SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 442
Embriología
Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Odontología Unidad Saltillo
Dr. Alicia A. López Ríos
EMBRIOLOGÍA
• Estudio de las etapas
prenatales del
desarrollo del
individuo.
CÉLULAS SOMÁTICAS.
• Células diploides. (2n)
• Tienen 46 cromosomas.
• Se reproducen por mitosis.
• Unipotenciales o
pluripotenciales.
• Ejemplos: células con vida
limitada.
CÉLULAS GERMINALES.
• Células haploides.
• Tienen 23 cromosomas.
• Reproducción por meiosis.
• Son totipotenciales.
• ejemplo.: espermatozoide y óvulo.
CROMOSOMA
• Cuerpo oscuro del núcleo de la célula.
• Contiene material genético.
• Parte del DNA de la célula.
• Pueden ser autosomas o cromosomas
sexuales.
• AUTOSOMAS: 44 en cada célula.
Cromosomas comunes.
• CROMOSOMAS SEXUALES: 2 en
cada célula. Determinan el sexo en la
célula.
FECUNDACIÓN
• Unión del espermatozoide y el óvulo.
• Se forma el cigoto o huevo.
• Las células masculinas y femeninas
sufren cambios cuya finalidad es:
• Reducir a la mitad el número de
cromosomas por meiosis.
• Modificar su forma para hacerlas
funcionales.
Mitosis
MITOSIS.
• Duplicación del número de
cromosomas, luego se reduce.
• División asexual del núcleo de una
célula.
• Produce 2 células hijas con igual
número de cromosomas.
• Produce células diploides y
homólogas.
• Se realiza en todas las células
somáticas.
MITOSIS
• PROFASE:
• Inicia con 92 cromosomas (4n)
• Empieza a desaparecer la membrana
nuclear.
• Desaparece el nucleolo.
• Se empieza a formar el uso mitotico.
• Cromosomas dispersos.
MITOSIS
• METAFASE:
• Se termina de formar el uso mitotico.
• Se empiezan a alinear cromosomas en
la parte ecuatorial.
• Sigue siendo 4n.
MITOSIS
• ANAFASE:
• Mitad de cromosomas a cada lado.
• Los cromosomas en forma de
telomero.
• Sigue siendo 4n.
MITOSIS
• TELOFASE:
• El retículo endoplasmico empieza a
formar membrana nuclear, haciendo
que se encuentre dentro la
información.
• El citoplasma se empieza a duplicar
(repartir organelos).
• Invaginación de la membrana celular
de la célula.
• Se obtienen dos células 2n y 2n.
Meiosis
MEIOSIS.
• Tipo de reproducción sexual en células germinales.
• Se reduce a la mitad el número de cromosomas.
• 2 etapas:
• Mitosis normal.
• Meiosis dos.
MEIOSIS
• MEIOSIS I:
• Profase I:
• Leptotene: Ocurre la condensación de los cromosomas
• Zigotene: Ocurre la unión de cromosomas homologos punto por punto excepto en el
centromero y en los cromosomas X y Y. 4n  2n.
• Paquitene: ocurre la división de cada cromosoma formando 4 cromatides y la célula que es
2n se transforma a 4n.
• Diplotene: Ocurre entrecruzamiento de cromatides formando quiasmas y de esta manera
haciendo una recombinación de caracteres y la célula sigue siendo 4n.
MEIOSIS
• En la profase llevandose a cabo todos sus estadios se lleva a cabo también la
desaparición de la membrana nuclear y nucleolo también los centriolos se
duplican y migran a los polos iniciando la formación del uso mitótico en este
momento la célula sigue siendo 4n.
MEIOSIS
• METAFASE I:
• Termina la formación del uso mitotico haciendo que los cromosomas se alinien en la
parte ecuatorial formando una placa ecuatorial. El uso mitótico se forma por fibras
continuas que van de polo a polo y fibras cromosómicas o de polo a centrómero. En
este momento los centromeros se dividen y se separan.
MEIOSIS
• ANAFASE I:
• Habrá migración de nuevos centrómeros hacia los polos arrastrando a las cromátidas
del cromosoma (telómero).
MEIOSIS
• TELOFASE I:
• Porciones del retículo endoplásmico rugoso que se encuentran alrrededor de los
cromosomas inician la formación de la membrana nuclear y del núcleolo
tomando el aspecto de interfase osea eucromatina.
• En este momento acaba la cariosinesis y de inicia la citosinesis. En la citosinesis
desaparece el uso mitotico, se contrae la membrana celular a nivel del ecuador
hasta formar el cuerpo intermedio y que finalmente desaparece, separando así 2
células hijas con organelos distribuidos al asar 2n y 2n.
MEIOSOS
• MEIOSIS II:
• Es también llamada 2da. división meiotica, al terminar la meiosis I la célula germinal
comienza su segunda división de maduración. Durante esta interfase NO HAY
DUPLICACIÓN DE DNA.
• La célula se mantiene en 2n.
• Tiene:
• Leptotene.
• Zigotene.
• Paquitene.
MEIOSOS
• En la meiosis II no hay diplotene; no ocurre más entrecruzamiento.
• Chalonas: sustancias producidas por células maduras que autorregulan los
ciclos entre la mitosis.
• OBJETIVO DE LA MEIOSIS:
• Intercambio de material genético.
• Obtener células haploides germinales.
MEIOSIS
Maduración de células
germinales
• Las células germinales tanto masculinas como femeninas se originan:
• De la célula primordial que en el embrión humano aparece en la 3er semana
de gestación en la pared del saco vitelina y muy cerca de la inserción del
cordón umbilical
• En donde posteriormente migran hacia las gónadas que son las glándulas
sexuales primitivas durante la 4ta semana de gestación
Aparato reproductor
Masculino
Aparato reproductor masculino
• En el aparato reproductor masculino los órganos sexuales del hombre mas importantes son:
• Testículos
• Próstata
• Pene
• Una vez producidos los espermatozoides en los tubos seminíferos se
almacenan en el epidídimo esperando una eyaculación
• Diariamente se producen aprox. 200 millones de espermatozoides
• Los espermatozoides son conducidos por el conducto deferente hasta la
uretra
• Pasan por la vesícula seminal que produce sustancias mucosas y por la
próstata que secreta un liquido lechoso y que todo junto llegara hasta el pene
• El pene tiene como función permitir que se
introduzcan los espermatozoides en la vagina cuando
se lleva a cabo la eyaculación
• Además de espermatozoides en la eyaculación expulsa moco de la vesícula
seminal y liquido lechoso procedente de la próstata
• Que neutraliza la acidez del liquido testicular y de esta manera los vuelve
activos, ya que son inmóviles en un medio ácido y activos en un medio
alcalino
• El semen tendrá un volumen aprox. 3 ml y
en cada ml habrá aprox. 120 millones
haciendo un volumen aprox. de 500
millones de espermatozoides en cada
eyaculación
Esterilidad
• Uno de cada 25 hombres son estériles:
• Causas:
• infecciones de conductos genitales
• por infecciones virales principalmente parotiditis
• exposición a rayos X
• Traumatismos
• Anormalidad de hombres en producir espermatozoides deformes
• Producción baja en # de espermatozoides menos de 120
Maduración de Células
Espermáticas
Espermatozoides se producen en los tubos seminíferos de los
testículos estimulados por acción de la testosterona
Es una hormona y su producción es
regulada por la hormona gonadotropina
de la hipófisis
• La espermatogénesis es la secuencia completa
de acontecimientos a través de los cuales los
espermatogonios se transforman en
espermatozoides
• Espermatogonios: célula primitiva que se
encuentra en estado inerte hasta la pubertad
• Son células diploides
• Localizadas en la zona basal del
compartimiento basal de los tubos seminíferos
y pueden ser de 2 tipos:
• Tipo A: Son los que se replican por mitosis y es la reserva de la célula madre
• Tipo B: Son espermatocitos primarios y que tienen las siguientes
características:
• Espermatocito primario: se localiza en la zona central del compartimiento
peri lumbar de los tubos seminíferos y se inicia el proceso de división celular
en meiosis II formándose el espermatocito secundario
• Espermatocito secundario: origina células mas pequeñas que se localizan a
nivel de la superficie apical de las células y dan como resultado células
haploides llamadas espermatides
El proceso de formar espermatides a espermatozoides se llama
espermiogénesis
• La espermiogénesis es la transformación de una espermatide a un
espermatozoide
• Dura 61 días
• Tiene las siguientes etapas:
• 1) Formación del acrosoma:
• En esta etapa se formara una estructura a partir del aparato de Golgi llamada
acrosoma
• 2) En esta etapa ocurre la condensación del núcleo
• También habrá migración de los centriolos para formar la zona de
implantación y la zona del axonema
• 3) Se formara el cuello, la pieza intermedia y la cola del espermatozoide,
observándose también disminución del citoplasma y migración hacia la pieza
intermedia una gran cantidad de mitocondrias
• 4) Habrá eliminación del exceso de citoplasma, se podrá observar también la
unión del núcleo con el acrosoma formando así la cabeza del espermatozoide
y su cola bien estilizada
Aparato Reproductor
Femenino
Aparato reproductor femenino:
• Consta de órganos internos que
son:
• Ovario
• Trompa de Falopio
• Útero
• Vagina
• Y órganos externos que son:
• Labios mayores
• Labios menores
• Clítoris
• Y órganos accesorios que son:
• Glándulas mamarias
Trompas de Falopio
• Miden aprox. 12 cm.
• Conectadas al útero
• Encargadas de recibir al óvulo y espermatozoides en la ampolla que es el
sitio idóneo para una fecundación
• Su pared tubarica tiene cilios que van a transportar al óvulo desde sus
fibrinas hasta el útero ya que este es inmóvil
Vagina
• Es un tubo muscular
• Sirve como receptáculo temporal de espermatozoides hasta que estos inicien
su trayecto a través del útero y finalmente llegar a las trompas para una
fecundación
• Útero:
• Órgano hueco es único
• Tiene forma de pera invertida
• Tiene 3 capas:
• 1.- Una externa y delgada llamada perimetrio
• 2.- Otra gruesa formada por músculo liso llamada miometrio
• 3.- Y una interna delgada llamada endometrio o mucosa del útero
• Ovarios:
• Localizados en la parte superficial de la cavidad pélvica
• Cuando el óvulo es liberado desde el ovario en el momento de la ovulación
pasa por una de las trompas uterinas y si sí es fecundado pasara al útero el
cual va a ser o va a nutrirse hasta el parto
• El ovario funciona como una glándula endocrina y exocrina
• Esta suspendido por:
• - El meso vario del útero, por unos ligamentos suspensorios del abdomen o
repliegues del peritoneo que contiene abundantes bazos sanguíneos y tejido
conectivo fibro muscular
• Rodeando al ovario se encuentra un tejido cúbico simple
• El ovario posee:
• Una medula formada por tejido conectivo laxo
• Células musculares
• Bazos sanguíneos, linfáticos y nervios
• Rodeando la medula encontramos:
• Una corteza formada por fibras colágenas y elásticas que soportan los folículos ováricos los
cuales contendrán en su interior ovocitos y que mes tras mes trataran algunos de madurar
para producir la ovulación
• Rodeando esta corteza encontramos:
• Una túnica de albumina formada por tejido conectivo fibro denso
• Los ovarios miden aprox. De 1 a 30 cm.
• Pesan de 12 a 15 gramos
• En el se lleva a cabo la maduración de células germinales femeninas
produciendo una ovulación mes tras mes
Ovario
Ligamento
suspensoria
Epitelio cúbico simple
Túnica albumina
Folículos
ováricos
Medula
Ovogénesis
• Ovogénesis:
• Se refiere a la secuencia de eventos mediante los cuales los ovogonios
(óvulos primitivos) son transformados en óvulos.
• Este proceso de maduración comienza antes del nacimiento de la niña pero
no se completa sino hasta que se realice la fecundación
• El ovogonio va a crecer y se transformara en un ovocito primario antes del
nacimiento
• Ahí se va a encontrar invicto hasta la pubertad que es cuando entonces
prosigue su desarrollo
• Todo empieza con:
• Una célula primordial que originara ovogonios que son óvulos inmaduros
que están cubiertos por células epiteliales y que muchos se van a transformar
en ovocitos primarios y muchos otros se degeneran y mueren
• Los ovocitos primarios que van a estar en un lugar aprox. de 7 millones
• Algunos de estos van a morir pero los que llegan a sobrevivir formaran el
folículo primordial
• Serán en un numero aprox. de 700 mil a 2 millones de los cuales llegaran a la
pubertad unos 40 mil y de estos maduraran solamente 400 en la vida
reproductiva de una mujer
• El ovocito primario antes de transformarse en un folículo:
• Empieza su primera división de maduración pero se estaciona en la diploteno
I de la profase I de la meiosis I
• Dicho ovocito primario se va a rodear de células foliculares aplanadas y se va
a constituir en un folículo primordial
• Este al crecer se transforma en un folículo primario con la siguiente
característica en su estructura:
• Va a tener una zona pelúcida que va a rodear al folículo primordial
• La zona pelúcida esta formada por epitelio folicular y se forma por las
vellosidades de las células foliculares que entran en extracto granuloso
• Posee un extracto granuloso que rodea a la zona pelúcida y que esta formado
por varias capas de células foliculares
• Este extracto va a estar rodeado a su vez por dos tecas:
• Una interna formada por células de tejido conectivo adyacente al folículo
• Una teca externa que produce estrógenos y que están muy vascularizadas
• A ambas tecas se les llamara tecas foliculares
• Al crecer el folículo primario se transforma en un folículo secundario con las
siguientes características:
• Aparecen varios espacios de liquido folicular en el extracto granuloso que
finalmente formaran un antro folicular
• Las células granulosas formaran la corona radiada del ovocito
• Al crecer el folículo secundario y al alcanzar su tamaño máximo se transforma en
un folículo maduro o de Graaf
• En este momento el folículo se convierte en un cuerpo lúteo y se empiezan
a elaborar estrógenos y progesterona
• Actúan sobre la glándula del endometrio para prepararlo para la
implantación del blastocito y la vascularización es total
• En esta etapa que ocurre durante la ovulación:
• El ovocito primario que esta dentro del folículo entra a una continuidad de la
meiosis I y se transforma en un ovocito secundario en dicha transformación
ocurre la primera división de maduración obteniéndose 2 células:
• Una grande con casi todo el citoplasma llamada ovocito secundario
• Un primer cuerpo polar célula pequeña con muy poco citoplasma que
generalmente no progresa se degenera y se muere pero si no lo hace al igual
que el ovocito secundario inician la 2da división de maduración (meiosis II)
• Este ovocito secundario progresa solo hasta la metafase II momento en que
se suspende la división y sí hay fecundación el ovocito secundario se
transformara en un óvulo maduro con la mayor cantidad de citoplasma y un
2do cuerpo polar con menor citoplasma que se degenera y desaparece
• Durante la ovulación en la superficie del ovario se libera liquido folicular que
ayuda a transportar al óvulo hacia la trompa de Falopio
Anormalidades
Atresia folicular
• Es el proceso degenerativo de los folículos primarios que no alcanzan a
ovular, la teca interna forma la membrana hialina que permite diferenciar a
un folículo atresico de un cuerpo lúteo. Dicha membrana contiene células
intersticiales con estrógenos que intervienen en el ciclo ovárico
Diferencias meióticas de gametos femeninos y gametos masculinos
• De una célula masculina se producen 4 espermatozoides viables como
resultado de su meiosis y de las células femeninas se obtiene solo 1 óvulo sin
repartición equivalente de citoplasma mas 3 cuerpos polares
• Las células gameticas masculinas inician su meiosis en la pubertad sin
interrupción
• En las femeninas su meiosis inicia en su etapa embrionaria se estaciona y
hasta la pubertad continua y llegara a la metafase II de la meiosis II y
continuara solo si hay fecundación
Ciclos reproductores
CICLOS REPRODUCTORES
• La mujer tiene 2 ciclos
reproductores mensuales:
• CICLO OVARICO (OVULACIÓN)
• CICLO MENSTURUAL
OVULACIÓN
• Ocurre dos semanas después del
período menstrual.
• Hay dos hormonas importantes:
• FSH (H. folículo estimulante)
promueve el crecimiento de 5-12
folículos primarios y sólo 1 madura.
• LH: (h. latinizante) induce la
ovulación y formación del cuerpo
lúteo.
Ciclo Menstrual
Ciclo Menstrual
• Los cambios cíclicos que ocurren
en el endometrio del útero
constituye el ciclo uterino, duración
es de 28 días variando entre 23 a 35
días.
Útero
• El útero, localizado en el centro de
la cavidad pélvica y finaliza hacia
abajo en la vagina.
• Es un órgano hueco en forma de
pera y pared muy gruesa.
• Esta pared esta dividida en 3capas:
• Externa, cerosa: Perimetrio
• Capa Media formada por músculo
liso: llamada Miometrio
• Miometrio: a la vez se divide en 3 capas:
• Interna: Que es la mucosa del endometrio,
rodeada por músculo liso.
• Media: Gruesa y tiene extracto vascular.
• Externa: Compuesta por miocitos liso
longitudinal y fibras elásticas, las fibras
musculares del miometrio crecen 10 veces
(hipertrofia) y también se dividen a esto se
le llama “Hiperplasia”
• Las contracciones del miometrio son hipersensibles en un estado normal y
con dolor durante la menstruación, durante el parto son intensas y
organizadas gracias a la hormona prostaglandina.
• Interna, posee una capa mucosa llamada “Endometrio”: posee una capa basal
y una funcional que podrá crecer y desaparecer gracias al ciclo menstrual.
EL CICLO MENSTRUAL ESTA DIVIDIDA EN 4 FASES PERO
TODAS HACEN UN PROCESO CONTINUO
Fases o periodos del ciclo menstrual
• Fase proliferativa: en esta fase crece en
espesor de 1a 3 mm.
• Durante la estimulación del estrógeno,
habrá una regeneración del endometrio, las
células de la capa basal proliferan
activamente y migran para recubrir la
superficie, las arterias se logran por la
estimulación de los estrógenos haciendo
que la capa funcional empiece a crecer.
(Esta fase corresponde con el ciclo ovárico
a la maduración de los folículos
estimulados por los estrógenos)
• Fase secretora o fase de implantación :
El endometrio crece mas en espesor
alcanzando una altura entre 6 y 7 mm
bajo la acción de la progesterona;
produciendo una Hipertrofia de las
células glandulares, edema estromal y
mucha vascularización, a esta fase
corresponde al desarrollo del cuerpo
lúteo.
• Fase premenstrual o isquémica:
• En esta habrá constricción
intermitente de las arterias en espiral
produciendo éxtasis vascular
(estancamiento de sangre) y disminuye
el flujo sanguíneo y por lo tanto una
anoxia (falta de oxigeno) y va
acompañado de mucha infiltración de
leucocitos esta fase corresponde la
degeneración del cuerpo lúteo.
• Fase menstrual: aquí abra desprendimiento de la capa funcional del endometrio, producto
por una necrosis y una ruptura de las arterias que ocasionan flujo sanguíneo, dura aprox. 3 a
5 días con una perdida de sangre de aprox. 30mm. Y corresponde al inicio del desarrollo
folicular.
Antecedentes importantes
de la fecundación
Ovulo
Al llegar a las fibrinas
de la trompa de Falopio
se dirige hacia la
ampolla
Ahí espera a los
espermatozoides
para una
fecundación
Espermatozoides
Son recibidos por el saco
posterior de la vagina
Por movimientos también
contráctiles y por su propio
movimiento llegan al conducto
cervical
pasan a útero y por ultimo a
trompas de Falopio
llegaran hasta la ampolla en espera
de que se encuentre un óvulo para
fecundar
Antecedentes importantes de la fecundación
• La vida de un óvulo es de 12 a 24 horas
• Los espermatozoides son entre 200 y 500 millones en una eyaculación
• La mayoría dura 24 horas vivo pero se han observado espermatozoides
viables después de 3 días
Desarrollo del
individuo
• Son los cambios que ocurren desde el óvulo fecundado hasta la formación de
un ser humano
• Se lleva a cabo en dos periodos
• El prenatal
• El posnatal
Prenatal
• Se lleva a cabo en dos fases:
• Embrionaria
• Cigoto
• Segmentación
• Mórula
• Blastocito
Fetal
Posnatal
Incluye:
• Infancia
• Niñez
• Adolescencia
• Edad adulta
Etapas del desarrollo
prenatal del humano
Cigoto
• Es el resultado de la fecundación
del óvulo por un espermatozoide
Segmentación
• Etapa bicelular: La etapa de dos
células ocurre 30 horas después de
la fecundación y aun no pierde su
capa pelúcida
Etapa de cuatro células
• Ocurre aproximadamente 40 horas
después de la fecundación y aun no
desaparece su capa pelúcida
• La segmentación es un periodo en
donde se produce una serie de
divisiones meióticas
• Dando como resultado el incremento
de numero de células que se tornaran
mas pequeñas y a cada una de ellas se
le llama blastómero
• Cuando los blastómeros son entre
12 y 16 forman una esfera
aproximadamente en el 3er día
después de la fecundación
• En este momento se le va a llamar
mórula entonces el embrión se
prepara para ingresar al útero
• En este momento la mórula que esta ingresando a la cavidad uterina comienza a
introducírsele liquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares y en este
momento empieza a diferenciarse 2 masas de células:
• Una externa llamada trofoblastos después formara la placenta
• Una interna llamada embrioblasto formara el embrión
• También se observa una cavidad llena de liquido llamado blastosele
• Desaparece la zona pelúcida y en
ese momento se produce la
implantación a dicha estructura que
se formo con dichas
diferenciaciones se le va a llamar
blastocito
• Esta fase ocurre aprox. Entre el 4to y
8vo día pero por el 6to el blastocito se
adhiere al epitelio endometrial
• Los trofoblastos se diferencian en una
capa interna llamada cito trofoblastos
• Y una capa externa llamada
sinciotrofoblasto
• Embrión: masa de células internas
del blastocito que inicia la
formación del disco embrionario
(primor dio del embrión)
• Feto: cuando las estructuras son
características o evidencian que es
un humano
• Producto: embrión o feto y sus membranas
• Aborto: interrupción del embarazo por nacimiento del producto antes de 20
semanas de gestación
• Aborto espontáneo: Ocurre naturalmente
• Aborto inducido: por succión del producto
• Aborto terapéutico: inducido para
evitar el nacimiento del producto
por malformación o porque afecta
el estado de salud de la madre
• Primordio: primer rastro o de
indicio de un órgano o estructura
Desarrollo
embrionario
Fecundación y Primera
semana de gestación
• Fecundación: El desarrollo
comienza con la fecundación que es
la unión de un espermatozoide a un
óvulo para formar el cigoto o
huevo
• Se realiza en la región de la ampolla de la Trompa de Falopio y requiere para
que se lleve a cabo una serie de pasos o procesos que veremos a
continuación:
• 1) Capacitación del espermatozoide:
• Proceso de activación que tarda aprox. 7
horas en donde el liquido folicular y las
sustancias producidas en útero y trompa
originan la remoción de la cubierta
glicoproteica de la membrana plasmática
que cubre el acrosoma
• 2) Reacción acrosomica:
• En este paso habrá perforaciones en la pared acrosomica del espermatozoide permitiendo
de esta manera liberar enzimas necesarias para la fecundación; dichas perforaciones serán
estimuladas por la progesterona de liquido folicular
• 3) Penetración del espermatozoide y corona radial:
• Gracias a las enzimas liberadas por varios espermatozoides (hialurodinasa)
un espermatozoide penetrara la corona radiada del óvulo
• 4) Penetración en zona pelúcida:
• El espermatozoide que pudo penetrar, la corona radial tendrá otro obstáculo para entrar al
óvulo y esta es la zona pelúcida
• Otro tipo de enzimas como son tripsina y lisina son las encargadas de penetrar la zona
pelúcida del óvulo y también es gracias a la estimulación hormonal
• 5) Inserción de la cabeza del espermatozoide en la superficie del óvulo
• Este paso ocasiona dos reacciones:
a) Modificación de la permeabilidad de la zona pelúcida a los espermatozoides y la inactivación
de los sitios receptores de los espermatozoides
b) El ovocito secundario completa la 2da división de maduración dando como resultado 2
cuerpos polares y 1 célula haploide con 23 cromosomas formándose un núcleo llamado
pronúcleo femenino
Cola
• 6) La cabeza del espermatozoide aumenta de tamaño y forma el
pronúcleo masculino y la cola del espermatozoide se degenera y muere
• 7) Fusión de pronúcleos:
• Se entremezclan sus cromosomas de dichos pronúcleos dando como
resultado 3 cosas:
1. Se produce un cigoto con numero diploide de cromosomas y con una nueva
combinación genética
2. En este momento se determina el sexo del producto
3. Se inicia la segmentación
Segunda semana de desarrollo
Segunda semana de implantación o de
gestación
• La implantación del blastocito que
se incrusta en el endometrio o en la
mucosa del útero termina en la
segunda semana de desarrollo
• Ocurriendo cambios en la masa
celular interna del disco
embrionario el cual posteriormente
va a dar origen al embrión
• Durante la segunda semana se desarrollara la cavidad amniótica, el saco
vitelino, el tallo de conexión y el corion
• La mucosa del útero se encontrara en fase secretoria en el momento que se
produce la implantación
Las lagunas son masas
multinucleadas
protoplasmáticas
gruesas
• En ese momento los sinciotrofoblastos del blastocito
se interna aun mas en el epitelio endometrial y se
podrán observar espacios llenos de sangre materna
llamadas lagunas que nutren al embrión
• En esta semana se formara un espacio entre los embrioblastos y los
trofoblastos que originaran la cavidad amniótica
• Cuando pasa esto ocurren cambios morfológicos en la masa celular interna
que da como resultado la formación del disco embrionario que tendrá forma
aplanada y circular
En el disco embrionario vemos 2 capas:
Epiblastos: Hipoblastos:
Células cilíndricas altas
que se encuentran del
lado de la amniótica y
que cavidad formaran el
ectodermo embrionario
Células cilíndricas
pequeñas que se van a
encontrar del lado del
blastosele y que
formaran el endodermo
embrionario
De los cito trofoblastos se originan nuevas células que formaran la
membrana exocelomica
Que va a encerrar a la cavidad del saco vitelino primario antes llamada
blastosele y formara una capa de tejido alrededor del amnios y del saco
vitelino llamada celoma extraembrionario
Tiene cavidades llamadas celomas
extraembrionarios y que crecerá
dividiendo el mesodermo en:
Somático extraembrionario Explacnico extraembrionario
• Mesodermo somático extraembrionario:
• También llamado somatopleurico
• Va a constituir el corion que es el saco que suspende al embrión al tallo de
conexión y rodea también al amnios
• Mesodermo explacnico o explacnopleurico:
• Es el que va a rodear al saco vitelino
• Tallo de conexión también llamado periculo de fijación es el futuro cordón
umbilical
Por el décimo día el embrión esta dentro del epitelio endometrial
Se establece la circulación útero placentaria primitiva
La implantación del blastocito se realiza en la porción media del
cuerpo del útero principalmente en la pared posterior
Cuando se implanta en el segmento inferior cerca del anillo del
útero ocasiona lo que se conoce como placenta previa y puede
producir sangrados graves durante el embarazo
Cuando la implantación es fuera del útero se conoce como
embarazo ectópico y puede ocasionar graves problemas incluso la
muerte del producto
• Por el día 14 se cicatriza el sitio de implantación y si esto no ocurre
adecuadamente abra un pequeño sangrado que puede confundirse con la
menstruación ya que coincide con el día 28
En la porción cefálica del disco embrionario bilaminar y al
alcanzar la parte hipoblastica se origina la lamina pre cordal
Las células se hacen cilíndricas alargadas y formaran dicha
lamina el Primordio y el origen de la cavidad oral
Los sinciotrofoblastos producen una hormona llamada
gonadotropina coriónica humana, esta se secreta por orina y es la
encargada de confirmar el embarazo de una mujer en una prueba de
embarazo
Tercera semana
de gestación
• Se desarrollan 3 capas
germinativas ósea proceso
de la formación del disco
embrionario trilaminar:
Gastrulación
• Forman 3 estructuras:
banda primitiva,
notocordo y tubo neural
FORMACIÓN DE LA BANDA PRIMITIVA
• En la parte dorsal y caudal del D. E. hay
una banda del ectodermo: banda primitiva
• Al avanzar al extremo craneal origina
células mesénquimas formando T.C. Laxo:
MESOBLASTO
• Este se disemina adentro, lados y hacia el
cráneo formando capa entre Epiblastos e
Hipoblastos : MESODERMO
EMBRIONARIO
• Células migran en sentido craneal a partir del nudo primitivo formando condón:
PROCESO NOTOCORDAL que esta entre ectodermo y endodermo hasta la lamina
precordial ( sitio futuro de la boca)
FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA
• El proceso notocordal origina la
notocorda a partir de la cual se
forma la columna vertebral
FORMACIÓN DEL TUBO
NEURAL
Notocorda induce ectodermo adyacente
forme la lamina neural (Primordio del
sistema nervioso central) está se invagina
formando surco neural y los pliegues
neurales que se unen y forman el tubo
neural.
• Células de los pliegues forman
crestas neurales que invaden
mesoblasto y separan al tubo
formando Ganglios espinales,
craneales etc.
• En la pared caudal del saco vitelino
se desarrolla el alantoides que
interviene en formación de la
sangre y también la vejiga urinaria
• Al finalizar el tubo se divide en capas
cuboidales llamados somitas o somites
hasta 44 pares durante periodo somático
originando esqueleto axial, musculatura y
dermis
• Dentro del mesodermo somático y
explandico, los celomas intraembrionarios
se dividen en 3 cavidades: pericárdica,
pleural y peritoneal
FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍENEOS
(ANGIOGENESIS)
• En Mesodermo extraembrionario
somativo a nivel del saco vitelino
• Comunica tallo de conexión y corion
• Dos días después desarrollan vasos
embrionarios
• Angioblastos forman masas aisladas y
cordones :islotes sanguíneos
• Islotes: espacios llenos de líquido
• Células alrededor de cavidad y forman
endotelio primitivo
• Vasos adyacentes se fusionan y forman
redes de conducto
• Endotelio produce plasma
• Las células de la sangre formadas hasta
5ta semana en hígado, médula y ganglios.
Formación de vellosidades criónicas
• Cito trofoblastos forman velocidades primarias del corion en evaginaciones de la capa celular
• Tales se ramifican y forman vellosidades criónicas secundarias
• Células mesenquimaticas están dentro del mesodermo somático extraembrionario diferencian en
capilares y forman redes arterio venosas
• Conectan con el corazón a través del tallo de conexión
• Absorben nutrientes de sangre materna y excretan desechos del embrión
Periodo embrionario de la cuarta
a la octava semana de gestación
• Los órganos y sistemas se
desarrollan y con función
mínima
• Exposición del embrión a
agentes físicos, químicos y
biológicos es critica por
malformaciones
• Embrión crece con rapidez, triplica
tamaño y cambia forma por un
plegamiento ventral el plano
longitudinal y trasversal ocasionado
por crecimiento del tubo neural y el
saco vitelino pasa de forma plana a
cilindroide.
Pliegue cefálico
• Crece cerebro más allá de la
membrana bucofaríngea junto con
el corazón
• Parte del saco vitelino se incorpora
a nivel del embrión y forma el
intestino anterior y termina en la
membrana faríngea que lo separa
de la cavidad bucal primitiva.
Pliegue caudal
• Se pliega sobre la membrana cloacal y el
tallo de conexión se ubica en la superficie
ventral a medida que forma el cordón
umbilical
• Se forma el tallo de conexión, parte del
saco vitelino y parte del amnios que por
efecto de los plegamientos se expanden y
proyectan ventral y forman cubierta
externa para cordón y mesodermos
somáticos y explandico extraembrionarios.
Pliegues laterales
• Se pliegan hacia línea media formando paredes corporales laterales y
ventrales
• Parte del saco vitelino incorpora como intestino medio
Derivados de las Capas Germinativas
• Las células de cada capa se dividen, migran , juntan y diferencian para formar
tejidos y luego órganos.
• Controlado por información genética de cromosomas de c/ célula
• Tejido embrionarios primarios como endodermo mesodermo y ectodermo
influyen en desarrollo de los próximos tejidos como inductores y
organizadores que desencadenan proceso para completar el desarrollo.
Cuarta semana
• Día 24: visualiza 1er arco branquial
: mandibular
• El 2do arco braquial o hioideo que
en parte de la extensión del primer
arco forma el maxilar superior.
• Curva ligera del embrión a nivel del
pliegue cefálico , caudal
• Prominencia ventral por el corazón
• Día 26:
• 3 er Arco braquial: cerebro y
crecimiento da una elevación
• Primordio de extremidades
superiores
• Orificio auditivo interno
• Día 28:
• Primordio de extremidades
inferiores , del cristalino y hay
formación del 4to arco braquial
QUINTA SEMANA
• Rápido desarrollo de cerebro ósea
crecimiento en cabeza
• Forman orificios nasales y laminas
de las manos
SEXTA SEMANA
• Identifica región del codo y muñeca
• Desarrolla rayos digitales
• Forma orificio auditivo externo entre
1er y 2do arco braquial, pabellón del
oído externo
• Aparece pigmento retinal
• Enderezamiento del tronco y cabeza
SÉPTIMA SEMANA
• Intestino entra en celoma
extraembrionario cerca del cordón
umbilical: herniación umbilical
• Extremidades superiores se
proyectan en el corazón y se ve el
primordio de los dedos
• Extremidades inferiores tienen
desarrollo lento
OCTAVA SEMANA
• Dedos con membranas interdigitales
• Cola aun visible se acorta hasta desaparecen
• Aparece plexo vascular del cuero cabelludo
• Dedos y regiones de miembros superiores e
inferiores se ven
• Disminuye tamaño del abdomen y cordón
umbilical
• Cabeza constituye casi mitad del embrión
• Embrión aspecto humanoide.
PERIODO FETAL
• Recién nacido prematuro : 1.25 kg.
• Recién nacido inmaduro : 500 gr o medio kg.
Acontecimientos 9na-12va semana (3
meses)
• Crecimiento rápido
• separación de ojos y están cerrados
• oídos bajos
• piernas cortas
• caderas pequeñas
• diferencia genital
• actividad eritropoyetico en hígado –
bazo
• forma orina y excreta al liquido
amniótico
• mide 7.5 cm pesa 45 kg.
13-16 semana o 4to mes
• Se visualiza en radiografía
• Mide 15 cm. pesa 200 gr.
17-20 semana o 5to mes
• Crece lento
• Precipitación de movilidad
• Piel recubierta por secreción gaseosa
• Hay vernix caseosa, laguno, pestañas y
pelo
• Hay grasa parda
• Mide 22.3 cm. Pesa 460 gr.
21-25 semana o 6to mes
• Aumento de peso
• Piel arrugada de color rosada o rojiza por sangre
• Células alveolares del pulmón producen liquido Surfactante
• Mide 3º cm. Pesa 1 kg. O 100 gr.
26-29 semana o 7to mes
• Feto sobrevive prematuro
• Aumenta grasa blanca subcutánea y así desaparecen manchas (3.5%)
• Termina eritropoyesis en bazo e inicia en médula ósea
• Cabeza va hacia abajo por su peso
• Varones tienen descenso de testículos hacia escroto
• Ojos abiertos
• Mide 35 cm. Y pesa 1.300 kg
30-34 semana o 8vo mes
• Se refleja frente a la luz
• Aumenta la grasa blanca a 8%
• Mide 40 cm. Peso 2.100 kg
35-38 semana o 9no mes
• Puño cerrado
• Orientación hacia la luz
• Apariencia gordita
• Circunferencia de cabeza y abdomen casi iguales,
terminando mayor en abdomen
• Grasa blanca a 16% aumento
• Piel es blanca rosada y su tórax es prominente
• Tamaño y peso de varón es mayor que el de la
mujer
• Mide 50 cm y pesa 3.400 kg.
Duración de embarazo
• Después de fecundación: 266 días o
38 semanas
• Después de menstruación (última):
288 días o 40 semanas
• Y varia de 10 – 15 días antes o
después
FACTORES INFLUYEN EN
CRECIMIENTO FETAL
• GLUCOSA: Principal fuente de energía
para metabolismo y crecimiento
•
• AMINOÁCIDOS: Necesarios para
metabolismo
•
• INSULINA: Necesarios para metabolismo
en glucosa y producidos por páncreas fetal
FACTORES QUE RETARDAN EL
CRECIMIENTO
• Desnutrición materna
• Tabaquismo
• Gestación múltiple
• Drogas etc.
Membranas fetales
MEMBRANAS FETALES :
CORION AMNIOS, SACO VITELINO Y ALANTOIDES
• Capa funcional del endometrio se llama:
DECIDUA e identifica:
• Decidua Basal: debajo del sitio de implantación
• Decidua Capsular: localizado por enzima del
embrión, se fusiona con la parietal y elimina
cavidad uterina por crecimiento del producto
• Decidua Parietal: ocupa resto de mucosa del
endometrio.
CORION VELLOSO
• Se forma cuando las vellosidades
asociadas de la decidua basal se
desarrollaran en número y tamaño
formando componente fetal de
placenta y el componente materno es
la decidua Basal
• Corion liso; sus vellosidades se
comprimen contra la decidua capsular
• Vellosidades de andaje fijan corion
velloso y placenta hacia la decidua
basal
• Circulación placentaria hay
separación entre sangre materna y
fetal por membranas placentarias
Cordón Umbilical
• Se fija cerca del centro de la placenta.
• Mide de 1 a 2cm de diámetro.
• Y de 30 a 90cm de longitud.
• Contiene 2 arterias y una vena umbilical.
Amnios
Se une al embrión en la superficie ventral obstruyendo gradualmente la cavidad coriónica que
forma una cubierta epitelial y a su vez formar así el cordón umbilical.
Función del liquido amniótico:
• Permite desarrollo simétrico del producto
• Evita la adherencia del amnios al embrión
• Lo aísla contra golpes
• Controla la temperatura del producto
• Permite el movimiento
Función del Saco Vitelino
• La trasferencia de sustancias nutritivas
• Forma sangre en sus paredes mientras que se inicia la Hemopoyesis en
hígado
• Su parte dorsal forma un intestino primitivo
• Es el origen de células terminativas sexuales
Placenta
• Órgano de forma dicoide 15-20 cm
de largo y de 2-3 cm de grueso y
pesa 500-600gr.
• Posee tabiques placentarios por
erosión de decidua basal formando
vellosidades y dividen la placenta en
cotiledones separados
• ACTIVIDAD DE LA PLACENTA
• METABOLISMO síntesis de glicógeno, colesterol y ácidos grasos
• TRASFERENCIA
• Nutrientes, agua, oxigeno, glucosa, hormonas, vitaminas, anticuerpos, electrolitos, desechos etc.
• SECRECIÓN ENDOCRINA
• Gonadotropina coriónica Humana,
• Somatomomatropina coriónica Humana
• Lactogeno Placentaria Humana
y la cavidad bucal
Desarrollo de la cara
Células ectodérmicas de las
crestas neurales migran
hacia la
Para dar origen a tejido conectivo, músculo esquelético, dentina,
odontoblastos y tejido de sostén del diente
Solo el esmalte no es formado por células de las crestas sino del
ectodermo que reviste cavidad bucal.
Cabeza
Cuello
• La migración es ventralmente y forma el mesénquima de la región facial
superior
• La depresión que se forma en la superficie externa de la región facial se
conoce con el nombre de estomodeo
• El ectodermo del estomodeo esta separado del endodermo de la faringe e
intestino anterior por la membrana bucofaríngea y se rompe aprox. 22 días
• Comunica el intestino con la cavidad amniótica a través de la cavidad bucal
Procesos faciales
• Son una serie de protuberancias o evaginaciones del ectodermo facial y pueden ser
tres tipos:
• Proceso medio nasal o latero nasal
• Proceso del maxilar
• Proceso mandibular
Son el primordio del epitelio olfatorio y
forman el suelo de la fosita nasal
Proceso medio nasal y latero nasal
• Engrosamientos del ectodermo facial originan:
• El cristalino
• El epitelio del oído externo
• Placodas nasales
A su vez interactúa con el mesodermo adyacente causando
evaginaciones a cada lado de la placoda
Para formar el proceso:
Medio nasal
Latero nasal
Se contacta por debajo de la fosita olfatoria
aprox. a la 5a semana de gestación
• En esta zona se acumula liquido que forman espacios que originan los
conductos nasales iniciales
• Contactan a la fosita olfatoria con el techo de la cavidad bucal primitiva
estableciendo así el proceso del paladar primario
• Termina con la formación del labio superior, maxilar anterior y dientes
incisivos superiores
Proceso maxilar
• A partir de la región proximal del primer arco branquial se forman las
laminas del paladar secundario creciendo como crestas hacia abajo o
caudalmente al lado de la lengua
• Al descender la lengua las crestas se elevan por movimientos contráctiles y se
fusionan entre si y con el tabique nasal forman el paladar blando y parte del
paladar duro
Proceso mandibular
• De la porción distal del primer arco branquial se origina el proceso
mandibular
• Termina con la formación de la mandíbula, martillo y yunque
• Se inicia como dos cordones cartilaginosos
• Que crecen hacia la línea media ventral llamados cartílagos de Meckel
• Sirven de molde para formar los huesos de los lados de la mandíbula que
posteriormente se osifican
• Se unen en la línea media por fibrocartílago formando así la sínfisis
mentoniana
Diferenciación de
tejidos faciales
Algunos ejemplos de la inducción de nuevos tejidos por
interacciones con los originales son
• Células mesénquimas derivadas de las crestas: llegan hasta el endodermo
faríngeo y son inducidas a formar el cartílago del os arcos branquiales
• Células que se dirigen a la bucal son condicionados al pasar por el
endodermo faríngeo para interactuar con el ectodermo bucal y diferenciarse
en las mesénquimas de papilas dentales
• En la región facial la diferencia de las crestas o células cristales forman todos
los componentes no epiteliales excepto el músculo esquelético que al igual
que el hueso le corresponden al mesodermo
Anormalidades del
desarrollo facial
Fisuras faciales
• Son frecuentemente en labio y/o de paladar y algunas veces de paladar
secundario
• Las causas pueden ser: que no se establezcan los contactos de los procesos
medio nasal y latero nasal y palatino o por reducción de células migratorias
de las crestas
Ejemplo: es el labio leporino
Causas son las 2 no se unen y faltan células
En el caso de fisuras del paladar secundario la causa es que no se
elevan las laminas palatinas o retardan su crecimiento y al elevarse
no se juntan
• Fisuras oblicuas: es falta de fusión entre el proceso maxilar y latero nasal y
solo de un lado
• Fisuras laterales o macrostomia: es una falta de unión entre el proceso
maxilar y mandibular
• Microsomia hemifacial: desarrollo anormal de la articulación temporomandibular, oído medio,
oído externo.
• Causa puede ser hemorragia en el punto de fusión de arteria carótida externa y la del estribo
• Quistes: restos epiteliales de línea de unión de cualquier proceso facial y pueden ser de dos tipos:
• Glóbulo maxilares
• Por germen dentario supernumerario
Anormalidades linguales
• Glositosisromboidal: es la persistencia del tubérculo impar en donde la
lengua se observa lisa, enrojecida y sin papilas en línea media
• Lengua bífida: la falta de fusión entre las dos prominencias laterales
Desarrollo y crecimiento
de los dientes
Los dientes se desarrollan a partir del brote dental
El brote o germen o folículo dentario se localiza por debajo del
prevestimiento epitelial de la cavidad bucal y consta de tres tipos:
1) El órgano del esmalte ectodermo bucal
2) Papila dentaria ectomesenquima formara pulpa y dentina
3) Saco dentario ectomesenquima forma cemento y hueso alveolar
• Cada una de las estructuras se forman durante los periodos del desarrollo del
germen dentario que son:
• Periodo de brote
• Periodo de casquete
• Periodo de campana
Periodo de brote
• En la 6ta semana ectodermo bucal forma una banda que sigue el contorno de los
arcos dentarios
• Formando la lamina dentaria
• En los puntos que corresponde la localización de 10 futuros dientes las células se
multiplican mas rápidamente y forman una invaginación originando el esmalte
Periodo de casquete
• El crecimiento del órgano del esmalte no es de forma uniforme
• Termina con la forma de un casquete ya que forma una depresión
• Dentro, células ectomesenquimaticas se desarrollan para iniciar la papila
dentaria
• Cuyas células orientadas hacia el epitelio interno del órgano del esmalte se
diferencian en odontoblastos
• Producen dentina y pulpa
El órgano del esmalte y la papila están rodeados por células
mesenquimaticas y fibras que constituyen el saco dentario
El epitelio interno esta formado por células cúbicas
El epitelio externo esta formado por células cilíndricas
Las células interiores formaran una red
llamada retículo estrellado o gelatina del
órgano del esmalte
Las células del centro estarán mas
compactas y formaran el nudo del
esmalte
Periodo de campana
• Al crecer el órgano del esmalte adopta forma de campana y ocurre:
• Células del epitelio interno se diferencian en ameloblastos e influyen en
proliferación de células mesenquimaticas de la membrana pre formativa de la
papila dentaria en odontoblastos
• Entre el epitelio interno y retículo estrellado solo en la porción que delimita
la corona aparecen capas de células planas llamadas extracto intermedio
• Células del epitelio externo se aplanan y forman pliegues que permiten que entren tejidos
mesénquimas del saco dentario llevando terminaciones capilares que proporcionan nutrientes
• Lamina dentaria prolifera para dar origen a órganos del esmalte de dientes permanentes
• Fibras interiores del saco dentario se diferencian en:
• Cemento
• Ligamento
• Hueso alveolar
Cuando se ha formado:
Esmalte
Dentina
ha llegado al limite cemento
adamantino los bordes mas internos del
órgano del esmalte forman la vaina de
hertwing
Constituida solo por epitelios internos y externos
que se curvan estrechando así la abertura cervical
del germen dentario quedando el espacio para el
foramen apical
Sirve para formar las raíces y al
desaparecer deja solo restos
• Dentina entra en contacto con células de Tejido conectivo del saco
embrionario que se diferencian en cementoblastos y se depositan en la
dentina radicular formando capa de cemento
• El foramen apical adopta su diámetro según el calibre del orificio del
diafragma y por la posición de dentina y cemento en el ápice
• Cuando la fusión de las extensiones accesorias del diafragma es incompleta se
forman conductos radiculares accesorios
Función de la lamina
dentaria
Se lleva a cabo en tres fases:
• 1) Iniciación de dentición temporaria esto pasa aprox. en el 2do mes de
gestación
• 2) Iniciación de reemplazo de dientes deciduos esto pasa aprox. en el 5to mes
entre la 8va y 10a semana intrauterina y dura hasta los 10 meses de edad
Formando el segundo premolar
• 3) Formación del germen dentario de los molares permanentes por la
porción de la lamina distal al órgano del esmalte
• Esto pasa aprox. desde el 4to mes de gestación hasta los 5 años para el 3er
molar permanente
Procesos fisiológicos en los que
se divide el desarrollo del diente
1) Periodo de iniciación:
• Fenómeno momentáneo provocado por factores desconocidos en donde se
inicia la formación del diente
2) Periodo de proliferación:
• Este periodo corresponde al periodo de brote, de casquete y de campana
3) Periodo de histodiferenciación:
• En este todas sus células adquieren su destino funcional y corresponde con el
periodo de campana previo al comienzo de formación y aposición de dentina
y esmalte
4) Morfo diferenciación:
• También corresponde al periodo de campana avanzada ya que corresponde a
la morfo diferenciación de la corona al originarse el limite amelodentinario y
cementodentinario
5) Aposición:
• Corresponde al periodo final de campana durante la formación de matriz de
esmalte y dentina.
• El crecimiento durante este periodo es aditivo y por lo tanto esta realizado
por depósitos regulares y rítmicos de material extracelular
• Es un periodo con actividad y reposo de células
Ciclo vital de los
ameloblastos
1) Etapa morfo génica: células del
epitelio del órgano del esmalte
que estaba formado por células
cúbicas se transforma en
células cilíndricas
2) Etapa de organización: estas
células se alargan y se contactan
con células de la papila
estimulándolas a su diferenciación
en odontoblastos que inician la
dentina
3) Etapa formativa: en esta la
presencia de dentina induce la
formación de matriz de esmalte
por los ameloblastos
4) Etapa de maduración: consiste en
mineralización de matriz
principalmente en el área oclusal
donde los ameloblastos absorben
agua, proteínas y ocurre formación
de cristales haciendo que se
mineralice
5) Etapa de protección: en esta los
ameloblastos se degeneran y
forman una cobertura
estratificada llamada epitelio
reducido del esmalte que lo
protege hasta la erupción del
diente
6) Etapa demolitica: en esta el epitelio
reducido del esmalte induce la
atrofia del tejido conectivo que lo
separa del epitelio bucal
produciendo una lisis enzimática y
de esta manera facilitando el brote
del diente
ANORMALIDADES EN AMELOGENESIS.
• HIPOPLASIA: falta total del esmalte o surcos.
• HIPOCALCIFICACIÓN: áreas opacas  por mala mineralización.
CICLO VITAL DE ODONTOBLASTOS
• Formación de dentina desde el período de campana hasta la
entrada de la pieza en oclusión.
• Dentina secundaria: Toda la vida se continua la dentina
secundaria.
• Odontoblastos se retraen y dejan prolongaciones = fibras
de tomes.
• Dentinogenesis:
• Predentina.
• Mineralización de predentina.
PULPA DENTARIA
• ÓRGANO PULPAR TEMPRANO:
• 3 períodos:
• crecimiento: desarrollo de corona y raíz 1 año.
• maduración: formación completa de la raíz 3 años y 9 meses.
• Regresión: exfoliación o pérdida de dientes caducos 3 años 6
meses.
PULPA DENTARIA
• ÓRGANO PULPAR PERMANENTE:
• 3 períodos:
• Crecimiento: 5 años 5 meses.
• Maduración: 3 años, 6 meses. Ocurre hasta el inicio de
erupción.
• Regresión: desde erupción hasta terminar de formar raíz 3
años 11 meses.
Desarrollo de la lengua
Desarrollo de la Lengua
• Alrededor de la 4 semana, una elevación medial un poco triangular aparece
en el piso de la faringe primitiva.
• Llamado yema medial de la lengua
Desarrollo de la Lengua
• Poco después se forman las dos yemas dístales de la lengua:
• *Ovales
• *A cada lado de la yema medial de la lengua
Desarrollo de la Lengua
• Crecen de manera rápida
• Se funden entre si y sobrepasan a la yema medial de la lengua…
• …Formando los dos tercios anteriores de la parte bucal de la lengua
Desarrollo de la Lengua
• Son resultado de la proliferación mesénquima en las
partes ventromediales del primer par de arcos
branquiales
Desarrollo de la Lengua
• La yema medial de la lengua NO forma partes
identificables de la lengua del adulto
Desarrollo de la Lengua
• Formación del tercio posterior de la lengua (parte
faringe)
• Dos elevaciones:
• La copula: Formada por la fusión de las partes
ventromediales del segundo par de arcos branquiales.
• La eminencia hipo branquial: Caudal a la copula a partir
del mesénquima, en las partes ventromediales de los
pares de arcos tercero y cuarto.
Desarrollo de la Lengua
• A mediada que se desarrolla la lengua, el crecimiento de la Copula es
superado de manera gradual por el de la eminencia Hipo branquial y
desaparece
Desarrollo de la Lengua
• La porción faríngea de la lengua se forma a partir de
la parte rostral de la eminencia hipo branquial.
Desarrollo de la Lengua
• De manera aproximada, la línea de fusión de las
partes anterior y posterior de la lengua se indica por
el surco en V, llamado surco terminal
Desarrollo de la Lengua
• Los músculos de la lengua derivan de mioblastos, que migran desde
miotomas occipitales.
• El nervio hipogloso los acompaña e inerva a la lengua a medida que se
desarrolla.
Aparición de papilas gustativas
• Papilas filiformes:
• Se desarrollan durante el periodo fetal temprano, 10 a 11
semanas…
• Papilas circunvaladas
• Papilas Foliadas
• (Cerca de las ramas terminales del nervio glosofaríngeo)
• Papilas Fungiformes
• (Cerca de las terminaciones de la cuerda timpánica)
• Hacia al final de la octava semana
Anomalías congénitas de la lengua
• Hipertrofia
• Quistes y fístulas linguales congénitas
• Anquiloglosia
• Macroglosia
• Microglosia
• Lengua Bífida
Glándulas salivales
GLANDULAS SALIVALES
• DURANTE LA SEXTA Y SÉPTIMA SEMANA ESTAS GLÁNDULAS
SE INICIAN COMO PROLIFERACIONES O YEMAS EPITELIALES
SOLIDAS .
• EL TEJIDO CONECTIVO DE LAS GLÁNDULAS DERIVA DE LAS
CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL.
Glándula parótida
• LA GLÁNDULAS PARÓTIDAS SON LAS PRIMERAS QUE
APARECEN ( EN EL INICIO DE LA SEXTA SEMANA), SE
DESARROLLAN DE YEMAS QUE SURGEN DEL RECUBRIMIENTO
ECTODÉRMICO BUCAL.
• ESTAS YEMAS CRECEN HACIA OÍDOS Y SE RAMIFICAN
FORMANDO CORDONES REDONDEADOS QUE AL FINAL DE
LA DECIMA SEMANA TRANSFORMARAN EN CONDUCTOS.
• LAS SECRECIONES SE INICIAN HACIA LA SEMANA 18.
Glándulas
submandibulares
• LAS GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES APARECEN HACIA EL
FINAL DE LA SEXTA SEMANA, SE DESARROLLAN A PARTIR DE
YEMAS ECTODÉRMICAS, EN EL PISO DEL ESTOMODEO.
• LOS PROCESOS CELULARES SOLIDOS CRECEN HACIA ATRÁS A
UN LADO DE LA LENGUA SE RAMIFICAN Y DIFERENCIAN.
• ALA SEMANA 16 INICIA LA ACTIVIDAD SECRETORIA
Glándula sublingual
• LAS GLÁNDULAS SUBLINGUALES APARECEN EN LA OCTAVA
SEMANA, SE DESARROLLAN A PARTIR DE MÚLTIPLES YEMAS
EPITELIALES ENDODÉRMICAS DEL SURCO PARALINGUAL,
ESTAS RAMAS SE RAMIFICAN Y CANALIZAN PARA FORMAR 10 O
12 CONDUCTOS INDEPENDIENTES EN EL PISO DE LA BOCA.
Glándulas tiroides
GLANDULA TIROIDES
• ES LA PRIMER GLÁNDULA ENDOCRINA QUE APARECE EN EL
EMBRIÓN, COMIENZA A FORMARSE ALREDEDOR DEL DÍA 24
DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN, A PARTIR DE UN
ENGROSAMIENTO ENDODÉRMICO MEDIAL EN EL PISO DE LA
FARINGE.
• ESTE ENGROSAMIENTO FORMA UN CRECIMIENTO HACIA
ABAJO O EVAGINACIÓN LLAMADO DIVERTÍCULO TIROIDEO.
• DURANTE UN TIEMPO LA GLÁNDULA Y LA LENGUA SE
CONECTAN POR UN TUBO DENOMINADO CONDUCTO
TIROGLOSO
• A MEDIDA QUE CRECEN EMBRIÓN Y LENGUA LA GLÁNDULA
DESCIENDE EN EL CUELLO POR DELANTE DEL HUESO
HIODES.
Glándula hipófisis
GLANDULA HIPOFISIS
• LA ADENOHIPOFISIS PROVIENE DEL ECTODERMO DE LA
LAMINA BUCOFARÍNGEA Y LA NEUROHIPOFISIS PROVIENE
DEL PISO DEL DIENCEFALO, SE FORMA ALREDEDOR DE LA
SEMANA 8 A 12.
• APARTIR DEL ECTODERMO DE LA LAMINA BUCOFARÍNGEA SE
PRODUCE UNA EVAGINACIÓN QUE SE LLAMA DIVERTÍCULO
HIPOFISIARIO O BOLSA DE RATHKE.
• ENTONCES ESA BOLSA EMPIEZA ASCENDER ATRAVESANDO
EL HUESO ESFENOIDES EN FORMACIÓN Y SE UNE CON
LA ESTRUCTURA QUE VA A SER NEUROHIPOFISIS.
• CUANDO LA BOLSA VA ASCENDIENDO, VA DEJANDO UNA
ESTRUCTURA PARECIDA A UN CONDUCTO, LLAMADO TALLO
DEL DIVERTÍCULO HIPOFISIARIO.
• ENTONCES LA NEUROHIPOFISIS VA A CONFORMAR EL
LÓBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS Y LA ADENOHIPOFISIS
CONSTITUYE EL LÓBULO ANTERIOR Y LA PARTE INTERMEDIA
DE LA HIPÓFISIS.
Arcos, Hendiduras y Bolsas
Faríngeas
Cabeza y cuello
• Una de las características del cuello y cabeza es la formación de los arcos
branquiales o faríngeos.
• Aparecen en la cuarta y quinta semana de desarrollo.
• Primero están constituidos por barras de tejido mesenquimatico separadas
pro surcos profundos, las hendiduras branquiales o faríngeos.
• Con su desarrollo de los arcos y las hendiduras aparecen algunas
evaginaciones (bolsas faríngeas).
• Estas bolsas se introducen en el mesénquima circundante, pero no establecen
comunicación abierta con las hendiduras externas
• Los arcos no solo contribuyen a la formación del cuello, también en la
formación de la cara
• Al final de la cuarta semana el centro de la cara esta constituido por el
estomodeo rodeado por el primer par de los arcos faríngeos
• A los 42 días se identifican 5
formaciones mesenquimatosas:
o Procesos mandibulares (primer arco
faríngeo)
o Procesos maxilares (parte dorsal del
primer arco)
o Prominencia frontonasal
o Procesos nasales
Arco faríngeo Nervio músculos esqueleto
mandibular Trigémino, divisiones maxilar
y mandibular
Masticación (temporal
masetero pterigoides int. Y
ext.) milohioideo,
periestafilino (tensor del velo
del paladar)
Pre maxilar, maxilar,
cigomático, cartílago de
Meckel, mandíbula, martillo,
yunque.
Hioideo facial Expresión facial (buccinador
auricular, orbiculares de los
labios y parpados)
estribo., apófisis estiloides,
ligamento estiloideo, asta
menor y porción superior del
cuerpo del hioides
glosofaríngeo estilofaringeo Asta mayor y porción inf del
cuerpo del hioides
Vago
• Rama laríngea sup
(nervio para el cuarto
arco)
• Rama laríngea inf (nervio
para el sexto arco)
Cricotiroideo: elevador del
paladar constricciones de la
faringe
Cartílagos laríngeos (tiroides,
cricoides, aritenoides,
corniculado y cuneiforme)
Arcos Faríngeos
• Cada arco faríngeo esta compuesto por núcleo central de tejido mesenquimatoso,
cubierto por ectodermo superficial y revestido interiormente por epitelio de origen
endodérmico.
• La parte central de los arcos recibe un aporte de células de la cresta neural que
emigran hacia aquellos para constituir los componentes esqueléticos de la cara.
• El mesodermo forma los músculos de cara y cuello, cada uno con su nervio craneal
que lleva consigo su propio componente arterial.
Primer Arco Faríngeo
• En su porción dorsal, el proceso maxilar, que se
extiende hacía adelante.
• En su porción ventral, el proceso mandibular,
que contiene el cartílago de Meckel.
• En el curso del desarrollo el cartílago de
Meckel desaparece, excepto dos pequeñas
porciones en sus extremos que forman el
yunque y el martillo.
Primer Arco Faríngeo
• El mesénquima del proceso maxilar
dará origen a los huesos pre maxilar,
maxilar superior y cigomático y a una
parte del hueso temporal(por
osificación membranosa).
• La mandíbula se forma por osificación
membranosa del tejido
mesenquimatoso que rodea al cartílago
de Meckel.
Primer Arco Faríngeo
• La musculatura esta constituida por
los músculos masticatorios
(temporal, pterigoideo, masetero),
vientre anterior del digástrico, milo
hioideo, musculo del martillo y el
peri estafilino externo.
• Su inervación es suministrada por la
rama mandibular del nervio
trigémino.
Segundo Arco Faríngeo
• Da origen al estribo, la apófisis estiloides
del hueso temporal, el ligamento estilo
hioideo, el asta menor y la porción
superior del cuerpo del hueso hioides.
• Los músculos son el estribo, el estilo
hioideo, el vientre posterior del
digástrico, el auricular y los músculos de
la expresión facial.
• Todos estos inervados por el facial.
Tercer Arco Faríngeo
• El cartílago del tercer arco faríngeo da
origen a la porción inferior del cuerpo y el
asta mayor del hueso hioides.
• La musculatura esta limitada a los músculos
estilo faríngeos.
• Están inervados por el glosofaríngeo.
Cuarto y Sexto Arco
Faríngeo
• Los componentes cartilaginosos del
cuarto y sexto arco faríngeo se fusionan
para formar los cartílagos de laringe:
tiroides, cricoides, aritenoides,
corniculado o de Santorini y cuneiforme
o de Wrisberg.
Cuarto y Sexto Arco
Faríngeo
• Los músculos del cuarto arco faríngeo
cricotiroideo, peri estafilino externo o
elevador del velo del paladar y
constrictores de la faringe son
inervados por la rama laríngea superior
del vago.
• Los músculos intrínsecos de la laringe
reciben inervación de la rama laríngea
recurrente del vago, el nervio del sexto
arco.
Bolsas Faringeas
El embrion humano posee 5 pares de bolsas faringeas, y el revestimiento
epitelial endodermico de cada una da origen a algunos organos importantes.
Primera Bolsa Faríngea
Forma un diverticulo pediculado, el receso
tubotimpánico, que se pone en contacto
con el revestimiento epitelial de la primera
hendidura faríngea, el futuro conducto
auditivo externo.
La porción distal del divertículo se ensancha en forma de saco y constituye la
cavidad timpánica primitiva o del oído medio. Su membrana va a participar en
la formacion del tímpano
La porción proximal permanece angosta y forma la trompa auditiva o de
Eustaquio.
Segunda Bolsa Faríngea
• Su revestimiento epitelial prolifera y forma
brotes que se introducen en la
mesénquima adyacente. Los brotes son
invadidos secundariamente por tejido
mesodérmico y se forma el primordio de
la amígdala palatina.
Entre el 3o y 5o mes se produce la infiltración gradual por tejido linfático de la
amígdala. Una porción de la bolsa no desaparece y se encuentrs en el adulto
como la fosa tonsilar o amigdalina.
Tercera Bolsa Faríngea
• Junto con la 4a, se caracteriza por tener en
el extremo distal alas o prolongaciones
dorsal y ventral.
En la quinta semana, el epitelio del ala
dorsal de la 3a bolsa se diferencia en la
glándula paratiroides inferior, mientras
que la de la porción ventral forma el timo.
• Los primordios de ambas glándulas pierden
su conexión con la pared faríngea y el timo
emigra en dirección caudal y medial llevando
consigo a la paratiroides inferior
Cuarta Bolsa Faríngea
• El epitelio del ala dorsal forma la
glándula paratiroides superior.
• Cuando la glándula paratiroides se
separa de la pared faríngea, se fija a la
cara dorsal de la tiroides que está
emigrando hacia caudal y forma la
paratiroides superior.
Quinta Bolsa Faríngea
• Se le suele considerar parte de la
4a.
• Da origen al cuerpo
ultimobranquial que mas tarde
queda incluido en la tiroides.
Las células del cuerpo últimobranquial dan origen a células parafoliculares o
células C de la tiroides, que secretan calcitonina, hormona que interviene en la
concentración de calcio en la sangre
Hendiduras faríngeas
• El embrión de 5 semanas se
caracteriza por la presencia de 4
hendiduras, de las cuales solamente
una contribuye a la estructura
definitiva del embrión
• La porción dorsal de la primera hendidura se introduce en el mesénquima
subyacente y origina el conducto auditivo externo
• El revestimiento epitelial en el fondo del conducto contribuye a la formación
del tímpano.
• La proliferación activa del tejido mesenquimatoso en el segundo arco
ocasiona una superposición sobre los arcos tercero y cuarto.
• Se fusionan con el llamado relieve epicárdico en la parte inferior del cuello, y
la segunda, tercera y cuarta hendidura pierden contacto con el exterior.
• Las hendiduras forman una cavidad revestida por epitelio ectodérmico, el
seno cervical, que desaparece por completo durante el desarrollo posterior.
DEFECTOS
CONGÉNITOS
Tejido tímico ectópico
• En el cuello, a menudo cerca de una de las
glándulas paratiroides inferiores, puede persistir
un nódulo tímico aislado, que se separa del timo
en desarrollo cuando este se desplaza en sentido
caudal por el cuello.
Fístula branquial
• Es un canal anormal cuyo extremo
interno se abre en el seno amigdalino y su
extremo externo en la parte lateral del
cuello. Se debe a la persistencia de partes
del segundo surco faríngeo y de la
segunda bolsa faríngea
Quistes branquiales
• Vestigios de partes del seno cervical, del segundo surco faríngeo o de ambos
pueden persistir y formar un quiste esférico u ovalado. Aunque pueden
asociarse a senos branquiales y drenar por ellos, los quistes branquiales suelen
encontrarse libres en el cuello inmediatamente por debajo del ángulo de la
mandíbula. Sin embargo, pueden desarrollarse en cualquier localización a lo
largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
Vestigios branquiales
• En condiciones normales, los cartílagos faríngeos desaparecen, salvo las
partes que forman ligamentos o huesos; sin embargo, en algunos casos poco
frecuentes se encuentran restos cartilaginosos u óseos de los cartílagos de los
arcos faríngeos bajo la piel de la parte lateral del cuello. En general, aparecen
por delante del tercio inferior del músculo esternocleidomastoideo
Síndrome del primer arco
• Se cree que este síndrome es consecuencia de una emigración insuficiente de
las células de la cresta neural hacia el primer arco durante la cuarta semana.
El síndrome del primer arco puede manifestarse de dos formas principales:
• En el síndrome de Treacher
Collins, existe hipoplasia malar
(desarrollo insuficiente de los huesos
malares de la cara) con aberturas de
las fisuras palpebrales hacia abajo,
defectos de los párpados inferiores,
deformaciones del oído externo y a
veces anomalías de los oídos medio e
interno
• El síndrome de Pierre Robín, se
caracteriza por hipoplasia de la
mandíbula, paladar hendido y defectos
del ojo y el oído. El defecto inicial es una
mandíbula pequeña (micrognatia) que
provoca un desplazamiento posterior de
la lengua que impide la fusión completa
de las prolongaciones palatinas, lo que se
traduce en un paladar hendido bilateral.
Síndrome de DiGeorge
• Los lactantes con síndrome de DiGeorge nacen sin timo ni glándulas
paratiroides y con anomalías de los infundibulos de salida del corazón. En
algunos casos se han encontrado glándulas ectópicas. Desde el punto de
• vista clínico, la enfermedad se caracteriza por nipoparatiroidismo congénito,
mayor susceptibilidad a las infecciones (debido a la deficiencia inmunitaria,
en concreto una alteración funcional de los linfocitos T), anomalías de la
boca (acortamiento del filtrum del labio [deformidad en boca de pez]), orejas
de implantación baja, hendiduras nasales, hipoplasia tiroidea y cardiopatías
congénitas (defectos del cayado aórtico y del corazón).
• La causa del síndrome de Di George es
la falta de diferenciación de la tercera y
cuarta bolsas faríngeas a timo y glándulas
paratiroides como consecuencia de la
pérdida de señalización entre el
endodermo faríngeo y las células de la
cresta neural adyacentes. Las anomalías
faciales se deben sobre todo a un
desarrollo anormal de los componentes
del primer arco secundario a la
destrucción de las células de la cresta
neural, mientras que las cardíacas se
producen en los lugares que en
condiciones normales ocupan estas
mismas células.
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
• El intestino primitivo se forma en
la 4ta semana por los pliegues
embrionarios y como resultado
ocupa gran parte del intestino
originando la mayoría de su epitelio
y glándulas
El epitelio de la cavidad bucal deriva del ectodermo del
estomoideo (boca primitiva) y el epitelio de la región caudal
del producto
Los elementos musculares y fibrosos derivan del mesodermo
esplasmico (proctodeo)
Estomoideo
Cavidad Bucal
Intestino Faríngeo
• Se extiende desde la membrana
bucofaríngea hasta el divertículo
traqueo bronquial incluyendo los
arcos y bolsas faríngeas
Intestino Anterior
• Se localiza desde la faringe hasta la región duodenal
incluyendo:
• Esófago
• Primordio hepático
• Estomago
• Páncreas
• Vesícula biliar
• Duodeno
Esófago
Esófago
• En la 4ta semana aparece el divertículo respiratorio sobre la pared ventral del
intestino anterior a nivel de la unión con intestino faríngeo
• Del divertículo se separa originando el tabique traqueo esofágico que divide
el intestino anterior en
• Porción ventral (primordio respiratorio)
• En la porción dorsal (esófago)
Anormalidades en el
desarrollo
Atresia esofágica
• La atresia esofágica es un trastorno
congénito caracterizado por una falta
de continuidad en el trayecto del
esófago con o sin comunicación a la
vía aérea, es decir, la porción superior
del esófago termina abruptamente y
no se continúa con la porción inferior
del mismo.
• Ocurre aproximadamente en 1 por
cada 3,000-4,500 nacidos vivos
Atresia esofágica
• Existe un método que permite
reparar malformaciones congénitas
del esófago por medio de magnetos
sin el uso tradicional de cirugía
desarrollado por el Dr. Mario
Zaritzky entre otros.
Estenosis esofágica
• Es una constricción del tubo
(esófago) que conecta la garganta
con el estomago.
• Se caracteriza por la disminución de
la luz
Estenosis esofágica
• Suele ser debida a una falta de
recanalización complete del esófago
durante la octava semana de
desarrollo
• También puede ser por falta de los
vasos sanguíneos esofágicos de la
zona afectada
Estenosis esofágica
• La estenosis puede ser causada por:
• Infecciones virales o bacterianas
• Ocurre 1 de cada 25,000 a 50,000
nacimientos
Estenosis esofágica
Si la estenosis es severa se desarrollara
• Dificultad para pasar líquidos en los
primeros días/semanas de vida
• Infecciones respiratorias
recurrentes
• Saliveo incesante y perdida de peso
Signos y síntomas frecuentes
• Disminución gradual en la habilidad de
tragar
• Sensación incomoda cuando traga
• Sensación de que la comida se atora en la
garganta
• El acido estomacal llega a la boca
• Vómitos (a veces con mucosidad o sangre)
Estomago
Estomago
• Se forma por una dilatación fusiforme del intestino anterior durante la 4ta
semana
• Modifica su forma y ubicación debido al crecimiento asimétrico de algunas
de sus regiones y por rotaciones especificas
• El estomago permanece
suspendido a la pared dorsal de la
cavidad abdominal por el
mesenterio o meso gástrico dorsal
que al moverse por rotación forma
la bolsa omental del peritoneo (o
transcavidad de los epiplones)
• El mesenterio ventral une el esófago y duodeno con
el primordio hepático y a la pared abdominal
Anormalidades en el
desarrollo
Estenosis pilórica hipertrófica congénita
• Engrosamiento de las paredes
muscularis que conforman el píloro
ocasionando el estrechamiento de la
luz, que es causado por factores
genéticos.
• Tiene mayor incidencia en mujeres (1
de cada 750) que en hombres (1 de
cada 150)
Estenosis pilórica hipertrófica congénita
Síntomas
• Suelen comenzar vómitos en la
segunda o tercera semana de vida. Que
puede ser en chorro o abundante
• No existe perdida de apetito
• Puede observarse diversos grados de
deshidratación y desnutrición
dependiendo del lo avanzado que este
se encuentre.
Estenosis pilórica hipertrófica congénita
Tratamiento
• El tratamiento consiste en una
cirugía para dividir o separar los
músculos.
• Al paciente se le administran
líquidos por vía intravenosa,
generalmente antes de la cirugía.
Hígado y Vesícula Biliar
Hígado y Vesícula biliar
• En la 3er semana se forma una evaginación del epitelio endodérmico de la
porción distal ventral del intestino anterior que origina el divertículo hepático
• Se introduce en el tabique transverso (mesodermo de la cavidad pericárdica y
saco vitelino) dejando una conexión llamado conducto colédoco
• A partir de evaginaciones del
colédoco, se forman las vesículas
biliares y su conducto cístico así
como la yema pancreática ventral
• Las células hematopoyéticas
• las células de kuppfer
• las de Tejido conectivo de hígado
• se originan del mesodermo del
tabique transverso
• El hígado crece rápidamente
• Sobresale en la cavidad abdominal provocando que la vena umbilical se sitúe
en un estrecho espacio caudal del tabique transverso
• Que disminuye también en su porción dorsal formando un epiplón menor
(ligamento gastro hepático y duodeno hepático) en el meso gástrico ventral
• El mesodermo superficial del hígado se diferencian en el
peritoneo visceral, excepto la porción anterior que forma
la porción tendinosa del diafragma
• La función hematopoyética (eritrocitos y leucocitos) en
hígado dura de la 4ta a la 26ava semana (de la 9ena en
adelante es ya reducida)
• La formación de bilis inicia en hígado a la 12ava semana y
continua posteriormente en vesícula biliar
Anormalidades
Atresia de la vesícula biliar y conductos biliares
• Falta de recanalización de conductos intra y extra hepáticos o del conducto
colédoco
• Causa ictericia y progresiva
Pancreas
Pancreas
• Se forma del endodermo del duodeno aprox. en la 4ta semana
• Consta de dos partes:
• Dorsal
• Ventral (también formada por dos partes)
• Durante la rotación del estomago, duodeno y conductos colédocos, la
porción ventral gira también
• se une a la porción dorsal formando el páncreas menor con el cuerpo
pancreático que proviene de la región ventral uniendo así el páncreas ventral
con el dorsal
• El conducto principal o de wirsung se forma por ambas partes y junto con el
colédoco se produce en el duodeno
• El conducto accesorio o de Santorini se forma del conducto pancreático
dorsal
• Finalmente se fusionan ambos conductos en el 90% de los casos
• La secreción de insulina inicia en el 5to mes
Anomalías
• Cada parte de la región ventral puede girar en sentido opuesto alrededor del
duodeno formando el páncreas anular que puede obstruir el duodeno
Anormalidades
Estenosis duodenal
• Estrechamiento de la luz a causa de una recanalización incompleta y por
consecuencia un estrechamiento del duodeno
Una ligera evaginación de Íleon llamada
divertículo de Meckel
• El cual conecta al ombligo del bebe por un cordón fibroso o ligamento por
el onfalomesenterico provocando fricción en los movimientos peristálticos
del intestino, cuando se están absorbiendo los alimentos
Fistula umbilical o vitelina
• Cuando no se cierra completa, la unión entre Íleon y ombligo, ocasiona
expulsión de heces por el ombligo
Enterocistoma o quiste vitelino
• Los extremos del conducto vitelino forman cordones fibrosos y la porción
media origina un quiste; puede ocasionar estrangulación del intestino
Bazo
Bazo
• Órgano del tejido linfoide que se forma a partir de
células del mesénquima del meso gástrico dorsal
frente a la curvatura mayor del estomago
Intestino medio
Intestino medio
• Un alargamiento del tubo y del mesenterio a nivel del intestino medio forma
el asa intestinal primitiva (o hernia fisiológica)
• Cuyo vértice se comunica con el saco vitelino por el conducto
onfalomesenterico dividiendo así el intestino medio en una rama cefálica y
una caudal del asa que entran en el espacio del cordón umbilical dando un
giro de 90 grados
1) Cefálica
Porción distal del duodeno
Yeyuno y parte del íleon
2) Caudal
Región inferior del íleon, ciego,
apéndice, colon ascendente y los
primeros dos tercios del colon
transverso
• Por la décima semana las asas intestinales regresan a cavidad abdominal
debido a la disminución del crecimiento del hígado y aumento de volumen de
la cavidad abdominal
• El mesenterio dorsal queda comprimido y se fusiona en partes con el
peritoneo parietal
Anormalidades
• En el desarrollo del intestino medio, los restos del conducto
onfalomesenterico puede ocasionar:
Anormalidades relacionadas con el intestino
medio
• 1) Onfalocele
• Las asas no regresan a cavidad abdominal y producen una tumefacción en
cordón umbilical quedando fuera del recién nacido y solo cubierto por el
amnios
2) Hernia umbilical congénita
• Cuando faltan capas musculares y piel en región del ombligo, las vísceras se
salen de nuevo de cavidad abdominal y están cubiertas solo por peritoneo y
por el amnios presentado eventacion de vísceras gastroquisis
3) Rotación anormal del asa intestinal:
• Consiste en irregularidad de la rotación, cuando el asa intestinal regresa a
cavidad abdominal causando la anomalía llamada colon izquierdo
4) Atresia o estenosis intestinal:
• Causada por recanalización nula o incompleta, se acompaña de severos en el
recién nacido
Intestino Posterior
• A partir del intestino posterior se origina un tercio
distal del colon transverso colon ascendente, recto y
parte superior del colon anal
• La porción terminal entra en la cloaca que es una cavidad revestida por
endodermo que esta en contacto con el ectodermo superficial a nivel de
membrana cloacal
• Endodermo del intestino posterior forma el revestimiento de vejiga y uretra
• En la porción del mesénquima queda entre la alantoides y el intestino
posterior
• Se forma el tabique uro rectal que desciende hasta formar el seno urogenital
y el conducto ano rectal
• La membrana anal esta rodeada por mesenquima y se localiza en el fondo de
una depresión ectodérmica llamada fosa anal o proctodeo en la 8va semana
• En la 9na semana se rompe la membrana anal y la unión entre el endodermo
y ectodermo forma la línea pectinia
Anormalidades
Atresia rectal
• No se desarrolla la fosa anal y se obstruye el conducto anal
Ano imperforado
• No se rompe la membrana anal
Embriología

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnghel Quilca
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoGinecologiaObstetric1
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANORodrigo Basto M.
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoRaymundo
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoJohnny Giusto
 
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ernesto Menendez
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinosJorge Mideros Arboleda
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninovalewohl
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femeninoAnatoweb
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoconstanzamercedes
 
VÍAS BILIARES 2.pptx
VÍAS BILIARES 2.pptxVÍAS BILIARES 2.pptx
VÍAS BILIARES 2.pptxKarolineSena8
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosAnali LD
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovaricoBB Pin
 

Was ist angesagt? (20)

Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Respuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculina
Respuesta sexual masculina
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Clase esofago2008
Clase esofago2008Clase esofago2008
Clase esofago2008
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical
Embriología semana 1,2,3; placenta  y cordón umbilicalEmbriología semana 1,2,3; placenta  y cordón umbilical
Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical
 
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
VÍAS BILIARES 2.pptx
VÍAS BILIARES 2.pptxVÍAS BILIARES 2.pptx
VÍAS BILIARES 2.pptx
 
Perine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninosPerine genitales externos femeninos
Perine genitales externos femeninos
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 

Ähnlich wie Embriología (20)

generalidades de embriologia espanhol.pptx
generalidades de embriologia espanhol.pptxgeneralidades de embriologia espanhol.pptx
generalidades de embriologia espanhol.pptx
 
generalidades de embriologia.pptx
generalidades de embriologia.pptxgeneralidades de embriologia.pptx
generalidades de embriologia.pptx
 
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSISMITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Núcleo y división celular
Núcleo y división celularNúcleo y división celular
Núcleo y división celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Gametogénsis. Rabel Ruiz
Gametogénsis. Rabel RuizGametogénsis. Rabel Ruiz
Gametogénsis. Rabel Ruiz
 
2. La Fecundación.
2. La Fecundación.2. La Fecundación.
2. La Fecundación.
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
trabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptxtrabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptx
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosis
 

Kürzlich hochgeladen

TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfJaredQuezada3
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOkcastrome
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxrubengpa
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operacionesLas 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operacionesYeilizerAguilera
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operacionesLas 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
Las 10 decisiones estrategicas en administracion de operaciones
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 

Embriología

  • 1. Embriología Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Odontología Unidad Saltillo Dr. Alicia A. López Ríos
  • 2. EMBRIOLOGÍA • Estudio de las etapas prenatales del desarrollo del individuo.
  • 3. CÉLULAS SOMÁTICAS. • Células diploides. (2n) • Tienen 46 cromosomas. • Se reproducen por mitosis. • Unipotenciales o pluripotenciales. • Ejemplos: células con vida limitada.
  • 4. CÉLULAS GERMINALES. • Células haploides. • Tienen 23 cromosomas. • Reproducción por meiosis. • Son totipotenciales. • ejemplo.: espermatozoide y óvulo.
  • 5. CROMOSOMA • Cuerpo oscuro del núcleo de la célula. • Contiene material genético. • Parte del DNA de la célula. • Pueden ser autosomas o cromosomas sexuales. • AUTOSOMAS: 44 en cada célula. Cromosomas comunes. • CROMOSOMAS SEXUALES: 2 en cada célula. Determinan el sexo en la célula.
  • 6. FECUNDACIÓN • Unión del espermatozoide y el óvulo. • Se forma el cigoto o huevo. • Las células masculinas y femeninas sufren cambios cuya finalidad es: • Reducir a la mitad el número de cromosomas por meiosis. • Modificar su forma para hacerlas funcionales.
  • 8. MITOSIS. • Duplicación del número de cromosomas, luego se reduce. • División asexual del núcleo de una célula. • Produce 2 células hijas con igual número de cromosomas. • Produce células diploides y homólogas. • Se realiza en todas las células somáticas.
  • 9.
  • 10. MITOSIS • PROFASE: • Inicia con 92 cromosomas (4n) • Empieza a desaparecer la membrana nuclear. • Desaparece el nucleolo. • Se empieza a formar el uso mitotico. • Cromosomas dispersos.
  • 11. MITOSIS • METAFASE: • Se termina de formar el uso mitotico. • Se empiezan a alinear cromosomas en la parte ecuatorial. • Sigue siendo 4n.
  • 12. MITOSIS • ANAFASE: • Mitad de cromosomas a cada lado. • Los cromosomas en forma de telomero. • Sigue siendo 4n.
  • 13. MITOSIS • TELOFASE: • El retículo endoplasmico empieza a formar membrana nuclear, haciendo que se encuentre dentro la información. • El citoplasma se empieza a duplicar (repartir organelos). • Invaginación de la membrana celular de la célula. • Se obtienen dos células 2n y 2n.
  • 15. MEIOSIS. • Tipo de reproducción sexual en células germinales. • Se reduce a la mitad el número de cromosomas. • 2 etapas: • Mitosis normal. • Meiosis dos.
  • 16. MEIOSIS • MEIOSIS I: • Profase I: • Leptotene: Ocurre la condensación de los cromosomas • Zigotene: Ocurre la unión de cromosomas homologos punto por punto excepto en el centromero y en los cromosomas X y Y. 4n  2n. • Paquitene: ocurre la división de cada cromosoma formando 4 cromatides y la célula que es 2n se transforma a 4n. • Diplotene: Ocurre entrecruzamiento de cromatides formando quiasmas y de esta manera haciendo una recombinación de caracteres y la célula sigue siendo 4n.
  • 17. MEIOSIS • En la profase llevandose a cabo todos sus estadios se lleva a cabo también la desaparición de la membrana nuclear y nucleolo también los centriolos se duplican y migran a los polos iniciando la formación del uso mitótico en este momento la célula sigue siendo 4n.
  • 18. MEIOSIS • METAFASE I: • Termina la formación del uso mitotico haciendo que los cromosomas se alinien en la parte ecuatorial formando una placa ecuatorial. El uso mitótico se forma por fibras continuas que van de polo a polo y fibras cromosómicas o de polo a centrómero. En este momento los centromeros se dividen y se separan.
  • 19. MEIOSIS • ANAFASE I: • Habrá migración de nuevos centrómeros hacia los polos arrastrando a las cromátidas del cromosoma (telómero).
  • 20. MEIOSIS • TELOFASE I: • Porciones del retículo endoplásmico rugoso que se encuentran alrrededor de los cromosomas inician la formación de la membrana nuclear y del núcleolo tomando el aspecto de interfase osea eucromatina. • En este momento acaba la cariosinesis y de inicia la citosinesis. En la citosinesis desaparece el uso mitotico, se contrae la membrana celular a nivel del ecuador hasta formar el cuerpo intermedio y que finalmente desaparece, separando así 2 células hijas con organelos distribuidos al asar 2n y 2n.
  • 21. MEIOSOS • MEIOSIS II: • Es también llamada 2da. división meiotica, al terminar la meiosis I la célula germinal comienza su segunda división de maduración. Durante esta interfase NO HAY DUPLICACIÓN DE DNA. • La célula se mantiene en 2n. • Tiene: • Leptotene. • Zigotene. • Paquitene.
  • 22. MEIOSOS • En la meiosis II no hay diplotene; no ocurre más entrecruzamiento. • Chalonas: sustancias producidas por células maduras que autorregulan los ciclos entre la mitosis. • OBJETIVO DE LA MEIOSIS: • Intercambio de material genético. • Obtener células haploides germinales.
  • 25. • Las células germinales tanto masculinas como femeninas se originan: • De la célula primordial que en el embrión humano aparece en la 3er semana de gestación en la pared del saco vitelina y muy cerca de la inserción del cordón umbilical • En donde posteriormente migran hacia las gónadas que son las glándulas sexuales primitivas durante la 4ta semana de gestación
  • 26.
  • 28. Aparato reproductor masculino • En el aparato reproductor masculino los órganos sexuales del hombre mas importantes son: • Testículos • Próstata • Pene
  • 29.
  • 30. • Una vez producidos los espermatozoides en los tubos seminíferos se almacenan en el epidídimo esperando una eyaculación • Diariamente se producen aprox. 200 millones de espermatozoides • Los espermatozoides son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra • Pasan por la vesícula seminal que produce sustancias mucosas y por la próstata que secreta un liquido lechoso y que todo junto llegara hasta el pene
  • 31. • El pene tiene como función permitir que se introduzcan los espermatozoides en la vagina cuando se lleva a cabo la eyaculación
  • 32. • Además de espermatozoides en la eyaculación expulsa moco de la vesícula seminal y liquido lechoso procedente de la próstata • Que neutraliza la acidez del liquido testicular y de esta manera los vuelve activos, ya que son inmóviles en un medio ácido y activos en un medio alcalino
  • 33.
  • 34. • El semen tendrá un volumen aprox. 3 ml y en cada ml habrá aprox. 120 millones haciendo un volumen aprox. de 500 millones de espermatozoides en cada eyaculación
  • 35. Esterilidad • Uno de cada 25 hombres son estériles: • Causas: • infecciones de conductos genitales • por infecciones virales principalmente parotiditis • exposición a rayos X • Traumatismos • Anormalidad de hombres en producir espermatozoides deformes • Producción baja en # de espermatozoides menos de 120
  • 36.
  • 38. Espermatozoides se producen en los tubos seminíferos de los testículos estimulados por acción de la testosterona Es una hormona y su producción es regulada por la hormona gonadotropina de la hipófisis
  • 39. • La espermatogénesis es la secuencia completa de acontecimientos a través de los cuales los espermatogonios se transforman en espermatozoides • Espermatogonios: célula primitiva que se encuentra en estado inerte hasta la pubertad • Son células diploides • Localizadas en la zona basal del compartimiento basal de los tubos seminíferos y pueden ser de 2 tipos:
  • 40.
  • 41. • Tipo A: Son los que se replican por mitosis y es la reserva de la célula madre • Tipo B: Son espermatocitos primarios y que tienen las siguientes características:
  • 42. • Espermatocito primario: se localiza en la zona central del compartimiento peri lumbar de los tubos seminíferos y se inicia el proceso de división celular en meiosis II formándose el espermatocito secundario • Espermatocito secundario: origina células mas pequeñas que se localizan a nivel de la superficie apical de las células y dan como resultado células haploides llamadas espermatides
  • 43. El proceso de formar espermatides a espermatozoides se llama espermiogénesis • La espermiogénesis es la transformación de una espermatide a un espermatozoide • Dura 61 días • Tiene las siguientes etapas:
  • 44.
  • 45. • 1) Formación del acrosoma: • En esta etapa se formara una estructura a partir del aparato de Golgi llamada acrosoma
  • 46.
  • 47. • 2) En esta etapa ocurre la condensación del núcleo • También habrá migración de los centriolos para formar la zona de implantación y la zona del axonema
  • 48. • 3) Se formara el cuello, la pieza intermedia y la cola del espermatozoide, observándose también disminución del citoplasma y migración hacia la pieza intermedia una gran cantidad de mitocondrias
  • 49.
  • 50. • 4) Habrá eliminación del exceso de citoplasma, se podrá observar también la unión del núcleo con el acrosoma formando así la cabeza del espermatozoide y su cola bien estilizada
  • 51.
  • 52.
  • 54. Aparato reproductor femenino: • Consta de órganos internos que son: • Ovario • Trompa de Falopio • Útero • Vagina
  • 55. • Y órganos externos que son: • Labios mayores • Labios menores • Clítoris
  • 56. • Y órganos accesorios que son: • Glándulas mamarias
  • 57. Trompas de Falopio • Miden aprox. 12 cm. • Conectadas al útero • Encargadas de recibir al óvulo y espermatozoides en la ampolla que es el sitio idóneo para una fecundación • Su pared tubarica tiene cilios que van a transportar al óvulo desde sus fibrinas hasta el útero ya que este es inmóvil
  • 58.
  • 59. Vagina • Es un tubo muscular • Sirve como receptáculo temporal de espermatozoides hasta que estos inicien su trayecto a través del útero y finalmente llegar a las trompas para una fecundación
  • 60.
  • 61.
  • 62. • Útero: • Órgano hueco es único • Tiene forma de pera invertida • Tiene 3 capas: • 1.- Una externa y delgada llamada perimetrio • 2.- Otra gruesa formada por músculo liso llamada miometrio • 3.- Y una interna delgada llamada endometrio o mucosa del útero
  • 63.
  • 64. • Ovarios: • Localizados en la parte superficial de la cavidad pélvica • Cuando el óvulo es liberado desde el ovario en el momento de la ovulación pasa por una de las trompas uterinas y si sí es fecundado pasara al útero el cual va a ser o va a nutrirse hasta el parto
  • 65.
  • 66. • El ovario funciona como una glándula endocrina y exocrina • Esta suspendido por: • - El meso vario del útero, por unos ligamentos suspensorios del abdomen o repliegues del peritoneo que contiene abundantes bazos sanguíneos y tejido conectivo fibro muscular
  • 67. • Rodeando al ovario se encuentra un tejido cúbico simple • El ovario posee: • Una medula formada por tejido conectivo laxo • Células musculares • Bazos sanguíneos, linfáticos y nervios
  • 68. • Rodeando la medula encontramos: • Una corteza formada por fibras colágenas y elásticas que soportan los folículos ováricos los cuales contendrán en su interior ovocitos y que mes tras mes trataran algunos de madurar para producir la ovulación • Rodeando esta corteza encontramos: • Una túnica de albumina formada por tejido conectivo fibro denso
  • 69. • Los ovarios miden aprox. De 1 a 30 cm. • Pesan de 12 a 15 gramos • En el se lleva a cabo la maduración de células germinales femeninas produciendo una ovulación mes tras mes
  • 70. Ovario Ligamento suspensoria Epitelio cúbico simple Túnica albumina Folículos ováricos Medula
  • 72.
  • 73.
  • 74. • Ovogénesis: • Se refiere a la secuencia de eventos mediante los cuales los ovogonios (óvulos primitivos) son transformados en óvulos. • Este proceso de maduración comienza antes del nacimiento de la niña pero no se completa sino hasta que se realice la fecundación
  • 75. • El ovogonio va a crecer y se transformara en un ovocito primario antes del nacimiento • Ahí se va a encontrar invicto hasta la pubertad que es cuando entonces prosigue su desarrollo
  • 76. • Todo empieza con: • Una célula primordial que originara ovogonios que son óvulos inmaduros que están cubiertos por células epiteliales y que muchos se van a transformar en ovocitos primarios y muchos otros se degeneran y mueren
  • 77.
  • 78. • Los ovocitos primarios que van a estar en un lugar aprox. de 7 millones • Algunos de estos van a morir pero los que llegan a sobrevivir formaran el folículo primordial • Serán en un numero aprox. de 700 mil a 2 millones de los cuales llegaran a la pubertad unos 40 mil y de estos maduraran solamente 400 en la vida reproductiva de una mujer
  • 79. • El ovocito primario antes de transformarse en un folículo: • Empieza su primera división de maduración pero se estaciona en la diploteno I de la profase I de la meiosis I • Dicho ovocito primario se va a rodear de células foliculares aplanadas y se va a constituir en un folículo primordial
  • 80.
  • 81. • Este al crecer se transforma en un folículo primario con la siguiente característica en su estructura: • Va a tener una zona pelúcida que va a rodear al folículo primordial • La zona pelúcida esta formada por epitelio folicular y se forma por las vellosidades de las células foliculares que entran en extracto granuloso • Posee un extracto granuloso que rodea a la zona pelúcida y que esta formado por varias capas de células foliculares
  • 82. • Este extracto va a estar rodeado a su vez por dos tecas: • Una interna formada por células de tejido conectivo adyacente al folículo • Una teca externa que produce estrógenos y que están muy vascularizadas • A ambas tecas se les llamara tecas foliculares
  • 83. • Al crecer el folículo primario se transforma en un folículo secundario con las siguientes características: • Aparecen varios espacios de liquido folicular en el extracto granuloso que finalmente formaran un antro folicular • Las células granulosas formaran la corona radiada del ovocito • Al crecer el folículo secundario y al alcanzar su tamaño máximo se transforma en un folículo maduro o de Graaf
  • 84. • En este momento el folículo se convierte en un cuerpo lúteo y se empiezan a elaborar estrógenos y progesterona • Actúan sobre la glándula del endometrio para prepararlo para la implantación del blastocito y la vascularización es total
  • 85.
  • 86. • En esta etapa que ocurre durante la ovulación: • El ovocito primario que esta dentro del folículo entra a una continuidad de la meiosis I y se transforma en un ovocito secundario en dicha transformación ocurre la primera división de maduración obteniéndose 2 células:
  • 87. • Una grande con casi todo el citoplasma llamada ovocito secundario • Un primer cuerpo polar célula pequeña con muy poco citoplasma que generalmente no progresa se degenera y se muere pero si no lo hace al igual que el ovocito secundario inician la 2da división de maduración (meiosis II)
  • 88. • Este ovocito secundario progresa solo hasta la metafase II momento en que se suspende la división y sí hay fecundación el ovocito secundario se transformara en un óvulo maduro con la mayor cantidad de citoplasma y un 2do cuerpo polar con menor citoplasma que se degenera y desaparece
  • 89. • Durante la ovulación en la superficie del ovario se libera liquido folicular que ayuda a transportar al óvulo hacia la trompa de Falopio
  • 90.
  • 92. Atresia folicular • Es el proceso degenerativo de los folículos primarios que no alcanzan a ovular, la teca interna forma la membrana hialina que permite diferenciar a un folículo atresico de un cuerpo lúteo. Dicha membrana contiene células intersticiales con estrógenos que intervienen en el ciclo ovárico
  • 93. Diferencias meióticas de gametos femeninos y gametos masculinos • De una célula masculina se producen 4 espermatozoides viables como resultado de su meiosis y de las células femeninas se obtiene solo 1 óvulo sin repartición equivalente de citoplasma mas 3 cuerpos polares • Las células gameticas masculinas inician su meiosis en la pubertad sin interrupción • En las femeninas su meiosis inicia en su etapa embrionaria se estaciona y hasta la pubertad continua y llegara a la metafase II de la meiosis II y continuara solo si hay fecundación
  • 95. CICLOS REPRODUCTORES • La mujer tiene 2 ciclos reproductores mensuales: • CICLO OVARICO (OVULACIÓN) • CICLO MENSTURUAL
  • 96. OVULACIÓN • Ocurre dos semanas después del período menstrual. • Hay dos hormonas importantes: • FSH (H. folículo estimulante) promueve el crecimiento de 5-12 folículos primarios y sólo 1 madura. • LH: (h. latinizante) induce la ovulación y formación del cuerpo lúteo.
  • 98. Ciclo Menstrual • Los cambios cíclicos que ocurren en el endometrio del útero constituye el ciclo uterino, duración es de 28 días variando entre 23 a 35 días.
  • 99. Útero • El útero, localizado en el centro de la cavidad pélvica y finaliza hacia abajo en la vagina. • Es un órgano hueco en forma de pera y pared muy gruesa. • Esta pared esta dividida en 3capas: • Externa, cerosa: Perimetrio • Capa Media formada por músculo liso: llamada Miometrio
  • 100. • Miometrio: a la vez se divide en 3 capas: • Interna: Que es la mucosa del endometrio, rodeada por músculo liso. • Media: Gruesa y tiene extracto vascular. • Externa: Compuesta por miocitos liso longitudinal y fibras elásticas, las fibras musculares del miometrio crecen 10 veces (hipertrofia) y también se dividen a esto se le llama “Hiperplasia”
  • 101. • Las contracciones del miometrio son hipersensibles en un estado normal y con dolor durante la menstruación, durante el parto son intensas y organizadas gracias a la hormona prostaglandina. • Interna, posee una capa mucosa llamada “Endometrio”: posee una capa basal y una funcional que podrá crecer y desaparecer gracias al ciclo menstrual.
  • 102. EL CICLO MENSTRUAL ESTA DIVIDIDA EN 4 FASES PERO TODAS HACEN UN PROCESO CONTINUO
  • 103. Fases o periodos del ciclo menstrual • Fase proliferativa: en esta fase crece en espesor de 1a 3 mm. • Durante la estimulación del estrógeno, habrá una regeneración del endometrio, las células de la capa basal proliferan activamente y migran para recubrir la superficie, las arterias se logran por la estimulación de los estrógenos haciendo que la capa funcional empiece a crecer. (Esta fase corresponde con el ciclo ovárico a la maduración de los folículos estimulados por los estrógenos)
  • 104. • Fase secretora o fase de implantación : El endometrio crece mas en espesor alcanzando una altura entre 6 y 7 mm bajo la acción de la progesterona; produciendo una Hipertrofia de las células glandulares, edema estromal y mucha vascularización, a esta fase corresponde al desarrollo del cuerpo lúteo.
  • 105. • Fase premenstrual o isquémica: • En esta habrá constricción intermitente de las arterias en espiral produciendo éxtasis vascular (estancamiento de sangre) y disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto una anoxia (falta de oxigeno) y va acompañado de mucha infiltración de leucocitos esta fase corresponde la degeneración del cuerpo lúteo.
  • 106. • Fase menstrual: aquí abra desprendimiento de la capa funcional del endometrio, producto por una necrosis y una ruptura de las arterias que ocasionan flujo sanguíneo, dura aprox. 3 a 5 días con una perdida de sangre de aprox. 30mm. Y corresponde al inicio del desarrollo folicular.
  • 108.
  • 109. Ovulo Al llegar a las fibrinas de la trompa de Falopio se dirige hacia la ampolla Ahí espera a los espermatozoides para una fecundación Espermatozoides Son recibidos por el saco posterior de la vagina Por movimientos también contráctiles y por su propio movimiento llegan al conducto cervical pasan a útero y por ultimo a trompas de Falopio llegaran hasta la ampolla en espera de que se encuentre un óvulo para fecundar
  • 110. Antecedentes importantes de la fecundación • La vida de un óvulo es de 12 a 24 horas • Los espermatozoides son entre 200 y 500 millones en una eyaculación • La mayoría dura 24 horas vivo pero se han observado espermatozoides viables después de 3 días
  • 112. • Son los cambios que ocurren desde el óvulo fecundado hasta la formación de un ser humano • Se lleva a cabo en dos periodos • El prenatal • El posnatal
  • 113. Prenatal • Se lleva a cabo en dos fases: • Embrionaria • Cigoto • Segmentación • Mórula • Blastocito
  • 114. Fetal
  • 115. Posnatal Incluye: • Infancia • Niñez • Adolescencia • Edad adulta
  • 117. Cigoto • Es el resultado de la fecundación del óvulo por un espermatozoide
  • 118. Segmentación • Etapa bicelular: La etapa de dos células ocurre 30 horas después de la fecundación y aun no pierde su capa pelúcida
  • 119. Etapa de cuatro células • Ocurre aproximadamente 40 horas después de la fecundación y aun no desaparece su capa pelúcida
  • 120. • La segmentación es un periodo en donde se produce una serie de divisiones meióticas • Dando como resultado el incremento de numero de células que se tornaran mas pequeñas y a cada una de ellas se le llama blastómero
  • 121. • Cuando los blastómeros son entre 12 y 16 forman una esfera aproximadamente en el 3er día después de la fecundación • En este momento se le va a llamar mórula entonces el embrión se prepara para ingresar al útero
  • 122. • En este momento la mórula que esta ingresando a la cavidad uterina comienza a introducírsele liquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares y en este momento empieza a diferenciarse 2 masas de células: • Una externa llamada trofoblastos después formara la placenta • Una interna llamada embrioblasto formara el embrión • También se observa una cavidad llena de liquido llamado blastosele
  • 123.
  • 124. • Desaparece la zona pelúcida y en ese momento se produce la implantación a dicha estructura que se formo con dichas diferenciaciones se le va a llamar blastocito
  • 125. • Esta fase ocurre aprox. Entre el 4to y 8vo día pero por el 6to el blastocito se adhiere al epitelio endometrial • Los trofoblastos se diferencian en una capa interna llamada cito trofoblastos • Y una capa externa llamada sinciotrofoblasto
  • 126. • Embrión: masa de células internas del blastocito que inicia la formación del disco embrionario (primor dio del embrión)
  • 127. • Feto: cuando las estructuras son características o evidencian que es un humano
  • 128. • Producto: embrión o feto y sus membranas
  • 129. • Aborto: interrupción del embarazo por nacimiento del producto antes de 20 semanas de gestación
  • 130. • Aborto espontáneo: Ocurre naturalmente
  • 131. • Aborto inducido: por succión del producto
  • 132. • Aborto terapéutico: inducido para evitar el nacimiento del producto por malformación o porque afecta el estado de salud de la madre
  • 133. • Primordio: primer rastro o de indicio de un órgano o estructura
  • 136. • Fecundación: El desarrollo comienza con la fecundación que es la unión de un espermatozoide a un óvulo para formar el cigoto o huevo
  • 137. • Se realiza en la región de la ampolla de la Trompa de Falopio y requiere para que se lleve a cabo una serie de pasos o procesos que veremos a continuación:
  • 138.
  • 139. • 1) Capacitación del espermatozoide: • Proceso de activación que tarda aprox. 7 horas en donde el liquido folicular y las sustancias producidas en útero y trompa originan la remoción de la cubierta glicoproteica de la membrana plasmática que cubre el acrosoma
  • 140. • 2) Reacción acrosomica: • En este paso habrá perforaciones en la pared acrosomica del espermatozoide permitiendo de esta manera liberar enzimas necesarias para la fecundación; dichas perforaciones serán estimuladas por la progesterona de liquido folicular
  • 141. • 3) Penetración del espermatozoide y corona radial: • Gracias a las enzimas liberadas por varios espermatozoides (hialurodinasa) un espermatozoide penetrara la corona radiada del óvulo
  • 142.
  • 143. • 4) Penetración en zona pelúcida: • El espermatozoide que pudo penetrar, la corona radial tendrá otro obstáculo para entrar al óvulo y esta es la zona pelúcida • Otro tipo de enzimas como son tripsina y lisina son las encargadas de penetrar la zona pelúcida del óvulo y también es gracias a la estimulación hormonal
  • 144. • 5) Inserción de la cabeza del espermatozoide en la superficie del óvulo • Este paso ocasiona dos reacciones: a) Modificación de la permeabilidad de la zona pelúcida a los espermatozoides y la inactivación de los sitios receptores de los espermatozoides b) El ovocito secundario completa la 2da división de maduración dando como resultado 2 cuerpos polares y 1 célula haploide con 23 cromosomas formándose un núcleo llamado pronúcleo femenino
  • 145. Cola • 6) La cabeza del espermatozoide aumenta de tamaño y forma el pronúcleo masculino y la cola del espermatozoide se degenera y muere
  • 146. • 7) Fusión de pronúcleos: • Se entremezclan sus cromosomas de dichos pronúcleos dando como resultado 3 cosas: 1. Se produce un cigoto con numero diploide de cromosomas y con una nueva combinación genética 2. En este momento se determina el sexo del producto 3. Se inicia la segmentación
  • 147.
  • 148.
  • 149. Segunda semana de desarrollo
  • 150. Segunda semana de implantación o de gestación • La implantación del blastocito que se incrusta en el endometrio o en la mucosa del útero termina en la segunda semana de desarrollo • Ocurriendo cambios en la masa celular interna del disco embrionario el cual posteriormente va a dar origen al embrión
  • 151. • Durante la segunda semana se desarrollara la cavidad amniótica, el saco vitelino, el tallo de conexión y el corion • La mucosa del útero se encontrara en fase secretoria en el momento que se produce la implantación
  • 152. Las lagunas son masas multinucleadas protoplasmáticas gruesas • En ese momento los sinciotrofoblastos del blastocito se interna aun mas en el epitelio endometrial y se podrán observar espacios llenos de sangre materna llamadas lagunas que nutren al embrión
  • 153.
  • 154. • En esta semana se formara un espacio entre los embrioblastos y los trofoblastos que originaran la cavidad amniótica • Cuando pasa esto ocurren cambios morfológicos en la masa celular interna que da como resultado la formación del disco embrionario que tendrá forma aplanada y circular
  • 155.
  • 156. En el disco embrionario vemos 2 capas: Epiblastos: Hipoblastos: Células cilíndricas altas que se encuentran del lado de la amniótica y que cavidad formaran el ectodermo embrionario Células cilíndricas pequeñas que se van a encontrar del lado del blastosele y que formaran el endodermo embrionario
  • 157. De los cito trofoblastos se originan nuevas células que formaran la membrana exocelomica Que va a encerrar a la cavidad del saco vitelino primario antes llamada blastosele y formara una capa de tejido alrededor del amnios y del saco vitelino llamada celoma extraembrionario Tiene cavidades llamadas celomas extraembrionarios y que crecerá dividiendo el mesodermo en: Somático extraembrionario Explacnico extraembrionario
  • 158. • Mesodermo somático extraembrionario: • También llamado somatopleurico • Va a constituir el corion que es el saco que suspende al embrión al tallo de conexión y rodea también al amnios
  • 159. • Mesodermo explacnico o explacnopleurico: • Es el que va a rodear al saco vitelino • Tallo de conexión también llamado periculo de fijación es el futuro cordón umbilical
  • 160.
  • 161. Por el décimo día el embrión esta dentro del epitelio endometrial Se establece la circulación útero placentaria primitiva
  • 162. La implantación del blastocito se realiza en la porción media del cuerpo del útero principalmente en la pared posterior
  • 163. Cuando se implanta en el segmento inferior cerca del anillo del útero ocasiona lo que se conoce como placenta previa y puede producir sangrados graves durante el embarazo
  • 164. Cuando la implantación es fuera del útero se conoce como embarazo ectópico y puede ocasionar graves problemas incluso la muerte del producto
  • 165. • Por el día 14 se cicatriza el sitio de implantación y si esto no ocurre adecuadamente abra un pequeño sangrado que puede confundirse con la menstruación ya que coincide con el día 28
  • 166. En la porción cefálica del disco embrionario bilaminar y al alcanzar la parte hipoblastica se origina la lamina pre cordal Las células se hacen cilíndricas alargadas y formaran dicha lamina el Primordio y el origen de la cavidad oral
  • 167. Los sinciotrofoblastos producen una hormona llamada gonadotropina coriónica humana, esta se secreta por orina y es la encargada de confirmar el embarazo de una mujer en una prueba de embarazo
  • 169. • Se desarrollan 3 capas germinativas ósea proceso de la formación del disco embrionario trilaminar: Gastrulación • Forman 3 estructuras: banda primitiva, notocordo y tubo neural
  • 170. FORMACIÓN DE LA BANDA PRIMITIVA • En la parte dorsal y caudal del D. E. hay una banda del ectodermo: banda primitiva • Al avanzar al extremo craneal origina células mesénquimas formando T.C. Laxo: MESOBLASTO • Este se disemina adentro, lados y hacia el cráneo formando capa entre Epiblastos e Hipoblastos : MESODERMO EMBRIONARIO
  • 171.
  • 172. • Células migran en sentido craneal a partir del nudo primitivo formando condón: PROCESO NOTOCORDAL que esta entre ectodermo y endodermo hasta la lamina precordial ( sitio futuro de la boca)
  • 173. FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA • El proceso notocordal origina la notocorda a partir de la cual se forma la columna vertebral
  • 174. FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL Notocorda induce ectodermo adyacente forme la lamina neural (Primordio del sistema nervioso central) está se invagina formando surco neural y los pliegues neurales que se unen y forman el tubo neural.
  • 175.
  • 176. • Células de los pliegues forman crestas neurales que invaden mesoblasto y separan al tubo formando Ganglios espinales, craneales etc. • En la pared caudal del saco vitelino se desarrolla el alantoides que interviene en formación de la sangre y también la vejiga urinaria
  • 177. • Al finalizar el tubo se divide en capas cuboidales llamados somitas o somites hasta 44 pares durante periodo somático originando esqueleto axial, musculatura y dermis • Dentro del mesodermo somático y explandico, los celomas intraembrionarios se dividen en 3 cavidades: pericárdica, pleural y peritoneal
  • 178. FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍENEOS (ANGIOGENESIS) • En Mesodermo extraembrionario somativo a nivel del saco vitelino • Comunica tallo de conexión y corion • Dos días después desarrollan vasos embrionarios • Angioblastos forman masas aisladas y cordones :islotes sanguíneos
  • 179. • Islotes: espacios llenos de líquido • Células alrededor de cavidad y forman endotelio primitivo • Vasos adyacentes se fusionan y forman redes de conducto • Endotelio produce plasma • Las células de la sangre formadas hasta 5ta semana en hígado, médula y ganglios.
  • 180. Formación de vellosidades criónicas • Cito trofoblastos forman velocidades primarias del corion en evaginaciones de la capa celular • Tales se ramifican y forman vellosidades criónicas secundarias • Células mesenquimaticas están dentro del mesodermo somático extraembrionario diferencian en capilares y forman redes arterio venosas • Conectan con el corazón a través del tallo de conexión • Absorben nutrientes de sangre materna y excretan desechos del embrión
  • 181.
  • 182. Periodo embrionario de la cuarta a la octava semana de gestación
  • 183. • Los órganos y sistemas se desarrollan y con función mínima • Exposición del embrión a agentes físicos, químicos y biológicos es critica por malformaciones
  • 184. • Embrión crece con rapidez, triplica tamaño y cambia forma por un plegamiento ventral el plano longitudinal y trasversal ocasionado por crecimiento del tubo neural y el saco vitelino pasa de forma plana a cilindroide.
  • 185. Pliegue cefálico • Crece cerebro más allá de la membrana bucofaríngea junto con el corazón • Parte del saco vitelino se incorpora a nivel del embrión y forma el intestino anterior y termina en la membrana faríngea que lo separa de la cavidad bucal primitiva.
  • 186. Pliegue caudal • Se pliega sobre la membrana cloacal y el tallo de conexión se ubica en la superficie ventral a medida que forma el cordón umbilical • Se forma el tallo de conexión, parte del saco vitelino y parte del amnios que por efecto de los plegamientos se expanden y proyectan ventral y forman cubierta externa para cordón y mesodermos somáticos y explandico extraembrionarios.
  • 187. Pliegues laterales • Se pliegan hacia línea media formando paredes corporales laterales y ventrales • Parte del saco vitelino incorpora como intestino medio
  • 188.
  • 189. Derivados de las Capas Germinativas • Las células de cada capa se dividen, migran , juntan y diferencian para formar tejidos y luego órganos. • Controlado por información genética de cromosomas de c/ célula • Tejido embrionarios primarios como endodermo mesodermo y ectodermo influyen en desarrollo de los próximos tejidos como inductores y organizadores que desencadenan proceso para completar el desarrollo.
  • 190.
  • 191. Cuarta semana • Día 24: visualiza 1er arco branquial : mandibular • El 2do arco braquial o hioideo que en parte de la extensión del primer arco forma el maxilar superior. • Curva ligera del embrión a nivel del pliegue cefálico , caudal • Prominencia ventral por el corazón
  • 192. • Día 26: • 3 er Arco braquial: cerebro y crecimiento da una elevación • Primordio de extremidades superiores • Orificio auditivo interno
  • 193. • Día 28: • Primordio de extremidades inferiores , del cristalino y hay formación del 4to arco braquial
  • 194. QUINTA SEMANA • Rápido desarrollo de cerebro ósea crecimiento en cabeza • Forman orificios nasales y laminas de las manos
  • 195. SEXTA SEMANA • Identifica región del codo y muñeca • Desarrolla rayos digitales • Forma orificio auditivo externo entre 1er y 2do arco braquial, pabellón del oído externo • Aparece pigmento retinal • Enderezamiento del tronco y cabeza
  • 196. SÉPTIMA SEMANA • Intestino entra en celoma extraembrionario cerca del cordón umbilical: herniación umbilical • Extremidades superiores se proyectan en el corazón y se ve el primordio de los dedos • Extremidades inferiores tienen desarrollo lento
  • 197. OCTAVA SEMANA • Dedos con membranas interdigitales • Cola aun visible se acorta hasta desaparecen • Aparece plexo vascular del cuero cabelludo • Dedos y regiones de miembros superiores e inferiores se ven • Disminuye tamaño del abdomen y cordón umbilical • Cabeza constituye casi mitad del embrión • Embrión aspecto humanoide.
  • 198. PERIODO FETAL • Recién nacido prematuro : 1.25 kg. • Recién nacido inmaduro : 500 gr o medio kg.
  • 199. Acontecimientos 9na-12va semana (3 meses) • Crecimiento rápido • separación de ojos y están cerrados • oídos bajos • piernas cortas • caderas pequeñas • diferencia genital • actividad eritropoyetico en hígado – bazo • forma orina y excreta al liquido amniótico • mide 7.5 cm pesa 45 kg.
  • 200.
  • 201.
  • 202. 13-16 semana o 4to mes • Se visualiza en radiografía • Mide 15 cm. pesa 200 gr.
  • 203.
  • 204. 17-20 semana o 5to mes • Crece lento • Precipitación de movilidad • Piel recubierta por secreción gaseosa • Hay vernix caseosa, laguno, pestañas y pelo • Hay grasa parda • Mide 22.3 cm. Pesa 460 gr.
  • 205.
  • 206. 21-25 semana o 6to mes • Aumento de peso • Piel arrugada de color rosada o rojiza por sangre • Células alveolares del pulmón producen liquido Surfactante • Mide 3º cm. Pesa 1 kg. O 100 gr.
  • 207.
  • 208. 26-29 semana o 7to mes • Feto sobrevive prematuro • Aumenta grasa blanca subcutánea y así desaparecen manchas (3.5%) • Termina eritropoyesis en bazo e inicia en médula ósea • Cabeza va hacia abajo por su peso • Varones tienen descenso de testículos hacia escroto • Ojos abiertos • Mide 35 cm. Y pesa 1.300 kg
  • 209.
  • 210. 30-34 semana o 8vo mes • Se refleja frente a la luz • Aumenta la grasa blanca a 8% • Mide 40 cm. Peso 2.100 kg
  • 211. 35-38 semana o 9no mes • Puño cerrado • Orientación hacia la luz • Apariencia gordita • Circunferencia de cabeza y abdomen casi iguales, terminando mayor en abdomen • Grasa blanca a 16% aumento • Piel es blanca rosada y su tórax es prominente • Tamaño y peso de varón es mayor que el de la mujer • Mide 50 cm y pesa 3.400 kg.
  • 212. Duración de embarazo • Después de fecundación: 266 días o 38 semanas • Después de menstruación (última): 288 días o 40 semanas • Y varia de 10 – 15 días antes o después
  • 213. FACTORES INFLUYEN EN CRECIMIENTO FETAL • GLUCOSA: Principal fuente de energía para metabolismo y crecimiento • • AMINOÁCIDOS: Necesarios para metabolismo • • INSULINA: Necesarios para metabolismo en glucosa y producidos por páncreas fetal
  • 214. FACTORES QUE RETARDAN EL CRECIMIENTO • Desnutrición materna • Tabaquismo • Gestación múltiple • Drogas etc.
  • 216. MEMBRANAS FETALES : CORION AMNIOS, SACO VITELINO Y ALANTOIDES • Capa funcional del endometrio se llama: DECIDUA e identifica: • Decidua Basal: debajo del sitio de implantación • Decidua Capsular: localizado por enzima del embrión, se fusiona con la parietal y elimina cavidad uterina por crecimiento del producto • Decidua Parietal: ocupa resto de mucosa del endometrio.
  • 217.
  • 218. CORION VELLOSO • Se forma cuando las vellosidades asociadas de la decidua basal se desarrollaran en número y tamaño formando componente fetal de placenta y el componente materno es la decidua Basal • Corion liso; sus vellosidades se comprimen contra la decidua capsular
  • 219. • Vellosidades de andaje fijan corion velloso y placenta hacia la decidua basal • Circulación placentaria hay separación entre sangre materna y fetal por membranas placentarias
  • 220. Cordón Umbilical • Se fija cerca del centro de la placenta. • Mide de 1 a 2cm de diámetro. • Y de 30 a 90cm de longitud. • Contiene 2 arterias y una vena umbilical.
  • 221. Amnios Se une al embrión en la superficie ventral obstruyendo gradualmente la cavidad coriónica que forma una cubierta epitelial y a su vez formar así el cordón umbilical. Función del liquido amniótico: • Permite desarrollo simétrico del producto • Evita la adherencia del amnios al embrión • Lo aísla contra golpes • Controla la temperatura del producto • Permite el movimiento
  • 222. Función del Saco Vitelino • La trasferencia de sustancias nutritivas • Forma sangre en sus paredes mientras que se inicia la Hemopoyesis en hígado • Su parte dorsal forma un intestino primitivo • Es el origen de células terminativas sexuales
  • 223. Placenta • Órgano de forma dicoide 15-20 cm de largo y de 2-3 cm de grueso y pesa 500-600gr. • Posee tabiques placentarios por erosión de decidua basal formando vellosidades y dividen la placenta en cotiledones separados
  • 224.
  • 225. • ACTIVIDAD DE LA PLACENTA • METABOLISMO síntesis de glicógeno, colesterol y ácidos grasos • TRASFERENCIA • Nutrientes, agua, oxigeno, glucosa, hormonas, vitaminas, anticuerpos, electrolitos, desechos etc. • SECRECIÓN ENDOCRINA • Gonadotropina coriónica Humana, • Somatomomatropina coriónica Humana • Lactogeno Placentaria Humana
  • 226.
  • 227. y la cavidad bucal Desarrollo de la cara
  • 228. Células ectodérmicas de las crestas neurales migran hacia la Para dar origen a tejido conectivo, músculo esquelético, dentina, odontoblastos y tejido de sostén del diente Solo el esmalte no es formado por células de las crestas sino del ectodermo que reviste cavidad bucal. Cabeza Cuello
  • 229. • La migración es ventralmente y forma el mesénquima de la región facial superior • La depresión que se forma en la superficie externa de la región facial se conoce con el nombre de estomodeo • El ectodermo del estomodeo esta separado del endodermo de la faringe e intestino anterior por la membrana bucofaríngea y se rompe aprox. 22 días • Comunica el intestino con la cavidad amniótica a través de la cavidad bucal
  • 231. • Son una serie de protuberancias o evaginaciones del ectodermo facial y pueden ser tres tipos: • Proceso medio nasal o latero nasal • Proceso del maxilar • Proceso mandibular
  • 232. Son el primordio del epitelio olfatorio y forman el suelo de la fosita nasal Proceso medio nasal y latero nasal • Engrosamientos del ectodermo facial originan: • El cristalino • El epitelio del oído externo • Placodas nasales
  • 233. A su vez interactúa con el mesodermo adyacente causando evaginaciones a cada lado de la placoda Para formar el proceso: Medio nasal Latero nasal Se contacta por debajo de la fosita olfatoria aprox. a la 5a semana de gestación
  • 234. • En esta zona se acumula liquido que forman espacios que originan los conductos nasales iniciales • Contactan a la fosita olfatoria con el techo de la cavidad bucal primitiva estableciendo así el proceso del paladar primario • Termina con la formación del labio superior, maxilar anterior y dientes incisivos superiores
  • 235. Proceso maxilar • A partir de la región proximal del primer arco branquial se forman las laminas del paladar secundario creciendo como crestas hacia abajo o caudalmente al lado de la lengua • Al descender la lengua las crestas se elevan por movimientos contráctiles y se fusionan entre si y con el tabique nasal forman el paladar blando y parte del paladar duro
  • 236. Proceso mandibular • De la porción distal del primer arco branquial se origina el proceso mandibular • Termina con la formación de la mandíbula, martillo y yunque • Se inicia como dos cordones cartilaginosos • Que crecen hacia la línea media ventral llamados cartílagos de Meckel
  • 237. • Sirven de molde para formar los huesos de los lados de la mandíbula que posteriormente se osifican • Se unen en la línea media por fibrocartílago formando así la sínfisis mentoniana
  • 239. Algunos ejemplos de la inducción de nuevos tejidos por interacciones con los originales son • Células mesénquimas derivadas de las crestas: llegan hasta el endodermo faríngeo y son inducidas a formar el cartílago del os arcos branquiales
  • 240. • Células que se dirigen a la bucal son condicionados al pasar por el endodermo faríngeo para interactuar con el ectodermo bucal y diferenciarse en las mesénquimas de papilas dentales
  • 241. • En la región facial la diferencia de las crestas o células cristales forman todos los componentes no epiteliales excepto el músculo esquelético que al igual que el hueso le corresponden al mesodermo
  • 243. Fisuras faciales • Son frecuentemente en labio y/o de paladar y algunas veces de paladar secundario • Las causas pueden ser: que no se establezcan los contactos de los procesos medio nasal y latero nasal y palatino o por reducción de células migratorias de las crestas
  • 244. Ejemplo: es el labio leporino Causas son las 2 no se unen y faltan células En el caso de fisuras del paladar secundario la causa es que no se elevan las laminas palatinas o retardan su crecimiento y al elevarse no se juntan
  • 245. • Fisuras oblicuas: es falta de fusión entre el proceso maxilar y latero nasal y solo de un lado • Fisuras laterales o macrostomia: es una falta de unión entre el proceso maxilar y mandibular
  • 246. • Microsomia hemifacial: desarrollo anormal de la articulación temporomandibular, oído medio, oído externo. • Causa puede ser hemorragia en el punto de fusión de arteria carótida externa y la del estribo • Quistes: restos epiteliales de línea de unión de cualquier proceso facial y pueden ser de dos tipos: • Glóbulo maxilares • Por germen dentario supernumerario
  • 248. • Glositosisromboidal: es la persistencia del tubérculo impar en donde la lengua se observa lisa, enrojecida y sin papilas en línea media • Lengua bífida: la falta de fusión entre las dos prominencias laterales
  • 250. Los dientes se desarrollan a partir del brote dental El brote o germen o folículo dentario se localiza por debajo del prevestimiento epitelial de la cavidad bucal y consta de tres tipos: 1) El órgano del esmalte ectodermo bucal 2) Papila dentaria ectomesenquima formara pulpa y dentina 3) Saco dentario ectomesenquima forma cemento y hueso alveolar
  • 251. • Cada una de las estructuras se forman durante los periodos del desarrollo del germen dentario que son: • Periodo de brote • Periodo de casquete • Periodo de campana
  • 252. Periodo de brote • En la 6ta semana ectodermo bucal forma una banda que sigue el contorno de los arcos dentarios • Formando la lamina dentaria • En los puntos que corresponde la localización de 10 futuros dientes las células se multiplican mas rápidamente y forman una invaginación originando el esmalte
  • 253.
  • 254. Periodo de casquete • El crecimiento del órgano del esmalte no es de forma uniforme • Termina con la forma de un casquete ya que forma una depresión • Dentro, células ectomesenquimaticas se desarrollan para iniciar la papila dentaria • Cuyas células orientadas hacia el epitelio interno del órgano del esmalte se diferencian en odontoblastos • Producen dentina y pulpa
  • 255. El órgano del esmalte y la papila están rodeados por células mesenquimaticas y fibras que constituyen el saco dentario El epitelio interno esta formado por células cúbicas El epitelio externo esta formado por células cilíndricas Las células interiores formaran una red llamada retículo estrellado o gelatina del órgano del esmalte Las células del centro estarán mas compactas y formaran el nudo del esmalte
  • 256. Periodo de campana • Al crecer el órgano del esmalte adopta forma de campana y ocurre: • Células del epitelio interno se diferencian en ameloblastos e influyen en proliferación de células mesenquimaticas de la membrana pre formativa de la papila dentaria en odontoblastos • Entre el epitelio interno y retículo estrellado solo en la porción que delimita la corona aparecen capas de células planas llamadas extracto intermedio
  • 257.
  • 258. • Células del epitelio externo se aplanan y forman pliegues que permiten que entren tejidos mesénquimas del saco dentario llevando terminaciones capilares que proporcionan nutrientes • Lamina dentaria prolifera para dar origen a órganos del esmalte de dientes permanentes • Fibras interiores del saco dentario se diferencian en: • Cemento • Ligamento • Hueso alveolar
  • 259. Cuando se ha formado: Esmalte Dentina ha llegado al limite cemento adamantino los bordes mas internos del órgano del esmalte forman la vaina de hertwing Constituida solo por epitelios internos y externos que se curvan estrechando así la abertura cervical del germen dentario quedando el espacio para el foramen apical Sirve para formar las raíces y al desaparecer deja solo restos
  • 260. • Dentina entra en contacto con células de Tejido conectivo del saco embrionario que se diferencian en cementoblastos y se depositan en la dentina radicular formando capa de cemento • El foramen apical adopta su diámetro según el calibre del orificio del diafragma y por la posición de dentina y cemento en el ápice • Cuando la fusión de las extensiones accesorias del diafragma es incompleta se forman conductos radiculares accesorios
  • 261.
  • 262. Función de la lamina dentaria
  • 263. Se lleva a cabo en tres fases: • 1) Iniciación de dentición temporaria esto pasa aprox. en el 2do mes de gestación • 2) Iniciación de reemplazo de dientes deciduos esto pasa aprox. en el 5to mes entre la 8va y 10a semana intrauterina y dura hasta los 10 meses de edad Formando el segundo premolar
  • 264. • 3) Formación del germen dentario de los molares permanentes por la porción de la lamina distal al órgano del esmalte • Esto pasa aprox. desde el 4to mes de gestación hasta los 5 años para el 3er molar permanente
  • 265. Procesos fisiológicos en los que se divide el desarrollo del diente
  • 266. 1) Periodo de iniciación: • Fenómeno momentáneo provocado por factores desconocidos en donde se inicia la formación del diente
  • 267. 2) Periodo de proliferación: • Este periodo corresponde al periodo de brote, de casquete y de campana
  • 268. 3) Periodo de histodiferenciación: • En este todas sus células adquieren su destino funcional y corresponde con el periodo de campana previo al comienzo de formación y aposición de dentina y esmalte
  • 269. 4) Morfo diferenciación: • También corresponde al periodo de campana avanzada ya que corresponde a la morfo diferenciación de la corona al originarse el limite amelodentinario y cementodentinario
  • 270. 5) Aposición: • Corresponde al periodo final de campana durante la formación de matriz de esmalte y dentina. • El crecimiento durante este periodo es aditivo y por lo tanto esta realizado por depósitos regulares y rítmicos de material extracelular • Es un periodo con actividad y reposo de células
  • 271. Ciclo vital de los ameloblastos
  • 272. 1) Etapa morfo génica: células del epitelio del órgano del esmalte que estaba formado por células cúbicas se transforma en células cilíndricas 2) Etapa de organización: estas células se alargan y se contactan con células de la papila estimulándolas a su diferenciación en odontoblastos que inician la dentina 3) Etapa formativa: en esta la presencia de dentina induce la formación de matriz de esmalte por los ameloblastos 4) Etapa de maduración: consiste en mineralización de matriz principalmente en el área oclusal donde los ameloblastos absorben agua, proteínas y ocurre formación de cristales haciendo que se mineralice 5) Etapa de protección: en esta los ameloblastos se degeneran y forman una cobertura estratificada llamada epitelio reducido del esmalte que lo protege hasta la erupción del diente 6) Etapa demolitica: en esta el epitelio reducido del esmalte induce la atrofia del tejido conectivo que lo separa del epitelio bucal produciendo una lisis enzimática y de esta manera facilitando el brote del diente
  • 273. ANORMALIDADES EN AMELOGENESIS. • HIPOPLASIA: falta total del esmalte o surcos. • HIPOCALCIFICACIÓN: áreas opacas  por mala mineralización.
  • 274. CICLO VITAL DE ODONTOBLASTOS • Formación de dentina desde el período de campana hasta la entrada de la pieza en oclusión. • Dentina secundaria: Toda la vida se continua la dentina secundaria. • Odontoblastos se retraen y dejan prolongaciones = fibras de tomes. • Dentinogenesis: • Predentina. • Mineralización de predentina.
  • 275. PULPA DENTARIA • ÓRGANO PULPAR TEMPRANO: • 3 períodos: • crecimiento: desarrollo de corona y raíz 1 año. • maduración: formación completa de la raíz 3 años y 9 meses. • Regresión: exfoliación o pérdida de dientes caducos 3 años 6 meses.
  • 276. PULPA DENTARIA • ÓRGANO PULPAR PERMANENTE: • 3 períodos: • Crecimiento: 5 años 5 meses. • Maduración: 3 años, 6 meses. Ocurre hasta el inicio de erupción. • Regresión: desde erupción hasta terminar de formar raíz 3 años 11 meses.
  • 277. Desarrollo de la lengua
  • 278. Desarrollo de la Lengua • Alrededor de la 4 semana, una elevación medial un poco triangular aparece en el piso de la faringe primitiva. • Llamado yema medial de la lengua
  • 279. Desarrollo de la Lengua • Poco después se forman las dos yemas dístales de la lengua: • *Ovales • *A cada lado de la yema medial de la lengua
  • 280. Desarrollo de la Lengua • Crecen de manera rápida • Se funden entre si y sobrepasan a la yema medial de la lengua… • …Formando los dos tercios anteriores de la parte bucal de la lengua
  • 281. Desarrollo de la Lengua • Son resultado de la proliferación mesénquima en las partes ventromediales del primer par de arcos branquiales
  • 282. Desarrollo de la Lengua • La yema medial de la lengua NO forma partes identificables de la lengua del adulto
  • 283. Desarrollo de la Lengua • Formación del tercio posterior de la lengua (parte faringe) • Dos elevaciones: • La copula: Formada por la fusión de las partes ventromediales del segundo par de arcos branquiales. • La eminencia hipo branquial: Caudal a la copula a partir del mesénquima, en las partes ventromediales de los pares de arcos tercero y cuarto.
  • 284. Desarrollo de la Lengua • A mediada que se desarrolla la lengua, el crecimiento de la Copula es superado de manera gradual por el de la eminencia Hipo branquial y desaparece
  • 285. Desarrollo de la Lengua • La porción faríngea de la lengua se forma a partir de la parte rostral de la eminencia hipo branquial.
  • 286. Desarrollo de la Lengua • De manera aproximada, la línea de fusión de las partes anterior y posterior de la lengua se indica por el surco en V, llamado surco terminal
  • 287. Desarrollo de la Lengua • Los músculos de la lengua derivan de mioblastos, que migran desde miotomas occipitales. • El nervio hipogloso los acompaña e inerva a la lengua a medida que se desarrolla.
  • 288. Aparición de papilas gustativas • Papilas filiformes: • Se desarrollan durante el periodo fetal temprano, 10 a 11 semanas… • Papilas circunvaladas • Papilas Foliadas • (Cerca de las ramas terminales del nervio glosofaríngeo) • Papilas Fungiformes • (Cerca de las terminaciones de la cuerda timpánica) • Hacia al final de la octava semana
  • 289. Anomalías congénitas de la lengua • Hipertrofia • Quistes y fístulas linguales congénitas • Anquiloglosia • Macroglosia • Microglosia • Lengua Bífida
  • 290.
  • 291.
  • 293.
  • 294. GLANDULAS SALIVALES • DURANTE LA SEXTA Y SÉPTIMA SEMANA ESTAS GLÁNDULAS SE INICIAN COMO PROLIFERACIONES O YEMAS EPITELIALES SOLIDAS . • EL TEJIDO CONECTIVO DE LAS GLÁNDULAS DERIVA DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL.
  • 295.
  • 297. • LA GLÁNDULAS PARÓTIDAS SON LAS PRIMERAS QUE APARECEN ( EN EL INICIO DE LA SEXTA SEMANA), SE DESARROLLAN DE YEMAS QUE SURGEN DEL RECUBRIMIENTO ECTODÉRMICO BUCAL.
  • 298.
  • 299. • ESTAS YEMAS CRECEN HACIA OÍDOS Y SE RAMIFICAN FORMANDO CORDONES REDONDEADOS QUE AL FINAL DE LA DECIMA SEMANA TRANSFORMARAN EN CONDUCTOS. • LAS SECRECIONES SE INICIAN HACIA LA SEMANA 18.
  • 301. • LAS GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES APARECEN HACIA EL FINAL DE LA SEXTA SEMANA, SE DESARROLLAN A PARTIR DE YEMAS ECTODÉRMICAS, EN EL PISO DEL ESTOMODEO. • LOS PROCESOS CELULARES SOLIDOS CRECEN HACIA ATRÁS A UN LADO DE LA LENGUA SE RAMIFICAN Y DIFERENCIAN. • ALA SEMANA 16 INICIA LA ACTIVIDAD SECRETORIA
  • 302.
  • 304. • LAS GLÁNDULAS SUBLINGUALES APARECEN EN LA OCTAVA SEMANA, SE DESARROLLAN A PARTIR DE MÚLTIPLES YEMAS EPITELIALES ENDODÉRMICAS DEL SURCO PARALINGUAL, ESTAS RAMAS SE RAMIFICAN Y CANALIZAN PARA FORMAR 10 O 12 CONDUCTOS INDEPENDIENTES EN EL PISO DE LA BOCA.
  • 306. GLANDULA TIROIDES • ES LA PRIMER GLÁNDULA ENDOCRINA QUE APARECE EN EL EMBRIÓN, COMIENZA A FORMARSE ALREDEDOR DEL DÍA 24 DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN, A PARTIR DE UN ENGROSAMIENTO ENDODÉRMICO MEDIAL EN EL PISO DE LA FARINGE.
  • 307. • ESTE ENGROSAMIENTO FORMA UN CRECIMIENTO HACIA ABAJO O EVAGINACIÓN LLAMADO DIVERTÍCULO TIROIDEO. • DURANTE UN TIEMPO LA GLÁNDULA Y LA LENGUA SE CONECTAN POR UN TUBO DENOMINADO CONDUCTO TIROGLOSO • A MEDIDA QUE CRECEN EMBRIÓN Y LENGUA LA GLÁNDULA DESCIENDE EN EL CUELLO POR DELANTE DEL HUESO HIODES.
  • 308.
  • 309.
  • 311. GLANDULA HIPOFISIS • LA ADENOHIPOFISIS PROVIENE DEL ECTODERMO DE LA LAMINA BUCOFARÍNGEA Y LA NEUROHIPOFISIS PROVIENE DEL PISO DEL DIENCEFALO, SE FORMA ALREDEDOR DE LA SEMANA 8 A 12.
  • 312. • APARTIR DEL ECTODERMO DE LA LAMINA BUCOFARÍNGEA SE PRODUCE UNA EVAGINACIÓN QUE SE LLAMA DIVERTÍCULO HIPOFISIARIO O BOLSA DE RATHKE. • ENTONCES ESA BOLSA EMPIEZA ASCENDER ATRAVESANDO EL HUESO ESFENOIDES EN FORMACIÓN Y SE UNE CON LA ESTRUCTURA QUE VA A SER NEUROHIPOFISIS.
  • 313. • CUANDO LA BOLSA VA ASCENDIENDO, VA DEJANDO UNA ESTRUCTURA PARECIDA A UN CONDUCTO, LLAMADO TALLO DEL DIVERTÍCULO HIPOFISIARIO. • ENTONCES LA NEUROHIPOFISIS VA A CONFORMAR EL LÓBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS Y LA ADENOHIPOFISIS CONSTITUYE EL LÓBULO ANTERIOR Y LA PARTE INTERMEDIA DE LA HIPÓFISIS.
  • 314.
  • 315.
  • 316. Arcos, Hendiduras y Bolsas Faríngeas
  • 317. Cabeza y cuello • Una de las características del cuello y cabeza es la formación de los arcos branquiales o faríngeos. • Aparecen en la cuarta y quinta semana de desarrollo.
  • 318. • Primero están constituidos por barras de tejido mesenquimatico separadas pro surcos profundos, las hendiduras branquiales o faríngeos. • Con su desarrollo de los arcos y las hendiduras aparecen algunas evaginaciones (bolsas faríngeas). • Estas bolsas se introducen en el mesénquima circundante, pero no establecen comunicación abierta con las hendiduras externas
  • 319. • Los arcos no solo contribuyen a la formación del cuello, también en la formación de la cara • Al final de la cuarta semana el centro de la cara esta constituido por el estomodeo rodeado por el primer par de los arcos faríngeos
  • 320. • A los 42 días se identifican 5 formaciones mesenquimatosas: o Procesos mandibulares (primer arco faríngeo) o Procesos maxilares (parte dorsal del primer arco) o Prominencia frontonasal o Procesos nasales
  • 321. Arco faríngeo Nervio músculos esqueleto mandibular Trigémino, divisiones maxilar y mandibular Masticación (temporal masetero pterigoides int. Y ext.) milohioideo, periestafilino (tensor del velo del paladar) Pre maxilar, maxilar, cigomático, cartílago de Meckel, mandíbula, martillo, yunque. Hioideo facial Expresión facial (buccinador auricular, orbiculares de los labios y parpados) estribo., apófisis estiloides, ligamento estiloideo, asta menor y porción superior del cuerpo del hioides glosofaríngeo estilofaringeo Asta mayor y porción inf del cuerpo del hioides Vago • Rama laríngea sup (nervio para el cuarto arco) • Rama laríngea inf (nervio para el sexto arco) Cricotiroideo: elevador del paladar constricciones de la faringe Cartílagos laríngeos (tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme)
  • 323. • Cada arco faríngeo esta compuesto por núcleo central de tejido mesenquimatoso, cubierto por ectodermo superficial y revestido interiormente por epitelio de origen endodérmico. • La parte central de los arcos recibe un aporte de células de la cresta neural que emigran hacia aquellos para constituir los componentes esqueléticos de la cara. • El mesodermo forma los músculos de cara y cuello, cada uno con su nervio craneal que lleva consigo su propio componente arterial.
  • 324. Primer Arco Faríngeo • En su porción dorsal, el proceso maxilar, que se extiende hacía adelante. • En su porción ventral, el proceso mandibular, que contiene el cartílago de Meckel. • En el curso del desarrollo el cartílago de Meckel desaparece, excepto dos pequeñas porciones en sus extremos que forman el yunque y el martillo.
  • 325. Primer Arco Faríngeo • El mesénquima del proceso maxilar dará origen a los huesos pre maxilar, maxilar superior y cigomático y a una parte del hueso temporal(por osificación membranosa). • La mandíbula se forma por osificación membranosa del tejido mesenquimatoso que rodea al cartílago de Meckel.
  • 326. Primer Arco Faríngeo • La musculatura esta constituida por los músculos masticatorios (temporal, pterigoideo, masetero), vientre anterior del digástrico, milo hioideo, musculo del martillo y el peri estafilino externo. • Su inervación es suministrada por la rama mandibular del nervio trigémino.
  • 327. Segundo Arco Faríngeo • Da origen al estribo, la apófisis estiloides del hueso temporal, el ligamento estilo hioideo, el asta menor y la porción superior del cuerpo del hueso hioides. • Los músculos son el estribo, el estilo hioideo, el vientre posterior del digástrico, el auricular y los músculos de la expresión facial. • Todos estos inervados por el facial.
  • 328. Tercer Arco Faríngeo • El cartílago del tercer arco faríngeo da origen a la porción inferior del cuerpo y el asta mayor del hueso hioides. • La musculatura esta limitada a los músculos estilo faríngeos. • Están inervados por el glosofaríngeo.
  • 329. Cuarto y Sexto Arco Faríngeo • Los componentes cartilaginosos del cuarto y sexto arco faríngeo se fusionan para formar los cartílagos de laringe: tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado o de Santorini y cuneiforme o de Wrisberg.
  • 330. Cuarto y Sexto Arco Faríngeo • Los músculos del cuarto arco faríngeo cricotiroideo, peri estafilino externo o elevador del velo del paladar y constrictores de la faringe son inervados por la rama laríngea superior del vago. • Los músculos intrínsecos de la laringe reciben inervación de la rama laríngea recurrente del vago, el nervio del sexto arco.
  • 332. El embrion humano posee 5 pares de bolsas faringeas, y el revestimiento epitelial endodermico de cada una da origen a algunos organos importantes.
  • 333. Primera Bolsa Faríngea Forma un diverticulo pediculado, el receso tubotimpánico, que se pone en contacto con el revestimiento epitelial de la primera hendidura faríngea, el futuro conducto auditivo externo.
  • 334. La porción distal del divertículo se ensancha en forma de saco y constituye la cavidad timpánica primitiva o del oído medio. Su membrana va a participar en la formacion del tímpano La porción proximal permanece angosta y forma la trompa auditiva o de Eustaquio.
  • 335. Segunda Bolsa Faríngea • Su revestimiento epitelial prolifera y forma brotes que se introducen en la mesénquima adyacente. Los brotes son invadidos secundariamente por tejido mesodérmico y se forma el primordio de la amígdala palatina.
  • 336. Entre el 3o y 5o mes se produce la infiltración gradual por tejido linfático de la amígdala. Una porción de la bolsa no desaparece y se encuentrs en el adulto como la fosa tonsilar o amigdalina.
  • 337. Tercera Bolsa Faríngea • Junto con la 4a, se caracteriza por tener en el extremo distal alas o prolongaciones dorsal y ventral.
  • 338. En la quinta semana, el epitelio del ala dorsal de la 3a bolsa se diferencia en la glándula paratiroides inferior, mientras que la de la porción ventral forma el timo.
  • 339. • Los primordios de ambas glándulas pierden su conexión con la pared faríngea y el timo emigra en dirección caudal y medial llevando consigo a la paratiroides inferior
  • 340. Cuarta Bolsa Faríngea • El epitelio del ala dorsal forma la glándula paratiroides superior. • Cuando la glándula paratiroides se separa de la pared faríngea, se fija a la cara dorsal de la tiroides que está emigrando hacia caudal y forma la paratiroides superior.
  • 341. Quinta Bolsa Faríngea • Se le suele considerar parte de la 4a. • Da origen al cuerpo ultimobranquial que mas tarde queda incluido en la tiroides.
  • 342. Las células del cuerpo últimobranquial dan origen a células parafoliculares o células C de la tiroides, que secretan calcitonina, hormona que interviene en la concentración de calcio en la sangre
  • 344. • El embrión de 5 semanas se caracteriza por la presencia de 4 hendiduras, de las cuales solamente una contribuye a la estructura definitiva del embrión
  • 345. • La porción dorsal de la primera hendidura se introduce en el mesénquima subyacente y origina el conducto auditivo externo • El revestimiento epitelial en el fondo del conducto contribuye a la formación del tímpano.
  • 346. • La proliferación activa del tejido mesenquimatoso en el segundo arco ocasiona una superposición sobre los arcos tercero y cuarto. • Se fusionan con el llamado relieve epicárdico en la parte inferior del cuello, y la segunda, tercera y cuarta hendidura pierden contacto con el exterior.
  • 347. • Las hendiduras forman una cavidad revestida por epitelio ectodérmico, el seno cervical, que desaparece por completo durante el desarrollo posterior.
  • 349. Tejido tímico ectópico • En el cuello, a menudo cerca de una de las glándulas paratiroides inferiores, puede persistir un nódulo tímico aislado, que se separa del timo en desarrollo cuando este se desplaza en sentido caudal por el cuello.
  • 350. Fístula branquial • Es un canal anormal cuyo extremo interno se abre en el seno amigdalino y su extremo externo en la parte lateral del cuello. Se debe a la persistencia de partes del segundo surco faríngeo y de la segunda bolsa faríngea
  • 351. Quistes branquiales • Vestigios de partes del seno cervical, del segundo surco faríngeo o de ambos pueden persistir y formar un quiste esférico u ovalado. Aunque pueden asociarse a senos branquiales y drenar por ellos, los quistes branquiales suelen encontrarse libres en el cuello inmediatamente por debajo del ángulo de la mandíbula. Sin embargo, pueden desarrollarse en cualquier localización a lo largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
  • 352.
  • 353. Vestigios branquiales • En condiciones normales, los cartílagos faríngeos desaparecen, salvo las partes que forman ligamentos o huesos; sin embargo, en algunos casos poco frecuentes se encuentran restos cartilaginosos u óseos de los cartílagos de los arcos faríngeos bajo la piel de la parte lateral del cuello. En general, aparecen por delante del tercio inferior del músculo esternocleidomastoideo
  • 354. Síndrome del primer arco • Se cree que este síndrome es consecuencia de una emigración insuficiente de las células de la cresta neural hacia el primer arco durante la cuarta semana. El síndrome del primer arco puede manifestarse de dos formas principales:
  • 355. • En el síndrome de Treacher Collins, existe hipoplasia malar (desarrollo insuficiente de los huesos malares de la cara) con aberturas de las fisuras palpebrales hacia abajo, defectos de los párpados inferiores, deformaciones del oído externo y a veces anomalías de los oídos medio e interno
  • 356. • El síndrome de Pierre Robín, se caracteriza por hipoplasia de la mandíbula, paladar hendido y defectos del ojo y el oído. El defecto inicial es una mandíbula pequeña (micrognatia) que provoca un desplazamiento posterior de la lengua que impide la fusión completa de las prolongaciones palatinas, lo que se traduce en un paladar hendido bilateral.
  • 357. Síndrome de DiGeorge • Los lactantes con síndrome de DiGeorge nacen sin timo ni glándulas paratiroides y con anomalías de los infundibulos de salida del corazón. En algunos casos se han encontrado glándulas ectópicas. Desde el punto de • vista clínico, la enfermedad se caracteriza por nipoparatiroidismo congénito, mayor susceptibilidad a las infecciones (debido a la deficiencia inmunitaria, en concreto una alteración funcional de los linfocitos T), anomalías de la boca (acortamiento del filtrum del labio [deformidad en boca de pez]), orejas de implantación baja, hendiduras nasales, hipoplasia tiroidea y cardiopatías congénitas (defectos del cayado aórtico y del corazón).
  • 358. • La causa del síndrome de Di George es la falta de diferenciación de la tercera y cuarta bolsas faríngeas a timo y glándulas paratiroides como consecuencia de la pérdida de señalización entre el endodermo faríngeo y las células de la cresta neural adyacentes. Las anomalías faciales se deben sobre todo a un desarrollo anormal de los componentes del primer arco secundario a la destrucción de las células de la cresta neural, mientras que las cardíacas se producen en los lugares que en condiciones normales ocupan estas mismas células.
  • 360.
  • 361. Aparato Digestivo • El intestino primitivo se forma en la 4ta semana por los pliegues embrionarios y como resultado ocupa gran parte del intestino originando la mayoría de su epitelio y glándulas
  • 362. El epitelio de la cavidad bucal deriva del ectodermo del estomoideo (boca primitiva) y el epitelio de la región caudal del producto
  • 363. Los elementos musculares y fibrosos derivan del mesodermo esplasmico (proctodeo)
  • 365. Intestino Faríngeo • Se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta el divertículo traqueo bronquial incluyendo los arcos y bolsas faríngeas
  • 366. Intestino Anterior • Se localiza desde la faringe hasta la región duodenal incluyendo: • Esófago • Primordio hepático • Estomago • Páncreas • Vesícula biliar • Duodeno
  • 368. Esófago • En la 4ta semana aparece el divertículo respiratorio sobre la pared ventral del intestino anterior a nivel de la unión con intestino faríngeo • Del divertículo se separa originando el tabique traqueo esofágico que divide el intestino anterior en • Porción ventral (primordio respiratorio) • En la porción dorsal (esófago)
  • 369.
  • 371. Atresia esofágica • La atresia esofágica es un trastorno congénito caracterizado por una falta de continuidad en el trayecto del esófago con o sin comunicación a la vía aérea, es decir, la porción superior del esófago termina abruptamente y no se continúa con la porción inferior del mismo. • Ocurre aproximadamente en 1 por cada 3,000-4,500 nacidos vivos
  • 372. Atresia esofágica • Existe un método que permite reparar malformaciones congénitas del esófago por medio de magnetos sin el uso tradicional de cirugía desarrollado por el Dr. Mario Zaritzky entre otros.
  • 373. Estenosis esofágica • Es una constricción del tubo (esófago) que conecta la garganta con el estomago. • Se caracteriza por la disminución de la luz
  • 374. Estenosis esofágica • Suele ser debida a una falta de recanalización complete del esófago durante la octava semana de desarrollo • También puede ser por falta de los vasos sanguíneos esofágicos de la zona afectada
  • 375. Estenosis esofágica • La estenosis puede ser causada por: • Infecciones virales o bacterianas • Ocurre 1 de cada 25,000 a 50,000 nacimientos
  • 376. Estenosis esofágica Si la estenosis es severa se desarrollara • Dificultad para pasar líquidos en los primeros días/semanas de vida • Infecciones respiratorias recurrentes • Saliveo incesante y perdida de peso Signos y síntomas frecuentes • Disminución gradual en la habilidad de tragar • Sensación incomoda cuando traga • Sensación de que la comida se atora en la garganta • El acido estomacal llega a la boca • Vómitos (a veces con mucosidad o sangre)
  • 378. Estomago • Se forma por una dilatación fusiforme del intestino anterior durante la 4ta semana • Modifica su forma y ubicación debido al crecimiento asimétrico de algunas de sus regiones y por rotaciones especificas
  • 379. • El estomago permanece suspendido a la pared dorsal de la cavidad abdominal por el mesenterio o meso gástrico dorsal que al moverse por rotación forma la bolsa omental del peritoneo (o transcavidad de los epiplones)
  • 380. • El mesenterio ventral une el esófago y duodeno con el primordio hepático y a la pared abdominal
  • 381.
  • 383. Estenosis pilórica hipertrófica congénita • Engrosamiento de las paredes muscularis que conforman el píloro ocasionando el estrechamiento de la luz, que es causado por factores genéticos. • Tiene mayor incidencia en mujeres (1 de cada 750) que en hombres (1 de cada 150)
  • 384. Estenosis pilórica hipertrófica congénita Síntomas • Suelen comenzar vómitos en la segunda o tercera semana de vida. Que puede ser en chorro o abundante • No existe perdida de apetito • Puede observarse diversos grados de deshidratación y desnutrición dependiendo del lo avanzado que este se encuentre.
  • 385. Estenosis pilórica hipertrófica congénita Tratamiento • El tratamiento consiste en una cirugía para dividir o separar los músculos. • Al paciente se le administran líquidos por vía intravenosa, generalmente antes de la cirugía.
  • 387.
  • 388. Hígado y Vesícula biliar • En la 3er semana se forma una evaginación del epitelio endodérmico de la porción distal ventral del intestino anterior que origina el divertículo hepático • Se introduce en el tabique transverso (mesodermo de la cavidad pericárdica y saco vitelino) dejando una conexión llamado conducto colédoco
  • 389. • A partir de evaginaciones del colédoco, se forman las vesículas biliares y su conducto cístico así como la yema pancreática ventral
  • 390. • Las células hematopoyéticas • las células de kuppfer • las de Tejido conectivo de hígado • se originan del mesodermo del tabique transverso
  • 391. • El hígado crece rápidamente • Sobresale en la cavidad abdominal provocando que la vena umbilical se sitúe en un estrecho espacio caudal del tabique transverso • Que disminuye también en su porción dorsal formando un epiplón menor (ligamento gastro hepático y duodeno hepático) en el meso gástrico ventral
  • 392.
  • 393. • El mesodermo superficial del hígado se diferencian en el peritoneo visceral, excepto la porción anterior que forma la porción tendinosa del diafragma • La función hematopoyética (eritrocitos y leucocitos) en hígado dura de la 4ta a la 26ava semana (de la 9ena en adelante es ya reducida) • La formación de bilis inicia en hígado a la 12ava semana y continua posteriormente en vesícula biliar
  • 394.
  • 396. Atresia de la vesícula biliar y conductos biliares • Falta de recanalización de conductos intra y extra hepáticos o del conducto colédoco • Causa ictericia y progresiva
  • 398. Pancreas • Se forma del endodermo del duodeno aprox. en la 4ta semana • Consta de dos partes: • Dorsal • Ventral (también formada por dos partes)
  • 399.
  • 400. • Durante la rotación del estomago, duodeno y conductos colédocos, la porción ventral gira también • se une a la porción dorsal formando el páncreas menor con el cuerpo pancreático que proviene de la región ventral uniendo así el páncreas ventral con el dorsal
  • 401.
  • 402. • El conducto principal o de wirsung se forma por ambas partes y junto con el colédoco se produce en el duodeno • El conducto accesorio o de Santorini se forma del conducto pancreático dorsal • Finalmente se fusionan ambos conductos en el 90% de los casos • La secreción de insulina inicia en el 5to mes
  • 403.
  • 404. Anomalías • Cada parte de la región ventral puede girar en sentido opuesto alrededor del duodeno formando el páncreas anular que puede obstruir el duodeno
  • 406. Estenosis duodenal • Estrechamiento de la luz a causa de una recanalización incompleta y por consecuencia un estrechamiento del duodeno
  • 407. Una ligera evaginación de Íleon llamada divertículo de Meckel • El cual conecta al ombligo del bebe por un cordón fibroso o ligamento por el onfalomesenterico provocando fricción en los movimientos peristálticos del intestino, cuando se están absorbiendo los alimentos
  • 408.
  • 409.
  • 410. Fistula umbilical o vitelina • Cuando no se cierra completa, la unión entre Íleon y ombligo, ocasiona expulsión de heces por el ombligo
  • 411.
  • 412. Enterocistoma o quiste vitelino • Los extremos del conducto vitelino forman cordones fibrosos y la porción media origina un quiste; puede ocasionar estrangulación del intestino
  • 413.
  • 414. Bazo
  • 415. Bazo • Órgano del tejido linfoide que se forma a partir de células del mesénquima del meso gástrico dorsal frente a la curvatura mayor del estomago
  • 416.
  • 418. Intestino medio • Un alargamiento del tubo y del mesenterio a nivel del intestino medio forma el asa intestinal primitiva (o hernia fisiológica) • Cuyo vértice se comunica con el saco vitelino por el conducto onfalomesenterico dividiendo así el intestino medio en una rama cefálica y una caudal del asa que entran en el espacio del cordón umbilical dando un giro de 90 grados
  • 419.
  • 420. 1) Cefálica Porción distal del duodeno Yeyuno y parte del íleon 2) Caudal Región inferior del íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y los primeros dos tercios del colon transverso
  • 421. • Por la décima semana las asas intestinales regresan a cavidad abdominal debido a la disminución del crecimiento del hígado y aumento de volumen de la cavidad abdominal • El mesenterio dorsal queda comprimido y se fusiona en partes con el peritoneo parietal
  • 422. Anormalidades • En el desarrollo del intestino medio, los restos del conducto onfalomesenterico puede ocasionar:
  • 423. Anormalidades relacionadas con el intestino medio • 1) Onfalocele • Las asas no regresan a cavidad abdominal y producen una tumefacción en cordón umbilical quedando fuera del recién nacido y solo cubierto por el amnios
  • 424.
  • 425. 2) Hernia umbilical congénita • Cuando faltan capas musculares y piel en región del ombligo, las vísceras se salen de nuevo de cavidad abdominal y están cubiertas solo por peritoneo y por el amnios presentado eventacion de vísceras gastroquisis
  • 426.
  • 427. 3) Rotación anormal del asa intestinal: • Consiste en irregularidad de la rotación, cuando el asa intestinal regresa a cavidad abdominal causando la anomalía llamada colon izquierdo
  • 428.
  • 429. 4) Atresia o estenosis intestinal: • Causada por recanalización nula o incompleta, se acompaña de severos en el recién nacido
  • 430.
  • 432. • A partir del intestino posterior se origina un tercio distal del colon transverso colon ascendente, recto y parte superior del colon anal
  • 433. • La porción terminal entra en la cloaca que es una cavidad revestida por endodermo que esta en contacto con el ectodermo superficial a nivel de membrana cloacal
  • 434. • Endodermo del intestino posterior forma el revestimiento de vejiga y uretra • En la porción del mesénquima queda entre la alantoides y el intestino posterior • Se forma el tabique uro rectal que desciende hasta formar el seno urogenital y el conducto ano rectal
  • 435.
  • 436. • La membrana anal esta rodeada por mesenquima y se localiza en el fondo de una depresión ectodérmica llamada fosa anal o proctodeo en la 8va semana • En la 9na semana se rompe la membrana anal y la unión entre el endodermo y ectodermo forma la línea pectinia
  • 437.
  • 439. Atresia rectal • No se desarrolla la fosa anal y se obstruye el conducto anal
  • 440.
  • 441. Ano imperforado • No se rompe la membrana anal