Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Estrategia didáctica alumnos,captación

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Estrategia didáctica alumnos,captación (20)

Anzeige

Weitere von APFOS (20)

Estrategia didáctica alumnos,captación

  1. 1. CÓMO ELABORAR EL PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS PRIVADOS APLICACIÓN PRÁCTICA Profesora: María Mercedes García Díaz http://semanticasocial.es/ Sigueme en Twiter: @maryambcn ESTRATEGIA DIDÁCTICA
  2. 2. BIENVENIDOS AL CURSO CÓMO ELABORAR EL PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS PRIVADOS PREPARATE PARA TRABAJAR, APRENDER Y APORTAR MEDIANTE EL APRENDIZAJE COLABORATIVO! SERÁN 6 SEMANAS DE INTENSO TRABAJO
  3. 3. PROGRAMACIÓN El curso da inicio el 16 de octubre y finaliza el día 02 de diciembre, el campus permanecerá abierto 10 días más. Durante las próximas semanas estudiaremos y desarrollaremos ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos
  4. 4. Recordemos los OBJETIVOS DEL CURSO. ¿Hacia donde queremos ir?      Ofrecer una visión general sobre como opera la captación de fondos privados en las organizaciones no lucrativas en España Enseñar a los alumnos las herramientas básicas para la elaboración del Plan de Captación de fondos privados de la entidad alineado con el Plan Estratégico. Conocer y desarrollar las habilidades profesionales necesarias en las tres dimensiones básicas de la profesión: planificación, comunicación y relaciones públicas Saber como detectar y clasificar las necesidades de la entidad, conocer el perfil del donante potencial y seleccionar las técnicas de captación más adecuadas Enseñar a los alumnos como diseñar una campaña de captación específica en el marco del Plan de Captación.
  5. 5. METODOLOGÍA A SEGUIR Todos los talleres y cursos de APFOS se basan en el aprendizaje colaborativo que significa trabajar conjuntamente para mejorar nuestras habilidades aprendiendo los unos de los otros. La aportación del alumno es esencial para conseguir los objetivos planteados. El formato del curso pretende potenciar la aportación y trabajo del alumno en base a la guía proporcionada por el profesor
  6. 6. RECOMENDACIONES      Planifica el tiempo de dedicación (10h por semana aproximadamente) recuerda que parte importante del tiempo será invertido en ejercicios prácticos Lee con detenimiento todo aquel material entregado: la guía del campus virtual, la estrategia didáctica y las instrucciones para la realización de los ejercicios prácticos La realización de los ejercicios es fundamental para conseguir los objetivos del curso Participa en los foros y comparte con tus compañeros tus opiniones y puntos de vista Cada semana encontrarás en el campus la programación detallada de las actividades y fechas de entrega de material (barra lateral derecha)y fecha límite de entrega de los ejercicios prácticos
  7. 7. Herramientas de aprendizaje que utilizaremos        Materiales PDF Materiales multimedia (videos, webs de interés, presentaciones, podcast) Estudios de caso, análisis de ejemplos reales Enlaces diversos a recursos de la web Diverso material de apoyo y refuerzo Foros y wikis, participación en redes Ejercicios prácticos a realizar por
  8. 8. El curso consta de la siguiente estructura:
  9. 9. Contenidos que veremos en las próximas semanas
  10. 10. Semana del 16 al 25 octubre Módulo 1 Las organizaciones no lucrativas, lógica de funcionamiento con respecto a la captación
  11. 11. Contenidos que estudiaremos 1.1 El tercer sector y la captación de fondos en España 1.2 Entorno de crisis. Cambio de estrategia 1.3 La planificación estratégica y el plan de captación. Diagnosis de la entidad
  12. 12. Material de soporte a entregar v Documentos PDF Material multimedia, sobre la filantropía como tradición en la captación de fondos Webgrafía de interés y material multimedia
  13. 13. Semana 28 de octubre al 01 de noviembre MODULO 2 El plan de captación de fondos. Componentes básicos
  14. 14. Contenidos que estudiaremos     2.1 Qué es el Plan de Captación de Fondos?. 2.2 Bases de la captación 2.3 Metodología para la elaboración del Plan Captación de fondos privados 2.4 Los cuatro componentes del
  15. 15. Material de soporte Análisis de perfil del donante en España Estudio de casos realesejemplos de captación de fondos Aspectos legales de la captación de fondos
  16. 16. Entrega de las instrucciones del primer ejercicio a realizar
  17. 17. Semana del 04 al 15 de noviembre MODULO 3: Diseño del plan de captación
  18. 18. Contenidos que estudiaremos        3.1 Definición de las necesidades 3.2 Universo de donantes 3.3 Las vías de capación. Cuáles son las técnicas a escoger 3.4 Técnicas más utilizadas de aproximación al donante 3.5 Captación con empresas y técnicas más habituales 3.6 Selección de las técnicas más adecuadas en función den las necesidades financieras y el publico objetivo 3.7 Diseño del calendario general de captación y
  19. 19. MATERIAL DE APOYO Ejemplos de campañas de captación La importancia de la captación de empresas Cómo gestionar la relación con los donantes Entrega de las instrucciones del segundo ejercicio a realizar
  20. 20. Semana del 18 al 29 de noviembre Modulo 4: Del plan de captación a la aplicación de las técnicas en base al diseño de campañas
  21. 21. Contenidos que estudiaremos         4.1 Cómo formular un proyecto atractivo paso a paso 4.2 El Plan de fidelización 4.3 Recomendaciones finales 4.3.1 Política de recursos humanos alineada con el plan de captación 4.3.2 Alineación de los voluntarios con el plan de captación 4.3.3 Innovar la clave de la captación 4.3.4 desarrollo de la ética en el mensaje de la captación 4.3.5 Trabajar en red
  22. 22. Material de soporte Consejos sobre la fidelización de donantes Ejemplos de acuerdo de colaboración con empresas Ideas para la captación a través de ejemplos reales Entrega de las instrucciones del tercer ejercicio a realizar
  23. 23. Evaluación y cierre del CURSO Evaluación colectiva de los trabajos realizados y compartidos en la web
  24. 24. FINALIZACIÓN DEL CURSO. Una vez finalizado el curso, el campus virtual permanece abierto 10 días más para que el alumno tenga tiempo de descargar o ver cualquier material necesario
  25. 25. Es importante entregar los ejercicios para poder realizar la evaluación final
  26. 26. Los alumnos reciben un CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO del curso
  27. 27. Enviaremos una encuesta de satisfacción a ser respondida de forma anónima. Tu opinión es muy importante
  28. 28. http://semanticasocial.es/ www.apfos.org

×