SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Electrocardiograma
normal
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Facultad de Ciencias Medicas y Biologicas Ignacio Chavez
La corriente eléctrica también se propaga desde el
corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean
El registro se conoce como electrocardiograma (ECG)
El ECG normal esta
formado por:
• Una onda P
• Un complejo QRS
• Una onda T
La onda P está producida por los potenciales eléctricos
El complejo QRS está formado por los potenciales que se
generan cuando se despolarizan los ventrículos
La onda T está producida por los potenciales que se
generan cuando los ventrículos se recuperan del
estado de despolarización
Características del
electrocardiograma normal
Ondas de
despolarización
frente a ondas de
repolarización
A) El medidor registra un
valor positivo.
B) Los electrodos ahora
están en zonas de igualdad
negatividad
C) El registro que se muestra
a la derecha es negativo.
D) La fibra muscular se ha
repolarizado completamente.
Relación de potencial de acción
monofásico del músculo
ventricular con las ondas QRS y T
del electrocardiograma estándar
Potencial de acción
monofásico de una fibra
muscular ventricular durante la
función cardíaca normal.
Electrocardiograma que se
registra simultáneamente.
Durante la fase de la meseta se
muestra la despolarización rápida y la
repolarización lenta.
• En el ECG la onda “P” del segmento
auricular corresponde a la contracción de
las aurículas
• La onda “T” de repolarización auricular no
se puede apreciar en el ECG debido a la
aparición del complejo QRS
• El complejo QRS corresponde al intervalo
de contracción ventricular
• La onda “T” del segmento ventricular
corresponde al intervalo de repolarización
ventricular
Los voltajes registrados en el
ECG dependen directamente en
que localización se colocan los
electrodos
Esto modifica los valores que se
registran en el ECG
• Tiene una duración de 0.16s
• Corresponde con el final de la
onda P y el comienzo de la
onda Q o de la onda R
• Sus significado es el final de
la contracción auricular y el
comienzo de la contracción
ventricular
• Tiene una duración de 0.35s
• Corresponde al comienzo de
la onda Q-R y el final de la
onda T
Se generan potenciales instantáneos
en la superficie de una masa
muscular cardíaca que ha sido
despolarizada en su centro.
Antes de la estimulación, el exterior de todas las
células musculares era positivo y el interior
negativo.
Tan pronto como se despolariza una zona del
sincitio cardíaco se produce la salida de cargas
negativas hacia el exterior de las fibras
musculares despolarizadas.
Un medidor conectado con el terminal negativo
en la zona de despolarización y el terminal
positivo en una de las zonas que todavía están
polarizadas, registra un valor positivo.
La despolarización se propaga por el corazón en todas las
direcciones, las diferencias de potencial persisten solo durante
algunas milésimas de segundo.
Las mediciones del voltaje real solo se pueden realizar con un
aparato de registro de alta velocidad. El electrocardiógrafo es un
aparato electrónico que capta, registra y amplía la actividad
eléctrica del corazón a través de electrodos.
Flujo de corriente en el tórax
alrededor de los ventrículos
despolarizados parcialmente.
A y B son electrodos.
Los pulmones, aunque están
llenos de aire en su mayor parte,
conducen la electricidad en una
magnitud sorprendente.
Los líquidos de los demás
tejidos que rodean el corazón
conducen la electricidad incluso
con más facilidad.
Cuando una porción de los
ventrículos se despolariza y, por
tanto, se hace electronegativa
en relación con el resto.
La corriente eléctrica fluye desde la
zona despolarizada hacia la zona
polarizada en rutas sinuosas largas.
El flujo medio de corriente
tiene negatividad hacia la
base del corazón y
positividad hacia la punta.
La despolarización se
propaga desde la superficie
endocárdica hacia el
exterior a través de la masa
del músculo ventricular.
La dirección media del
flujo de corriente se
invierte durante
aproximadamente 0,01 s.
La última parte del
corazón que se
despolariza son las
paredes externas de los
ventrículos.
Derivaciones
electrocardiográficas
Toma dos punto como registro que junto con el electrodo forman
un circuito, entre el cuerpo y el electrocardiógrafo
Se refiere a que se registran dos electrodos en lados diferentes
al corazón.
Bipolar
Derivación
Tres derivaciones bipolares de las extremidades
• El terminal negativo está
conectado al brazo
derecho.
• El terminal positivo al
brazo izquierdo.
• Diferencia de potencial
entre brazo derecho y
brazo izquierdo.
• Su vector está en
dirección a 0º.
• El terminal negativo se
conecta al brazo derecho
• El terminal positivo a la
pierna izquierda
• Diferencia de potencial
entre brazo derecho y
pierna izquierda.
• Su vector está en
dirección a 60º.
• El terminal negativo del
se conecta al brazo
izquierdo
• El terminal positivo a la
pierna izquierda.
• Diferencia de potencial
entre brazo izquierdo y
pierna izquierda.
• Su vector está en
dirección a 120º.
Derivación I Derivación II Derivación III
Derivaciones bipolares
Triángulo de Einthoven
Las tres derivaciones bipolares forman el
denominado triángulo de Einthoven.
Los dos vértices de la parte superior del
triángulo representan los puntos en los que los
brazos se conectan eléctricamente a los líquidos
que rodean el corazón
El vértice izquierdo es el punto en el que la
pierna izquierda se conecta a los líquidos.
Ley de Einthoven
La ley de Einthoven afirma que si los ECG se
registran simultáneamente en las tres
derivaciones de las extremidades, la suma de los
potenciales registrados en las derivaciones I y III
debe ser igual al potencial en la derivación II.
Potencial derivación I
+
Potencial derivación III
=
Potencial derivación II
Electrocardiogramas normales registrados en
las tres derivaciones
Los ECG de estas tres derivaciones son similares
entre sí porque todos registran ondas P positivas y
ondas T positivas.
Cuando se analizan los tres ECG se puede
demostrar que en cualquier momento dado la suma
de los potenciales de las derivaciones I y III es igual
al potencial de la derivación II, lo que ilustra la
validez de la ley de Einthoven.
Derivaciones del tórax
Derivaciones del tórax
V1: 4° EID (línea paraesternal derecha)
V2: 4° EII (línea paraesternal izquierda)
V3: Entre V2 y V4
V4: 5°EII (línea media clavicular)
V5: 5° EII (línea axilar anterior)
V6: 5° EII (línea axilar media)
•V1 y V2 exploran la zona septal.
•V3 y V4 exploran la zona anterior.
•V5 y V6 exploran la zona lateral, junto con I y aVL.
Electrocardiogramas normales
Derivaciones del tórax
Derivaciones unipolares ampliadas de las extremid
•V1 y V2 exploran la zona septal.
•V3 y V4 exploran la zona anterior.
•V5 y V6 exploran la zona lateral, junto con I y aV
•II, III y aVF exploran la zona inferior.
Métodos de registro electrocardiográficos
Las corrientes
eléctricas que
genera el
músculo cardíaco
durante los
latidos del
corazón
modifican los
potenciales
Los
electrocardiógraf
os clínicos
modernos utilizan
sistemas
informatizados y
pantallas
electrónicas
1 2
Electrocardiografía ambulatoria
La extensión del ECG para facilitar la valoración de los episodios eléctricos
Suele utilizarse
cuando un
paciente
muestra
síntomas como
arritmias
transitorias u
otras anomalías
cardíacas
El registro de un ECG es crucial para diagnosticar arritmias transitorias graves u
otras dolencias cardíacas
Es
Importante la detección
ECG durante todo el
día
Existen dos categorías de equipos
de registro de ECG ambulatoria:
1)
continuos
2)
Intermitentes
En algunos casos se
implanta un pequeño
dispositivo llamado
Holter implantable

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Frasancer Clarck
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Miguel Flores Rincon
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
Universidad cuauhtemoc
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
Nutricion Universidad de la Matanza
 
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIASFRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
carlos ospina
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
Bryan Ortiz Peygahud
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
Ellay SuGato
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
aveliA15
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Retorno venoso
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
M Escandell
 
Corazón
CorazónCorazón
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
fisiologia
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
Carlos Andrés García
 

Was ist angesagt? (20)

Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIASFRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
FRECUENCIA RITMO EJE ARRITMIAS
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Retorno venoso
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 

Ähnlich wie Electrocardiograma normal

Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
AlyciaSmithSubs
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejosElectrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Majo472137
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Karime Gonzalez
 
ánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptxánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptx
EstefaniaSalasCueva
 
Arritmias.pdf
Arritmias.pdfArritmias.pdf
Arritmias.pdf
RichardCabello2
 
BASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptx
BASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptxBASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptx
BASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptx
Alejandrazamora66
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Marco Cisneros
 
Ekg
EkgEkg
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Oliver Lastra Colorado
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
Gabriela Vásquez
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
froggyshouse
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Andy Wang
 
Derivaciones electrocardiográficas
Derivaciones electrocardiográficasDerivaciones electrocardiográficas
Derivaciones electrocardiográficas
miguelangelguzmanmachain
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
Beatriz Guerrero
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
LuzBastidas4
 

Ähnlich wie Electrocardiograma normal (20)

Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejosElectrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
ánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptxánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptx
 
Arritmias.pdf
Arritmias.pdfArritmias.pdf
Arritmias.pdf
 
BASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptx
BASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptxBASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptx
BASES DE ELECTROCARDIOGRAMA 2023.pptx
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
Ecg Normal
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y ElectrocardiogramaTeoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Derivaciones electrocardiográficas
Derivaciones electrocardiográficasDerivaciones electrocardiográficas
Derivaciones electrocardiográficas
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 

Mehr von AlyciaSmithSubs

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
AlyciaSmithSubs
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19
AlyciaSmithSubs
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
AlyciaSmithSubs
 

Mehr von AlyciaSmithSubs (7)

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
 
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19Sars co v-2 o covid-19
Sars co v-2 o covid-19
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 

Kürzlich hochgeladen

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Kürzlich hochgeladen (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Electrocardiograma normal

  • 1. Electrocardiograma normal Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Facultad de Ciencias Medicas y Biologicas Ignacio Chavez
  • 2. La corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean El registro se conoce como electrocardiograma (ECG)
  • 3. El ECG normal esta formado por: • Una onda P • Un complejo QRS • Una onda T La onda P está producida por los potenciales eléctricos El complejo QRS está formado por los potenciales que se generan cuando se despolarizan los ventrículos La onda T está producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización Características del electrocardiograma normal
  • 4. Ondas de despolarización frente a ondas de repolarización
  • 5. A) El medidor registra un valor positivo. B) Los electrodos ahora están en zonas de igualdad negatividad
  • 6. C) El registro que se muestra a la derecha es negativo. D) La fibra muscular se ha repolarizado completamente.
  • 7. Relación de potencial de acción monofásico del músculo ventricular con las ondas QRS y T del electrocardiograma estándar
  • 8. Potencial de acción monofásico de una fibra muscular ventricular durante la función cardíaca normal. Electrocardiograma que se registra simultáneamente. Durante la fase de la meseta se muestra la despolarización rápida y la repolarización lenta.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • En el ECG la onda “P” del segmento auricular corresponde a la contracción de las aurículas • La onda “T” de repolarización auricular no se puede apreciar en el ECG debido a la aparición del complejo QRS • El complejo QRS corresponde al intervalo de contracción ventricular • La onda “T” del segmento ventricular corresponde al intervalo de repolarización ventricular
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Los voltajes registrados en el ECG dependen directamente en que localización se colocan los electrodos Esto modifica los valores que se registran en el ECG
  • 16. • Tiene una duración de 0.16s • Corresponde con el final de la onda P y el comienzo de la onda Q o de la onda R • Sus significado es el final de la contracción auricular y el comienzo de la contracción ventricular
  • 17. • Tiene una duración de 0.35s • Corresponde al comienzo de la onda Q-R y el final de la onda T
  • 18.
  • 19. Se generan potenciales instantáneos en la superficie de una masa muscular cardíaca que ha sido despolarizada en su centro.
  • 20. Antes de la estimulación, el exterior de todas las células musculares era positivo y el interior negativo. Tan pronto como se despolariza una zona del sincitio cardíaco se produce la salida de cargas negativas hacia el exterior de las fibras musculares despolarizadas. Un medidor conectado con el terminal negativo en la zona de despolarización y el terminal positivo en una de las zonas que todavía están polarizadas, registra un valor positivo.
  • 21. La despolarización se propaga por el corazón en todas las direcciones, las diferencias de potencial persisten solo durante algunas milésimas de segundo. Las mediciones del voltaje real solo se pueden realizar con un aparato de registro de alta velocidad. El electrocardiógrafo es un aparato electrónico que capta, registra y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos.
  • 22. Flujo de corriente en el tórax alrededor de los ventrículos despolarizados parcialmente. A y B son electrodos.
  • 23. Los pulmones, aunque están llenos de aire en su mayor parte, conducen la electricidad en una magnitud sorprendente. Los líquidos de los demás tejidos que rodean el corazón conducen la electricidad incluso con más facilidad. Cuando una porción de los ventrículos se despolariza y, por tanto, se hace electronegativa en relación con el resto. La corriente eléctrica fluye desde la zona despolarizada hacia la zona polarizada en rutas sinuosas largas.
  • 24. El flujo medio de corriente tiene negatividad hacia la base del corazón y positividad hacia la punta. La despolarización se propaga desde la superficie endocárdica hacia el exterior a través de la masa del músculo ventricular. La dirección media del flujo de corriente se invierte durante aproximadamente 0,01 s. La última parte del corazón que se despolariza son las paredes externas de los ventrículos.
  • 26. Toma dos punto como registro que junto con el electrodo forman un circuito, entre el cuerpo y el electrocardiógrafo Se refiere a que se registran dos electrodos en lados diferentes al corazón. Bipolar Derivación Tres derivaciones bipolares de las extremidades
  • 27. • El terminal negativo está conectado al brazo derecho. • El terminal positivo al brazo izquierdo. • Diferencia de potencial entre brazo derecho y brazo izquierdo. • Su vector está en dirección a 0º. • El terminal negativo se conecta al brazo derecho • El terminal positivo a la pierna izquierda • Diferencia de potencial entre brazo derecho y pierna izquierda. • Su vector está en dirección a 60º. • El terminal negativo del se conecta al brazo izquierdo • El terminal positivo a la pierna izquierda. • Diferencia de potencial entre brazo izquierdo y pierna izquierda. • Su vector está en dirección a 120º. Derivación I Derivación II Derivación III Derivaciones bipolares
  • 28. Triángulo de Einthoven Las tres derivaciones bipolares forman el denominado triángulo de Einthoven. Los dos vértices de la parte superior del triángulo representan los puntos en los que los brazos se conectan eléctricamente a los líquidos que rodean el corazón El vértice izquierdo es el punto en el que la pierna izquierda se conecta a los líquidos.
  • 29. Ley de Einthoven La ley de Einthoven afirma que si los ECG se registran simultáneamente en las tres derivaciones de las extremidades, la suma de los potenciales registrados en las derivaciones I y III debe ser igual al potencial en la derivación II. Potencial derivación I + Potencial derivación III = Potencial derivación II
  • 30. Electrocardiogramas normales registrados en las tres derivaciones Los ECG de estas tres derivaciones son similares entre sí porque todos registran ondas P positivas y ondas T positivas. Cuando se analizan los tres ECG se puede demostrar que en cualquier momento dado la suma de los potenciales de las derivaciones I y III es igual al potencial de la derivación II, lo que ilustra la validez de la ley de Einthoven.
  • 32. Derivaciones del tórax V1: 4° EID (línea paraesternal derecha) V2: 4° EII (línea paraesternal izquierda) V3: Entre V2 y V4 V4: 5°EII (línea media clavicular) V5: 5° EII (línea axilar anterior) V6: 5° EII (línea axilar media)
  • 33. •V1 y V2 exploran la zona septal. •V3 y V4 exploran la zona anterior. •V5 y V6 exploran la zona lateral, junto con I y aVL.
  • 37. •V1 y V2 exploran la zona septal. •V3 y V4 exploran la zona anterior. •V5 y V6 exploran la zona lateral, junto con I y aV •II, III y aVF exploran la zona inferior.
  • 38. Métodos de registro electrocardiográficos Las corrientes eléctricas que genera el músculo cardíaco durante los latidos del corazón modifican los potenciales Los electrocardiógraf os clínicos modernos utilizan sistemas informatizados y pantallas electrónicas 1 2
  • 39. Electrocardiografía ambulatoria La extensión del ECG para facilitar la valoración de los episodios eléctricos Suele utilizarse cuando un paciente muestra síntomas como arritmias transitorias u otras anomalías cardíacas
  • 40. El registro de un ECG es crucial para diagnosticar arritmias transitorias graves u otras dolencias cardíacas Es Importante la detección ECG durante todo el día
  • 41. Existen dos categorías de equipos de registro de ECG ambulatoria: 1) continuos 2) Intermitentes En algunos casos se implanta un pequeño dispositivo llamado Holter implantable

Hinweis der Redaktion

  1. V1: 4º espacio intercostal derecho, linea paraesternal V2: 4º espacio intercostal izquierdo, inea paraesternal V3: entre V2 y V4 V4: 5ºespacio intercostal izquierdo, linea axial anterior V6: 5º espacion intercostal izquierdo, linea axial lateral