2. Cuando los alumnos llegan al plantel Escolar por primera vez se observa que algunos se sienten inseguros,
angustiados, ansiosos, entusiasmados, alegres, que mama o papa los van a dejar y no regresaran por ellos, etc.
Las maestras tienen que observarlos constantemente para realizar actividades que ayuden a integrar al grupo y
se forme un equipo integrado en el que se respeten unos a otros. Los alumnos comienzan ha tener manifestaciones
y definen su personalidad, es por tal motivo que no se llegue a etiquetarlos, es mejor trabajar para favorecer sus
conductas que pudieran afectar su convivencia y aprendizaje.
Los niños son mas que su conducta indeseable, son resultados de la interacción que tienen con sus Padres y
Medio que les rodea. Al tener esta interrelación habrá manifestaciones en ellos de su comportamiento; produciendo
cambios, modificaciones y ajustes en cada uno de los individuos.
3. El proyecto será dirigido a Docentes y Padres de Familia, observando que los niños presentan comportamientos
variados dentro del aula, que en gran medida afecta su aprendizaje y dificulta la relación con sus Pares, Padres y
Maestros.
La utilización de este tipo de herramientas electrónicas es un medio por el cual tanto los Padres como Docentes
pueden manejarla para obtener información adecuada, que podrán consultar constantemente resolviendo dudas y
buscando estrategias a utilizar con los niños. En la actualidad en la mayoría de los hogares se cuenta con un
computadora y de no ser así acuden a lugares que prestan sus servicios para su utilización.
Por medio de las Redes Sociales se puede informar a los Padres y Docentes para que conozcan su contenido
pudiendo agregar sus comentarios y sugerencias.
4. Cada vez existen dentro del aula mas alumnos que presentan alteraciones de conducta y manifestaciones que
pueden favorecer o afectar sus aprendizaje, se les da mas libertades y no se ponen reglas en casa, los niños les
responden, no los respetan y logran su objetivo llorando por que saben que así sus Padres se lo darán; es
necesario que los Padres intervengan en dicha problemática ya que al tener comunicación constante con las
Maestras se buscara solución o ayuda para que sus hijos en un futuro se desenvuelvan con seguridad, adaptándose
a cual quier grupo ambiente en el que se les presente.
5. Encausar ciertos comportamientos a mejorar la conducta y aprendizaje de los alumnos dentro del aula,
aplicando estrategias para lograr un cambio favorable en los alumnos.
Hacer participes a los Padres en el proceso de lograr la meta de que tengan sus hijos una buena
Educación Moral como Académica.
6. Con frecuencia los Educadores refieren tener conductas problemas y sienten limitación para diseñar y poner en
practica estrategias dejando esto a los Padres de Familia. Esto no justifica las actitudes negativas, hostiles, de
apatía y falta de creatividad para mejorar las conductas indeseables entre los niños y adultos a su cargo.
Los problemas de conducta en los niños, esta vinculado con los comportamientos de una persona, grupo social o la
misma sociedad, ya que son observados, medidos y modificados por la persona que presenta esta problemática.
Esta problemática puede ser causada por muchos factores, los(cuales pueden ser sociales, familiares, genéticos,
psicológicos,!etc., pero la principal causa es
los problemas familiares, porque la familia, a la que pertenece el niño esta en divorcio, el que ve y recibe maltrato,
agresiones, etc., tiente a adquirir conductas e imitarlas para llamar la atención tomándola como una forma de pedir
ayuda, para solucionar el problema en el que se encuentra, además de tener en cuenta quela persona que se
acerque a este tipo de niños debe poseer necesaria la información para canalizar la problemática que presenta el
infante, porque
en muchas ocasiones se confunde con otras situaciones que también repercute en la conducta del niño.
7. Principios Básicos
1. Evaluar la conducta
2. El ejemplo y la constancia
3. Actitud amable pero firme
4. Inculcar hábitos de orden, cooperación e higiene: Planeación
5. Comunicación asertiva
6. Expresión de emociones, pensamientos y sentimientos
7. Mensajes positivos
8. Fomentar la autoestima, afecto, confianza y toma de decisiones
9. Manejo del estrés
10. Ambientación
Resumamos las leyes a las que está sometido el niño
1. Principios educativos de los padres
2. Reglas sociales
3. Leyes internas del niño
4. Obligaciones escolares
8. 1-Moldeamiento de la conducta.
Se utiliza para incorporar nuevas conductas positivas, no presentes en el repertorio actual, y para
afrontar las situaciones de riesgo con alternativas deseables. El terapeuta enseña, paso a paso,
mediante aproximaciones sucesivas y refuerzo la respuesta que deseamos establecer.
2-Economía de Fichas.
Consiste en entregar reforzadores (puede ser algún tipo
de ficha, moneda, etc...) cuando aparezca la conducta deseada.
3-Tiempo Fuera.
Conducta inadecuada, se le retira del lugar o
separa del grupo durante un tiempo breve (5 a 10 minutos).
4-La Relajación.
La relajación puede ser útil, en algunos casos, como complemento del tratamiento terapéutico. Se
enseña al niño estrategias cuyos resultados contrarrestan los elevados niveles de activación fisiológica
que suelen preceder a la conducta agresiva.
9. Realización de Observaciones.
Comunicación constante.
Canalización a Instituciones encargadas del caso en particular.
Adecuaciones en Planeaciones.
Involucrarse en las actividades: Maestros, Padres y Niños (as) del grupo.
Investigaciones utilizando el Internet.
Registro de manifestaciones, logros y dificultades que presentan los alumnos.
Aplicación de Competencias para favorecer su conducta.
10. LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA. UNA ALTERNATIVA DE SOLUCION POR MEDIO DEL
CIRCILO MAGICO.
EDITORIAL TRILLAS., PATRICIA FROLA.
CONDUCTA PROBLEMÁTICA ENLOS NIÑOS suhijo.com/2012/09/conducta-problemática-en los-niños/
TRASTORNOS DE CONDUCTA.
www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosdeconducta/trastornosconductainformaciongeneral/index.php
NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL NIVEL PREESCOLAR.
www.buenastareas.com/ensayos/Niños-Con-Problemas-De-Conducta-En/200227.htm/
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA DISCIPLINAS EN EL AULA.
capep9.jimdo.com/orientaciones-para-docentes/estrategias-para-manejar-los-problemas-deconducta-enel-aula/
.