Globalización ii trabajo convertido (3)

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA“
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.
GLOBALIZACIÓN EL MAYOR FENÓMENO DE
TENDENCIA ACTUAL .
ASIGNATURA: ECONOMÍA
DOCENTE: MAG. JESSICA LISBETH LEON VICENCIO
GRUPO: 8
INTEGRANTES:
➢ MOREANO CARRASCO ENYTH RUBI 100%
➢ OLIVERA NUÑEZ RAISA DANAE 100%
➢ PEREZ ESTRADA NILA 100%
¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN?
Se refiere a la creciente interdependencia entre los países,
tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales
de bienes, servicios, capitales y conocimientos. Es el
cambio hacia una economía mundial con mayor grado
de integración e interdependencia.
GLOBALIZACIÓN
Se denomina Globalización al proceso Político,
económico, social y ecológico, que tiene lugar a nivel
planetario, que genera una interrelación económica
entre unos lugares y otros.
COMPONENTES PRINCIPALES
1. la globalización económica : Es la integración de los distintos
países del mundo a partir del mayor intercambio comercial y
de los flujos de inversiones. ... Es decir, este tipo de
globalización se refiere a la expansión del comercio de bienes
y servicios entre las diversas naciones.
2.La globalización cultural: Es la integración y el contacto de
prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores,
iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres,
relaciones, etc.
GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO
CULTURAL
Está vinculada al proceso dinámico de la interconexión y
asimilación de las culturas, valores, tradiciones, del cual se
genera una cultura homogénea y común en el mundo. Al
expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes
y servicios culturales se han producido importantes conexiones
entre países y comunidades por medio del cine, televisión,
literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos, entre
otros. Esto, como resultado de la mayor difusión de información
y del intercambio comercial. (Ortiz, 2018).
GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL
La globalización social se caracteriza por la defensa de la
igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando
en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo
globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los
seres humanos son considerados iguales sin importar su clase
social, creencias religiosas ni culturas.
Globalización como fenómeno Económica
Consiste en la creación de un mercado mundial que no
contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación
de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo. Es uno
de los aspectos que más influye en el desarrollo de un país en la
actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan
entrar a competir en el mercado internacional tiene que,
inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más
fácil el proceso de comercialización de sus productos; esto implica
que los países desarrollen un sistema de intercambio global, no solo
de bienes sino también de servicios y tecnología.
GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO
POLÍTICO
Proceso por el cual se crean normativas que logran alcance
mundial. Siendo así un fenómeno por el cual surgen
mecanismos e instituciones internacionales a las cuales
cada vez deciden sumarse más naciones. Estas prometen
entonces seguir determinadas normas; viene de la mano
con la Globalización social que es el proceso por el cual
todas las personas del mundo persiguen el reconocimiento
de los mismos derechos.
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO
TECNOLÓGICO
La globalización tecnológica abarca el acceso a la
información, Internet y medios de comunicación, así como los
diversos avances tecnológicos y científicos en el área industrial
y salud. Vivimos en un mundo interconectado, la información
se comparte a mayor velocidad y distancia, las personas están
más informadas acerca de lo que ocurre en su país y
alrededor del mundo a través de los diversos canales de
comunicación que existen.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y EL
CAPITALISMO
La llamada globalización capitalista constituye un modelo
de economía mundial, regional y nacional que divide las
sociedades, concentra las riquezas y el poder político y
margina a grandes masas humanas degradando cada vez
más a las personas.
INFLUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
a. Globalización financiera
a) Avances tecnológicos.
b) Flujos de capitales.
b. Globalización de mercados
a) Países pobres productores de materias
primas.
b) Países ricos comercializadores de productos.
c. Globalización cultural
a) Desaparición de lenguas y costumbres.
b) Homogeneización de tipos de vida.
Globalización el mayor fenómeno de
tendencia actual
Globalización ii trabajo convertido (3)
TENDENCIA ACTUAL
Para garantizar que la globalización sirva de palanca del
crecimiento económico y el desarrollo sostenible, es
necesario analizar el sistema actual, al igual que las
tendencias que están apareciendo, para encontrar
políticas y soluciones que las aborden.
SE REFIERE AL IMPACTO QUE LOS CAMBIOS EN LA
PRODUCCIÓN HAN TENIDO SOBRE LOS
MERCADOS LABORALES
Entre ellos la subcontratación y la mecanización, cuyo resultado
ha espoleado la pérdida de empleos, en concreto en los
sectores de la fabricación. Estas tendencias en los mercados
laborales llevan asociados altos índices de desigualdad en
ingresos, un aspecto que ha aumentado en una mayoría de los
países del mundo.
EL VELOZ DESARROLLO Y AVANCE DE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Entre ellas la información y las comunicaciones y la inteligencia
artificial, que han afectado también al mundo laboral. Si bien
estas innovaciones pueden servir de catalizadores para el
desarrollo sostenible, aquellos países que no tienen acceso a
ellas se hallan en riesgo de quedarse atrás.
LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE
EL CAMBIO CLIMÁTICO
El informe destaca que muchas de
las tendencias están estrechamente
relacionadas con la globalización,
entre ellas la actividad económica,
los cambios en estilo de vida y la
urbanización, tienen todas su
impacto sobre el medio ambiente y
pueden contribuir al cambio
climático.
LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA
GLOBALIZACIÓN
1.La profundización en la inequidad de ingresos
2. El crecimiento persistente sin empleo
3. La falta de liderazgo
4. La competencia geoestratégica en aumento
5. El debilitamiento de la democracia representativa
6. La contaminación en aumento en el mundo en vías de desarrollo
7. El aumento de fenómenos meteorológicos graves
8. La intensificación del nacionalismo
9. El aumento del estrés hídrico
10. La creciente importancia de la salud en la economía
TRES MEGA TENDENCIAS QUE AFECTARÁN A
NUESTRO FUTURO
Primera mega tendencia.- Es el impacto que los cambios en la producción
que han tenido sobre los mercados laborales, entre ellos la subcontratación y
la mecanización, cuyo resultado ha espoleado la pérdida de empleos, en
concreto en los sectores de la fabricación.
Segunda mega tendencia.- Está estrechamente vinculada con la primera, y
tiene que ver con el veloz desarrollo y avance de las nuevas tecnologías,
entre ellas la información y las comunicaciones y la inteligencia artificial.
Tercera mega tendencia emergente-.La globalización y sus efectos sobre el
cambio climático, estas tendencias están estrechamente relacionadas con
la globalización, entre ellas la actividad económica 19 ACTORES DE LA
GLOBALIZACIÓN.
ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
Participan todos los agentes económicos y hay algunos que cobran especial
relevancia
• Bancos multinacionales: Se forman con capital extranjero participan en
operaciones financieras de inversión, su objetivo es incrementar su capital
apoyando a las multinacionales en sus inversiones en diferentes países.
• Empresas multinacionales: Son empresas que venden bienes y servicios en el
extranjero, o también producen bienes y servicios en el extranjero en sus
diferentes filiales. Tienen mucha presencia a nivel mundial, son de gran tamaño,
tienen alto grado de integración y son independientes financieramente.
•Instituciones internacionales: Son organismos que facilitan las transacciones
comerciales y financieras entre los actores de la globalización. Son entidades
como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización
Mundial del Comercio, entre otros.
TIPOS DE CAPITAL QUE SE MOVILIZA EN LA
GLOBALIZACIÓN
•Capital comercial: Es el capital que se utiliza en
la comercialización de bienes y servicios en el
mercado mundial, para obtener ganancias.
•Capital productivo: Es el capital que se invierte
en la compra de factores de producción para
fabricar bienes y servicios.
•Capital financiero: Es todo el dinero que se
invierte en otro país en forma de inversión directa
extranjera o por medio de créditos
LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
En el Perú desde los noventa, la sociedad política contaba con organizaciones
políticas estructuradas y organizadas Tanto las bases y la élite partidaria trataron
de "sobrevivir" en forma individualizada No accionó políticamente y menos
vislumbró el proceso de globalización, que los dejaba sin identidad.
La globalización es un proceso irreversible por:
❖ El aumento del campo geográfico y de la densidad del intercambio cultural.
❖ El carácter global de la red de mercados financieros y del poder de las
transnacionales.
❖ Desarrollo de la informática y la tecnología de la comunicación.
❖ Respeto a los derechos humanos.
❖ Corrientes de las industrias globales de la cultura.
❖ Política pos internacional y poli céntrica.
❖ La pobreza global y daños ecológicos.
IMPACTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
✓ Varían en el espacio, a través del tiempo por estrato
social y por aspectos de la vida diaria.
✓ Ataca la legitimidad de las políticas tradicionales de
izquierda.
✓ Usada para justificar la destrucción de normas sociales,
tradiciones políticas y valores comunitarios.
Crea tres tipos de desigualdades:
❖ Geográficas
❖ Sociales
❖ Sectorial
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
EN INTERNET
a. Interactividad
b. Personalización
c. Multimedialidad
d. Hipertextualidad
e. Actualización
f. Abundancia
g. Mediación.
VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
1. Intercambio de la Comunicación.
2. Internacionalización: Económica, Cultural y Educativa.
3. Interdependencia.
4. Gran influencia del mercado.
5. Procesos de integración y difusión global.
6. Composición cada vez más multicultural de la sociedad.
7. Reducción de la distancia entre lo público y lo privado.
8. Nuevas dimensiones del trabajo.
9. Creación de una diversidad de redes.
10. La cibernética y la internet.
DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización,
señalando algunas de sus deficiencias, como, por ejemplo, el hecho de
que la riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y
apenas 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en
desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que
viven en la pobreza extrema.
Entre los impactos de mayor relevancia son:
Globalización social.
Globalización económica.
Globalización político.
Globalización tecnológico.
Globalización de la comunicación.
Globalización y el desarrollo sostenible.
CITAS BIBLIOGRAFICAS
Globalización ii trabajo convertido (3)
1 von 28

Recomendados

ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL von
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALMANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
26.8K views27 Folien
La Globalizacion von
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La GlobalizacionLorena Jimenez
42.7K views28 Folien
La globalizacion von
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionAntonio Jimenez
4K views14 Folien
Conceptos de la Inflación von
Conceptos de la InflaciónConceptos de la Inflación
Conceptos de la InflaciónAdriana Plascencia
6K views21 Folien
La globalizacion en el Peru von
La globalizacion en el PeruLa globalizacion en el Peru
La globalizacion en el PeruAlienware
24.8K views8 Folien
La globalización von
La globalización La globalización
La globalización Alejandra Araya
2.8K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Globalización von
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónLuis Lecina
10.6K views13 Folien
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL von
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALDianet Rocio Segura Diaz
20.5K views18 Folien
La globalizacion de la economia von
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaJoseph Zapatta
1.4K views13 Folien
Sistema Financiero Internacional.pdf von
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfPatriciaSantanaAstac
206 views9 Folien
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf von
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfWilsonYoufriend1
6.5K views12 Folien
Globalización y mercados von
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercadosJuan José Sandoval Zapata
2.3K views54 Folien

Was ist angesagt?(20)

Globalización von Luis Lecina
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina10.6K views
La globalizacion de la economia von Joseph Zapatta
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta1.4K views
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy von Carlos Meza Gonzales
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymyMonografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Mercantilismo von dali1807
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali180733.5K views
Presentacion sobre la inflación von NicoRumilla
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla114.2K views
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales von Daniel Llerena
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena120.4K views

Similar a Globalización ii trabajo convertido (3)

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN von
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNMischelito Lozano
4.7K views87 Folien
La globalizacion von
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionMarbella Escalante
865 views22 Folien
globalizacion-y-neoliberalismo (1).ppt von
globalizacion-y-neoliberalismo (1).pptglobalizacion-y-neoliberalismo (1).ppt
globalizacion-y-neoliberalismo (1).pptROSMERYNOHEMIHUILLCA
5 views34 Folien
Otra GlobalizacióN von
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNIES Rosario de Acuña
1.3K views15 Folien
Globalizacion unidad 5 von
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5Praxisfhycs
557 views2 Folien
Aspectos de la globalizacion von
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
105K views27 Folien

Similar a Globalización ii trabajo convertido (3)(20)

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN von Mischelito Lozano
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano4.7K views
Globalizacion unidad 5 von Praxisfhycs
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
Praxisfhycs557 views
Aspectos de la globalizacion von waltercito2
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
waltercito2105K views
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1 von Bladi de la Cruz
Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1Cuáles  son las consecuencias de la globalizació1
Cuáles son las consecuencias de la globalizació1
Bladi de la Cruz349 views
Neoliberalismo von Diego
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Diego 328 views
complemento.pptx von joaquinn
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn6 views

Último

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 views15 Folien
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII von
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
8 views19 Folien
AGA.pdf von
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
5 views14 Folien
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia von
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
30 views7 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 views39 Folien
MI VADEMECUM.pdf von
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 Folien

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Globalización ii trabajo convertido (3)

  • 1. "AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA“ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. GLOBALIZACIÓN EL MAYOR FENÓMENO DE TENDENCIA ACTUAL . ASIGNATURA: ECONOMÍA DOCENTE: MAG. JESSICA LISBETH LEON VICENCIO GRUPO: 8 INTEGRANTES: ➢ MOREANO CARRASCO ENYTH RUBI 100% ➢ OLIVERA NUÑEZ RAISA DANAE 100% ➢ PEREZ ESTRADA NILA 100%
  • 2. ¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN? Se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos. Es el cambio hacia una economía mundial con mayor grado de integración e interdependencia.
  • 3. GLOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al proceso Político, económico, social y ecológico, que tiene lugar a nivel planetario, que genera una interrelación económica entre unos lugares y otros.
  • 4. COMPONENTES PRINCIPALES 1. la globalización económica : Es la integración de los distintos países del mundo a partir del mayor intercambio comercial y de los flujos de inversiones. ... Es decir, este tipo de globalización se refiere a la expansión del comercio de bienes y servicios entre las diversas naciones. 2.La globalización cultural: Es la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc.
  • 5. GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO CULTURAL Está vinculada al proceso dinámico de la interconexión y asimilación de las culturas, valores, tradiciones, del cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo. Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y servicios culturales se han producido importantes conexiones entre países y comunidades por medio del cine, televisión, literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos, entre otros. Esto, como resultado de la mayor difusión de información y del intercambio comercial. (Ortiz, 2018).
  • 6. GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.
  • 7. Globalización como fenómeno Económica Consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo. Es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo de un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a competir en el mercado internacional tiene que, inevitablemente, relacionarse con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus productos; esto implica que los países desarrollen un sistema de intercambio global, no solo de bienes sino también de servicios y tecnología.
  • 8. GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO POLÍTICO Proceso por el cual se crean normativas que logran alcance mundial. Siendo así un fenómeno por el cual surgen mecanismos e instituciones internacionales a las cuales cada vez deciden sumarse más naciones. Estas prometen entonces seguir determinadas normas; viene de la mano con la Globalización social que es el proceso por el cual todas las personas del mundo persiguen el reconocimiento de los mismos derechos.
  • 9. LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO TECNOLÓGICO La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y medios de comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y científicos en el área industrial y salud. Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a mayor velocidad y distancia, las personas están más informadas acerca de lo que ocurre en su país y alrededor del mundo a través de los diversos canales de comunicación que existen.
  • 10. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y EL CAPITALISMO La llamada globalización capitalista constituye un modelo de economía mundial, regional y nacional que divide las sociedades, concentra las riquezas y el poder político y margina a grandes masas humanas degradando cada vez más a las personas.
  • 11. INFLUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN a. Globalización financiera a) Avances tecnológicos. b) Flujos de capitales. b. Globalización de mercados a) Países pobres productores de materias primas. b) Países ricos comercializadores de productos. c. Globalización cultural a) Desaparición de lenguas y costumbres. b) Homogeneización de tipos de vida.
  • 12. Globalización el mayor fenómeno de tendencia actual
  • 14. TENDENCIA ACTUAL Para garantizar que la globalización sirva de palanca del crecimiento económico y el desarrollo sostenible, es necesario analizar el sistema actual, al igual que las tendencias que están apareciendo, para encontrar políticas y soluciones que las aborden.
  • 15. SE REFIERE AL IMPACTO QUE LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN HAN TENIDO SOBRE LOS MERCADOS LABORALES Entre ellos la subcontratación y la mecanización, cuyo resultado ha espoleado la pérdida de empleos, en concreto en los sectores de la fabricación. Estas tendencias en los mercados laborales llevan asociados altos índices de desigualdad en ingresos, un aspecto que ha aumentado en una mayoría de los países del mundo.
  • 16. EL VELOZ DESARROLLO Y AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Entre ellas la información y las comunicaciones y la inteligencia artificial, que han afectado también al mundo laboral. Si bien estas innovaciones pueden servir de catalizadores para el desarrollo sostenible, aquellos países que no tienen acceso a ellas se hallan en riesgo de quedarse atrás.
  • 17. LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO El informe destaca que muchas de las tendencias están estrechamente relacionadas con la globalización, entre ellas la actividad económica, los cambios en estilo de vida y la urbanización, tienen todas su impacto sobre el medio ambiente y pueden contribuir al cambio climático.
  • 18. LAS 10 PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN 1.La profundización en la inequidad de ingresos 2. El crecimiento persistente sin empleo 3. La falta de liderazgo 4. La competencia geoestratégica en aumento 5. El debilitamiento de la democracia representativa 6. La contaminación en aumento en el mundo en vías de desarrollo 7. El aumento de fenómenos meteorológicos graves 8. La intensificación del nacionalismo 9. El aumento del estrés hídrico 10. La creciente importancia de la salud en la economía
  • 19. TRES MEGA TENDENCIAS QUE AFECTARÁN A NUESTRO FUTURO Primera mega tendencia.- Es el impacto que los cambios en la producción que han tenido sobre los mercados laborales, entre ellos la subcontratación y la mecanización, cuyo resultado ha espoleado la pérdida de empleos, en concreto en los sectores de la fabricación. Segunda mega tendencia.- Está estrechamente vinculada con la primera, y tiene que ver con el veloz desarrollo y avance de las nuevas tecnologías, entre ellas la información y las comunicaciones y la inteligencia artificial. Tercera mega tendencia emergente-.La globalización y sus efectos sobre el cambio climático, estas tendencias están estrechamente relacionadas con la globalización, entre ellas la actividad económica 19 ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN.
  • 20. ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN Participan todos los agentes económicos y hay algunos que cobran especial relevancia • Bancos multinacionales: Se forman con capital extranjero participan en operaciones financieras de inversión, su objetivo es incrementar su capital apoyando a las multinacionales en sus inversiones en diferentes países. • Empresas multinacionales: Son empresas que venden bienes y servicios en el extranjero, o también producen bienes y servicios en el extranjero en sus diferentes filiales. Tienen mucha presencia a nivel mundial, son de gran tamaño, tienen alto grado de integración y son independientes financieramente. •Instituciones internacionales: Son organismos que facilitan las transacciones comerciales y financieras entre los actores de la globalización. Son entidades como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, entre otros.
  • 21. TIPOS DE CAPITAL QUE SE MOVILIZA EN LA GLOBALIZACIÓN •Capital comercial: Es el capital que se utiliza en la comercialización de bienes y servicios en el mercado mundial, para obtener ganancias. •Capital productivo: Es el capital que se invierte en la compra de factores de producción para fabricar bienes y servicios. •Capital financiero: Es todo el dinero que se invierte en otro país en forma de inversión directa extranjera o por medio de créditos
  • 22. LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ En el Perú desde los noventa, la sociedad política contaba con organizaciones políticas estructuradas y organizadas Tanto las bases y la élite partidaria trataron de "sobrevivir" en forma individualizada No accionó políticamente y menos vislumbró el proceso de globalización, que los dejaba sin identidad. La globalización es un proceso irreversible por: ❖ El aumento del campo geográfico y de la densidad del intercambio cultural. ❖ El carácter global de la red de mercados financieros y del poder de las transnacionales. ❖ Desarrollo de la informática y la tecnología de la comunicación. ❖ Respeto a los derechos humanos. ❖ Corrientes de las industrias globales de la cultura. ❖ Política pos internacional y poli céntrica. ❖ La pobreza global y daños ecológicos.
  • 23. IMPACTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ ✓ Varían en el espacio, a través del tiempo por estrato social y por aspectos de la vida diaria. ✓ Ataca la legitimidad de las políticas tradicionales de izquierda. ✓ Usada para justificar la destrucción de normas sociales, tradiciones políticas y valores comunitarios. Crea tres tipos de desigualdades: ❖ Geográficas ❖ Sociales ❖ Sectorial
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET a. Interactividad b. Personalización c. Multimedialidad d. Hipertextualidad e. Actualización f. Abundancia g. Mediación.
  • 25. VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN 1. Intercambio de la Comunicación. 2. Internacionalización: Económica, Cultural y Educativa. 3. Interdependencia. 4. Gran influencia del mercado. 5. Procesos de integración y difusión global. 6. Composición cada vez más multicultural de la sociedad. 7. Reducción de la distancia entre lo público y lo privado. 8. Nuevas dimensiones del trabajo. 9. Creación de una diversidad de redes. 10. La cibernética y la internet.
  • 26. DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de sus deficiencias, como, por ejemplo, el hecho de que la riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y apenas 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema. Entre los impactos de mayor relevancia son: Globalización social. Globalización económica. Globalización político. Globalización tecnológico. Globalización de la comunicación. Globalización y el desarrollo sostenible.