actividad Semana 3.docx

Enfoques educativos

Ensayo explicativo “que enfoque educativo necesita la sociedad guatemalteca
para los nuevos puestos de trabajo”
Aroldo Basilio Vásquez Esteban
Licenciatura en Administración Educativa con especialización en Gerencia de Calidad
Universidad Mariano Gálvez De Guatemala
Diseño Curricular y Planeamiento Educativo1-ST.
Edna Rossana Martínez Solórzano
Guatemala marzo 2,023
Tema Enfoque filosófico Enfoque
sociológico
Enfoque
antropológico
Enfoque ideológico
“Qué enfoque
educativo necesita
la sociedad
guatemalteca para
los nuevos puestos
de trabajo”
A mi criterio el
Enfoque
sociológico.
La sociedad y el
sistema de valores y
principios influyen de
manera directa en la
cultura y la educación
ya que es el enfoque
donde se forman
seres humanos
competentes para
una sociedad
globalizada permite
abrir espacios de
participación y de
oportunidades
involucra a la
comunidad educativa
padres docentes y
estudiantes.
El ser humano es el
centro del proceso
educativo, como ser
social que posee
identidad propia.
Forma al hombre
como agente
productivo de cambio
y desarrollo.
La educación
mediante el currículo
debe preocuparse
por formar al hombre
en todo aquello que le
permita participar
activamente como
agente productivo de
cambio y desarrollo.
Tiene en cuenta los
escenarios del ser
humano, familia
comunidad, país y la
convivencia en
interdependencia,
con responsabilidad,
solidaridad y respeto.
La sociedad, la
cultura y el sistema
de valores tienen un
efecto marcado en el
currículo.
El nivel más remoto,
pero significativo de
la influencia de la
sociedad en general,
y el inmediato y más
práctico, el contacto
de la comunidad con
las escuelas.
Valores e intereses
que deben fomentar y
los espacios en que
se deben desarrollar,
para esto se requiere
el área social.
Construye su
identidad como
creador y heredero
de cultura, a través
del lenguaje.
Este consiste en
lograr el pleno
desarrollo de la
personalidad.
La cultura permite
comprender el
mundo de
determinada manera,
percibir el futuro,
producir, recrearse y
expresarse a través
de diferentes
manifestaciones
artísticas y manuales
El currículo hace
referencia a una
ideología más o menos
implícita. En la cual el
docente en un acto
político de forma
consiente e
inconsciente debe
mostrarse imparcial.
Los desarrolladores del
currículo que trabajan
en la ideología
centrada en el alumno
centran sus intereses
directamente sobre el
niño y el joven que
intentan crear un
currículum acorde a la
naturaleza innata del
niño.
¿Qué idea de hombre o naturaleza humana se debe concebir en el currículo?
En la medida que el ser humano establece medidas de admiración, respeto y cuidado
con la naturaleza es capaz de servirse de él para su desarrollo integral. Esto supone
conocerlo y valorarlo, interviniendo en el positivamente. Se busca que las y los
estudiantes desarrollen una conciencia responsable ante la naturaleza y el medio
ambiente.
¿Cuál es la teoría del aprendizaje que se debe aplicar a la enseñanza?
el aprendizaje significativo ya que propone que el ser humano relaciona los nuevos
conocimientos con los conocimientos previos este aprendizaje se basa en obtener un
aprendizaje de calidad y de comprensión de conceptos. Este aprendizaje según su teoría
es el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva
información que va aprender.
¿Cuáles son las relaciones que pueden establecerse entre docente y alumno?
no solo implica enseñar o guiar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje, sino que
también contribuye al fortalecimiento de las aptitudes personales. Es decir que la
importancia de la relación docente-alumno, va mucho más allá de un vínculo educativo
tiene que ser una relación principalmente afectiva antes que educativa.
¿Cuáles son los roles del educando y educador?
El educando es el centro de atención el principal protagonista del proceso de aprendizaje,
es el sujeto activo de la enseñanza, educación y formación del educador.
El educador es el que sirve de guía y ejemplo al educando tienen un compromiso
personal con la profesión docente con los niños y niñas y la comunidad en general.
¿Qué consecuencias tienen las dimensiones y el alcance al diseño curricular?
Permitiría ejecutar el desarrollo de la educación lograr todos sus objetivos a través del
nuevo currículo

Más contenido relacionado

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ(20)

Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
actividad S-12 Planificación.docxactividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ4 views
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ5 views
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ4 views
Actividad S-16.docxActividad S-16.docx
Actividad S-16.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ4 views
Actividad S-15.docxActividad S-15.docx
Actividad S-15.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ5 views
autoevaluación S-14.docxautoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ32 views
autoevaluación S-13.docxautoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ5 views
actividad S- 11, Ensayo.docxactividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ9 views
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ11 views
Actividad S-5 PEC, POA.docxActividad S-5 PEC, POA.docx
Actividad S-5 PEC, POA.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ10 views
Autoevaluación Semana 4.docxAutoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ34 views
Autoevaluación S3.pdfAutoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
Trifoliar S3.pdfTrifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views

actividad Semana 3.docx

  • 1. Ensayo explicativo “que enfoque educativo necesita la sociedad guatemalteca para los nuevos puestos de trabajo” Aroldo Basilio Vásquez Esteban Licenciatura en Administración Educativa con especialización en Gerencia de Calidad Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Diseño Curricular y Planeamiento Educativo1-ST. Edna Rossana Martínez Solórzano Guatemala marzo 2,023
  • 2. Tema Enfoque filosófico Enfoque sociológico Enfoque antropológico Enfoque ideológico “Qué enfoque educativo necesita la sociedad guatemalteca para los nuevos puestos de trabajo” A mi criterio el Enfoque sociológico. La sociedad y el sistema de valores y principios influyen de manera directa en la cultura y la educación ya que es el enfoque donde se forman seres humanos competentes para una sociedad globalizada permite abrir espacios de participación y de oportunidades involucra a la comunidad educativa padres docentes y estudiantes. El ser humano es el centro del proceso educativo, como ser social que posee identidad propia. Forma al hombre como agente productivo de cambio y desarrollo. La educación mediante el currículo debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y desarrollo. Tiene en cuenta los escenarios del ser humano, familia comunidad, país y la convivencia en interdependencia, con responsabilidad, solidaridad y respeto. La sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un efecto marcado en el currículo. El nivel más remoto, pero significativo de la influencia de la sociedad en general, y el inmediato y más práctico, el contacto de la comunidad con las escuelas. Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que se deben desarrollar, para esto se requiere el área social. Construye su identidad como creador y heredero de cultura, a través del lenguaje. Este consiste en lograr el pleno desarrollo de la personalidad. La cultura permite comprender el mundo de determinada manera, percibir el futuro, producir, recrearse y expresarse a través de diferentes manifestaciones artísticas y manuales El currículo hace referencia a una ideología más o menos implícita. En la cual el docente en un acto político de forma consiente e inconsciente debe mostrarse imparcial. Los desarrolladores del currículo que trabajan en la ideología centrada en el alumno centran sus intereses directamente sobre el niño y el joven que intentan crear un currículum acorde a la naturaleza innata del niño.
  • 3. ¿Qué idea de hombre o naturaleza humana se debe concebir en el currículo? En la medida que el ser humano establece medidas de admiración, respeto y cuidado con la naturaleza es capaz de servirse de él para su desarrollo integral. Esto supone conocerlo y valorarlo, interviniendo en el positivamente. Se busca que las y los estudiantes desarrollen una conciencia responsable ante la naturaleza y el medio ambiente. ¿Cuál es la teoría del aprendizaje que se debe aplicar a la enseñanza? el aprendizaje significativo ya que propone que el ser humano relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos previos este aprendizaje se basa en obtener un aprendizaje de calidad y de comprensión de conceptos. Este aprendizaje según su teoría es el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va aprender. ¿Cuáles son las relaciones que pueden establecerse entre docente y alumno? no solo implica enseñar o guiar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje, sino que también contribuye al fortalecimiento de las aptitudes personales. Es decir que la importancia de la relación docente-alumno, va mucho más allá de un vínculo educativo tiene que ser una relación principalmente afectiva antes que educativa. ¿Cuáles son los roles del educando y educador? El educando es el centro de atención el principal protagonista del proceso de aprendizaje, es el sujeto activo de la enseñanza, educación y formación del educador. El educador es el que sirve de guía y ejemplo al educando tienen un compromiso personal con la profesión docente con los niños y niñas y la comunidad en general. ¿Qué consecuencias tienen las dimensiones y el alcance al diseño curricular? Permitiría ejecutar el desarrollo de la educación lograr todos sus objetivos a través del nuevo currículo