PROYECTO PEDAGÓGICO
1. TITULO: Aracataca, Destino Turístico y Cultural.
2. PRESENTACIÓN
La IED. Elvia Vizcaíno de Todaro, se encuentra ubicada Carrera 5 No. 3ª – 130 en
Aracataca al Norte del Departamento del Magdalena.
Este Municipio se encuentra localizado a unos 88 kilómetros al sur de la ciudad de
Santa Marta capital del departamento. El territorio de este municipio se encuentra
comprendido entre dos subregiones: la de occidente de tierras planas, baja y de altas
temperaturas próximas a la ciénaga grande de Santa Marta y la de oriente que se
caracteriza por ser montañosa perteneciente a las estribaciones de la sierra nevada
de Santa Marta. Estas tierras se encuentran regadas por los ríos Aracataca,
Duriamenia, Fundación, piedras, tucurinca, y las quebradas de Hato de la vega,
Chirina, La arenosa, Macaracuilla y serancua.
Las tierras de este municipio fueron habitados por indígenas de la tribu de los
CATACAS. Inicialmente la población fue fundada por colonas en los años 1885 y fue
elevada a la categoría de municipio en 1912 por la ordenanza número 8.
Aracataca tiene una latitud norte de 10grados, 35 minutos y 49 segundos, una
longitud occidental de 74grados, 11minutos y 45 segundos. Su temperatura es de 28
grados centígrados y su gentilicio es Cataquero y Cataquera.
Literariamente se establece un paralelismo entre Aracataca y Macondo. Cuenta la
historia que Macondo era el nombre de una hacienda bananera propiedad de la
UnitedFruitCompany, ubicada sobre el río Sevilla, también se dice que la palabra
Macondo es de origen Bantú para llamar al plátano, y posteriormente se dice que esta
palabra se designo para llamar a un tipo de árbol de madera muy apreciado en la
Región Caribe.
Realmente Aracataca es uno de esos lugares mágicos, un pueblo bananero, donde lo
maravilloso convive con lo cotidiano. Fue el lugar donde nación nuestro premio Nobel
Gabriel García Márquez quien con sus obras literarias lo transformo en Macondo,
plasmando en sus escritos todo lo vivido en este pueblo desde muy pequeño. Sobre
todo en su más importante obra Cien Años de Soledad.
IDENTIFICACIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN.
ESTABLECIMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL: ELVIA
VIZCAINO DE TODARO
DIRECCION: CARRERA 5 No. 3ª - 130
TELEFONO: 317 – 687 26 19
SEDE DEPORTIVA: CAMELLON 20 DE JULIO
CORREO ELECTRONICO:E- mail: iedindevit@hotmail.com
BARRIO: CAMELLON 20 DE JULIO
MUNICIPIO: ARACATACA – MAGDALENA
NUCLEO EDUCATIVO: No. 010
DIRECTOR DE NUCLEO: LIC. SERGIO MOLINA MACHACON
RECTOR: HIDALGO POLO POLO
ESPECIALISTA EN EDUCACION
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: No. 215 de abril 17 de 1998
NATURALEZA DEL PLANTEL: OFICIAL
CARÁCTER: MIXTO
NIVELES DE EDUCACION: PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA
TECNICA
SUBSEDES: PRADITO Y 17 ESCUELAS RURALES UBICADAS EN LA SIERRA
NEVADA
MODALIDAD TECNICA EN: MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
MODALIDADTECNICA AGROINDUSTRIAL: PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y
HORTALIZAS
CALENDARIO: A. JORNADA: DIURNA
AREA DEL TERRENO: 2970 m2
CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD: SF 004330
NIT: 819002122-0
CODIGO DEL ICFES: 124529
REGISTRO DANE: 147053000046
CODIGO DEL MUNICIPIO: 053
PROPIEDAD JURIDICA: DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
IDIOMA QUE ENSEÑA: ESPAÑOL E INGLES
POBLACION BENEFICIADA: URBANA Y RURAL (2.146 ESTUDIANTES)
SERVICIOS QUE PRESTA: SALA DE INFORMATICA, CANCHA DEPORTIVA,
RESTAURANTE ESCOLAR, ORIENTACION ESCOLAR, PARTICIPACIONEN
EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y CIENTIFICOS.
DIRECTIVOS:
RECTOR: HIDALGO POLO POLO
COORDINADORES: CECILIA ESCORCIA MORGAN, MARELVIS PACHECO POLO
DIDIER J. HERRERA MEZA BEATRIZ COLON DE DIAZ
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
La Institución Educativa Departamental Elvia Vizcaíno de Todaro pertenece a un estrato
medio-bajo, la comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora,
entre sus actividades económicas se destacan la agricultura, la Ganadería y el Turismo
Cultural.
1. INTRODUCCIÓN
Recientemente el Municipio de Aracataca ha adquirido una connotación de carácter
internacional, debido al fallecimiento de nuestro nobel de Literatura Gabriel García
Márquez quién nació en esta tierra. La necesidad de que los jóvenes cataqueros, en
especial los de la IED. ELVIA VIZCAINO DE TODARO, reconozcan su legado y lo
transmitan de una manera clara y objetiva a los visitantes Locales, nacionales y
extranjeros, permite la ejecución de un proyecto encaminado a desarrollar competencias
ciudadanas, comunicativas y tecnológicas, de esta manera surge el Proyecto Aracataca,
Destino Turístico y Cultural.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Aracataca, es un municipio que históricamente es reconocido por que en él nació el
premio Nobel de Literatura GABRIEL GARCIA MARQUEZ y por qué en sus obras
describe la idiosincrasia de un pueblo a través de un realismo fantástico, que muchas
veces hace creer que es su pueblo natal.
Este legado, le ha permitido que muchos monumentos históricos del municipio, como la
Casa del Telegrafista, La iglesia San José, la Casa Museo, y la Estación del
Ferrocarril, sean declarado Bienes de interés cultural (BIC) del ámbito Nacional, a través
del Decreto 480 del año 1996 por el ministerio de cultura.
¿Cómo desarrollar competencias ciudadanas y comunicativas en los estudiantes de los
grados 10° y 11° de la I.E.D. Elvia Vizcaíno de Todaro para que den a conocer los
monumentos históricos y culturales de Aracataca, tanto a sus habitantes como a los
turistas?
3. JUSTIFICACIÓN
El proyecto pedagógico Aracataca, destino turístico y cultural, pretende que los
estudiantes de grados 10° y 11° de la IED. ELVIA VIZCAÍNO DE TODARO se conviertan
en líderes culturales del municipio, capacitados para brindar una información clara y veraz
de las riquezas culturales e históricas de Aracataca, subsanando así las debilidades en
las competencias antes expuestas, haciendo uso de las tecnologías de la información y
comunicación.
4. OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar competencias comunicativas y ciudadanas en los estudiantes de los grados
10° y 11° de la IED. ELVIA VIZCAINO DE TODARO, fortaleciendo su sentido de
pertenencia por los valores históricos, sociales y culturales del municipio de Aracataca,
haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Objetivos Específicos
Desarrollar un Blogs donde se muestre un cuento fantasioso de un monumento
cultural del municipio de Aracataca, elaborados por los estudiantes de los grados
10 y 11.
Crear, Exponer y Sustentar una galería fotográfica del contexto social, geográfico
y cultural e Histórico del Municipio de Aracataca.
Realizar videos de los diferentes valores históricos, sociales y culturales del
municipio de Aracataca.
5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL:
Aracataca es considerado para muchos turistas un lugar apócrifo, es decir fabuloso. El
turismo cultural que se da en este municipio se fundamenta en la utilización o conversión
de bienes patrimoniales (naturales o culturales) y de producciones culturales en recursos
de atracción turística, ha estado identificado por el investigador en turismo Richards, como
uno de los elementos clave del “nuevo turismo”, que tiene que remplazar el “viejo” turismo
de masas, de forma que, el “nuevo turismo” se tiene que caracterizar por la sensibilidad
cultural y el respeto al medio ambiente. Richards lo define como el que permite aprender
sobre la cultura de destino y adquirir experiencias nuevas según las formas de
cultura que consumen.
El turismo cultural no solo se refiere a sitios o monumentos, si no que se encuentra
estrechamente relacionado con el concepto de cultura. Si aceptamos que la cultura es el
conjunto de aquello que las personas piensan (actitudes, creencias, ideas y valores),
hacen (modelos de comportamiento, estilos de vida) y han construido (productos
culturales), entonces la cultura se compone de procesos (las ideas y los estilos de vida
de la gente), y de los resultados de estos procesos (construcciones materiales,
entorno, costumbres…). Considerando esto, el turismo cultural también implica, además
de la concepción tradicional de visitar sitios y monumentos, el ejercicio del estilo de vida
de los sitios visitantes.
Los monumentos culturales reconocidos por el ministerio de cultura son por hoy una
atracción para los visitantes nacionales y extranjeros que ha diarios llegan a Aracataca.
Estos bienes son obras preferentemente Arquitectónicas, con algún valor artístico,
histórico o social para los habitantes donde se erigió. Un monumento
(del latín monumentum, «recuerdo») inicialmente se explicaba exclusivamente a la
estructura que se construía en memoria de un personaje o de un acontecimiento
relevante, pero su uso fue extendiéndose y ha llegado a comprender cualquier
construcción histórica enclavada en un núcleo urbano o aislada en el medio rural.
6. METODOLOGÍA:
Para la elaboración de este proyecto realizaremos practicas vivenciales haciendo usos de
las diversas herramientas tecnológicas de la información y comunicación que motiven y
despierten el interés en los estudiantes en el uso de dichas tecnologías y a la vez que
fortalezcan las competencias comunicativas y ciudadanas.
La estrategia metodológica del proyecto es el modelo basado en evidencias (MBE) de
afirmaciones y tareas.
Las actividades se irán realizando de acuerdo a las destrezas que el estudiante irá
presentando en el proceso que tiene como finalidad que los estudiantes de los grados 10
y 11 desarrollenlas tic y las competencias a fortalecer.
Primera Fase - Inicial
Búsqueda de información en la web y reflexión.
Diseño de herramientas pedagógicas a implementar
Difusión de las actividades a desarrollar.
Segunda Fase - Sensibilización
Organización de la información a desarrollar..
Tercera Fase - Ejecución
Desarrollo de la temática en la sala de informática..
Socialización del proyecto.
Cuarta Fase - Evaluación
Orientación en la elaboración de un Blogs donde se muestre un cuento
fantasioso de un monumento histórico del municipio.
Componentes de evaluación.
7. DESARROLLO DE LAS FASES:
FASE 1: 2Horas - : Buscamos la información en la web y reflexionamos sobre las
herramientas pedagógicas a implementar y la difusión de las actividades a
desarrollar.
FASE 2: 1 Horas – Se elaboro en power point las estrategias de cómo se
desarrollará el proyecto, un grupo de estudiante visitará a cada uno de los
monumentos históricos mencionados y elaborará un cuento fantasioso, actividad
orientada y apoyada por la docentes de Lengua Castellana.
FASE 3: 3 Horas – Elaborado y revisado el cuento fantástico, el docente de
Informática procedió a darle las pautas para trabajar en Word. En la cual los
estudiantes transcriben el cuento.
FASE 4: 2 Horas – Se creará un Blog donde cada grupo de estudiantes publicará
los sitios turísticos en estudio del Municipio de Aracataca, a la vez se invitará al
resto de la comunidad educativa para que accedan y comenten acerca de lo
observado en dicho blog, esto con el fin de ir generando el interés por estos
lugares y a su vez se anclará un hipervínculo a la página del Facebook de la
institución para que sea compartido para los estudiantes.
8. RECURSOS
Internet
Computadores
Video beam
Cámara de Video
Cámara Fotográfica
9. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y
debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las
fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.
COMPONENTES VALORACIÓN
Bajo Básico Alto Superior
Ideas previas
Participación escrita y oral
Empoderamiento del proyecto
Conocimientos adquiridos en el proyecto
Autoevaluación y Heteroevaluación
Reflexiones y/o Retroalimentación
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA TIEMPO
FASE I Inicial Mayo 20 de 2014
FASE II Sensibilización Mayo 26 de 2014
FASE III Ejecución Mayo 29 de 2014
FASE IV Evaluación Junio 04 de 2014
11. BIBLIOGRAFIA
Decreto 480 de 1996 del ministerio de cultura.
Tourcbcn.wordpress.com
Enciclopedia Wikipedia
Los jóvenes de los grados 10 y 11 de la IED. ELVIA VIZCAINO DE TODARO, de
acuerdo con los resultados de los procesos académicos y de convivencia
evidenciaron deficiencias en la comprensión lectora, Limitada participación oral,
es decir hablar en público, escaso conocimiento de su contexto social, geográfico
y cultural. Sin embargo estos estudiantes mostraron interés por las actividades
sugeridas en el área de tecnología e informática. Por lo anterior, ¿Cómo
desarrollar competencias ciudadanas y comunicativas en los estudiantes de los
grados 10 y 11 de la IED. ELVIA VIZCAINO DE TODARO mediante el uso
estratégico de las TIC´S y a través del estudio de los valores históricos, sociales y
culturales del Municipio de Aracataca.