SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
1
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Químicas
Química de Alimentos
Química Analítica Cualitativa
Docente: MSc. Leal María Gabriela.
Nombre: Alejandro Alfredo Aguirre Flores. Fecha: 22/11/2017
Tema: MARCHA ANALÍTICA
REACCIONES DE LOS IONES DE METALES O CATIONES
IDENTIFICACIÓN ANALÍTICA DE LOS CATIONES
Introducción
Según (Vogel, 1974) los iones de los metales o denominados cationes más comunes se dividen con
fines analíticos de carácter cualitativo en grupos, debido a que cada grupo puede ser distinguido ya que sus
precipitados pueden reaccionar con un reactivo en particular. El presente trabajo investigativo recopila la
información de cada uno de estos grupos de cationes con la finalidad de ser aplicados como parte de un
proceso analítico. A continuación, presentamos en orden de grupo la forma de identificar a los elementos
que los conforman.
1. GRUPO I (Grupo de la Plata)
Elementos: Plomo (Pb), Mercurio (Hg) y Plata (Ag).
Cationes: (Pb2+, Hg+, Ag+)
Estos metales se caracterizan por reaccionar con Ácido Clorhídrico (HCl) diluido para formar cloruros,
se los debe realizar en frio debido que en caliente los cloruros pueden ser diluidos. Son insolubles en agua
sin embargo el Cloruro de Plomo (PbCl2) es ligeramente soluble en agua por lo que es importante
mencionar que no precipita totalmente.
Reactivo general: Ácido Clorhídrico (HCl) diluido en frío.
Reacciones de identificación
a) Identificación del plomo metálico: De manera general el Plomo es un metal de color gris azulado
con densidad 11,48 g/cm3. Se disuelve fácilmente en ácido nítrico diluido. Donde el HNO3 forma
una película protectora del nitrato de plomo.
3𝑃𝑏 + 8𝐻𝑁𝑂3 →↓ 3𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑂 + 4𝐻2 𝑂
b) Reacción del catión plomo con ácido Clorhídrico (HCl) diluido: obtención de precipitado
blanco de cloruro de plomo (PbCl2). Se forma en frio con una solución no muy diluida.
𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 + 2𝐻𝐶𝑙 →↓ 𝑃𝑏𝐶𝑙2 + 2𝐻𝑁𝑂3
c) Identificación de plomo con ácido sulfúrico: el PbSO4 es el producto de esta reacción en forma
de un precipitado blanco.
𝑃𝑏2 + 2𝐻2 𝑆𝑂4 →↓ 2𝑃𝑏𝑆𝑂4 + 2𝐻2
2
d) Identificación de plomo con cromato de potasio (K2CrO4): produciendo PbCrO4 que es un
precipitado amarillento.
𝑃𝑏2 + 2𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 →↓ 2𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4 + 2𝐾2
e) Identificación de plomo mediante el uso de sulfuro de hidrógeno H2S: produce un precipitado
negro de sulfuro de plomo PbS.
𝑃𝑏2 + 2𝐻2 𝑆 →↓ 2𝑃𝑏𝑆 + 2𝐻2
f) Identificación de plomo con KI (lluvia de oro): produce un precipitado amarillo de PbI2.
𝑃𝑏2 + 2𝐾𝐼 →↓ 2𝑃𝑏𝐼2 + 2𝐾
g) Identificación del catión plata Ag+ con ácido clorhídrico diluido: a la disolución nítrica de
AgNO3 se añada HCl diluido, este forma un precipitado blanquecino gelatinoso el AgCl. Este se
trata con NH4OH que lo disuelve para formar el complejo Ag(NH3)2
+ a esta solución amoniacal
se añade KI que formará AgI que es un precipitado blanco-amarillo.
𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑞) + 𝐻𝐶𝑙(𝑙) →↓ 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻𝑁𝑂3(𝑎𝑞)
2𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 4𝑁𝐻4 𝑂𝐻 → 2𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2
+
+ 𝐶𝑙2 + 4𝐻2 𝑂
𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2
+
+ 𝐾𝐼 →↓ 𝐴𝑔𝐼 + 𝐾𝑁𝐻3
h) Identificación del catión de mercurio Hg+ con ácido clorhídrico diluido: se forma un
precipitado ennegrecido HgCl, este en presencia del NH3 (amoniaco) forma el cloruro mercur-
amónico cuyo color negro se debe al Hg.
𝐻𝑔(𝑁𝑂3)2 + 𝐻𝐶𝑙 →↓ 𝐻𝑔𝐶𝑙 + 𝐻(𝑁𝑂3)2
2𝐻𝑔𝐶𝑙 + 2𝑁𝐻3 →↓ 𝑁𝐻2 𝐻𝑔𝐶𝑙 + 𝐻𝑔 + 𝑁𝐻4 𝐶𝑙
2. GRUPO II (Grupo del Arsénico y del Cobre)
Elementos: Mercurio (ico), Plomo, Bismuto, Cobre. Cadmio, Arsénico. Antimonio y Estaño.
Cationes: Hg2+, Pb2+, Bi3+ y 5+, Cu2+ y 1+, Cd2+, As 3+y5+, Sb3+y5+, Sn 4+y2+
Los compuestos de estos elementos se caracterizan porque precipitan como sulfuros, en solución
ácida, por el sulfuro de hidrógeno. Los sulfuros de arsénico, antimonio y estaño son solubles en sulfuro
de amonio o en solución de hidróxido de sodio, mientras los de los cationes restantes son prácticamente
insolubles. En el caso del plomo las reacciones correspondientes se encuentran expresas en la parte
superior correspondientes al plomo en presencia de sulfuro de hidrogeno ítem (e). Por eso, es común
subdividir este grupo en el grupo del cobre o Grupo II A que comprende el mercurio, plomo, bismuto,
cobre y cadmio, y el grupo del arsénico o Grupo II B que incluye el arsénico, antimonio y estaño.
Análisis del Grupo II
Por H2S, en solución acidificada con HCl, precipitan los sulfuros de mercurio (ico), plomo, bismuto,
cobre y cadmio, y de arsénico, antimonio y estaño. Los sulfuros de arsénico (As2S3), antimonio (Sb2S3 y
Sb2S5)y estaño (SnS2) (Grupo II B) son solubles en solución amarilla de polisulfuro de amonio, formando
tiosales, mientras que los de los otros metales (Grupo II A) son insolubles. (Vogel, 1974). El sulfuro
estannoso SnS, es insoluble, y el tiosulfuro de antimonio, Sb2S3 es escasamente insoluble en solución
incolora de sulfuro de amonio; pero ambos se disuelven fácilmente en solución amarilla de polisulfuro de
amonio, el SnS se convierte en tioestannato. La solución incolora de sulfuro de amonio contiene en su
mayor parte (NH4)S y algo de NH4HS, mientras que la solución amarilla de polisulfuro de amonio
contiene un exceso de azufre, y se le puede atribuir la fórmula (NH4)2 Sx (con frecuencia, se usa la fórmula
(NH4)2S2 al escribir las ecuaciones).
3
Por esta razón se debe emplear siempre una solución amarilla de polisulfuro de amonio para la separación
de los Grupos IIA y II B. Especialmente si hay presente Sn. Acidificando las soluciones de las tiosales
con HCI diluido precipitan los sulfuros y se descompone el exceso de polisulfuro de amonio.
Reacciones de formación de los sulfuros de este grupo:
a) 𝐻𝑔2+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐻𝑔𝑆+↑ 𝐻2
b) 𝑃𝑏2+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑃𝑏𝑆+↑ 𝐻2
c) 𝐵𝑖3+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐵𝑖2 𝑆3+↑ 𝐻2
d) 𝐵𝑖5+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐵𝑖2 𝑆5+↑ 𝐻2
e) 𝐶𝑢2+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑢𝑆+↑ 𝐻2
f) 𝐶𝑢1+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑢2 𝑆+↑ 𝐻2
g) 𝐶𝑑2+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑑𝑆+↑ 𝐻2
h) 𝐶𝑢2+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑢𝑆+↑ 𝐻2
i) 𝐴𝑠3+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐴𝑠2 𝑆3+↑ 𝐻2
j) 𝐴𝑠5+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐴𝑠2 𝑆5+↑ 𝐻2
k) 𝑆𝑏3+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑏2 𝑆3+↑ 𝐻2
l) 𝑆𝑏5+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑏2 𝑆5+↑ 𝐻2
m) 𝑆𝑛4+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑛2 𝑆4+↑ 𝐻2
n) 𝑆𝑛2+
+ 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑛2 𝑆2+↑ 𝐻2
3. GRUPO III (Grupo del Hierro y el Cinc)
Elementos: Cobalto, Níquel, Hierro, Cromo, Aluminio, Cinc, Manganeso.
Cationes: Co2+;Ni2+; Fe2+ y Fe3+; Cr3+;Al3+; Zn2+; Mn2+
Los cationes de este grupo son precipitados, en solución alcalinizada con hidróxido de amonio, en
presencia de cloruro de amonio por sulfuro de amonio. Estos cationes con excepción del aluminio y cromo
que son precipitados como hidróxidos debido a la hidrólisis total de sus sulfuros en solución acuosa,
precipitan como sulfuros. El hierro, aluminio y cromo son precipitados como hidróxidos por la solución
de hidróxido de amonio en presencia de cloruro de amonio, mientras que los otros metales del grupo
permanecen en solución y pueden ser precipitados después por el sulfuro de amonio. Por eso es común
subdividir este grupo en el grupo del hierro (hierro, aluminio y cromo) o grupo IIIA y en el grupo de Zinc
(níquel, cobalto, manganeso y zinc) o grupo IIIB. (Sáenz, 2017)
*GRUPO III A
a) Hierro, (Fe)
El hierro puro es un metal blanco plateado, tenaz y dúctil. El metal comercial raramente es puro y
contiene pequeñas cantidades de carburos, siliciuros, fosfuros y sulfuros de hierro y un poco de
grafito. El hierro se disuelve en ácido clorhídrico concentrado o diluido y en ácido sulfúrico diluido
con desprendimiento de hidrógeno y formación de sal ferrosa, con ácido sulfúrico concentrado y
caliente se produce dióxido de azufre y sulfato férrico. Con ácido nítrico diluido en frio se obtienen
los nitratos ferrosos y de amonio, mientras que con ácido más concentrado se produce sal férrica y
el óxido nitroso u óxido nítrico, según sean las condiciones experimentales. El ácido nítrico
concentrado no reacciona con ácido nítrico diluido ni desplaza el cobre de una solución de sal de
cobre, el hierro forma dos series importantes de sales: las sales ferrosas que provienen del óxido
ferroso, FeO, en las que el metal es divalente, y las sales férricas provienen del óxido férrico, Fe2O3,
que contienen hierro trivalente. (Sáenz, 2017) A continuación dichas reacciones:
Formación del cloruro mediante HCl:
GRUPO II A (INSOLUBLES EN
POLISULFURO DE AMONIO)
GRUPO II B (SOLUBLES EN
POLISULFURO DE AMONIO)
4
𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 4𝐻𝐶𝑙(𝑙) →↓ 2𝐹𝑒𝐶𝑙2(𝑠)+↑ 2𝐻2(𝑔)
Formación del Sulfato de Hierro II mediante H2SO4 diluido:
𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 2𝐻2 𝑆𝑂4(𝑑𝑖𝑙.) →↓ 𝐹𝑒𝑆𝑂4( 𝑠)+↑ 𝐻2(𝑔)
Formación del Sulfato de Hierro III mediante H2SO4 concentrado:
𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 6𝐻2 𝑆𝑂4(𝑐𝑜𝑛𝑐) →↓ 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3(𝑠) + 6𝐻2 𝑂(𝑙) +↑ 3𝑆𝑂2(𝑔)
Formación del nitrato de Hierro II mediante HNO3 diluido en frio:
2𝐹𝑒 𝟐(𝒂𝒒) + 10𝐻𝑁𝑂𝟑(𝒅𝒊𝒍.𝑭𝑹𝑰𝑶) →↓ 4𝐹𝑒(𝑁𝑂3) 𝟐(𝒔) + 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3(𝑎𝑞) + 3𝐻 𝟐 𝑂(𝑙)
Formación del Nitrato de Hierro III mediante HNO3 concentrado:
𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 8𝐻𝑁𝑂3(𝑐𝑜𝑛𝑐.) →↓ 2𝐹𝑒(𝑁𝑂3)3+↑ 2𝑁𝑂(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙)
b) Aluminio, (Al)
El aluminio es un metal blanco, dúctil y maleable, su polvo es gris. El metal es poco atacado por
el ácido sulfúrico diluido frío, pero se disuelve fácilmente en ácido concentrado caliente, con
desprendimiento de azufre. El ácido nítrico hace pasivo al metal, lo que puede ser debido a la
formación de una película protectora de óxido. Se disuelve fácilmente en ácido clorhídrico (diluido
o concentrado) con desprendimiento de hidrógeno. Con hidróxidos alcalinos se forma una solución
de aluminato. (Sáenz, 2017). El aluminio forma solamente una serie de sales que provienen del
óxido, Al2O3.
Formación del sulfato de aluminio:
𝐴𝑙2(𝑎𝑞) + 4𝐻2 𝑆𝑂4(𝑎𝑞) →↓ 𝐴𝑙2(𝑆𝑂4)3 + 𝑆𝑂2 + 2𝐻2 𝑂(𝑙)
Formación del cloruro de aluminio (precipitado blanco):
𝐴𝑙2(𝑎𝑞) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) →↓ 2𝐴𝑙𝐶𝑙2(𝑠) +↑ 3𝐻2(𝑔)
Formación del Aluminato de sodio:
𝐴𝑙2(𝑎𝑞) + 2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) →↓ 2𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2(𝑠)+↑ 3𝐻2(𝑔)
c) Cromo, (Cr)
El cromo es un metal blanco, cristalino, es poco dúctil y maleable. El metal es soluble en ácido
clorhídrico produciendo un cloruro cromoso, CrCl2, azul en ausencia de aire, pues si no se forma el
cloruro crómico, CrCl3, se desprende hidrógeno. El ácido sulfúrico diluido reacciona en forma similar
formando sulfato cromoso, CrSO4, en ausencia de aire y sulfato crómico, Cr2(SO4)3, en presencia del
aire. El ácido sulfúrico concentrado y el nítrico concentrado o diluido motivan la pasividad del metal.
*GRUPO III B
a) Cobalto, (Co)
El cobalto es un metal magnético de color gris acerado. Se disuelve lentamente en ácido sulfúrico o
clorhídrico diluido en caliente, y más rápidamente en ácido nítrico, formando compuestos cobaltosos
que provienen del óxido de cobaltoso, CoO. Existen otros dos óxidos: el óxido cobáltico, Co2O3, del
que derivan los compuestos cobálticos, extremadamente inestables, y el óxido cobaltoso. Todos los
óxidos de cobalto se disuelven en ácidos formando sales cobaltosas.
Formación del cloruro cobaltoso desde sus sales cobatosa y cobáltica:
𝐶𝑜2 𝑂3(𝑎𝑞) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) →↓ 2𝐶𝑜𝐶𝑙2( 𝑠) +↑ 𝐶𝑙2(𝑔) + 3𝐻2 𝑂(𝑙)
𝐶𝑜2 𝑂4(𝑎𝑞) + 8𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) →↓ 3𝐶𝑜𝐶𝑙2( 𝑠) +↑ 𝐶𝑙2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙)
b) Níquel, (Ni)
5
El níquel es un metal duro, blanco plateado, es dúctil, maleable y muy tenaz. Los ácidos clorhídrico o
sulfúrico diluidos o concentrados lo atacan lentamente, el ácido nítrico diluido lo disuelve fácilmente,
pero si es concentrado motiva su pasividad. Solamente se conoce una serie de sales estables, las
niquelosas provenientes del óxido niqueloso o verde, NiO. Existe un óxido niquélico negro pardusco,
Ni2O3, pero este se disuelve en ácidos formando compuestos niquelosos. (Sáenz, 2017)
Formación del cloruro de níquel mediante dilución del Ni2O3 con HCl:
𝑁𝑖2 𝑂3(𝑠) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑙) → 2𝑁𝑖𝐶𝑙2(𝑎𝑞) + 3𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑙2(𝑔)
c) Manganeso, (Mn)
El manganeso es un metal grisáceo de apariencia similar al hierro fundido. Reacciona con el agua
caliente dando hidróxido de manganoso e hidrógeno. Los ácidos minerales diluidos y también el ácido
acético lo disuelven produciendo sales de manganeso e hidrógeno. Con ácido sulfúrico concentrado
caliente se desprende dióxido de azufre.
Se conocen 6 óxidos de manganeso: MnO, Mn2O3, Mn3O4, MnO2, MnO3 y MnO7. Todos los óxidos
se disuelven en ácido clorhídrico caliente y en ácido sulfúrico concentrado, en caliente formando sales
manganosas, los óxidos superiores se reducen con desprendimiento de cloro y oxígeno, según el caso.
Formación de gas hidrógeno para determinar formación de cloruro de manganeso: se atrapa el
gas y se procede a acercar a la llama, de existir una leve explosión se estaría afirmando la presencia
de gas hidrógeno:
𝑀𝑛2 + 4𝐻𝐶𝑙(𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) → 2𝑀𝑛𝐶𝑙2+↑ 2𝐻2
Formación de gas cloro para identificar cloruro de manganeso:
𝑀𝑛𝑂2(𝑠 + 4𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞)
∆
→ 𝑀𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑞) +↑ 𝐶𝑙2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)
𝑀𝑛2 𝑂2(𝑠) + 4𝐻𝐶𝑙
∆
→ 2𝑀𝑛𝐶𝑙2 + 0𝐶𝑙2 + 2𝐻2 𝑂 (No hay formación del gas cloro)
Formación de Sulfato de manganeso mediante dilución de sus óxidos y producción de gas
oxígeno: se comprueba la formación de oxigeno atrapando el gas y acercando a él una astilla
incandescente que al avivarse indica presencia de oxígeno.
4𝑀𝑛𝑂3 + 4𝐻2 𝑆𝑂4 → 4𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑞) + ↑ 4𝑂2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙)
2𝑀𝑛3 𝑂4(𝑠) + 6𝐻2 𝑆𝑂4(𝑐) → 6𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑞)+↑ 𝑂2(𝑔) + 6𝐻2 𝑂(𝑙)
2𝑀𝑛𝑂2(𝑆) + 2𝐻2 𝑆𝑂4(𝐶) → 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑞)+↑ 𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)
Formación del Hidróxido de Manganeso (precipitado):
𝑀𝑛𝐶𝑙2( 𝑎𝑞) + 2𝑁𝐻4 𝑂𝐻(𝑎𝑞) →↓ 𝑀𝑛(𝑂𝐻)2( 𝑠) + 2𝑁𝐻4 𝐶𝑙(𝑎𝑞)
Formación del sulfuro de manganeso hidratado (precipitado):
𝑀𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑞) + 𝑁𝑎2 𝑆(𝑎𝑞) + 6𝐻2 𝑂(𝑙) →↓ 𝑀𝑛𝑆 ∗ 6𝐻2 𝑂( 𝑠) + 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑞)
d) Cinc, (Zn)
Según (Sáenz, 2017) el zinc es un metal azulado, es medianamente maleable y dúctil a 110°-150°. El
puro se disuelve muy lentamente en ácidos, la reacción se acelera por la presencia de impurezas, o
contacto con platino o cobre, producidos por el agregado de algunas gotas de soluciones de las sales
de estos minerales. Esto explica por qué el zinc comercial, se disuelve fácilmente en ácidos clorhídr icos
y sulfúricos diluidos con desprendimiento de hidrógeno. Se disuelve en nítrico muy diluido, pero sin
desprendimiento gaseoso, aumentando la concentración del ácido se desprende óxido nitroso u óxido
nítrico, lo que depende de la concentración, el ácido nítrico concentrado tiene muy poca acción debido
a la escasa solubilidad del nitrato de zinc. El zinc se disuelve también en soluciones de hidróxidos
alcalinos con desprendimiento de hidrógeno y formación de zincatos. Se conoce solamente una serie
de sales que provienen del óxido ZnO.
Formación del sulfato de zinc: comprobación por desprendimiento de gas hidrógeno
6
Zn2(aq) + 2H2SO4(c) →2ZnSO4(aq) +↑2H2(g)
Formación del precipitado de nitrato de zinc: blanquecino.
2Zn2(aq) + 10HNO3(c)→↓ 4Zn(NO3)2(s) + NH4NO3 (aq) + 3H2O(l)
2Zn2(aq) + 10HNO3(c)→↓4Zn(NO3)2(s) + N2O(aq) + 5H2O(l)
3Zn2(aq) + 16HNO3(c) →↓6Zn(NO3)2(s) + ↑4NO(g) + 8H2O(l)
Formación del sulfato de zinc: existe desprendimiento de dióxido de azufre.
Zn2(aq) + 4H2SO4(c)→↓2ZnSO4(s) + ↑2SO2(g) + 4H2O(l)
Formación del zincato de sodio:
Zn2(aq) + 4NaOH(aq)→↓2Na2ZnO2(s) + ↑2H2(g)
4. GRUPO IV (Grupo del Calcio)
Elementos: Calcio, Estroncio y Bario
Cationes: Ca+2; Sr+2 y Ba+2
Reactivo general del grupo: (NH4)2CO3 (Carbonato de amonio)
Medio: en presencia de NH4OH y sales de amonio (NH4Cl). Esto posibilita un pH superior a 7,8 (barrera
de las calizas) asegurando la precipitación de los carbonatos de Calcio, Estroncio y Bario. Además este
buffer asegura que el pH no llegue a ser fuertemente alcalino ya que si no precipitaría también el Mg+2
(que pertenece al 5to grupo de cationes) como Mg (OH)2, interfiriendo las reacciones. (FCNYM, 2009).
a) Calcio, Ca2+
Químicamente es un elemento normal, alcalino térreo, que da lugar a compuestos esencialmente
iónicos, que en estado sólido son blancos. Geoquímicamente es un elemento litófilo. Por su abundancia
es mayoritario. En un diagrama Harker podemos observar que la tendencia de su distribución tiene
pendiente negativa con el progreso del evento magmático, de Anortita a Albita. En la serie discontinua
segrega como Clinopiroxenos y Anfíboles. El potencial iónico ϑ (ϑ = carga del ión/radio del ión) del
Calcio es < 3 por lo tanto es un elemento hidrosoluble. Por esta razón en las aguas dulces de clima
templado se encuentra como catión. (FCNYM, 2009)
Principales minerales Plagioclasas:
Anortitia [Ca(Al2Si2O8)]
Albita [Na(AlSi3O8)].
Clinopiroxenos:
Serie Diópsido-Hedembergita:
Ca(Fe,Mg)Si2O6)
Augita (Ca(Fe,Mg,Al) [(Al,Si)2O6])
Anfíboles:
Hornablenda:NaCa2(Fe,Mg)4Al(OH)2
[(AlSi3O11)2]
Granates:
Grossularia: Ca3Al2(SiO4)3
Andradita: Ca3Fe2(SiO4)3
Uvaruvita: Ca3Cr2(SiO4)3
Wollastonita: CaSiO3
Tremolita-actinolita:
Ca(Fe,Mg)(Si4O11)2(OH)2
Fluorita: CaF2
Calcita: CaCO3 (trigonal)
Aragonita: CaCO3 (rómbico)
Dolomita: MgCO3.CaCO3
Anhidrita: CaSO4
Yeso: CaSO4 . 2 H2O
Apatita: Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)
Schellita: CaWO4
Powellita: CaMoO4
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
REACTIVIDAD:
a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH): .
Ca+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
b) Con pH alcalino fuerte (NaOH):
7
Ca+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
c) Con H2S baja [S=] (en medio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones
de sulfuro porque no es calcófilo, y además permanece soluble por su potencial iónico
(hidrosoluble).
Ca+2 + S= ↔ no reacciona
d) Con alta [S= ] (H2S en medio amoniacal):
Ca+2 + S= ↔ no reacciona
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Ca+2
a) Precipitación con el R.G.G.: ½ neutro o amoniacal.
Ca+2 + CO3= ↔ CaCO3 (blanco)
b) Disolución del precipitado: en medio HCl o HAc Ø.
CaCO3 + 2H+1 ↔ H2CO3 + Ca+2 ↔ Ca+2 + CO2 (g) + H2O
Reactivos de identificación: K4Fe(CN)6 (ferrocianuro de potasio) y presencia de sales de
amonio (NH4Cl sólido).
Medio: ligeramente ácido Ca+2 + [Fe(CN)6]-4 + K+1 + NH4
+1 ↔ CaNH4K[Fe(CN)6] (blanco)
Interferencia: Esta reacción se ve interferida por el catión Ba+2.
Por ello primeramente se debe investigar si en la solución problema hay Bario. Si así fuese se debe
proceder a eliminarlo de la solución problema con K2CrO4, que lo precipita.
b) Estroncio, Sr y Bario, Ba
Según (FCNYM, 2009) químicamente son elementos normales, alcalino-térreos. Geoquímicamente
son litófilos, por su afinidad con las fases silicatadas. Por su abundancia son trazas o vestigios,
dispersos, tienen propiedades diadósicas con elementos mayoritarios. El Sr+2 es diádoco del Ca+2 y del
K+1. El Ba+2 sustituye al K+1. El potencial iónico ϑ, ϑ es menor a 3, es decir, hidrosoluble, por lo tanto
en medios supergénicos permanece en solución.
Minerales principales:
 Celestina (SrSO4)
 Baritina (BaSO4)
 Estroncianita (SrCO3)
 Whiterita (BaCO3)
 Psilomelano (Ba,H2O)Mn5O10
REACCIONES GENERALES
REACTIVIDAD DEL ESTRONCIO (Sr+2)
a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH):
Sr+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
b) Con pH alcalino fuerte (NaOH):
Sr+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
c) Con H2S baja [S=] (en medio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones
de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico
(hidrosoluble).
Sr+2 + S= ↔ no reacciona
d) Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal):
Sr+2 + S= ↔ no reacciona
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Sr+2
a) Precipitación con el R.G.G.: ½ neutro o amoniacal
Sr+2 + CO3= ↔ SrCO3 (precipitado blanco)
b) Disolución del precipitado: en medio HCl o HAc Ø
SrCO3 + 2H+1 ↔ H2CO3 + Sr+2 ↔ Sr+2 + CO2(g) + H2O
8
Reactivo de identificación: (NH4)2SO4 al 20%
Medio: ligeramente ácido
Sr+2 + 2NH4+ + 2SO4= ↔ Sr(NH4)2(SO4)2 (precipitado blanco)
Interferencia: Esta reacción se ve interferida por el catión Ba+2. Por ello primeramente se debe
investigar si en la solución problema hay Bario. Si así fuese se debe proceder a eliminarlo de la
solución problema con K2CrO4, que lo precipita.
REACTIVIDAD DEL Bario (Ba+2)
a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH):
Ba+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
b) Con pH alcalino fuerte (NaOH):
Ba+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
c) Con H2S baja [S=] (enmedio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones
de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico
(hidrosoluble).
Ba+2 + S= ↔ no reacciona
d) Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal):
Ba+2 + S= ↔ no reacciona
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Ba+2
a) Precipitación con el R.G.G.: ½ neutro o amoniacal.
Ba2+ + CO3= ↔ BaCO3 (precipitado blanco)
b) Disolución del precipitado: en medio HCl o HAc Ø.
BaCO3 + 2H+1 ↔ H2CO3 + Ba+2 ↔ Ba+2 + CO2(g) + H2O
El Ba+2 Puede ser identificado de dos modos diferentes:
a) Reactivo de identificación: K2CrO4 Esta reacción requiere que el pH de la solución se encuentre
entre 4 y 5. Para ello se utiliza el buffer HAc- (NH4)Ac.
Ba+2 + CrO4= ↔ BaCrO4 (amarillo fuerte)
Como en el caso del Pb+2 (1er grupo de cationes), si el pH es menor a 4 el anión CrO4
= (cromato)
pasa a anión Cr2O7
= (dicromato). A pH elevado, a diferencia del Pb+2, el Ba+2 no reacciona.
b) Reactivo de identificación: SO4
=
Medio: HCl
Ba+2 + SO4= ↔ BaSO4 (blanco)
Se diferencia del PbSO4 porque éste es soluble en medio ácido, en tanto el BaSO4 es una sal muy poco
soluble.
PbSO4 + 2HAc ↔ Pb+2 + 2Ac-1 + SO4= + 2H+1
5. GRUPO V (Grupo de los metales Alcalinos)
Elementos: metales alcalinos.
Cationes: NH4
+1; Na+1, K+1; Mg+2, Li+1
Reactivo general del grupo: No poseen.
a) Amonio, NH4
+1
En la naturaleza se lo encuentra como derivado orgánico en suelos o como producto de emanaciones
volcánicas. (FCNYM, 2009).
9
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL NH4
+
Este catión se identifica sobre una porción de la solución original, pues a lo largo del procedimiento
analítico se adiciona el mismo en forma de NH4OH o sus sales. La identificación se basa en el hecho
de que este catión es desplazado de sus combinaciones por el agregado de una base más fuerte y fija
que él, por ejemplo: NaOH (reactivo de desplazamiento).
NH4 +1 + OH-1 ↔ NH4OH ↔ NH3(g) + H2O
Este amoníaco que se desprende de la reacción se identifica de distintas maneras:
a) Por el olor.
b) Por su alcalinidad, utilizando papel de tornasol rojo humedecido en A.D., que vira al azul (o con
papel azul que conserva su color).
c) Utilizando un papel de filtro embebido en solución de CuSO4, que reacciona con los vapores
amoniacales dando una mancha azul en el papel (de [Cu(NH3)4]+2 ):
Cu2+ + 4NH3 ↔ [Cu(NH3)4]2+
Tetramín cúprico (soluble - azul intenso)
d) Utilizando un papel de filtro embebido en solución de Hg2(NO3)2, que da una mancha negra de
Hg°, según:
e) Por medio del reactivo de Nessler (K2HgI4) Este reactivo produce un precipitado de color pardo
o amarillo según sea la cantidad de NH3 o de iones NH4
+ presentes.
b) Sodio, Na+1
Químicamente es un elemento normal, alcalino. Geoquímicamente es un elemento litófilo, dada su
afinidad con las fases silicatadas. Por su abundancia es un elemento mayoritario. En el proceso
magmático segrega en las dos series: en la continua formando plagioclasas, incrementándose en la
medida que progresa el proceso magmático. En la serie discontinua aparece en la Hornblenda y puede
también ingresar en pequeñas proporciones en la Augita. También en esta serie se incrementa a medida
que evoluciona el magmatismo. En la corteza es más abundante que el K+. En los medios exógenos,
dado que su < 3, es hidrosoluble. (FCNYM, 2009)
REACCIONES GENERALES
a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH):
Na+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
b) Con pH alcalino fuerte (NaOH):
Na+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
c) Con H2S baja [S=] (enmedio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones
de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico
(hidrosoluble).
Na+1 + S= ↔ no reacciona
d) Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal):
Na+1 + S= ↔ no reacciona
REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL Na+1
10
Reactivo de identificación: Reactivo de Blanchettière: Zn(UO2)(CH3-COO)4 (acetato doble de
uranilo y cinc o magnesio).
Medio: HC2O2H3 (ácido acético). La reacción de identificación da un precipitado amarillo verdoso de
acetato de uranilo, cinc (o magnesio) y sodio. Esta reacción debe realizarse en frío, con agregado de
exceso de reactivo y fuerte agitación, pues en caliente se solubiliza bastante y es necesaria la agitación
intensa para evitar la formación de dispersiones coloidales. (FCNYM, 2009)
Na+ + Zn2+ + 3UO22+ + 9 CH3-COO- ↔ NaZn(UO2)3(CH3-COO)9 (amarillo verdoso)
Interferencias: presencia del catión NH4+.
c) Potasio, K+1
Químicamente es un elemento normal, alcalino. Geoquímicamente es un elemento litófilo, y por su
abundancia, mayoritario. En el proceso magmático forma dos minerales esenciales de la serie
discontinua: micas (con número de coordinación 12) y feldespato potásico (con número de
coordinación 8-9). Se incrementa en la medida en que evoluciona el magmatismo. En el proceso
magmático segrega solamente en la serie discontinua en Biotita, Muscovita y Feldespato potásico. Es
diádoco del Na sólo a elevada temperatura. En los medios exógenos, dado que tiene un < 3, es un
elemento hidrosoluble (FCNYM, 2009).
REACCIONES GENERALES
1- Con pH alcalinos débiles (NH4OH):
K+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
2- Con pH alcalino fuerte (NaOH):
K+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
3- Con H2S baja [S=] (en medio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones
de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico
(hidrosoluble).
K+1 + S= ↔ no reacciona
4- Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal):
K+1 + S= ↔ no reacciona
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL K+
Puede llevarse a cabo de dos formas:
1.- Reactivo de identificación: Na3Co(NO2)6 sólido (cobaltinitrito de sodio)
Medio: HC2O2H3 (ácido acético)
La reacción de identificación debe realizarse en frío, utilizando solo una pequeña cantidad del reactivo.
Posteriormente debe agitarse enérgicamente para evitar la formación de dispersiones coloidales. Es
necesario llevar un blanco de reactivo. Para ello se coloca en un tubo la misma cantidad de agua que
demuestra problema con posible presencia de K+1 en otro tubo, y a ambos se les adicionan iguales
cantidades de HAc y de reactivo. Luego se comparan y se observa la formación de precipitado color
mostaza en la solución. Es imprescindible llevar a cabo este procedimiento porque al utilizarse un
reactivo sólido de color similar al del precipitado formado, éstos pueden confundirse y arribar a la
conclusión errónea que existe un precipitado.
3K+1 + Co(NO2)3-3 ↔ K3Co(NO2)6 (mostaza)
Interferencias:
a) presencia de NH4
+1, que da un precipitado igual. Es necesario eliminarlo.
b) presencia de I-1, que reduce el Co+3 del reactivo, según:
11
2(Co+3 + e- ↔ Co+2) (2I-1 ↔ I2 + 2e-)
c) el medio alcalino fuerte que produce la precipitación del Co+3 dando Co(OH)3 .
2.- Reactivo de identificación: HClO4 (ácido perclórico) o una de sus sales solubles.
Medio: solución hidroalcohólica de este modo se obtiene un precipitado blanco de perclorato de
potasio, según:
K+1 + (ClO4)-1 ↔ KClO4 (blanco)
Se debe tener sumo cuidado al realizar esta reacción dado que el HClO4 es un ácido muy fuerte. Debe
llevarse a cabo bajo campana. Interferencia: presencia de Rb+1
d) Magnesio, Mg+2
Químicamente es un elemento normal, alcalino-térreo, por lo cual forma compuestos de carácter
preferentemente iónico. Geoquímicamente es un elemento litófilo y por su abundancia es mayoritario,
aunque el menos abundante de los mayoritarios. En el proceso magmático segrega en la serie
discontinua formando los minerales máficos junto con el Fe+2 del cual es diádoco. En el proceso
sedimentario el Mg+2 es un ion hidrosoluble ya que su < 3, por lo tanto está soluble en el medio
acuoso. (FCNYM, 2009)
REACCIONES GENERALES
a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH):
Mg+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble)
b) Con pH alcalino fuerte > 10 (NaOH):
Mg+2 + OH-1 ↔ Mg(OH)2↓ (blanco, cristalino)
c) Con H2S baja [S= ] (enmedio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones
de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico
(hidrosoluble).
Mg+2 + S= ↔ no reacciona
d) Con alta [S= ] (H2S en medio amoniacal):
Mg+2 + S= ↔ no reacciona
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Mg+2
La identificación de Mg+2 puede llevarse a cabo con dos reactivos diferentes:
a) Reactivo de identificación: Magnesón (para-nitrobenceno-azo-resorcinol)
Medio: NaOH concentrado La reacción con el reactivo orgánico Magnesón (simbolizado como
R.OH), en medio alcalino fuerte, da un precipitado de adsorción denominado “laca”, de color azul.
Esta reacción es similar a la que se produce entre el Al+3 y el Aluminón. Como en ese caso es necesario
que el reactivo orgánico esté presente antes de que se forme el hidróxido.
Mg+2 + R.OH + 2OH- ↔ Mg(OH)2 R.OH
Base fuerte (laca azul)
Interferencias: presencia de NH4 +
b) Reactivo de identificación: (NH4)2HPO4 (fosfato ácido de amonio)
Medio: amoniacal (NH4OH) y presencia de sales de amonio (NH4Cl) En estas condiciones el Mg+2
precipitará como fosfato amónico-magnésico, de color blanco.
Mg+2 + PO4-3 + NH4+1 ↔ Mg(NH4)PO4 (blanco)
La identificación debe efectuarse en medio alcalino para mantener la concentración de PO4
-3 adecuada
para tal reacción, dado que el H3PO4 esdébil y en medio ácido estaría muy poco disociado. La presencia
de sales de amonio es necesaria para regular el pH, dado que si éste fuese muy elevado el Mg2+
precipitaría como hidróxido.
12
Bibliografía
FCNYM. (2009). www.fcnym.unlp.edu.ar. Obtenido de
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geoquimica/Archivos/cationesIV-V.pdf
Sáenz, R. (01 de 05 de 2017). Webdelprofesor. Obtenido de
http://www.webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lauraitm/wp-
content/uploads/2017/01/05_P3_Marcha_Analitica.pdf
Vogel, A. I. (1974). Reacciones de los Iones de metales o cationes. En A. Voguel, Química Analítica
Cualitativa (págs. 137-247). Buenos Aires: KAPELUSZ, S.A.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivUniversidad de Guayaquil
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vUniversidad de Guayaquil
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)adriandsierraf
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseFranchesca Barzola
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohrnichitha
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaArturoCollazos
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaJuan Paez
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadJosé Miranda
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaSusMayen
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Ângel Noguez
 

Was ist angesagt? (20)

Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 

Ähnlich wie Identificacion de-cationes

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7Grupo-8
 
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptxMarcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptxMarcoGiavarini2
 
Inorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivados
Inorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivadosInorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivados
Inorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivadosAlejandraCardenasQui
 
Taller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxTaller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxrafaaraujohugues
 
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturalesElias Navarrete
 
17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdfNOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdfNicolsMarceloAguilar
 
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónóXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónmartavla
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
Lectura sales[1]
Lectura sales[1]Lectura sales[1]
Lectura sales[1]chayo_ht
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura salesCris Roii
 
29 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 0529 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 05lucasmerel
 

Ähnlich wie Identificacion de-cationes (20)

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptxMarcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
Marcha analitica cationes iv anfoteros y aniones iv y oxidantes.pptx
 
Clase 6 quim.inorganica cualitativa
Clase 6 quim.inorganica cualitativaClase 6 quim.inorganica cualitativa
Clase 6 quim.inorganica cualitativa
 
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativaClase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
 
35002.pdf
35002.pdf35002.pdf
35002.pdf
 
Inorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivados
Inorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivadosInorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivados
Inorganica 1. presentacion sobre el boro y sus derivados
 
Taller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxTaller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docx
 
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
 
17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdfNOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
NOMENCLATURA INORGÁNICA III SM-INTEGRAL.pdf
 
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónóXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Lectura sales[1]
Lectura sales[1]Lectura sales[1]
Lectura sales[1]
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
29 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 0529 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 05
 

Mehr von Alejandro Aguirre

Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.
Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.
Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.Alejandro Aguirre
 
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAlejandro Aguirre
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosAlejandro Aguirre
 
APLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOS
APLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOSAPLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOS
APLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOSAlejandro Aguirre
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...Alejandro Aguirre
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Alejandro Aguirre
 

Mehr von Alejandro Aguirre (8)

Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.
Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.
Carbonato de calcio (CaCO3) en la industria panificadora.
 
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódicaAplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
Aplicaciones del los elementos del grupo 13 de la tabla periódica
 
Limonadas calientes
Limonadas calientesLimonadas calientes
Limonadas calientes
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
APLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOS
APLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOSAPLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOS
APLICACIÓN DEL ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA ELABORACIÓN DE VINOS
 
Hidruro de Litio
Hidruro de LitioHidruro de Litio
Hidruro de Litio
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
 

Kürzlich hochgeladen

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 

Identificacion de-cationes

  • 1. 1 Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Química de Alimentos Química Analítica Cualitativa Docente: MSc. Leal María Gabriela. Nombre: Alejandro Alfredo Aguirre Flores. Fecha: 22/11/2017 Tema: MARCHA ANALÍTICA REACCIONES DE LOS IONES DE METALES O CATIONES IDENTIFICACIÓN ANALÍTICA DE LOS CATIONES Introducción Según (Vogel, 1974) los iones de los metales o denominados cationes más comunes se dividen con fines analíticos de carácter cualitativo en grupos, debido a que cada grupo puede ser distinguido ya que sus precipitados pueden reaccionar con un reactivo en particular. El presente trabajo investigativo recopila la información de cada uno de estos grupos de cationes con la finalidad de ser aplicados como parte de un proceso analítico. A continuación, presentamos en orden de grupo la forma de identificar a los elementos que los conforman. 1. GRUPO I (Grupo de la Plata) Elementos: Plomo (Pb), Mercurio (Hg) y Plata (Ag). Cationes: (Pb2+, Hg+, Ag+) Estos metales se caracterizan por reaccionar con Ácido Clorhídrico (HCl) diluido para formar cloruros, se los debe realizar en frio debido que en caliente los cloruros pueden ser diluidos. Son insolubles en agua sin embargo el Cloruro de Plomo (PbCl2) es ligeramente soluble en agua por lo que es importante mencionar que no precipita totalmente. Reactivo general: Ácido Clorhídrico (HCl) diluido en frío. Reacciones de identificación a) Identificación del plomo metálico: De manera general el Plomo es un metal de color gris azulado con densidad 11,48 g/cm3. Se disuelve fácilmente en ácido nítrico diluido. Donde el HNO3 forma una película protectora del nitrato de plomo. 3𝑃𝑏 + 8𝐻𝑁𝑂3 →↓ 3𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 + 2𝑁𝑂 + 4𝐻2 𝑂 b) Reacción del catión plomo con ácido Clorhídrico (HCl) diluido: obtención de precipitado blanco de cloruro de plomo (PbCl2). Se forma en frio con una solución no muy diluida. 𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 + 2𝐻𝐶𝑙 →↓ 𝑃𝑏𝐶𝑙2 + 2𝐻𝑁𝑂3 c) Identificación de plomo con ácido sulfúrico: el PbSO4 es el producto de esta reacción en forma de un precipitado blanco. 𝑃𝑏2 + 2𝐻2 𝑆𝑂4 →↓ 2𝑃𝑏𝑆𝑂4 + 2𝐻2
  • 2. 2 d) Identificación de plomo con cromato de potasio (K2CrO4): produciendo PbCrO4 que es un precipitado amarillento. 𝑃𝑏2 + 2𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 →↓ 2𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4 + 2𝐾2 e) Identificación de plomo mediante el uso de sulfuro de hidrógeno H2S: produce un precipitado negro de sulfuro de plomo PbS. 𝑃𝑏2 + 2𝐻2 𝑆 →↓ 2𝑃𝑏𝑆 + 2𝐻2 f) Identificación de plomo con KI (lluvia de oro): produce un precipitado amarillo de PbI2. 𝑃𝑏2 + 2𝐾𝐼 →↓ 2𝑃𝑏𝐼2 + 2𝐾 g) Identificación del catión plata Ag+ con ácido clorhídrico diluido: a la disolución nítrica de AgNO3 se añada HCl diluido, este forma un precipitado blanquecino gelatinoso el AgCl. Este se trata con NH4OH que lo disuelve para formar el complejo Ag(NH3)2 + a esta solución amoniacal se añade KI que formará AgI que es un precipitado blanco-amarillo. 𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑞) + 𝐻𝐶𝑙(𝑙) →↓ 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻𝑁𝑂3(𝑎𝑞) 2𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 4𝑁𝐻4 𝑂𝐻 → 2𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2 + + 𝐶𝑙2 + 4𝐻2 𝑂 𝐴𝑔(𝑁𝐻3)2 + + 𝐾𝐼 →↓ 𝐴𝑔𝐼 + 𝐾𝑁𝐻3 h) Identificación del catión de mercurio Hg+ con ácido clorhídrico diluido: se forma un precipitado ennegrecido HgCl, este en presencia del NH3 (amoniaco) forma el cloruro mercur- amónico cuyo color negro se debe al Hg. 𝐻𝑔(𝑁𝑂3)2 + 𝐻𝐶𝑙 →↓ 𝐻𝑔𝐶𝑙 + 𝐻(𝑁𝑂3)2 2𝐻𝑔𝐶𝑙 + 2𝑁𝐻3 →↓ 𝑁𝐻2 𝐻𝑔𝐶𝑙 + 𝐻𝑔 + 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 2. GRUPO II (Grupo del Arsénico y del Cobre) Elementos: Mercurio (ico), Plomo, Bismuto, Cobre. Cadmio, Arsénico. Antimonio y Estaño. Cationes: Hg2+, Pb2+, Bi3+ y 5+, Cu2+ y 1+, Cd2+, As 3+y5+, Sb3+y5+, Sn 4+y2+ Los compuestos de estos elementos se caracterizan porque precipitan como sulfuros, en solución ácida, por el sulfuro de hidrógeno. Los sulfuros de arsénico, antimonio y estaño son solubles en sulfuro de amonio o en solución de hidróxido de sodio, mientras los de los cationes restantes son prácticamente insolubles. En el caso del plomo las reacciones correspondientes se encuentran expresas en la parte superior correspondientes al plomo en presencia de sulfuro de hidrogeno ítem (e). Por eso, es común subdividir este grupo en el grupo del cobre o Grupo II A que comprende el mercurio, plomo, bismuto, cobre y cadmio, y el grupo del arsénico o Grupo II B que incluye el arsénico, antimonio y estaño. Análisis del Grupo II Por H2S, en solución acidificada con HCl, precipitan los sulfuros de mercurio (ico), plomo, bismuto, cobre y cadmio, y de arsénico, antimonio y estaño. Los sulfuros de arsénico (As2S3), antimonio (Sb2S3 y Sb2S5)y estaño (SnS2) (Grupo II B) son solubles en solución amarilla de polisulfuro de amonio, formando tiosales, mientras que los de los otros metales (Grupo II A) son insolubles. (Vogel, 1974). El sulfuro estannoso SnS, es insoluble, y el tiosulfuro de antimonio, Sb2S3 es escasamente insoluble en solución incolora de sulfuro de amonio; pero ambos se disuelven fácilmente en solución amarilla de polisulfuro de amonio, el SnS se convierte en tioestannato. La solución incolora de sulfuro de amonio contiene en su mayor parte (NH4)S y algo de NH4HS, mientras que la solución amarilla de polisulfuro de amonio contiene un exceso de azufre, y se le puede atribuir la fórmula (NH4)2 Sx (con frecuencia, se usa la fórmula (NH4)2S2 al escribir las ecuaciones).
  • 3. 3 Por esta razón se debe emplear siempre una solución amarilla de polisulfuro de amonio para la separación de los Grupos IIA y II B. Especialmente si hay presente Sn. Acidificando las soluciones de las tiosales con HCI diluido precipitan los sulfuros y se descompone el exceso de polisulfuro de amonio. Reacciones de formación de los sulfuros de este grupo: a) 𝐻𝑔2+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐻𝑔𝑆+↑ 𝐻2 b) 𝑃𝑏2+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑃𝑏𝑆+↑ 𝐻2 c) 𝐵𝑖3+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐵𝑖2 𝑆3+↑ 𝐻2 d) 𝐵𝑖5+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐵𝑖2 𝑆5+↑ 𝐻2 e) 𝐶𝑢2+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑢𝑆+↑ 𝐻2 f) 𝐶𝑢1+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑢2 𝑆+↑ 𝐻2 g) 𝐶𝑑2+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑑𝑆+↑ 𝐻2 h) 𝐶𝑢2+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐶𝑢𝑆+↑ 𝐻2 i) 𝐴𝑠3+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐴𝑠2 𝑆3+↑ 𝐻2 j) 𝐴𝑠5+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝐴𝑠2 𝑆5+↑ 𝐻2 k) 𝑆𝑏3+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑏2 𝑆3+↑ 𝐻2 l) 𝑆𝑏5+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑏2 𝑆5+↑ 𝐻2 m) 𝑆𝑛4+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑛2 𝑆4+↑ 𝐻2 n) 𝑆𝑛2+ + 𝐻2 𝑆 →↓ 𝑆𝑛2 𝑆2+↑ 𝐻2 3. GRUPO III (Grupo del Hierro y el Cinc) Elementos: Cobalto, Níquel, Hierro, Cromo, Aluminio, Cinc, Manganeso. Cationes: Co2+;Ni2+; Fe2+ y Fe3+; Cr3+;Al3+; Zn2+; Mn2+ Los cationes de este grupo son precipitados, en solución alcalinizada con hidróxido de amonio, en presencia de cloruro de amonio por sulfuro de amonio. Estos cationes con excepción del aluminio y cromo que son precipitados como hidróxidos debido a la hidrólisis total de sus sulfuros en solución acuosa, precipitan como sulfuros. El hierro, aluminio y cromo son precipitados como hidróxidos por la solución de hidróxido de amonio en presencia de cloruro de amonio, mientras que los otros metales del grupo permanecen en solución y pueden ser precipitados después por el sulfuro de amonio. Por eso es común subdividir este grupo en el grupo del hierro (hierro, aluminio y cromo) o grupo IIIA y en el grupo de Zinc (níquel, cobalto, manganeso y zinc) o grupo IIIB. (Sáenz, 2017) *GRUPO III A a) Hierro, (Fe) El hierro puro es un metal blanco plateado, tenaz y dúctil. El metal comercial raramente es puro y contiene pequeñas cantidades de carburos, siliciuros, fosfuros y sulfuros de hierro y un poco de grafito. El hierro se disuelve en ácido clorhídrico concentrado o diluido y en ácido sulfúrico diluido con desprendimiento de hidrógeno y formación de sal ferrosa, con ácido sulfúrico concentrado y caliente se produce dióxido de azufre y sulfato férrico. Con ácido nítrico diluido en frio se obtienen los nitratos ferrosos y de amonio, mientras que con ácido más concentrado se produce sal férrica y el óxido nitroso u óxido nítrico, según sean las condiciones experimentales. El ácido nítrico concentrado no reacciona con ácido nítrico diluido ni desplaza el cobre de una solución de sal de cobre, el hierro forma dos series importantes de sales: las sales ferrosas que provienen del óxido ferroso, FeO, en las que el metal es divalente, y las sales férricas provienen del óxido férrico, Fe2O3, que contienen hierro trivalente. (Sáenz, 2017) A continuación dichas reacciones: Formación del cloruro mediante HCl: GRUPO II A (INSOLUBLES EN POLISULFURO DE AMONIO) GRUPO II B (SOLUBLES EN POLISULFURO DE AMONIO)
  • 4. 4 𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 4𝐻𝐶𝑙(𝑙) →↓ 2𝐹𝑒𝐶𝑙2(𝑠)+↑ 2𝐻2(𝑔) Formación del Sulfato de Hierro II mediante H2SO4 diluido: 𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 2𝐻2 𝑆𝑂4(𝑑𝑖𝑙.) →↓ 𝐹𝑒𝑆𝑂4( 𝑠)+↑ 𝐻2(𝑔) Formación del Sulfato de Hierro III mediante H2SO4 concentrado: 𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 6𝐻2 𝑆𝑂4(𝑐𝑜𝑛𝑐) →↓ 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3(𝑠) + 6𝐻2 𝑂(𝑙) +↑ 3𝑆𝑂2(𝑔) Formación del nitrato de Hierro II mediante HNO3 diluido en frio: 2𝐹𝑒 𝟐(𝒂𝒒) + 10𝐻𝑁𝑂𝟑(𝒅𝒊𝒍.𝑭𝑹𝑰𝑶) →↓ 4𝐹𝑒(𝑁𝑂3) 𝟐(𝒔) + 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3(𝑎𝑞) + 3𝐻 𝟐 𝑂(𝑙) Formación del Nitrato de Hierro III mediante HNO3 concentrado: 𝐹𝑒2(𝑎𝑞) + 8𝐻𝑁𝑂3(𝑐𝑜𝑛𝑐.) →↓ 2𝐹𝑒(𝑁𝑂3)3+↑ 2𝑁𝑂(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙) b) Aluminio, (Al) El aluminio es un metal blanco, dúctil y maleable, su polvo es gris. El metal es poco atacado por el ácido sulfúrico diluido frío, pero se disuelve fácilmente en ácido concentrado caliente, con desprendimiento de azufre. El ácido nítrico hace pasivo al metal, lo que puede ser debido a la formación de una película protectora de óxido. Se disuelve fácilmente en ácido clorhídrico (diluido o concentrado) con desprendimiento de hidrógeno. Con hidróxidos alcalinos se forma una solución de aluminato. (Sáenz, 2017). El aluminio forma solamente una serie de sales que provienen del óxido, Al2O3. Formación del sulfato de aluminio: 𝐴𝑙2(𝑎𝑞) + 4𝐻2 𝑆𝑂4(𝑎𝑞) →↓ 𝐴𝑙2(𝑆𝑂4)3 + 𝑆𝑂2 + 2𝐻2 𝑂(𝑙) Formación del cloruro de aluminio (precipitado blanco): 𝐴𝑙2(𝑎𝑞) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) →↓ 2𝐴𝑙𝐶𝑙2(𝑠) +↑ 3𝐻2(𝑔) Formación del Aluminato de sodio: 𝐴𝑙2(𝑎𝑞) + 2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) →↓ 2𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2(𝑠)+↑ 3𝐻2(𝑔) c) Cromo, (Cr) El cromo es un metal blanco, cristalino, es poco dúctil y maleable. El metal es soluble en ácido clorhídrico produciendo un cloruro cromoso, CrCl2, azul en ausencia de aire, pues si no se forma el cloruro crómico, CrCl3, se desprende hidrógeno. El ácido sulfúrico diluido reacciona en forma similar formando sulfato cromoso, CrSO4, en ausencia de aire y sulfato crómico, Cr2(SO4)3, en presencia del aire. El ácido sulfúrico concentrado y el nítrico concentrado o diluido motivan la pasividad del metal. *GRUPO III B a) Cobalto, (Co) El cobalto es un metal magnético de color gris acerado. Se disuelve lentamente en ácido sulfúrico o clorhídrico diluido en caliente, y más rápidamente en ácido nítrico, formando compuestos cobaltosos que provienen del óxido de cobaltoso, CoO. Existen otros dos óxidos: el óxido cobáltico, Co2O3, del que derivan los compuestos cobálticos, extremadamente inestables, y el óxido cobaltoso. Todos los óxidos de cobalto se disuelven en ácidos formando sales cobaltosas. Formación del cloruro cobaltoso desde sus sales cobatosa y cobáltica: 𝐶𝑜2 𝑂3(𝑎𝑞) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) →↓ 2𝐶𝑜𝐶𝑙2( 𝑠) +↑ 𝐶𝑙2(𝑔) + 3𝐻2 𝑂(𝑙) 𝐶𝑜2 𝑂4(𝑎𝑞) + 8𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) →↓ 3𝐶𝑜𝐶𝑙2( 𝑠) +↑ 𝐶𝑙2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙) b) Níquel, (Ni)
  • 5. 5 El níquel es un metal duro, blanco plateado, es dúctil, maleable y muy tenaz. Los ácidos clorhídrico o sulfúrico diluidos o concentrados lo atacan lentamente, el ácido nítrico diluido lo disuelve fácilmente, pero si es concentrado motiva su pasividad. Solamente se conoce una serie de sales estables, las niquelosas provenientes del óxido niqueloso o verde, NiO. Existe un óxido niquélico negro pardusco, Ni2O3, pero este se disuelve en ácidos formando compuestos niquelosos. (Sáenz, 2017) Formación del cloruro de níquel mediante dilución del Ni2O3 con HCl: 𝑁𝑖2 𝑂3(𝑠) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑙) → 2𝑁𝑖𝐶𝑙2(𝑎𝑞) + 3𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑙2(𝑔) c) Manganeso, (Mn) El manganeso es un metal grisáceo de apariencia similar al hierro fundido. Reacciona con el agua caliente dando hidróxido de manganoso e hidrógeno. Los ácidos minerales diluidos y también el ácido acético lo disuelven produciendo sales de manganeso e hidrógeno. Con ácido sulfúrico concentrado caliente se desprende dióxido de azufre. Se conocen 6 óxidos de manganeso: MnO, Mn2O3, Mn3O4, MnO2, MnO3 y MnO7. Todos los óxidos se disuelven en ácido clorhídrico caliente y en ácido sulfúrico concentrado, en caliente formando sales manganosas, los óxidos superiores se reducen con desprendimiento de cloro y oxígeno, según el caso. Formación de gas hidrógeno para determinar formación de cloruro de manganeso: se atrapa el gas y se procede a acercar a la llama, de existir una leve explosión se estaría afirmando la presencia de gas hidrógeno: 𝑀𝑛2 + 4𝐻𝐶𝑙(𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) → 2𝑀𝑛𝐶𝑙2+↑ 2𝐻2 Formación de gas cloro para identificar cloruro de manganeso: 𝑀𝑛𝑂2(𝑠 + 4𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑞) ∆ → 𝑀𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑞) +↑ 𝐶𝑙2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) 𝑀𝑛2 𝑂2(𝑠) + 4𝐻𝐶𝑙 ∆ → 2𝑀𝑛𝐶𝑙2 + 0𝐶𝑙2 + 2𝐻2 𝑂 (No hay formación del gas cloro) Formación de Sulfato de manganeso mediante dilución de sus óxidos y producción de gas oxígeno: se comprueba la formación de oxigeno atrapando el gas y acercando a él una astilla incandescente que al avivarse indica presencia de oxígeno. 4𝑀𝑛𝑂3 + 4𝐻2 𝑆𝑂4 → 4𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑞) + ↑ 4𝑂2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑙) 2𝑀𝑛3 𝑂4(𝑠) + 6𝐻2 𝑆𝑂4(𝑐) → 6𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑞)+↑ 𝑂2(𝑔) + 6𝐻2 𝑂(𝑙) 2𝑀𝑛𝑂2(𝑆) + 2𝐻2 𝑆𝑂4(𝐶) → 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑞)+↑ 𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) Formación del Hidróxido de Manganeso (precipitado): 𝑀𝑛𝐶𝑙2( 𝑎𝑞) + 2𝑁𝐻4 𝑂𝐻(𝑎𝑞) →↓ 𝑀𝑛(𝑂𝐻)2( 𝑠) + 2𝑁𝐻4 𝐶𝑙(𝑎𝑞) Formación del sulfuro de manganeso hidratado (precipitado): 𝑀𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑞) + 𝑁𝑎2 𝑆(𝑎𝑞) + 6𝐻2 𝑂(𝑙) →↓ 𝑀𝑛𝑆 ∗ 6𝐻2 𝑂( 𝑠) + 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑞) d) Cinc, (Zn) Según (Sáenz, 2017) el zinc es un metal azulado, es medianamente maleable y dúctil a 110°-150°. El puro se disuelve muy lentamente en ácidos, la reacción se acelera por la presencia de impurezas, o contacto con platino o cobre, producidos por el agregado de algunas gotas de soluciones de las sales de estos minerales. Esto explica por qué el zinc comercial, se disuelve fácilmente en ácidos clorhídr icos y sulfúricos diluidos con desprendimiento de hidrógeno. Se disuelve en nítrico muy diluido, pero sin desprendimiento gaseoso, aumentando la concentración del ácido se desprende óxido nitroso u óxido nítrico, lo que depende de la concentración, el ácido nítrico concentrado tiene muy poca acción debido a la escasa solubilidad del nitrato de zinc. El zinc se disuelve también en soluciones de hidróxidos alcalinos con desprendimiento de hidrógeno y formación de zincatos. Se conoce solamente una serie de sales que provienen del óxido ZnO. Formación del sulfato de zinc: comprobación por desprendimiento de gas hidrógeno
  • 6. 6 Zn2(aq) + 2H2SO4(c) →2ZnSO4(aq) +↑2H2(g) Formación del precipitado de nitrato de zinc: blanquecino. 2Zn2(aq) + 10HNO3(c)→↓ 4Zn(NO3)2(s) + NH4NO3 (aq) + 3H2O(l) 2Zn2(aq) + 10HNO3(c)→↓4Zn(NO3)2(s) + N2O(aq) + 5H2O(l) 3Zn2(aq) + 16HNO3(c) →↓6Zn(NO3)2(s) + ↑4NO(g) + 8H2O(l) Formación del sulfato de zinc: existe desprendimiento de dióxido de azufre. Zn2(aq) + 4H2SO4(c)→↓2ZnSO4(s) + ↑2SO2(g) + 4H2O(l) Formación del zincato de sodio: Zn2(aq) + 4NaOH(aq)→↓2Na2ZnO2(s) + ↑2H2(g) 4. GRUPO IV (Grupo del Calcio) Elementos: Calcio, Estroncio y Bario Cationes: Ca+2; Sr+2 y Ba+2 Reactivo general del grupo: (NH4)2CO3 (Carbonato de amonio) Medio: en presencia de NH4OH y sales de amonio (NH4Cl). Esto posibilita un pH superior a 7,8 (barrera de las calizas) asegurando la precipitación de los carbonatos de Calcio, Estroncio y Bario. Además este buffer asegura que el pH no llegue a ser fuertemente alcalino ya que si no precipitaría también el Mg+2 (que pertenece al 5to grupo de cationes) como Mg (OH)2, interfiriendo las reacciones. (FCNYM, 2009). a) Calcio, Ca2+ Químicamente es un elemento normal, alcalino térreo, que da lugar a compuestos esencialmente iónicos, que en estado sólido son blancos. Geoquímicamente es un elemento litófilo. Por su abundancia es mayoritario. En un diagrama Harker podemos observar que la tendencia de su distribución tiene pendiente negativa con el progreso del evento magmático, de Anortita a Albita. En la serie discontinua segrega como Clinopiroxenos y Anfíboles. El potencial iónico ϑ (ϑ = carga del ión/radio del ión) del Calcio es < 3 por lo tanto es un elemento hidrosoluble. Por esta razón en las aguas dulces de clima templado se encuentra como catión. (FCNYM, 2009) Principales minerales Plagioclasas: Anortitia [Ca(Al2Si2O8)] Albita [Na(AlSi3O8)]. Clinopiroxenos: Serie Diópsido-Hedembergita: Ca(Fe,Mg)Si2O6) Augita (Ca(Fe,Mg,Al) [(Al,Si)2O6]) Anfíboles: Hornablenda:NaCa2(Fe,Mg)4Al(OH)2 [(AlSi3O11)2] Granates: Grossularia: Ca3Al2(SiO4)3 Andradita: Ca3Fe2(SiO4)3 Uvaruvita: Ca3Cr2(SiO4)3 Wollastonita: CaSiO3 Tremolita-actinolita: Ca(Fe,Mg)(Si4O11)2(OH)2 Fluorita: CaF2 Calcita: CaCO3 (trigonal) Aragonita: CaCO3 (rómbico) Dolomita: MgCO3.CaCO3 Anhidrita: CaSO4 Yeso: CaSO4 . 2 H2O Apatita: Ca5(PO4)3(F,Cl,OH) Schellita: CaWO4 Powellita: CaMoO4 REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: REACTIVIDAD: a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH): . Ca+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) b) Con pH alcalino fuerte (NaOH):
  • 7. 7 Ca+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) c) Con H2S baja [S=] (en medio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones de sulfuro porque no es calcófilo, y además permanece soluble por su potencial iónico (hidrosoluble). Ca+2 + S= ↔ no reacciona d) Con alta [S= ] (H2S en medio amoniacal): Ca+2 + S= ↔ no reacciona REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Ca+2 a) Precipitación con el R.G.G.: ½ neutro o amoniacal. Ca+2 + CO3= ↔ CaCO3 (blanco) b) Disolución del precipitado: en medio HCl o HAc Ø. CaCO3 + 2H+1 ↔ H2CO3 + Ca+2 ↔ Ca+2 + CO2 (g) + H2O Reactivos de identificación: K4Fe(CN)6 (ferrocianuro de potasio) y presencia de sales de amonio (NH4Cl sólido). Medio: ligeramente ácido Ca+2 + [Fe(CN)6]-4 + K+1 + NH4 +1 ↔ CaNH4K[Fe(CN)6] (blanco) Interferencia: Esta reacción se ve interferida por el catión Ba+2. Por ello primeramente se debe investigar si en la solución problema hay Bario. Si así fuese se debe proceder a eliminarlo de la solución problema con K2CrO4, que lo precipita. b) Estroncio, Sr y Bario, Ba Según (FCNYM, 2009) químicamente son elementos normales, alcalino-térreos. Geoquímicamente son litófilos, por su afinidad con las fases silicatadas. Por su abundancia son trazas o vestigios, dispersos, tienen propiedades diadósicas con elementos mayoritarios. El Sr+2 es diádoco del Ca+2 y del K+1. El Ba+2 sustituye al K+1. El potencial iónico ϑ, ϑ es menor a 3, es decir, hidrosoluble, por lo tanto en medios supergénicos permanece en solución. Minerales principales:  Celestina (SrSO4)  Baritina (BaSO4)  Estroncianita (SrCO3)  Whiterita (BaCO3)  Psilomelano (Ba,H2O)Mn5O10 REACCIONES GENERALES REACTIVIDAD DEL ESTRONCIO (Sr+2) a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH): Sr+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) b) Con pH alcalino fuerte (NaOH): Sr+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) c) Con H2S baja [S=] (en medio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico (hidrosoluble). Sr+2 + S= ↔ no reacciona d) Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal): Sr+2 + S= ↔ no reacciona REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Sr+2 a) Precipitación con el R.G.G.: ½ neutro o amoniacal Sr+2 + CO3= ↔ SrCO3 (precipitado blanco) b) Disolución del precipitado: en medio HCl o HAc Ø SrCO3 + 2H+1 ↔ H2CO3 + Sr+2 ↔ Sr+2 + CO2(g) + H2O
  • 8. 8 Reactivo de identificación: (NH4)2SO4 al 20% Medio: ligeramente ácido Sr+2 + 2NH4+ + 2SO4= ↔ Sr(NH4)2(SO4)2 (precipitado blanco) Interferencia: Esta reacción se ve interferida por el catión Ba+2. Por ello primeramente se debe investigar si en la solución problema hay Bario. Si así fuese se debe proceder a eliminarlo de la solución problema con K2CrO4, que lo precipita. REACTIVIDAD DEL Bario (Ba+2) a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH): Ba+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) b) Con pH alcalino fuerte (NaOH): Ba+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) c) Con H2S baja [S=] (enmedio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico (hidrosoluble). Ba+2 + S= ↔ no reacciona d) Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal): Ba+2 + S= ↔ no reacciona REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Ba+2 a) Precipitación con el R.G.G.: ½ neutro o amoniacal. Ba2+ + CO3= ↔ BaCO3 (precipitado blanco) b) Disolución del precipitado: en medio HCl o HAc Ø. BaCO3 + 2H+1 ↔ H2CO3 + Ba+2 ↔ Ba+2 + CO2(g) + H2O El Ba+2 Puede ser identificado de dos modos diferentes: a) Reactivo de identificación: K2CrO4 Esta reacción requiere que el pH de la solución se encuentre entre 4 y 5. Para ello se utiliza el buffer HAc- (NH4)Ac. Ba+2 + CrO4= ↔ BaCrO4 (amarillo fuerte) Como en el caso del Pb+2 (1er grupo de cationes), si el pH es menor a 4 el anión CrO4 = (cromato) pasa a anión Cr2O7 = (dicromato). A pH elevado, a diferencia del Pb+2, el Ba+2 no reacciona. b) Reactivo de identificación: SO4 = Medio: HCl Ba+2 + SO4= ↔ BaSO4 (blanco) Se diferencia del PbSO4 porque éste es soluble en medio ácido, en tanto el BaSO4 es una sal muy poco soluble. PbSO4 + 2HAc ↔ Pb+2 + 2Ac-1 + SO4= + 2H+1 5. GRUPO V (Grupo de los metales Alcalinos) Elementos: metales alcalinos. Cationes: NH4 +1; Na+1, K+1; Mg+2, Li+1 Reactivo general del grupo: No poseen. a) Amonio, NH4 +1 En la naturaleza se lo encuentra como derivado orgánico en suelos o como producto de emanaciones volcánicas. (FCNYM, 2009).
  • 9. 9 REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL NH4 + Este catión se identifica sobre una porción de la solución original, pues a lo largo del procedimiento analítico se adiciona el mismo en forma de NH4OH o sus sales. La identificación se basa en el hecho de que este catión es desplazado de sus combinaciones por el agregado de una base más fuerte y fija que él, por ejemplo: NaOH (reactivo de desplazamiento). NH4 +1 + OH-1 ↔ NH4OH ↔ NH3(g) + H2O Este amoníaco que se desprende de la reacción se identifica de distintas maneras: a) Por el olor. b) Por su alcalinidad, utilizando papel de tornasol rojo humedecido en A.D., que vira al azul (o con papel azul que conserva su color). c) Utilizando un papel de filtro embebido en solución de CuSO4, que reacciona con los vapores amoniacales dando una mancha azul en el papel (de [Cu(NH3)4]+2 ): Cu2+ + 4NH3 ↔ [Cu(NH3)4]2+ Tetramín cúprico (soluble - azul intenso) d) Utilizando un papel de filtro embebido en solución de Hg2(NO3)2, que da una mancha negra de Hg°, según: e) Por medio del reactivo de Nessler (K2HgI4) Este reactivo produce un precipitado de color pardo o amarillo según sea la cantidad de NH3 o de iones NH4 + presentes. b) Sodio, Na+1 Químicamente es un elemento normal, alcalino. Geoquímicamente es un elemento litófilo, dada su afinidad con las fases silicatadas. Por su abundancia es un elemento mayoritario. En el proceso magmático segrega en las dos series: en la continua formando plagioclasas, incrementándose en la medida que progresa el proceso magmático. En la serie discontinua aparece en la Hornblenda y puede también ingresar en pequeñas proporciones en la Augita. También en esta serie se incrementa a medida que evoluciona el magmatismo. En la corteza es más abundante que el K+. En los medios exógenos, dado que su < 3, es hidrosoluble. (FCNYM, 2009) REACCIONES GENERALES a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH): Na+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) b) Con pH alcalino fuerte (NaOH): Na+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) c) Con H2S baja [S=] (enmedio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico (hidrosoluble). Na+1 + S= ↔ no reacciona d) Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal): Na+1 + S= ↔ no reacciona REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL Na+1
  • 10. 10 Reactivo de identificación: Reactivo de Blanchettière: Zn(UO2)(CH3-COO)4 (acetato doble de uranilo y cinc o magnesio). Medio: HC2O2H3 (ácido acético). La reacción de identificación da un precipitado amarillo verdoso de acetato de uranilo, cinc (o magnesio) y sodio. Esta reacción debe realizarse en frío, con agregado de exceso de reactivo y fuerte agitación, pues en caliente se solubiliza bastante y es necesaria la agitación intensa para evitar la formación de dispersiones coloidales. (FCNYM, 2009) Na+ + Zn2+ + 3UO22+ + 9 CH3-COO- ↔ NaZn(UO2)3(CH3-COO)9 (amarillo verdoso) Interferencias: presencia del catión NH4+. c) Potasio, K+1 Químicamente es un elemento normal, alcalino. Geoquímicamente es un elemento litófilo, y por su abundancia, mayoritario. En el proceso magmático forma dos minerales esenciales de la serie discontinua: micas (con número de coordinación 12) y feldespato potásico (con número de coordinación 8-9). Se incrementa en la medida en que evoluciona el magmatismo. En el proceso magmático segrega solamente en la serie discontinua en Biotita, Muscovita y Feldespato potásico. Es diádoco del Na sólo a elevada temperatura. En los medios exógenos, dado que tiene un < 3, es un elemento hidrosoluble (FCNYM, 2009). REACCIONES GENERALES 1- Con pH alcalinos débiles (NH4OH): K+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) 2- Con pH alcalino fuerte (NaOH): K+1 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) 3- Con H2S baja [S=] (en medio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico (hidrosoluble). K+1 + S= ↔ no reacciona 4- Con alta [S=] (H2S en medio amoniacal): K+1 + S= ↔ no reacciona REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL K+ Puede llevarse a cabo de dos formas: 1.- Reactivo de identificación: Na3Co(NO2)6 sólido (cobaltinitrito de sodio) Medio: HC2O2H3 (ácido acético) La reacción de identificación debe realizarse en frío, utilizando solo una pequeña cantidad del reactivo. Posteriormente debe agitarse enérgicamente para evitar la formación de dispersiones coloidales. Es necesario llevar un blanco de reactivo. Para ello se coloca en un tubo la misma cantidad de agua que demuestra problema con posible presencia de K+1 en otro tubo, y a ambos se les adicionan iguales cantidades de HAc y de reactivo. Luego se comparan y se observa la formación de precipitado color mostaza en la solución. Es imprescindible llevar a cabo este procedimiento porque al utilizarse un reactivo sólido de color similar al del precipitado formado, éstos pueden confundirse y arribar a la conclusión errónea que existe un precipitado. 3K+1 + Co(NO2)3-3 ↔ K3Co(NO2)6 (mostaza) Interferencias: a) presencia de NH4 +1, que da un precipitado igual. Es necesario eliminarlo. b) presencia de I-1, que reduce el Co+3 del reactivo, según:
  • 11. 11 2(Co+3 + e- ↔ Co+2) (2I-1 ↔ I2 + 2e-) c) el medio alcalino fuerte que produce la precipitación del Co+3 dando Co(OH)3 . 2.- Reactivo de identificación: HClO4 (ácido perclórico) o una de sus sales solubles. Medio: solución hidroalcohólica de este modo se obtiene un precipitado blanco de perclorato de potasio, según: K+1 + (ClO4)-1 ↔ KClO4 (blanco) Se debe tener sumo cuidado al realizar esta reacción dado que el HClO4 es un ácido muy fuerte. Debe llevarse a cabo bajo campana. Interferencia: presencia de Rb+1 d) Magnesio, Mg+2 Químicamente es un elemento normal, alcalino-térreo, por lo cual forma compuestos de carácter preferentemente iónico. Geoquímicamente es un elemento litófilo y por su abundancia es mayoritario, aunque el menos abundante de los mayoritarios. En el proceso magmático segrega en la serie discontinua formando los minerales máficos junto con el Fe+2 del cual es diádoco. En el proceso sedimentario el Mg+2 es un ion hidrosoluble ya que su < 3, por lo tanto está soluble en el medio acuoso. (FCNYM, 2009) REACCIONES GENERALES a) Con pH alcalinos débiles (NH4OH): Mg+2 + OH-1 ↔ no reacciona (catión hidrosoluble) b) Con pH alcalino fuerte > 10 (NaOH): Mg+2 + OH-1 ↔ Mg(OH)2↓ (blanco, cristalino) c) Con H2S baja [S= ] (enmedio de HCl 0,3 M): No reacciona ni en altas ni en bajas concentraciones de sulfuro porque no es calcófilo, y además es permanece soluble por su potencial iónico (hidrosoluble). Mg+2 + S= ↔ no reacciona d) Con alta [S= ] (H2S en medio amoniacal): Mg+2 + S= ↔ no reacciona REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL Mg+2 La identificación de Mg+2 puede llevarse a cabo con dos reactivos diferentes: a) Reactivo de identificación: Magnesón (para-nitrobenceno-azo-resorcinol) Medio: NaOH concentrado La reacción con el reactivo orgánico Magnesón (simbolizado como R.OH), en medio alcalino fuerte, da un precipitado de adsorción denominado “laca”, de color azul. Esta reacción es similar a la que se produce entre el Al+3 y el Aluminón. Como en ese caso es necesario que el reactivo orgánico esté presente antes de que se forme el hidróxido. Mg+2 + R.OH + 2OH- ↔ Mg(OH)2 R.OH Base fuerte (laca azul) Interferencias: presencia de NH4 + b) Reactivo de identificación: (NH4)2HPO4 (fosfato ácido de amonio) Medio: amoniacal (NH4OH) y presencia de sales de amonio (NH4Cl) En estas condiciones el Mg+2 precipitará como fosfato amónico-magnésico, de color blanco. Mg+2 + PO4-3 + NH4+1 ↔ Mg(NH4)PO4 (blanco) La identificación debe efectuarse en medio alcalino para mantener la concentración de PO4 -3 adecuada para tal reacción, dado que el H3PO4 esdébil y en medio ácido estaría muy poco disociado. La presencia de sales de amonio es necesaria para regular el pH, dado que si éste fuese muy elevado el Mg2+ precipitaría como hidróxido.
  • 12. 12 Bibliografía FCNYM. (2009). www.fcnym.unlp.edu.ar. Obtenido de http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geoquimica/Archivos/cationesIV-V.pdf Sáenz, R. (01 de 05 de 2017). Webdelprofesor. Obtenido de http://www.webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lauraitm/wp- content/uploads/2017/01/05_P3_Marcha_Analitica.pdf Vogel, A. I. (1974). Reacciones de los Iones de metales o cationes. En A. Voguel, Química Analítica Cualitativa (págs. 137-247). Buenos Aires: KAPELUSZ, S.A.