Anzeige
Análisis sobre los hábitos en el internet de México.docx
Análisis sobre los hábitos en el internet de México.docx
Análisis sobre los hábitos en el internet de México.docx
Nächste SlideShare
DiazEnriquez_Alma_M1S3AI6.pptxDiazEnriquez_Alma_M1S3AI6.pptx
Wird geladen in ... 3
1 von 3
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Análisis sobre los hábitos en el internet de México.docx

  1. Análisis del estudio sobre los hábitos en el internet de México según la Asociación del Internet Alondra Jazmín López Reyna Artes Visuales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Web y Redes Sociales Aplicadas a las Artes Rogelio Rodolfo Tapia Aquino
  2. Resumen En el año 2020 los hábitos del internet en México cambiaron y aumentaron considerablemente a raíz del confinamiento, 87.4 millones de usuarios conectados, al estar en casa se tuvieron que adaptar a lo tecnológico para diversas actividades cotidianas y dentro de todo esto creció el mercado y uso de aparatos inteligentes, incluyendo ahora aparatos electrodomésticos, desarrollando más los celulares, computadoras, tabletas y televisores; incluyendo asistentes inteligentes como Alexa. En las redes sociales, el WhatsApp tuvo mayor relevancia y uso que Facebook para comunicación, TikTok se dio a conocer mucho más y Twitter recuperó audiencia. Año 2021 y por lo vivido, el uso de la tecnología y navegación por internet se vuelve parte de nuestro día a día, cambiando e implementando hábitos, como mayor cantidad de compras en línea encontrándose ahora 84.1% internautas en México, el hogar quedo como el mayor lugar de conexión y los celulares como herramientas de mayor uso para concertarse, se aumenta el gasto de internet y el acceso a redes se diversifica, gracias a la pandemia aumentan las videollamadas como medios de comunicación usándose más WhatsApp, zoom y Google meet. En el año 2022 se alcanzan los 89.5 millones de internautas, las videollamadas disminuyeron, en oficinas estar en línea se volvió de manera hibrida, pero se usa más en lo profesional que personal. En este punto el 95% de usuarios cuenta con al menos una red social. Planteamiento ¿Cómo se han dado los hábitos en el internet con el tiempo y el contexto social? Punto de vista y argumento Evidentemente hubo un incremento de acceso y uso tecnológico a raíz de la pandemia y el confinamiento; si bien ya se contaba con actividad en el internet, esto hizo que diera un giro y un 45% de usuarios tuvieron adaptarse a la tecnología todavía más; una de las ventajas de tener el internet y la tecnología a nuestro alcance es que nos permitieron alternativas para no detener las actividades de nuestro día a día e implementar nuevas formas o medios para hacerlas. Los hábitos del uso del internet fueron creciendo en más de un sentido, académico, tomar clases mediante videollamadas, plataformas como classroom y demás hicieron posible continuar estudios, entretenimiento, consumir más redes como Twitter, Instagram, TikTok y demás, comunicación, ascendió el uso del WhatsApp y Facebook, la conexión y acceso a internet es a
  3. diario, por igual en género, y el rango de edad que se ha mantenido en lo alto en acceso es entre los 25 y 34 años, el hogar adquiere internet y aunque el precio se eleve cada vez un poco más, se volvió una necesidad, al mismo tiempo las empresas o industrias aprovechan esto para dar un máximo potencial en electrónicos. Así el navegar en internet y usar la tecnología se vuelve algo cotidiano para nosotros, en el punto en que casi cualquier persona cuenta con un celular por lo indispensable que es, se adquieren cada vez más computadoras portátiles y tabletas, acceden al internet 24 horas, gran parte a redes sociales como una rutina y ahora hay un aumento de inteligencia artificial, atomización de las plataformas. Considero que el habito del uso de internet depende mucho del contexto social, ya lo vemos con lo sucedido, es cierto que, ahora vivimos un momento que es muy dependiente de ello, pero el incremento o disminución del hábito se dará con que tan necesario sea para alguien en su contexto, puede que una persona cuente con un trabajo que no requiere un uso tecnológico o no en exceso, y entra aquí también lo que te brinda el nivel socioeconómico. Las posibilidades del aumento son mucho mayores, dado que las nuevas generaciones llegan con un fácil aprendizaje tecnológico, por ejemplo, vemos como niños de menor edad manejan dispositivos como tablets y celulares con muy poca dificultad, y cada día hay algo nuevo en el mundo de la tecnología o alguien ya esta desarrollando algo para mayor potencial y eficiencia. Conclusión En conclusión, en estos dos años sucedió un incremento de usuarios en internet y acceso a él por la situación de pandemia que se vivió, y esto llevo a un cambio de hábitos e innovar en tecnología que ahora nos ayudan en diversas actividades cotidianas, comida a domicilio, compras en línea, aparatos inteligentes, también generó dependencia de ello, por ejemplo, la necesidad de las redes sociales, sobre todo en ciertas edades; el medio del ahora es lo tecnológico. Las variaciones entre los hábitos del uso del internet en México a través de los años, considero, irán en aumento y dependerá del contexto social que se encuentre, podría existir una decadencia por los temores que implica el internet, robo de datos, ciberacoso, fraudes, virus, noticias falsas y otros; O por alguna falla de una gran magnitud dentro de esto.
Anzeige