SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 22
Downloaden Sie, um offline zu lesen
.. ,

,

.
•

mugen acinell< ona d. de.aTOIo
"Si vienes solamente
a ayudarme,
entonces puedes
volverte a tu casa.
Pero si consideras
mi lucha como parte
de tu propia supervivencia,
entonces tal vez
podamos trabajar juntas ".

Gipuzkoako Foru Aldundla
Dlpulaelón Foral de Glpuzkoa

-'.-.. ". ..........." ...
............
--..11,1',(

'

1

-·
......
""".m'~,"'I"'¡".11 .......¡;

Kiroletako etaKanpo Ekintzako Departamentua
D
epartamento de D
eportes yAcción Exterior
emokume topoketok

~!I:::!!~
encuentro con mujeres~

"~ Rt [ G)E~ I ~~ ( ~ "
(L

/Ftl,

W

{jJ

[;JWDu~ií dJD [jJ UG~ [;)fN
GJl(l, C (h ll l1O e g • ~ . D1J . /íllw
f)[J

1;)

Las ponencias resumidas en este documento, son el resultado de los encuentros que se realizaron entre mujeres
de asociaciones locales del Sur y población de Gipuzk:oa. contando con la participación de cuatro mujeres
lideres que trabajan en el terreno de:

- En el Salvador, en proyectos de desarrollo económico local y equidad de género
- En Chiapas, trabajan con las organizaciones de mujeres, en la equidad en género, étnia y clase
- DDHHY Población Indígena en Guatemala, y
- Educación InterculturaJ y multilingüe en Guatemala.

Se pretende con este documento, fomentar el conocimiento de la ciudadania sobre las causas y consecuencias
de los problemas originados por el desarrollo desigual entre el Norte y el Sur, entre hombres y mujc:rcs, la
pobreza y la ausencia de condiciones de una vida digna para la mayoría de los seres humanos, en su mayor
número, mujeres.
EL SALVADOR: Mujer, Género y Desarrollo

~
por ANA LANDA

El Pals centroamericano se caracteriza por los altos niveles de pobreza, desigualdad y violencia social.
Según el Informe de Desarrollo Humano 2005 El Salvador se ubica. en la posición 104 de 177 paises en
reladón allndice de Desarrollo Humano. A pesar de ello, según fuentes oficialas 9112,6% de los hogares
viven en la extrema pobreza, y un total de 34,5% por debajo de la Unea de la pobreza. Si consideramos
el ámbito rural, donde vive el 40,3% de la población, el 43,7,9% de los hogares se sitúan por debajo de
la línea de pobreza mientras que lo hacen también el 29,9% de los hogares urbanos, por lo que es evidente
que la pobreza tiene un sesgo rural. La desigualdad social es elevada y se refleja en un índice de Gini

del 0,53.
Ellndice de Desarrollo relativo al Género o IDG se sitúa en 0,727. De los cuatro componentes de este
indice, es el Pie per cápita donde la brecha entre hombres y mujeres es mayor, dado que los hombres
tienen una media de $6,951 mientras que las mujeres se sitúan en menos de la mitad, $3,386, para una

población femenina en lomo al 52% del total.
Pese a haber sufrido algunos cambios

en las últimas décadas, la división
sexual del trabajo que determina el
sistema social de género, mantiene
la asignación casi exclusiva a las
mujeres de las tareas domésticas

reproductivas, y de cuidado del hogar
y la familia. A ello se suman los
cambios sociales y demográficos que
se están produciendo particularmente
a causa de la migración o el
inaemento de la cantidad de mujeres
únicas responsables de sus familias,
entre otros. En torno al 98% del
trabajo doméstico no pagado lo
realizan las mujeres así como más

del 50% del trabajo total (productivo
y reproductivo). La paternidad
irresponsable sigue siendo un

problema muy grave del cual el
Estado se desentiende.
C8pscltacl6n de nutt1clón con Mu}6f83 de Tscolucs (El SaIv8doIj

Los efectos de la división sexual del trabajo se manifiestan en una sobrecarga del mismo sobre las mujeres
sin reconocimiento social, ausencia de tiempo disponible para capacitación y recreación, o deficiente
acceso a los sistemas de infonnaci6n, limitando sus opciones de ingreso al mercado laboral, las posibilidades
de participar en la vida económica, social y polftica, y de acceder a la toma de decisiones en los diversos
ámbitos. Las mujeres invierten además más tiempo en actividades no remuneradas que los hombres, lo
que indica que ellas tienen dlas más largos de trabajo que van en detrimento de los niveles de salud
y nutrición (CEPAL, 2007). A este proceso se
une una mayor situación de vulnerabilidad de
las mujeres, a causa de su condición y posición
social de género y sus responsabilidades

familiares -directamente proporcionales a la
irresponsabilidad paterna-, ya que ésta les
limita tanto en sus condiciones de empleabilidad
como a la hora de disef'lar sus propias
estrategias laborales.
Las mujeres salvadoref'las han enfrentado en
los últimos anos un deterioro de la calidad de

vida, con agravamiento de la situación de
pobreza, desempleo, violencia, déficit en el
acceso a servicios básicos, migración, etc. Esta.
situación es resultado de la profundización de
las brechas de desigualdad social y de género.

A más de una década de los procesos de paz,

la democracia salvadoreña sigue mostrando

graves debilidades, algunas detenninadas por
la profundización del modelo económico
neoliberal.
A pesar de que el Gobierno Salvadoreno ha
firmado la mayorra de los Tratados
internacionales en materia de promoción de
los derechos de las mujeres y la equidad de
género, no sólo la perspectiva de género no
fonna perte del enfoque de las politices públicas
nacionales en materia económica, sino que
éstas están diseñadas para fortalecer los
procesos de globalización económica y, por
tanto se basan y a su vez refuerzan la división

genérica del trabajo.

AlfabetlztJd6n de mujer9s en (M9Xlc8nos) El Salvador

A nivel polltico la fragilidad democrática e institucional es una caracterfstica general, y en cuanto a las
pollticas públicas relacionadas con las mujeres, su aplicación efectiva es sumamente débil, inclusive en
algunos casos se percibe un empeoramiento, especialmente en el ámbito de los derechos sexuales y
derechos reproductivos. La institución nacional responsable del impulso de polfticas a favor de las mujeres,
eIISDEMU, además de mantener un estatus bajo o indefinido en la estructura administrativa de gobierno,
se sostiene con presupuesto muy escaso y con mrnima capacidad de incidencia en los diferentes niveles
de gobierno. Su carácter rector de políticas públicas sólo aparece en los textos de la ley, pero no cuentan
con herramientas políticas y presupuestarias para desarrollarlo.
El fortalecimiento de fundamenlalismos religiosos y económicos está impactando en los derechos sexuales
y reproductivos de las mujeres con marcados retrocesos, como la penalización del aborto terapéutico en
El Salvador y Nicaragua y el cuestionamiento y retiro de manuales de educación sexual de los centros

educativos, negando el derecho a la información a la población joven en todos los países de Centro
América. Esto ha traído un debilitamiento y crisis del Eslado laico. Los fundamentalismos crecen y fortalecen
a los valores culturales patriarcales, y desde estas posturas se determina la legislación y las pollticas
pOblicas, afectando a las mujeres en general. Un reflejo de esta problemática es el aumento de embarazos
en adolescente, y el incremento del VtH SIDA en la región. La tasa de morbilidad del VIH SIDA entre
mujeres embarazadas en edades comprendidas de 15 y 24 anos es de 32 por cada cien mil habitantes.
El sistema polltico y la cultura polltica son profundamente autoritarios e impiden participación y protagonismo
de las mujeres (incluso siendo parte de los partidos pollticos y teniendo liderazgo y larga trayectoria,
enfrentan más dificultades para acceder a candidaturas a cargos públicos) y desmovilizan la participación
política y social en general. Este problema se relaciona con la resistencia a incluir la agenda de las mujeres
como parte de la(s) agenda(s) de los movimientos sociales y organizaciones partidarias.
La participación de las mujeres en
la Asamblea Legislativa se mantiene
en niveles bajos, en torno al 11 %
desde los Acuerdos de Paz. En los
gobiernos municipales la
representación femenina en puestos
de alcaldesas es mínima con el 6.5%
Y en concejalías alcanza el 22%,
techo que tampoco se ha superado
en los últimos periodos electorales.
Un aspecto que se relaciona
directamente con la baja

representación polllica de las
mujeres es que siguen siendo
percibidas como las únicas
responsables del trabajo doméstico
y del cuidado de las familias, con la
consecuente falta de involucramiento
de los hombres en las responsaA1fab6tiz8c16n de mujerea en (Mexlcsno8) B Salvador

bilidades del trabajo doméstico y de
la patemidad.

A pesar de que en los niveles locales se registra un importante aumento de la organización y capacidad
de movilización de las mujeres, persiste la fragmentación, desarticulación y debilidad del movimiento de
mujeres en el ámbito nacional, que incluye mecanismos débiles de seguimiento a políticas públicas, falta
de instancias fortalecidas de concertación del movimiento de mujeres, liderazgos centralizados, entre otros

problemas.
Ante esta realidad, uno de los grandes desafíos de las mujeres salvadoreñas es articular las estrategias
de incidencia, identificar los factores que permitan sumar fuerza y capacidad de propuesta, construyendo
estrategias sólidas en el propio movimiento de mujeres, así como con otros actores y actoras interesados
en las transformaciones sociales encaminadas a la justicia social y de género.

S610 de esta manera las mujeres podremos convertimos en protagonistas de los procesos de construcci6n
democrática de nuestras sociedades, Logrando que las demandas y aspiraciones de la mitad de la
poblaci6n, no sigan siendo postergadas .

• Fomento, consolidación y articulación del movimiento de mujeres con conciencia feminista
Dentro de este marco que se describe se encuentran diferentes asociaciones feministas:

• La Colectiva Feminista está fonnada
por un grupo de mujeres feministas,
antiguas trabajadoras del Programa
de Participación Política y Desarrollo
Local de La Asociación Las Dignas,
organización política feminista. Centra
su estrategia de trabajo en la creación
y el fortalecimiento de un espacio de
articulación nacional de las
organizaciones y grupos locales de
mujeres, y en promover la
construcción de una instancia amplia
de articulación de las expresiones
locales del movimiento de mujeres.
Todo ello para generar mayor incidencia de cada una de ellas a nivel local, y de todas ellas en colectivo
a nivel nacional, articulando de esta manera agendas nacionales y locales.
• La Unión de Organizaciones Locales de Mujeres por el Desarrollo local con Equidad de Género y Justicia
Social-Unión de Mujeres nace como una propuesta estratégica cuya misión es ofrecer un espacio de
articulación de organizaciones de mujeres, que trabaja por el ámbitos social, económico, polrtico y cultural.
• La Unión Salvadorena de Mujeres articula los grupos de mujeres locales en una red de ámbito localnacional y centroamericano, que actúa con autonomfa de los partidos pollticos, para la lucha por la
ciudadanfa efectiva de las mujeres, y articula por tanto la agenda global con las agendas locales de las
mujeres organizadas.

La Unión nace desde las realidades concretas y cotidianas de las mujeres, en su contexto local, teniendo
presente sus necesidades, problemas y potencialidades.
Se articula con organizaciones feministas y con otras organizaciones e instituciones sociales que trabajan
por la democracia, la justicia y la equidad.
Promueve la construcción de alianzas estratégica entre mujeres organizadas localmente '( concejalas,

para el impulso de los procesos de incidencia, así como la transformación de las organizaciones de
mujeres, estableciendo el diálo~o entre las representantes de las organizaciones y las autoridades
municipales, apoyando la negociación de sus plataformas y haciendo escuchar su voz como actaras y
no sólo como beneficiarias de la intervención que otros deciden.

También promueve la asignación de recursos públicos para la solución de problemas de las mujeres,
relacionados con situaciones derivadas tanto de la pobreza como de las desigualdades que existen entre
hombres y mujeres.
La Colectiva Feminista apoya al fortalecimiento y consolidación de la Asociación Nacional de Regidoras,
Sindicas y Alcaldesas de El Salvador MANDRYSAS" que consigue su personerla jurldica en el ano 2003,
después de un largo proceso de incidencia que tuvo que superar numerosos obstáculos derivados de la
discriminación de género y de la práctica polltica partidaria polarizada.
Concerniente al tema de municipalismo y género, la Red de Municipios Promotores de la Igualdad ha
sostenido la Estrategia Departamental MConstruyendo municipios más equitativos y democráticos" , lo cual
representa una experiencia pluriparlidista de colaboración intermunicipal y de cooperación descentralizada,
para la aplicación de políticas que promueven los derechos de las mujeres y la equidad de género.
Esta estrategia, ha significado aprendizajes continuos, coordinación permanente, y negociaciones entre

actores de diferente tipo, y sobre todo, ha requerido de voluntades políticas encaminadas a contribuir a
la construcción de municipios donde se traduzcan los acuerdos formales en políticas públicas.

La estrategia de intervención está basada en acciones con los diversos actores que inciden en el desarrollo
local, para que los intereses de las mujeres se incluyan en las pollticas publicas: se trabajará con las
propias mujeres en su ámbito comunitario a través de sus organizaciones locales, concertaciones municipales
y a escala nacional en el seno de la Unión de Mujeres, como espacio de articulación entre ellas; asl mismo
se apoya a las concejalas, sindicas y regidoras que forman parte de los consejos municipales y su
organización ANDRYSAS, que informa y asesora a los miembros y funcionarios/as de las Alcaldfas, a
legisladores y pollticos/as, periodistas y opinión publica, a través de diversos medios y en particular a
través de la difusión que se realizará con el programa de radio.
Todas las acciones tienden a promover una cultura pluralista, concertadora, incluyente y transparente
entre gobiernos, funcionarios electos y ciudadanas, para garantizar los derechos de las mujeres a partir
de políticas públicas y de un ejercicio de ciudadanía activa. El intercambio entre organizaciones de mujeres,
concejalas y funcionarios de un importante número de municipios del país, permitirá ir consolidando la

aplicación de políticas municipales de equidad de género, como una buena práctica de gobierno, favoreciendo
su continuidad y generalización hacia todos los municipios del pals.
La Crisis Global Sobrepuesta a lo Crisis Estructural
Mercedes Olivera B.

Chiapas es uno de los Eslados más pobres,
marginados y subdesarrollados de México. El
93,16% de sus municipios están clasificados por
el CONAPO (Consejo Nacional de Población)
como de alta Y muy alta marginación. El alto nivel
de analfabetismo se distribuye a lo largo de toda
la poblanión, siendo el segmento más concen1rado
el de las mujeres indígenas, de las cuales un 40%
son anal:filbetas, un 691'/0 no han terminado primaria,
un 300!o son monolingUes y más del 63% no recibe
ingresos, quedando en una situación marginal.
La ocupación principal de Chiapas es la
agricultura con un 48,30% de la población
dedicándose a ella. Es tan improductiva que solo
produce e114% del pm (Producto Interior lhuto).
En parte, esto se debe a que, a partir del 2000, se
ha ~ado de producir rrurlz, pocsto que no pueden

competir con los precios del maíz transgénico
estadounidense.

También hay que seftal.ar que con el crecimiento demográfico a partir de los 70, ha aumentado a un 30% el
número de campesinos mayores de 15 afias sin tierras, que trabajan tierras bajo préstamo o arrendamiento. La
extensión de la tierra por propietario es de un promedio de 3,5 hectáreas, habiendo muchos que poseen menos de una
hectárea. Además muchas tierras están agotadas y necesitan cada vez de más insecticidas y abonos. Es llamativo que
solo el 18% de la propiedad corresponde a mujeres, en su mayoría viudas con hijos en etapa de crecimiento, que
únicamente cultivan 10 necesario para su consumo. Recientemente, se ha fomentado la privatización de los ejidos a
través de la aplic",ión del PROCEDE (Programa de Certificación Agraria Ejidal Y Comunal) con el que se han dado
muchos casos de despojo, pues las mujeres, aunque cultiven la tierra no son "derecheras", es decir, no son las titulares
de la parcela.
Desde 1985, el campo chiapaneco está en una profunda crisis debido a las restricciones en materia de subsidios,
contracción de la inversión pública en materia para el desarrollo rural, la bajada en los precios reales de los granos
de básicos, restricciones en los créditos y al bajo precio en los mercados internacionales de los productos agrícolas,
especialmente café y plátano.
La pobreza, profunda y galopante, se ha agudizado a partir de los aios 80. En la ",toalidad, el 78% de las
familias no tienen un ingreso mayor al de 2 salarios mínimos, por lo que son consideradas extremadamente pobres.
La pobreza ha afectado a la mayor parte de la población chiapaneca, pero especialmente a los y las campesinas que
constituyen la mayoria de la poblanión dedicada ala agricultura.
Al crecienre empobrecimiento de la población rural, hay que agregar qoe el número de cbiapanecos reconocidos
que trabajan en Estados Unidos es aproximadamente de 260.000 personas. Muchos de ellos sonjóvencs campesinos,
no necesariamente de los más pobres, la mayoría de ellos cuenta con educación primaria. Las migraciones, que
representan el último recurso ante la crisis, han venido a desestructurar las antiguas relaciones familiares y formas
de organización social colectivizada. La parcela que antes constituía la base de la organización campesina está siendo
desplazada como fuente básica de ingresos para convertirse en un complemento. Las remesas, dinero enviado por
los familiares desde el extranjero, no son la solución a la economía campesina, en cuanto no se invierten en el campo.
En los últimos 15 ados, se han incrementado en 1.500 veces, pasando de 238.000 a 530 millones de dólares. Si bien,
las remesas constituyen un muro de contención del descontento social, crean una fuerte dependencia al no utilizarse
para aumentar el poder productivo.
En las comunidades van quedando los hombres viejos y las familias más pobres que ni siquiera pueden
endeudarse para viajar. También son muchas las mujeres que se quedan solas. E13S% de las familias de Chiapas están
encabezadas por mujeres, que tienen ahora la responsabilidad de continuar con su trabajo doméstico tradicional y,
además, encargarse del aprovisionamiento familiar, trabajando en la parcela del esposo o integrándose al trabajo
informal. Por estos motivos, nos encontramos con testimonios de mujeres como el siguiente: "Ahora ya soy hombre
y mujer... sólo que gano mucho menos de 10 que ganaba mi marido... él se fue y ya no volvió porque allá se encontró
otra mujer'.

·

Las Políticas Neoliberales y la subordinación de género

·
·

Las poUticas neoliberales han privatimdo la tierra y los servicios, cuyo acceso es cada más dificil a los sectores
pobres, dificultando aún más la vida de las muj"",s. El gobierno ha resignificado el control haci.1a población, captando
líderes y diluyendo cualquier intento colectivo de funcionamiento social independiente: organizaciones campesinas,
sindicales, de barrios.

No se puede dejar de mencionar la violación a los
derechos hmnanos de las mujeres emigrantes centroamericanas
que pasan por Chiapas. Las autoridades con el encargo servil
de detener la migración. EEUU han hecho de la frontera coo
Guatemala una muralla policiaca de persecución, expoliación
y criminalizan la migración. El tráfico de personas y la
prostitución forzada de lo. Ylas jóvenes se da a través de redes
trasnacionales en las que están implicados funcionarios de
diferente rango, empresarios de centros nocturnos, traficantes
de ilícitos, polleros y bandas de delincuentes, que han sido
denunciados por organizaciones de Derechos Humanos de
México y Guatemala, pero que con frecuencia son protegidos
impunemente. (Figueroa, 2008)

Miles de muertas, desaparecidas, violadas, prostituidas,
torturadas, despojadas, son parte del saldo anual de violaciones
que compite con el trato que en la frontera norte reciben los
guatemaltecos.
Basta una cita para entender el peligro que representa para las mujeres el cruce de la frontera chiapaneca:
"ya sabemos que antes de cruzar la frontera tenemos que inyectamos anticonceptivos; hay un puesto especial en
donde vamos del lado de Guatemala, 10 menos que te puede pasar es que te violen".
La Guerra Contrainsurgente.
El tercer elemento que caracteriza la
situación chiapaneca es el hecho de que, junto al
terror que implantan los narcotraficantes en las
regiones, tienen que soportar la presencia y acción
con1ra.insuIgente de militares y paramilitares que
disputan las tierras ocupadas por los zapatistas
desde 1994, a fin de quitar la base socia1 ~torial
a su proyecto. Profundizando en los problemas
de la injusticia e impunidad cometidos en la
Procuración de Justicia, hay que dejar claro que
en Chiapas no hay paz; se vive la guerra callada
del capitalismo voraz, de las politicas neobbendes,
de la contrainsurgencia, de la violencia social y
el terror. Es una guerra que oprime al pueblo, y
que ha multiplicado y engrandecido las
subordinaciones de las mujeres, incluyendo la de
género.

Por la situación que se vive en Chiapas, las mujeres tienen que luchar al mismo tiempo por lograr la equidad
de género, su sobrevivencia y la de sus hijos. Las chiapanecas, como mujeres y como pobres padecen en carne viva
yen forma especial las injusticias, la arbitrariedades Yla crisis del sistema. Por esto mismo, muchas mujeres chiapanecas
tienen claro que no pueden cambiar sus desigualdades de género si no cambian el sistema en su conjunto y construyen
otro mundo, como plantean sus compafieros zapatistas.
Mujeres tejiendo rebeldías
En Chiapas, como en todas partes, las mujeres siempre han estado en las luchas sociales, aunque casi nunca
de forma visible. En México, aunque sobresalieron algunas mujeres como la maestra M' Adelina Flores, la rígida
división sexual de los roles sólo hasta muy recientemente permitió una participación amplia y pública de las mujeres
en las luchas populares, aunque siempre encabezadas por hombres. Basta mencionar el movimiento campesino que
se generalizó en todo México entre mediados de los 70s y finales de los 80s. Con ese movimiento de campesinos y
campesinas, dieron golpe mortal al régimen de fincas. Lograron, aunque tardíamente, la aplicación de la Reforma
Agraria en el Estado. Las mujeres participaron en la toma de tierras, en las huelgas de trabajadores y en los bloqueos
de carreteras, pero no en las direcciones de los movimientos. Al llegar la dotación y ampliación de los ejidos las
mujeres se quedaron fuera de juego, y en los nuevos centros de población volvieron a sus trabajos tradicionales bajo
la tutela de sus maridos.
En los afias posteriores, fueron numerosas las organizaciones que surgieron para la reivindicación de los
distintos derechos de las mujeres o para la promoción de las mismas, Las organizaciones de los 90s :fueron la vanguardia
de las organizaciones de mujeres.
En 1992, se rea1iz6 el primer esfueIzo p'"
construir un movimiento amplio de mujeres en
Chiapas. Se hicieron talleres en diferentes partes
para analizar, por un lado, la Cont.rarreformaAgraria
salinista y ,por el otro, la reforma al articulo 4 de
la Constitución que reconoció por primera vez en
la historia el carácter pluriétnico de México, siendo
los indígenas reconocidos como ciudadanos y
teniendo derecho a conservar sus lenguas y sus
costumbres. Ya desde entonces las mujeres
campesinas e indlgenas reeonocieron la importanela
de esos artículos.
En 1998, varias promotoras y asesoras
mestizas integraron el Feminario, grupo feminista
que se propuso impulsar las acciones y la visión
politica de las mujeres chiapanecas, que entonces
vivían con mucha angustia la guerra
contnUnsurgenl<: desalada contra el EZLN (Ejército
Zapatista de Liberación Nacional) en Chiapas.

capacitacirme.r DI CMtro de Derechos de la AMu de &m Cristobal de 1m Casas

En 1999, decidimos convocar una asamblea: ''El Reclamo de las mujeres contra la Violencia, la Impunidad
y la Guerra", Llegaron más de 3000 mujeres a las diferentes actividades que duraron varios días. En la asamblea
participaron 500 representantes de las mujeres de 48 municipios. Funcionaron 6 mesas sobre los distintos tipos de
violencia: la guerra, violencia sexual, violencia doméstica, violencia gubernamental, violencia en la Procuración de
Justicia. Se presentaron y documentaron más de 50 denuncias a las que COLEM (Colectivo de Mujeres de San
Cristóbaf)les dio seguimiento. Entre los acuerdos importantes destacan el de organizar un movimiento amplio e
independiente y montar un centro de derechos de las mujeres. De esos acuerdos surgió el MIM (Movimiento
Independiente de Mujeres), que con muchos alhoajos sigue convocando a las mujeres chiapanecas dos veces al año,
y el El Cen1ro de Derechos de las Mujeres.
Logros y perspectivas
La reivindicación de que la igualdad de género sea considerada como uno de los principios revolucionarios
aún no se acepta explícitamente. La subordinación de género entre las indígenas de Chiapas está enraizada en su
propia cultura étnica, los derechos de las mujeres se ven violentados por las incongruencias jurídicas como la del
respeto a los usos y costumbres. Entre ellas podemos mencionar que aún muchas mujeres se venden, no pueden
decidir con quién casarse, ni los hijos que quieren tener; se someten por tradición al poder Y violencia de los hombres,
carecen de protección jurídica y su proceso de ciudadanización está mediado por la representación masculina.
FOCA (Formación y Capacitación Asociación Civil) además de promover la salud reproductiva en muchas
comunidades de la selva, tiene interés en impulsar un feminismo indígena que camine sobre sus propios parámetros
culturales y no sobre los que ha desarrollado el feminismo occidental. CODIMUJ (Coordinadora Diocesana de
Mujeres) camina hacia la consecución de la autonomía personal de las mujeres y de su autonomía orgánica en relación
a la Iglesia.
El colectivo organizado como parte de la Marcha Mundial de Mujeres, al retomar una posición de autonomía
desde la izquierda se ha convertido en un referente de militancia y práctica feminista para las mujeres de San Cristóbal.

__"............
....._
""_
..

"

~

Pero aún falta mucho. Pasar del discurso a la práctica es difIcil.El Centro de Derechos de las Mujeres, junto
con el MIM, además del acompaftamiento que da a las mujeres en la defensa de sus problemas y la vulneración a
sus derechos, busca soluciones a través del diálogo, la justa negociación y la defensa juridica. También trabaja en la
formación de colectivos de promotoras de los derechos orientados a la prevención de la violencia hacia las mujeres
y a promover el ejercicio de los derechos en muchas comunidades indígenas en 3 regiones del estado. Las promotoras
comunitarias van conquistando el reconocimiento de su gestión y dando legitimidad al trato justo y en equidad,
buscando la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes ámbitos públicos y privados de la existencia. Uno
de los trabajos que tienen las promotoras es dar seguimiento a las negociaciones con las asambleas y autoridades
comunitarias, a los casos de mujeres despojadas de la tierra e incluso amenazadas de tener que salir de la comunidad
por violar los reglamentos comunitarios que, partiendo de los ''usos y costumbres" tradicionales, violan los derechos
fundamentales de la mujeres. Es necesario promover una revisión de tales instrumentos, para que las mujeres indígenas
de Chiapas tengan la seguridad de poder vivir en sus propias comunidades sin ser amenazadas por haberse casado
con un hombre que no es de la comunidad o por haber recibido tierras en herencia.
El Centro de Derechos de las Mujeres no corre el peligro de que se acaben los motivos de las luchas feministas
como algunas feministas piensan que ocurre en los países centrales. Tiene en sus manos las pruebas de que el
patriarcadD sigue existiendo y que la polarización social hace que cada cIJa sus problemas se multipliquen y agudieen.
El trabajo y los feminjsmos de Chiapas no se parecen a los de otras latitudes. La situación estructural que
se describe am.ba y la violencia que se vive hacen que sus movimientos y organizaciones se realicen a nivel de tierra,
ea decir, nmy atentos a laa neceaidadea inmedJaIaa de laa nmjen:a: la pobreza, la reducción de la producción campeaina,
la migración, la integración al trabajo por un ingreso,la violencia social y doméstica son problemas prioritarios que
dan a su trabajo un inconfundible sabor a tierra que implica encontrar estrategias que busquen los paliativos a esos
problemas.
En los avances del Centro de Derechos de las Mujeres ha contado mucho la presencia del EZLN, organización
con la que comparten población y territorios de trabajo, pero sobre todo la aspiración de construir otro mundo, que
debe ser sin desigualdades sobre todo de género clase y etnia.
VIOLENCIA. MUJER Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA
Claudia Samayoa

La sijuación de los derechos humanos de

las mujeres ha sido evaluada por la
Organización de Naciones Unidas desde
hace aproximadamente 30 anos. Desde
entonces, cuatro Conferencias Mundiales
de La Mujer, han marcado la pauta a los
Estados, acarea de los avances que debe
haber en materia de respeto a los derechos

económicos, sociales, cfvico-polfticos y
culturales.

Diferentes contextos, historias y niveles de
desarrollo en la gran mayoría de paises
del globo, han evidenciado que cuando las

mujeres elevan sus derechos, democratizan
sus sociedades.
Encuentro de mujenn sobr&vivientes del conflicto armado de Guatemala

Observando el caso de Guatemala, vale la pena hacBr dos consideraciones que contextualizan el marco
de violaciones de los derechos humanos de la mujeres.

Como primera consideración, destacar que los efectos de la guerra ahondaron en las causas estructurales
de la pobreza, discriminación y violencia que afectan de manera preponderante a las mujeres, a las niñas
ya los niños y a los pueblos indígenas.
Después, el proceso que finalizó con la firma de los Acuerdos de Paz (diciembre 1996) permitió espacios
de participación social y de propuesta polftica. que tendrran posibilidades de profundizarse, si existiera
mayor voluntad politica por parte del Estado guatemalteco en el cumplimiento de los Acuerdos, Pactos y
Convenciones que ha firmado y/o ratificado para hacer que se respeten los derechos humanos de las
mujeres.

Desde es1a realidad, la restricción de los derechos civiles y politices de las mujeres, ha limitado y restringido
la obtención de otros derechos, como participación y representación politica. Además de los derechos
sexuales y reproductivos.

A partir de la firma de los Acuerdos de paz, los logros se disipan ante:
• La corrupción paralizante que inhibe el avance de pollticas pOblicas para el desarrollo.
• El avance del aimen organizado como herencia del conflicto armado interno y fenómeno de la globalización.

• La agudización de las contradicciones estructurales ante el aumento de la concentración de la riqueza
y de la propiedad en el marco de una geopolrtica ciega a las necesidades.
A pesar de los esfuerzos realizados por el movimiento de mujeres {articulación de mecanismos institucionales
que contribuyan a prevenir y sancionar la violencia}, aún existen altos niveles de despreocupación respecto
al problema, por parte del Estado guatemalteco.
Para destacar algunos datos:
• En el allo 2009 Guatemala se ha dasificado
como el primer pals en América Latina con
mayor número de mujeres asesinadas sin
impunidad.

• Se han registrado desapariciones forzadas,
allanamientos a sedes de organizaciones
sociales, amenazas de muerte y asesinatos

políticos, especialmente de mujeres.

• Entre el ano 2000 y 2008 se verificaron
32.259 muertes violentas por anna de fuego.
• Un estudio del ano 2008, ha registrado
que un 61 % de los asesinatos de mujeres
se refiere a casos de violencia doméstica..
• Solo un 6% de los casos tienen procesos
judiciales abiertos.

Marche por la aobaranls alimentarla en GUBtema/a

• Un dato también significativo concierne a los casos que aún no tienen explicación, patrón de
desmembramiento, tortura y violación sexual en un 30%.
• Se han registrado asimismo, asesinatos en cadena de trabajadoras del sexo, niñas, mujeres jóvenes y
ancianas en una ola de violencia que se agudiza y se expresa cada vez más de manera permanente. En
muchos de los casos que fueron conocidos por los medios de comunicación social, es claro que quienes
perdieron la vida se resistieron a ser violadas sexualmente.
Es muy importante seHalar, que diferentes mujeres han
jugado papeles clave en la construcción de espacios
democráticos y en la defensa de los derechos humanos
en Guatemala. Ellas han contribuido a la creación de
movimientos de mujeres, siendo éstas una de las fuerzas
que más han expresado su voz y han extendido sus

propuestas a lo largo del pais. Se considera que la
construcción de la sociedad civil desde grupos

tradicionalmente excluidos y el fortalecimiento de espacios
de representación politica en la toma de decisiones desde
Pancarta con víctimas d&fsnSOf8& de DDHH en GUBtsmaIa

el Estado, son temas que conciernen directamente al
reto de la ciudadanfa plena de las mujeres.
Además, el movimiento de mujeres ha
sostenido la ley contra el feminicidio; ha
creado Institucionalidad Gubernamental para
atender la violencia contra la mujer
(Coordinadora Nacional para la Prevención
de la Violencia Intrafamiliar y contra las
Mujeres, Defensoría de la Mujer Indígena,
Instancia contra el Feminicidio, Fiscalía de
la mujer).
Además, se ha organizado la sociedad civil
en la Red de No Violencia contra las Mujeres.
En esa índole, los Acuerdos de Paz dieron
paso a la conformación de instancias
organizadas de mujeres que desde su
identificación de género lograron espacios
de violencia en contra de las mujeres.
Ceremonia por víctimas en Guatemala

Cambios en normas jurídicas que la discriminan. También se conformaron organizaciones de mujeres
indígenas para hacer que se respetara su adscripción lingüística y étnica. Dentro de este movimiento hay
mujeres rurales, luchando por la coopropiedad de la tierra, y mujeres diversas, trabajando por las cuotas
de participación política, por el cumplimiento de los compromisos de los candidatos respecto de las mujeres.
Asimismo, mujeres indígenas de diversas corrientes políticas organizaron espacios de participación local,
regional y nacional para hacerse políticamente visibles desde sus identidades.
Cabe señalar que el estado de la salud sexual y reproductiva de la población femenina de un país, es
claramente uno de los indicadores que con mayor claridad muestra las condiciones socioeconómicas,
justas o inequitativas que establecen el bienestar o el empobrecimiento de una población. La falta de
acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, está íntimamente vinculada con temas
como violencia y discriminación. De esa cuenta, en el país guatemalteco, la actividad sexual con demasiada
frecuencia implica violencia.
Habiendo dado a conocer la realidad social de Guatemala es de vital importancia subrayar que el derecho
a defender los derechos humanos está cada vez más en riesgo en Guatemala ya que existen diversos
factores que lo amenazan. Tales como:
Los poderes ocultos,
Los empresarios y finqueros intolerantes;
Los hombres machistas y violentos que buscan mantener la impunidad;
Las empresas trasnacionales y
El crimen organizado.
Fsmili8r&S da dafansor da DDHH dando testimonio de agresiones

En este sentido, el rol de los activistas de los derechos humanos fue reconocido en el Acuerdo Global
sobre Derechos Humanos en 1994 a nivel nacional y reafirmado en la "Declaración Internacional del
Derecho y la Obligación de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los
Derechos Humanos y las Libertades Universalmente Reconocidas" firmada por todos los países en las
Naciones Unidas en 1998.

En el caso de Guatemala, la impunidad en tomo a las agresiones a los defensores de derechos humanos
ha llegado a consolidarse con un 99%, de acuerdo a los registros de UDEFEGUA (Unidad de Protección
a defensoras y defensores de Derechos Humanos).
Debido a estos datos escalofriantes, los defensores y defensoras de derechos humanos, las organizaciones
de derechos humanos, las comunitarias de mujeres, de jóvenes, indfgenas, y sindicalistas demandan a
la Corte Suprema de Justicia, supervisar los Tribunales para garantizar que los procesos se llevan de
forma independiente, particularmente aquellos casos en donde hay intereses polfticos en juego.
Ellos demandan al Ministerio Público realizar la supervisión permanente de las fiscalfas distritales y de
la Fiscalfa de DDHH para establecer si las investigaciones se están realizando de acuerdo a las instrucciones
generales y a la Ley, guardando el interés superior de la verdad y manteniendo a la víctima informada.
Solicitan también a la Fiscal General aprobar en la mayor brevedad una Instrucción General con una

Política de Investigación para casos de Defensores de Derechos Humanos, Sindicalistas, Periodistas y
Operadores de Justicias y desanrollar capacitaciones al respecto.
Guatemala es un País diverso en culturas e idiomas.
Existen veintiún idiomas mayas, hablados
fundamentalmente en las áreas rurales, y un idioma
Amerindio, el Xinca, hablado en el sur oriente del
país. También existe el garifuna, hablado en la costa
atlántica (Izabal).
Sin embargo el idioma oficial es el español, que es
utilizado como segunda lengua, por la mayoría de
grupos étnicos en el interior de la república.
En 10 que respecta a la demografia, Guatemala cuenta
con 13,002.206 millones de habitantes, de los cuales,
el 60% es indígena.

Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xii de Guatemala

La distribución de la población por edades es la siguiente:
• 0-14 años 40.1 %
Hombres 2,653.915 / Mujeres 2,565.841
• 15-64 años 56.2%
Hombres 3,539.874/ Mujeres 3,762.471
• 65 años y más 3.7% Hombres 222.303/ Mujeres 257.802
En materia lingüística, a partir de diciembre de 1996, los Acuerdos de Paz incorporaron la traducción de documentos
oficiales y materiales para las votaciones electorales, a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de
intérpretes en casos legales para los no hispano-hablantes.
Con los Acuerdos de Paz, se reconoce a Guatemala
como un país plurilingüe, multiétnico y multicultural.
Pero dicho reconocimiento no se cumple; además en
la actualidad, Guatemala presenta un nivel alto de
analfabetismo, en comparación con otros países de
América Latina. De cada 10 mujeres, seis no saben
leer ni escribir, y esta situación se agudiza en las
mujeres indígenas.
El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA),
creado para la ejecución del proceso de alfabetización
y encargado de definir y aprobar las políticas y las
estrategias nacionales, atendió en el año 2004 a 45
mil mujeres que fueron alfabetizadas en 17 idiomas
mayas.
Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xii de Guatemala
Por otro lado, el Gobierno controla un número de escuelas primarias y secundarias que son gratuitas, aunque el costo
de libros, uniformes, provisiones y transporte no financiado, los hace menos accesibles a la población más pobre del
país.

Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xi! de Guatemala

Problemas tangibles de discriminación
- Guatemala representa el segundo país de América Latina con mayor desigualdad. Aspecto que se refleja en una
estructura de exclusión étnica y de género.
- El Estado y sus instituciones son las principales generadoras del racismo, enraizado en la sociedad y en la vida
cotidiana.
- Se deduce que la democratización del régimen electoral es insuficiente para garantizar la gobernabilidad.
En la situación descrita, la discriminación afecta sobre todo a las mujeres, y no sólo a sus derechos, sino también al
desarrollo integral de la sociedad guatemalteca en su conjunto. Dentro de este marco las mujeres indígenas son las
principales víctimas de esta regresión que perjudica el proceso de democratización.
El nivel de educación de mujeres guatemaltecas, en particular de las indígenas, es notablemente inferior al de los
hombres.
- La pobreza y extrema pobreza, son razones importantes para la no asistencia a la escuela.
- La desnutrición afecta al rendimiento escolar. (en muchos casos se prioriza la alimentación de los niños antes que
el de las niñas)
- Las niñas indígenas se encuentran excluidas, por el hecho de vivir en áreas puramente rurales.
- El sistema educativo guatemalteco, no reconoce el valor de las culturas indígenas ni la necesidad de preservar su
visión del mundo.
- Los trabajos domésticos y tareas generalmente atribuidas a las mujeres, son aún consideradas exclusivas para la
mujer indígena, así que el acceso a la escuela para ellas es más dificil, ya que representan el soporte económico de
su familia.
- Además, el desinterés de las autoridades educativas, que no le dan importancia, y el desconocimiento de los y las
docentes para abordar los temas de género en el desarrollo de los procesos educativos, no facilita su acceso a la
educación.
- Por último, son casi inexistentes los textos sobre los temas sobre género y etnia.

Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xi! de Guatemala

Iniciativas desde la participación de las mujeres indígenas
Las iniciativas que promueven la participación de las mujeres indígenas en la educación son: el Foro Nacional de
la Mujer y el Proyecto de ley sobre la Defensoría de la Mujer indígena; el surgimiento del Consejo de Mujeres Mayas
de Guatemala 1988-1990; el Consejo nacional de viudas y otras organizaciones de mujeres mayas.
En 1995 nació la Asociación Eduquemos a la Niña, para impulsar y sensibilizar sobre la importancia de la educación
primaria de las niñas. Se distribuyeron 5.400 becas a las estudiantes, lo que aumentó hasta 30.000 en 1997 y a más
de 46.000 en 1998.
El programa tenía como objetivo apoyar a las niñas en edad escolar y que pudieran terminar la primaria sin impedimento.
Asimismo los programas de educación bilingüe intercultural contribuyeron a una participación alta de las niñas
indígenas al aprendizaje.
Entre el 2000-2005 el Estado de Guatemala ha suscrito compromisos en el ámbito educativo en diversos foros;
cumbres, estrategias y planes internacionales a favor de las políticas activas que fomenten el desarrollo humano y la
equidad de género; además de sostener y preservar la identidad y la cultura de nuestros pueblos, dando prioridad a
las políticas de educación, salud pública y conservación del medio ambiente.
Mujer firmando en Nebaj (Guatemala)

A pesar de ello, no existen procesos de sensibilización en los temas de equidad de género y étnica para el personal
administrativo, técnico y operativo. Tampoco hay un programa de formación para docentes en servicio: estudiantes
de la carrera docente, administrativos y directivos en el tema de género. Carece a su vez un mecanismo de comunicación
para la divulgación de los avances que hay en esta materia.
Por todo ello, en primer lugar se quiere ampliar la cobertura educativa para las niñas hasta sexto grado de primaria
a nivel nacional y garantizar el acceso de más mujeres, específicamente indígenas, a los programas de alfabetización
y post-alfabetización.
y por fin, universalizar la cobertura hasta tercer grado básico, con criterios de género, cultura, idioma e índices de

desarrollo humano a los grupos que han permanecido marginados. También, elaborar programas, y proyectos
innovadores para las poblaciones prioritarias, con énfasis en el desarrollo de la mujer y de la productividad.
Se considera que el Ministerio de Educación de Guatemala debe asumir compromisos para realizar el diseño y la
ejecución de programas y proyectos con relevancia para la atención de las niñas indígenas.
Entre otros, el Programa "Mi familia aprende" tiene que garantizar la participación de las madres de familia en los
procesos de inclusión con temas relevantes que propician el desarrollo integral y la calidad de vida de las mismas.
En el marco del Currículum Nacional Base se deben enfatizar los contenidos de mayor relevancia para el conocimiento
y práctica de los derechos de las mujeres.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifrasLa mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifras
elenareyna
 
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERUDistribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
AngeLithou
 
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Mujer en la política
Mujer en la política Mujer en la política
Mujer en la política
indiferruzca
 
Aumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembros
Aumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembrosAumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembros
Aumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembros
Eduardo Nelson German
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
Cedoc Inamu
 
Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014
vidasindical
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
Alex Benavides
 

Was ist angesagt? (20)

Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
 
La mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifrasLa mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifras
 
Problemática social
Problemática socialProblemática social
Problemática social
 
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERUDistribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
 
EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO
EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESOEL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO
EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO
 
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de República Dominicana: Tendencias y realidades
 
La mujer en la política actual
La mujer en la política actual La mujer en la política actual
La mujer en la política actual
 
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en EspañaCausas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
 
Mujer en la política
Mujer en la política Mujer en la política
Mujer en la política
 
Aumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembros
Aumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembrosAumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembros
Aumentó la proporción de hogares con menos de cinco miembros
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
La mujer en la politica
La mujer en la politicaLa mujer en la politica
La mujer en la politica
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
 
Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
 
La mitad de las mujeres jóvenes no trabaja por dedicarse al hogar
La mitad de las mujeres jóvenes no trabaja por dedicarse al hogar La mitad de las mujeres jóvenes no trabaja por dedicarse al hogar
La mitad de las mujeres jóvenes no trabaja por dedicarse al hogar
 

Ähnlich wie Encuentro de mujeres de Guatemala, El Salvador y Chiapas

pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
Partido Progresista
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Partido Progresista
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Partido Progresista
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
margatorres
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
Ebiolibros S.A.C.
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Ana Vilma de Escobar
 
Desigualdad de genero alex
Desigualdad de genero alexDesigualdad de genero alex
Desigualdad de genero alex
alexasbella
 

Ähnlich wie Encuentro de mujeres de Guatemala, El Salvador y Chiapas (20)

Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitario
 
12 igualdad genero
12 igualdad genero12 igualdad genero
12 igualdad genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
 
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERESTRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
TRANSFORMAR LAS ECONOMÍAS PARA REALIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
 
Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
 
Desigualdad de genero alex
Desigualdad de genero alexDesigualdad de genero alex
Desigualdad de genero alex
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
AGENDA DE GENERO
 AGENDA DE GENERO AGENDA DE GENERO
AGENDA DE GENERO
 

Mehr von AmeraunGoizueta

Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez GuatemalaMasacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
AmeraunGoizueta
 
Quetzal aldizkaria 2013 anuario
Quetzal aldizkaria 2013 anuarioQuetzal aldizkaria 2013 anuario
Quetzal aldizkaria 2013 anuario
AmeraunGoizueta
 

Mehr von AmeraunGoizueta (20)

David martín
David martínDavid martín
David martín
 
Alerta 11 2016 udefegua
Alerta 11 2016 udefeguaAlerta 11 2016 udefegua
Alerta 11 2016 udefegua
 
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
 
Una gran noticia. Continua la esperanza
Una gran noticia. Continua la esperanzaUna gran noticia. Continua la esperanza
Una gran noticia. Continua la esperanza
 
El negocio del hambre en españa
El negocio del hambre en españaEl negocio del hambre en españa
El negocio del hambre en españa
 
Renta mínima garantizada ¿estamos hablando en serío?
Renta mínima garantizada ¿estamos hablando en serío?Renta mínima garantizada ¿estamos hablando en serío?
Renta mínima garantizada ¿estamos hablando en serío?
 
34 años de la masacre de la embajada de España
34 años de la masacre de la embajada de España34 años de la masacre de la embajada de España
34 años de la masacre de la embajada de España
 
Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez GuatemalaMasacre en san juan Sacatepequez Guatemala
Masacre en san juan Sacatepequez Guatemala
 
Comunicado FRMT ante sucesos de Alta Verapaz. Guatemala.
Comunicado FRMT ante sucesos de Alta Verapaz. Guatemala.Comunicado FRMT ante sucesos de Alta Verapaz. Guatemala.
Comunicado FRMT ante sucesos de Alta Verapaz. Guatemala.
 
Desmond Tutu llama a israel a liberarse
Desmond Tutu llama a israel a liberarseDesmond Tutu llama a israel a liberarse
Desmond Tutu llama a israel a liberarse
 
Ferguson. Supremacía blanca el problema.
Ferguson. Supremacía blanca el problema.Ferguson. Supremacía blanca el problema.
Ferguson. Supremacía blanca el problema.
 
GAZA. Declaracion conjunta de expertos en derecho internacional en la ofensiv...
GAZA. Declaracion conjunta de expertos en derecho internacional en la ofensiv...GAZA. Declaracion conjunta de expertos en derecho internacional en la ofensiv...
GAZA. Declaracion conjunta de expertos en derecho internacional en la ofensiv...
 
Guerreros de terracota
Guerreros de terracotaGuerreros de terracota
Guerreros de terracota
 
Cuando se cierran los museos
Cuando se cierran los museosCuando se cierran los museos
Cuando se cierran los museos
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
 
Quetzal aldizkaria 2013 anuario
Quetzal aldizkaria 2013 anuarioQuetzal aldizkaria 2013 anuario
Quetzal aldizkaria 2013 anuario
 
Dignidad, verdad y vida
Dignidad, verdad y vidaDignidad, verdad y vida
Dignidad, verdad y vida
 
Caballos que belleza
Caballos que bellezaCaballos que belleza
Caballos que belleza
 
A partir de los 60
A partir de los 60A partir de los 60
A partir de los 60
 

Kürzlich hochgeladen

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Encuentro de mujeres de Guatemala, El Salvador y Chiapas

  • 1. .. , , . • mugen acinell< ona d. de.aTOIo
  • 2. "Si vienes solamente a ayudarme, entonces puedes volverte a tu casa. Pero si consideras mi lucha como parte de tu propia supervivencia, entonces tal vez podamos trabajar juntas ". Gipuzkoako Foru Aldundla Dlpulaelón Foral de Glpuzkoa -'.-.. ". ..........." ... ............ --..11,1',( ' 1 -· ...... """.m'~,"'I"'¡".11 .......¡; Kiroletako etaKanpo Ekintzako Departamentua D epartamento de D eportes yAcción Exterior
  • 3. emokume topoketok ~!I:::!!~ encuentro con mujeres~ "~ Rt [ G)E~ I ~~ ( ~ " (L /Ftl, W {jJ [;JWDu~ií dJD [jJ UG~ [;)fN GJl(l, C (h ll l1O e g • ~ . D1J . /íllw f)[J 1;) Las ponencias resumidas en este documento, son el resultado de los encuentros que se realizaron entre mujeres de asociaciones locales del Sur y población de Gipuzk:oa. contando con la participación de cuatro mujeres lideres que trabajan en el terreno de: - En el Salvador, en proyectos de desarrollo económico local y equidad de género - En Chiapas, trabajan con las organizaciones de mujeres, en la equidad en género, étnia y clase - DDHHY Población Indígena en Guatemala, y - Educación InterculturaJ y multilingüe en Guatemala. Se pretende con este documento, fomentar el conocimiento de la ciudadania sobre las causas y consecuencias de los problemas originados por el desarrollo desigual entre el Norte y el Sur, entre hombres y mujc:rcs, la pobreza y la ausencia de condiciones de una vida digna para la mayoría de los seres humanos, en su mayor número, mujeres.
  • 4.
  • 5. EL SALVADOR: Mujer, Género y Desarrollo ~ por ANA LANDA El Pals centroamericano se caracteriza por los altos niveles de pobreza, desigualdad y violencia social. Según el Informe de Desarrollo Humano 2005 El Salvador se ubica. en la posición 104 de 177 paises en reladón allndice de Desarrollo Humano. A pesar de ello, según fuentes oficialas 9112,6% de los hogares viven en la extrema pobreza, y un total de 34,5% por debajo de la Unea de la pobreza. Si consideramos el ámbito rural, donde vive el 40,3% de la población, el 43,7,9% de los hogares se sitúan por debajo de la línea de pobreza mientras que lo hacen también el 29,9% de los hogares urbanos, por lo que es evidente que la pobreza tiene un sesgo rural. La desigualdad social es elevada y se refleja en un índice de Gini del 0,53. Ellndice de Desarrollo relativo al Género o IDG se sitúa en 0,727. De los cuatro componentes de este indice, es el Pie per cápita donde la brecha entre hombres y mujeres es mayor, dado que los hombres tienen una media de $6,951 mientras que las mujeres se sitúan en menos de la mitad, $3,386, para una población femenina en lomo al 52% del total. Pese a haber sufrido algunos cambios en las últimas décadas, la división sexual del trabajo que determina el sistema social de género, mantiene la asignación casi exclusiva a las mujeres de las tareas domésticas reproductivas, y de cuidado del hogar y la familia. A ello se suman los cambios sociales y demográficos que se están produciendo particularmente a causa de la migración o el inaemento de la cantidad de mujeres únicas responsables de sus familias, entre otros. En torno al 98% del trabajo doméstico no pagado lo realizan las mujeres así como más del 50% del trabajo total (productivo y reproductivo). La paternidad irresponsable sigue siendo un problema muy grave del cual el Estado se desentiende. C8pscltacl6n de nutt1clón con Mu}6f83 de Tscolucs (El SaIv8doIj Los efectos de la división sexual del trabajo se manifiestan en una sobrecarga del mismo sobre las mujeres sin reconocimiento social, ausencia de tiempo disponible para capacitación y recreación, o deficiente acceso a los sistemas de infonnaci6n, limitando sus opciones de ingreso al mercado laboral, las posibilidades de participar en la vida económica, social y polftica, y de acceder a la toma de decisiones en los diversos ámbitos. Las mujeres invierten además más tiempo en actividades no remuneradas que los hombres, lo que indica que ellas tienen dlas más largos de trabajo que van en detrimento de los niveles de salud
  • 6. y nutrición (CEPAL, 2007). A este proceso se une una mayor situación de vulnerabilidad de las mujeres, a causa de su condición y posición social de género y sus responsabilidades familiares -directamente proporcionales a la irresponsabilidad paterna-, ya que ésta les limita tanto en sus condiciones de empleabilidad como a la hora de disef'lar sus propias estrategias laborales. Las mujeres salvadoref'las han enfrentado en los últimos anos un deterioro de la calidad de vida, con agravamiento de la situación de pobreza, desempleo, violencia, déficit en el acceso a servicios básicos, migración, etc. Esta. situación es resultado de la profundización de las brechas de desigualdad social y de género. A más de una década de los procesos de paz, la democracia salvadoreña sigue mostrando graves debilidades, algunas detenninadas por la profundización del modelo económico neoliberal. A pesar de que el Gobierno Salvadoreno ha firmado la mayorra de los Tratados internacionales en materia de promoción de los derechos de las mujeres y la equidad de género, no sólo la perspectiva de género no fonna perte del enfoque de las politices públicas nacionales en materia económica, sino que éstas están diseñadas para fortalecer los procesos de globalización económica y, por tanto se basan y a su vez refuerzan la división genérica del trabajo. AlfabetlztJd6n de mujer9s en (M9Xlc8nos) El Salvador A nivel polltico la fragilidad democrática e institucional es una caracterfstica general, y en cuanto a las pollticas públicas relacionadas con las mujeres, su aplicación efectiva es sumamente débil, inclusive en algunos casos se percibe un empeoramiento, especialmente en el ámbito de los derechos sexuales y derechos reproductivos. La institución nacional responsable del impulso de polfticas a favor de las mujeres, eIISDEMU, además de mantener un estatus bajo o indefinido en la estructura administrativa de gobierno, se sostiene con presupuesto muy escaso y con mrnima capacidad de incidencia en los diferentes niveles de gobierno. Su carácter rector de políticas públicas sólo aparece en los textos de la ley, pero no cuentan con herramientas políticas y presupuestarias para desarrollarlo.
  • 7. El fortalecimiento de fundamenlalismos religiosos y económicos está impactando en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con marcados retrocesos, como la penalización del aborto terapéutico en El Salvador y Nicaragua y el cuestionamiento y retiro de manuales de educación sexual de los centros educativos, negando el derecho a la información a la población joven en todos los países de Centro América. Esto ha traído un debilitamiento y crisis del Eslado laico. Los fundamentalismos crecen y fortalecen a los valores culturales patriarcales, y desde estas posturas se determina la legislación y las pollticas pOblicas, afectando a las mujeres en general. Un reflejo de esta problemática es el aumento de embarazos en adolescente, y el incremento del VtH SIDA en la región. La tasa de morbilidad del VIH SIDA entre mujeres embarazadas en edades comprendidas de 15 y 24 anos es de 32 por cada cien mil habitantes. El sistema polltico y la cultura polltica son profundamente autoritarios e impiden participación y protagonismo de las mujeres (incluso siendo parte de los partidos pollticos y teniendo liderazgo y larga trayectoria, enfrentan más dificultades para acceder a candidaturas a cargos públicos) y desmovilizan la participación política y social en general. Este problema se relaciona con la resistencia a incluir la agenda de las mujeres como parte de la(s) agenda(s) de los movimientos sociales y organizaciones partidarias. La participación de las mujeres en la Asamblea Legislativa se mantiene en niveles bajos, en torno al 11 % desde los Acuerdos de Paz. En los gobiernos municipales la representación femenina en puestos de alcaldesas es mínima con el 6.5% Y en concejalías alcanza el 22%, techo que tampoco se ha superado en los últimos periodos electorales. Un aspecto que se relaciona directamente con la baja representación polllica de las mujeres es que siguen siendo percibidas como las únicas responsables del trabajo doméstico y del cuidado de las familias, con la consecuente falta de involucramiento de los hombres en las responsaA1fab6tiz8c16n de mujerea en (Mexlcsno8) B Salvador bilidades del trabajo doméstico y de la patemidad. A pesar de que en los niveles locales se registra un importante aumento de la organización y capacidad de movilización de las mujeres, persiste la fragmentación, desarticulación y debilidad del movimiento de mujeres en el ámbito nacional, que incluye mecanismos débiles de seguimiento a políticas públicas, falta de instancias fortalecidas de concertación del movimiento de mujeres, liderazgos centralizados, entre otros problemas.
  • 8. Ante esta realidad, uno de los grandes desafíos de las mujeres salvadoreñas es articular las estrategias de incidencia, identificar los factores que permitan sumar fuerza y capacidad de propuesta, construyendo estrategias sólidas en el propio movimiento de mujeres, así como con otros actores y actoras interesados en las transformaciones sociales encaminadas a la justicia social y de género. S610 de esta manera las mujeres podremos convertimos en protagonistas de los procesos de construcci6n democrática de nuestras sociedades, Logrando que las demandas y aspiraciones de la mitad de la poblaci6n, no sigan siendo postergadas . • Fomento, consolidación y articulación del movimiento de mujeres con conciencia feminista Dentro de este marco que se describe se encuentran diferentes asociaciones feministas: • La Colectiva Feminista está fonnada por un grupo de mujeres feministas, antiguas trabajadoras del Programa de Participación Política y Desarrollo Local de La Asociación Las Dignas, organización política feminista. Centra su estrategia de trabajo en la creación y el fortalecimiento de un espacio de articulación nacional de las organizaciones y grupos locales de mujeres, y en promover la construcción de una instancia amplia de articulación de las expresiones locales del movimiento de mujeres. Todo ello para generar mayor incidencia de cada una de ellas a nivel local, y de todas ellas en colectivo a nivel nacional, articulando de esta manera agendas nacionales y locales. • La Unión de Organizaciones Locales de Mujeres por el Desarrollo local con Equidad de Género y Justicia Social-Unión de Mujeres nace como una propuesta estratégica cuya misión es ofrecer un espacio de articulación de organizaciones de mujeres, que trabaja por el ámbitos social, económico, polrtico y cultural. • La Unión Salvadorena de Mujeres articula los grupos de mujeres locales en una red de ámbito localnacional y centroamericano, que actúa con autonomfa de los partidos pollticos, para la lucha por la ciudadanfa efectiva de las mujeres, y articula por tanto la agenda global con las agendas locales de las mujeres organizadas. La Unión nace desde las realidades concretas y cotidianas de las mujeres, en su contexto local, teniendo presente sus necesidades, problemas y potencialidades.
  • 9. Se articula con organizaciones feministas y con otras organizaciones e instituciones sociales que trabajan por la democracia, la justicia y la equidad. Promueve la construcción de alianzas estratégica entre mujeres organizadas localmente '( concejalas, para el impulso de los procesos de incidencia, así como la transformación de las organizaciones de mujeres, estableciendo el diálo~o entre las representantes de las organizaciones y las autoridades municipales, apoyando la negociación de sus plataformas y haciendo escuchar su voz como actaras y no sólo como beneficiarias de la intervención que otros deciden. También promueve la asignación de recursos públicos para la solución de problemas de las mujeres, relacionados con situaciones derivadas tanto de la pobreza como de las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. La Colectiva Feminista apoya al fortalecimiento y consolidación de la Asociación Nacional de Regidoras, Sindicas y Alcaldesas de El Salvador MANDRYSAS" que consigue su personerla jurldica en el ano 2003, después de un largo proceso de incidencia que tuvo que superar numerosos obstáculos derivados de la discriminación de género y de la práctica polltica partidaria polarizada. Concerniente al tema de municipalismo y género, la Red de Municipios Promotores de la Igualdad ha sostenido la Estrategia Departamental MConstruyendo municipios más equitativos y democráticos" , lo cual representa una experiencia pluriparlidista de colaboración intermunicipal y de cooperación descentralizada, para la aplicación de políticas que promueven los derechos de las mujeres y la equidad de género. Esta estrategia, ha significado aprendizajes continuos, coordinación permanente, y negociaciones entre actores de diferente tipo, y sobre todo, ha requerido de voluntades políticas encaminadas a contribuir a la construcción de municipios donde se traduzcan los acuerdos formales en políticas públicas. La estrategia de intervención está basada en acciones con los diversos actores que inciden en el desarrollo local, para que los intereses de las mujeres se incluyan en las pollticas publicas: se trabajará con las propias mujeres en su ámbito comunitario a través de sus organizaciones locales, concertaciones municipales y a escala nacional en el seno de la Unión de Mujeres, como espacio de articulación entre ellas; asl mismo se apoya a las concejalas, sindicas y regidoras que forman parte de los consejos municipales y su organización ANDRYSAS, que informa y asesora a los miembros y funcionarios/as de las Alcaldfas, a legisladores y pollticos/as, periodistas y opinión publica, a través de diversos medios y en particular a través de la difusión que se realizará con el programa de radio. Todas las acciones tienden a promover una cultura pluralista, concertadora, incluyente y transparente entre gobiernos, funcionarios electos y ciudadanas, para garantizar los derechos de las mujeres a partir de políticas públicas y de un ejercicio de ciudadanía activa. El intercambio entre organizaciones de mujeres, concejalas y funcionarios de un importante número de municipios del país, permitirá ir consolidando la aplicación de políticas municipales de equidad de género, como una buena práctica de gobierno, favoreciendo su continuidad y generalización hacia todos los municipios del pals.
  • 10. La Crisis Global Sobrepuesta a lo Crisis Estructural Mercedes Olivera B. Chiapas es uno de los Eslados más pobres, marginados y subdesarrollados de México. El 93,16% de sus municipios están clasificados por el CONAPO (Consejo Nacional de Población) como de alta Y muy alta marginación. El alto nivel de analfabetismo se distribuye a lo largo de toda la poblanión, siendo el segmento más concen1rado el de las mujeres indígenas, de las cuales un 40% son anal:filbetas, un 691'/0 no han terminado primaria, un 300!o son monolingUes y más del 63% no recibe ingresos, quedando en una situación marginal. La ocupación principal de Chiapas es la agricultura con un 48,30% de la población dedicándose a ella. Es tan improductiva que solo produce e114% del pm (Producto Interior lhuto). En parte, esto se debe a que, a partir del 2000, se ha ~ado de producir rrurlz, pocsto que no pueden competir con los precios del maíz transgénico estadounidense. También hay que seftal.ar que con el crecimiento demográfico a partir de los 70, ha aumentado a un 30% el número de campesinos mayores de 15 afias sin tierras, que trabajan tierras bajo préstamo o arrendamiento. La extensión de la tierra por propietario es de un promedio de 3,5 hectáreas, habiendo muchos que poseen menos de una hectárea. Además muchas tierras están agotadas y necesitan cada vez de más insecticidas y abonos. Es llamativo que solo el 18% de la propiedad corresponde a mujeres, en su mayoría viudas con hijos en etapa de crecimiento, que únicamente cultivan 10 necesario para su consumo. Recientemente, se ha fomentado la privatización de los ejidos a través de la aplic",ión del PROCEDE (Programa de Certificación Agraria Ejidal Y Comunal) con el que se han dado muchos casos de despojo, pues las mujeres, aunque cultiven la tierra no son "derecheras", es decir, no son las titulares de la parcela. Desde 1985, el campo chiapaneco está en una profunda crisis debido a las restricciones en materia de subsidios, contracción de la inversión pública en materia para el desarrollo rural, la bajada en los precios reales de los granos de básicos, restricciones en los créditos y al bajo precio en los mercados internacionales de los productos agrícolas, especialmente café y plátano. La pobreza, profunda y galopante, se ha agudizado a partir de los aios 80. En la ",toalidad, el 78% de las familias no tienen un ingreso mayor al de 2 salarios mínimos, por lo que son consideradas extremadamente pobres. La pobreza ha afectado a la mayor parte de la población chiapaneca, pero especialmente a los y las campesinas que constituyen la mayoria de la poblanión dedicada ala agricultura.
  • 11. Al crecienre empobrecimiento de la población rural, hay que agregar qoe el número de cbiapanecos reconocidos que trabajan en Estados Unidos es aproximadamente de 260.000 personas. Muchos de ellos sonjóvencs campesinos, no necesariamente de los más pobres, la mayoría de ellos cuenta con educación primaria. Las migraciones, que representan el último recurso ante la crisis, han venido a desestructurar las antiguas relaciones familiares y formas de organización social colectivizada. La parcela que antes constituía la base de la organización campesina está siendo desplazada como fuente básica de ingresos para convertirse en un complemento. Las remesas, dinero enviado por los familiares desde el extranjero, no son la solución a la economía campesina, en cuanto no se invierten en el campo. En los últimos 15 ados, se han incrementado en 1.500 veces, pasando de 238.000 a 530 millones de dólares. Si bien, las remesas constituyen un muro de contención del descontento social, crean una fuerte dependencia al no utilizarse para aumentar el poder productivo. En las comunidades van quedando los hombres viejos y las familias más pobres que ni siquiera pueden endeudarse para viajar. También son muchas las mujeres que se quedan solas. E13S% de las familias de Chiapas están encabezadas por mujeres, que tienen ahora la responsabilidad de continuar con su trabajo doméstico tradicional y, además, encargarse del aprovisionamiento familiar, trabajando en la parcela del esposo o integrándose al trabajo informal. Por estos motivos, nos encontramos con testimonios de mujeres como el siguiente: "Ahora ya soy hombre y mujer... sólo que gano mucho menos de 10 que ganaba mi marido... él se fue y ya no volvió porque allá se encontró otra mujer'. · Las Políticas Neoliberales y la subordinación de género · · Las poUticas neoliberales han privatimdo la tierra y los servicios, cuyo acceso es cada más dificil a los sectores pobres, dificultando aún más la vida de las muj"",s. El gobierno ha resignificado el control haci.1a población, captando líderes y diluyendo cualquier intento colectivo de funcionamiento social independiente: organizaciones campesinas, sindicales, de barrios. No se puede dejar de mencionar la violación a los derechos hmnanos de las mujeres emigrantes centroamericanas que pasan por Chiapas. Las autoridades con el encargo servil de detener la migración. EEUU han hecho de la frontera coo Guatemala una muralla policiaca de persecución, expoliación y criminalizan la migración. El tráfico de personas y la prostitución forzada de lo. Ylas jóvenes se da a través de redes trasnacionales en las que están implicados funcionarios de diferente rango, empresarios de centros nocturnos, traficantes de ilícitos, polleros y bandas de delincuentes, que han sido denunciados por organizaciones de Derechos Humanos de México y Guatemala, pero que con frecuencia son protegidos impunemente. (Figueroa, 2008) Miles de muertas, desaparecidas, violadas, prostituidas, torturadas, despojadas, son parte del saldo anual de violaciones que compite con el trato que en la frontera norte reciben los guatemaltecos.
  • 12. Basta una cita para entender el peligro que representa para las mujeres el cruce de la frontera chiapaneca: "ya sabemos que antes de cruzar la frontera tenemos que inyectamos anticonceptivos; hay un puesto especial en donde vamos del lado de Guatemala, 10 menos que te puede pasar es que te violen". La Guerra Contrainsurgente. El tercer elemento que caracteriza la situación chiapaneca es el hecho de que, junto al terror que implantan los narcotraficantes en las regiones, tienen que soportar la presencia y acción con1ra.insuIgente de militares y paramilitares que disputan las tierras ocupadas por los zapatistas desde 1994, a fin de quitar la base socia1 ~torial a su proyecto. Profundizando en los problemas de la injusticia e impunidad cometidos en la Procuración de Justicia, hay que dejar claro que en Chiapas no hay paz; se vive la guerra callada del capitalismo voraz, de las politicas neobbendes, de la contrainsurgencia, de la violencia social y el terror. Es una guerra que oprime al pueblo, y que ha multiplicado y engrandecido las subordinaciones de las mujeres, incluyendo la de género. Por la situación que se vive en Chiapas, las mujeres tienen que luchar al mismo tiempo por lograr la equidad de género, su sobrevivencia y la de sus hijos. Las chiapanecas, como mujeres y como pobres padecen en carne viva yen forma especial las injusticias, la arbitrariedades Yla crisis del sistema. Por esto mismo, muchas mujeres chiapanecas tienen claro que no pueden cambiar sus desigualdades de género si no cambian el sistema en su conjunto y construyen otro mundo, como plantean sus compafieros zapatistas. Mujeres tejiendo rebeldías En Chiapas, como en todas partes, las mujeres siempre han estado en las luchas sociales, aunque casi nunca de forma visible. En México, aunque sobresalieron algunas mujeres como la maestra M' Adelina Flores, la rígida división sexual de los roles sólo hasta muy recientemente permitió una participación amplia y pública de las mujeres en las luchas populares, aunque siempre encabezadas por hombres. Basta mencionar el movimiento campesino que se generalizó en todo México entre mediados de los 70s y finales de los 80s. Con ese movimiento de campesinos y campesinas, dieron golpe mortal al régimen de fincas. Lograron, aunque tardíamente, la aplicación de la Reforma Agraria en el Estado. Las mujeres participaron en la toma de tierras, en las huelgas de trabajadores y en los bloqueos de carreteras, pero no en las direcciones de los movimientos. Al llegar la dotación y ampliación de los ejidos las mujeres se quedaron fuera de juego, y en los nuevos centros de población volvieron a sus trabajos tradicionales bajo la tutela de sus maridos. En los afias posteriores, fueron numerosas las organizaciones que surgieron para la reivindicación de los distintos derechos de las mujeres o para la promoción de las mismas, Las organizaciones de los 90s :fueron la vanguardia de las organizaciones de mujeres.
  • 13. En 1992, se rea1iz6 el primer esfueIzo p'" construir un movimiento amplio de mujeres en Chiapas. Se hicieron talleres en diferentes partes para analizar, por un lado, la Cont.rarreformaAgraria salinista y ,por el otro, la reforma al articulo 4 de la Constitución que reconoció por primera vez en la historia el carácter pluriétnico de México, siendo los indígenas reconocidos como ciudadanos y teniendo derecho a conservar sus lenguas y sus costumbres. Ya desde entonces las mujeres campesinas e indlgenas reeonocieron la importanela de esos artículos. En 1998, varias promotoras y asesoras mestizas integraron el Feminario, grupo feminista que se propuso impulsar las acciones y la visión politica de las mujeres chiapanecas, que entonces vivían con mucha angustia la guerra contnUnsurgenl<: desalada contra el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en Chiapas. capacitacirme.r DI CMtro de Derechos de la AMu de &m Cristobal de 1m Casas En 1999, decidimos convocar una asamblea: ''El Reclamo de las mujeres contra la Violencia, la Impunidad y la Guerra", Llegaron más de 3000 mujeres a las diferentes actividades que duraron varios días. En la asamblea participaron 500 representantes de las mujeres de 48 municipios. Funcionaron 6 mesas sobre los distintos tipos de violencia: la guerra, violencia sexual, violencia doméstica, violencia gubernamental, violencia en la Procuración de Justicia. Se presentaron y documentaron más de 50 denuncias a las que COLEM (Colectivo de Mujeres de San Cristóbaf)les dio seguimiento. Entre los acuerdos importantes destacan el de organizar un movimiento amplio e independiente y montar un centro de derechos de las mujeres. De esos acuerdos surgió el MIM (Movimiento Independiente de Mujeres), que con muchos alhoajos sigue convocando a las mujeres chiapanecas dos veces al año, y el El Cen1ro de Derechos de las Mujeres. Logros y perspectivas La reivindicación de que la igualdad de género sea considerada como uno de los principios revolucionarios aún no se acepta explícitamente. La subordinación de género entre las indígenas de Chiapas está enraizada en su propia cultura étnica, los derechos de las mujeres se ven violentados por las incongruencias jurídicas como la del respeto a los usos y costumbres. Entre ellas podemos mencionar que aún muchas mujeres se venden, no pueden decidir con quién casarse, ni los hijos que quieren tener; se someten por tradición al poder Y violencia de los hombres, carecen de protección jurídica y su proceso de ciudadanización está mediado por la representación masculina. FOCA (Formación y Capacitación Asociación Civil) además de promover la salud reproductiva en muchas comunidades de la selva, tiene interés en impulsar un feminismo indígena que camine sobre sus propios parámetros culturales y no sobre los que ha desarrollado el feminismo occidental. CODIMUJ (Coordinadora Diocesana de Mujeres) camina hacia la consecución de la autonomía personal de las mujeres y de su autonomía orgánica en relación a la Iglesia.
  • 14. El colectivo organizado como parte de la Marcha Mundial de Mujeres, al retomar una posición de autonomía desde la izquierda se ha convertido en un referente de militancia y práctica feminista para las mujeres de San Cristóbal. __"............ ....._ ""_ .. " ~ Pero aún falta mucho. Pasar del discurso a la práctica es difIcil.El Centro de Derechos de las Mujeres, junto con el MIM, además del acompaftamiento que da a las mujeres en la defensa de sus problemas y la vulneración a sus derechos, busca soluciones a través del diálogo, la justa negociación y la defensa juridica. También trabaja en la formación de colectivos de promotoras de los derechos orientados a la prevención de la violencia hacia las mujeres y a promover el ejercicio de los derechos en muchas comunidades indígenas en 3 regiones del estado. Las promotoras comunitarias van conquistando el reconocimiento de su gestión y dando legitimidad al trato justo y en equidad, buscando la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes ámbitos públicos y privados de la existencia. Uno de los trabajos que tienen las promotoras es dar seguimiento a las negociaciones con las asambleas y autoridades comunitarias, a los casos de mujeres despojadas de la tierra e incluso amenazadas de tener que salir de la comunidad por violar los reglamentos comunitarios que, partiendo de los ''usos y costumbres" tradicionales, violan los derechos fundamentales de la mujeres. Es necesario promover una revisión de tales instrumentos, para que las mujeres indígenas de Chiapas tengan la seguridad de poder vivir en sus propias comunidades sin ser amenazadas por haberse casado con un hombre que no es de la comunidad o por haber recibido tierras en herencia. El Centro de Derechos de las Mujeres no corre el peligro de que se acaben los motivos de las luchas feministas como algunas feministas piensan que ocurre en los países centrales. Tiene en sus manos las pruebas de que el patriarcadD sigue existiendo y que la polarización social hace que cada cIJa sus problemas se multipliquen y agudieen. El trabajo y los feminjsmos de Chiapas no se parecen a los de otras latitudes. La situación estructural que se describe am.ba y la violencia que se vive hacen que sus movimientos y organizaciones se realicen a nivel de tierra, ea decir, nmy atentos a laa neceaidadea inmedJaIaa de laa nmjen:a: la pobreza, la reducción de la producción campeaina, la migración, la integración al trabajo por un ingreso,la violencia social y doméstica son problemas prioritarios que dan a su trabajo un inconfundible sabor a tierra que implica encontrar estrategias que busquen los paliativos a esos problemas. En los avances del Centro de Derechos de las Mujeres ha contado mucho la presencia del EZLN, organización con la que comparten población y territorios de trabajo, pero sobre todo la aspiración de construir otro mundo, que debe ser sin desigualdades sobre todo de género clase y etnia.
  • 15. VIOLENCIA. MUJER Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA Claudia Samayoa La sijuación de los derechos humanos de las mujeres ha sido evaluada por la Organización de Naciones Unidas desde hace aproximadamente 30 anos. Desde entonces, cuatro Conferencias Mundiales de La Mujer, han marcado la pauta a los Estados, acarea de los avances que debe haber en materia de respeto a los derechos económicos, sociales, cfvico-polfticos y culturales. Diferentes contextos, historias y niveles de desarrollo en la gran mayoría de paises del globo, han evidenciado que cuando las mujeres elevan sus derechos, democratizan sus sociedades. Encuentro de mujenn sobr&vivientes del conflicto armado de Guatemala Observando el caso de Guatemala, vale la pena hacBr dos consideraciones que contextualizan el marco de violaciones de los derechos humanos de la mujeres. Como primera consideración, destacar que los efectos de la guerra ahondaron en las causas estructurales de la pobreza, discriminación y violencia que afectan de manera preponderante a las mujeres, a las niñas ya los niños y a los pueblos indígenas. Después, el proceso que finalizó con la firma de los Acuerdos de Paz (diciembre 1996) permitió espacios de participación social y de propuesta polftica. que tendrran posibilidades de profundizarse, si existiera mayor voluntad politica por parte del Estado guatemalteco en el cumplimiento de los Acuerdos, Pactos y Convenciones que ha firmado y/o ratificado para hacer que se respeten los derechos humanos de las mujeres. Desde es1a realidad, la restricción de los derechos civiles y politices de las mujeres, ha limitado y restringido la obtención de otros derechos, como participación y representación politica. Además de los derechos sexuales y reproductivos. A partir de la firma de los Acuerdos de paz, los logros se disipan ante: • La corrupción paralizante que inhibe el avance de pollticas pOblicas para el desarrollo. • El avance del aimen organizado como herencia del conflicto armado interno y fenómeno de la globalización. • La agudización de las contradicciones estructurales ante el aumento de la concentración de la riqueza y de la propiedad en el marco de una geopolrtica ciega a las necesidades.
  • 16. A pesar de los esfuerzos realizados por el movimiento de mujeres {articulación de mecanismos institucionales que contribuyan a prevenir y sancionar la violencia}, aún existen altos niveles de despreocupación respecto al problema, por parte del Estado guatemalteco. Para destacar algunos datos: • En el allo 2009 Guatemala se ha dasificado como el primer pals en América Latina con mayor número de mujeres asesinadas sin impunidad. • Se han registrado desapariciones forzadas, allanamientos a sedes de organizaciones sociales, amenazas de muerte y asesinatos políticos, especialmente de mujeres. • Entre el ano 2000 y 2008 se verificaron 32.259 muertes violentas por anna de fuego. • Un estudio del ano 2008, ha registrado que un 61 % de los asesinatos de mujeres se refiere a casos de violencia doméstica.. • Solo un 6% de los casos tienen procesos judiciales abiertos. Marche por la aobaranls alimentarla en GUBtema/a • Un dato también significativo concierne a los casos que aún no tienen explicación, patrón de desmembramiento, tortura y violación sexual en un 30%. • Se han registrado asimismo, asesinatos en cadena de trabajadoras del sexo, niñas, mujeres jóvenes y ancianas en una ola de violencia que se agudiza y se expresa cada vez más de manera permanente. En muchos de los casos que fueron conocidos por los medios de comunicación social, es claro que quienes perdieron la vida se resistieron a ser violadas sexualmente. Es muy importante seHalar, que diferentes mujeres han jugado papeles clave en la construcción de espacios democráticos y en la defensa de los derechos humanos en Guatemala. Ellas han contribuido a la creación de movimientos de mujeres, siendo éstas una de las fuerzas que más han expresado su voz y han extendido sus propuestas a lo largo del pais. Se considera que la construcción de la sociedad civil desde grupos tradicionalmente excluidos y el fortalecimiento de espacios de representación politica en la toma de decisiones desde Pancarta con víctimas d&fsnSOf8& de DDHH en GUBtsmaIa el Estado, son temas que conciernen directamente al reto de la ciudadanfa plena de las mujeres.
  • 17. Además, el movimiento de mujeres ha sostenido la ley contra el feminicidio; ha creado Institucionalidad Gubernamental para atender la violencia contra la mujer (Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres, Defensoría de la Mujer Indígena, Instancia contra el Feminicidio, Fiscalía de la mujer). Además, se ha organizado la sociedad civil en la Red de No Violencia contra las Mujeres. En esa índole, los Acuerdos de Paz dieron paso a la conformación de instancias organizadas de mujeres que desde su identificación de género lograron espacios de violencia en contra de las mujeres. Ceremonia por víctimas en Guatemala Cambios en normas jurídicas que la discriminan. También se conformaron organizaciones de mujeres indígenas para hacer que se respetara su adscripción lingüística y étnica. Dentro de este movimiento hay mujeres rurales, luchando por la coopropiedad de la tierra, y mujeres diversas, trabajando por las cuotas de participación política, por el cumplimiento de los compromisos de los candidatos respecto de las mujeres. Asimismo, mujeres indígenas de diversas corrientes políticas organizaron espacios de participación local, regional y nacional para hacerse políticamente visibles desde sus identidades. Cabe señalar que el estado de la salud sexual y reproductiva de la población femenina de un país, es claramente uno de los indicadores que con mayor claridad muestra las condiciones socioeconómicas, justas o inequitativas que establecen el bienestar o el empobrecimiento de una población. La falta de acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, está íntimamente vinculada con temas como violencia y discriminación. De esa cuenta, en el país guatemalteco, la actividad sexual con demasiada frecuencia implica violencia. Habiendo dado a conocer la realidad social de Guatemala es de vital importancia subrayar que el derecho a defender los derechos humanos está cada vez más en riesgo en Guatemala ya que existen diversos factores que lo amenazan. Tales como: Los poderes ocultos, Los empresarios y finqueros intolerantes; Los hombres machistas y violentos que buscan mantener la impunidad; Las empresas trasnacionales y El crimen organizado.
  • 18. Fsmili8r&S da dafansor da DDHH dando testimonio de agresiones En este sentido, el rol de los activistas de los derechos humanos fue reconocido en el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos en 1994 a nivel nacional y reafirmado en la "Declaración Internacional del Derecho y la Obligación de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Universalmente Reconocidas" firmada por todos los países en las Naciones Unidas en 1998. En el caso de Guatemala, la impunidad en tomo a las agresiones a los defensores de derechos humanos ha llegado a consolidarse con un 99%, de acuerdo a los registros de UDEFEGUA (Unidad de Protección a defensoras y defensores de Derechos Humanos). Debido a estos datos escalofriantes, los defensores y defensoras de derechos humanos, las organizaciones de derechos humanos, las comunitarias de mujeres, de jóvenes, indfgenas, y sindicalistas demandan a la Corte Suprema de Justicia, supervisar los Tribunales para garantizar que los procesos se llevan de forma independiente, particularmente aquellos casos en donde hay intereses polfticos en juego. Ellos demandan al Ministerio Público realizar la supervisión permanente de las fiscalfas distritales y de la Fiscalfa de DDHH para establecer si las investigaciones se están realizando de acuerdo a las instrucciones generales y a la Ley, guardando el interés superior de la verdad y manteniendo a la víctima informada. Solicitan también a la Fiscal General aprobar en la mayor brevedad una Instrucción General con una Política de Investigación para casos de Defensores de Derechos Humanos, Sindicalistas, Periodistas y Operadores de Justicias y desanrollar capacitaciones al respecto.
  • 19. Guatemala es un País diverso en culturas e idiomas. Existen veintiún idiomas mayas, hablados fundamentalmente en las áreas rurales, y un idioma Amerindio, el Xinca, hablado en el sur oriente del país. También existe el garifuna, hablado en la costa atlántica (Izabal). Sin embargo el idioma oficial es el español, que es utilizado como segunda lengua, por la mayoría de grupos étnicos en el interior de la república. En 10 que respecta a la demografia, Guatemala cuenta con 13,002.206 millones de habitantes, de los cuales, el 60% es indígena. Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xii de Guatemala La distribución de la población por edades es la siguiente: • 0-14 años 40.1 % Hombres 2,653.915 / Mujeres 2,565.841 • 15-64 años 56.2% Hombres 3,539.874/ Mujeres 3,762.471 • 65 años y más 3.7% Hombres 222.303/ Mujeres 257.802 En materia lingüística, a partir de diciembre de 1996, los Acuerdos de Paz incorporaron la traducción de documentos oficiales y materiales para las votaciones electorales, a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de intérpretes en casos legales para los no hispano-hablantes. Con los Acuerdos de Paz, se reconoce a Guatemala como un país plurilingüe, multiétnico y multicultural. Pero dicho reconocimiento no se cumple; además en la actualidad, Guatemala presenta un nivel alto de analfabetismo, en comparación con otros países de América Latina. De cada 10 mujeres, seis no saben leer ni escribir, y esta situación se agudiza en las mujeres indígenas. El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), creado para la ejecución del proceso de alfabetización y encargado de definir y aprobar las políticas y las estrategias nacionales, atendió en el año 2004 a 45 mil mujeres que fueron alfabetizadas en 17 idiomas mayas. Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xii de Guatemala
  • 20. Por otro lado, el Gobierno controla un número de escuelas primarias y secundarias que son gratuitas, aunque el costo de libros, uniformes, provisiones y transporte no financiado, los hace menos accesibles a la población más pobre del país. Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xi! de Guatemala Problemas tangibles de discriminación - Guatemala representa el segundo país de América Latina con mayor desigualdad. Aspecto que se refleja en una estructura de exclusión étnica y de género. - El Estado y sus instituciones son las principales generadoras del racismo, enraizado en la sociedad y en la vida cotidiana. - Se deduce que la democratización del régimen electoral es insuficiente para garantizar la gobernabilidad. En la situación descrita, la discriminación afecta sobre todo a las mujeres, y no sólo a sus derechos, sino también al desarrollo integral de la sociedad guatemalteca en su conjunto. Dentro de este marco las mujeres indígenas son las principales víctimas de esta regresión que perjudica el proceso de democratización. El nivel de educación de mujeres guatemaltecas, en particular de las indígenas, es notablemente inferior al de los hombres. - La pobreza y extrema pobreza, son razones importantes para la no asistencia a la escuela. - La desnutrición afecta al rendimiento escolar. (en muchos casos se prioriza la alimentación de los niños antes que el de las niñas) - Las niñas indígenas se encuentran excluidas, por el hecho de vivir en áreas puramente rurales. - El sistema educativo guatemalteco, no reconoce el valor de las culturas indígenas ni la necesidad de preservar su visión del mundo.
  • 21. - Los trabajos domésticos y tareas generalmente atribuidas a las mujeres, son aún consideradas exclusivas para la mujer indígena, así que el acceso a la escuela para ellas es más dificil, ya que representan el soporte económico de su familia. - Además, el desinterés de las autoridades educativas, que no le dan importancia, y el desconocimiento de los y las docentes para abordar los temas de género en el desarrollo de los procesos educativos, no facilita su acceso a la educación. - Por último, son casi inexistentes los textos sobre los temas sobre género y etnia. Mujeres alfabetizándose en la Región ¡xi! de Guatemala Iniciativas desde la participación de las mujeres indígenas Las iniciativas que promueven la participación de las mujeres indígenas en la educación son: el Foro Nacional de la Mujer y el Proyecto de ley sobre la Defensoría de la Mujer indígena; el surgimiento del Consejo de Mujeres Mayas de Guatemala 1988-1990; el Consejo nacional de viudas y otras organizaciones de mujeres mayas. En 1995 nació la Asociación Eduquemos a la Niña, para impulsar y sensibilizar sobre la importancia de la educación primaria de las niñas. Se distribuyeron 5.400 becas a las estudiantes, lo que aumentó hasta 30.000 en 1997 y a más de 46.000 en 1998. El programa tenía como objetivo apoyar a las niñas en edad escolar y que pudieran terminar la primaria sin impedimento. Asimismo los programas de educación bilingüe intercultural contribuyeron a una participación alta de las niñas indígenas al aprendizaje. Entre el 2000-2005 el Estado de Guatemala ha suscrito compromisos en el ámbito educativo en diversos foros; cumbres, estrategias y planes internacionales a favor de las políticas activas que fomenten el desarrollo humano y la equidad de género; además de sostener y preservar la identidad y la cultura de nuestros pueblos, dando prioridad a las políticas de educación, salud pública y conservación del medio ambiente.
  • 22. Mujer firmando en Nebaj (Guatemala) A pesar de ello, no existen procesos de sensibilización en los temas de equidad de género y étnica para el personal administrativo, técnico y operativo. Tampoco hay un programa de formación para docentes en servicio: estudiantes de la carrera docente, administrativos y directivos en el tema de género. Carece a su vez un mecanismo de comunicación para la divulgación de los avances que hay en esta materia. Por todo ello, en primer lugar se quiere ampliar la cobertura educativa para las niñas hasta sexto grado de primaria a nivel nacional y garantizar el acceso de más mujeres, específicamente indígenas, a los programas de alfabetización y post-alfabetización. y por fin, universalizar la cobertura hasta tercer grado básico, con criterios de género, cultura, idioma e índices de desarrollo humano a los grupos que han permanecido marginados. También, elaborar programas, y proyectos innovadores para las poblaciones prioritarias, con énfasis en el desarrollo de la mujer y de la productividad. Se considera que el Ministerio de Educación de Guatemala debe asumir compromisos para realizar el diseño y la ejecución de programas y proyectos con relevancia para la atención de las niñas indígenas. Entre otros, el Programa "Mi familia aprende" tiene que garantizar la participación de las madres de familia en los procesos de inclusión con temas relevantes que propician el desarrollo integral y la calidad de vida de las mismas. En el marco del Currículum Nacional Base se deben enfatizar los contenidos de mayor relevancia para el conocimiento y práctica de los derechos de las mujeres.