Anzeige

Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.

Egresado, Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE um Vidrieria Gómez, SITMA
1. Nov 2016
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.

  1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Economía popular y solidaria Autor: José Adrían Gómez González
  2. Qué es la Economía Popular y Solidaria? (EPS) LEY DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA  Desde el 2011, se reconoce, a través de la Ley de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), a la EPS  Es una forma de organización económica en la que sus integrantes, ya sea individual y colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios  Basando sur relaciones en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de su actividad, (Art. 1).
  3. Importancia • Busca ayudar a sectores que las medianas y grandes economías no toman en cuenta • Ayuda a las pequeñas empresas en especial a las familiares, a implementar aspectos básicos de administración, gestión, y control. • Fomenta el auto sustento para no depender mayoritariamente de las obras o el impulso por parte del estado • Ayuda al mejoramiento económico, empresarial y personal de las personas que poseen pequeños negocios. • Promueve los valores y el trabajo asociativo, en especial para otorgar créditos y que las personas sean beneficiarios y garantes a la vez
  4. PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Según la mencionada Ley, en su Art. 4, se determina que las personas y organizaciones, en el ejercicio de sus actividades, se guiarán por los siguientes principios, según corresponda: a) La búsqueda del buen vivir y del bien común; b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales; c) El comercio justo y consumo ético y responsable d) La equidad de género; e) El respeto a la identidad cultural; f) La autogestión; g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes.
  5. ECONOMIA SOCIAL VS ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA ANALISIS CONCEPTUAL Y DIFERENCIAS 1
  6. “◈ La Economía Social no es un concepto novedoso, data del siglo del XIX en Europa, de los movimientos obreros cristianos, socialistas y anarquistas ◈ La Economía Social se definió como un concepto polisémico es decir, designaba diversas aproximaciones teóricas y disciplinarias que buscaban una interpretación integral del fenómeno más allá del mero hecho económico.
  7. “ La economía social es definida como la combinación de un reagrupamiento de personas y de una empresa productora de bienes y servicios” (Claude Vienney, 1.994).
  8. ECONOMIA POPULAR • Esta es definida como el conjunto de expresiones económicas que ejerce una población en situación de exclusión social que busca satisfacer unas necesidades mínimas insatisfechas.
  9. En este sentido la economía popular se caracteriza por lo siguiente: a) La participación de la mayoría de los miembros de una familia en el proceso de producción, comercialización o venta de bienes. b) La existencia de una frágil base de capital económico. c) El ejercicio de las actividades económicas alejados de los marcos formales, tanto jurídicos como fiscales. d) La inexistencia de detallados patrones de gestión empresarial, y e) La precariedad de los ingresos que reportan las actividades ejercidas.
  10. ECONOMIA SOLIDARIA • Cuando en algunas comunidades se genera una red de gestión empresarial preservando el proceso de economía popular se genera entonces la llamada economía solidaria. • En esta la existencia de un compromiso de ayuda y de reciprocidad en el proceso económico es fundamental para su existencia. No obstante, se puede decir que en América existen dos tendencias que intentan definir a la economía solidaria.
  11. ECONOMIA SOCIAL 1- La economía social da relevancia a la democracia económica y a la gestión. 2- Busca un financiamiento colectivo mas no lucha por los sectores marginados 3-.Sostiene la primacía del voluntariado y de la no-distribución de beneficios. 4.- Trabaja pensando no en los beneficios sino en la integración de miembros en la economía. ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA 1- En esta son importantes factores como la innovación, el emprendimiento y la colectividad. 2. Usa una hibridación de la economía mercantil (el mercado), de la economía no mercantil (El Estado) y la economía no monetaria (la solidaridad). 3. Trabaja por mejorar la calidad de vida de los sectores desposeídos para brindarles mecanismos para que puedan obtener una rentabilidad por su trabajo
  12. Thanks! Any questions? You can find me at: @AdruzEc · jagomez1194@hotmail.com
  13. BIBLIOGRAFIA ◈SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Recuperado de http://www.seps.gob.ec/noticia?que-es-la-economia-popular-y-solidaria-eps- El 2016-10-31 ◈BORZAGA Carlo, SANTUARI Alceste. 1.998. Social enterprises and new employment in Europe. CGM. ◈CASTELLS Manuel Y GÖSTA ESPING-Andersen. 1.999. La transformación del trabajo. Barcelona. ◈VIDAL Isabel, VILAPLANA Armand. 1.999. Perspectivas empresariales de las sociedades laborales en la Unión Europea. FESALC. CIES. Barcelona
Anzeige