Más contenido relacionado

TEORIA DE INVENTARIOS.pdf

  1. MODELOS DE INVENTARIOS Los modelos de inventarios son métodos que ayudan a reducir o minimizar los niveles de inventario requeridos en la producción Inventario, a menudo llamado mercancía o producto, se refiere a bienes terminados y materiales que una empresa tiene para la venta a clientes en el futuro. El objetivo de los problemas de inventario es minimizar los costes (totales o esperados) del sistema sujetos a la restricción de satisfacer la demanda (conocida o aleatoria). Diferenes tipos de costes de los inventarios 1.- Costes de fabricación. 2.- Costes de mantenimiento o almacenamiento. 3.- Costes de penalización o rotura por no satisfacer la demanda. 4.- Rendimientos o ingresos. (Puede o no incluirse en el modelo). 5.- Costes de recuperación o salvamento. (El valor de recuperación representa el valor de desecho del artículo para la empresa, quizá a través de una venta con descuento). 6.- Tasa de descuento. La tasa de descuento toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Cuando una empresa compromete capital en inventarios, no puede usar este dinero para otros fines. Inventario segun la demanda Demanda probabilística: demanda de un artículo que está sujeta a una cantidad significativa de variabilidad. Demanda determinìstica: demanda de un artículo que se conoce con certeza. CARACTERISTICAS 1) Todo ítem debe estar debidamente codificado y localizado 2) Todo movimiento de inventario ya sea de entrada, de salida o consolidad de datos deben estar documentados (firmados y autorizados) 3) Los documentos de entrada deben diferenciarse de los documentos de salida (se utilizan colores) 4) En cuanto sea posible, el lugar físico de entrada debe ser diferente al lugar físico locativo de salida 5) Los ítem de un mismo código deben estar almacenados en un mismo lugar 6) Si es posible se debe marcar lo contado e inventariado 7) En una auditoria todo ítem debe ser contado tres veces por personas diferentes, consignándolos en tarjetas diferentes y estableciendo las siguientes reglas de registro: MODELOS CLÁSICO DE CONTROL DE INVENTARIOS MODELO PROBABILISTICO (EOQ con demanda variable) Este modelo permite faltantes en la demanda, la política requiere ordenar la cantidad y siempre que el inventario caiga al nivel R. Como en el caso determinista, el nivel de reorden R es una función del tiempo de entrega, entre colocar y recibir un pedido. Los valores óptimos de R, se determinan minimizando el costo esperado por unidad de tiempo que incluye la suma de los costos de preparación, conservación y faltante. MODELO EOQ (cantidad económica de producción) Es una técnica de administración de inventarios para determinar el tamaño optimo de pedido de un articulo; este modelo considera varios costos de inventario y luego determina que tamaño de pedido minimiza el costo total del inventario. Los costos que se determinan son el costo de mantener inventario y el costo de pedir. el modelo se clasifica en: Modelo EOQ con faltantes supuestos: *Demanda conocida y constante. *Tiempo de reposición son instantáneos *Se aceptan faltantes *Existencia de tres costos: Costo de pedir, Costo de mantenimiento del inventario y Costo de faltante *No se admiten faltantes *Los costos no varían en el tiempo *Relación directa costo - volumen Modelo EOQ sin faltantes supuestos: *Demanda conocida y constante. *Tiempo de reposición son instantáneos *Existencia de dos costos: Costo de pedir y Costo de mantenimiento del inventario *No se admiten faltantes *Los costos no varían en el tiempo *Relación directa costo - volumen Modelo EOQ con descuentos por cantidad Este modelo es idéntico al modelo EOQ anterior, excepto que el articulo en el inventario se puede comprar con un descuento si el volumen de pedido excede un limite dado, es decir el precio de compra por unidad. MODELO LEP (lote económico de producción) Este modelo de inventario sugiere que se la empresa lleve a cabo operaciones hasta llegar a un nivel máximo de producción (Inventario máximo), despues de esto se dispone a detener la producción hasta agotar las existencias, y luego que esto suceda deben volver a empezar el proceso de producción. APLICACIONES Modelo para la distribución de la demanda de los artículos Seanx1,x2, ? ,xn, los valores de las demandas mensuales de un material particular durantenmeses, se desea conocer cuál sería la distribución de la demanda con una prueba de bondad de ajuste