Papel del médico del trabajo

A
PAPEL DEL MÉDICO Y CAMPO DE APLICACIÓN EN LA
ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LOS SERVICIOS DE
SALUD EN EL TRABAJO
Alfredo Muñoz Olvera R1 MTyA
Prof. Titular Dra. Irma Beatriz Pizaña Ojeda
OIT + OMS 1950: “Medicina del trabajo”
La actividad médica que debía promocionar y mantener el mayor grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, la protección de los
trabajadores frente a todo tipo de riesgos procurando adaptar el trabajo y su ambiente a las
capacidades fisiológicas y psicológicas de los trabajadores.
SALUD INTEGRAL (OMS)
“Medicina del trabajo”
La especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios
preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los
trabajadores en relación con la capacidad de estos, con las características y riesgos de su
trabajo, el ambiente laboral y la influencia de este en su entorno, y promueve los medios
para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología
producida o condicionada por el trabajo.
Gisbert en su Medicina legal y Toxicología (1961)
OIT
2.3 millones de muertes/año debido a enfermedades provocadas
por trabajo
160 millones/año enfermedades profesionales no mortales
FACTORES DE RIESGO
LABORAL
Exposición a riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
ergonómicos
MÉDICO DEL TRABAJO
Proteger la salud amenazada por el trabajo, con acciones sobre el
trabajador e indirectamente sobre el puesto de labor y el ambiente.
Tiene carácter integral: asistencial, preventivo-promocional, rehabilitador
y curativo.
Ejercicio ligado a los programas de seguridad e higiene de la
empresa
Promoción y protección de la salud de los trabajadores y la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
ocasionadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales
en las diversas actividades económicas
FUNCIONES DE LOS MÉDICOS DEL
TRABAJO
Dependen de las circunstancias donde las practique: área
pública o privada
Las medidas más importantes han sido relacionadas al
trabajo multidisciplinario con epidemiólogos, toxicólogos,
higienistas industriales e ingenieros de seguridad, por el
emergente desarrollo del enfoque multidisciplinario de la
Salud Ocupacional
Se busca atender la salud del trabajador y su capacidad para trabajar en su
puesto o ambiente de trabajo, con la intención de protegerlo y hacerlo más
productivo en base a su capacidades físicas y mentales y dirigido a sus
necesidades humanas y sociales
ENFOQUE DEL MÉDICO DEL
TRABAJO EN EL CAMPO
Atención preventiva
Promoción de la salud
Servicios asistenciales tradicionales curativos
Rehabilitación a través de los primeros auxilios
Compensación económica cuando corresponda
Estrategias para la recuperación y reinserción laboral
CAPACIDADES Y HABILIDADES
Habilidad para administrar un programa médico ocupacional que incluya a todos los trabajadores
Poseer cualidades y conocimientos que le permitan asesorar a la dirección de la empresa y a los
trabajadores en el campo médico
Conocer de los informes médicos por accidentes de trabajo
Recomendar acciones sobre incapacidades laborales
Apoyar al departamento legal de la empresa, de presentarse algún litigio laboral sobre aspectos médicos
Supervisar las actividades de sus asistentes médicos, de enfermería y de técnicos ocupacionales
Organizar el sitio de trabajo técnica y normativamente para realizar las evaluaciones médicas por riesgos
Preparar informes y estadística para la gerencia, para los trabajadores y para auditorías internas o
legales, según corresponda.
Papel del médico del trabajo
Papel del médico del trabajo
Papel del médico del trabajo
Papel del médico del trabajo
Papel del médico del trabajo
Papel del médico del trabajo
Papel del médico del trabajo
BIBLIOGRAFÍA
Vera-Romero, Óscar Eduardo, Failoc-Rojas, Virgilio Efraín, & Vera-Romero, Franklin Miguel. (2015). Rol y
condiciones estratégicas del médico dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 34-44. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-
546X2015000100004
Fernando Gil Hernández, Elsevier, Tratado de medicina del trabajo 3ª edición
1 von 19

Recomendados

Clase 1 medicia del trabajo von
Clase 1   medicia del trabajoClase 1   medicia del trabajo
Clase 1 medicia del trabajoKatherine Wanner
1.8K views18 Folien
Tsp03 medicina del trabajo y deporte von
Tsp03   medicina del trabajo y deporteTsp03   medicina del trabajo y deporte
Tsp03 medicina del trabajo y deportePedro Alessandro Gonzales Lizano
701 views47 Folien
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf von
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfPauloVillca
6 views21 Folien
Salseglabor von
SalseglaborSalseglabor
Salseglabordarker88
47 views6 Folien
Diapositivas salud ocupacional von
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionaljoserafael9325
2.8K views6 Folien
Clase 1 medicia del trabajo von
Clase 1   medicia del trabajoClase 1   medicia del trabajo
Clase 1 medicia del trabajoKatherine Wanner
4.6K views18 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Papel del médico del trabajo

Power point salud_ocupacional von
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
73.3K views21 Folien
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1) von
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)gatorrojo
4.3K views21 Folien
Salud Ocupacional Proyecto von
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoBSNSalud2013
506 views23 Folien
Salud en el trabajo von
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajoAna López
2.8K views25 Folien
Medicina preventiva SENA von
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENADidier Serpa
3.2K views24 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSamira0905
3K views9 Folien

Similar a Papel del médico del trabajo(20)

Power point salud_ocupacional von unad
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad73.3K views
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1) von gatorrojo
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
Resumensobresaludocupacional 091102202728-phpapp02 (1)
gatorrojo4.3K views
Salud Ocupacional Proyecto von BSNSalud2013
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
BSNSalud2013506 views
Salud en el trabajo von Ana López
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López2.8K views
Medicina preventiva SENA von Didier Serpa
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
Didier Serpa3.2K views
Salud ocupacional von Samira0905
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Samira09053K views
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx von AlexEscalier
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
AlexEscalier7 views
Yezid von yezidg
YezidYezid
Yezid
yezidg174 views
Salseglabor von johis2909
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
johis2909130 views
Salseglabor von JOXETO
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
JOXETO71 views
Saludocupacional 1226066123324053-8 von Jorge Victoria
Saludocupacional 1226066123324053-8Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8
Jorge Victoria173 views
Saludocupacional 1226066123324053-8 von Wainer Lima
Saludocupacional 1226066123324053-8Saludocupacional 1226066123324053-8
Saludocupacional 1226066123324053-8
Wainer Lima745 views

Último

Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares von
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
18 views27 Folien
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 views49 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
45 views39 Folien
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 views29 Folien
VAD.pdf von
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
5 views34 Folien
Enfermedad arterial periférica- von
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 views58 Folien

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Papel del médico del trabajo

  • 1. PAPEL DEL MÉDICO Y CAMPO DE APLICACIÓN EN LA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Alfredo Muñoz Olvera R1 MTyA Prof. Titular Dra. Irma Beatriz Pizaña Ojeda
  • 2. OIT + OMS 1950: “Medicina del trabajo” La actividad médica que debía promocionar y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, la protección de los trabajadores frente a todo tipo de riesgos procurando adaptar el trabajo y su ambiente a las capacidades fisiológicas y psicológicas de los trabajadores.
  • 3. SALUD INTEGRAL (OMS) “Medicina del trabajo” La especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de estos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de este en su entorno, y promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo. Gisbert en su Medicina legal y Toxicología (1961)
  • 4. OIT 2.3 millones de muertes/año debido a enfermedades provocadas por trabajo 160 millones/año enfermedades profesionales no mortales
  • 5. FACTORES DE RIESGO LABORAL Exposición a riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos
  • 6. MÉDICO DEL TRABAJO Proteger la salud amenazada por el trabajo, con acciones sobre el trabajador e indirectamente sobre el puesto de labor y el ambiente. Tiene carácter integral: asistencial, preventivo-promocional, rehabilitador y curativo. Ejercicio ligado a los programas de seguridad e higiene de la empresa
  • 7. Promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales ocasionadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas
  • 8. FUNCIONES DE LOS MÉDICOS DEL TRABAJO Dependen de las circunstancias donde las practique: área pública o privada Las medidas más importantes han sido relacionadas al trabajo multidisciplinario con epidemiólogos, toxicólogos, higienistas industriales e ingenieros de seguridad, por el emergente desarrollo del enfoque multidisciplinario de la Salud Ocupacional
  • 9. Se busca atender la salud del trabajador y su capacidad para trabajar en su puesto o ambiente de trabajo, con la intención de protegerlo y hacerlo más productivo en base a su capacidades físicas y mentales y dirigido a sus necesidades humanas y sociales
  • 10. ENFOQUE DEL MÉDICO DEL TRABAJO EN EL CAMPO Atención preventiva Promoción de la salud Servicios asistenciales tradicionales curativos Rehabilitación a través de los primeros auxilios Compensación económica cuando corresponda Estrategias para la recuperación y reinserción laboral
  • 11. CAPACIDADES Y HABILIDADES Habilidad para administrar un programa médico ocupacional que incluya a todos los trabajadores Poseer cualidades y conocimientos que le permitan asesorar a la dirección de la empresa y a los trabajadores en el campo médico Conocer de los informes médicos por accidentes de trabajo Recomendar acciones sobre incapacidades laborales Apoyar al departamento legal de la empresa, de presentarse algún litigio laboral sobre aspectos médicos Supervisar las actividades de sus asistentes médicos, de enfermería y de técnicos ocupacionales Organizar el sitio de trabajo técnica y normativamente para realizar las evaluaciones médicas por riesgos Preparar informes y estadística para la gerencia, para los trabajadores y para auditorías internas o legales, según corresponda.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Vera-Romero, Óscar Eduardo, Failoc-Rojas, Virgilio Efraín, & Vera-Romero, Franklin Miguel. (2015). Rol y condiciones estratégicas del médico dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 34-44. https://dx.doi.org/10.4321/S0465- 546X2015000100004 Fernando Gil Hernández, Elsevier, Tratado de medicina del trabajo 3ª edición