Movilidad del futuro

en portada                                                                               7




             ¿Hacia dónde va
             la movilidad del futuro?
             Algo está cambiando en nuestras ciudades y nuestras carreteras. El interés por
             parte de fabricantes y administraciones por lograr una conducción más efi-
             ciente y menos contaminante no tiene vuelta atrás y parece que estamos asis-
             tiendo a un cambio de paradigma en el que varias tecnologías van a convivir
             durante un tiempo para terminar dando paso a una nueva tecnología domi-
             nante. Entre estas tecnologías está la 100% eléctrica, sin duda una de las
             grandes favoritas para convertirse en la representante de la movilidad del
             futuro. Nos preguntamos hacia dónde va la movilidad y contamos con la opi-
             nión de algunos de los principales expertos implicados en el nuevo panorama
             automovilístico.
8




                                  La necesidad de reducir las emisiones de CO2, la            pea, y que en nuestro país se concretan en la Estra-
                                  dependencia y el precio de los carburantes, y la nece-      tegia Integral de Impulso al Vehículo Eléctrico en
                                  sidad de promover tecnologías más respetuosas con           España 2010-2014.
                                  el medioambiente y con las personas son algunos de
     En el caso de las flotas de   los principales motivos del definitivo arranque de           En esta estrategia se enmarca el Plan de Acción
                                  modelos alternativos a los vehículos de combustión          2010-2012 –también conocido como Plan Move-
      vehículos, el combustible
                                  “tradicionales”. Además, nuestras ciudades empiezan         le–, una iniciativa del Ministerio de Industria a tra-
          supone actualmente      a sufrir la falta de espacio provocada por la circulación   vés del Instituto para la Diversificación y Ahorro de

             alrededor del 30%    masiva de vehículos y la falta de aparcamientos. Ante       la Energía, que está compuesta por una serie de
                                  esta situación, los fabricantes de automóviles se han       medidas a implementar para incentivar de manera
    del gasto, por lo que todos   acelerado a presentar conceptos y modelos innova-           decisiva la introducción del vehículo eléctrico. El
    los avances en este campo     dores que destacan por ser más “verdes” y eficientes.        objetivo de esta estrategia es alcanzar, a final de
                                                                                              2014, la cifra de 250.000 vehículos eléctricos circu-
            son fundamentales
                                  La clave: sostenibilidad                                    lando por nuestras calles y carreteras. Entre las
                                  La última Feria del Motor de Ginebra, celebrada en          medidas acordadas se encuentran las ayudas direc-
                                  marzo, fue una clara muestra de esta tendencia, ya          tas a la compra (que pueden llegar a 6.000 euros
                                  que la mayoría de fabricantes presentaron diseños y         para usuarios particulares), la regulación de la figura
                                  tecnologías que destacan por promover una conduc-           del “gestor de carga” para impulsar la instalación de
                                  ción más sostenible, bien sea apostando por la efi-          puntos de recarga en espacios públicos, como apar-
                                  ciencia en sus motores de combustión, por vehículos         camientos o centros comerciales y privados, y la tari-
                                  más pequeños y compactos que consumen menos,                fa de acceso “supervalle”, ligada a ofertas de ener-
                                  o directamente –y muy especialmente– por vehícu-            gía con discriminación horaria para incentivar la
                                  los eléctricos. No son pocos los fabricantes que ya         recarga nocturna, a precios más atractivos.
                                  han lanzado, o tienen previsto hacerlo pronto, sus
                                  propios modelos eléctricos, para su posterior produc-       Implantación del vehículo eléctrico
                                  ción en serie.                                              El vehículo eléctrico se perfila como la principal
                                                                                              apuesta de los fabricantes de vehículos, ya que la
                                  A todo ello se suman las políticas para impulsar el         movilidad 100% eléctrica es la única que asegura
                                  vehículo eléctrico realizadas desde la Unión Euro-          cero emisiones.




Journal
en portada                                                                                          9




Pero, ¿cuáles son los retos para la implantación
masiva del vehículo eléctrico? ¿Están los conducto-
res preparados para asumir el cambio? ¿Contamos
con las infraestructuras necesarias para que tener
un vehículo eléctrico sea una ventaja y no todo lo
contrario? “El principal reto es tomar las decisiones
adecuadas hoy para garantizar un mundo más sos-
tenible para nuestros hijos mañana”, afirma Diego
Martínez, Responsable de Marca de BMW i –la
nueva división eléctrica de la firma alemana–,
quien opina que la gran concentración de personas
en grandes ciudades supone que los fabricantes de
automóviles tienen que “dar solución a los proble-
mas que esto plantea: emisiones de gases conta-
minantes, falta de espacios de aparcamiento, ges-
tión inteligente del tráfico y soluciones de
transporte intermodal”.


Por otro lado, “el vehículo eléctrico debe convencer
al conductor tradicional de su bondades, alcanzan-
do estándares similares a los de un vehículo de
combustión”, según Jorge Sánchez Cifuentes,
Subdirector de Vehículo Eléctrico de Endesa. Sán-
                                                        dad en las ciudades. Los expertos participantes en
chez Cifuentes opina que “los principales retos de
                                                        la sesión plenaria sobre Movilidad Urbana celebra-
su implantación son el precio de adquisición y su
                                                        da en el marco del último Smart City World Con-
autonomía, a lo que se añade que aún no hay des-
                                                        gress mostraron divergencias entre los diferentes
plegada una red de recarga suficiente como para
                                                        enfoques con los que afrontar los actuales y futuros
un despliegue masivo”.
                                                        retos de movilidad en los núcleos urbanos.

Según el portavoz de Endesa, junto con la penetra-
                                                        Eric Britton, fundador y CEO de EcoPlan Interna-
ción del vehículo eléctrico en nuestra sociedad se
                                                        cional, se mostró más partidario de realizar una
tendrán que desarrollar, de forma paralela, las
                                                        completa reformulación de lo que hasta el momen-
redes inteligentes, para lograr una mayor racionali-
                                                        to han sido las políticas y fórmulas de movilidad
dad del consumo y evitar ineficiencias derivadas
                                                        urbana que de desarrollar infraestructuras y mode-
del escaso uso de activos.
                                                        los más inteligentes. Para Britton, una solución de
                                                        ciudad verdaderamente inteligente consistiría en
                                                                                                                El vehículo 100% eléctrico, el
De cara a los gestores de flotas, el tema del ahorro
                                                        limitar la velocidad de los vehículos a 30 Km por       único que asegura cero emi-
energético va ligado a una importante ventaja eco-
                                                        hora, tal como ya está haciendo Helsinki. Por su par-
nómica, como afirma Agustín García, Presidente de                                                                siones, se presenta como la
                                                        te, Ger Baron, Director del clúster Innovative
la Asociación Española de Renting de Vehículos
                                                        Motor en Ámsterdam, se manifestó claramente a           alternativa de futuro en el
(AER): “No podemos olvidar que, en el caso de las
flotas de vehículos, el combustible supone actual-
                                                        favor del papel que la tecnología puede desempe-        transporte urbano
                                                        ñar también en la mejora del transporte privado,
mente alrededor del 30% del gasto, por lo que todos
                                                        aunque para él las soluciones no han de venir tanto
los avances en este campo son fundamentales, así
                                                        de la creación de nuevas infraestructuras como de
como el desarrollo de las herramientas necesarias
                                                        utilizar de manera más inteligente las ya existentes.
para controlar, evaluar y comparar los consumos.”

                                                        Los vehículos del futuro
Ciudades inteligentes
                                                        En cuanto a vehículos se refiere y, si nos guiamos
No todos los especialistas, sin embargo, consideran
                                                        por los modelos presentados en Ginebra, la tenden-
que debamos esperar de la tecnología soluciones
                                                        cia se dirige a lograr una movilidad personal más
verdaderamente definitivas para mejorar la movili-
                                                        sostenible. Destacó también en la feria la presencia
10




                                                                                                 de vehículos cuyo rasgo común es su pequeño
          La movilidad del futuro según…                                                         tamaño, un punto importante para que los fabri-
                                                                                                 cantes consigan alcanzar los objetivos de ahorro de
                                                                                                 combustible que se han establecido a nivel global.
                        Diego Martínez,
                        Responsable de Marca de BMW i                                            Aunque no todos los vehículos ni todos los fabrican-
                        “Desde luego, hay muchos escenarios, pero nosotros tenemos claro         tes apuestan aún por tecnología 100% eléctrica,
                        que el futuro pasa, al menos en una parte importante, por los vehí-      parece claro que ésta es la alternativa de futuro
                        culos eléctricos. Apostamos claramente por una movilidad más lim-        más sostenible en el transporte urbano. Entre otras
                        pia y sostenible y, como Grupo BMW, queremos que conducir un             cosas, la movilidad 100% eléctrica trae aparejada
                        coche eléctrico siga siendo algo emocionante y divertido. Tenemos        una disminución considerable del consumo ener-
                        que ofrecer al mercado soluciones alternativas de movilidad a lo ya      gético, de la contaminación medioambiental y de
                        conocido.”                                                               la contaminación acústica, ya que los motores eléc-
                                                                                                 tricos se caracterizan por ser silenciosos. Paralela-
                                                                                                 mente, se trata, en general, de modelos más
                        Jorge Sánchez Cifuentes,                                                 pequeños y más compactos, puesto que necesitan
                        Subdirector de Vehículo Eléctrico de Endesa                              menos espacio para el motor.
                        “Creo que viviremos una transformación de la movilidad en las ciuda-
                        des. Veremos, sin duda, cómo en los próximos años se modificarán las      “Constatamos que hay muchas personas que sien-
                        soluciones de transporte. Tendremos que adecuar la oferta pública y      ten la necesidad de desplazarse en entornos urba-
                        la privada, creando una oferta específica para la ciudad que será com-    nos con un vehículo que aúne las virtudes de un
                        plementaria a la de largo alcance que usaremos en nuestro tipo de        coche en cuanto a seguridad y confort con las de
                        ocio. Además, el vehículo eléctrico, al no depender del espacio que      una moto en lo referente a sensación de libertad,
                        reservamos hoy para el motor de combustión interno, el depósito y las    agilidad, maniobrabilidad y facilidad de aparca-
                        transmisiones, permitirá el desarrollo de nuevas tecnologías con apli-   miento”, afirma Carlos Izquierdo, Jefe del Servicio
                        cación de los motores directos a las ruedas y el control electrónico.”   de Información de Producto & Sport de Renault,
                                                                                                 refiriéndose al modelo Renault Twizy, el primer vehí-
                                                                                                 culo 100% eléctrico fabricado a gran escala en
                        Carlos Izquierdo,                                                        España y que ya se comercializa en nuestro país.
                        Jefe del Servicio de Información Producto & Sport de
                        Renault                                                                  Por otro lado, en una reciente entrevista publicada en
                        “Por un lado, la tecnología de baterías de ión-litio ha permitido ase-   el Blog del Coche Eléctrico, de El País, Benoit Jacob,
                        gurar autonomías razonables para el uso diario del vehículo eléctrico    Jefe de Diseño de BMW i afirmaba que la movilidad
                        en las urbes. Por otro, los fabricantes de automóviles han puesto en     eléctrica tiene que ser más simple que la actual y que
                        el mercado una oferta real de vehículos eléctricos. Ambos factores       debe apostar por un diseño eficiente. “No se trata sólo
                        predicen un incremento constante de la movilidad 100% eléctrica,         de peso y aerodinámica, también el diseño puede
                        que es la única que asegura cero emisiones al uso, con lo que imagi-     ayudar a cambiar los hábitos al volante y conducir de
                        namos el futuro cada vez más 100% eléctrico.”                            forma más tranquila y respetuosa con los demás y
                                                                                                 con su entorno”, afirma Benoit. Los modelos i3 e i8
                                                                                                 –los nuevos conceptos eléctricos presentados por
                        Agustín García,                                                          BMW– destacan, además, por el uso de materiales
                        Presidente de la Asociación Española de Renting                          innovadores y de bajo peso como el aluminio y la fibra
                        (AER)                                                                    de carbono. En opinión de Diego Martínez, “es impor-

                        “La seguridad y la sostenibilidad de nuestras flotas son dos aspectos     tante que se vea la nueva submarca BMW i con una

                        prioritarios para el sector del renting, y dos cuestiones que van a      visión holística”, cuyos vehículos son diseñados y fabri-

                        marcar claramente el futuro de la movilidad empresarial. Los rápidos     cados bajo el lema de la sostenibilidad en el sentido

                        avances tecnológicos, los crecientes costes de la energía y una          más amplio. “BMW i incluye un amplio conjunto de

                        mayor conciencia social nos sitúan, sin duda, en un contexto de          servicios de movilidad, como soluciones de uso com-

                        transformación y de adaptación de los antiguos conceptos a los nue-      partido tipo Car-Sharing, que en nuestro caso recibe

                        vos tiempos.”                                                            el nombre de DriveNow”, explica el responsable de
                                                                                                 Marca de BMW i. “También estamos trabajando en la
                                                                                                 propuesta de ParkatmyHouse, en la que los usuarios



Journal
en portada                                                                  11




Los coches más eficientes
Estos son algunos de los últimos vehículos y conceptos eficientes presentados por los distintos fabricantes.




                                                                   Infinity Emerg-E                             Renault Twizy




                                                                                                                 Ford B-Max

                                                                        Nissan LEAF




                                                                   Mitsubishi i Miev                                BMW i3




comparten su plaza de aparcamiento cuando no la         ciudades y carreteras es ya una realidad que no
están utilizando, y en MyCityWay, aplicación para       tiene vuelta atrás, tanto por parte de los fabrican-
Smartphone que facilita la forma de moverse en las      tes de vehículos como por parte de las administra-
principales ciudades del mundo”, añade.                 ciones y de los propios consumidores. Todo indica
                                                        que en los próximos años veremos con el vehículo
La revolución eléctrica                                 eléctrico un fenómeno de paulatina implantación
En definitiva, la apuesta por los vehículos eléctri-    como el que se ha producido con otras tecnologías
cos y por soluciones que permitan agilizar, aligerar    que hoy utilizamos con naturalidad de forma
y hacer más sostenible la movilidad en nuestras         generalizada.

Recomendados

El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica? von
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?Ecologistas en Accion
465 views27 Folien
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte) von
Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)Tendencias Movilidad 2014  (segunda parte)
Tendencias Movilidad 2014 (segunda parte)Esade Creapolis
719 views15 Folien
Coche eléctrico EEAA von
Coche eléctrico EEAACoche eléctrico EEAA
Coche eléctrico EEAAJosé Emilio Pérez
301 views27 Folien
Estudio Vehículos Eléctricos von
Estudio Vehículos Eléctricos Estudio Vehículos Eléctricos
Estudio Vehículos Eléctricos Alejo Etchart Ortiz
414 views28 Folien
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019 von
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial Revista
212 views16 Folien
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas von
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasJesús Amor
2.2K views27 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003 von
Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003
Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003TZprojects
423 views16 Folien
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales von
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando VitalesCurso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando VitalesFundación Renovables
116 views32 Folien
Re von
ReRe
ReRed Eléctrica de España
681 views11 Folien
201507 Autoconsumo UPV von
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPVJorge Morales
1K views35 Folien
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1... von
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...Jorge Morales
2.8K views28 Folien
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018 von
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial Revista
222 views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003 von TZprojects
Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003
Moto Electrica La Alternativa 20100318 Ppt2003
TZprojects423 views
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1... von Jorge Morales
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales2.8K views
20161020 Transición energética ETSII von Jorge Morales
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
Jorge Morales5.1K views
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias von Jorge Morales
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
Jorge Morales1.2K views
201504 Mercado y Renovables Podemos von Jorge Morales
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
Jorge Morales680 views
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo von Jorge Morales
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jorge Morales1.5K views
Fpp Curso Hibridos von Atp2013
Fpp Curso Hibridos Fpp Curso Hibridos
Fpp Curso Hibridos
Atp20134K views
201409 Sector Eléctrico español AGENEX von Jorge Morales
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales6.7K views
Redefinir la movilidad urbana | Digital Scout @Digital Biz Magazine von Lluis Altes
Redefinir la movilidad urbana | Digital Scout @Digital Biz MagazineRedefinir la movilidad urbana | Digital Scout @Digital Biz Magazine
Redefinir la movilidad urbana | Digital Scout @Digital Biz Magazine
Lluis Altes84 views
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía von Fundación Renovables
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Energy motion propuesta von ENAXION77
Energy motion   propuestaEnergy motion   propuesta
Energy motion propuesta
ENAXION77663 views

Destacado

3er festival para una movilidad urbana sustentable. von
3er festival para una movilidad urbana sustentable.3er festival para una movilidad urbana sustentable.
3er festival para una movilidad urbana sustentable.felipeno
620 views71 Folien
Movilidad sustentable carlos felipe pardo (jan 7, 2013) von
Movilidad sustentable   carlos felipe pardo (jan 7, 2013)Movilidad sustentable   carlos felipe pardo (jan 7, 2013)
Movilidad sustentable carlos felipe pardo (jan 7, 2013)ESTHHUB
950 views43 Folien
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE von
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEGato Carlitos
286 views10 Folien
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro von
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano CastroRegulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano CastroFagner Glinski
777 views31 Folien
Eco-MUV von
Eco-MUVEco-MUV
Eco-MUVLuis Daniel Guido Rebollo
255 views24 Folien
Arequipa von
ArequipaArequipa
ArequipaEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
843 views2 Folien

Destacado(7)

Similar a Movilidad del futuro

EL FUTURO ES LA INTELIGENCIA Y SU APLICACION von
EL FUTURO ES LA INTELIGENCIA Y SU APLICACIONEL FUTURO ES LA INTELIGENCIA Y SU APLICACION
EL FUTURO ES LA INTELIGENCIA Y SU APLICACIONMiguel Andrés Jaramillo López
513 views5 Folien
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio von
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioCámara Colombiana de la Energía
244 views27 Folien
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili... von
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...BioEconomic
382 views6 Folien
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf von
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdfPPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdfeventos9
2 views17 Folien
1505 Biela 7.65 Nº08 von
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08Biela765
3.5K views128 Folien

Similar a Movilidad del futuro(20)

Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili... von BioEconomic
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...
BioEconomic382 views
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf von eventos9
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdfPPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
PPT_Electromovilidad_MEF_30oct23.pdf
eventos92 views
1505 Biela 7.65 Nº08 von Biela765
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08
Biela7653.5K views
4.-Albert-Botella-FGN_VE-en-ToledoWEB.pdf von Jose746343
4.-Albert-Botella-FGN_VE-en-ToledoWEB.pdf4.-Albert-Botella-FGN_VE-en-ToledoWEB.pdf
4.-Albert-Botella-FGN_VE-en-ToledoWEB.pdf
Jose7463433 views
La movilidad eléctrica: un elemento clave la ciudad sostenible von Enel Perú
La movilidad eléctrica: un elemento clave la ciudad sostenibleLa movilidad eléctrica: un elemento clave la ciudad sostenible
La movilidad eléctrica: un elemento clave la ciudad sostenible
Enel Perú337 views
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA... von RAULALEXANDERTORRESS
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO von VicRamos
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTUROAUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
VicRamos1.2K views
Presentación Irene sánchez adejetec 2015 von adejeimpulsa
Presentación Irene sánchez adejetec 2015Presentación Irene sánchez adejetec 2015
Presentación Irene sánchez adejetec 2015
adejeimpulsa577 views
Convergencia tecnologica en la actualidad y el futuro von mauricioabrilr
Convergencia tecnologica en la actualidad y el futuroConvergencia tecnologica en la actualidad y el futuro
Convergencia tecnologica en la actualidad y el futuro
mauricioabrilr68 views
Apuesta por la digitalización de la recarga del vehículo eléctrico von Jorge Ramos Martín
Apuesta por la digitalización de la recarga del vehículo eléctricoApuesta por la digitalización de la recarga del vehículo eléctrico
Apuesta por la digitalización de la recarga del vehículo eléctrico

Movilidad del futuro

  • 1. en portada 7 ¿Hacia dónde va la movilidad del futuro? Algo está cambiando en nuestras ciudades y nuestras carreteras. El interés por parte de fabricantes y administraciones por lograr una conducción más efi- ciente y menos contaminante no tiene vuelta atrás y parece que estamos asis- tiendo a un cambio de paradigma en el que varias tecnologías van a convivir durante un tiempo para terminar dando paso a una nueva tecnología domi- nante. Entre estas tecnologías está la 100% eléctrica, sin duda una de las grandes favoritas para convertirse en la representante de la movilidad del futuro. Nos preguntamos hacia dónde va la movilidad y contamos con la opi- nión de algunos de los principales expertos implicados en el nuevo panorama automovilístico.
  • 2. 8 La necesidad de reducir las emisiones de CO2, la pea, y que en nuestro país se concretan en la Estra- dependencia y el precio de los carburantes, y la nece- tegia Integral de Impulso al Vehículo Eléctrico en sidad de promover tecnologías más respetuosas con España 2010-2014. el medioambiente y con las personas son algunos de En el caso de las flotas de los principales motivos del definitivo arranque de En esta estrategia se enmarca el Plan de Acción modelos alternativos a los vehículos de combustión 2010-2012 –también conocido como Plan Move- vehículos, el combustible “tradicionales”. Además, nuestras ciudades empiezan le–, una iniciativa del Ministerio de Industria a tra- supone actualmente a sufrir la falta de espacio provocada por la circulación vés del Instituto para la Diversificación y Ahorro de alrededor del 30% masiva de vehículos y la falta de aparcamientos. Ante la Energía, que está compuesta por una serie de esta situación, los fabricantes de automóviles se han medidas a implementar para incentivar de manera del gasto, por lo que todos acelerado a presentar conceptos y modelos innova- decisiva la introducción del vehículo eléctrico. El los avances en este campo dores que destacan por ser más “verdes” y eficientes. objetivo de esta estrategia es alcanzar, a final de 2014, la cifra de 250.000 vehículos eléctricos circu- son fundamentales La clave: sostenibilidad lando por nuestras calles y carreteras. Entre las La última Feria del Motor de Ginebra, celebrada en medidas acordadas se encuentran las ayudas direc- marzo, fue una clara muestra de esta tendencia, ya tas a la compra (que pueden llegar a 6.000 euros que la mayoría de fabricantes presentaron diseños y para usuarios particulares), la regulación de la figura tecnologías que destacan por promover una conduc- del “gestor de carga” para impulsar la instalación de ción más sostenible, bien sea apostando por la efi- puntos de recarga en espacios públicos, como apar- ciencia en sus motores de combustión, por vehículos camientos o centros comerciales y privados, y la tari- más pequeños y compactos que consumen menos, fa de acceso “supervalle”, ligada a ofertas de ener- o directamente –y muy especialmente– por vehícu- gía con discriminación horaria para incentivar la los eléctricos. No son pocos los fabricantes que ya recarga nocturna, a precios más atractivos. han lanzado, o tienen previsto hacerlo pronto, sus propios modelos eléctricos, para su posterior produc- Implantación del vehículo eléctrico ción en serie. El vehículo eléctrico se perfila como la principal apuesta de los fabricantes de vehículos, ya que la A todo ello se suman las políticas para impulsar el movilidad 100% eléctrica es la única que asegura vehículo eléctrico realizadas desde la Unión Euro- cero emisiones. Journal
  • 3. en portada 9 Pero, ¿cuáles son los retos para la implantación masiva del vehículo eléctrico? ¿Están los conducto- res preparados para asumir el cambio? ¿Contamos con las infraestructuras necesarias para que tener un vehículo eléctrico sea una ventaja y no todo lo contrario? “El principal reto es tomar las decisiones adecuadas hoy para garantizar un mundo más sos- tenible para nuestros hijos mañana”, afirma Diego Martínez, Responsable de Marca de BMW i –la nueva división eléctrica de la firma alemana–, quien opina que la gran concentración de personas en grandes ciudades supone que los fabricantes de automóviles tienen que “dar solución a los proble- mas que esto plantea: emisiones de gases conta- minantes, falta de espacios de aparcamiento, ges- tión inteligente del tráfico y soluciones de transporte intermodal”. Por otro lado, “el vehículo eléctrico debe convencer al conductor tradicional de su bondades, alcanzan- do estándares similares a los de un vehículo de combustión”, según Jorge Sánchez Cifuentes, Subdirector de Vehículo Eléctrico de Endesa. Sán- dad en las ciudades. Los expertos participantes en chez Cifuentes opina que “los principales retos de la sesión plenaria sobre Movilidad Urbana celebra- su implantación son el precio de adquisición y su da en el marco del último Smart City World Con- autonomía, a lo que se añade que aún no hay des- gress mostraron divergencias entre los diferentes plegada una red de recarga suficiente como para enfoques con los que afrontar los actuales y futuros un despliegue masivo”. retos de movilidad en los núcleos urbanos. Según el portavoz de Endesa, junto con la penetra- Eric Britton, fundador y CEO de EcoPlan Interna- ción del vehículo eléctrico en nuestra sociedad se cional, se mostró más partidario de realizar una tendrán que desarrollar, de forma paralela, las completa reformulación de lo que hasta el momen- redes inteligentes, para lograr una mayor racionali- to han sido las políticas y fórmulas de movilidad dad del consumo y evitar ineficiencias derivadas urbana que de desarrollar infraestructuras y mode- del escaso uso de activos. los más inteligentes. Para Britton, una solución de ciudad verdaderamente inteligente consistiría en El vehículo 100% eléctrico, el De cara a los gestores de flotas, el tema del ahorro limitar la velocidad de los vehículos a 30 Km por único que asegura cero emi- energético va ligado a una importante ventaja eco- hora, tal como ya está haciendo Helsinki. Por su par- nómica, como afirma Agustín García, Presidente de siones, se presenta como la te, Ger Baron, Director del clúster Innovative la Asociación Española de Renting de Vehículos Motor en Ámsterdam, se manifestó claramente a alternativa de futuro en el (AER): “No podemos olvidar que, en el caso de las flotas de vehículos, el combustible supone actual- favor del papel que la tecnología puede desempe- transporte urbano ñar también en la mejora del transporte privado, mente alrededor del 30% del gasto, por lo que todos aunque para él las soluciones no han de venir tanto los avances en este campo son fundamentales, así de la creación de nuevas infraestructuras como de como el desarrollo de las herramientas necesarias utilizar de manera más inteligente las ya existentes. para controlar, evaluar y comparar los consumos.” Los vehículos del futuro Ciudades inteligentes En cuanto a vehículos se refiere y, si nos guiamos No todos los especialistas, sin embargo, consideran por los modelos presentados en Ginebra, la tenden- que debamos esperar de la tecnología soluciones cia se dirige a lograr una movilidad personal más verdaderamente definitivas para mejorar la movili- sostenible. Destacó también en la feria la presencia
  • 4. 10 de vehículos cuyo rasgo común es su pequeño La movilidad del futuro según… tamaño, un punto importante para que los fabri- cantes consigan alcanzar los objetivos de ahorro de combustible que se han establecido a nivel global. Diego Martínez, Responsable de Marca de BMW i Aunque no todos los vehículos ni todos los fabrican- “Desde luego, hay muchos escenarios, pero nosotros tenemos claro tes apuestan aún por tecnología 100% eléctrica, que el futuro pasa, al menos en una parte importante, por los vehí- parece claro que ésta es la alternativa de futuro culos eléctricos. Apostamos claramente por una movilidad más lim- más sostenible en el transporte urbano. Entre otras pia y sostenible y, como Grupo BMW, queremos que conducir un cosas, la movilidad 100% eléctrica trae aparejada coche eléctrico siga siendo algo emocionante y divertido. Tenemos una disminución considerable del consumo ener- que ofrecer al mercado soluciones alternativas de movilidad a lo ya gético, de la contaminación medioambiental y de conocido.” la contaminación acústica, ya que los motores eléc- tricos se caracterizan por ser silenciosos. Paralela- mente, se trata, en general, de modelos más Jorge Sánchez Cifuentes, pequeños y más compactos, puesto que necesitan Subdirector de Vehículo Eléctrico de Endesa menos espacio para el motor. “Creo que viviremos una transformación de la movilidad en las ciuda- des. Veremos, sin duda, cómo en los próximos años se modificarán las “Constatamos que hay muchas personas que sien- soluciones de transporte. Tendremos que adecuar la oferta pública y ten la necesidad de desplazarse en entornos urba- la privada, creando una oferta específica para la ciudad que será com- nos con un vehículo que aúne las virtudes de un plementaria a la de largo alcance que usaremos en nuestro tipo de coche en cuanto a seguridad y confort con las de ocio. Además, el vehículo eléctrico, al no depender del espacio que una moto en lo referente a sensación de libertad, reservamos hoy para el motor de combustión interno, el depósito y las agilidad, maniobrabilidad y facilidad de aparca- transmisiones, permitirá el desarrollo de nuevas tecnologías con apli- miento”, afirma Carlos Izquierdo, Jefe del Servicio cación de los motores directos a las ruedas y el control electrónico.” de Información de Producto & Sport de Renault, refiriéndose al modelo Renault Twizy, el primer vehí- culo 100% eléctrico fabricado a gran escala en Carlos Izquierdo, España y que ya se comercializa en nuestro país. Jefe del Servicio de Información Producto & Sport de Renault Por otro lado, en una reciente entrevista publicada en “Por un lado, la tecnología de baterías de ión-litio ha permitido ase- el Blog del Coche Eléctrico, de El País, Benoit Jacob, gurar autonomías razonables para el uso diario del vehículo eléctrico Jefe de Diseño de BMW i afirmaba que la movilidad en las urbes. Por otro, los fabricantes de automóviles han puesto en eléctrica tiene que ser más simple que la actual y que el mercado una oferta real de vehículos eléctricos. Ambos factores debe apostar por un diseño eficiente. “No se trata sólo predicen un incremento constante de la movilidad 100% eléctrica, de peso y aerodinámica, también el diseño puede que es la única que asegura cero emisiones al uso, con lo que imagi- ayudar a cambiar los hábitos al volante y conducir de namos el futuro cada vez más 100% eléctrico.” forma más tranquila y respetuosa con los demás y con su entorno”, afirma Benoit. Los modelos i3 e i8 –los nuevos conceptos eléctricos presentados por Agustín García, BMW– destacan, además, por el uso de materiales Presidente de la Asociación Española de Renting innovadores y de bajo peso como el aluminio y la fibra (AER) de carbono. En opinión de Diego Martínez, “es impor- “La seguridad y la sostenibilidad de nuestras flotas son dos aspectos tante que se vea la nueva submarca BMW i con una prioritarios para el sector del renting, y dos cuestiones que van a visión holística”, cuyos vehículos son diseñados y fabri- marcar claramente el futuro de la movilidad empresarial. Los rápidos cados bajo el lema de la sostenibilidad en el sentido avances tecnológicos, los crecientes costes de la energía y una más amplio. “BMW i incluye un amplio conjunto de mayor conciencia social nos sitúan, sin duda, en un contexto de servicios de movilidad, como soluciones de uso com- transformación y de adaptación de los antiguos conceptos a los nue- partido tipo Car-Sharing, que en nuestro caso recibe vos tiempos.” el nombre de DriveNow”, explica el responsable de Marca de BMW i. “También estamos trabajando en la propuesta de ParkatmyHouse, en la que los usuarios Journal
  • 5. en portada 11 Los coches más eficientes Estos son algunos de los últimos vehículos y conceptos eficientes presentados por los distintos fabricantes. Infinity Emerg-E Renault Twizy Ford B-Max Nissan LEAF Mitsubishi i Miev BMW i3 comparten su plaza de aparcamiento cuando no la ciudades y carreteras es ya una realidad que no están utilizando, y en MyCityWay, aplicación para tiene vuelta atrás, tanto por parte de los fabrican- Smartphone que facilita la forma de moverse en las tes de vehículos como por parte de las administra- principales ciudades del mundo”, añade. ciones y de los propios consumidores. Todo indica que en los próximos años veremos con el vehículo La revolución eléctrica eléctrico un fenómeno de paulatina implantación En definitiva, la apuesta por los vehículos eléctri- como el que se ha producido con otras tecnologías cos y por soluciones que permitan agilizar, aligerar que hoy utilizamos con naturalidad de forma y hacer más sostenible la movilidad en nuestras generalizada.