Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Español.docx

  1. SEMANA 1. Del 24 de agosto al 28 de agosto del 2020 MATERIA ESPAÑOL CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Lenguaje y comunicación ÁMBITO Estudio PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Reescribir relatos históricos para publicarlos PROYECTO Relato histórico para publicar en el periódico escolar PROPÓSITO Que los alumnos seleccionen un tema sobre el cual les gustaría saber más. Que los alumnos enlisten datos que conocen acerca del tema que han elegido para investigar. Que los alumnos busquen información en diversas fuentes en las que identifiquen las fechas de los sucesos relevantes relacionados con el tema a investigar; y que con esta información elaboren una línea del tiempo APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente- consecuente en los sucesos relatados. Sesión 1 a 5: INICIO: El profesor les comenta a los alumnos que realizaran un trabajo en equipo. DESARROLLO: El profesor pedirá a los alumnos que se reúnan en equipos de 3 integrantes, cada equipo elegirá un hecho histórico sobre el cual les gustaría aprender más, no necesariamente tiene que ser sobre la historia de México, sino que puede ser sobre la historia de su escuela, la historia de un personaje célebre, etcétera. CIERRE: Los alumnos eligen el tema a investigar. Sesión 2 y 3: INICIO: Los alumnos se reúnen en equipos. DESARROLLO: Una vez que han seleccionado el hecho, escribirán en su libreta, aquellos datos que conocen al respecto y enseguida, investigarán en diversas fuentes (libros, internet, biografía, etcétera) las fechas de los sucesos relevantes, mismos que colocarán en una línea del tiempo. Si el grupo es muy numeroso, el profesor puede pedir que la mitad de alumnos hagan su investigación sobre un tema elegido previamente, por ejemplo, la historia de la escuela desde su origen hasta la actualidad; y la otra mitad que haga su investigación sobre otro tema, por ejemplo, la historia de L. T. pág. 8-11
  2. CIERRE: El docente supervisa el trabajo. Sesión 4 y 5: INICIO: Los alumnos se preparan en equipos. DESARROLLO: Cada equipo mostrará su línea del tiempo. CIERRE: los demás tendrán que hacer comentarios de esta con el fin de mejorarlas. la colonia en la que se encuentra la escuela, desde su origen a la actualidad. EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.  Verifique si los alumnos reconocen una sucesión de hechos relacionada con un tema en especial. Evaluación de diagnóstico:  Solicitar a los alumnos que mencionen una sucesión de hechos y algunos otros que estén ocurriendo de forma simultánea.
  3. SEMANA 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre del 2020 MATERIA ESPAÑOL CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Lenguaje y comunicación ÁMBITO Estudio PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Reescribir relatos históricos para publicarlos PROYECTO Relato histórico para publicar en el periódico escolar PROPÓSITO Que los alumnos describan las acciones que realizan en un día, haciendo uso de palabras como: antes, ahora, luego, después, etcétera. Que los alumnos respondan a preguntas que elaboraron previamente a partir de una investigación bibliográfica. Que los alumnos elaboren párrafos, respetando la estructura, ortografía y redacción. Que los alumnos elaboren propuestas de mejora ortográfica y de redacción para los párrafos elaborados por otros compañeros. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Identifica información complementaria. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos. Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas. Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. Palabras y frases que indican relación antecedente- consecuente. Sesión 1: INICIO: El docente solicita que saquen libreta. DESARROLLO: El profesor pedirá a los alumnos que hagan la descripción de las acciones realizadas por los personajes a investigar, utilizando palabras como antes, luego, después, en seguida, etcétera. CIERRE: Al finalizar, se intercambiarán los cuadernos y revisarán que tenga buena ortografía y redacción. Sesión 2 y 3: INICIO: El profesor solicita que saquen libreta. DESARROLLO: Después, los alumnos en sus libretas, con las notas que han realizado, darán respuesta a las preguntas elaboradas, las respuestas deberán tener la estructura de un párrafo en el que se respeten las reglas ortográficas. Además, que elaboran preguntas a contestar respecto al personaje. El profesor puede hacer junto con todos los alumnos un párrafo en el que respondan a la pregunta ¿cuáles son las características de las personas que estamos en el salón de clases?, los alumnos decidirán qué tipo de características mencionar. Esto servirá como ejemplo para que cada equipo L. T. pág. 15
  4. CIERRE: Es importante que en estos párrafos incluyan ideas principales que desarrollarán en la siguiente fase del proyecto. Sesión 4 y 5: INICIO: Los alumnos se reúnen en equipos. DESARROLLO: Entre quipos, se intercambiarán las respuestas que han dado a sus preguntas, de tal manera que los equipos comenten si lo escrito en cada párrafo se entiende, si tiene buena redacción y ortografía, en caso de que se encuentren fallas en la redacción y/u ortografía. CIERRE: cada equipo deberá realizar una propuesta de mejora, misma que los dueños del trabajo decidirán si toman o no. elabore sus propios párrafos. EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.  Verifique que los alumnos empleen palabras que indiquen temporalidad en sus descripciones.  Determine el grado de participación de los niños en la escritura de párrafos.  Verifique si los alumnos realizan propuestas para la mejora ortográfica.
Anzeige