SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
Comunicación en
Emergencias y Desastres
Lic. Ada Palpán Guerra
Comunicadora Social
Ministerio de Salud
adapalpan@gmail.com
 ¿Cómo planificar la comunicación?
 ¿Cómo gestionar la información?
 ¿Cómo elaborar mensajes?
 ¿Cómo trabajar con los medios de comunicación?
El mayor desafío durante las primeras
horas de un desastre, es garantizar que la
información que circula sea clara y que
refleje las necesidades prioritarias de la
población afectada.
¿Qué generan los desastres?
 Alto impacto social y económico.
 Alta alarma de la población =
incertidumbre, tristeza, miedo, enojo y
ansiedad .
 Demanda de información oportuna,
clara y útil.
 Creciente interés de los medios
masivos de comunicación=
sensacionalismo.
 Fuentes no oficiales por vacíos de
información oficial.
 Percepciones diferentes entre las
versiones oficiales y el temor del
público.
¿Qué generan los desastres?
* Encuesta del personal de comunicación y médico: SARS, Viet Nam, 2003; Gripe aviar en humanos, Tailandia,
2004; Reintroducción del poliovirus salvaje, Indonesia, 2005; Gripe aviar en Rumania, 2006; Gripe aviar en
humanos, Azerbaiyán, 2006; Gripe aviar en humanos, Turquía, 2006; Ébola, DRC, 2007; Dengue, Uruguay, 2007;
Vacuna derivada del poliovirus, Nigeria, 2007
Demanda de comunicación en
emergencias*
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
Fases metodológicas para la comunicación, que deben adaptarse
de acuerdo a las necesidades específicas locales, regionales y/o
nacionales.
Diagnóstico de la situación
El diagnóstico permite identificar las condiciones sociales,
políticas y económicas de las comunidades potencialmente
afectadas; las potenciales necesidades de información y
comunicación, y las condiciones que pueden favorecer o
dificultar el proceso de comunicación.
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
A. Diagnóstico general:
La información debe adaptarse y actualizarse en función
de la evaluación de daños y necesidades (EDAN) que
elabore el sector salud.
Se debe contar con la información de características
generales de la población, distribución por sexo, edad, etc.
Información sobre los desastres o emergencias que
podrían afectar la zona; nivel de organización ante
emergencias; y situación del sector salud.
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
B. Diagnóstico comunicacional:
Percepciones frente al riesgo: conocimientos y creencias
de la población sobre el nivel de riesgo; la influencia de mitos;
etc.
Pregúntese:
¿qué sabe y qué cree la comunidad sobre las amenazas a las
que está expuesta?, ¿las considera factores de riesgo?,
¿cómo convive la comunidad con las amenazas?
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
B. Diagnóstico comunicacional:
Medios de comunicación utilizados por la población
potencialmente afectada: radio, canales de televisión,
diarios, acceso a internet, medios comunitarios
alternativos. Conozca los horarios y los programas con
mayor audiencia.
Espacios y hábitos de comunicación social: iglesias, ferias,
mercados, eventos deportivos, salones comunales, plazas
u otros puntos de concentración.
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
B. Diagnóstico comunicacional:
Directorio de periodistas: números telefónicos y fax,
direcciones electrónicas, directores de programación y
periodistas y de agencias nacionales e internacionales de
noticias.
Formadores de opinión: líderes, dirigentes, autoridades
comunales, religiosas, políticas, deportivas y culturales de
la población potencialmente afectada.
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
C. Diagnóstico institucional:
Capacidades y necesidades de los equipos de
comunicación del sector salud.
Características de la relación del sector salud con los
medios de comunicación.
Identificar si hay voceros identificados y determinar sus
necesidades de apoyo y formación.
Identificar los flujos de información y los mecanismos
existentes de recolección, producción, aprobación y
divulgación de la información sobre la respuesta.
El ABC de la planificación de la
comunicación en desastres
C. Diagnóstico institucional:
Protocolo y políticas institucionales de comunicación que
deben aplicarse en casos de emergencia.
Potenciales situaciones de riesgo mediático(crisis) que
ameritarán una respuesta oportuna.
Planes, programas o experiencias sobre comunicación y
salud que se hayan puesto en marcha durante otras
situaciones de emergencia o desastre.
Elaboración de mensajes
Los mensajes dirigidos tanto a la población como a las
comunidades afectadas por un desastre o emergencia
tienen como objetivo educar, salvar vidas y reducir los
riesgos.
Los mensajes deben ser simples, oportunos, creíbles y
concisos.
Los mensajes como los materiales
comunicacionales pueden y deben
prepararse por anticipado.
Elaboración de mensajes
Antes del desastre los mensajes deben poner el énfasis en la
prevención y la comprensión de las posibles consecuencias.
Inmediatamente después del desastre, se debe brindar
información sobre las áreas afectadas y los servicios de apoyo a
la población; estado y condiciones de acceso a los servicios
agua, electricidad y salud.
Durante y después del desastre, los mensajes deben transmitir
tranquilidad y seguridad (reducir la ansiedad y el pánico), deben
estar enfocados en la preservación de la vida y protección de la
salud.
Elaboración de mensajes
Durante la respuesta se debe difundir mensajes sobre las
prácticas correctas de higiene, el cuidado de la salud familiar
y comunal.
Ojo:
Determine las preocupaciones
Identifique los hechos o evidencias
Identifique el o los públicos objetivos
Elabore mensajes clave (se recomienda un máximo de tres)
Elabore material comunicacional
Valide los mensajes antes de publicarlos
¿Cuál es el estado de la zona afectada por el desastre?
¿Qué población es la afectada?
¿Hay sectores, grupos o comunidades más afectadas o
vulnerables?
¿Cuál es el impacto en la salud de las personas?
¿Cómo impacta en las condiciones sanitarias y los servicios de
salud?
¿Cuáles son las principales necesidades?, y ¿Qué necesidades
fueron cubiertas?
¿Qué hace el sector salud y cuáles serán sus acciones
inmediatas?
Preguntas básicas que se debe
responder en una emergencia
Información y
sensibilización
Difusión
masiva y
alternativa
Compromiso
político
Vocería Prensa
Comunicación
social
Comunicación
interna
Redes
sociales
Estrategias de intervención
Para brindar los
mensajes clave
Para reforzar
los mensajes
difundidos
Para generar
aliados
estratégicos
Para fortalecer
el discurso que
llega a la
población
Para difundir
acciones clave
Para generar
conductas
sanitarias
adecuadas en la
población
Para difundir el
mensaje en
tiempo real
Para llegar al usuario
de los servicios de
salud y al personal de
salud
Vigilancia de la comunicación
Actividad fundamental en las etapas de preparación, inicio y
respuesta ante una emergencia y desastre.
Para esta actividad es necesario mantener una vigilancia
permanente utilizando todos los recursos para el seguimiento
como:
Noticias en medios masivos (radio, tv, prensa, internet)
Monitoreo a centros de llamadas
Contacto con líderes de opinión
Otros canales alternativos (blogs, charlas en línea, buzones de
sugerencias, etc.)
Vigilancia de la comunicación
En la vigilancia se puede identificar si:
 ¿Está preocupado el público y
necesita seguridad?
 ¿Está el público demasiado tranquilo
y necesita advertencias?
 ¿Está el público furioso y hace falta
calmarlo?
La gente responde únicamente ante los riesgos que
percibe
Los riesgos que matan a las personas y los riesgos que las
alarmas son diferentes (Peter Sandman – 2001)
Percepción del riesgo
¿Es lo mismo?
Riesgo
percibido
Riesgo real
1. Cuando el peligro es bajo y la percepción de riesgo es alto, se
sugiere:
Reducir la percepción del riesgo:
 Explicar y analizar el problema y sus
características.
 Escuchar = mantener diálogo.
 Reconocer errores (si los hubiera).
 Compartir información sobre el
control que la institución tiene sobre
la emergencia.
Población
preocupada,
atemorizada
2. Cuando el peligro es alto y la percepción de riesgo es baja, se
sugiere:
Aumentar la percepción del riesgo
 Con mensajes claves que ayuden a
entender el riesgo de la emergencia
sanitaria
 Medios de comunicación masiva
 Educación sanitaria
 Internet
Población indiferente y
desinteresada
3. Cuando el peligro es alto y la percepción de riesgo es
alto, se sugiere:
Ayudar al público a enfrentar su
temor, preocupación y sufrimiento
 Reconocer la incertidumbre.
 Evitar la confianza en exceso.
 Mostrar humanidad y empatía.
 Lograr la participación activa de
la población.
 Fortalecer el diálogo
interpersonal.
Población
atemorizada
Cuanto mayor es la percepción de amenaza, mayor es la
demanda de respuesta preventiva y en el caso de las
amenazas sanitarias, prácticamente no hay tolerancia.
4. Cuando el peligro y la percepción de riesgo es moderada,
se sugiere:
Responder a preguntas e inquietudes del
público y explicar detalles técnicos de la
situación mediante:
 Medios especializados
 Boletines informativos
 Diálogo interpersonal Población atenta
El círculo vicioso de los desastres
DESASTRE
*
IMPROVISACIÓN
NIVEL MÁXIMO POSIBLE
DE DAÑOS
(vulnerabilidad)
POST-
DESASTRE
ESTABILIZACIÓN
RECUPERACIÓN
PÉRDIDA
PROGRESIVA DE
INTERÉS
NO HAY
SUFICIENTE
MEMORIA
HISTÓRICA
COLECTIVA
LA EXPERIENCIA
SE OLVIDA
Fuente: Sergio Mora 1999
DESASTRE
NO SE
IMPROVISA
EL NIVEL DE DAÑOS
DISMINUYE
(vulnerabilidad)
POST-
DESASTRE
ESTABILIZACIÓN
RECUPERACIÓN
DOCUMENTACIÓN DEL
PROBLEMA Y LA
EXPERIENCIA
PLANIFICACIÓN ORIENTADA A
LA REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD
LA EXPERIENCIA
YA NO SE OLVIDA,
HAY PREPARACIÓN
Se rompe el círculo vicioso de los desastres
Fuente: Sergio Mora 1999
*
Relación con los medios de comunicación
 Establecer y desarrollar una relación con los medios antes de
una emergencia o desastre permitirá saber no sólo cuáles son
sus demandas de información, sino también cuáles son los
canales que prefieren para conseguirla.
 Durante el contacto con los medios el vocero debe estar
preparado.
 Es una buena oportunidad para explicar
los mecanismos de ayuda y visibilizar
acciones y buenas prácticas.
Previo a una entrevista, haga un resumen de los 3 mensajes
claves que serán usados repetidamente
 Determinar esos mensajes claves con los comunicadores
previo a la entrevista.
 Deben ser sencillos, claros y directos fáciles de repetir y
de recordar.
 Deben resumir lo principal que quiere decir sobre el
tema.
Relación con los medios de comunicación
Algunas reglas de oro
Nunca, pero nunca mienta
Nunca diga ”Sin comentarios"
Nunca hay "off the record"
Sea breve, vaya al punto y siempre piense en la
audiencia a la que se está dirigiendo
Mantengase calmado
No especule
Esté atento a las tácticas de los reporteros
Algunas tácticas de los reporteros:
 Preguntas especulativas
 Preguntas sobre rumores
 Preguntas negativas
 Poner palabras en su boca
 Preguntas con presupuestos
 Hechos falsos e información incorrecta
 Alimentando el micrófono
Comunicación en emergencias y desastres

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Mapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de EmergenciaMapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de Emergencia
gsminerva201
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Arturo Paz
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Trabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De EmergenciasTrabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De Emergencias
dayana jaimes
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
school
 

Was ist angesagt? (20)

Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Aph
AphAph
Aph
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Mapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de EmergenciaMapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de Emergencia
 
Gestion de emergencias
Gestion de emergenciasGestion de emergencias
Gestion de emergencias
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
 
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Trabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De EmergenciasTrabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De Emergencias
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 

Andere mochten auch

Telecomunicaciones y emergencias
Telecomunicaciones y emergenciasTelecomunicaciones y emergencias
Telecomunicaciones y emergencias
BMGC29
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
jcanganah
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
SST299626
 
Manual de Inducción
Manual de InducciónManual de Inducción
Manual de Inducción
reptell
 

Andere mochten auch (20)

La comunicación en desastres
La comunicación en desastresLa comunicación en desastres
La comunicación en desastres
 
La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia
La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni OleagordiaLa gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia
La gestión y comunicación en catástrofes - Telepolitika - Andoni Oleagordia
 
Cómo comunicarse en caso de emergencia
Cómo comunicarse en caso de emergenciaCómo comunicarse en caso de emergencia
Cómo comunicarse en caso de emergencia
 
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicaciónVigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
 
Telefonía Doméstica
Telefonía DomésticaTelefonía Doméstica
Telefonía Doméstica
 
Gestión de la comunicación en redes sociales
Gestión de la comunicación en redes socialesGestión de la comunicación en redes sociales
Gestión de la comunicación en redes sociales
 
Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para l...
Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para l...Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para l...
Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para l...
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Manual Freedomexpression Final 1
Manual Freedomexpression Final 1Manual Freedomexpression Final 1
Manual Freedomexpression Final 1
 
Telecomunicaciones y emergencias
Telecomunicaciones y emergenciasTelecomunicaciones y emergencias
Telecomunicaciones y emergencias
 
Curso comunicación emergencias
Curso comunicación emergenciasCurso comunicación emergencias
Curso comunicación emergencias
 
Gestión de la comunicación en redes sociales
Gestión de la comunicación en redes socialesGestión de la comunicación en redes sociales
Gestión de la comunicación en redes sociales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Atencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masaAtencion ph de victimas en masa
Atencion ph de victimas en masa
 
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNUNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
 
Manual de Inducción
Manual de InducciónManual de Inducción
Manual de Inducción
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
Resumen ley 1523 1
Resumen ley 1523 1Resumen ley 1523 1
Resumen ley 1523 1
 

Ähnlich wie Comunicación en emergencias y desastres

Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
juliorbm
 
Objetivos De La Conferencia
Objetivos De La ConferenciaObjetivos De La Conferencia
Objetivos De La Conferencia
myacchirema1
 

Ähnlich wie Comunicación en emergencias y desastres (20)

Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
 
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de ComunicaciónRosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
 
Tarea jesus
Tarea jesusTarea jesus
Tarea jesus
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Comunicación en un desastre
Comunicación en un desastreComunicación en un desastre
Comunicación en un desastre
 
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un EspejismoComunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
 
Copia De Heratitis
Copia De HeratitisCopia De Heratitis
Copia De Heratitis
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19Guia lideres  comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
 
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
 
Objetivos De La Conferencia
Objetivos De La ConferenciaObjetivos De La Conferencia
Objetivos De La Conferencia
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
 
Comunicación sanitaria
Comunicación sanitariaComunicación sanitaria
Comunicación sanitaria
 
Cómo cubrir noticias con enfoque de derechos en emergencias - Guía para comun...
Cómo cubrir noticias con enfoque de derechos en emergencias - Guía para comun...Cómo cubrir noticias con enfoque de derechos en emergencias - Guía para comun...
Cómo cubrir noticias con enfoque de derechos en emergencias - Guía para comun...
 
Columna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizajeColumna pandemia y aprendizaje
Columna pandemia y aprendizaje
 
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
 
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
Comportamiento, promoción de la salud y COVID-19
 
2023,04,14 RISK COMMUNICATION, SESIÓN 02.pptx
2023,04,14 RISK COMMUNICATION, SESIÓN 02.pptx2023,04,14 RISK COMMUNICATION, SESIÓN 02.pptx
2023,04,14 RISK COMMUNICATION, SESIÓN 02.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Kürzlich hochgeladen (20)

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 

Comunicación en emergencias y desastres

  • 1. Comunicación en Emergencias y Desastres Lic. Ada Palpán Guerra Comunicadora Social Ministerio de Salud adapalpan@gmail.com
  • 2.  ¿Cómo planificar la comunicación?  ¿Cómo gestionar la información?  ¿Cómo elaborar mensajes?  ¿Cómo trabajar con los medios de comunicación? El mayor desafío durante las primeras horas de un desastre, es garantizar que la información que circula sea clara y que refleje las necesidades prioritarias de la población afectada.
  • 3. ¿Qué generan los desastres?  Alto impacto social y económico.  Alta alarma de la población = incertidumbre, tristeza, miedo, enojo y ansiedad .  Demanda de información oportuna, clara y útil.
  • 4.  Creciente interés de los medios masivos de comunicación= sensacionalismo.  Fuentes no oficiales por vacíos de información oficial.  Percepciones diferentes entre las versiones oficiales y el temor del público. ¿Qué generan los desastres?
  • 5. * Encuesta del personal de comunicación y médico: SARS, Viet Nam, 2003; Gripe aviar en humanos, Tailandia, 2004; Reintroducción del poliovirus salvaje, Indonesia, 2005; Gripe aviar en Rumania, 2006; Gripe aviar en humanos, Azerbaiyán, 2006; Gripe aviar en humanos, Turquía, 2006; Ébola, DRC, 2007; Dengue, Uruguay, 2007; Vacuna derivada del poliovirus, Nigeria, 2007 Demanda de comunicación en emergencias*
  • 6. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres Fases metodológicas para la comunicación, que deben adaptarse de acuerdo a las necesidades específicas locales, regionales y/o nacionales. Diagnóstico de la situación El diagnóstico permite identificar las condiciones sociales, políticas y económicas de las comunidades potencialmente afectadas; las potenciales necesidades de información y comunicación, y las condiciones que pueden favorecer o dificultar el proceso de comunicación.
  • 7. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres A. Diagnóstico general: La información debe adaptarse y actualizarse en función de la evaluación de daños y necesidades (EDAN) que elabore el sector salud. Se debe contar con la información de características generales de la población, distribución por sexo, edad, etc. Información sobre los desastres o emergencias que podrían afectar la zona; nivel de organización ante emergencias; y situación del sector salud.
  • 8. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres B. Diagnóstico comunicacional: Percepciones frente al riesgo: conocimientos y creencias de la población sobre el nivel de riesgo; la influencia de mitos; etc. Pregúntese: ¿qué sabe y qué cree la comunidad sobre las amenazas a las que está expuesta?, ¿las considera factores de riesgo?, ¿cómo convive la comunidad con las amenazas?
  • 9. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres B. Diagnóstico comunicacional: Medios de comunicación utilizados por la población potencialmente afectada: radio, canales de televisión, diarios, acceso a internet, medios comunitarios alternativos. Conozca los horarios y los programas con mayor audiencia. Espacios y hábitos de comunicación social: iglesias, ferias, mercados, eventos deportivos, salones comunales, plazas u otros puntos de concentración.
  • 10. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres B. Diagnóstico comunicacional: Directorio de periodistas: números telefónicos y fax, direcciones electrónicas, directores de programación y periodistas y de agencias nacionales e internacionales de noticias. Formadores de opinión: líderes, dirigentes, autoridades comunales, religiosas, políticas, deportivas y culturales de la población potencialmente afectada.
  • 11. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres C. Diagnóstico institucional: Capacidades y necesidades de los equipos de comunicación del sector salud. Características de la relación del sector salud con los medios de comunicación. Identificar si hay voceros identificados y determinar sus necesidades de apoyo y formación. Identificar los flujos de información y los mecanismos existentes de recolección, producción, aprobación y divulgación de la información sobre la respuesta.
  • 12. El ABC de la planificación de la comunicación en desastres C. Diagnóstico institucional: Protocolo y políticas institucionales de comunicación que deben aplicarse en casos de emergencia. Potenciales situaciones de riesgo mediático(crisis) que ameritarán una respuesta oportuna. Planes, programas o experiencias sobre comunicación y salud que se hayan puesto en marcha durante otras situaciones de emergencia o desastre.
  • 13. Elaboración de mensajes Los mensajes dirigidos tanto a la población como a las comunidades afectadas por un desastre o emergencia tienen como objetivo educar, salvar vidas y reducir los riesgos. Los mensajes deben ser simples, oportunos, creíbles y concisos. Los mensajes como los materiales comunicacionales pueden y deben prepararse por anticipado.
  • 14. Elaboración de mensajes Antes del desastre los mensajes deben poner el énfasis en la prevención y la comprensión de las posibles consecuencias. Inmediatamente después del desastre, se debe brindar información sobre las áreas afectadas y los servicios de apoyo a la población; estado y condiciones de acceso a los servicios agua, electricidad y salud. Durante y después del desastre, los mensajes deben transmitir tranquilidad y seguridad (reducir la ansiedad y el pánico), deben estar enfocados en la preservación de la vida y protección de la salud.
  • 15. Elaboración de mensajes Durante la respuesta se debe difundir mensajes sobre las prácticas correctas de higiene, el cuidado de la salud familiar y comunal. Ojo: Determine las preocupaciones Identifique los hechos o evidencias Identifique el o los públicos objetivos Elabore mensajes clave (se recomienda un máximo de tres) Elabore material comunicacional Valide los mensajes antes de publicarlos
  • 16. ¿Cuál es el estado de la zona afectada por el desastre? ¿Qué población es la afectada? ¿Hay sectores, grupos o comunidades más afectadas o vulnerables? ¿Cuál es el impacto en la salud de las personas? ¿Cómo impacta en las condiciones sanitarias y los servicios de salud? ¿Cuáles son las principales necesidades?, y ¿Qué necesidades fueron cubiertas? ¿Qué hace el sector salud y cuáles serán sus acciones inmediatas? Preguntas básicas que se debe responder en una emergencia
  • 17. Información y sensibilización Difusión masiva y alternativa Compromiso político Vocería Prensa Comunicación social Comunicación interna Redes sociales Estrategias de intervención Para brindar los mensajes clave Para reforzar los mensajes difundidos Para generar aliados estratégicos Para fortalecer el discurso que llega a la población Para difundir acciones clave Para generar conductas sanitarias adecuadas en la población Para difundir el mensaje en tiempo real Para llegar al usuario de los servicios de salud y al personal de salud
  • 18. Vigilancia de la comunicación Actividad fundamental en las etapas de preparación, inicio y respuesta ante una emergencia y desastre. Para esta actividad es necesario mantener una vigilancia permanente utilizando todos los recursos para el seguimiento como: Noticias en medios masivos (radio, tv, prensa, internet) Monitoreo a centros de llamadas Contacto con líderes de opinión Otros canales alternativos (blogs, charlas en línea, buzones de sugerencias, etc.)
  • 19. Vigilancia de la comunicación En la vigilancia se puede identificar si:  ¿Está preocupado el público y necesita seguridad?  ¿Está el público demasiado tranquilo y necesita advertencias?  ¿Está el público furioso y hace falta calmarlo?
  • 20. La gente responde únicamente ante los riesgos que percibe Los riesgos que matan a las personas y los riesgos que las alarmas son diferentes (Peter Sandman – 2001) Percepción del riesgo ¿Es lo mismo? Riesgo percibido Riesgo real
  • 21. 1. Cuando el peligro es bajo y la percepción de riesgo es alto, se sugiere: Reducir la percepción del riesgo:  Explicar y analizar el problema y sus características.  Escuchar = mantener diálogo.  Reconocer errores (si los hubiera).  Compartir información sobre el control que la institución tiene sobre la emergencia. Población preocupada, atemorizada
  • 22. 2. Cuando el peligro es alto y la percepción de riesgo es baja, se sugiere: Aumentar la percepción del riesgo  Con mensajes claves que ayuden a entender el riesgo de la emergencia sanitaria  Medios de comunicación masiva  Educación sanitaria  Internet Población indiferente y desinteresada
  • 23. 3. Cuando el peligro es alto y la percepción de riesgo es alto, se sugiere: Ayudar al público a enfrentar su temor, preocupación y sufrimiento  Reconocer la incertidumbre.  Evitar la confianza en exceso.  Mostrar humanidad y empatía.  Lograr la participación activa de la población.  Fortalecer el diálogo interpersonal. Población atemorizada Cuanto mayor es la percepción de amenaza, mayor es la demanda de respuesta preventiva y en el caso de las amenazas sanitarias, prácticamente no hay tolerancia.
  • 24. 4. Cuando el peligro y la percepción de riesgo es moderada, se sugiere: Responder a preguntas e inquietudes del público y explicar detalles técnicos de la situación mediante:  Medios especializados  Boletines informativos  Diálogo interpersonal Población atenta
  • 25. El círculo vicioso de los desastres DESASTRE * IMPROVISACIÓN NIVEL MÁXIMO POSIBLE DE DAÑOS (vulnerabilidad) POST- DESASTRE ESTABILIZACIÓN RECUPERACIÓN PÉRDIDA PROGRESIVA DE INTERÉS NO HAY SUFICIENTE MEMORIA HISTÓRICA COLECTIVA LA EXPERIENCIA SE OLVIDA Fuente: Sergio Mora 1999
  • 26. DESASTRE NO SE IMPROVISA EL NIVEL DE DAÑOS DISMINUYE (vulnerabilidad) POST- DESASTRE ESTABILIZACIÓN RECUPERACIÓN DOCUMENTACIÓN DEL PROBLEMA Y LA EXPERIENCIA PLANIFICACIÓN ORIENTADA A LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD LA EXPERIENCIA YA NO SE OLVIDA, HAY PREPARACIÓN Se rompe el círculo vicioso de los desastres Fuente: Sergio Mora 1999 *
  • 27. Relación con los medios de comunicación  Establecer y desarrollar una relación con los medios antes de una emergencia o desastre permitirá saber no sólo cuáles son sus demandas de información, sino también cuáles son los canales que prefieren para conseguirla.  Durante el contacto con los medios el vocero debe estar preparado.  Es una buena oportunidad para explicar los mecanismos de ayuda y visibilizar acciones y buenas prácticas.
  • 28. Previo a una entrevista, haga un resumen de los 3 mensajes claves que serán usados repetidamente  Determinar esos mensajes claves con los comunicadores previo a la entrevista.  Deben ser sencillos, claros y directos fáciles de repetir y de recordar.  Deben resumir lo principal que quiere decir sobre el tema. Relación con los medios de comunicación
  • 29. Algunas reglas de oro Nunca, pero nunca mienta Nunca diga ”Sin comentarios" Nunca hay "off the record" Sea breve, vaya al punto y siempre piense en la audiencia a la que se está dirigiendo Mantengase calmado No especule Esté atento a las tácticas de los reporteros
  • 30. Algunas tácticas de los reporteros:  Preguntas especulativas  Preguntas sobre rumores  Preguntas negativas  Poner palabras en su boca  Preguntas con presupuestos  Hechos falsos e información incorrecta  Alimentando el micrófono