Anzeige

TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf

24. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf

  1. NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS De acuerdo al D.S. Nº 004-2018 MINEDU Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, las normas de convivencia son: Un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas
  2. Comité de Gestión de Bienestar conforman ✔ tiene como función liderar llevar a cabo el proceso de elaboracion, actualizar validar y difundir de las normas de convivencia. función ✔ Director de la IE. ✔ El coordinador de tutoria ✔ El responsable de convivencia. ✔ El responsable de inclusión ✔ Un representante de los padres de familia ✔ Un representante de los estudiantes. ✔ un psicólogo de la IE. SI es que hubiera. NORMAS DE CONVIVENCIA Est á ¿Qué son? ¿Disciplina escolar? ✔ son pautas que buscan regular el comportamiento de quienes integran un grupo de personas. ✔ es la capacidad en la cual las personas desarrollan actitudes razonamientos juicios morales que esto les permite cumplir voluntariamente las normas las reglas y acuerdos .
  3. Esta norma de convivencia cuenta con los enfoques transversales : 1. ¿cuenta con el enfoque de derecho? 2. ¿es inclusiva? 3. ¿promueve la igualdad de genero? 4. ¿tiene una orientación al bien común? 5. ¿desarrolla una mayor conciencia ambiental? 6. ¿favorece la interculturalidad? 7. ¿alienta a los estudiantes hacia la búsqueda de la excelencia? Los cinco criterios para una disciplina positiva 1. Es respetuosa y alentadora. 2. Permite desarrollar un sentido de pertenecia e importancia. 3. Es efectiva a largo plazo. 4. Enseña habilidades socioemocionales para la vida. 5. Invita a los estudiantes a descubrir cuan capaces son. CRITERIOS DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Necesitan se redacta en ✔ • En primera persona del plural, • De manera clara y positiva. • Con términos que involucre a todos los actores de la comunidad educativa. • En un texto que aluda a varios comportamientos deseados.
  4. PROCESOS DE LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
  5. (PREGUNTA) ¿Qué normas de convivencia consideras en tu Institución Educativa?.
  6. Conducta observada: Un estudiante coloca sobrenombres a sus compañeros en la Institución Educativa y en el chat grupal. Norma propuesta: Utilizamos un lenguaje adecuado y respetuoso con los demás en los espacios donde interactuamos. Como redactar las Normas de Convivencia
  7. Algunos ejemplos de normas de convivencia.
  8. Pautas para asesoría sobre medidas correctivas Norma de Convivencia Comportamiento Disruptivo EJEMPLO: Demostramos nuestro respeto a los demás, cuidando nuestras formas de comunicación. Orientaciones a seguir para regular el comportamiento disruptivo • Para mayor información. • Comprender causa del comportamiento disruptivo Comunicación con la familia • Sobre causas y consecuencias de su conducta. • Revisar situaciones sobre respeto Reflexión con el estudiante • Guiar al estudiante a actuar revirtiendo la ofensa o el daño. • A ser más cuidadoso en sus relaciones. Acción reparadora • Brindando pautas de crianza positiva • Orientar para ayudar en la regulación de conductas de su hijo Acompañar a la familia Un estudiante coloca sobrenombres a sus compañeros en la Institución Educativa y en el chat grupal
  9. Prof. Miriam Callo Tica Celular. 984233132
Anzeige