Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Pediatra- Inmunizacion

  1. Clínica Pediátrica Grupo 4 INMUNIZACIONES Estudiante: Franco Pinto C.I.: 25.664.336 Facilitador: Dra. Liana Russo
  2. VACUNAS VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO (PCV13) DOSIS Todos los niños: suele administrarse a los 2 meses, a los 4 meses, a los 6 meses y entre los 12 y los 15 meses de edad. dos dosis de 0,5 mL cada una, con un intervalo de 6 a 8 semanas de separación. (PPSV23) La vacuna PPSV23 también se recomienda para toda persona entre 2 y 64 años con un riesgo elevado de desarrollar estas infecciones neumocócicas. La vacuna antineumocócica de polisacáridos (PPSV23) protege contra 23 tipos de neumococos. 0,5 mL ANTIGENO La vacuna conjugada (PCV13) protege contra 13 tipos de bacterias neumocócicas (neumococos). LA VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAROTIDITIS Y RUBÉOLA (MMR) Los niños deben recibir 2 dosis de la vacuna MMR: la primera dosis entre los 12 y los 15 meses de edad, y. la segunda dosis entre los 4 y los 6 años de edad. La dosis de la vacuna MMR es de 0,5 mL Contiene virus vivos atenuados de sarampión y parotiditis, preparados en cultivos celulares de embriones de pollo. También contiene virus vivos atenuados de rubéola, preparados en fibroblastos diploides de pulmón humano. I.M I.M VÍA SUBCUTÁNEA ADMINISTRACION
  3. (PPSV23) Alergia severa cualquier componente vacuna. Enrojecimiento en el lugar de la inyección. Fiebre artralgia astenia Cefalea mialgia COMPOSICIÓN VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO (PCV13) CONTRAINDICACIONES Inmunodeficiencia celular (SIDA-HIV) RN CON PESO <2KG. EFECTOS ADVERSOS Pueden producirse dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona donde se administró la vacuna. Algunas personas tienen dolores de cabeza (cefaleas) y se sienten cansadas. Algunas personas desarrollan fiebre. Una reacción alérgica grave después de una dosis previa o a un componente de la vacuna, incluyendo la neomicina Inmunodeficiencia grave conocida primaria o adquirida Causa una infección leve o inaparente que no se contagia. Los síntomas incluyen fiebre > 38° C, a veces seguida de una erupción. Las reacciones del sistema nervioso central son muy infrecuentes LA VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAROTIDITIS Y RUBÉOLA (MMR)
  4. VACUNAS VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS DOSIS se administra por vía oral en 3 dosis, una dosis a los 2 meses, 4 meses y 6 meses. 1,5 ml de líquido(20 gotas) ANTIGENO son vacunas a virus vivos. RV5 y RV1 están autorizadas para su uso en lactantes en los Estados Unidos. vía oral ADMINISTRACION CONTRAINDICACIONES Una reacción alérgica grave Lactantes con inmunodeficiencia combinada grave EFECTOS ADVERSOS Los lactantes pueden volverse irritables o tener diarrea temporaria leve o vómitos.
  5. VACUNAS VACUNA CONTRA LA VARICELA DOSIS Primera dosis: entre la edad de 12 y los 15 meses. Segunda dosis: entre la edad de 4 y los 6 años. 0,5 mL ANTIGENO La vacuna contra la varicela contiene una cepa silvestre atenuada de varicela y trazas de gelatina y neomicina. subcutáneo ADMINISTRACION CONTRAINDICACIONES Reacciones de hipersensibilidad en dosis anteriores y enfermedad febril aguda. EFECTOS ADVERSOS Dolor / eritema y edema en el sitio de inyección. Fiebre / irritabilidad.
  6. VACUNAS Anti-influenza Flucelvax DOSIS Adultos y niños a partir de 2 años de edad: Una dosis de 0,5 m Anti-fiebre Amarilla se administra como una dosis única de 0,5 mililitros a adultos y niños a partir de 6 meses de edad. Está constituida de virus vivos atenuados, presentándose en forma liofilizada. ANTIGENO antígenos de superficie del virus de la gripe (hemaglutinina y neuraminidasa), inactivados, de las siguientes cepas:(H1N1), (H3N2) I.M IM. zona del hombro (deltoides) o del muslo ADMINISTRACION Anti-VRS Synagis Dosis de 15 mg/kg del peso corporal, una vez al mes durante el tiempo que exista riesgo de infección por VRS. Se puede administrar a partir 35 semanas o menos de gestación. Contiene como principio activo un anticuerpo monoclonal, que actúa específicamente contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Vía Intramuscular
  7. Anti-fiebre Amarilla Dolor, Eritema, Hinchazón, Astenia, Fiebre, Dolor de cabeza, Mialgia Anti-influenza Flucelvax CONTRAINDICACIONES Reacción alérgica a un componente de la vacuna. Inmunodeficiencia EFECTOS ADVERSOS Dolor en el lugar de la inyección, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección Dolor de cabeza Dolor muscularCansancio Hipersensibilidad, Personas inmunocomprometidas Anti-VRS Synagis Contusiones inusuales o grupos de pequeñas manchas rojas en la piel. dolor, enrojecimiento o hinchazón en el punto de inyección pausas en la respiración u otras dificultades respiratorias Hipersensibilidad, Personas inmunocomprometidas
  8. Covid-19 Las vacunas que se encuentran en uso en la actualidad son las: • Vacunas de ARN mensajero: el tozinamerán de Pfizer-BioNTech y el elasomerán de Moderna. • Vacunas de coronavirus inactivado: BBIBP-CorV/Vero Cell de Sinopharm y WIBP- CorV de Sinopharm. • Vacunas de otros vectores virales: Sputnik V, de Oxford-AstraZeneca, Convidecia/PakVak de CanSino Biologics y Jcovden de Janssen-J&J. • Vacunas de subunidades o vacuna de antígenos peptídicos: EpiVacCorona del Instituto Vector, Abdala del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba y Soberana 02 del Instituto Finlay de Vacunas. Los efectos secundarios habituales tras la inyección de una vacuna contra la COVID-19 son: • Dolor en el brazo • soíntomas similares a los de la gripe, como dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, náuseas y fiebre • inflamación de los ganglios linfáticos
  9. Gracias
Anzeige