impacto ambiental y socio cultural. En los contratos
que la republica celebre con personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen que
involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun
cuando no estuviera expresa la obligación de conservar el
equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente
convenidas y de reestablecer el ambiente a su estado natural si
éste resultara alterado, en los términos que fije la ley”.
Describe la obligatoriedad de elaborar estudios previos de impacto
ambiental, en aquellas actividades que por su naturaleza, puedan afectar los
ecosistemas; por lo tanto, garantiza, en teoría, la ejecución de proyectos
agrícolas cuyo planteamiento técnico no sea agrocontaminante. Al igual que
el artículo anterior, el uso de tecnología agrícola no contaminante, propende
a la producción de bienes agrícolas orgánicos.
También se indica en el artículo, la obligatoriedad que tienen los
contratantes con la república, de mantener el equilibrio ecológico, y esto
implica usar técnicas agrícolas no contaminantes que a su vez llevan a la
producción de bienes agrícolas orgánicos.
Artículo 305 “El Estado promoverá la Agricultura sustentable como
base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la
Seguridad Alimentaría de la población entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional .y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del
público consumidor, la seguridad alimentaria se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna
,entendiéndose como tal la proveniente de las actividades
agrícolas ,pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés Nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará
las medidas de orden financieros, comercial, transferencia
tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructuras, capacitación de
mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar
niveles estratégicos de autoabastecimiento”.
Esta promoción y desarrollo de la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral, cuyo propósito básico es garantizar la
seguridad y soberanía alimentaria de la población a través de una
alimentación SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA, concreta un nuevo
modelo de agricultura vegetal, animal, acuícola y forestal.
Así mismo la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
(2008), establece en sus artículos lo siguiente:
Artículo 4: “La soberanía agroalimentaria es el derecho
inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y
alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir
de la producción local y nacional, respetando la conservación de la
biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y
suficiente de alimentos a toda la población. Son acciones para
garantizar la soberanía agroalimentaria, entre otras:
1. El privilegio de la producción agrícola interna, a través de la
promoción y ejecución de la agricultura sostenible y sustentable
como base estratégica del desarrollo rural integral.
2. La transformación de las relaciones de intercambio y
distribución, a partir de la cogestión en la planificación con la
participación de todos los actores y actoras que intervienen en las
actividades agrícolas.
3. La identificación y reconocimiento de las relaciones sociales de
producción y consumo, dentro de las necesidades y posibilidades
concretas de cada uno de los actores de las distintas cadenas
agrícolas.
4. El establecimiento y cumplimiento de medidas que garanticen la
protección, supervisión, prosperidad y bienestar de las
productoras y productores nacionales, en
El marco del desarrollo endógeno de la Nación.
5. La vigilancia, supervisión y control de las operaciones en las
fases del ciclo productivo, estimulando a aquellos que ejecuten
actividades en el territorio nacional y en especial a los que
provengan de personas de carácter social o colectivo, quienes
serán protegidos y priorizados en la participación y beneficios
derivados de concesiones, financiamientos, actividades, medidas
e inversiones de carácter público.
6. Las previstas en la Ley que regule la materia de tierras y
desarrollo agrario”.
Artículo 5: “La seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva
que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector
agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la
disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los
alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones
físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano
integral y sustentable, considerando el intercambio, la
complementariedad y la integración económica entre los pueblos y
naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la
alimentación…”
De tal manera, asumimos la soberanía y seguridad alimentaria como la
capacidad efectiva que tiene el Estado, de garantizar a toda la población la
disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos.
La Ley de la salud integral establece en sus artículos
Art. 48. A los efectos del presente decreto con rango, valor y
fuerza de ley, se entiende por agroecología la ciencia cuyos
principios están basados en los conocimientos ancestrales de
respeto, conservación y preservación de todos lo componentes
naturales de agroecosistemas sustentables a cualquier escala o
dimensión.
Art. 49. A los fines de la transformación del modelo económico y
social de la nación, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos
y entes competentes, aplicara la agroecológica como base
científica de la agricultura tropical sustentable, dentro del sistema
agroproductivo, desarrollando y ejecutando los proyectos que
fueren necesarios con el objeto de motivar y estimular el proceso
de producción de alimentos de buena calidad biológica, en
suficiente cantidad para la población y promover la enseñanza y
aprendizaje, de prácticas agroecológicas, de los productores y
productoras en su rol activo, y de las instituciones y demás
actores comprometidos con la soberanía y seguridad
agroalimentaria.
Art. 50. A los fines de la aplicación de la agroecología, el Ejecutivo
Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, que con
gestión de los consejos comunales, pueblos, comunidades
indígenas y cualquier otra forma de organización y participación
comunitaria que se desarrollen, realizarán los diagnósticos
necesarios que permitan la detección de la existencia de algún
problema de salud agrícola originado por el empleo de un modelo
de producción agrícola no sustentable ecológicamente. En este
sentido, propondrán la formulación y ejecución de proyectos con
perspectiva agroecológica es en relación al caso planteado,
conducentes a garantizar una producción agrícola respetuosa de
nuestro entorno ambiental y cultural.
Es corresponsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas contribuir
a la transformación del modelo económico y social de la nación desde la
organización que le sea facultada como consejos comunales, asociaciones
para la protección del ambiente, del mismo modo el Estado debe garantizar
la aplicación de modelos agroecológicos, a través de proyectos sustentables.
De igual manera la inclusión del sector educativo es primordial ya que
desde la infancia los niños, niñas y jóvenes deben comprender la importancia
de participar para generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas
de cooperación económica y financiera para el desarrollo integral de la
nación y el establecimiento de un comercio justo mundial, bajo los principios
de complementariedad, cooperación y solidaridad.
FASE III
Referentes Metodológicos
La metodología es el proceso mediante el cual nos aproximamos a un
objeto de estudio, fenómeno o realidad particular de un modo sistematizado y
riguroso que abarca y subyace a toda forma de investigación científica, a fin
de encontrar la verdad sobre lo estudiado y enseñarla al público, en nuestro
caso llevar a cabo estos conocimientos a los niños y niñas del Grupo Escolar
Juana Josefa Vargas.
En el proyecto la metodología que utilizada fue la investigación –
acción participativa (IAP), que es un enfoque de corte cualitativo muy
utilizado en el campo de las ciencias sociales y, particularmente, en procesos
orientados a la transformación social. La investigación – acción participativa
reconoce el papel activo de los participantes a lo largo de todo el proceso de
la investigación ya que en el producto de la construcción conjunta de todos
los actores sociales que participan de la realidad en estudio: docentes,
estudiantes, habitantes de la comunidad escolar, entre otros.
Según Ramírez (2010), la investigación – acción participativa consiste
"en el desarrollo de proyectos partiendo de la situación problemática
contextual: ya que orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ella, con rigor científico. Es acción solidaria o
transformadora, donde no hay que esperar el final de la investigación para
llegar a la acción pues todo se va realizando en el proceso", cuya finalidad es
educar haciendo y enseñar produciendo.
Por otra parte debemos destacar que las técnicas o estrategias que
utilizamos en nuestro proyecto fueron: la observación participante, la
entrevista y el trabajo de campo.
Tipo de Investigación.
El presente trabajo, al abordar el análisis de una situación donde el
hombre es el principal protagonista a través de sus acciones en la
generación de bienes orgánicos de consumo alimentario, se enmarca en el
campo de las Ciencias Sociales y Económicas.
Se tomó en cuenta la metodología cualitativa lo cual se relaciona con
comprender los acontecimientos a partir de un significado y sentido que
contribuyan a las personas en torno a sí mismos. que trata de determinar la
naturaleza profunda de las realidades, sus sistemas de relaciones, además
exploratoria y reflexiva ya que se basa en la participación, análisis y
comprensión de las comunidades en la aplicación de técnicas agroecológicas
a través de la orientación a las familias, es decir, también es de carácter
socio-educativa porque involucra la educación en cuanto al cuidado y
preservación del ambiente, orientada hacia la identificación de una serie de
particularidades que tienen que ver con la aplicación de técnicas
agroecológicas en patios productivos de habitantes de la comunidad y
escuela la Lima.
Sadin (2003), quien señala a la investigación cualitativa como “una
sistematización que pretende comprender hechos sociales y educativos con
el fin de modificar e innovar las actividades que allí se desarrollan para tomar
nuevas decisiones”.
Es Descriptiva, por cuanto mediante el análisis de fuentes primarias y
secundarias de información, se describe una situación y en consecuencia se
caracteriza su proceso productivo, así como la aplicación de técnicas
agroecológicas en patios productivos del sector La Lima del municipio José
Antonio Paez Estado Yaracuy
Es Analítico Documental, por cuanto la información encontrada en
documentos y en oportunidades generadas en la investigación, es analizada
bajo un juicio crítico, procesada y organizada con base a la teoría que ordena
la producción y con base a los elementos teóricos conceptuales de la
agricultura sostenible.
Se utilizó el método I.A.P (Investigación Acción Participativa)
proporciona medios, procedimientos y alternativas para teorizar la practica
pedagógica y transformarla a la luz de la reflexión critica en relación con la
comunidad. Es importante destacar que los estudiantes y miembros de la
comunidad la Lima específicamente las familias Rodríguez y Sánchez
también participan como coinvestigadores y se comprometen a colaborar con
el cambio, lo cual mejora las relaciones interpersonales.
En consecuencia la metodología (Investigación – Acción) representa
un proceso por medio del cual los sujetos investigados son auténticos,
participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser
investigado. Según Kart Lewin, quien utilizó en 1944, según el se trataba de
una forma de investigación acción, una especie de ingeniería social,
consistía en análisis-diagnostico, recolección de información,
conceptualizaciòn, planificación, ejecución y evaluación, pasos que luego se
repetían en forma reiterativa y cíclica. Por otro lado Martínez (2004) es un
constructor mental simbólico verbal o representacional de naturaleza
conjentual que exige pensar de manera novedosa o diferente. Al interpretar
la definición de Sierra (1984) se entiende a toda concepción racional que
intenta proporcionar un enfoque o explicación general sobre cualquier
contenido de la realidad en estudio.
El I.A.P esta dividido en cinco pasos:
• Diagnostico: Conocer los problemas
• Planificación: Preparar acciones para atacar los problemas.
• Ejecución: Realizar las acciones planificadas.
• Evaluación: Valorar las acciones realizadas.
• Sistematización: Reconstruir las experiencias de todo el proceso de
investigación.
Según en el siglo XX para conformar una definición completa de la
Investigación acción participativa. En el campo educativo, se toma como
primer término, la teoría de Kemmis y Carre (1996), en donde muestra la
I.A.P como una forma autorreflexiva de abordar preguntas enunciadas por
participantes en situaciones sociales con la finalidad de mejorar los juicios
racionales y sus prácticas.
Según Manrique (1994), son procesos que demandan valores éticos y
honestidad profesional, cualidades humanas que distinguen al investigador
como un individuo perseverante, flexible ante las condiciones cambiantes del
entorno, amables, dispuestos al dialogo y sobre todo sensible al estudio y
comprensión de los problemas sociales y existencia del aula, la institución y
la comunidad.
Técnicas de recolección de información
La medición, en sentido amplio, es un proceso mediante el cual se
percibe diversas características de los eventos y se clasifica, categorizar e
interpretan dichas percepciones en función de una serie de reglas o
convenciones previamente establecidas. El proceso de medición requiere de
la utilización de técnicas e instrumentos que permitan acceder a los datos
necesarios durante la investigación.
Al hablar de esto Tamayo, (2004), precisó las técnicas de recolección de
datos como: “un principio o cualquier recurso del que se vale el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer información. Una adecuada construcción de
los instrumentos de recolección de datos alcanza entonces la necesaria
correspondencia en teoría y hechos” (p. 99). Por lo tanto para esta investigación
se hizo énfasis en las siguientes técnicas.
La entrevista
Una de las técnicas utilizadas para recoger información fue la entrevista
la cual se realizó a 2 líderes voceros del Consejo Comunal y en las visitas
casa por casa para obtener información en cuanto al conocimiento que
tenían las familias de la comunidad sobre siembra de patios productivos
utilizando técnicas agroecológicas, al respecto Denzin (1991) citado por
Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en el cual el entrevistador
intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias
personas".
Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) clasifica la entrevista de
acuerdo a su grado de estructuración en: (a) estandarizadas programadas,
en las que el orden y la redacción de las preguntas es el mismo para todos
los entrevistados, de manera que las variaciones puedan ser atribuidas a
diferencias reales en las respuestas y no al instrumento; (b) estandarizadas
no programadas, para este encuentro el investigador elabora un guión,
donde las secuencias de las preguntas estará determinada por el
desenvolvimiento mismo de la conversación; (c) no estandarizada, no hay
guión, ni preguntas pre-especificadas, el entrevistador está en libertad para
hablar sobre varios tópicos y es posible que surjan hipótesis de trabajo que
pueden probarse durante el desarrollo del encuentro, este tipo de entrevista
es adecuada para estudios exploratorios.
El tipo de entrevista utilizada fue estandarizada no programada ya
que se utilizó un modelo específico y aún así se permitió la intervención de
los sujetos investigados debido a que por ser comunidad rural tienen amplia
experiencia sobre siembra. Por su parte, Valles (1999) citado por Rojas
(2010:87) distingue dos tipos de entrevistas: individuales y grupales
denominadas grupos focales.
Entrevistas individuales
Taylor y Bogdan (2000:74) la definen como "una conversación, verbal,
cara a cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente
una persona con respecto un tema en particular". Por su parte, Albert
(2007:242) señala que es "una técnica en la que una persona (entrevistador)
solicita información a otra (entrevistado/informante) para obtener datos sobre
un problema determinado". Es decir, que puede definirse como una
conversación con finalidad.
En cuanto a sus desventajas Anguera (1998) citado por Albert
(2007:244) señala que: (a) los datos que se recogen consisten en
enunciados verbales por ende susceptibles de falsedades, exageraciones y
distorsiones; (b) es posible que exista discrepancia entre lo que dicen y lo
que hacen; (c) al no observarse directamente a las personas en su vida
cotidiana, no se conoce suficientemente el contexto para comprender
muchas de las perspectivas en las que se está interesado; (d) mala
comprensión del lenguaje de los informantes.
Se realizaron entrevistas individuales ya que esta clase de entrevista
permite preguntar sobre cuestiones más complejas con mayor detenimiento,
produce por parte del entrevistado mayor participación.
Entrevistas a grupos focales
Albert (2007:250) indica que "se les puede definir como una
conversación de un grupo con un propósito". Tiene como finalidad poner en
contacto y confrontar diferentes puntos de vista a través de un proceso
abierto y emergente centrado en el tema objeto de la investigación.
Taylor y Bogdan (2000:78) señalan que es rápida, oportuna, válida y
poco costosa, también constituye una fuente importante de información para
comprender las actitudes y creencias, saber cultural, y las percepciones de
una comunidad. Esta entrevista es un medio para recolectar en poco tiempo
información cualitativa, por lo general con grupos de 6 a 12 personas, y se
divide en 2 componentes esenciales: (a) el contenido de la información, lo
que se dice y (b) el proceso de la comunicación, como se dice.
Este tipo de entrevista fue aplicado en la sección de 5to grado de la
Escuela Básica La Lima, a un grupo focal de 12 estudiantes que comprenden
la totalidad de la matricula del grado.
Valles (1999) citado por Rojas (2010:87) explica que se caracterizan
por: (a) estar focalizada en un tema o aspecto específico de una situación;
(b) los sujetos entrevistados han formado parte en la situación que se desea
estudiar por lo que se espera obtener información acerca de su experiencia;
(c) los investigadores ha hecho un análisis previo de los documentos
relacionados con el hecho objeto de estudio; (d) a partir de este análisis de
contenido, elaboran hipótesis que servirán de base para estructurar el guión
de preguntas.
Observación participante:
Entre las ventajas de la observación participante de acuerdo a Albert
(2007) se tiene: (a) se trata de un proceso abierto y flexible; (b) estudia una
realidad socio natural, (c) es un estudio de caso en profundidad, (d) comparte
de modo directo las vivencias de las personas observadas. Por tanto la
aplicación de este tipo de técnica fue muy acertiva ya que quizás se omitió
información en las entrevistas individuales o a grupos focales que a través de
la observación se puedo determinar.
Al respecto, Rojas (2010:80) expresa que la observación participantes
"permite obtener información de primera mano, facilita la comprensión de los
hechos, permite tomar decisiones en el transcurso del proceso que
conduzcan a nuevas observaciones u otras técnicas para recabar
información".
Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de
datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica
adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo,
pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones".
Por su parte, Taylor y Bogdan (2000:60) explican que en la observación
será necesario tener en cuenta dos aspectos importante que pueden influir
en el resultado obtenido tras la misma, es el ocultamiento y la intervención.
En el ocultamiento el individuo observado puede percatarse de la
presencia del observador y distorsionar la conducta. La intervención denota
el grado en que el investigador, a diferencia de un observador
pasivo, estructura el ámbito de observación en respuesta a las necesidades
del estudio.
Cabe destacar que es la técnica más empleada para analizar la vida
social de los grupos humanos". El autor citado explica que este instrumento
exige la presencia de un observador que participe con el grupo en el que va a
llevar a cabo la investigación.
Cabe destacar, que el Albert (2007) entonces se refiere a la
observación como técnica, pero también como instrumento, a juicio de las
autoras el instrumento es el investigador quien percibe por sus cinco sentidos
la realidad observada así como el guión de observación o diario de notas,
además de los equipos fotográficos, de video, entre otros que pudiera
emplear para preservar lo observado.
Revisión bibliográfica o análisis documental
Otro de las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación fue la
revisión bibliográfica, siendo de acuerdo al problema planteado, los objetivos
propuestos y al diseño de la investigación seleccionada, se lograron recolectar
datos fundamentales a través de estas fuentes de información como los textos,
documentos, proyectos previamente elaborados referentes al tema en estudio,
entre otras informaciones escritas que respaldan la investigación y permiten
lograr el objeto de estudio.
De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de entrada a la
investigación. Incluso en ocasiones, es el origen del tema o problema de
investigación. Los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa:
personales, institucionales o grupales, formales o informales.
A través de esta técnica se hizo posible obtener información valiosa
para lograr el encuadre que incluye, básicamente, describir los
acontecimientos rutinarios así como los problemas y reacciones más usuales
de las personas o cultura objeto de análisis, así mismo, conocer los nombres
e identificar los roles de las personas clave en esta situación sociocultural.
Revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad, que
caracterizan a los que han escrito los documentos.
Según Albert (2007) El análisis documental se desarrolla en cinco
acciones, a saber: (a) rastrear e inventariar los documentos existentes y
disponibles; (b) clasificar los documentos identificados; (c) seleccionar los
documentos más pertinentes para los propósitos de la investigación; (d) leer
en profundidad el contenido de los documentos seleccionados, para extraer
elementos de análisis y consignarlos en memos o notas marginales que
registren los patrones, tendencias, convergencias y contradicciones que se
vayan descubriendo; (e) leer en forma cruzada y comparativa los
documentos en cuestión, ya no sobre la totalidad del contenido de cada uno,
sino sobre los hallazgos previamente realizados, a fin de construir
una síntesis comprensiva total, sobre la realidad humana analizada.
Resultados
Los resultados que se obtienen con la aplicación de técnicas
agroecológicas para la comunidad de la Lima fueron muy buenos pues se
obtuvieron rubros libres de productos agroquímicos y sin costos elevados de
producción, se utilizan métodos artesanales para manejar los cultivos sin
dañar ni perjudicar el medio ambiente.
A nivel educativo dentro de la institución educativa se cumple con los
objetivos planteados en la CRBV como lo es la formación de un ser integro,
en valores sociales, las experiencias dadas y aprendidas por los estudiantes,
personal docente involucrado en el proyecto fue eficaz, se lograron los
objetivos planteados, a través del conocimiento y aplicación de técnicas
agroecológicas y rescate de áreas verdes:
Dando así fiel cumplimiento a las políticas educativas emanadas por el
Ministerio de Educación en cuanto al desarrollo institucional y comunitario de
los planes programas y proyectos, en este caso “Todos manos a la siembra”.
Los vinculantes de formación agroalimentaria lograron demostrar y dar
a conocer las bondades de las técnicas agroecológicas y el programa de la
patria, como una de las líneas fundamentales del proceso educativo.
FASE IV
SISTEMATIZACION DEL PROCESO
Plan de Acción Ejecutado
Una de las formas por la cual podemos reconocer la validez de las
técnicas agroecológicas está fundamentada en que no se aplica la tecnología
para obtener una mayor cosecha, como en el caso de Control de Plagas, la
utilización sin control de Fertilizantes Sintéticos o diversos productos de
origen sintético, utilizando solamente lo que nos pone a disponibilidad la
naturaleza.
Se considera entonces a la Agroecología como una ciencia que tiene
como campo de aplicación a las Agriculturas Naturales, con todas las
técnicas posibles que se puedan obtenerse lo que son conocidos como
Alimentos Orgánicos, que tienen una comprobada calidad superior que los
obtenidos mediante forma convencional, ofreciendo una mayor cantidad de
Nutrientes y Vitaminas, además de un apreciable mejor sabor.
De este modo, no solo se logra un mayor Cuidado del Suelo, sino
también es un beneficio para nuestro organismo pudiendo alcanzar los
Valores Nutricionales que requerimos diariamente teniendo la necesidad de
ingerir una menor cantidad, debido a que están en mayor concentración. A
continuación el plan de acción ejecutado para la realización de este proyecto,
el cual es sujeto a modificaciones con el propósito de lograr los objetivos
planteados.
Cuadro N° 1: Plan de acción
Objetivo General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en
la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy
Objetivo
Especifico
Estrategia de
Acción
Técnicas Tiempo Recursos Responsable Observaciones
Diagnosticar el
tipo de suelo
que tiene la
comunidad La
Lima en pro de
la Creación de
un patio
productivo.
Recorrido por la
comunidad para
revisión de suelos y
conversación con
directora del plantel
educativo Beisy Sira.
Visita a la institución
educativa para
conversación con
docentes y
estudiantes con el fin
de realizar prueba de
suelo para construir
patios productivos
Entrevista
Observación
directa
2 días
2 horas
12 marzo
16 abril
Año 2013
Formato
para
entrevista
Cámara
fotográfic
a
Vinculantes
Fabiola
Grimán
Katiusca
Pinela
Antony Torres
Daniel Martin
Se le realizaron las
entrevistas en la
comunidad para
conocer su interés
por instalación de
patios productivos.
Se hizo la prueba
de suelo y se
seleccionó el suelo
de la institución
educativa para
involucrar a un
grupo de
estudiantes y 2
familias de la
comunidad.
Se seleccionaron
los rubros a
sembrar: Pimentón
y ají.
Cuadro N° 2: Plan de acción
Objetivo General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en
la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy
Objetivo
Especifico
Estrategia de
Acción
Técnicas Tiempo Recursos Responsable Observaciones
Desarrollar
estrategias
agroecológicas
para la
protección de
las áreas verdes
dentro de la
institución.
Realizar visita a las
familias González y
Sánchez para q
participen en el
conversatorio sobre
técnicas
agroecológicas.
Acordar fecha para
conversatorio con
directora y docentes
del plantel La Lima.
Conversatorio con
los actores
involucrados para la
instalación de patios
productivos sobre:
estrategias
agroecológicas para
la protección de las
áreas verdes.
Conversatori
o
Observación
directa
Análisis
documental
2 días
2 horas
18 mayo
28 mayo
Año 2013
Material
informativ
o
Fotocopia
do
Cámara
fotográfic
a
Vinculantes
Fabiola
Grimán
Katiusca
Pinela
Antony Torres
Daniel Martin
Se realizaron
visitas en la
comunidad y
escuela para
invitarlos a
participar en
conversatorio sobre
técnicas
agroecológicas en
patios productivos.
El conversatorio se
llevó a cabo
eficazmente, los
actores se
animaron aún más
dadas las
estrategias
agroecológica por
su sencillez al
implementarlas y
eficacia de
producción.
Cuadro N° 3: Plan de acción
Objetivo General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en
la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy
Objetivo
Especifico
Estrategia de
Acción
Técnicas Tiempo Recursos Responsable Observaciones
Promover en la
comunidad
Educativa la
aplicación de
técnicas
agroecológicas
para mejorar la
calidad de los
alimentos y
rescate de las
áreas verdes
Instalación de patios
productivos.
Siembra de rubros
(pimentón y ají) en
patios productivos,
dentro de la escuela
y comunidad
Chequeo de siembra
por parte de la
profesora asesora
Realizar jornada de
limpieza de espacios
de recreación, para
la ornamentación de
la escuela en pro de
salvaguardar las
áreas verdes.
Recorrido por la
comunidad para
revisión y recolecta
de la siembra
Trabajo en el
Campo
Cooperación
Trabajo
grupal
3 días
5 horas
28 mayo
25 Junio
09 Julio
24
Septiembre
Año 2013
Cámara
fotográfic
Implemen
tos y
herramien
tas para
el trabajo
de la
tierra.
Semillas
Agua
Vinculantes
Fabiola
Grimán
Katiusca
Pinela
Antony Torres
Daniel Martin
Se instalaron los
patios productivos
en la escuela y
comunidad
(Familias González
y Sánchez) siembra
de rubros, se
realizó chequeo de
siembra y horario
de riego.
Se realiza limpieza
a zonas de
recreación para los
estudiantes,
ornamentando las
áreas verdes.
El plan de acción ejecutado durante la realización de este proyecto, dio
eficaz resultado debido a que los objetivos planteados fueron ejecutados con
actividades de interés para los actores involucrados, dicho plan se realizó
debido a que era necesario planificar para ejecutar acciones en pro de
obtener excelentes resultados, de esta manera se logró que los actores
comprendieran y aplicaran diferentes técnicas agroecológicas que a bajo
costos pudieron obtener rubros sanos sin la utilización de químicos, de igual
manera se cuido la tierra y se protegieron y salvaguardaron áreas verdes de
la institución educativa.
Dicho plan de acción se construyó en colectivo a través de las visitas e
implementación de los instrumentos para recolectar información, como
resultado de la vinculación de los y las estudiantes del IUTY y la comunidad
de la Lima Municipio José Antonio Páez. De igual manera se logró la
participación de la comunidad en las actividades de la escuela.
Cabe destacar que los vecinos de la comunidad La Lima sembraban
rubros en pequeñas o mínimas cantidades debido a los altos costos de los
químicos utilizados para la siembra. Pero se dieron cuenta lo valioso que es
la implementación de técnicas agroecológicas, con la cual se obtienen buena
siembra, excelentes y sanos rubros, además de la protección ambiental de
las áreas verdes que se logra a través de ellas.
Dispuestos y comprometidos entonces a la difusión de la información a
los demás habitantes de la comunidad para lograr así avanzar en la
transformación social y productiva a través de la incorporación de la familia,
consejos comunales, organizaciones sociales, institución educativa y
cualquier otra forma de organización al compromiso del cambio
agroecológico-productivo y emancipador.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
La investigación-acción-participación, permitió la reflexión de todos los
actores que participaron en la instalación de los patios productivos y la
implementación de técnicas agroecológicas, ya que el propósito principal es
promover la producción de alimentos locales y adaptarlos al entorno
socioeconómico y natural a través de la utilización de técnicas
agroecológicas que fueron explicadas y aplicadas por los investigadores. Se
puede decir que los resultados obtenidos satisfacen las expectativas de la
familia y de los niños pues hay que motivarlos desde temprana edad en las
prácticas agrícolas con un enfoque agroecológico porque ellos serán quienes
cambien por completo la producción Nacional.
De igual manera se da cumplimiento al programa de la patria debido a
que la aplicación de estas técnicas agroecológicas en la comunidad La Lima
del Municipio José Antonio Páez, a través del cual con este proyecto se inicia
la transformación del sector productivo, incentiva a sus habitantes a una
cultura económica productiva, solidaria, de base socialista, con la inclusión
de todos. Se practicaron técnicas agroecológicas en patios productivos de la
institución educativa, basado en una relación armónica entre el hombre y la
naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y
sostenible de los recursos naturales con los cuales cuenta la comunidad.
Dando cumplimiento al artículo 127 de la CRBV.
Recomendaciones
Para la prosecución de actividades relacionadas con técnicas
agroecológicas en patios productivos en la comunidad la Lima se ofrecen las
siguientes recomendaciones:
 Difusión de la información obtenida a través de la realización de este
proyecto en cuanto a técnicas y herramientas agroecológicas en
patios productivos para el resto de la comunidad.
 Participación e integración del Consejo Comunal a través de proyectos
comunitarios referidos a la siembra en patios productivos con
herramientas agroecológicas.
 La comunidad debe participar activamente en consejos comunales y
organizaciones sociales que promuevan el desarrollo del país a través
de las políticas agrarias. Cabe destacar, que una de las problemáticas
más relevantes y que afecta al ser humano es la propia inhumanidad,
por el cual se recomienda a los entes competentes y a todo aquel que
pueda abocarse a iniciar una campaña de concienciación de los
 Realización de charlas educativas, informativas sobre prácticas
innovadoras de técnicas agroecológicas y basamentos legales
referentes al tema, tal cual como: CRBV y Programa de la patria.
 Participación de la institución educativa en las actividades referentes
al desarrollo agrícola comunitario.
Glosario de Términos
Abono orgánico: Es un fertilizante que proviene de animales, humanos,
restos vegetales, u otras fuente orgánicas o natural. En cambio, los abonos
inorgánicos están fabricados por medios artesanales como los abonos
nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos
de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio y zinc.
Agroecologia: Es una disciplina científica que define, clasifica y estudia los
sistemas agrícolas desde una perspectiva ecológica y socioeconómica.
Agroecosistema : Es un sistema agrícola y pecuario, en el cual un
ecosistema se haya sensiblemente modificado y su estabilidad depende
de subsidios energéticos. Pueden ser identificados a distintos niveles y
escalas, por ejemplo un sistema de producción; un sistema o tipo de
uso del suelo; un campo, cultivo, rebaño o estanque.
Agroforestería: es un sistema de uso de la tierra que integra árboles
productivos, cultivos, personas, y animales en el mismo pedazo de tierra
para lograr mayor productividad, mejor rendimiento económico, y más
beneficios sociales en un plazo sostenible.
Agroquímicos: son todas aquellas sustancias que se utilizan en la
agricultura para el mantenimiento y la conservación de los cultivos.
Ambiente: Dícese del fluido material y de las circunstancias físicas y morales
en que alguien o algo está inmerso.
Compostero: es un abono natural que se forma a partir de materiales
vegetales y otros restos orgánicos. Estos materiales se someten a un
proceso de compostaje, que es una fermentación controlada.
Ecosistema: es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes.
Fertilizante: Es cualquier materia que se añade al suelo, para que no le
falten uno o más elementos nutritivos a las vegetales.
Hortalizas: Las verduras y hortalizas son, al igual que las frutas, alimentos
reguladores, porque su principal aporte lo constituyen minerales, vitaminas y
fibra. Son nutrientes que regulan las reacciones químicas que se producen
en el organismo.
Patios Productivos: Se definen como espacios que se encuentran en las
casas o escuelas dedicadas a la siembra o cría. En ello podemos encontrar
una fuente de proteínas y vegetales que permiten alimentar la familia
excedentes para el intercambio.
Recursos Naturales: Cualquier elemento del ambiente natural, que pueda
significar algún provecho para las poblaciones humanas. Dependiendo de su
capacidad de regeneración, se clasifican en renovables o no renovables
Revolución Verde: Periodo 1960 a 1990. Modelo de la producción agrícola
que se aplico en países “subdesarrollados” después de la segunda guerra
mundial.
Sinergia: Interacción entre los componentes vegetal, animal, suelo, clima,
agua, familia. La sinergia origina un efecto superior al que resulta de la
simple suma de las partes. Es uno de los principios de la agroecologia.
Saneamiento Ambiental: Medidas encaminadas a controlar, reducir o
eliminar la contaminación, con el fin de lograr mejor calidad de vida para los
seres vivos y especialmente para el hombre.
Sistema agrícola: se definen como conjuntos de explotaciones agrícolas
individuales con recursos básicos, pautas empresariales, medios familiares
de sustento y limitaciones en general similares, a los cuales corresponderían
estrategias de desarrollo e intervenciones parecidas.
Suelo: Es un organismo vivo que presenta una gran actividad biológica,
producto de la enorme cantidad de organismos que lo habitan, en él se
encuentran bacterias, hongos, algas, protozoarios, anélidos, entre otros.
Sustentabilidad: capacidad del sistema de mantenerse en el tiempo, sin
generar daños a los componentes, donde se establece un ciclo. Todo es
aprovechado y transformado sin comprometer la vida en el planeta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Altieri, M. (1991). Porque Estudiar la Agricultura Tradicional. Editorial MAPAS
Santiago de Chile.
Albert (2007) Tesis para estudiosde ingenieros industriales. Madrid:
Barcelona
Amaya y Lugo (2011) Patios Productivos para la Siembra de hortalizas con
el fin de solventar las necesidades de los habitantes del pueblo
comunal “Bella Vista” del municipio autónomo Urachiche Estado
Yaracuy”. Universidad Bolivariana de Venezuela. Misión Sucre.
Urachiche Yaracuy.
Caldwell LK (1993) Introducción al manejo con enfoque ecosistémico.
Editorial IFOP. Perú: Lima
Denzin (1991) El campo de la Investigación Cualitativa. Editorial Scrip.
Madrid: España.
Fernández (2010) Conformación de los Espacios Socieconómicos. Editorial
AGRUCO, Cbba:Bolivia.
Fonnegra y Jimenez (2007) Ecología química. Editorial Carmenza. Colombia:
Bogota
Grimán y otros (2013) establecimiento de una unidad de producción
sustentable bajo un enfoque agroecológico Para mejorar los
ingresos económicos de la familia Milán Mogollón, en la comunidad
Santa Inés, municipio Urachiche Estado yaracuy.
Galìndez y Rodríguez (2011) Producción de alimentos adaptados al entorno
socioeconómico y natural aplicando técnicas agroecológicas en la
comunidad Sabana de Méndez Urachiche Yaracuy. Universidad
Bolivariana de de Venezuela. Misión Sucre. Urachiche Yaracuy.
García (2000). El análisis de la Realidad Social. Alianza. Madrid: España.
Guzmán (2000). La Evolución del Pensamiento Agroecológico. En: Agrologia
y desarrollo. Chile: Santiago de Chile.
Noorgaard (1991) Una sociología del Medio ambiente coevolucionista.
Editorial nordor. Puerto Rico.
Oviedo y Rivas (2010). Patios Agrícolas Productivos y adquisición de
insumos y herramientas necesarias, como alternativa socio productiva
que permita mejorar el nivel de vida de los habitantes del sector Alí
Primera en la comunidad de Curazao I en el Municipio Urachiche
Estado Yaracuy”. Trabajo Especial de Grado no publicada.
Universidad Bolivariana de Venezuela. Misión Sucre. Urachiche-
Yaracuy.
Ramírez (2010) Como elaborar un proyecto social. Editorial: Ometepec.
Madrid: España.
Sadín (2003) Retos actuales de la formación en investigación cualitativa.
Editoral Cervan. Madrid: España.
Sánchez (2010) La Agroecología: Hacia un nuevo modelo Agrario. Editorial
Márquez de Leganés 12. Madrid.
Santander (2009) Sector de enseñanza superior. Editorial Alarcos. Madrid:
España.
Sevilla y woodgate (1997) desarrollo rural sostenible, de la agricultura rural a
la agroecología. Red editorial Alejandria. Madrid: España
Tamayo (2004) El proceso de la investigación científica. Fondo editorial Bau.
Madrid: España
Ugarte et al (2006) El poder de las redes. Fondo editorial LIA. Mexico
Fuentes Legales:
Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 36.860 (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.
Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5.891Julio 31, 2008.
Ley de Salud Agrícola Integral. Decreto de ley n° 6129. Diciembre 2008
Programa de la patria (2013-2019) Junio 2012
Ley de consejos comunales. Gaceta Oficial No 39.335, Diciembre 2008
ANEXOS
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Mary Carmen Rojas Silva
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Augusto León
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadadriecologia
 
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Ana Castañeda
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Alfredo Correa
 
Huerta Familiar
Huerta FamiliarHuerta Familiar
Huerta Familiaryeimis
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSPedro Roberto Casanova
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaCultura Comunitaria
 
Ptms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaPtms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaGilber Henriquez
 
Proyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregidoProyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregidoDavid Vargas
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdfMaraLucianaJuli
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategiascocuyero
 
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690SANTA COA
 
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosProyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosReyes Moreno Moreno
 
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTEPROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTEJoseAVivanco
 

Was ist angesagt? (20)

Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
 
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
Semillas Agroecológicas. Técnicas de cultivo artesanal.
 
Ccss 2°
Ccss 2°Ccss 2°
Ccss 2°
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Huerta Familiar
Huerta FamiliarHuerta Familiar
Huerta Familiar
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
 
FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
 
Ptms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaPtms educando para la sequia
Ptms educando para la sequia
 
Proyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregidoProyecto pimenton corregido
Proyecto pimenton corregido
 
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdfMi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
Mi_Propia_Huerta_Módulo_1.pdf
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
 
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosProyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
 
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTEPROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
 

Andere mochten auch

Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorialsetelsectorseis
 

Andere mochten auch (6)

Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
Taller patios productivos 23 08-2016
Taller patios productivos 23 08-2016Taller patios productivos 23 08-2016
Taller patios productivos 23 08-2016
 
Temas generadores
Temas generadoresTemas generadores
Temas generadores
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 

Ähnlich wie La lima desarrollo1.rev11 01-14

Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaIADERE
 
Apresentaçao Jaime Morales Hernández CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Jaime Morales Hernández   CBA-Agroecologia2013Apresentaçao Jaime Morales Hernández   CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Jaime Morales Hernández CBA-Agroecologia2013Agroecologia
 
Agroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledoAgroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledoJose Granuelly
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI... PEDRO PACHECO
 
1. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 1
1. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 11. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 1
1. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 1ana milena acevedo escobar
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.ricardomejiaberdeja
 
201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_rASOCAM
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAODavid Suarez-Duque
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECMtsc Desarrollo Sosteble
 
Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]ceap1609
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasCrónicas del despojo
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1asalinasc
 

Ähnlich wie La lima desarrollo1.rev11 01-14 (20)

Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
 
Apresentaçao Jaime Morales Hernández CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Jaime Morales Hernández   CBA-Agroecologia2013Apresentaçao Jaime Morales Hernández   CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Jaime Morales Hernández CBA-Agroecologia2013
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Agroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledoAgroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledo
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Altieri01
Altieri01Altieri01
Altieri01
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
AGROECOLOGIA2
AGROECOLOGIA2AGROECOLOGIA2
AGROECOLOGIA2
 
1. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 1
1. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 11. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 1
1. agroecologia teoria y practica.pdf unidad 1
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r201302 des 3_allpa_r
201302 des 3_allpa_r
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Agroecologia altieri 1
Agroecologia altieri 1Agroecologia altieri 1
Agroecologia altieri 1
 
Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
 

Kürzlich hochgeladen

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

La lima desarrollo1.rev11 01-14

  • 1. INTRODUCCIÓN La agricultura del siglo XXI enfrenta grandes problemas derivados, entre otros factores de la globalización, los tratados de libre comercio, la biotecnología, el cambio climático, la fragmentación de los ecosistemas, la elevada tasa de extracción de recursos naturales y la ausencia de políticas responsables encaminadas a lograr el desarrollo sostenible, así como también el acelerado proceso de deforestación, de erosión, de pérdida de la fertilidad natural del suelo, la dependencia del agricultor hacia los insumos externos, especialmente sintéticos, la pérdida de la diversidad biológica entre otros. Problemas como los mencionados desestabilizan el ecosistema, generan el empobrecimiento de los hábitats naturales, reducen su productividad por la pérdida de variabilidad genética e inciden en la grave crisis alimentaria mundial. En este escenario, la ciencia y la técnica se enfrentan a nuevos retos para contrarrestar la problemática anterior. Es por ello que se han originado la necesidad de promover una nueva conciencia social y política para optimizar el agroecosistema, social y ecológico. Por medio de una agricultura basada en sistemas de producción diversificados y manejo integrado de recursos, interacción entre los diversos cultivos, animales y suelo, la conservación de la diversidad genética, el control biológico de plagas, el aprovechamiento productivo de la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes y la producción de alimentos en estrecha conexión con aspectos culturales, sociales y económicos. De esta manera, se impulsa a una transformación de los sistemas productivos convencionales hacia la producción limpia, orgánica o agroecológica.
  • 2. Los países europeos, seguidos por otros altamente industrializados tales como EEUU y Australia, son vanguardia en implementación de principios agroecológicos en sus políticas de desarrollo agrícola. Sin embargo, varios países de Latinoamérica, Asia y África están poniendo en marcha proyectos nacionales agrícolas que consideran la protección del ambiente NO ENTIENDO ¿??? . Resalta el caso de Venezuela, donde la nueva constitución nacional incluye en su artículo número 305 el siguiente texto: "El Estado promoverá y desarrollará la agroecología como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor.” El objetivo fundamental de la agroecología consiste en contribuir con el proceso de cambios sociales, políticos y científico – tecnológicos que conduzcan a la construcción de la nueva República que sea socialmente justo, ecológicamente sustentable y económicamente viable, que respete la diversidad cultural y tenga una participación popular activa en igualdad de condiciones u oportunidades entre hombres y mujeres. Existen muchos agricultores y organizaciones que muestran dedicación e interés significativos por la agricultura ecológica. Sin embargo, la educación en general presenta muchas limitantes en la formación técnica y metodológica profesional y no responde a las condiciones de millones de familias de pequeños agricultores que representan un alto porcentaje de las unidades agropecuarias en América Latina y muestran serias limitaciones para afrontar los problemas y presentar alternativas viables a ellas.
  • 3. En Venezuela surge la necesidad de implementar desde un enfoque pedagógico un programa educativo que se sustenta en la construcción de conocimientos y en la creación de actitudes y habilidades sobre la base del reconocimiento y reconstrucción de experiencias previas, insertando temas nuevos hacia la investigación-acción y originando planteamientos sistémicos en los cuales se pone en primer plano el análisis de las interacciones entre los componentes del tema a estudiar. En el estado Delta Amacuro existe un sinnúmero de Instituciones docentes que han conseguido implementar técnicas agroecológicas en las áreas productivas, donde los estudiantes se familiarizan con la ejecución de prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente. En el Complejo Educativo Bolivariano Artesanal Granja Tucupita, aún no se ha conseguido sistematizar esta práctica, lo cual ha puesto en alerta al colectivo pedagógico de dicha Institución, que ha identificado el siguiente problema: dificultad de los docentes para impartir la educación agroecológica dentro de las estrategias didácticas del proceso de enseñanza- aprendizaje en el Complejo Educativo Bolivariano Artesanal Granja Tucupita. El problema puede ser resuelto implementando una estrategia con la cual se consiga incorporar en los contenidos programáticos, términos y técnicas agroecológicas que proporcionen a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de una agricultura sostenible que respete los ciclos biológicos existentes. Es importante que los habitantes de nuestras comunidades puedan tener una comprensión de los principios básicos de la agricultura ecológica y que a la vez sea un apoyo para empezar a transmitir la educación con perspectiva agroecológica, aunque no es del todo una formación
  • 4. agronómica???????QUIEN DIJO ESTO????? El uso profundo de un enfoque agroecológico muchas veces significa pensar en cultivar y comer de forma diferente. Se aprende de las experiencias de otros con las metodologías del movimiento de Campesino-a- Campesino, intercambios con otros científicos, organizaciones, consumidores, intermediarios éticas y aliados potenciales Existe hoy día una gran preocupación por el proceso de empobrecimiento sistemático a que está sometida la agricultura campesina, con una población en aumento, predios agrícolas que son cada vez más pequeños, ambientes que se degradan y una producción de alimentos que se mantiene estática o disminuye. En vista de esta crisis que se hace cada día más profunda, un objetivo importante del desarrollo rural es el de impedir el colapso de la agricultura campesina, transformándola en una actividad más sustentable y productiva. Tal transformación sólo se puede producir si existe la capacidad de comprender las contribuciones potenciales de la agroecología y de incorporarlas a las estrategias de desarrollo rural. Para la ejecución de este trabajo de investigación, se desarrollaron las siguientes fases: Fase I: se describen los datos socios históricos de la comunidad, lugares y construcciones significativas, fiestas, organizaciones comunitarias, diagnostico participativo, formulación del Problema, propósitos general, específicos y Justificación. Fase II: en este se detallan los antecedentes, Bases teóricas y Legales. Fase III: En los referentes metodológicos se incluye los tipos de investigación desde la perspectiva de varios Autores, instrumentos de recolección de información y resultados. Fase IV: La Sistematización, producto o servicio del proyecto, conclusiones, recomendaciones, glosario, referencias bibliográficas, electrónicas y anexos.
  • 5. FASE I Diagnóstico Situacional Datos Socio-Históricos de la Comunidad El Sr. Honorio Inojosa, cuenta que él, llegó a la zona en el año 1954, lugar que para aquel momento era una porción de terrenos montañosos, para entonces tenía 17 años de edad; su interés era trabajar como agricultor. Allí en la extensión de tierras existía una finca que ocupaba 7.762, hectáreas de la misma, el dueño de esta era el señor Julián Bartolomé, quien le brindó la oportunidad a Inojosa, de trabajar, y al ver la dedicación de éste joven trabajador lo hace poseedor de 226, hectáreas. Transcurrido un tiempo, aproximadamente en 1965-66, fueron visitados por representantes del Instituto Agrario Nacional (IAN) hoy llamado INTY, y quienes hacen la compra de 6.222, hectáreas, incluyendo en éstas las hectáreas trabajadas por el señor Honorio. Una vez que éstas tierras fueron compradas por el IAN, se las dotaron a todos los demás pobladores que allí se encontraban y quienes también tenían bienhechurías Realizaron, las mediciones y le cancelan la cantidad de 1.000 Bs., por hectáreas, adjudicándole el parcelamiento de 10, hectáreas a cada campesino entre ellos: Sidio Romero, Pedro Rivas, Julio Alejo, Rosito Rojas, Tito Quiroz, Bartolo Hernández, Juan Rojas Carmelo Méndez, Efigenia Palencia, Eladio Paredes, Clemente Chirinos, Alfredo Castillo, Castor Castillo, Diogracio López, Genaro Linárez, Juan Quiroz, Inocencio Quiroz, Ambrosio López, Calendario Rojas, Manuel Durán, Pedro Vizcaya,
  • 6. Luís Mendoza ; Graciliano Mesa, Jesús C. , Amalia Salón, Hilario Jiménez, Ramón Tamayo, Gaudy Gutiérrez, Rodolfo Salón, Ramón Dorante, Marcos Sánchez, Apolinar Baudín, Bárbara Mendoza, Silvio Castillo, Catalino Camacho, Maximino Cárdena y Honorio Inojosa. Según información suministrada, el primer campesino en abandonar las tierras falconianas fue el señor Clemente Chirinos Libro viviente (hoy día difunto), detrás de él, todos sus familiares, quienes rumoraron entre sus vecinos el acontecimiento, que existía una extensión de tierras buenas para la siembra de caña de azúcar y la ganadería, se fueron sumando entre ellos el señor Martín Cuicas, Sra. Flor Vargas, Sra. Francisca Peña de Molina, otros. Mas tarde los campesinos provenientes de Chivacoa y Yaritagua, abandonan la lucha por resultarle muy lejos de su lugar de residencia, estableciéndose de esta manera una población mayoritaria del Estado Falcón, los cuales son los habitantes que en la actualidad conforman dicha comunidad. Es importante mencionar que a estos primeros habitantes se les concedió un primer crédito de 40 Bs., para la siembra por personas, con la ayuda de Daniel Soteldo Gerente del Banco agrícola, ya que antes de este, ellos tenían que vender leña para financiar la siembra del conuco. Lugares y Construcciones Significativas También fueron logrando las primeras construcciones. A través del Instituto Agrario Nacional (IAN) construyen la primera escuela, la cual constaba de dos salones, estructura ocupada en la actualidad por el Sr.
  • 7. Alastre, asistida por la docente Leila Alastre, para este entonces menor de edad y quien atendía una población de 15 alumnos aproximadamente. También fue construida la casa de la Cooperativa y dos galpones, con una dependencia para insumo y otra para las maquinarias, las cuales eran dotadas por el ICAP para el trabajo agrícola. La medicatura fue conseguida a través del primer mandato de Raúl Rojas, años después, conformada la única asociación de vecinos, logran la construcción de la primera R2, a través del gobierno de Nelson Suárez. Actualmente posee un Mercal; servicio de Barrio Adentro, la institución educativa fue ampliada, cancha deportiva, posee un pequeño espacio comunitario para la recreación, casa comunal y bodegas. Fiestas y Celebraciones Importantes A pesar de todas sus necesidades, estos habitantes eran un grupo muy unido, trabajador y alegre. Entre sus anécdotas más recordadas, comentan “las grandes verbenas y fiestas que hacían donde el Sr. Alfredo Castillo todos los fines de semana con instrumentos de cuerdas, presidida esta fiesta por el Sr. Temo, quien tocaba el violín, Sr. José Alseco tocaba el cuatro, Sr. Ramón Dorante, el maraquero, Sr. Vicente Pereira, guitarrista, Pío Pereira, tocaba el acordeón; la música preferida guaracha, raspa canilla y vals. Para estas fiestas espectaculares, las mujeres se embellecían con un polvo que valía un real; llamado magnolia, este se lo aplicaban en las mejillas, ellas mismas hacían sus vestidos, semanalmente estrenaban uno, la Sra. Ramona García, Lorenza Pereira, hacían las alpargatas.
  • 8. Su alimentación o plato típico era la arepa pelá con huevos fritos y caraota negra, la cual era sembrada por ellos mismos, en diciembre preparaban la hallaca con chicha de maíz, Para el año 1982, los Sres. José Morales y Martín Cuicas, organizan en el caserío las primeras y únicas fiestas patronales en honor a la virgen del Carmen, electa como reina para la época a la Sta. Fanny Palencia reina de adultos y Raiza Sánchez reina de los niños. Pero esta tradición solo duró un año, debido a que uno de los organizadores se entrega al evangelio y por desmotivación, debido a que le comunican que deben cambiar el patrono por otro santo, de nombre: San José de Lima. Igualmente se realizó fiestas del carnaval, solo por un año, ya que el organizador de la misma fue también el Sr. José Morales. Organizaciones Comunitarias En relación a las diferentes organizaciones sociales éstas están orientadas en base a: Cooperativas, asociación de vecinos, caja rural, consejos comunales, la iglesia, mesa técnica de agua y de electricidad, asociación civil, comité de tierras. Se cuenta con las diferentes misiones educativas del gobierno nacional: Robinson, Ribas, Vuelvan Caras y Sucre. En cuanto a saberes, podemos decir que existen varias personas que poseen diferentes conocimientos de oficios o saber, que pueden ser aprovechados en la institución, mencionado a Sr., Martín Cuicas (especialista en hacer hamaca alpargatas y agricultor), Chiquinquirá Pereira
  • 9. (repostera, dulcería criolla, artesanía, lencería, otras), Linda Romero (especialista en vinos artesanales, dulcería criolla, artesanía, plantas medicinales, manualidades, otros) Sr. Honorio Inojosa (experto en siembra, y papelonero, otros), Francisca de Molina (experta en siembra y dulcería criolla), Luís Parra (agricultura), Apolinar Baudín (experto en agricultura), La fuente de trabajo de la mayoría de los padres de familia se basa en la agricultura, como medio de subsistencia económica y de alimentación, destacándose el cultivo de caña de azúcar, maíz y sorgo. A nivel de conucos: yuca, batata, ocumo, ñame, cambur, lechosa, ajíes, pimentón y parchita entre otros. (COLOCAR NOMBRES CIENTIFICOS) COLOCAR TITULO CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS El clima es tropical, suelo limoso (tierra negra) apto para la siembra de los diferentes rubros mencionados, y en tiempos originarios habitado debido al gran potencial para la siembra de rubros comerciales específicamente la caña de azúcar. La vegetación es variada, sus habitantes tienen jardines de flores y plantas ornamentales y curativas. Presenta un relieve montañoso y boscoso lo que ayuda a que la siembra sea productiva. Croquis de la comunidad A continuación se presenta un dibujo ilustrativo de la comunidad, destacando las principales calles y sitios importantes de la comunidad la Lima, cabe destacar que es una comunidad pequeña y que se encuentra distante de la zona urbana. Aun así se planifican proyectos comunitarios para mejorar y ampliar sus servicios.
  • 10. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Formulación del Problema En los últimos años la Agroecología se esta poniendo de moda al estar pretendiendo ser utilizada como una mera técnica o instrumento metodológico para comprender mejor el funcionamiento y la dinámica de los sistemas agrarios y resolver la gran cantidad de problemas técnico-
  • 11. agronómicos que las ciencias agrarias convencionales no han logrado solventar. La agroecología surge como un nuevo campo de conocimiento científico con diferentes implicaciones epistemológicas, metodológicas y prácticas; que delinean una disciplina, y ayuda social, política y éticamente a resolver dicha problemática en el agro nacional (Toledo, 1995). La agroecología pretende no solo la maximización de la producción de un componente particular; sino la optimización del agroecosistema en lo económico, social y ecológico (Altieri, 1999). En un sentido amplio, la Agroecología tiene una dimensión integral en la que las variables sociales ocupan un papel muy relevante, ya que desde ella, se pretende entender las múltiples formas de dependencia que el funcionamiento actual de la política y de la economía genera sobre los agricultores. Por tales motivos se plantea la siguiente problemática sobre la implementación de técnicas agroecológicas que le permita a la comunidad educativa de la Escuela La Lima del Municipio José Antonio Páez crear patios productivos y proteger las áreas verdes. La referida institución educativa en la actualidad trabaja con pequeños huertos escolares, desaprovechando por desconocimiento la factibilidad económica y desarrollo social que se obtiene al crear patios productivos. De igual manera es necesario mencionar que desconocen las diferentes técnicas agroecológicas que son sencillas y económicas de implementar.
  • 12. Mediante una entrevista realizada al personal de la institución, una de las preguntas fueron las siguientes: “¿Conoce las técnicas necesarias para tener un patio productivo? ¿Le gustaría proteger las áreas verdes del sector La Lima? ¿Conoce usted(es) técnicas agroecológicas con las que se podría cultivar y obtener un producto sano y libre de agroquímicos, protegiendo el ambiente? AQUÍ NO HAY UNA SOLA PREGUNTA Y NO CONTINUAN CON LA IDEA….,YA QUE COMIENZAN MEDIANTE UNA ENTREVISTA……QUE PASO CON ESTO???? Según Caldwell, L. K. (1993) al referirse a la Agroecología expresa: que por su naturaleza ecológica pretende evitar el deterioro de los recursos naturales, ha de rebasar el nivel de la producción para introducirse en los procesos de circulación, transformando sus mecanismos de explotación social evitando, así, el deterioro que, la veleidad del “valor de cambio”, genera en la sociedad. (p. 157) ¿??????Y QUE PASO CON ESTO DEJAN LA IDEA SIN TERMINAR Aparece así la Agroecología como desarrollo sustentable; es decir, la utilización de experiencias productivas de agricultura ecológica, para elaborar propuestas de acción social colectivas, donde interviene la población educativa de la Comunidad la Lima, que desvelen la lógica depredadora del modelo productivo agroindustrial hegemónico, para sustituirlo por otro que apunte hacia una agricultura socialmente más justa, económicamente viable y, ecológicamente apropiada (Guzmán, González de Molina y Sevilla Guzmán, 2000). La historia de la humanidad muestra que la agricultura ha experimentado diversas “revoluciones” en diferentes períodos históricos. La incorporación de nuevos métodos y procedimientos tecnológicos de
  • 13. producción ha ido acompañada de nuevas formas de organización social, así como de distintas maneras de relación del hombre con la naturaleza. Hay que reconocer, no obstante, que la agricultura representa tan sólo una parte del complejo escenario cambiante. El movimiento ambientalista, que ha logrado un considerable espacio político en diversas partes del mundo, también lucha por hacer valer sus propuestas de cambio en las orientaciones políticas y tecnológicas vigentes. Por tanto la implementación de esta propuesta llevada a las autoridades de la Escuela La Lima del Municipio José Antonio Páez, pretende el desarrollo de la comunidad educativa y de la población la Lima, ya que lo que está en juego, pues, son la búsqueda y la construcción de nuevos estilos de desarrollo, basados en tecnologías menos agresivas ambientalmente y más justas socialmente, capaces de generar mayores oportunidades a los estratos sociales hasta ahora marginados y de ofrecer posibilidades para el logro de niveles crecientes de sustentabilidad en los recursos biofísicos del planeta. Propósito General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy Propósitos Específicos:
  • 14.  Diagnosticar el tipo de suelo que tiene la comunidad La Lima en pro de la Creación de un patio productivo. EL DIGNOSTICO SOLO INCLUYE EL TIPO DE SUELO?????  Desarrollar estrategias agroecológicas para la protección de las áreas verdes dentro de la institución. Y LA COMUNIDAD????  Promover en la comunidad Educativa la aplicación de técnicas agroecológicas para mejorar la calidad de los alimentos y rescate de las áreas verdes Y LA COMUNIDAD????? ME PARECE QUE LES FALTA Justificación Son muchos los ejemplos que se pudiesen mencionar de tipo subjetivo que de alguna manera afectan la producción agropecuaria; pero es juicioso considerar, que muchos de los obstáculos objetivos que con frecuencia se presentan, pueden ser paliados si los recursos humanos están lo suficientemente bien preparados para enfrentarlos. Sin embargo, siempre las soluciones, innovaciones y adaptación de tecnologías sostenibles van a estar gravitando alrededor de la capacitación enfocada hacia el empoderamiento de prácticas agroecológicas. La agroecología se opone a la reducción de la biodiversidad y uso de todo agroquímico, con la consiguiente contaminación y destrucción del ambiente, al excesivo e inadecuado uso de la mecanización y el riego. También se opone al desplazamiento del pequeño agricultor, al favorecer las mejores tierras a los más pudientes, provocando un proceso de
  • 15. concentración de la tierra, con su premisa falsa de que el hambre en el mundo se resolvía aumentando la producción de alimentos, obviando las causas sociales de este fenómeno y postergando su abordaje real. El enfoque agroecológico presenta un modelo alternativo para el desarrollo agrícola, que se enfrenta al modelo desarrollado y propugnado por países industrializados, con sus mecanismos de investigación internacional y organismos financieros, denominado "revolución verde" (agroquímicos) y la agrobiotecnología (transgénicos) al servicio de las transnacionales y pequeños grupos de poder nacional. Esta es quien permitirá la adopción de herramientas, instrumentos y habilidades que les permita a los agricultores orientar sus acciones hacia la sostenibilidad de sus agroecosistemas, hacia la conformación de proyectos pertinentes y viables, y hacia la búsqueda de fuentes financieras que fortalezcan la gestión económica, pero siempre esto soportándose sobre la base del uso racional y eficiente de sus propios recursos. Existen principios y fundamentos que sustentan lo imprescindible de la capacitación sistemática para garantizar el engranaje agropecuario, y esto es aplicable a cualquier modelo de producción. Por tales razones, el Proyecto, es un buen ejemplo de cómo se puede hacer llegar dicha capacitación a las instituciones educativas sustentada en principios agroecológicos; y como valor agregado contribuye a la formación de líderes a nivel comunitario y, participa de alguna manera, en el desarrollo humano local, pues este modelo agrícola es quien está mas cerca de las relaciones sociales que se establecen a nivel familiar y comunitario.
  • 16. Día a día, la educación exige encontrar herramientas didáctico- pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso educativo. CONVIVENCIA DEL PROCESO EDUCATIVO CON QUIEN, LES FALTA ALGO????? Hoy día los modelos pedagógicos buscan la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general con la implementación de proyectos productivos los cuáles pretenden obtener un aprendizaje significativo por medio de la práctica y vivencias cotidianas de los niños y niñas de la institución, los cuáles son los actores principales de éste proceso. Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio donde la comunidad y estudiantes de la Escuela la Lima del Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy apliquen cada uno de los pasos que conlleva la aplicación de técnicas agroecológicas en patios productivos resguardando las áreas verdes, haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no solo pueda recrear la propuesta productiva sino que de igual manera, se abra a otras inquietudes y pueda ser protagonista de su comunidad.
  • 17. Impacto social La expansión de prácticas agroindustriales ha generado una profunda crisis ecológica de escala planetaria, provocando que la ciencia y científicos se enfrenten a nuevos retos sin precedente; como la necesidad de evaluar en términos ecológicos, la eficiencia de los sistemas de producción rural (agricultura, ganadería, agroforestería y pesca) en el contexto de la sustentabilidad. Por eso, en las últimas décadas aumenta la conciencia sobre la necesidad de reorientar los sistemas de producción rural, para convertirlos en modelos ecológicos de uso. Esto implica, además de una nueva conciencia social y política; también, nuevas herramientas conceptuales (teorías, categorías y métodos) que posibiliten su aplicación. De ahí el énfasis en la difusión y consolidación de los principios de la agroecología y la recuperación de las prácticas tradicionales. ME PARECIERA QUE AUI SERÍA BUENO RESALTAR LA IMPORTANCIA DE LOS SABERES DE LOS AGRICULTORES. RECUERDEN QUE LA AGROECOLOGÍA NO ES NUEVA, ES UN RESCATE DE LAS PRACTICAS QUE UTILIZABAN NUESTROS ANCESTROS La agroecología como alternativa incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al entorno natural y más sensible socialmente, centrada en una producción sustentable ecológicamente. Sin obviar, los fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivo, tales como relaciones depredador-presa o competencia de cultivo-arvense.
  • 18. En el presente trabajo se pretende, en apretada síntesis, bajo un estudio de caso, expresar las posibilidades que una agricultura sustentada en prácticas agroecológicas tiene para ocupar espacios antes invadidos por el modelo dependiente y antiecológico de la agricultura tradicional impuesta. Teóricamente, este proyecto aporta pilares sustentables y prácticos a la comunidad ya que sirve de referencia para futuros trabajos y proyectos educativos y comunitarios en el área agroalimentaria, de igual forma las familias y vecinos de una u otra manera participaron, aportaron y obtuvieron conocimientos. La comunidad educativa de la Escuela La Lima al incorporar técnicas agroecológicas al trabajo productivo de la tierra descubren que se pueden producir alimentos a muy bajos costos y principalmente sanos, al mismo tiempo que se preserva el ambiente. En este sentido, corresponde al sector educativo de la Comunidad La Lima encarar la problemática ambiental concientizando a la sociedad sobre el uso eficiente de los recursos naturales. En las condiciones actuales, la sociedad exige una instrucción en valores, donde se desarrolle la independencia cognoscitiva de los estudiantes, potenciar la creatividad, así como la capacidad de observar. Para ello se hace evidente el vínculo con el entorno que rodea al escolar y donde vive y se desarrolla. Y YO CREIA QUE SE HABIA TRABAJADO TAMBIEN CON EL SR HERMITO Y LA SRA DEL CONSEJO COMUNAL??? O ESTOY EQUIVOCADA???? De igual manera son responsables y corresponsables de transmitir estos conocimientos de agroecología aplicada en los patios productivos a la comunidad a través de la participación activa de la misma, para la utilización eficaz de la tierra productiva y rescate de áreas verdes, destacando así la incorporación de la transformación del modelo económico y social de la nación en aplicar los principios agroecológicos como base científica de la agricultura sustentable dentro del sistema agro productivo, con el objeto de
  • 19. motivar y estimular al ser humano en la producción de alimentos de bajos costos y de buena calidad. Vinculación Del Plan De Desarrollo de la Nación Simón Bolívar 2007-2013 YA NOO ES PLAN SIMON BOLIVAR ES EL PALN DE LA PATRIA 2013=2019 El Programa de Agroalimentación se encuentra en correspondencia a las necesidades de formación y conocimientos requeridas por el plan de Desarrollo Económico y Social de la nación, el cual contempla una economía sustentable basada en la producción agrícola y de desarrollo endógeno, caracterizado por la valoración de nuestros productos así como también el cuidado y preservación a nuestras tierras. De esta manera el objetivo del plan establece “Incentivar una cultura económica productiva, solidaria, de base socialista, con la inclusión de todos quienes estén en edad productiva, que promuevan la inserción en el sistema productivo nacional” así queda establecido que a través de la ejecución del proyecto se pretende incluir escuela-comunidad a la utilización de la tierra de una forma económica, sencilla, productiva y cuidando las áreas verdes. Que valoren y trabajen la productividad de la tierra como colectivo comunitario, desde la cotidianidad. Para el programa de agroalimentación implementado por el IUTY, la cadena agroalimentaria abarca desde la producción, transformación, distribución y consumo con un enfoque agroecológico, en el cual este programa además de fabricar alimentos, forma a hombres y mujeres en el respeto hacia la naturaleza creando conciencia en estos para un bien común, que contribuya en la producción y en el desarrollo sustentable, pero que a su
  • 20. vez permita conservar el ambiente para el provecho de las generaciones futuras. Guardando esto estrecha relación con el quinto objetivo histórico del Programa de la Patria que trata sobre “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana” todo esto a través de la construcción e impulso de modelos económicos productivos ecosocialista, basado en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza, garantizando el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Con la ejecución de este proyecto se pretende el rescate de la áreas verdes y contribuir con un granito de arena a la protección de la tierra, para que los vecinos y comunidad educativa del sector La Lima del Municipio José Antonio Páez, pueda reusar la tierra para su beneficio pero respetando los ciclos de la naturaleza. Población beneficiada (directos e indirectos) Es importante destacar, que un grupo significativo de familias fueron beneficiadas de forma indirecta con el conocimiento para la aplicación de técnicas agroecológicas en la creación de futuros patios productivos en sus casas. Los beneficiarios directos fueron las familias del señor Hermito González e Ireannys Sánchez además de un grupo representativo de estudiantes del 5to grado de la Escuela La Lima. El resto de la comunidad también se beneficiaría, si se obtiene una abundante producción que se pueda comercializar en los mercados u otros sitios similares de la comunidad y con la puesta en práctica del modelo de producción de patios productivos utilizando técnicas agroecológicas.
  • 21. FASE II Referentes Conceptuales Antecedentes Fue necesario la revisión y evaluación de fuentes de investigación como trabajos especiales de grado, relacionados con patios agrícolas productivos, que permitieron sustentar y apoyar la presente investigación. A continuación se exponen los siguientes antecedentes a citar. Grimán y otros (2013), realizaron un proyecto titulado: “Establecimiento de una unidad de producción sustentable bajo un enfoque agroecológico para mejorar los ingresos económicos de la familia Milán Mogollón, en la comunidad Santa Inés, Municipio Urachiche Estado Yaracuy”. Expresan que El establecimiento de una unidad de producción sustentable en el sector “Santa Inés” es muy positivo, ya que cuenta de tierra vigente y de buena fertilidad especialmente para la plantación de hortalizas (patio productivo), con el propósito de contrarrestar necesidades en los hogares. Amaya y Lugo (2011), en su trabajo especial de grado: “Patios Productivos para la Siembra de hortalizas con el fin de solventar las necesidades de los habitantes del pueblo comunal “Bella Vista” del municipio autónomo Urachiche Estado Yaracuy”, exponen que: “en el municipio se encuentran áreas altamente definidas en la explotación de los patios productivos que durante años han sido de gran beneficio para los venezolanos.
  • 22. Según Galíndez y Rodríguez (2011), en su proyecto titulado; “Producción de alimentos adaptados al entorno socioeconómico y natural aplicando técnicas agroecológicas en la comunidad Sabana de Méndez Urachiche Yaracuy”, exponen: que los patios productivos son importantes para la comunidad, ya que pueden sacarles provecho y obtener productos sanos y a bajo costo. Con la ejecución de este proyecto, se busca una alternativa a solucionar la problemática que están presentando los patios abandonados y el rescate de áreas verdes en institución educativa la Lima del Municipio José Antonio Páez Programa de TV Vive (2010). “Patios, socios productivos y soberanías alimentarias”. Señala que estas experiencias se enmarcan en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación como estrategia que se viene implementando para lograr el objetivo de transformar el aparato socioproductivo del país para generar los alimentos que se consumen internamente e ir sustituyendo las importaciones gradualmente. Según Oviedo y Rivas (2010), en su trabajo especial de grado titulado: “Patios Agrícolas Productivos y adquisición de insumos y herramientas necesarios, como alternativa socio productiva que permita mejorar el nivel de vida de los habitantes del sector Alí Primera en la comunidad de Curazao I en el Municipio Urachiche Estado Yaracuy”, comentan que: “Los patios productivos son una alternativa socio productivo que permite mejorar el nivel de vida de los habitantes del sector Alí Primera en la comunidad de Curazao I en el Municipio Urachiche Estado Yaracuy”.
  • 23. La Prensa Inder (2009). En su articulo “Patios productivos generan desarrollo integral de productores en pro de la soberanía agroalimentaria”. Señala que los productores y productoras que hacen vida en el proyecto de Desarrollo Agrario Socialista Planicie de Maracaibo, ubicado en el Estado Zulia, que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (M.A.T.), implementado los patios productivos a las afuera de sus hogares, como estrategia socialista. Esta iniciativa surge de la participación protagónica de las familias y comunidades, desde la visión de la auto gestión, y autoabastecimiento alimentario, la corresponsabilidad y el desarrollo integral. Santander (2009) en su programa “Patios Productivos una alternativa de auto abastecimiento”. Expresa que los patios productivos se crean con la finalidad de implementar estrategias que conlleven a la seguridad agroalimentaria de la población, el autoabastecimiento a la conservación de la agro-biodiversidad, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (M.P.P.A.T.), conjuntamente con la fundación C.I.A.R.A., convenio Cuba –Venezuela y la Universidad “Simón Rodríguez” (UNESUR), desarrolla en el programa “patios productivos”, a través del cual se obtienen hortalizas y plantas aromáticas medicinales de manera mas sana por ser totalmente orgánicas. REVISEN ME PARECE Q QUEDO SIN CERRAR LA IDEA Bases teóricas La agroecología se define como el manejo ecológico del ecosistema, presentando alternativas a la actual crisis de modernidad, con propuestas de desarrollo participativo. Toledo (1995). Desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos, pretendiendo establecer formas
  • 24. de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y social, para restaurar el curso alterado de la coevolución social y ecológica y enfrentarse al neoliberalismo y la globalización económica (Sevilla y Woodgate, 1997; Norgaard, 1991). La agroecología como enfoque ecológico del proceso agrícola, abarca los aspectos de la producción de alimentos; y toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la producción. García (2000). Sevilla (1997). Expresa que la agroecología permite ver la relación holística, sistémica y entrópica, que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva étnica, agroecológica, sociocultural. Su objetivo es proporcionar una base ecológica racional para el manejo del agroecosistema, a través de tecnologías de producción estables y de alta adaptabilidad ambiental y social, con técnicas naturales. (Gliessman, 2002; Altieri, 1999). Expresan que la agroecología propone un modelo agrario alternativo de naturaleza ecológica, que genere esquemas de desarrollo sustentable, utilizando como elemento central el conocimiento local. Por eso, es de suma importancia para los movimientos sociales comprometidos con el desarrollo; pues en él, encuentran las bases tecnológicas-sociales que les permite diseñar estrategias de acción para el desarrollo. La agroecología al utilizar el concepto de ecosistema como unidad de análisis, alude a la articulación que en ellos presentan los seres humanos con la naturaleza: agua, suelo, energía solar, especies vegetales y las especies animales. La estructura interna de los agroecosistemas resulta ser
  • 25. una construcción social, producto de la coevolución de los seres humanos con la naturaleza. Redclift y Woodgate (1997). La agroecología provee las bases para el mantenimiento de la biodiversidad de la agricultura y esta es la manera de alcanzar una producción sustentable. Altieri (1999); desde este planteamiento agroecológico, la evaluación del comportamiento viable de un agroecosistema se realiza tomando en cuenta las siguientes propiedades: Sustentabilidad: es la habilidad de un agroecosistema para mantener su producción, en el tiempo, frente a cambios externos, considerando las limitaciones ambientales, la capacidad de carga del mismo y presiones socioeconómicas. Equidad: medida de cuán equitativa es la distribución de los productos y ganancias que genera el agroecosistema. La manera de distribuir la productividad de un sistema entre sus beneficiarios humanos, es eliminar la pobreza, la miseria. Estabilidad: es una medida de la producción bajo un conjunto de condiciones agroambientales y socioeconómicas. Es la constancia de la producción bajo condiciones económicas, ambientales y de gestión cambiantes. Productividad: mide la tasa y cantidad de producción por unidad de tierra o inversión. En términos ecológicos, la producción se refiere a la cantidad de rendimiento o producto final y la productividad es el proceso para alcanzar dicho producto final. Para medirla se utilizan unidades físicas, en
  • 26. tiempo y espacio, su maximización tiene que ver con el uso de nuevos insumos de proceso (rotación), y no de insumos de producto (agroquímicos). Autonomía: es la capacidad interna para suministrar los flujos necesarios para la producción, tiene que ver con el grado de integración de los componentes de los agroecosistemas al ambiente externo, estas propiedades son interdependientes, pero a la vez existen incompatibilidades entre ellas. Sánchez (2010) señala que las prácticas agroecológicas aplicadas para resguardar las áreas verdes son las siguientes: 1. Zanjas o acequias: Las acequias son significativas ya que con estas prácticas se retiene el agua y cantidades importantes de suelo que se reintegra a las parcelas de cultivo en el momento que se les da mantenimiento a las mismas. Se asemejan a un canal cuyas dimensiones son variables; las más comunes miden 60 cm de ancho en la parte alta, con reducción hacia el fondo hasta 30 cm y 35 ó 40 cm de profundidad, con pequeños retenes (reguladores) cada 8 ó 10 metros entre sí. Por su función, existen diferentes tipos de acequias: a) De desviación, construidas a desnivel para desviar el exceso de agua hacia un jagüey o algún almacén de agua fuera del terreno. b) De lindero, para delimitar con parcelas vecinas que no tienen obras de conservación, limitando así, los efectos negativos de las escorrentías que pudieran ocurrir. c) De absorción, construidas al interior del terreno, siguiendo las curvas de nivel para proteger la franja inferior; además almacenan agua, que se infiltra poco a poco y es aprovechada por los cultivos.
  • 27. 2. Terrazas: Las terrazas son drenes superficiales que se construyen a través de la pendiente de terrenos ondulados para conducir el agua del campo de tal manera que se mantenga dominada la erosión. El agua recogida en la terraza se conduce a otro lugar donde está protegido y no causa daño alguno (Foster, 1967:38). Las terrazas son escalonamientos de las diferentes secciones de los terrenos de cultivo, formadas con maquinaria agrícola o por prácticas de conservación de suelos y agua. Su construcción demanda hacer bordos, zanjas o plantación de barreras vivas, aunque no siempre los campesinos realizan esto. 3. Bordos: Los bordos son el resultado de la acumulación de tierra que forman un tipo de barda de contención de la parte alta de los metepantles, cuyo objetivo es detener el suelo. Para que funcionen óptimamente, los campesinos han plantado barreras vivas con frutales o pastos, mismos que aprovecha el ganado; o bien, utilizan plantas nativas. Las raíces funcionan compactando el bordo y evitando que se deteriore la parte baja. 4. Barreras: Su función es evitar azolve de zanjas, y actúan como coladeras dejando pasar el agua lentamente. A su vez retienen suelo y materia orgánica y refuerzan los bordos. Al cabo de un tiempo las barreras dan lugar a la formación de terrazas. Se pueden construir dos tipos de barreras: a) Barreras vivas, que consisten en plantaciones de diferentes vegetales al lado de arriba de la zanja. Se utilizan pastos y otras plantas como magueyes, frutales, árboles y arbustos nativos. Primer Congreso Red de Investigadores Sociales Sobre Agua
  • 28. b) Barreras muertas, formadas de muros con piedras, troncos, ramas o restos de vegetación amontonada. En la región se utilizan poco, debido a que es más factible la plantación de barreras vivas. 5. Uso del aparato “A”: El aparato “A”, es un instrumento sencillo, fácil de aprender a construir y usar, además es económico y efectivo. Es la herramienta alternativa utilizada para el trazo de curvas a nivel, y la posterior construcción de terrazas, bordos, zanjas, la plantación de barreras vivas o la construcción de barreras muertas. De acuerdo a Bunch (1995:45), una tecnología disponible puede ser considerada confiable cuando ha sido probada con éxito por pequeños agricultores del área. La técnica para la conservación de suelos y agua se introdujo en Tlaxcala en la década de los 1970´s y ha mostrado cualidades como las descritas y está al alcance de los campesinos. . Según la Federación de Agricultura Orgánica (FAO, 1989) la meta principal de la agricultura orgánica es lograr un nivel óptimo de salud y productividad, no solo de los seres humanos, sino de las comunidades interdependientes de organismos del suelo, plantas y animales En este sentido, indica la fuente: “…la agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agroecosistema, y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la actividad biológica del suelo”. (p. 56) Hace hincapié en el empleo de prácticas de gestión, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requerirán sistemas adaptados localmente. Esto se consigue empleando, siempre que sea posible, métodos culturales, biológicos y mecánicos, en contraposición al uso de materiales sintéticos, para cumplir cada función específica dentro del sistema.
  • 29. Finalmente, según la FAO, el objetivo de un sistema de producción orgánico es: a) aumentar la diversidad biológica del sistema en su conjunto; b) incrementar la actividad biológica del suelo; c) mantener la fertilidad del suelo a largo plazo; d) Reutilizar los desechos de origen vegetal y animal a fin de devolver nutrientes a la tierra, reduciendo al mínimo el empleo de recursos no renovables. e) Basarse en recursos renovables y en sistemas agrícolas organizados localmente. f) Promover un uso saludable del suelo, el agua y el aire, y reducir al mínimo todas las formas de contaminación de estos elementos que puedan resultar de las prácticas agrícolas; Los patios productivos son sistemas agrícolas o sistemas integrados de producción de desarrollada en superficies de tierras localizadas en un área cercana a la comunidad o en una parcela de miembros de la organización. Se considera un medio directo y económico para abastecer a las familias y a la comunidad con alimentos complementarios a lo largo del año, los patios contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los pequeños agricultores. Grimán y otros (2013) Grimán y otros (2013) expresan que la utilidad de un patio productivo depende de sus dimensiones y su nivel de productividad: este puede llegar a proporcionar diversos alimentos de origen vegetal y animal durante todo el año o durante varios meses del año.
  • 30. Los productos de un patio permiten a la familia y a la comunidad organizada consumir su propia producción y por tanto, ahorrar en gastos de alimentación. Al su comercialización puede general ingresos adicionales. Así, el mejoramiento o la producción de patios productivos en las aéreas rurales de bajos recursos y deficiencias alimentarias tiene gran importancia en la mejora de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional. Sánchez (2010) expresa que la Importancia de los Patios Productivos radica en la producción de alimentos complementarios como los básicos arroz, maíz, trigo, cebada, papas, yuca, entre otros. Estos alimentos pueden estar destinados exclusivamente al consumo familiar; en una parte a la venta. Sin embargo es conveniente que las familias integrantes de la organización de patios productivos tengan como prioridad satisfacer el consumo domestico con los alimentos producidos, para mejorar la calidad de su alimentación. En algunos casos, la responsabilidad del manejo de la organización y control de patios productivos es compartida por todos los miembros de la familia y en otros es responsabilidad de las mujeres cuando las organizaciones de mujeres asume la responsabilidad por el patio productivo es la garantía de que los alimentos producidos sean destinados principalmente a la familia sea mayor, pero se recomienda no sobre cargar las muchas responsabilidades que las mujeres tiene, tanto dentro, como fuera del hogar. SI HABLARON DE ESTAS TECNICAS QUE AQUÍ MENCIONAN Y FUERON UTILIZADAS EN SU TRABAJO DE CAMPO ESTA BIEN SINO DEBERAN CORREGIR
  • 31. Hortalizas: En el concepto de hortalizas también se incluyen las legumbres frescas o verdes, como guisantes y habas frescas, de los que no se habla en esta guía debido a que su composición difiere de modo significativo en relación con el resto de hortalizas. Según Vázquez. A. Cos. C. López. (1998): Las verduras y hortalizas son, al igual que las frutas, alimentos reguladores, porque su principal aporte lo constituyen minerales, vitaminas y fibra. Son nutrientes que regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo. Semillero: Según Fernández (2010) Los semilleros son de gran ayuda porque nos permiten realizar una mejor elección de las semillas que queremos guardar, fomentan la tarea agrícola casera y la productividad del huerto propio. Las semillas comenzarán a desarrollarse antes de que las trasplantemos a la tierra. Existen diferentes clases de semilleros. Esto también dependerá de la cantidad de semillas y del terreno del que disponemos para nuestros semilleros. Pueden ser semilleros permanentes si pensamos utilizarlos constantemente, transitorios si pensamos usarlos por única vez, semilleros portátiles si pensamos en trasladarlos de un sitio a otro o semi permanentes que nos servirán para usarlos varias veces pero no continuamente. Pimentón:
  • 32. Grimán y otros (2013) señalan según investigaciones realizadas que el pimiento fue traído desde América en el siglo XVI, triunfando pronto en la península como planta ornamental y como competidora de la pimienta que ya era conocida en tiempos de los árabes, ya que se consideraba al pimiento más “caliente” y sabroso, además de que era mucho más barato. Pronto se popularizó su uso en el resto de Europa. Aguirre Sorondo. “Ajo, sal y pimiento y lo demás es cuento”. (Refrán popular castellano) El pimiento (capsicum annumm L.) cuenta con cerca de 50 variedades distintas, si bien se puede establecer dos grandes grupos: los dulces y los picantes. Luego podremos clasificarlos por sus formas y dimensiones, como los llamados hocico de buey, morranes o de bonete que son muy carnosos y dulces, los pimientos de Indias, de cornetilla, cornezuelo o cornicabras, de cerecilla, de tomatillo, chatos, redondos, picudos, de pico gorrión, reales, de encurtir, etc. Otro grupo lo forman las guindillas, de forma más angosta y a veces exageradamente picantes. En América las variedades picantes son los ajís y los chiles. Ají Fonnegra y Jiménez (2007), afirman que la planta de ají es un arbusto perenne o anual, (cuando se cultiva en condiciones ecológicas diferentes a las de su lugar de origen), de hasta 2m de altura. Sus tallos son ramosos, de división dicotómica en el ají pajarito. Hojas opuestas enteras, lanceoladas o aovadas, ápice agudo peciolos largos. Tiene flores solitarias blancas, y el fruto es una baya de color verde que cambia a amarillo, naranja, o rojo brillante al madurar, estos son
  • 33. alargados, cónicos en forma de cuernos, oblongos, redondos, varían en tamaño y su sabor es picante, y pueden alcanzar hasta 20cm de longitud. F D A (1994), señala que las semillas son generalmente deprimidas, reniformes, lisas y de coloración amarillenta o blanco amarillenta. El peso depende de la variedad y este varia de 3.8 hasta 8 g el peso de 1000 semillas Asegura además que el porcentaje de germinación generalmente es alto (95 - 88%), y puede mantenerse por 4 - 5 años siempre y cuando se mantengan bajo buenas condiciones de conservación. SOLO USARON PIMENTON Y AJI EN SUS CULTIVOS?? PORQUE DEBE HABLAR DE TODOS LOS CULTIVOS QUE SEMBRARON, ADEMÁS QUE PASO CON LA PARTE ANIMAL????? Abono orgánico: Es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales, u otras fuente orgánicas o natural. En cambio, los abonos inorgánicos están fabricados por medios artesanales como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio y zinc. Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico. La importancia de los abonos orgánicos surge de la imperiosa necesidad que se tiene de mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo, lo que redunda en el aumento de su fertilidad, así como de reducir la aplicación de fertilizantes y plaguicidas sintetizados artificialmente, cuyo uso frecuente o excesivo ocasiona problemas graves de contaminación. Zulueta (2006).
  • 34. El abono químico: Estos son productos elaborados en laboratorios por especialistas. En realidad no son muy recomendables debido a que su manejo puede ser peligroso si no se hace siguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además, puede afectar el producto de la siembra y su costo es muy elevado. El abono orgánico: Son aquellos que pueden ser preparados en casa con las conchas de los vegetales, sustancias minerales como arena, cal, cenizas y estiércol de animales. Pasos para preparar un abono orgánico. El compostero es el lugar donde se prepara el abono o compost. Para aprovechar los desperdicios orgánicos y evitar la contaminación ambiental se pueden seguir una serie de pasos sencillos: ● Escoger el sitio donde se va a preparar el abono. Puede ser en un recipiente o en un hoyo cavado en el suelo. Si se usa un recipiente, es recomendable abrir pequeños huecos para que salga el agua. ● Reunir los materiales necesarios: flores muertas, hojas secas, conchas de frutas, desperdicios de café, todo aquello que es de origen orgánico. Cal o ceniza, tierra y estiércol de animales. Comercialización: La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Las técnicas de comercialización abarcan todos los procedimientos y manera de trabajar para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución (Ugarte et al., 2003).
  • 35. Por tanto, comercializar se traduce en el acto de planear y organizar un conjunto de actividades necesarias que permitan poner en el lugar indicado y el momento preciso una mercancía o servicio logrando que los clientes, que conforman el mercado, lo conozcan y lo consuman. Se refiere generalmente al comercio, la técnica de ventas y distribución de algún producto. El sistema de comercialización es directo, es decir del productor al consumidor, con la dificultad que no poseen un transporte de carga para sacar la producción al casco del municipio a otras entidades. Sustentabilidad: La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. Barney de Cruz, citada por Wolfernsberger (2005), advierte que la expresión "desarrollo sostenible o sustentable" es un anglicismo que proviene del concepto sustainable development. Pero la expresión sajona sustentable???? no tiene la misma connotación que el término en español que se refiere a sostener o sustentar, cuyo significado, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, corresponde al de "mantener firme un objeto, prestar apoyo, mantener una cosa en un medio o un lugar sin dejarlo caer o haciéndolo muy lentamente, tolerar, conservar una cosa en su ser o estado".
  • 36. Desarrollo endógeno: El desarrollo endógeno, significa desarrollo desde adentro. Un modelo económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. En este sentido, Hugo Rafael Chávez Frías (1998) dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente. Desde esta perspectiva el desarrollo endógeno tiene su meta en la comunidad de manera que el desarrollo transcienda hacia arriba, hacia la economía del país y de allí para el resto del mundo. Con la instauración del gobierno nacional, se ha venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del Desarrollo Endógeno. Bases legales En relación a la agroecología, bienestar del colectivo y protección ambiental la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), señala la obligatoriedad del Estado, de producir o apoyar la producción de este tipo de bienes. En efecto, el referido artículo dice: Artículo 28. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley…”
  • 37. Se infiere de este artículo, la base jurídico-legal que tiene la producción de bienes agrícolas orgánicos, entendida este como componente de una política orientada a elevar la calidad de vida. De igual manera, el “….derecho a la protección de la salud….” de toda persona. Visto que la producción de bienes agrícolas, por un uso indebido de los factores de producción puede acarrear perjuicios al ambiente, es importante señalar, en el marco de estas bases teóricas legales, otros artículos que también aparecen en la “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” y que de alguna manera se pudieran relacionar con la producción de bienes agrícolas orgánicos. Art. 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y del futuro. Es una obligación fundamental del estado, con la activa participación de la sociedad garantizada que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos las costas, el clima, las especies vivas, sean especialmente protegidos de conformidad con la ley. El artículo señala que todos tenemos el deber y el derecho de proteger nuestro ambiente, las áreas verdes son parte fundamental del mismo ya que nos dan la pureza del oxigeno que necesitamos par vivir. Cita a continuación los siguientes artículos de la carta magna. Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. En los contratos que la republica celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
  • 38. transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de reestablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley”. Describe la obligatoriedad de elaborar estudios previos de impacto ambiental, en aquellas actividades que por su naturaleza, puedan afectar los ecosistemas; por lo tanto, garantiza, en teoría, la ejecución de proyectos agrícolas cuyo planteamiento técnico no sea agrocontaminante. Al igual que el artículo anterior, el uso de tecnología agrícola no contaminante, propende a la producción de bienes agrícolas orgánicos. También se indica en el artículo, la obligatoriedad que tienen los contratantes con la república, de mantener el equilibrio ecológico, y esto implica usar técnicas agrícolas no contaminantes que a su vez llevan a la producción de bienes agrícolas orgánicos. Artículo 305 “El Estado promoverá la Agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la Seguridad Alimentaría de la población entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional .y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor, la seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna ,entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas ,pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés Nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financieros, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructuras, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento”. Esta promoción y desarrollo de la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, cuyo propósito básico es garantizar la
  • 39. seguridad y soberanía alimentaria de la población a través de una alimentación SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA, concreta un nuevo modelo de agricultura vegetal, animal, acuícola y forestal. Así mismo la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008), establece en sus artículos lo siguiente: Artículo 4: “La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población. Son acciones para garantizar la soberanía agroalimentaria, entre otras: 1. El privilegio de la producción agrícola interna, a través de la promoción y ejecución de la agricultura sostenible y sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral. 2. La transformación de las relaciones de intercambio y distribución, a partir de la cogestión en la planificación con la participación de todos los actores y actoras que intervienen en las actividades agrícolas. 3. La identificación y reconocimiento de las relaciones sociales de producción y consumo, dentro de las necesidades y posibilidades concretas de cada uno de los actores de las distintas cadenas agrícolas. 4. El establecimiento y cumplimiento de medidas que garanticen la protección, supervisión, prosperidad y bienestar de las productoras y productores nacionales, en El marco del desarrollo endógeno de la Nación. 5. La vigilancia, supervisión y control de las operaciones en las fases del ciclo productivo, estimulando a aquellos que ejecuten actividades en el territorio nacional y en especial a los que provengan de personas de carácter social o colectivo, quienes serán protegidos y priorizados en la participación y beneficios derivados de concesiones, financiamientos, actividades, medidas e inversiones de carácter público.
  • 40. 6. Las previstas en la Ley que regule la materia de tierras y desarrollo agrario”. Artículo 5: “La seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación…” De tal manera, asumimos la soberanía y seguridad alimentaria como la capacidad efectiva que tiene el Estado, de garantizar a toda la población la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos. La Ley de la salud integral establece en sus artículos Art. 48. A los efectos del presente decreto con rango, valor y fuerza de ley, se entiende por agroecología la ciencia cuyos principios están basados en los conocimientos ancestrales de respeto, conservación y preservación de todos lo componentes naturales de agroecosistemas sustentables a cualquier escala o dimensión. Art. 49. A los fines de la transformación del modelo económico y social de la nación, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, aplicara la agroecológica como base científica de la agricultura tropical sustentable, dentro del sistema agroproductivo, desarrollando y ejecutando los proyectos que fueren necesarios con el objeto de motivar y estimular el proceso de producción de alimentos de buena calidad biológica, en suficiente cantidad para la población y promover la enseñanza y aprendizaje, de prácticas agroecológicas, de los productores y productoras en su rol activo, y de las instituciones y demás
  • 41. actores comprometidos con la soberanía y seguridad agroalimentaria. Art. 50. A los fines de la aplicación de la agroecología, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, que con gestión de los consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria que se desarrollen, realizarán los diagnósticos necesarios que permitan la detección de la existencia de algún problema de salud agrícola originado por el empleo de un modelo de producción agrícola no sustentable ecológicamente. En este sentido, propondrán la formulación y ejecución de proyectos con perspectiva agroecológica es en relación al caso planteado, conducentes a garantizar una producción agrícola respetuosa de nuestro entorno ambiental y cultural. Es corresponsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas contribuir a la transformación del modelo económico y social de la nación desde la organización que le sea facultada como consejos comunales, asociaciones para la protección del ambiente, del mismo modo el Estado debe garantizar la aplicación de modelos agroecológicos, a través de proyectos sustentables. De igual manera la inclusión del sector educativo es primordial ya que desde la infancia los niños, niñas y jóvenes deben comprender la importancia de participar para generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas de cooperación económica y financiera para el desarrollo integral de la nación y el establecimiento de un comercio justo mundial, bajo los principios de complementariedad, cooperación y solidaridad. FASE III
  • 42. Referentes Metodológicos La metodología es el proceso mediante el cual nos aproximamos a un objeto de estudio, fenómeno o realidad particular de un modo sistematizado y riguroso que abarca y subyace a toda forma de investigación científica, a fin de encontrar la verdad sobre lo estudiado y enseñarla al público, en nuestro caso llevar a cabo estos conocimientos a los niños y niñas del Grupo Escolar Juana Josefa Vargas. En el proyecto la metodología que utilizada fue la investigación – acción participativa (IAP), que es un enfoque de corte cualitativo muy utilizado en el campo de las ciencias sociales y, particularmente, en procesos orientados a la transformación social. La investigación – acción participativa reconoce el papel activo de los participantes a lo largo de todo el proceso de la investigación ya que en el producto de la construcción conjunta de todos los actores sociales que participan de la realidad en estudio: docentes, estudiantes, habitantes de la comunidad escolar, entre otros. Según Ramírez (2010), la investigación – acción participativa consiste "en el desarrollo de proyectos partiendo de la situación problemática contextual: ya que orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor científico. Es acción solidaria o transformadora, donde no hay que esperar el final de la investigación para llegar a la acción pues todo se va realizando en el proceso", cuya finalidad es educar haciendo y enseñar produciendo.
  • 43. Por otra parte debemos destacar que las técnicas o estrategias que utilizamos en nuestro proyecto fueron: la observación participante, la entrevista y el trabajo de campo. Tipo de Investigación. El presente trabajo, al abordar el análisis de una situación donde el hombre es el principal protagonista a través de sus acciones en la generación de bienes orgánicos de consumo alimentario, se enmarca en el campo de las Ciencias Sociales y Económicas. Se tomó en cuenta la metodología cualitativa lo cual se relaciona con comprender los acontecimientos a partir de un significado y sentido que contribuyan a las personas en torno a sí mismos. que trata de determinar la naturaleza profunda de las realidades, sus sistemas de relaciones, además exploratoria y reflexiva ya que se basa en la participación, análisis y comprensión de las comunidades en la aplicación de técnicas agroecológicas a través de la orientación a las familias, es decir, también es de carácter socio-educativa porque involucra la educación en cuanto al cuidado y preservación del ambiente, orientada hacia la identificación de una serie de particularidades que tienen que ver con la aplicación de técnicas agroecológicas en patios productivos de habitantes de la comunidad y escuela la Lima. Sadin (2003), quien señala a la investigación cualitativa como “una sistematización que pretende comprender hechos sociales y educativos con el fin de modificar e innovar las actividades que allí se desarrollan para tomar nuevas decisiones”.
  • 44. Es Descriptiva, por cuanto mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias de información, se describe una situación y en consecuencia se caracteriza su proceso productivo, así como la aplicación de técnicas agroecológicas en patios productivos del sector La Lima del municipio José Antonio Paez Estado Yaracuy Es Analítico Documental, por cuanto la información encontrada en documentos y en oportunidades generadas en la investigación, es analizada bajo un juicio crítico, procesada y organizada con base a la teoría que ordena la producción y con base a los elementos teóricos conceptuales de la agricultura sostenible. Se utilizó el método I.A.P (Investigación Acción Participativa) proporciona medios, procedimientos y alternativas para teorizar la practica pedagógica y transformarla a la luz de la reflexión critica en relación con la comunidad. Es importante destacar que los estudiantes y miembros de la comunidad la Lima específicamente las familias Rodríguez y Sánchez también participan como coinvestigadores y se comprometen a colaborar con el cambio, lo cual mejora las relaciones interpersonales. En consecuencia la metodología (Investigación – Acción) representa un proceso por medio del cual los sujetos investigados son auténticos, participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser investigado. Según Kart Lewin, quien utilizó en 1944, según el se trataba de una forma de investigación acción, una especie de ingeniería social, consistía en análisis-diagnostico, recolección de información, conceptualizaciòn, planificación, ejecución y evaluación, pasos que luego se repetían en forma reiterativa y cíclica. Por otro lado Martínez (2004) es un
  • 45. constructor mental simbólico verbal o representacional de naturaleza conjentual que exige pensar de manera novedosa o diferente. Al interpretar la definición de Sierra (1984) se entiende a toda concepción racional que intenta proporcionar un enfoque o explicación general sobre cualquier contenido de la realidad en estudio. El I.A.P esta dividido en cinco pasos: • Diagnostico: Conocer los problemas • Planificación: Preparar acciones para atacar los problemas. • Ejecución: Realizar las acciones planificadas. • Evaluación: Valorar las acciones realizadas. • Sistematización: Reconstruir las experiencias de todo el proceso de investigación. Según en el siglo XX para conformar una definición completa de la Investigación acción participativa. En el campo educativo, se toma como primer término, la teoría de Kemmis y Carre (1996), en donde muestra la I.A.P como una forma autorreflexiva de abordar preguntas enunciadas por participantes en situaciones sociales con la finalidad de mejorar los juicios racionales y sus prácticas. Según Manrique (1994), son procesos que demandan valores éticos y honestidad profesional, cualidades humanas que distinguen al investigador como un individuo perseverante, flexible ante las condiciones cambiantes del entorno, amables, dispuestos al dialogo y sobre todo sensible al estudio y comprensión de los problemas sociales y existencia del aula, la institución y la comunidad.
  • 46. Técnicas de recolección de información La medición, en sentido amplio, es un proceso mediante el cual se percibe diversas características de los eventos y se clasifica, categorizar e interpretan dichas percepciones en función de una serie de reglas o convenciones previamente establecidas. El proceso de medición requiere de la utilización de técnicas e instrumentos que permitan acceder a los datos necesarios durante la investigación. Al hablar de esto Tamayo, (2004), precisó las técnicas de recolección de datos como: “un principio o cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer información. Una adecuada construcción de los instrumentos de recolección de datos alcanza entonces la necesaria correspondencia en teoría y hechos” (p. 99). Por lo tanto para esta investigación se hizo énfasis en las siguientes técnicas. La entrevista Una de las técnicas utilizadas para recoger información fue la entrevista la cual se realizó a 2 líderes voceros del Consejo Comunal y en las visitas casa por casa para obtener información en cuanto al conocimiento que tenían las familias de la comunidad sobre siembra de patios productivos utilizando técnicas agroecológicas, al respecto Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas".
  • 47. Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) clasifica la entrevista de acuerdo a su grado de estructuración en: (a) estandarizadas programadas, en las que el orden y la redacción de las preguntas es el mismo para todos los entrevistados, de manera que las variaciones puedan ser atribuidas a diferencias reales en las respuestas y no al instrumento; (b) estandarizadas no programadas, para este encuentro el investigador elabora un guión, donde las secuencias de las preguntas estará determinada por el desenvolvimiento mismo de la conversación; (c) no estandarizada, no hay guión, ni preguntas pre-especificadas, el entrevistador está en libertad para hablar sobre varios tópicos y es posible que surjan hipótesis de trabajo que pueden probarse durante el desarrollo del encuentro, este tipo de entrevista es adecuada para estudios exploratorios. El tipo de entrevista utilizada fue estandarizada no programada ya que se utilizó un modelo específico y aún así se permitió la intervención de los sujetos investigados debido a que por ser comunidad rural tienen amplia experiencia sobre siembra. Por su parte, Valles (1999) citado por Rojas (2010:87) distingue dos tipos de entrevistas: individuales y grupales denominadas grupos focales. Entrevistas individuales Taylor y Bogdan (2000:74) la definen como "una conversación, verbal, cara a cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto un tema en particular". Por su parte, Albert (2007:242) señala que es "una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra (entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema determinado". Es decir, que puede definirse como una conversación con finalidad.
  • 48. En cuanto a sus desventajas Anguera (1998) citado por Albert (2007:244) señala que: (a) los datos que se recogen consisten en enunciados verbales por ende susceptibles de falsedades, exageraciones y distorsiones; (b) es posible que exista discrepancia entre lo que dicen y lo que hacen; (c) al no observarse directamente a las personas en su vida cotidiana, no se conoce suficientemente el contexto para comprender muchas de las perspectivas en las que se está interesado; (d) mala comprensión del lenguaje de los informantes. Se realizaron entrevistas individuales ya que esta clase de entrevista permite preguntar sobre cuestiones más complejas con mayor detenimiento, produce por parte del entrevistado mayor participación. Entrevistas a grupos focales Albert (2007:250) indica que "se les puede definir como una conversación de un grupo con un propósito". Tiene como finalidad poner en contacto y confrontar diferentes puntos de vista a través de un proceso abierto y emergente centrado en el tema objeto de la investigación. Taylor y Bogdan (2000:78) señalan que es rápida, oportuna, válida y poco costosa, también constituye una fuente importante de información para comprender las actitudes y creencias, saber cultural, y las percepciones de una comunidad. Esta entrevista es un medio para recolectar en poco tiempo información cualitativa, por lo general con grupos de 6 a 12 personas, y se divide en 2 componentes esenciales: (a) el contenido de la información, lo que se dice y (b) el proceso de la comunicación, como se dice.
  • 49. Este tipo de entrevista fue aplicado en la sección de 5to grado de la Escuela Básica La Lima, a un grupo focal de 12 estudiantes que comprenden la totalidad de la matricula del grado. Valles (1999) citado por Rojas (2010:87) explica que se caracterizan por: (a) estar focalizada en un tema o aspecto específico de una situación; (b) los sujetos entrevistados han formado parte en la situación que se desea estudiar por lo que se espera obtener información acerca de su experiencia; (c) los investigadores ha hecho un análisis previo de los documentos relacionados con el hecho objeto de estudio; (d) a partir de este análisis de contenido, elaboran hipótesis que servirán de base para estructurar el guión de preguntas. Observación participante: Entre las ventajas de la observación participante de acuerdo a Albert (2007) se tiene: (a) se trata de un proceso abierto y flexible; (b) estudia una realidad socio natural, (c) es un estudio de caso en profundidad, (d) comparte de modo directo las vivencias de las personas observadas. Por tanto la aplicación de este tipo de técnica fue muy acertiva ya que quizás se omitió información en las entrevistas individuales o a grupos focales que a través de la observación se puedo determinar. Al respecto, Rojas (2010:80) expresa que la observación participantes "permite obtener información de primera mano, facilita la comprensión de los hechos, permite tomar decisiones en el transcurso del proceso que conduzcan a nuevas observaciones u otras técnicas para recabar información".
  • 50. Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones". Por su parte, Taylor y Bogdan (2000:60) explican que en la observación será necesario tener en cuenta dos aspectos importante que pueden influir en el resultado obtenido tras la misma, es el ocultamiento y la intervención. En el ocultamiento el individuo observado puede percatarse de la presencia del observador y distorsionar la conducta. La intervención denota el grado en que el investigador, a diferencia de un observador pasivo, estructura el ámbito de observación en respuesta a las necesidades del estudio. Cabe destacar que es la técnica más empleada para analizar la vida social de los grupos humanos". El autor citado explica que este instrumento exige la presencia de un observador que participe con el grupo en el que va a llevar a cabo la investigación. Cabe destacar, que el Albert (2007) entonces se refiere a la observación como técnica, pero también como instrumento, a juicio de las autoras el instrumento es el investigador quien percibe por sus cinco sentidos la realidad observada así como el guión de observación o diario de notas, además de los equipos fotográficos, de video, entre otros que pudiera emplear para preservar lo observado. Revisión bibliográfica o análisis documental
  • 51. Otro de las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación fue la revisión bibliográfica, siendo de acuerdo al problema planteado, los objetivos propuestos y al diseño de la investigación seleccionada, se lograron recolectar datos fundamentales a través de estas fuentes de información como los textos, documentos, proyectos previamente elaborados referentes al tema en estudio, entre otras informaciones escritas que respaldan la investigación y permiten lograr el objeto de estudio. De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de entrada a la investigación. Incluso en ocasiones, es el origen del tema o problema de investigación. Los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales. A través de esta técnica se hizo posible obtener información valiosa para lograr el encuadre que incluye, básicamente, describir los acontecimientos rutinarios así como los problemas y reacciones más usuales de las personas o cultura objeto de análisis, así mismo, conocer los nombres e identificar los roles de las personas clave en esta situación sociocultural. Revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad, que caracterizan a los que han escrito los documentos. Según Albert (2007) El análisis documental se desarrolla en cinco acciones, a saber: (a) rastrear e inventariar los documentos existentes y disponibles; (b) clasificar los documentos identificados; (c) seleccionar los documentos más pertinentes para los propósitos de la investigación; (d) leer en profundidad el contenido de los documentos seleccionados, para extraer elementos de análisis y consignarlos en memos o notas marginales que registren los patrones, tendencias, convergencias y contradicciones que se
  • 52. vayan descubriendo; (e) leer en forma cruzada y comparativa los documentos en cuestión, ya no sobre la totalidad del contenido de cada uno, sino sobre los hallazgos previamente realizados, a fin de construir una síntesis comprensiva total, sobre la realidad humana analizada. Resultados Los resultados que se obtienen con la aplicación de técnicas agroecológicas para la comunidad de la Lima fueron muy buenos pues se obtuvieron rubros libres de productos agroquímicos y sin costos elevados de producción, se utilizan métodos artesanales para manejar los cultivos sin dañar ni perjudicar el medio ambiente. A nivel educativo dentro de la institución educativa se cumple con los objetivos planteados en la CRBV como lo es la formación de un ser integro, en valores sociales, las experiencias dadas y aprendidas por los estudiantes, personal docente involucrado en el proyecto fue eficaz, se lograron los objetivos planteados, a través del conocimiento y aplicación de técnicas agroecológicas y rescate de áreas verdes: Dando así fiel cumplimiento a las políticas educativas emanadas por el Ministerio de Educación en cuanto al desarrollo institucional y comunitario de los planes programas y proyectos, en este caso “Todos manos a la siembra”. Los vinculantes de formación agroalimentaria lograron demostrar y dar a conocer las bondades de las técnicas agroecológicas y el programa de la patria, como una de las líneas fundamentales del proceso educativo.
  • 53. FASE IV SISTEMATIZACION DEL PROCESO Plan de Acción Ejecutado Una de las formas por la cual podemos reconocer la validez de las técnicas agroecológicas está fundamentada en que no se aplica la tecnología para obtener una mayor cosecha, como en el caso de Control de Plagas, la utilización sin control de Fertilizantes Sintéticos o diversos productos de origen sintético, utilizando solamente lo que nos pone a disponibilidad la naturaleza. Se considera entonces a la Agroecología como una ciencia que tiene como campo de aplicación a las Agriculturas Naturales, con todas las técnicas posibles que se puedan obtenerse lo que son conocidos como Alimentos Orgánicos, que tienen una comprobada calidad superior que los obtenidos mediante forma convencional, ofreciendo una mayor cantidad de Nutrientes y Vitaminas, además de un apreciable mejor sabor. De este modo, no solo se logra un mayor Cuidado del Suelo, sino también es un beneficio para nuestro organismo pudiendo alcanzar los Valores Nutricionales que requerimos diariamente teniendo la necesidad de ingerir una menor cantidad, debido a que están en mayor concentración. A continuación el plan de acción ejecutado para la realización de este proyecto,
  • 54. el cual es sujeto a modificaciones con el propósito de lograr los objetivos planteados.
  • 55. Cuadro N° 1: Plan de acción Objetivo General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy Objetivo Especifico Estrategia de Acción Técnicas Tiempo Recursos Responsable Observaciones Diagnosticar el tipo de suelo que tiene la comunidad La Lima en pro de la Creación de un patio productivo. Recorrido por la comunidad para revisión de suelos y conversación con directora del plantel educativo Beisy Sira. Visita a la institución educativa para conversación con docentes y estudiantes con el fin de realizar prueba de suelo para construir patios productivos Entrevista Observación directa 2 días 2 horas 12 marzo 16 abril Año 2013 Formato para entrevista Cámara fotográfic a Vinculantes Fabiola Grimán Katiusca Pinela Antony Torres Daniel Martin Se le realizaron las entrevistas en la comunidad para conocer su interés por instalación de patios productivos. Se hizo la prueba de suelo y se seleccionó el suelo de la institución educativa para involucrar a un grupo de estudiantes y 2 familias de la comunidad. Se seleccionaron los rubros a sembrar: Pimentón y ají.
  • 56. Cuadro N° 2: Plan de acción Objetivo General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy Objetivo Especifico Estrategia de Acción Técnicas Tiempo Recursos Responsable Observaciones Desarrollar estrategias agroecológicas para la protección de las áreas verdes dentro de la institución. Realizar visita a las familias González y Sánchez para q participen en el conversatorio sobre técnicas agroecológicas. Acordar fecha para conversatorio con directora y docentes del plantel La Lima. Conversatorio con los actores involucrados para la instalación de patios productivos sobre: estrategias agroecológicas para la protección de las áreas verdes. Conversatori o Observación directa Análisis documental 2 días 2 horas 18 mayo 28 mayo Año 2013 Material informativ o Fotocopia do Cámara fotográfic a Vinculantes Fabiola Grimán Katiusca Pinela Antony Torres Daniel Martin Se realizaron visitas en la comunidad y escuela para invitarlos a participar en conversatorio sobre técnicas agroecológicas en patios productivos. El conversatorio se llevó a cabo eficazmente, los actores se animaron aún más dadas las estrategias agroecológica por su sencillez al implementarlas y eficacia de producción.
  • 57. Cuadro N° 3: Plan de acción Objetivo General: Aplicar técnicas agroecológicas en patios productivos y rescate de áreas verdes en la escuela de la comunidad La Lima Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy Objetivo Especifico Estrategia de Acción Técnicas Tiempo Recursos Responsable Observaciones Promover en la comunidad Educativa la aplicación de técnicas agroecológicas para mejorar la calidad de los alimentos y rescate de las áreas verdes Instalación de patios productivos. Siembra de rubros (pimentón y ají) en patios productivos, dentro de la escuela y comunidad Chequeo de siembra por parte de la profesora asesora Realizar jornada de limpieza de espacios de recreación, para la ornamentación de la escuela en pro de salvaguardar las áreas verdes. Recorrido por la comunidad para revisión y recolecta de la siembra Trabajo en el Campo Cooperación Trabajo grupal 3 días 5 horas 28 mayo 25 Junio 09 Julio 24 Septiembre Año 2013 Cámara fotográfic Implemen tos y herramien tas para el trabajo de la tierra. Semillas Agua Vinculantes Fabiola Grimán Katiusca Pinela Antony Torres Daniel Martin Se instalaron los patios productivos en la escuela y comunidad (Familias González y Sánchez) siembra de rubros, se realizó chequeo de siembra y horario de riego. Se realiza limpieza a zonas de recreación para los estudiantes, ornamentando las áreas verdes.
  • 58. El plan de acción ejecutado durante la realización de este proyecto, dio eficaz resultado debido a que los objetivos planteados fueron ejecutados con actividades de interés para los actores involucrados, dicho plan se realizó debido a que era necesario planificar para ejecutar acciones en pro de obtener excelentes resultados, de esta manera se logró que los actores comprendieran y aplicaran diferentes técnicas agroecológicas que a bajo costos pudieron obtener rubros sanos sin la utilización de químicos, de igual manera se cuido la tierra y se protegieron y salvaguardaron áreas verdes de la institución educativa. Dicho plan de acción se construyó en colectivo a través de las visitas e implementación de los instrumentos para recolectar información, como resultado de la vinculación de los y las estudiantes del IUTY y la comunidad de la Lima Municipio José Antonio Páez. De igual manera se logró la participación de la comunidad en las actividades de la escuela. Cabe destacar que los vecinos de la comunidad La Lima sembraban rubros en pequeñas o mínimas cantidades debido a los altos costos de los químicos utilizados para la siembra. Pero se dieron cuenta lo valioso que es la implementación de técnicas agroecológicas, con la cual se obtienen buena siembra, excelentes y sanos rubros, además de la protección ambiental de las áreas verdes que se logra a través de ellas. Dispuestos y comprometidos entonces a la difusión de la información a los demás habitantes de la comunidad para lograr así avanzar en la transformación social y productiva a través de la incorporación de la familia, consejos comunales, organizaciones sociales, institución educativa y cualquier otra forma de organización al compromiso del cambio agroecológico-productivo y emancipador. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 59. Conclusiones La investigación-acción-participación, permitió la reflexión de todos los actores que participaron en la instalación de los patios productivos y la implementación de técnicas agroecológicas, ya que el propósito principal es promover la producción de alimentos locales y adaptarlos al entorno socioeconómico y natural a través de la utilización de técnicas agroecológicas que fueron explicadas y aplicadas por los investigadores. Se puede decir que los resultados obtenidos satisfacen las expectativas de la familia y de los niños pues hay que motivarlos desde temprana edad en las prácticas agrícolas con un enfoque agroecológico porque ellos serán quienes cambien por completo la producción Nacional. De igual manera se da cumplimiento al programa de la patria debido a que la aplicación de estas técnicas agroecológicas en la comunidad La Lima del Municipio José Antonio Páez, a través del cual con este proyecto se inicia la transformación del sector productivo, incentiva a sus habitantes a una cultura económica productiva, solidaria, de base socialista, con la inclusión de todos. Se practicaron técnicas agroecológicas en patios productivos de la institución educativa, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales con los cuales cuenta la comunidad. Dando cumplimiento al artículo 127 de la CRBV. Recomendaciones
  • 60. Para la prosecución de actividades relacionadas con técnicas agroecológicas en patios productivos en la comunidad la Lima se ofrecen las siguientes recomendaciones:  Difusión de la información obtenida a través de la realización de este proyecto en cuanto a técnicas y herramientas agroecológicas en patios productivos para el resto de la comunidad.  Participación e integración del Consejo Comunal a través de proyectos comunitarios referidos a la siembra en patios productivos con herramientas agroecológicas.  La comunidad debe participar activamente en consejos comunales y organizaciones sociales que promuevan el desarrollo del país a través de las políticas agrarias. Cabe destacar, que una de las problemáticas más relevantes y que afecta al ser humano es la propia inhumanidad, por el cual se recomienda a los entes competentes y a todo aquel que pueda abocarse a iniciar una campaña de concienciación de los  Realización de charlas educativas, informativas sobre prácticas innovadoras de técnicas agroecológicas y basamentos legales referentes al tema, tal cual como: CRBV y Programa de la patria.  Participación de la institución educativa en las actividades referentes al desarrollo agrícola comunitario. Glosario de Términos
  • 61. Abono orgánico: Es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales, u otras fuente orgánicas o natural. En cambio, los abonos inorgánicos están fabricados por medios artesanales como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio y zinc. Agroecologia: Es una disciplina científica que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva ecológica y socioeconómica. Agroecosistema : Es un sistema agrícola y pecuario, en el cual un ecosistema se haya sensiblemente modificado y su estabilidad depende de subsidios energéticos. Pueden ser identificados a distintos niveles y escalas, por ejemplo un sistema de producción; un sistema o tipo de uso del suelo; un campo, cultivo, rebaño o estanque. Agroforestería: es un sistema de uso de la tierra que integra árboles productivos, cultivos, personas, y animales en el mismo pedazo de tierra para lograr mayor productividad, mejor rendimiento económico, y más beneficios sociales en un plazo sostenible. Agroquímicos: son todas aquellas sustancias que se utilizan en la agricultura para el mantenimiento y la conservación de los cultivos. Ambiente: Dícese del fluido material y de las circunstancias físicas y morales en que alguien o algo está inmerso.
  • 62. Compostero: es un abono natural que se forma a partir de materiales vegetales y otros restos orgánicos. Estos materiales se someten a un proceso de compostaje, que es una fermentación controlada. Ecosistema: es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Fertilizante: Es cualquier materia que se añade al suelo, para que no le falten uno o más elementos nutritivos a las vegetales. Hortalizas: Las verduras y hortalizas son, al igual que las frutas, alimentos reguladores, porque su principal aporte lo constituyen minerales, vitaminas y fibra. Son nutrientes que regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo. Patios Productivos: Se definen como espacios que se encuentran en las casas o escuelas dedicadas a la siembra o cría. En ello podemos encontrar una fuente de proteínas y vegetales que permiten alimentar la familia excedentes para el intercambio. Recursos Naturales: Cualquier elemento del ambiente natural, que pueda significar algún provecho para las poblaciones humanas. Dependiendo de su capacidad de regeneración, se clasifican en renovables o no renovables
  • 63. Revolución Verde: Periodo 1960 a 1990. Modelo de la producción agrícola que se aplico en países “subdesarrollados” después de la segunda guerra mundial. Sinergia: Interacción entre los componentes vegetal, animal, suelo, clima, agua, familia. La sinergia origina un efecto superior al que resulta de la simple suma de las partes. Es uno de los principios de la agroecologia. Saneamiento Ambiental: Medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación, con el fin de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el hombre. Sistema agrícola: se definen como conjuntos de explotaciones agrícolas individuales con recursos básicos, pautas empresariales, medios familiares de sustento y limitaciones en general similares, a los cuales corresponderían estrategias de desarrollo e intervenciones parecidas. Suelo: Es un organismo vivo que presenta una gran actividad biológica, producto de la enorme cantidad de organismos que lo habitan, en él se encuentran bacterias, hongos, algas, protozoarios, anélidos, entre otros. Sustentabilidad: capacidad del sistema de mantenerse en el tiempo, sin generar daños a los componentes, donde se establece un ciclo. Todo es aprovechado y transformado sin comprometer la vida en el planeta.
  • 64. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Altieri, M. (1991). Porque Estudiar la Agricultura Tradicional. Editorial MAPAS Santiago de Chile. Albert (2007) Tesis para estudiosde ingenieros industriales. Madrid: Barcelona Amaya y Lugo (2011) Patios Productivos para la Siembra de hortalizas con el fin de solventar las necesidades de los habitantes del pueblo comunal “Bella Vista” del municipio autónomo Urachiche Estado Yaracuy”. Universidad Bolivariana de Venezuela. Misión Sucre. Urachiche Yaracuy. Caldwell LK (1993) Introducción al manejo con enfoque ecosistémico. Editorial IFOP. Perú: Lima Denzin (1991) El campo de la Investigación Cualitativa. Editorial Scrip. Madrid: España. Fernández (2010) Conformación de los Espacios Socieconómicos. Editorial AGRUCO, Cbba:Bolivia. Fonnegra y Jimenez (2007) Ecología química. Editorial Carmenza. Colombia: Bogota Grimán y otros (2013) establecimiento de una unidad de producción sustentable bajo un enfoque agroecológico Para mejorar los
  • 65. ingresos económicos de la familia Milán Mogollón, en la comunidad Santa Inés, municipio Urachiche Estado yaracuy. Galìndez y Rodríguez (2011) Producción de alimentos adaptados al entorno socioeconómico y natural aplicando técnicas agroecológicas en la comunidad Sabana de Méndez Urachiche Yaracuy. Universidad Bolivariana de de Venezuela. Misión Sucre. Urachiche Yaracuy. García (2000). El análisis de la Realidad Social. Alianza. Madrid: España. Guzmán (2000). La Evolución del Pensamiento Agroecológico. En: Agrologia y desarrollo. Chile: Santiago de Chile. Noorgaard (1991) Una sociología del Medio ambiente coevolucionista. Editorial nordor. Puerto Rico. Oviedo y Rivas (2010). Patios Agrícolas Productivos y adquisición de insumos y herramientas necesarias, como alternativa socio productiva que permita mejorar el nivel de vida de los habitantes del sector Alí Primera en la comunidad de Curazao I en el Municipio Urachiche Estado Yaracuy”. Trabajo Especial de Grado no publicada. Universidad Bolivariana de Venezuela. Misión Sucre. Urachiche- Yaracuy. Ramírez (2010) Como elaborar un proyecto social. Editorial: Ometepec. Madrid: España. Sadín (2003) Retos actuales de la formación en investigación cualitativa. Editoral Cervan. Madrid: España.
  • 66. Sánchez (2010) La Agroecología: Hacia un nuevo modelo Agrario. Editorial Márquez de Leganés 12. Madrid. Santander (2009) Sector de enseñanza superior. Editorial Alarcos. Madrid: España. Sevilla y woodgate (1997) desarrollo rural sostenible, de la agricultura rural a la agroecología. Red editorial Alejandria. Madrid: España Tamayo (2004) El proceso de la investigación científica. Fondo editorial Bau. Madrid: España Ugarte et al (2006) El poder de las redes. Fondo editorial LIA. Mexico Fuentes Legales: Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860 (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999. Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.891Julio 31, 2008. Ley de Salud Agrícola Integral. Decreto de ley n° 6129. Diciembre 2008 Programa de la patria (2013-2019) Junio 2012 Ley de consejos comunales. Gaceta Oficial No 39.335, Diciembre 2008