La evaluación educativa
La evaluación educativa es un proceso amplio
y complejo, que no se limita a asignar una
calificación, sino que va más allá y se integra
por valoraciones de diversa índole que en su
conjunto buscan mejorar el aprendizaje de los
estudiantes, así como las prácticas de
enseñanza.
Según su finalidad o función
Permite conocer el grado en que se dominan
determinados aprendizajes antes de iniciar el trabajo
con ellos. Puede realizarse al comenzar un ciclo
escolar, una unidad didáctica, o al iniciar con un tema
nuevo.
Orienta, a partir de los avances y las dificultades de los
alumnos durante el proceso, los ajustes en la estrategia
de enseñanza con el fin de lograr las metas de
aprendizaje.
Suele aplicarse al terminar los procesos, considerando
diversos aspectos, para asignar una calificación
mediante un valor numérico.
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
Según el momento
Inicial:
Se lleva a cabo en el salón de clase al comenzar cada situación de
aprendizaje. Se emplean diversos instrumentos para recopilar
información sobre lo que saben respecto al tema a tratar. Al terminar el
proceso se pueden contrastar los resultados con la situación inicial para
determinar los avances y lo que es necesario mejorar.
Consiste en valorar, a partir de la recogida y sistematización continua
de información, el aprendizaje de los estudiantes, así como la
intervención docente, con el propósito de tomar decisiones de mejora
sobre la marcha.
Continua o procesual:
01
02
Según el momento
Se valora la información recopilada durante el inicio y en el desarrollo
del proceso, con el fin de identificar en qué medida se cumplieron las
metas establecidas al inicio.
Final:
Se lleva a cabo cierto tiempo después de que terminó un proceso
educativo, con el fin de conocer la permanencia de los aprendizajes o la
transferencia de estos a otros ambientes o contextos. Este tipo de
evaluación permite saber si el estudiante aplica o no en su vida diaria
los aprendizajes alcanzados anteriormente.
Diferida:
04
03
Según su extensión
Toma en cuenta a todos los componentes implicados en el
aprendizaje de los estudiantes: los planes y programas de estudio,
la escuela, la convivencia, la práctica docente y la estrategia de
enseñanza, entendiendo que todos estos componentes se
interrelacionan, por lo que cualquier modificación de alguno de ellos
afecta a los demás.
Global:
Se enfoca en algún elemento específico como: los logros de los
alumnos o el desempeño del docente.
Parcial:
Es la evaluación que realiza el propio alumno
acerca de sus producciones y su proceso de
aprendizaje. De esta forma, conoce y valora sus
actuaciones, y cuenta con bases para mejorar su
desempeño.
Autoevaluación:
Según el agente evaluador
Es la evaluación que lleva a cabo el docente en la
escuela, específicamente en el aula.
Interna:
Según el agente evaluador
Es la evaluación que se realiza entre pares
acerca de alguna producción o desempeño
determinada. De esta forma aprenden a valorar
los procesos y actuaciones de sus compañeros
con la responsabilidad que esto conlleva.
Además, representa una oportunidad para
compartir estrategias de aprendizaje y aprender
juntos.
Coevaluación:
Según el standard de comparación
Implica evaluar utilizando como
referencia una norma, que permite
comparar el resultado del
estudiante con los resultados de
una población o grupo al que
pertenece.
Normativa:
Implica evaluar al estudiante
utilizándolo a él mismo como
referencia, a partir de criterios
establecidos por el docente en la
evaluación diagnóstica.
Criterial:
Conclusiones
Sin evaluar es difícil saber qué y en qué grado han aprendido
los alumnos, y por ende no se pueden identificar de forma
fehaciente los apoyos que requieren. Es por ello que, en sus
diferentes tipos, la evaluación resulta una herramienta
indispensable para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una
creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon,
infografías e imágenes de Freepik y contenido de Eliana
Delacour
¡Gracias!
¿Tienes alguna pregunta?
tuemail@freepik.com
+91 620 421 838
tupaginaweb.com
Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos
Recursos alternativos
A continuación, se muestra una variedad de recursos
alternativos cuyo estilo encaja en esta plantilla:
Fotos
● Maestra en la escuela
● Maestra mostrando a sus alumnos sus calificaciones
● Mujer de tiro medio grabándose a sí misma
● Profesor con clase de inglés
● Niños de tiro medio dibujando en la mesa
¿Te gustaron los recursos de esta plantilla?
Consíguelos gratis en nuestras otras webs:
Fotos
● Niños de vista lateral aprendiendo en la
escuela dominical
● Niños y mujer de tiro medio en la escuela
● Profesor de vista frontal explicando a los
niños
● Profesor con clase de inglés I
● Profesor con clase de inglés II
● Maestra leyendo para sus alumnos
● Mujer de tiro medio mostrando los pulgares
hacia arriba
Recursos
Vectores
● Plantilla de factura de boutique de
moda mínima
Instructions for use
If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please
refer to the next slide to read the instructions for premium users.
As a Free user, you are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
● Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
● Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
● Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
● Acquire the copyright of Slidesgo Content.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Krona One
(https://fonts.google.com/specimen/Krona+One)
Varta
(https://fonts.google.com/specimen/Varta)
#1d1d1d #faf6ea #00c99b #01c8db
Fonts & colors used
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will
boost your presentation. Check out how it works.
Storyset
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click
on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again
when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons