Anzeige

La felicidad

Universidad Yacambú
20. Oct 2016
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La felicidad

  1. Estudiante: Ainoa A. Marchena A. Cédula: 24.042.796. Expediente: HPS-121-00215. Docente: Msc. Prof .Xiomara Rodríguez Materia: Fisiología y Conducta. THF-0753. La Felicidad
  2. ¿Qué es la Felicidad? Según Veenhoven (2001), el término “felicidad” se ha utilizado como muletilla para todos los significados de “calidad de vida”. De acuerdo con Veenhoven (2001), la felicidad es el grado con el cual una persona evalúa la calidad total de su vida presente, considerada en su conjunto, de manera positiva. En otras palabras, en qué manera aprecia una persona la vida que lleva.
  3. Para los Hedonistas La felicidad consistía en sentir placer y evitar el sufrimiento, y así lo expresaba Epicuro en su “Carta a Meneceo”: “el placer es principio y culminación de la vida feliz”.
  4. Para los Eudemonistas La felicidad sólo se alcanza gracias a la autorrealización personal, es decir, la consecución de las metas propias de cada ser humano según la virtud más excelente y a través de una actividad continua.
  5. Divisiones de la Felicidad Los diversos autores que han tratado del tema de la felicidad ofrecen las distinciones siguientes del concepto: • Felicidad exterior: es la felicidad que se obtiene gracias a determinadas circunstancias que son favorables.
  6. • Felicidad interior o beatitud: es un estado de felicidad personal e íntima que es independiente de todo lo que rodea a la persona. • Felicidad perfecta: es la posesión completa del Bien perfecto que, en sentido absoluto y en grado infinito, sería la felicidad atribuible a Dios, y en sentido relativo, sería la felicidad propia del ser finito.
  7. Felicidad imperfecta: aquel estado de felicidad en que algunos deseos quedan totalmente o parcialmente insatisfechos. Felicidad subjetiva: se refiere al estado de satisfacción que siente la persona en posesión del objeto que causa la felicidad (satisfacción por tener dinero, poder…) Felicidad objetiva: con esta expresión se alude al objeto que causa la felicidad (placer, dinero, poder…).
  8. Un enfoque neurológico Núcleo caudado: Juega un papel fundamental en los sistemas de recompensa del cerebro y se activa cuando experimentamos placer. Durante una investigación sobre la felicidad, se descubrió que el núcleo caudado era más pequeño en las personas infelices.  Un núcleo caudado sobreactivado está relacionado con algunos desórdenes de apariencia psicológica, como la ansiedad y la fobia, por ejemplo, el TOC (trastorno obsesivo compulsivo).  Un núcleo caudado poco activo puede estar implicado en desórdenes que disminuyen el desempeño de las funciones ejecutivas, como el déficit de atención, la apatía y la falta de motivación (el núcleo caudado y la sustancia negra son estructuras de los ganglios basales que intervienen en los procesos de atención).
  9. Núcleo accumbens : Está asociado con el centro del placer del cerebro. Es una estructura muy estudiada debido a que las drogas que provocan adicciones, como la cocaína y la heroína, generan un aumento en los niveles de dopamina en esta zona.
  10. Procesamiento cognitivo de la felicidad 1. Evaluación afectiva de la situación 2. Valoración de la situación
  11. La Risa La risa puede entenderse como la expresión de movimientos y sonidos congénitos, hasta espasmódicos del rostro, que generalmente son acompañados por el resto del cuerpo y son generados o desencadenan un estado de ánimo alegre.
  12. La risa es un fenómeno biológico que produce cambios transitorios en la expresión facial, propiciados por la contracción de determinados músculos, como el cigomático mayor (la comisura bucal se desplaza hacia atrás y arriba) y el orbicular de los párpados (la hendidura palpebral se estrecha y aparecen arrugas), que se acompañan de emisión de sonidos particulares y variaciones en los movimientos de la respiración, producidos por la activación de otros músculos faciales, laríngeos y respiratorios (contracción clónica de músculos implicados en la espiración)
  13. El centro cortical de la risa está localizado en el hemisferio derecho y más concretamente en la corteza prefrontal donde se halla el control de la personalidad.
  14. La risa es algo innato en el ser humano, nadie necesita aprenderla Beneficios físicos de la risa -Fortalece los músculos. -Refuerza nuestro sistema inmunológico. -Elimina grasa. -Nuestro organismo se oxigena.
  15. Beneficios psicológicos de la risa El aumento de catecolaminas producido por la risa afectaría a algunas funciones mentales, como el aumento de la respuesta interpersonal, la alerta, la creatividad y la memoria, y el aumento de otros neurotransmisores (serotonina, dopamina) tendría un efecto antidepresivo y ansiolítico.
  16. El Humor El verdadero humor consiste en reírse de sí mismo, de lo que uno hace, dice o piensa. Este proceso se lleva a cabo a través del “autodistanciamiento”. El verse a sí mismo desde una perspectiva cómica brinda afecto, entendimiento, apoyo, diálogo, juego y favorece una relación más cercana con los otros.
  17. Al reír se produce una sobre oxigenación celular que elimina el aspecto cansado y las ojeras. Cuando se ríe entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más; en concreto, los pulmones mueven 12 litros de aire en vez de los 6 habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación.
  18. Humor y Risa en la Psicoterapia Madanes (1987), plantea que las intervenciones humorísticas en la terapia de familia tienen el propósito de incluir elementos inesperados y sorpresivos facilitando a los miembros correr el foco de las críticas no constructivas y encontrar otras alternativas para mirar el conflicto familiar.
  19. Aspectos positivos del humor en la psicoterapia a. Ayuda a lograr más objetividad, al permitir tomar distancia respecto de los problemas. b. Permite interrumpir pensamientos obsesivos o rumiantes, permitiendo nuevas alternativas. c. Permite lograr tomas de conciencia o insights. d. Posibilita un mejor afrontamiento de situaciones difíciles. e. Permite a algunos pacientes reírse de sí mismos y autopercatarse de ciertos problemas.
  20. Aspectos negativos del humor en la psicoterapia • Humor destructivo: es sarcástico, se da cuando el terapeuta abusa o utiliza inapropiadamente el humor como una manera de expresar su agresividad hacia el paciente. • Humor dañino: se da cuando el terapeuta se siente inseguro de las necesidades del paciente y utiliza el humor en forma inadecuada para establecer contacto con él.
  21. Terapia de la Risa La terapia de la risa está fundamentada en que a través de ejercicios, técnicas, actividades, una persona puede ser conducida a un estado- sentimiento de desinhibición para así conseguir llegar al binomio risa ensayada-risa espontánea y de esta forma notar los beneficios físicos, psíquicos, emocionales y espirituales.
  22. Según Freud los chistes son una válvula psicológica de seguridad: impiden que la presión de lo reprimido sea demasiado grande; son un modo de manejar todo lo que nos causa un sentimiento de angustia.
Anzeige