SEMANA 1. Del 24 de agosto al 28 de agosto del 2020
MATERIA Historia
CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA
Ubicación espacial y temporal
ÁMBITO Cultura
PRÁCTICA SOCIAL DEL
LENGUAJE
Los primeros años de vida independiente
PROYECTO Panorama del periodo
PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen los sucesos que se dieron después de la consumación de la Independencia de México.
Que los alumnos seleccionen un suceso dado después de la consumación de la Independencia y que lo investiguen a fondo.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA
DIDÁCTICA
REFERENCIAS
Ubica procesos de la
primera mitad del
siglo XIX aplicando
los términos década
y siglo, y localiza
cambios en la
división territorial.
Panorama del periodo
Ubicación temporal y
espacial de los
procesos del México
independiente en la
primera mitad del siglo
XIX.
Sesión 1:
INICIO: El profesor pedirá a los alumnos que se reúnan en equipos de 4
o 5.
Entre los equipos sorteará los siguientes temas:
Primer cuarto del siglo XIX
Segundo cuarto del siglo XIX
Tercer cuarto del siglo XIX
Último cuarto del siglo XIX
Cambios en la división territorial de México
DESARROLLO: El docente pedirá a los alumnos que mencionen si
conocen algún acontecimiento que se haya dado en alguna de las etapas
que les tocó investigar. En caso de que sepan, las mencionarán, si no, el
profesor puede proporcionar pistas para que los alumnos traten de
identificar el o los acontecimientos.
El profesor puede
pedir a los
estudiantes que
observen la línea del
tiempo que está en el
libro de texto y que
seleccionen el suceso
que les gustaría
representar.
L.T. Pág. 12-15
CIERRE:
Cada equipo se dará a la tarea de hacer una breve investigación de los
sucesos que se dieron en México durante la etapa que les tocó,
seleccionarán el que más llame su atención y lo investigarán a fondo,
para realizar la investigación asistirán a la biblioteca escolar.
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
Tome en cuenta el entusiasmo con el que los alumnos realizan su investigación.
Evaluación de diagnóstico:
Determine si los alumnos reconocen o no hechos sucedidos en las etapas que se trabajarán en el desarrollo de las próximas sesiones.
SEMANA 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre del 2020
MATERIA Historia
CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA
Ubicación espacial y temporal
ÁMBITO Cultura
PRÁCTICA SOCIAL DEL
LENGUAJE
Los primeros años de vida independiente
PROYECTO Temas para comprender el periodo
PROPÓSITO Que los alumnos investiguen cuáles fueron las condiciones económicas y sociales en que vivía México al término de la guerra de
Independencia.
Que los alumnos reconozcan el impacto de las condiciones económicas y sociales en que vivía México al término de la guerra de
Independencia, en la actualidad.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA
DIDÁCTICA
REFERENCIAS
Describe la situación
económica y las
diferentes formas de
gobierno que se
proponían para la
nación mexicana en
las primeras décadas
de vida
independiente.
¿Cuáles fueron las
causas que limitaron el
desarrollo de México
en las primeras
décadas de vida
independiente?
México al término de
la guerra de
Independencia.
Sesión 1:
INICIO: Los alumnos investigarán cuáles eran las condiciones
económicas y sociales que vivía México al término de la guerra de
Independencia
DESARROLLO: Comentarán en clase la información que investigaron y
una persona se encargará de escribirlas en un pliego de papel bond que
se colocarán en un lugar visible puesto que se seguirán trabajando en la
siguiente semana.
CIERRE: Comentarán la forma en que impactaron las condiciones
económicas y sociales de México al término de la Segunda Guerra
Mundial, en la situación actual del país.
El profesor puede
darse a la tarea de
hacer una búsqueda
de imágenes de la
época para que los
estudiantes las
observen y se
familiaricen.
L.T. Pág. 16-20
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
Verifique que los alumnos conozcan cuáles fueron las condiciones económicas y sociales en que vivía México al término de la guerra de
Independencia.
Evaluación sumativa:
Determine si el alumno reconoce el impacto en la realidad actual del país de las condiciones económicas y sociales en que vivía México al
término de la guerra de Independencia.