Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ciencias Naturales.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Ciencias Naturales.docx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Ciencias Naturales.docx

  1. 1. SEMANA 1. Del 24 de agosto al 28 de agosto del 2020 MATERIA Ciencias Naturales CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Mundo natural y social ÁMBITO Desarrollo humano y cuidado de la salud Conocimiento científico Conocimiento tecnológico en la sociedad. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ¿Me alimento de manera correcta? PROYECTO Acciones para promover la salud PROPÓSITO Que los alumnos investiguen qué es una dieta y cuáles son las características de una dieta balanceada. Que los alumnos reflexionen sobre la importancia que tiene el llevar una dieta balanceada a través de preguntas elaboradas por el docente. Que los alumnos, con apoyo de sus papás, elaboren un menú, en el que se refleje una dieta balanceada. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. • Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada. • Toma de decisiones conscientes para mejorar su alimentación respecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta. • Causas y consecuencias del Sesión 1: INICIO: El profesor pedirá a los alumnos que investiguen qué es una dieta y cuáles son las características de una dieta correcta. DESARROLLO: En clase comentarán la información que han encontrado en la investigación. CIERRE: Pegan lo investigado en el cuaderno. Sesión 2: INICIO: Los alumnos sacan libreta de apuntes. DESARROLLO Después conversarán y reflexionarán sobre la importancia que tiene el llevar una dieta correcta, pueden contestar a preguntas que el profesor realice, pero siempre de manera grupal, no a manera de cuestionario, por ejemplo, ¿qué pasaría si (nombre de un deportista que esté de moda) comiera todos los días frituras que compra en la tienda y comiera más cereales de los que incluye una dieta correcta?, o bien, ¿qué pasaría si Se sugiere al profesor que en esta sesión todavía no haga uso del Plato del Bien Comer, pues los temas de alimentación son tratados en todos los grados de primaria y ellos deben tener conocimientos al respecto, lo que hace pensar que elaborarán un menú L.T. Pág. 11-16
  2. 2. sobrepeso y de la obesidad. • Valoración del consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad. todos los días comiéramos sólo carne asada (sin tortilla, ni frutas y verduras? CIERRE Los alumnos realizarán una lista de las cosas que generalmente comen, y realizarán una autoevaluación de su alimentación, tomando como referencia lo que han comentado en clase. Cada niño realizará en casa, con ayuda de los papás, un menú en el que muestren una dieta balanceada. que incluya las proporciones adecuadas de cada grupo alimenticio EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.  Verifique si los alumnos reconocen las características de una dieta balanceada.  A través de una charla con ellos, determine si identifican la importancia de llevar una dieta balanceada.  Evalúe la dieta de cada alumno y verifique que empleen las proporciones correctas de cada alimento. Evaluación de diagnóstico:  Solicitar a los alumnos que mencionen en voz alta sus conocimientos sobre qué es una dieta y cómo es una dieta correcta.
  3. 3. SEMANA 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre del 2020 MATERIA Ciencias Naturales CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Mundo natural y social ÁMBITO Desarrollo humano y cuidado de la salud Conocimiento científico Conocimiento tecnológico en la sociedad. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos. PROYECTO Acciones para promover la salud PROPÓSITO Que los alumnos conozcan e identifiquen diversas adicciones. Que los alumnos conozcan y analicen sobre las formas en que las diferentes adicciones afectan a los órganos. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas. ¿Por qué debo evitar las adicciones? • Relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos eventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio. • Toma de decisiones respecto a evitar el consumo de sustancias adictivas. • Situaciones de riesgo en la adolescencia Sesión 1: INICIO El profesor preguntará a los alumnos qué tipo de adicciones conocen. DESARROLLO: Deberán de investigar el modo en que estas afectan algunos órganos, por ejemplo, el hígado o el sistema nervioso. CIERRE: Se les brinda una pequeña explicación para que los alumnos se introduzcan en el tema. Sesión 2: INICIO: El profesor solicita que saquen material para experimento. DESARROLLO El profesor pedirá a los alumnos que hagan un experimento para el cual necesitan un paño blanco y un adulto que fume. Los alumnos pedirán al adulto que encienda un cigarro y una vez que tiene el humo en la boca se tape con el pañuelo blanco, sin quitar el pañuelo de la boca deberá soltar el humo. Al final observarán la coloración que tomó el pañuelo. Lo El experimento pueden hacerlo en casa o en la escuela, pero si fuera éste el caso, la persona que encienda el cigarro deberá hacerlo en una zona en donde haya aire y apagarlo inmediatamente después de hacer el experimento. L.T. Pág. 27-29
  4. 4. asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual. • Prevención de situaciones de riesgo en la adolescencia. que sucede en este experimento, es algo similar a lo que sucede con los pulmones de la gente que fuma. El profesor invitará a los alumnos a hacer un análisis por medio de preguntas como: Imaginen que el pañuelo blanco es los pulmones, ¿qué pasa si a diario le echamos más y más humo? CIERRE El docente pedirá a los niños que realicen una tabla comparativa en la que señalen las ventajas y desventajas de fumar (pueden ayudarse de un adulto para identificar las “ventajas”). Comentarán su cuadro de forma grupal. EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.  Verifique si los alumnos saben qué es una adicción.  Verifique si los alumnos identifican diversos tipos de adicciones.  Determine si los alumnos conocen las formas en que las adicciones afectan a su cuerpo. Evaluación de diagnóstico:  Verifique los conocimientos que tienen los alumnos sobre las adicciones, apóyese en el inicio de la sesión.

×