SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 230
Downloaden Sie, um offline zu lesen
 1 
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Programa de formación Training at work place
 3 
ÍNDICEÍNDICEÍNDICE
GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA USO DELMANUAL DE AUTO APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
1.1 ¿Qué son las buenas prácticas de laboratorio?
1.1.2 Objetivos de las buenas prácticas de laboratorio
1.1.3 Influencia de las buenas prácticas de laboratorio en los resultados
1.1.4 Principios que abarcan las BPL
1.1.5 Calidad y normas de calidad en el Laboratorio
1.1.6 Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y
calibración, según NCh-ISO17025.Of2005
1.7 Función integral del análisis químico
1.7.1 Lugar de trabajo
1.7.2 Registros
1.8 Lecturas y factores de corrección en mediciones
1.8.1 Tipos de errores
1.9 Precisión, Veracidad y Exactitud
1.10 Cadena de trazabilidad química
2.1 Control Estadístico de Calidad
2.1.1 Carta o Gráficos de Control
2.1.2 Construcción de los gráficos de control
2.1.3 Gráficos de exactitud
2.1.4 Gráficos de rangos
2.1.5 Análisis de los gráficos de control
2.1.6 Análisis de Blancos
2.1.7 Análisis de Muestras de Control
2.1.8 Análisis de Duplicados
2.1.9 Ensayo de Recuperación
2.1.10 Ensayos Interlaboratorio
2.1.11 Controles de los Ensayos Microbiológicos
2.2 Análisis de tendencias
2.3 Medidas de Tendencia Central y a las Medidas de Dispersión
2.4 Sesgo
2.5 Intervalos de Confianza a través del T de Student
2.6 Media y Desviación Estándar
2.7 Prueba F (análisis de varianza o ANOVA)
2.8 Prueba t-Student
3.1 Métodos de ensayo
3.1.1 Selección de Métodos de Ensayo
3.1.2 Requisitos Analíticos
3.1.3 Desarrollo del Método
3.2 Desarrollo del ejercicio de estandarización
3.3 Validación en ensayos físico-químicos
UNIDAD 1
12
17
19
19
20
20
21
22
23
31
31
32
33
33
37
39
41
42
43
43
43
44
45
45
46
46
46
47
47
50
50
52
53
53
54
57
59
59
60
61
62
63
64
PÁGINAS
UNIDAD 2
CALIDAD
HERRAMIENTAS
ESTADÍSTICAS
PARA ENSAYOS DE
LABORATORIO
UNIDAD 3
SELECCIÓN Y
VALIDACION
4 
3.4 Validación de métodos
3.4.1 Pasos para la validación
3.4.1.1 Establecimiento del protocolo de validación
3.4.1.2 Realización de la validación
3.4.2 Elaboración del informe de validación
3.4.2.1 Evaluación de los resultados de validación
3.4.2.2 Informe de Validación
3.4.3 Revalidación
4.1 Material de vidrio
4.1.1 Clasificación del material de vidrio
4.1.1.1 Material Común
4.1.1.2 Material volumétrico (de alta precisión)
4.2 Medición de Volumen
4.2.1 Material Volumétrico
4.3 Elementos de medición de volúmenes
4.3.1 Probetas
4.3.2 Pipetas
4.3.3 Pipetas volumétricas
4.3.4 Micropipetas automáticas
4.3.5 Pipetas parcial
4.3.6 Buretas
4.3.7 Matraces aforados
4.4 Errores y calibración
4.5 Medición de masa
4.5.1 Equipos de medición de masa
4.5.1.1 La Balanza
4.5.1.2 Balanza Semianalitica
4.5.1.3 Balanza Analítica
4.6 Manipulación asociada a una pesada
4.6.1 Calibración y verificación de balanzas
4.6.2 Operación de balanzas
4.6.3 Mantención de las balanzas
4.7 Errores
4.8 Micropipetas automáticas
4.8.1 Densidad de una disolución
4.8.2 Molaridad
4.8.3 Normalidad
4.8.4 Porcentaje
4.8.5 Titulo
4.8.6 Preparación de disoluciones
4.8.6.1 Preparación por masada directa
4.8.6.2 Preparación por dilución
4.8.6.3 Preparación de disoluciones exactas
4.8.7 Valoración y/o Estandarización
4.8.7.1 Punto de equivalencia
4.8.8 Gravimetría
4.8.8.1 Propiedades de los reactivos precipitantes
PÁGINAS
UNIDAD 4
OPERACIONES
65
66
66
68
68
71
71
72
73
73
74
74
75
76
76
78
78
78
78
80
80
81
82
83
84
84
84
84
85
85
85
86
86
87
88
88
89
90
90
91
92
92
92
93
94
98
99
100
 5 
4.8.8.2 Tamaño de partículas de los precipitados
4.8.8.3 Tamaño de partículas de los precipitados
4.8.8.4 Mecanismo de formación de precipitados coloidales
4.8.9 Filtración
4.8.9.1 Filtración a presión normal
4.8.9.2 Filtración al vacío
4.8.10 Papeles filtro
4.8.11 Especificación de los papeles filtros
4.8.12 Secado
4.8.13 Calcinación
4.8.14 Desecador
4.8.15 Estufa
4.8.16 Otras medidas
4.8.16.1 Temperatura
4.8.16.2 Método de Verificación de termómetros
4.8.16.3 Escalas de temperatura
4.8.16.4 Humedad relativa
4.8.16.5 Método de Verificación de termómetros
4.9 Patrones, materiales de referencia
4.9.1 Material de Referencia certificado o Patrón Primario
4.10 Manejo y preparación de muestras
4.10.1 Muestras sólidas. (Suelos, sedimentos y alimentos)
4.10.2 Muestras líquidas (aguas, riles, alimentos liquido)
4.11 Características de un reactivo
4.11.1 Caducidad
4.11.2 Aspecto
4.11.3 Parámetros en etiquetado
4.12 Manipulación de equipos
4.12.1 Mediciones de Conductividad Eléctrica
4.12.2 Operaciones previas a la verificación
4.12.3 Operaciones de verificación
4.12.4 Medidas de Conductividad
4.12.5 Mantenimiento y limpieza
4.12.6 Mediciones de pH
4.12.7 Verificación
4.12.7.1 Operaciones previas a la verificación
4.12.7.2 Operaciones de verificación
4.12.7.3 Medidas de pH
4.12.7.4 Datos de la verificación
4.12.7.5 Mantenimiento y limpieza
4.12.8 Espectroscopia de absorción atómica (EAA)
4.12.9 Espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado
inductivamente (ICP-OES)
4.12.10 Cromatografía Gaseosa
4.12.10.1 Cromatograma y sus características
4.13 Calibración
4.13.1 Verificación
4.13.2 Mantenimiento
PÁGINAS
101
101
102
102
102
103
103
104
104
106
106
106
107
107
108
108
108
109
110
110
111
111
111
112
112
112
112
114
114
114
114
115
115
115
116
116
116
116
117
117
117
118
119
119
120
121
121
6 
5.1 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
5.1.1 Análisis del riesgo.
5.1.2 Valoración del riesgo
5.2 Normas generales de seguridad en el laboratorio
5.2.1 Procedimiento de seguridad de laboratorios de SGS
5.2.2 Responsabilidades
5.3 Elementos de protección personal (EPP)
5.3.1 Elementos de Protección Personal
4.3.2 Distintivos de seguridad Según las NCh 2190
5.3.3 Distintivos de seguridad Según CEE
5.3.4 Distintivos de seguridad Según CEE
5.3.5 Clasificación e identificación de Riesgos Químicos
5.4 Trabajar con seguridad en un laboratorio
5.4.1 Normas Higiénicas
5.4.2 Trabaja con Orden y Limpieza
5.4.3 Actúa responsablemente
5.4.4 Atención a lo desconocido
5.4.5 Identificacion de los peligros y riesgos de sustancias peligrosas
y medidas de control
5.5. Identificación de peligros
5.5.1 Zonas de riesgo donde se utilizan los productos químicos
5.6 Plan de emergencia
5.7 Identificación de características de los reactivos
(Corrosivos, Explosivos, Inflamables)
5.7.1 Corrosivos
5.7.2 Inflamables
5.7.3 Explosivos
5.8 La norma iso 14001. Sistemas de gestión ambiental
5.9 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales
5.9.1 Caracterización de Aspectos e Impactos Ambientales
5.9.2 Determinación del Índice de Impacto Ambiental
5.10 Gestión de residuos
5.10.1 Etapas del Manejo de Residuos
5.10.2 Eliminación de desechos y descontaminación
5.10.3 Almacenamiento de residuos peligrosos
5.10.4 Etiquetado de Residuos
5.10.5 Transporte de residuos peligrosos
5.11 Procedimiento en caso de vertidos
5.11.1 Contingencia por derrame de sustancias químicas
5.11.2 Actividades, flujos de residuos y tipos
5.12 Almacenamiento de sustancias
5.12.1 Acopio estacionario de residuos en sectores de generación
5.12.2 Traslado de residuos
5.12.3 Acopio de residuos en bodega de residuos
5.12.4 Disposición final de residuos
5.12.5 Almacenamiento de Residuos
UNIDAD 5
SEGURIDAD,
PREVENCIÓN
Y MEDIOAMBIENTE
PÁGINAS
123
123
123
123
126
126
127
127
128
129
130
130
131
132
132
132
132
132
132
133
133
133
134
134
134
135
136
136
137
137
137
138
138
139
140
140
141
141
143
144
144
144
144
145
145
 7 
5.12.6 Etiquetado de Residuos
5.12.7 Corrosivos
5.12.8 Inflamables
5.12.9 Explosivos
5.12.10 Red de Gases
5.12.10.1 Gases para ensayo
5.13 Residuos peligrosos
5.13.1 Clasificación de los Residuos peligrosos
5.13.2 Incompatibilidades
6.1 No conformidades
6.1.1 Emisión de las no conformidades
6.1.2 Tratamiento de las no conformidades / acciones correctivas
6.2 Acciones correctivas
6.2.1 Origen de las acciones correctivas
6.2.2 Aplicación de la Teoría a la Práctica
6.3 Oportunidades de mejora
6.3.1 Metodología de los 7 pasos y analogía con el ciclo
PDCA o PHVA
6.4 ¿Qué es la identificación de la causa raíz?
6.4.1 Objetivo de la identificación de la causa raíz
6.4.2 Metodología de los “5 porqués”
6.4.3 Ejemplo de aplicación de la metodología de los “5 porqués”
6.5 Reclamos
6.5.1 Recepción de los Reclamos
6.5.2 Atención de los Reclamos
6.5.3 Investigación de Reclamos
6.5.3.1 Si el reclamo no procede
7.1 Sistema métrico
7.2 Trazabilidad es la propiedad del resultado de una medición
7.3 Procedimiento
7.2.1 Ejemplos
8.1 Generalidades
8.2 Cabinas protectoras
8.2.1 Descripción
8.2.2 Uso
8.2.3 Limpieza y desinfección
8.2.4 Mantenimiento e inspección
8.3 Balanzas y dilutores gravimétricos
8.3.1 Uso e incertidumbre de la medición
8.3.2 Limpieza y desinfección
8.3.3 Verificación de desempeño y calibración
UNIDAD 6
ASEGURAMIENTO
DE
CALIDAD
UNIDAD 7
SISTEMA
INTERNACIONAL DE
MEDIDAS
UNIDAD 8
APARATOS Y
EQUIPOS
MICROBIOLOGIA
PÁGINAS
145
146
146
147
148
148
149
149
149
151
151
152
152
153
154
154
155
156
156
157
157
157
158
158
158
158
158
159
159
160
161
161
163
163
164
164
165
165
165
166
166
166
166
8 
8.4 Homogeneizadores, mezcladoras y licuadoras
8.4.1 Descripción
8.4.2 Uso
8.4.3 Limpieza y desinfección
8.4.4 Mantenimiento
8.5 Medidores de pH
8.5.1 Descripción
8.5.2 Uso
8.5.3 Verificación y ajuste
8.5.4 Mantenimiento
8.6 Autoclaves
8.6.1 Descripción
8.6.2 Uso
8.6.3 Verificación y calibración
8.6.4 Mantenimiento
8.7 Incubadoras
8.7.1 Descripción
8.7.2 Uso
8.7.3 Limpieza y desinfección
8.7.4 Verificación
8.8 Refrigeradores, y cámaras para almacenamiento en frío
8.8.1 Descripción
8.8.2 Uso
8.8.3 Verificación
8.8.4 Mantenimiento y limpieza
8.9 Congeladores y congeladores de temperatura ultra baja
8.9.1 Descripción
8.9.2 Uso
8.9.2.1 Congelador
8.9.2.2 Congelador de temperatura ultra baja
8.9.3 Verificación
8.9.4 Mantenimiento
8.10 Baños controlados termostáticamente
8.10.1 Descripción
8.10.2 Uso
8.10.3 Verificación
8.10.4 Mantenimiento
8.11 Vaporizadores, incluyendo baños de agua en ebullición
8.11.1 Descripción
8.11.2 Uso
8.11.3 Mantenimiento
8.12 Hornos de esterilización
8.12.1 Descripción
8.12.2 Uso
8.12.3 Verificación
8.12.4 Mantenimiento
8.13 Hornos de microondas
8.13.1 Descripción
8.13.2 Uso
PÁGINAS
167
167
167
168
168
168
168
168
169
169
170
170
170
171
171
172
172
172
172
173
174
174
174
174
174
175
175
175
175
175
175
176
176
176
176
177
177
178
178
178
178
179
179
179
179
179
180
180
180
 9 
8.13.3 Verificación
8.13.4 Mantenimiento
8.14 Lavadoras para material de vidrio
8.14.1 Descripción
8.14.2 Uso
8.14.3 Verificación
8.14.4 Mantenimiento
8.15 Microscopios ópticos
8.15.1 Descripción
8.15.2 Uso
8.15.3 Mantenimiento
8.16 Mecheros a gas o incineradores tipo alambre
8.16.1 Descripción
8.16.2 Uso
8.16.3 Mantenimiento
8.17 Dispensadores para medios de cultivo y reactivos
8.17.1 Descripción
8.17.2 Uso
8.17.3 Verificación
8.17.4 Limpieza y mantenimiento
8.18 Mezcladores de vórtice
8.18.1 Descripción
8.18.2 Uso
8.18.3 Verificación
8.18.4 Mantenimiento
8.19 Dispositivos para recuento de colonias
8.19.1 Descripción
8.19.2 Uso
8.19.3 Verificación
8.19.4 Mantenimiento
8.20 Equipos para cultivo en una atmósfera modificada
8.20.1 Descripción
8.20.3 Verificación
8.20.4 Mantenimiento
8.21 Centrífugas
8.21.1 Descripción
8.21.2 Uso
8.21.3 Verificación
8.21.4 Mantenimiento
8.22 Placa de calentamiento
8.22.1 Descripción
8.22.2 Uso
8.22.3 Mantenimiento
8.23 Destiladores, desionizadores y unidades de ósmosis
8.23.1 Descripción
8.23.2 Uso
8.23.3 Verificación
8.23.3 Mantenimiento
8.24 Cronómetros y dispositivos de tiempo
PÁGINAS
180
181
181
181
181
181
181
182
182
182
182
183
183
183
183
184
184
184
184
184
185
185
185
185
185
186
186
186
186
186
187
187
187
187
188
188
188
188
188
189
189
189
189
189
189
189
189
189
190
10 
8.24.1 Descripción
8.24.2 Uso
8.24.3 Verificación
8.24.4 Mantenimiento
8.25 Pipetas y pipeteadores
8.25.1 Descripción
8.25.2 Uso
8.25.3 Verificación
8.25.4 Mantenimiento
8.26 Termómetros y dispositivos para monitoreo de
temperatura, incluyendo registradores automáticos
8.26.1 Descripción
8.26.2 Uso
8.26.3 Verificación
8.26.4 Mantenimiento
8.27 Sistema de filtración
8.28 Otros equipos y software
9.1 Preparación
9.2 Esterilización / descontaminación
9.2.1 Generalidades
9.2.2 Esterilización por calor seco
9.2.3 Esterilización por el calor húmedo (vapor)
9.2.4 Descontaminación con sustancias químicas
9.3 Equipo y materiales desechables
9.4 Almacenamiento de la vidriería y los materiales limpios
9.5 Manejo de material de vidrio y materiales estériles
9.6 Uso de la descontaminación y la desinfección
9.6.1 Descontaminación de equipo desechable
9.6.2 Descontaminación de la vidriería y los materiales antes del uso
9.6.3 Descontaminación del material de vidrio y de los materiales después del uso
9.7 Manejo de residuos
9.8 Lavado
10.1 Medios de cultivo
10.1.1 Clasificación de los medios de cultivo
10.1.2 Manejo de los medios de cultivo
10.1.3 Preparación de los medios de cultivo
10.1.3.1 Generalidades
10.1.3.2 Agua para análisis grado reactivo
10.1.3.3 Pesada y rehidratación
10.1.3.4 Disolución y dispersión
10.1.3.5 Medición y ajuste pH
10.1.3.6 Dispensación
10.1.4 Esterilización
UNIDAD 9
PREPARACIÓN DEL
MATERIAL DE
VIDRIO Y DE OTROS
MATERIALES DE
LABORATORIO
MICROBIOLOGIA
UNIDAD 10
MEDIOS DE
CULTIVOS Y
REACTIVOS
DEL LABORATORIO
DE MICROBIOLOGIA
PÁGINAS
190
190
190
190
191
191
191
191
191
192
192
192
193
193
194
194
197
197
197
197
197
197
197
198
198
198
198
198
198
199
199
200
201
201
201
202
202
203
203
204
204
204
204
205
 11 
10.1.4.1 Generalidades
10.1.4.2 Esterilización por calor húmedo
10.1.4.3 Esterilización por filtración
10.1.5 Monitoreo
10.1.5.1 Preparación de los suplementos
10.1.6 Preparación para el uso
10.1.6.1 Fusión de los medios de cultivo con agar
10.1.6.2 Desgasificación de los medios de cultivo
10.1.7 Adición de suplementos
10.1.8 Preparación y almacenamiento de los medios en placas petri
10.1.9 Incubación
10.1.10 Eliminación de los medios
10.1.11 Control de calidad de los medios de cultivo preparados
10.1.11.1 Control de calidad físico
10.1.11.2 Control de la calidad microbiológica
10.1.11.3 Cepas control
10.1.12 Medios y reactivos listos para su uso
10.1.13 Medios preparados a partir de formulaciones deshidratadas
disponibles comercialmente.
10.1.14 Medios preparados a partir de componentes básicos individuales
10.1.14.1 Reactivos
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA
RESPUESTA A CUESTIONARIOS
PÁGINAS
205
205
205
206
206
206
206
207
207
207
208
208
208
208
208
209
209
210
212
212
214
218
220
12 
GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA USO DEL
MANUAL DE AUTO APRENDIZAJE
Bienvenido al curso
“Buenas Prácticas de Laboratorio”
Estimado/a: a través de esta guía, queremos darle todo el apoyo e información que usted necesita para llevar a
cabo este curso de auto aprendizaje en forma exitosa. En ella encontrará la información fundamental para trabajar
de manera autónoma e independiente.
Esta guía contiene la información general del curso: estructura del programa de formación, recursos pedagógicos
de apoyo al aprendizaje; así como también todas las indicaciones de cómo ir avanzando exitosamente en este
manual de auto aprendizaje y así poder desarrollar conocimientos que le permitan un mejor desempeño.
Le invitamos a leer detenidamente esta guía antes de comenzar a desarrollar el curso.
Las Buenas Prácticas de Laboratorio forman parte del trabajar con
calidad, Abordan los aspectos concretos del trabajo cotidiano que son
susceptibles de registrar.
Estas prácticas son implícitamente independientes de las técnicas que
usted utiliza en el laboratorio, están orientadas a la realización de un
trabajo consistente y uniforme para todo el personal con el objetivo
de lograr resultados confiables y de calidad. Cubren aspectos como
mantenimiento de la infraestructura, manejo y disposición de muestras,
control de reactivos, limpieza de material de vidrio y llevar actualizado
los registros.
Algunos aspectos personales, tanto de su formación como de la
experiencia en el laboratorio, constituyen la base de las buenas prácticas
en el laboratorio. Es así como el identificar y reconocer los materiales y
equipos de laboratorio, constituye una de las destrezas más importantes
para la institución, al igual que el uso y manejo de forma adecuada de los
instrumentos y equipos del laboratorio.
Con esto los laboratorios pueden posicionar su imagen y demostrar sus
capacidades técnicas y buen desempeño en la ejecución de sus ensayos
y/o calibraciones.
Es por esto que se le entrega formación especializada como analista
químico, coordinador de área o supervisor del laboratorio, para
que contribuya desde un rol activo como agente colaborador en los
procesos de postulación y mantención de la acreditación.
1 Importancia de la materia que será tratada en el manual.
 13 
BIENVENIDO AL CURSO
Se ha escogido la formación a distancia para desarrollar este curso,
porque le permite a usted como trabajador, obtener conocimiento
especializado de un documento formal, en los tiempos que le sea de
mayor facilidad para el aprendizaje, sin tener que forzarlo al ritmo
de un curso convencional. Esta autonomía en el desarrollo de las
actividades, tiene además por objetivo que usted pueda contrastar
lo aprendido con los desafíos diarios con los que se enfrenta en su
puesto de trabajo y así poder producir nuevo conocimiento que le sea
de utilidad.
Adicionalmente, este tipo de formación le permite a usted obtener
el conocimiento requerido de la misma forma que el resto de sus
colegas y compañeros de trabajo, estableciéndose un nivel base de
conocimiento para todos de manera paralela.
El aprender más o el profundizar los temas dependerá exclusivamente
de usted y de la motivación que alcance en este proceso de aprendizaje
en la modalidad auto estudio.
Para desarrollar las actividades de auto aprendizaje se ha considerado
que utilice este manual, el que ha sido elaborado por expertos en
la materia, para que lo guíe a través de las materias del curso, la
relación con su quehacer y el entendimiento de su trabajo.
2 Relevancia y utilidad de la modalidad “formación a distancia”.
3 Actividades del curso.
Este manual de auto aprendizaje es el documento principal de su proceso de capacitación, pero
además el curso comprende otro tipo de actividades orientadas a reforzar el conocimiento y facilitar
su proceso de aprendizaje. Es así como este curso se compone de tres tipos de acciones: auto estudio,
sesiones presenciales y tutorías.
Este curso en modalidad “formación a distancia” también considera
la realización de actividades presenciales, en donde usted contara con
la asesoría de un profesor experto en la materia, el cual le ayudara a
resolver las dudas que le surjan producto del estudio del manual, y
además a poder aplicar estos contenidos a su realidad laboral y los
desafíos de su puesto de trabajo.
Auto EstudioA
El auto estudio corresponde a la lectura y análisis que usted realice de
este manual de auto aprendizaje. La lectura debe comprender todas
las unidades de este documento. La estructura modular que posee el
manual es la siguiente:
Índice con los contenidos
Objetivo general y específico
Introducción general
Desarrollo de temas y subtemas
Actividades de análisis
Cuestionario
Glosario
Bibliografía
Respuestas a los cuestionarios
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Tal como se muestra en la figura N°1 siguiente:
Índice
Introducción
Objetivo General
Objetivo Específico
Desarrollo de temas
y subtemas
Glosario
Bibliografía
Respuestas a
cuestionarios
14 
El desarrollo de los “temas y sub temas” corresponde a la exposición de los contenidos del curso propiamente tal, los
cuales están agrupados en unidades para facilitar su exposición y entendimiento.
Cada unidad del manual tiene apartados por tema; en ellos usted encontrará:
Material de lectura, con los principales conceptos y definiciones.
Material de apoyo para ejemplificar conceptos y facilitar su comprensión.
(Ejemplos, ejercicios y/o casos).
Preguntas para reforzar las ideas fuerza.
Actividades de aplicación relativa a su propio contexto laboral.
Un cuestionario donde deberá aplicar los contenidos.
1
2
3
4
5
Las actividades contenidas en cada unidad pueden considerar además de los ejemplos o ejercicios, estudios de caso,
preguntas al lector y recordatorios de conceptos resumidos en frases.
Para recalcar la información crítica usted se encontrara con textos en letra negrita,
subrayado o señalada con el icono “ojo”.
Una vez finalizado el estudio de cada unidad, usted deberá responder un cuestionario,
el cual tiene por objetivo que aplique lo aprendido, para luego contrastarlo con la
opinión del profesor.
Sesiones PresencialesB
Para apoyar el aprendizaje usted contara con el apoyo de un profesor experto en la materia, el cual concurrirá a su lugar
de trabajo.
En la primera sesión el profesor junto a usted realizaran una revisión de cada uno de los módulos contenidos en el curso,
para así evaluar su aprendizaje y responder sus dudas, además efectuará las recomendaciones que sean necesarias para
que continúe con su proceso de auto aprendizaje. Para lograr esto es sumamente importante que usted con anterioridad
estudie y realice las actividades de este manual.
Durante la segunda sesión presencial, se analizaran casos proporcionado por usted relativos a su desarrollo laboral,
con el fin de que juntos analicen su actuación y reflexión al respecto. Si aún le quedan dudas, el relator las resolverá y
procederá a efectuar un resumen docente al cierre de la actividad. Luego de terminada la sesión presencial, se procederá
a tomarle el post test que permitirá evaluar su proceso de aprendizaje.
 15 
TutoríaC
Durante todo el proceso usted contara con el apoyo a distancia del profesor, mediante tutorías a distancia. La tutoría para
el desarrollo de su aprendizaje será realizada por el relator “facilitador del aprendizaje”, y estará orientada a responderle
sus consultas respecto de los contenidos y las actividades que usted debe realizar, proporcionándole información para
encauzar su avance y orientación para reforzar su aprendizaje. El apoyo tutorial se realizará tanto vía telefónica como
por correo electrónico. En el caso de las consultas telefónica usted podrá contactarse al (02) 22358699 para realizar las
consultas, las cuales serán derivadas al profesor correspondiente. El horario para este servicio será de lunes a viernes
desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.
Para las tutorías vía correo electrónico podrá enviar sus consultas al correo electrónico contacto@gtc-capacitacion.cl
durante las 24 horas del día, existiendo un tiempo máximo de respuesta de 24 horas.
En el caso de que extravíe su manual de auto aprendizaje podrá solicitar otro ejemplar a estos mismos datos de contacto.
El programa de auto estudio en la modalidad a distancia, tiene una
duración total de 40 horas cronológicas. Se inicia con una evaluación
tipo diagnóstica, a la cual llamaremos “pre test”, cuyo objeto es conocer
su nivel de conocimientos al inicio del curso, lo cual permitirá al relator
orientar el apoyo en el puesto de trabajo.
El programa de capacitación se realizara mediante las dos modalidades
que ya hemos mencionado: “Auto estudio” y “Sesiones presenciales”;
El primero, auto estudio, tiene una duración de 21 días (tres semanas)
en el que se considera una dedicación horaria de 8 horas cronológicas
semanales para el desarrollo de cada unidad, contabilizando 7 horas
de autoestudio más una hora de repaso. Esto significa que usted puede
dedicarle el tiempo que considere necesario, con la flexibilidad que
usted determine. Esta modalidad le permite la posibilidad de que no
estudie el manual por un día, pero que logre el avance esperado en los
demás días. Por otro lado, podría avanzar en forma acelerada, logrando
estudiar más de una unidad en las 8 horas semanales consideradas. De
todas maneras, el programa sugiere una dedicación de una hora diaria
más la hora de repaso al finalizar cada semana.
La segunda modalidad, “Sesiones presenciales”, es a través del apoyo
que realizara el relator “facilitador del aprendizaje” que efectuará dos
sesiones presenciales con el grupo curso. En cada sesión, que tendrá
una duración global de 8 horas, Ud. podrá resolver todas las dudas e
inquietudes que surjan en su proceso de auto aprendizaje.
4 Plan de trabajo para la realización del curso.
Con el objetivo de evaluar el conocimiento desarrollado
y verificar el nivel alcanzado por usted a través del auto
aprendizaje, el relator destinará la última hora de la segunda
sesión presencial, para tomar el test final que actuará como
evaluación final y determinará la nota final de su desempeño.
TutorEstudiante
16 
La siguiente tabla sistematiza los plazos y horarios para desarrollar el presente curso:
¡¡ LE DESEAMOS MUCHO ÉXITO EN ESTE DESAFÍO!!
BIENVENIDO AL CURSO
Nº ACTIVIDAD DURACIÓN FECHA HORARIO
1 Inicio del Plan de Auto estudio
2 Entrega y aplicación del Pre Test
3 Auto estudio
4 1° sesión presencial
5 2° sesión presencial
6 Aplicación Post Test
 17 
INTRODUCCIÓN
El concepto de BPL, abreviatura de Buenas Prácticas de Laboratorio, en inglés GLP, (Good Laboratory Practice), se
origina a partir de las Buenas Prácticas de Producción (BPP) que surgió a fines del decenio de 1960 dentro de la
industria farmacéutica y está dirigido a las prácticas de los trabajadores de los laboratorios. En uno de los capítulos
de la guía de BPP, se establecían requisitos específicos que un laboratorio y su personal debían considerar, para lograr
que los resultados de sus ensayos fueran confiables.
Buenas Prácticas de Laboratorio
Las Buenas Prácticas de Laboratorio son un sistema de aseguramiento de calidad
que involucra a toda la organización de un laboratorio de control.
Estas acciones son virtualmente independientes de las técnicas y protocolos
usados y conducen a aspectos tales como la realización del trabajo de todo el
personaldellaboratorioenformacorrecta,segurayconsistente, elmantenimiento
de la infraestructura, los registros respectivos, manejo y disposición de muestras,
control de reactivos y limpieza del material de vidrio del laboratorio, entre otros.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en el personal del laboratorio la aplicación de buenas acciones y
prácticas de laboratorio para asegurar la calidad en el trabajo y lograr que los
resultados de sus ensayos sean confiables y consistentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recordar, dominar y aplicar prácticas básicas a desarrollar en el trabajo diario del
Laboratorio tales como:
1 Metodología utilizada
Manera correcta del uso de una pipeta.
Lectura del menisco de un aforo.
Verificación y mantención básica de una balanza.
Errores asociados al trabajo del Laboratorio.
Uso de Patrones primarios.
Cómo preparar correctamente una solución.
El punto y volumen de equivalencia.
Conceptos de gravimetría.
Mediciones de temperatura, presión, etc.
Características de los reactivos analíticos
Fundamento operacional de equipos de EAA, ICP, Cromatógrafos.
Conceptos de Volumetría.
Las normas de seguridad necesarias al interior del Laboratorio.
Una forma de seguimiento efectivo de la gestión.
*
*
Todo esto con el fin de lograr y mantener un alto estándar de Calidad y el
reconocimiento de ser un Laboratorio Químico de alto nivel.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
18 
 19 
INTRODUCCION
Las Buenas Prácticas de Laboratorio son un cúmulo de acciones tendientes a la realización
con Calidad el desarrollo de técnicas analíticas y métodos de trabajo que sean consistentes
en el tiempo por parte de todos los integrantes del equipo de trabajo y para quienes se vayan
integrando en el tiempo.
RESUMEN
En esta unidad, usted podrá conocer el alcance y los conceptos involucrados en la aplicación
de buenas prácticas en un laboratorio de ensayo y la función Integral del análisis químico.
Asimismo, usted podrá conocer los métodos de lecturas y factores de corrección en mediciones,
tales como: tipos de errores, precisión y exactitud, para finalmente, interiorizarse del aporte
que significa la utilización de la cadena de trazabilidad química por parte del laboratorio.
CALIDADUNIDAD 1
¿Cuál es la definición de BPL?
Es un conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y prácticas establecidas y
promulgadas por determinados organismos como la (Organization for Economic Cooperation
and Development (OCDE), o la Food and Drug Administration (FDA), etc.), que se consideran
de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en
determinados tipos de investigaciones o estudios”.
Según la OCDE (Organization for Economic Cooperation and Development) es todo lo
relacionado con el proceso de organización y las condiciones técnicas bajo las cuales los
estudios de laboratorio se han planificado, realizado, controlado, registrado e informado”.
Según la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) “son un conjunto de reglas,
procedimientos operativos y prácticos establecidas por una determinada organización para
asegurar la calidad y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio”.
En términos funcionales las BPL son un sistema de organización de todo lo que de alguna forma
interviene en la realización de un estudio o procedimiento encaminado a la investigación de
todo producto químico o biológico que pueda tener impacto sobre la especie humana. Las
normas inciden en cómo debe trabajar a lo largo de todo el estudio, desde su diseño hasta el
archivo.
¿Qué son las buenas prácticas de laboratorio?1.1
Destrezas: Identificar y reconocer los materiales y equipos de laboratorio
Competencias: Usar y manejar de forma adecuada instrumentos y equipos de laboratorio
*
*
Las buenas prácticas de laboratorio forman parte del trabajar con calidad y cubren aspectos
sencillos del trabajo diario en el laboratorio que deben documentarse.
Algunos aspectos personales, tanto de su formación como de la experiencia en el laboratorio
constituyen la base de las buenas prácticas en el laboratorio:
¡¡ Las BPL constituyen,
en esencia, una filosofía
de trabajo !!
¡¡ IMPORTANTE !!
20 
Las Buenas Prácticas de Laboratorio son implícitamente independientes de
las técnicas usadas y llevan a aspectos tales como:
Objetivos de las buenas prácticas de laboratorio
Mantenimiento de la infraestructura.
Realización de un trabajo consistente y uniforme para todo el personal
con el objetivo de lograr resultados confiables y de calidad.
Manejo y disposición de muestras.
Registros.
Control de reactivos.
Limpieza del material de vidrio del laboratorio.
Housekeeping de laboratorio.
Seguridad integral operacional.
En el desarrollo y documentación de las BPL se deben considerar los
aspectos que puedan afectar la precisión y su influencia en desviación de
los resultados.
Existen dos tipos de factores que pueden afectar un resultado:
Factores propios de la metodología
Los inherentes a la metodología solo pueden mejorarse por medio de
la investigación y el desarrollo y no nos debemos sentir responsables
por ellos ya que sólo “somos usuarios” de ella.
Factores provenientes de la aplicación de la
metodología
Los factores provenientes de cómo se aplica una determinada
metodología sí pueden ser mejorados y controlados paso a paso, para
ello debemos mejorar y examinar nuestras prácticas de laboratorio
en forma periódica y sí somos responsables por ellas ya que permite
mantener nuestra credibilidad.
*
*
Influencia de las buenas prácticas de laboratorio
en los resultados
1.1.3
1.1.2
Buenas Prácticas de Laboratorio
 21 
Estos principios y la práctica son importantes, tanto para las
operaciones de muestreo como en las del procedimiento analítico,
porque es una manera de asegurar que la muestra está en condiciones
para el análisis.
Se debe considerar que:
Basado en las descripciones de Goldman, a continuación se señalan
algunos principios:
Desde el punto de vista del trabajo, Facilidades
Adecuadas para que éste pueda ser realizado por los
trabajadores en forma segura y apropiada.
Desde el punto de vista de las personas, Personal
Calificado debido a que es importante contar con personal
calificado. Esto es una decisión de manejo basada en trabajo
de calidad.
Desde el punto de vista de los equipos, Equipamientos
Mantenidos y Calibrados ya que se deben emplear equipos
mantenidos y calibrados de manera apropiada. Además
disponer de los registros de los mantenimientos.
Desde el punto de vista de los procedimientos,
Procedimientos Estándares de Operación (SOPs) con
procedimientos operacionales estándares escritos.
*
*
*
*
Fig. 1.2 Buenas prácticas en el laboratorio.
Principios que abarcan las BPL1.1.4
Buenas Prácticas de Laboratorio
SÓLO LO QUE ESTÁ
REGISTRADO
EXISTE
¡¡ IMPORTANTE !!
22 
La Garantía de Calidad (Aseguramiento de Calidad, QA) puede definirse
como: “La creación y aplicación de un sistema que garantiza y demuestra
que los métodos y medios empleados en todas las etapas de un análisis,
estudio o investigación se han realizado cumpliendo las BPL”.
En muchas ocasiones se confunde la Garantía de Calidad (GC) con el Control
de Calidad (QC).
El Control de Calidad (QC)
En el caso de un laboratorio de análisis, el control de calidad se centrará sobre
el dato analítico y por lo tanto, estará integrado por todas las operaciones
matemáticas para evaluar la precisión, la veracidad y la exactitud de los
análisis generados, así como las clásicas operaciones de control de calidad
con muestras de valor conocido en programas intra e inter laboratorios.
La Norma NCh-ISO 17025.Of2005
Es una normativa internacional desarrollada por ISO (International Organización
for Standardization) en la que se establecen los requisitos que deben cumplir
los laboratorios de ensayo y calibración. Se trata de una norma de Calidad, la
cual tiene su base en la serie de normas de Calidad ISO 9000. Aunque esta
norma tiene muchos aspectos en común con la norma ISO 9001, se distingue
de la anterior en que aporta como principal objetivo la acreditación de la
competencia de las entidades de Ensayo y calibración, por las entidades
regionales correspondientes.
Esta norma es aplicada por los laboratorios de ensayo y calibración con
el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y de que son
capaces de producir resultados técnicamente válidos.
La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que
es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de
administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener
un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus
productos o servicios.
Calidad y normas de calidad en el Laboratorio1.1.5
Buenas Prácticas de Laboratorio
En la NCh-ISO17025.Of2005 se han incorporado todos aquellos requisitos
de la norma ISO 9001 que son pertinentes al alcance de los servicios de
ensayo y de calibración cubiertos por el sistema de gestión del laboratorio.
Por otro lado, la NCh-ISO17025.Of2005 se desarrolló para guiar a los
laboratoriosenlaadministracióndecalidadyrequerimientostécnicosparaun
adecuado funcionamiento. La presente norma cumple con los requerimientos
técnicos de la ISO 9001. Por lo tanto, toda organización que cumple con los
requerimientos de la ISO 17025 también cumple con los requerimientos de la
ISO 9001, pero no del modo inverso.
 23 
Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y
calibración, según NCh-ISO17025.Of2005
1.1.6
El Sistema Nacional de Acreditación del INN, utiliza como criterio internacional la norma
NCh-ISO 17025.Of2005 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración” para la acreditación de los laboratorios de ensayo en cada una de las
áreas de ensayo, y para la acreditación de los laboratorios de calibración en cada una de las
magnitudes.
¿Qué es NCh-ISO17025.Of2005?
Es una norma que describe todos los requisitos que los laboratorios de ensayo y calibración
deben cumplir si desean demostrar que son técnicamente competentes y que son capaces
de producir resultados técnicamente válidos.
Existe la necesidad de asegurar que los laboratorios, que forman parte de organizaciones
mayores o que ofrecen otros servicios, puedan funcionar de acuerdo con un sistema de
gestión de calidad que se considera que cumple la norma ISO 9001 y ahora con la NCh-
ISO17025.Of2005.
La conformidad del sistema de gestión de calidad, implementado por un laboratorio, con los
requisitos de la norma ISO 9001, no constituye por sí sola una prueba de la competencia del
laboratorio para producir datos y resultados técnicamente válidos.
La aceptación de los resultados de ensayos y calibración entre países debería resultar más
fácil si los laboratorios cumplen esta norma y obtienen la acreditación de organismos que
han firmado acuerdos de reconocimiento mutuo con organismos equivalentes que utilizan
esta norma en otros países.
Entidades Evaluadoras de la Conformidad
Nivel
Internacional
Nivel
Regional
Nivel
Nacional
Organismos de
Certificación
Organismos de
Inspección
Laboratorios
Organismos Nacionales de Acreditación
Organismos Regionales
Organismos Internacionales ISO/IEC, IAF, ILAC
EMA
INMETRO
ENAC
ONARC
Red Internacional de Acreditación
Buenas Prácticas de Laboratorio
24 
Aumenta la confianza de los clientes en los resultados que proporcionan.
Da a los clientes una garantía de competencia técnica.
Muestra evidencias de la credibilidad de los servicios que realiza.
El laboratorio o la organización de la cual forma parte, debe ser una empresa legalmente
constituida.
El laboratorio debe contar con personal con responsabilidades, autoridad y recursos para la
implementación, el mantenimiento y el mejoramiento del sistema de gestión. El responsable de
la calidad debe ser competente para desarrollar sus funciones.
El laboratorio debe asegurar que todo el personal conoce y es consciente de los objetivos del
sistema de gestión, no sólo los concernientes a sus respectivas áreas. De esta forma el personal
puede saber la importancia de sus propias actividades en la operación global de la organización.
El laboratorio debe evidenciar mediante registros que se ha cumplido cada etapa del
procedimiento de trabajo de ensayo/verificación no conforme, incluyendo las acciones
correctivas, según proceda.
El laboratorio debe contar con personal permanente que tenga la competencia necesaria para
la supervisión del personal técnico.
Los laboratorios que implementan un sistema de gestión de la calidad que se rige por la norma
ISO 17025, tienen una ventaja competitiva con respecto al resto de los laboratorios.
Este sistema permite demostrar competencia técnica a los laboratorios, además de regular la
eficiencia y exactitud en la entrega de resultados.
Los procesos que intervienen en el servicio son mejorados día a día, a través de las herramientas
que la norma nos entrega.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Algunos Criterios de interpretación:
Buenas Prácticas de Laboratorio
 25 
Buenas Prácticas de Laboratorio
ACREDITACIONES SGS
Sector Norma Certificado Ensayos
acreditados
Alcance Región
ENVI NCh 17025
LE117 263 Físico Química para aguas. Santiago
LE118 40 Físico Química para aguas, suelos, sólidos y sedimentos.
LE119 25 Físico Química para aire y gases.
ENVI NCh 17025
LE631 8 Microbiología para aguas y aguas residuales (RILES y aguas
servidas).
Antofagasta
LE632 18 Fisico-Quimica para aguas y aguas residuales (RILES y aguas
servidas.
CTS NCh 17025
LE057 13 Microbiología para aguas
(Convenio INN-SISS).
Santiago
LE 1012 14 Microbiología para utensilios, superficies ambiente y mani-
puladores.
Incluye Convenio INN-Sernapesca.
LE 1010 5 Físico-organoléptico para productos hidrobiológicos.
Convenio INN-Sernapesca.
LE 1013 2 Físico Química para algas.
Convenio INN-Sernapesca.
LE 1008 37 Físico Química para Productos hidrobiológicos.
Convenio INN-Sernapesca.
LE 1006 3 Microbiología para Lodos.
LE 1007 4 Microbiología para Agua.
Convenio INN-Sernapesca.
LE 1009 19 Microbiología para Productos hidrobiológicos.
Convenio INN-Sernapesca.
LE 1011 22 Microbiología para Alimentos de Consumo Humano y
Animal.
LE 1123 14 Química para Alimentos.
Química para Cereales y Granos.
LE 1124 8 Química para Alimentos para Animales.
LE 1125 2 Química para Productos Hidrobiológicos.
LE 1126 8 Físico Organoléptica para Alimentos.
CTS NCh 17025
LE717 13 Microbiología para aguas y aguas residuales (RILES y aguas
servidas).
Puerto Varas
LE718 19 Fisico-Quimica para aguas y aguas residuales (RILES y aguas
servidas).
CTS NCh 17025
LE308 52 Química para productos hidrobiológicos. Puerto Varas
LE1071 20 Química para Alimentos.
LE625 58 Microbiología para productos hidrobiológicos.
LE626 19 Fisico-organoleptica para productos hidrobiológicos.
LE727 5 Química para alimentos de animales.
26 
Sector Norma Certificado Ensayos
acreditados
Alcance Región
CTS NCh 17025 LE934
14 Microbiología para utensilios, superficies, ambiente y
manipuladores.
Puerto Varas
CTS NCh 17025 LE1135
39 Química para productos pecuarios
sub area: química para productos pecuarios, segun convenio
inn-sag
Talcahuano
LE1136
272 Química para frutas y hortalizas.
LE1137
44 Química para productos hidrobiologicos.
OGC NCh 17025 LE054
5 Química para productos del petróleo. Santiago
Maipú
LE055
15 Fisico-Química para petróleo y derivados del petróleo
LE116
6 Química para análisis de ácido sulfúrico y soda caustica de
uso industrial.
LE252
9 Fisico-Quimica para Combustibles gaseosos.
Total Ensayos Acreditados 1095
Buenas Prácticas de Laboratorio
 27 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Sector Norma Certificado Ensayos
acreditados
Alcance Región
Minerals NCh 17025 LE 1196
Azufre Catodos de Cobre Antofagasta
Plomo Catodos de Cobre
LE 320
Arsénico Concentrado de Cobre Antofagasta
Cobre Concentrado de Cobre
Cobre Minerales de Cobre
Humedad Concentrado de Cobre
Oro Concentrado de Cobre
Plata Concentrado de Cobre
Muestreo Concentrado de Cobre
LE 964
Antimonio Catodos de Cobre Santiago
Arsénico Catodos de Cobre
Azufre Catodos de Cobre
Bismuto Catodos de Cobre
Cadmio Catodos de Cobre
Cloruro Catodos de Cobre
Cobalto Catodos de Cobre
Cobre Anodo de Cobre
Cromo Catodos de Cobre
Estaño Catodos de Cobre
Hierro Catodos de Cobre
Manganeso Catodos de Cobre
Niquel Catodos de Cobre
Oro Anodo de Cobre
Plata Catodos de Cobre
Plata Anodo de Cobre
Plomo Catodos de Cobre
Selenio Catodos de Cobre
Telurio Catodos de Cobre
Zinc Catodos de Cobre
28 
Sector Norma Certificado Ensayos
acreditados
Alcance Región
Minerals NCh 17025 LE 256
Aluminio Concentrado de Cobre Santiago
Arsénico Concentrado de Cobre
Arsénico Escoria
Arsénico Concentrado de Cobre
Azufre Concentrado de Cobre
Azufre Minerales
Azufre Escoria
Bismuto Minerales
Cadmio Concentrado de Cobre
Cadmio Minerales
Calcio Concentrado de Cobre
Cobalto Concentrado de Cobre
Cobre Concentrado de Cobre
Cobre Concentrado de Cobre
Cobre Minerales
Cobre Minerales
Cobre Escoria
Cobre
Secuencial
Minerales
Hierro Concentrado de Cobre
Hierro Minerales
Hierro Concentrado de Hierro
Hierro Concentrado de Hierro
Magnesio Concentrado de Cobre
Manganeso Concentrado de Cobre
Mercurio Concentrado de Cobre
Molibdeno Concentrado de Cobre
Molibdeno Concentrado de Molibdeno
Molibdeno Minerales
Niquel Concentrado de Cobre
Niquel Minerales
Oro Concentrado de Cobre
Plata Concentrado de Cobre
Plata Minerales
Plomo Concentrado de Cobre
Plomo Minerales
Selenio Minerales
Silicio Concentrado de Cobre
Sulfato Concentrado de Cobre
Zinc Concentrado de Cobre
Zinc Minerales
 29 
CUESTIONARIO
1. En las Buenas Prácticas de Laboratorio el concepto Destrezas es poder identificar y reconocer los diferentes materiales y equipos del laboratorio.
Verdadero Falso
2. Las Buenas Prácticas de Laboratorio constituyen, en esencia, una filosofía de trabajo.
Verdadero Falso
3. El objetivo de la norma ISO 17025:2005 es para que los Laboratorios puedan demostrar competencias técnicas y capacidad de producir resultados
válidos técnicamente.
Verdadero Falso
 31 
Mantener el orden y aseo del lugar de trabajo.
Asegurar que muestras, estándares y reactivos han sido etiquetados.
Siempre usar material de vidrio limpio.
Nunca calentar el material calibrado de vidrio.
Usar reactivos para análisis, a menos que se estipule lo contrario. y que todos los reactivos
contengan garantía de sus límites máximos de impurezas.
Tener cuidado de no contaminar estándares, muestras y reactivos.
Evaluar críticamente todas las mediciones y reacciones si algo está sospechoso.
Usar los métodos estándares para evaluar datos cuantificados.
*
*
*
*
*
*
*
*
Función integral del análisis químico1.7
Lugar de trabajo1.7.1
Todas las muestras deben ser analizadas dentro de un batch de trabajo que incluya, las actividades de
aseguramiento de calidad, como por ejemplo: material de referencia certificado, material de referencia
estándar, blanco, duplicado de muestra; cabe aclarar que existen ensayos donde no existen estándar
ejemplo: solidos suspendidos.
Fig. 1.3 Buenas prácticas en el lugar de trabajo.
32 
CUESTIONARIO
1. Según la filosofía de las Buenas Prácticas de Laboratorio “no es necesario hacer y mantener registros del Laboratorio”.
Verdadero Falso
2. ¿Por qué en un laboratorio es indispensable tener registros al día de todas las actividades que en él se desarrollan?
En un Laboratorio Químico es indispensable tener registros al día de todas
las actividades que en él se desarrollan para llevar un orden analítico y una
correcta trazabilidad de las muestras analizadas.
Estos registros pueden ser:
Registros1.7.2
Cuaderno (o libro) de Laboratorio, registro de ingreso muestras.
Hojas de trabajo impresas que se archivan diariamente.
Cadena de Custodia.
Registros de Equipos.
Computacionalmente mediante programas SLIM CORE O CCLAS.
*
*
*
*
*
La diferencia entre formulario y registro, formulario es el documento impreso
sin contener datos, registro es el documento que contiene datos, aunque ISO
solo define registro indistintamente.
Buenas Prácticas de Laboratorio
 33 
Cualquier medida llevada a cabo en el laboratorio analítico
lleva asociado algún ERROR.
El verdadero valor de algo es imposible medir, siendo la mejor
opción la aplicación cuidadosa de una técnica establecida.
Los científicos usan cálculos estadísticos para afinar sus juicios
relativos a la calidad de las medidas experimentales.
Error Absoluto E = VALOR VERDADERO - VALOR OBTENIDO
*
*
*
*
Lecturas y factores de corrección en mediciones1.8
Tipos de errores1.8.1
El error se define, como la diferencia entre el valor verdadero y
el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley
determinada y su origen está en múltiples causas.
Ejercicio 1
Considerando que el valor verdadero de un parámetro es igual a 20 ppm.
El error absoluto al obtener 19,8 ppm sería – 0,2 ppm.
El error absoluto del resultado 20,1 ppm es + 0,1 ppm.
*
*
Obsérvese que se mantiene el signo al expresar el error, pues nos informa si
se produce por exceso o defecto.
Error Relativo
Frecuentemente este parámetro es más útil que el error
absoluto.
Error relativo = VALOR VERDADERO - VALOR OBTENIDO
*
En el caso 1 es de un -1%.
En el caso 2 es de un 0.5%.
*
*
El error relativo para los ejemplos anteriores corresponde:
Buenas Prácticas de Laboratorio
34 
Tipos de error experimental
La palabra incertidumbre significa duda, y en su sentido más amplio,
incertidumbre de medición significa duda acerca de la validez del
resultado de una medición, así como de la exactitud del resultado.
Los resultados pueden expresarse con un mayor o menor grado de
confianza, pero nunca con total certeza.
La guía ISO 3534-1 [ISO 1993], define incertidumbre como “una
estimación unida al resultado de un ensayo que caracteriza el
intervalo de valores dentro de los cuales se afirma que está el valor
verdadero”.
El concepto de incertidumbre refleja, pues, duda acerca de la veracidad
del resultado obtenido una vez que se han evaluado todas las posibles
fuentes de error y que se han aplicado las correcciones oportunas. Por
tanto, la incertidumbre nos da una idea de la calidad del resultado ya
que nos muestra un intervalo alrededor del valor estimado dentro del
cual se encuentra el valor considerado verdadero.
Los análisis químicos se ven afectados al menos por dos tipos de
errores:
*
Buenas Prácticas de Laboratorio
Aleatorios
Sistemáticos
*
*
Error Aleatorio
También llamado error indeterminado, se origina por efecto de
variables incontroladas. Tiene igual probabilidad de ser positivo que
negativo. Siempre está presente.
Se deben a las pequeñas variaciones que aparecen entre
observaciones sucesivas realizadas por el mismo observador y bajo
las mismas condiciones. Las variaciones no son reproducibles de
una medición a otra y se supone que sus valores están sometidos
tan sólo a las leyes del azar y que sus causas son completamente
incontrolables para un observador.
Otra causa de error aleatorio es el ruido eléctrico de un instrumento,
que se presenta como fluctuaciones tanto positivas como negativas
con similar frecuencia y no pueden ser eliminadas completamente.
Aunque estos errores no pueden eliminarse, sí se pueden minimizar
mejorando el trabajo experimental.
*
 35 
Error Sistemático
Hace que la media de un conjunto de datos difiera del valor aceptado.
Tienen un valor definido y una causa asignable.
Aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de medida y, por
tanto, afecta a todas las medidas de un modo definido y es el mismo
para todas ellas. Estos errores tienen siempre un signo determinado y las
causas probables pueden ser:
*
Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error
de calibrado de los instrumentos.
Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es
debido a las limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo,
los errores de paralaje, o los problemas de tipo visual.
Errores de método de medida, que corresponden a una
elección inadecuada del método de medida; lo que incluye tres
posibilidades distintas: la inadecuación del aparato de medida, del
observador o del método de medida propiamente dicho.
Supongamos que para la adición de reactivo valorante en una
volumetría directa utilizamos una bureta de 10 mL, que no hemos
calibrado previamente.
El volumen liberado hasta alcanzar el punto final de la valoración
es de 8,62 ± 0,02 mL.
Si supuestamente se está obteniendo una concentración de analito
por exceso, es probable que el volumen real liberado de valorante
sea superior a los valores de lectura de bureta.
*
*
*
Buenas Prácticas de Laboratorio
Existen diferentes vías para detectar un error sistemático, algunas de ellas son:
Analizar muestras de composición conocida, tales como
materiales de referencia certificados. El método ensayado debe
reproducir el resultado certificado.
Analizar muestras blanco (que no contengan el analito).
Si se observa un resultado distinto de cero, el método acarrea un
error por exceso.
Usar métodos analíticos diferentes para llevar a cabo
el análisis. Si los resultados no concuerdan, hay un error en uno
o más de los métodos.
Comparación entre varios laboratorios. Designamos
distintas personas para analizar la misma muestra mediante el
mismo método o distintos métodos analíticos.
a
b
c
d
La verificación del material
volumétrico sería una buena
forma de corregir este error
sistemático.
¡¡ IMPORTANTE !!
36 
Propagación de Errores
En la mayoría de los trabajos experimentales es necesario hacer
operaciones aritméticas con varios números, teniendo cada uno de
ellos un error aleatorio.
La incertidumbre más probable del resultado no es simplemente la
suma de los errores individuales, pues es probable que algunos de
ellos sean positivos y otros negativos. Por esta razón, es probable que
algunos de los errores se anulen entre sí.
*
Aplicación de la teoría a la práctica
Las buenas prácticas de laboratorio forman parte del trabajar con
calidad y cubren aspectos sencillos del trabajo diario en el laboratorio
que deben documentarse.
¿Cómo logramos disminuir los errores para mejorar nuestras
prácticas de laboratorio y obtener resultados de calidad?
Considerando como mínimo los aspectos sencillos del trabajo diario
como:
*
Housekeeping del Lugar de trabajo.
Llevar al día todos los registros correspondientes de
temperatura, presión y humedad relativa.
Se debe verificar regularmente los equipos e instrumentos
de uso cotidiano: balanzas, material volumétrico (pipetas,
buretas, termómetros, etc.).
Material de referencia certificado (MRC), se mantendrán en las
condiciones que reduzcan al mínimo su tasa de degradación:
*
*
*
*
Temperatura controlada, según especificaciones.
Humedad controlada, según especificaciones.
Protegidos de la luz, si corresponde.
*
*
*
Todos los patrones analíticos, las soluciones concentradas y los
reactivos deberán etiquetarse claramente con la fecha de preparación
y caducidad y almacenarse en las condiciones adecuadas.
Buenas Prácticas de Laboratorio
 37 
Precisión, Veracidad y Exactitud1.9
La PRECISIÓN es una medida de la reproducibilidad de un resultado. Si se mide
una cantidad varias veces de la misma manera y los valores obtenidos se aproximan
mucho entre sí, se dice que la medida es precisa. Si los valores varían mucho entre sí,
se dice que la medida no es precisa.
La VERACIDAD se describe como la concordancia entre la media aritmética y el
valor verdadero o aceptado como referencia.
LaEXACTITUDdescribelaproximidaddelvalormedidorespectoalvalor“verdadero”
o “aceptado”. Si se dispone de un estándar conocido, por ejemplo, un material de
referencia certificado, la medida será exacta si el valor obtenido es próximo al valor
certificado.
¡Un valor preciso no tiene que ser
necesariamente exacto!
Recordar que:
EXACTITUD = PRECISIÓN + VERACIDAD
Para comprender la diferencia entre precisión y exactitud veamos las siguientes
situaciones:
Mala exactitud Buena exactitud Mala exactitud Buena exactitud
Buena precisión Mala precisión Mala precisión Buena precisión
Una medida puede ser reproducible pero errónea
Por ejemplo, si se comete un error al preparar una disolución patrón de Fe, ésta no
tendrá la concentración deseada.
Al llevar a cabo la cuantificación de Fe en una muestra repetidas veces, los resultados
pueden ser muy precisos pero inexactos, porque la concentración real de la disolución
patrón no es la que deseábamos preparar.
Buenas Prácticas de Laboratorio
38 
En definitiva: buena precisión, mala exactitud.
Pero también puede ocurrir que las medidas sean poco reproducibles,
pero en torno al valor correcto, porque la disolución patrón fuese
preparada sin errores, pero el método analítico empleado no sea muy
reproducible.
En definitiva: mala precisión, buena exactitud.
Situación ideal: Procedimientos exactos y precisos.
*
*
La exactitud es con frecuencia más difícil de determinar que la precisión,
pues para la precisión basta con analizar varias réplicas de la muestra. Pero
para determinar la exactitud se requiere el conocimiento del valor verdadero.
Para obtener el valor verdadero de un parámetro, éste habrá tenido que ser
medido experimentalmente y, como ya sabemos, toda medida experimental
lleva asociada un error.
Podríamos definir el valor verdadero como el obtenido por una persona
experimentada empleando un procedimiento bien establecido o, mejor aún
sería preferible que ese valor hubiese sido obtenido a través de diferentes
procedimientos analíticos y en distintos laboratorios.
En cualquier caso, el error asociado podría minimizarse pero nunca anularse,
por ello parece más apropiado hablar de valor aceptado más que verdadero.
CUESTIONARIO
1. Siempre y cuando lo permita el ensayo y la existencia de estándar, en todos los batch de muestras se debe incluir como mínimo un estándar,
un blanco y duplicados de muestras.
Verdadero Falso
2. Indique qué acción NO corresponde para detectar los errores sistemáticos:
a. Analizar muestras de composición conocida.
b. Comparación de resultados con otros Laboratorios.
c. Repetir diariamente un batch completo de muestras.
d. Usar métodos analíticos diferentes.
Requisito 1 Requisito 2
errorsistemático
error aleatorio
veracidad
precisión
exactitud
La exactitud se expresa
en términos del error
absoluto o relativo
Buenas Prácticas de Laboratorio
 39 
Cadena de trazabilidad química1.10
En nuestro país, uno de los medios para obtener trazabilidad en las
mediciones se logra a través de comparaciones con los laboratorios
designados que integran la Red Nacional de Metrología (RNM). La red
es una estructura homologable a un Instituto Nacional de Metrología
(INM), cuya misión es garantizar y diseminar la trazabilidad de las
mediciones que se realizan en el país y lograr el reconocimiento
internacional de éstas.
Los laboratorios designados otorgan trazabilidad al Sistema
Internacional de Unidades (SI), en sus unidades básicas y derivadas,
principalmente a los laboratorios de calibración, laboratorios de
ensayo, laboratorios clínicos y organismos de inspección.
La trazabilidad de las mediciones se alcanza a través de la calibración
y verificación. Los patrones utilizados en las calibraciones obtienen
su trazabilidad ya sea directamente a través de los Laboratorios
Custodios de Patrones Nacionales (LCPN) o de un laboratorio de
calibración (LC). Cuando no sea posible hacerlo, se debe establecer la
trazabilidad, entre otros, por métodos alternativos.
La aceptación de los resultados de las mediciones entre los países, se
sustenta en parte, en los esquemas de acreditación de laboratorios de
ensayos y laboratorios de calibración. La acreditación de laboratorios
sobre la base de los requisitos de la norma NCh-ISO 17025.Of2005
contempla la obligatoriedad de alcanzar la trazabilidad de los
resultados de las mediciones a las unidades de medida del SI. La
cadena ininterrumpida de comparaciones se relaciona con un patrón
adecuado a las mediciones que efectúa la organización, normalmente
es un patrón nacional o internacional.
La trazabilidad de los resultados de las mediciones o diseminación
de la exactitud de patrones de medición en química se puede lograr
a través del trayecto por una ruta o cadena de trazabilidad química,
como se muestra en la figura siguiente:
Buenas Prácticas de Laboratorio
Sistema Internacional
de Métrica
Elabora
Material de
Referencia y
Material de
Referencia
Certificado
Buro Internacional
de Pesos y
Medidas
Institutos
Designados
Laboratorios
de Calibración
Laboratorios
de Ensayos de
Alimentos
Trazabilidad
MundoChile
Trazabilidad
Trazabilidad
Fig. Sistemas de Laboratorios Metrológicos
Fig. Ruta o cadena de trazabilidad química
Sistema Internacional de Unidades [SI]
El mol es la unidad base del SI para la magnitud “cantidad de sustancia”.
Mol = Cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades como átomos hay en 0.012 de Carbono 12.
Laboratorios químicos
Métodos Primarios Métodos Primarios Métodos Primarios
Materiales de Referencia
Certificado (MRC)
Material de Referencia (MR)
Sistemas de Referencia Mediciones de Referencia
Laboratorios de referencia
Métodos Primarios aplicados
directamente
Métodos únicos que no necesitan ninguna referencia a otro Patrón.
40 
CUESTIONARIO
1. La trazabilidad de las mediciones se alcanza a través de la calibración.
Verdadero Falso
2. La aceptación de los resultados de las mediciones entre los países, no considera, a los esquemas de acreditación de laboratorios de
ensayos y laboratorios de calibración.
Verdadero Falso
3. Para una buena medición de volumen es requisito primordial usar materiales de medición exactos y un correcto manejo de ellos.
Verdadero Falso
RESUMEN
Trabaje en forma ordenada e integra.
Trabaje con seguridad e integridad operacional.
Use estándares entre las muestras.
Haga duplicados y blancos.
Siga los instructivos paso a paso.
Recuerde que su trabajo es importante.
Más vale perder un minuto en el trabajo que el trabajo en un minuto.
Buenas Prácticas de Laboratorio
 41 
INTRODUCCIÓN
En los años recientes se ha visto el crecimiento de un nuevo tipo de mercado mundial sin
precedentes en volúmenes, variación y calidad. Los compradores de hoy continúan comprando
con gran atención en el precio, pero ponen un énfasis cada vez mayor en la calidad, de allí que las
industrias necesitan nuevas tecnologías y sistemas de control total de calidad. Entendiéndose
por “Control total de la calidad como un sistema efectivo de los esfuerzos de varios en una
empresa para la integración del desarrollo del mantenimiento y de la superación de la calidad
con el fin de hacer posibles mercadotecnia, ingeniería, fabricación y servicios a satisfacción total
del consumidor y al costo más económico”. (Armand. V. Feingenbaum 1994). Y la calidad como
el conjunto de características de un producto que satisface las necesidades del cliente y en
consecuencia hacen satisfactorio el producto. Surge así, la estadística, conocida como ciencia
de las mediciones, quien proporciona diversos instrumentos que se emplean en un programa
de control de calidad, siendo: diagrama de Pareto, diagrama de causa y efecto, histogramas
y gráficos de control, entre otros. Estos instrumentos tienen en común que son visuales, pues
tienen forma de gráficos o de diagramas, y sólo dan resultado si se utilizan en combinación
con la teoría, la tecnología y la experiencia concerniente al trabajo que sé está realizando. Si
la variabilidad de un proceso de producción se reduce a la variación aleatoria, se dice que el
proceso se encuentra en un estado de control estadístico. Tal estado se logra encontrando y
eliminando los problemas que causan otra clase de variación, llamada variación asignable que
supera ese patrón natural y por lo tanto son inaceptables.
Esta clase de variación puede deberse al desempeño de los operadores, a la materia prima
de mala calidad, a piezas mecánicas desgastadas, a maquinarias con instalación incorrecta, y
a otras causas semejantes que en definitiva pueden ser identificadas y por lo general resulta
económico descubrirlas y eliminarlas. Como es poco frecuente que los procesos de fabricación
estén exentos de esta clase de problemas, es importante contar con algún método sistemático
para detectar desviaciones serias de un estado de control estadístico cuando ocurren y si es
posible antes de que ocurran. Esta es la principal razón por la cual se utilizan las cartas de
control, siendo uno de los principios de construcción de las mismas la base de una distribución
Normal o Gaussiana. Estas cartas proporcionan una base para el control de un proceso y por
consiguiente el de la producción.
RESUMEN
Establecer una guía para las actividades de validación de métodos de ensayo, desarrollados
o diseñados por el Laboratorio, métodos normalizados empleados fuera del alcance previsto,
ampliaciones y modificaciones de los métodos normalizados y para las verificaciones necesarias
para confirmar que el laboratorio puede aplicar correctamente los métodos normalizados antes
de utilizarlos para los ensayos.
Sistematizar los procedimientos para la realización de la validación de los métodos de ensayo
y de calibración facilitando implementación de este aspecto por parte de los laboratorios, así
como su evaluación por parte del personal.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS
PARA ENSAYOS DE LABORATORIO
UNIDAD 2
42 
Control Estadístico de Calidad2.1
Los métodos estadísticos son muy valiosos y se utilizan a menudo en control de calidad, por
esta razón, con frecuencia se llama al control de calidad “Control Estadístico de Calidad “. A
pesar que la estadística es muy útil en el control de calidad, muchas personas que las ven por
primera vez sienten cierto rechazo. Sin embargo, cuando se comprenden las ideas que hay
detrás de los métodos estadísticos, su utilización en la práctica es muy sencilla; todo lo que
se necesita son conocimientos elementales de aritmética (sumar, restar, multiplicar y dividir).
Además de utilizarse para hacer los gráficos de control de procesos, diseñar experimentos y
para la inspección por muestreo, la estadística moderna tiene una amplia variedad de usos tales
como las encuestas de opinión, los estudios del costo de vida, los estudios de la producción
agrícola, estudios de impuestos, investigación de mercado, etc.
Algunas Ventajas del control de calidad:
Buenas Prácticas de Laboratorio
Aumento de la calidad y disminución del número de productos defectuosos.
Obtención de una calidad más uniforme y disminución del número de reclamos.
Aumento de la fiabilidad, y la confianza en los productos, y clientes.
Aumento en el precio de venta de los productos.
Mayores utilidades.
Reducción de costos de producción.
Uso de un lenguaje común.
Desaparición del trabajo desperdiciado, disminución de los reprocesos y mejora en la
eficiencia.
Mejora en las relaciones humanas y eliminación de barreras entre departamentos.
Rapidez en la toma de decisiones y mejora en el despliegue de la política y la dirección
por objetivos.
Confianza en la empresa.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Obstáculos a los que se enfrenta un programa de control de calidad:
Falta de apoyo de la gerencia en la implementación de la calidad.
Falta de apoyo por parte de los trabajadores para realizar el proceso.
Falta de compromiso con la calidad.
Falta de un programa de educación continua.
Rechazo al cambio.
*
*
*
*
*
 43 
Buenas Prácticas de Laboratorio
En un diagrama de control se presentan gráficamente los resultados de análisis con relación al
tiempo o secuencia de mediciones.
Se dice que un ensayo está bajo control estadístico cuando los resultados caen siempre dentro
de los límites de control establecidos.
Los tipos de gráficos de control utilizados en los Laboratorios Regionales son:
Carta o Gráficos de Control2.1.1
Gráfico de exactitud: los gráficos de exactitud pueden ser representados por blancos, %
de recuperación (fortificaciones) y/o materiales de referencia o soluciones de control que
permiten evaluar las tendencias de los resultados obtenidos.
Gráfico de rango: los gráficos de rango permiten monitorear la precisión de las medidas,
pero no permiten evaluar rumbos sistemáticos que podrían afectar a cada medida de la
misma forma.
1
2
Para preparar un gráfico de control o carta de control se deben tener por lo menos de 12 a 20
datos, obtenidos a partir de las mediciones realizadas de una solución de control, muestras de
blancos, etc. Se asume distribución normal para los datos obtenidos y estos surgen a partir de
las medidas realizadas por el personal calificado para el ensayo correspondiente.
Los valores de las medidas analíticas utilizados para la construcción de gráficos se ingresan en
una planilla de Excel, indicando la fecha y/o número de determinación con el correspondiente
valor analítico.
El tratamiento de estos datos depende del gráfico de control:
Construcción de los gráficos de control2.1.2
Se calculan el promedio de los datos (media), la desviación estándar (s) de los mismos y los
límites, de control y de advertencia. Estos datos se obtienen a partir de medidas realizadas por
el personal calificado para cada ensayo.
Los límites de control establecen que existe un 99.7 % de probabilidad que una medida caiga
entre la media ± 3s, o expresado de otra forma, la probabilidad que, estando el proceso bajo
control estadístico, una medida caiga fuera de los límites de ±3s es del 0.3%, por lo cual cabría
esperar que si esto ocurre existen causas asignables al hecho. El proceso debe detenerse y
examinarse.
Los límites de advertencia establecen que existe un 95.45 % de probabilidad que una medida
esté entre estos límites.
Los respectivos límites se determinan según:
Límite Superior de Control (LSC)= Media + 3s
Límite Inferior de Control (LIC)= Media - 3s
Límite Superior de advertencia (LSA) = Media + 2s
Límite Inferior de advertencia (LIA)= Media - 2s
Para construir el gráfico se trazan las líneas paralelas al eje X que indican el valor de la media y
los límites superior e inferior de control y de advertencia a ambos lados de la media
Ver en figura gráfico de exactitud un modelo de este tipo de gráfico.
Gráficos de exactitud2.1.3
44 
Estos son construidos, a partir de los datos obtenidos al analizar duplicados de muestras, que
se encuentran dentro del rango de trabajo y obtenidos en distintos momentos de corridas del
método a controlar.
Se calcula el rango y el “rango normalizado”, este último se expresa en porcentaje.
Se determina también la media del “rango normalizado” y la desviación estándar.
Gráficos de rangos2.1.4
D1 y D2 (valores de cada una de las réplicas),
ABS es el valor absoluto de la diferencia y Rnorm es el rango normalizado
Los respectivos límites se determinan según:
Límite Superior de Control (LSC)= prom Rnorm + 3s
Límite Superior de Advertencia (LSA) = prom Rnorm + 2s
Se trazan las líneas paralelas al eje X que indican el valor del promedio de los rangos
normalizados y los límites de control y de advertencia.
Ver en la figura GRÁFICO DE RANGOS un modelo de este tipo de gráfico.
Se grafica el valor obtenido para la muestra de control y la fecha en el gráfico correspondiente.
Este valor se registra además en el formulario de registro que se indique en el método de
ensayo que aplique a cada muestra de control.
Cuando se introduce un cambio en el método de ensayo, por ejemplo cambio de un electrodo
de pH, reparación de un equipo, etc, se deben recalcular o confirmar los valores centrales y los
límites de los gráficos. En los gráficos se debe colocar la fecha de elaboración.
Si las medidas, tanto en los gráficos de exactitud como en los de rangos, nunca o raramente
exceden los límites de advertencia se deben re-calcular esos límites y los límites de control
usando por lo menos los 20 datos más recientes. Esto indica una mejora en la precisión del
método.
R = ABS (D1 – D2) Rnorm = R x 100 x 2
(D1 + D2)
Buenas Prácticas de Laboratorio
 45 
➢Aún estando el proceso bajo control, 1 punto de 100 valores podría exceder los límites
de control. Si una medida está fuera de los límites de control, y es la primera de estos
100 valores consecutivos, repetir el análisis inmediatamente. Si al repetir queda dentro
se continúa el análisis, pero si queda fuera se detiene el análisis y se corrige el problema
(proceder según se describe en la figura control. En caso contrario, si el 1 entre 100 ya
sucedió y se obtiene un nuevo valor fuera de los límites de control no se repite se debe
comenzar en el diagrama de flujo, en la figura control, en la acción “Revisar”.
Aún estando el proceso bajo control, 1 punto de 20 valores podría exceder los límites de
advertencia. Si 2 de 3 puntos sucesivos están fuera de los mismos límites de advertencia
(LSA o LIA), analizar otra muestra. Si este nuevo punto está dentro de los límites continuar
el análisis, en caso contrario se detiene el análisis y se corrige el problema (proceder
según se describe en la figura control.
Si 4 de 5 puntos están en orden creciente o decreciente analizar otra muestra. Si cambia
el orden continuar el análisis, de lo contrario se detiene el análisis y se corrige el problema
(proceder según se describe en la figura control.
Si 7 puntos sucesivos están del mismo lado de la línea media, todos hacia arriba o hacia
abajo, analizar otra muestra. Si este nuevo punto se ubica del mismo lado, se detiene el
análisis y se corrige el problema (proceder según se describe en la figura control.
Ante cualquier patrón anormal o no aleatorio en los datos, estudiar el problema y proceder
en consecuencia.
*
*
*
*
*
Análisis de los gráficos de control2.1.5
Controlar los blancos de reactivos de análisis permite detectar errores sistemáticos.
Se controla el valor de la concentración del blanco o las lecturas del blanco en el equipo de
medición de cada corrida de análisis, mediante un gráfico de control. Este gráfico se construye
tal como se indicó en el punto 2.1.3 para gráficos de exactitud.
Si con la lectura en el equipo de medición o la concentración del blanco se da alguna de las
situaciones mencionadas en el punto 2.1.4 proceder tal como se indica en ese punto.
Análisis de Blancos2.1.6
Buenas Prácticas de Laboratorio
46 
Con este análisis se pueden detectar errores sistemáticos durante el análisis –exceptuando
aquellos ocasionados por efecto de matrices en muestras reales-, y aquellos que puedan tener
origen en la curva de calibración del método si corresponde (por ejemplo errores en diluciones).
Se puede utilizar como solución de control:
Soluciones de control preparadas en el laboratorio,
Materiales de referencia certificados (si dicho material se asemeja a las muestras reales
se está evaluando la exactitud del método)
➢
Muestras de interlaboratorios de valor conocido y dentro del tiempo de almacenamiento
permitido, o que se mantengan estables en el tiempo dentro de un rango de aceptación
de entre 80 y 120% o los límites de los gráficos de control correspondientes.
*
*
*
Análisis de Muestras de Control2.1.7
Simultáneamente con el set de muestras se analiza la solución de control seleccionada. A esta
solución se le aplica el mismo procedimiento que a las muestras. Se determina la concentración
del analito de interés y se controla su valor mediante un gráfico de Control.
Si la concentración de la solución de control presenta alguna de las situaciones mencionadas
en el punto 2.1.3 proceder tal como se indica en ese punto.
El análisis de duplicados es efectivo para asegurar la precisión. Realizar un duplicado en cada
corrida o según esté definido en cada método. Alternar dentro de lo posible entre los diferentes
niveles de concentración. Los resultados obtenidos se evalúan por medio del gráfico de rangos
correspondientes. Ante resultados que indiquen fuera de control proceder como se indica en el
punto 2.1.3 de este documento.
Análisis de Duplicados2.1.8
Permiten conocer y controlar la exactitud del método; así como detectar errores sistemáticos
durante el análisis.
La recuperación se refiere a la capacidad del método de determinar todo el analito de interés
que está contenido en la muestra. Para determinar el porcentaje de recuperación se fortifica la
muestra con una cantidad conocida del analito de interés y se determina la concentración del
analito en la muestra sin fortificar y fortificada. Se realiza el cálculo según:
Ensayo de Recuperación2.1.9
C muestra + fortificación es la concentración del analito en la muestra fortificada
V final es el volumen de la muestra fortificada
C muestra es la concentración del analito en la muestra sin fortificar
V muestra Volumen de la muestra que se fortifica
C fortificación concentración conocida de la fortificación agregada a la muestra.
Vsol fort. : Volumen de la solución de fortificación agregado
% de recuperación =
( C muestra + fortificación x V final – C muestra x V muestra ) x 100
C fortificación x V sol. fort.
Buenas Prácticas de Laboratorio
 47 
Debe tenerse en cuenta que, un porcentaje de recuperación cercano al 100%, no implica
necesariamente que los analitos “nativos” (los que se encuentran formando parte de la muestra
en su forma original) serán recuperados en la misma extensión que los analitos que han sido
añadidos a la muestra mediante la fortificación. Esto es debido a que el comportamiento
químico del analito fortificado en la matriz puede no ser el mismo que el de los analitos nativos,
la unión a la matriz puede ser también diferente y por ello el porcentaje de recuperación del
fortificado puede sobreestimar el porcentaje de recuperación del analito nativo. Por otra parte,
porcentajes bajos de recuperaciones del fortificado sí se toman como un fuerte indicativo de
una mala o falta de veracidad del procedimiento analítico empleado para la determinación.
Los resultados se pueden evaluar a través de un gráfico de control.
Periódicamente se interviene en ensayos interlaboratorio preferentemente en una matriz
similar a la del ensayo y dentro del rango de trabajo. En el caso de ensayos acreditados o en
vías de acreditación la participación es al menos una vez al año.
La participación en estos ensayos permite al laboratorio comparar sus resultados frente a los de
otros laboratorios de forma de comprobar la calidad de estos ensayos, adoptando las medidas
oportunas, si son necesarias.
Cuando los resultados de los ensayos no se encuentran dentro del intervalo de conformidad o
se visualiza una tendencia determinada se deben tomar respectivamente acciones correctivas
o preventivas siguiendo los lineamientos establecidos en el Procedimiento de gestión.
Los ensayos interlaboratorio realizados se registran en el formulario de gestión Ensayos de
Aptitud Interlaboratorio para el estudio de tendencias, etc.
Ensayos Interlaboratorio2.1.10
Buenas Prácticas de Laboratorio
Controles de los Ensayos Microbiológicos2.1.11
Control de esterilidad de los materiales empleados en el análisis:
Se analizan al inicio del procesamiento de muestras, 100 mL de agua de dilución
(peptonada) estéril bajo las mismas condiciones que las muestras. Si los controles
indican contaminación, se debe volver a analizar las muestras afectadas.
Control ambiental de las condiciones de siembra o filtración:
En cada serie análisis se realiza un control de las condiciones ambientales de siembra,
o filtración.
Para ello, luego de encendidos los mecheros y previo al inicio de los análisis, se coloca
una placa abierta con medio TSA agar. La misma se deja abierta durante 30 minutos. Se
incuba a (35,0 ± 0,5) ºC durante (48 ± 3) hrs. Un recuento total de colonias de menos de
30 U.F.C. se considera aceptable.
Control de las condiciones de incubación:
Cada vez que se realizan incubaciones se controla la temperatura de la incubadora
registrando dicho control en el formulario correspondiente.
Control de los medios de cultivo:
Cada vez que se analizan muestras, se realiza un control positivo y negativo de los medios
de cultivo empleando cepas de referencia (cultivos puros de colección). Este control se
registra en el formulario de análisis correspondiente.
*
*
*
*
48 
Modelo gráfico de rangos
Modelo gráfico de exactitud
Gráfico de control típico
 49 
Figura control
Muestra Control
Muestra Control
Muestra Control
Repetir ensayo
de la muestra
Control
Muestra / Patrones de Control
Reactivos
Instrumento / Calibración
Procedimiento
Otros
Registrar
resultados
Muestra Control
SUSPENDER EL USO DE
LA METODOLOGÍA
OTROS
CAMBIO DE
INSTRUMENTO
Informar resultados
óptimos
Informar resultados
óptimos
Repetir el ensayo
completo sobre
todas las
muestras y la
muestra de
control
MANTENCION /
REPARACION DEL
INSTRUMENTO
50 
Análisis de tendencias2.2
Sistema que se establece para evaluar la distribución de los resultados con respecto al tiempo,
con la finalidad de identificar alguna tendencia en los resultados.
17025: Para establecer acciones correctivas se podría incluir el análisis de las tendencias.
Los resultados de los ensayos deben ser registrado en forma tal que se puedan detectar
tendencias.
Generar alertas en tiempo real para detectar problemas potenciales, “at the Bench”, para iniciar
oportunamente la investigación.
Medidas de Tendencia Central y a las Medidas de Dispersión2.3
Las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) nos permiten fijar, establecer y/o
proyectar límites y valores hacia los que tiende a ubicarse la variable que se está evaluando.
Por otra parte, las medidas de dispersión permiten ver el rango entre el cual pudiese moverse la
variable. Y la importancia de ambas es que permite fijar los valores de las variables para lograr
una mejor administración de los procesos de ensayo.
Son importantes ya que mediante esto podemos resolver situaciones que se nos presentan
día con día y que no está de más el poder aplicarlas ya que nos reducen un largo trámite de
operaciones de análisis en ensayos y esto hace que sea un camino más viable y rápido al llegar
a una solución.
Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor
representativo, las medidas de dispersión nos dicen hasta qué punto estas medidas de
tendencia central son representativas como síntesis de la información. Las medidas de
dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los valores de la
distribución respecto al valor central. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas,
que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar
varias muestras. Y su importancia es encontrar o medir estadísticamente los problemas que
tiene una muestra, ensayo, análisis, procedimiento etc., y así poder solucionarlos de modo
eficaz y eficiente.
Las medidas de tendencia central no son suficientes para describir una distribución o conjunto
de datos. Una buena descripción de una distribución requiere, además de un valor ‘promedio’ de
las observaciones (es decir, una medida de tendencia central), alguna medida de la dispersión
o variabilidad de los valores observados. Esta información es proporcionada por indicadores
que se conocen como ‘medidas de dispersión`. los descriptores o indicadores de dispersión o
variabilidad más comunes son la desviación estándar y la varianza.
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo
valor un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el
conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y
moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la
variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida
los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten
describir un conjunto de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión.
Buenas Prácticas de Laboratorio
 51 
Las medidas de tendencia central describen a un conjunto de elementos por la forma en que se
comporta su centro de distribución. las medidas de tendencia central (Media, Mediana y Moda)
sirven como puntos de referencia para interpretar los resultados que se obtiene en un ensayo.
Las medidas de dispersión, son importantes debido a que dos muestras de observaciones con
el mismo valor central pueden tener una variabilidad muy distinta.
La importancia de la Dispersión de la distribución está basada en que:
Su información permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central.
Nos permite determinar cuan dispersos están los datos y por lo tanto solucionar o explicar
los problemas que se puedan presentar por este hecho.
Se pueden comparar las dispersiones de varias muestras, con la cual el riesgo de que
exista un espectro de valores lejos del centro se puede evitar.
a
b
c
La variabilidad de cualquier distribución se contempla generalmente en términos de la
desviación de cada valor observado (X) con respecto a la media muestral: X
Si las desviaciones: (X −) X son pequeñas, obviamente los datos están menos dispersos, que si
las desviaciones son grandes.
La importancia de la DISPERSIÓN de la distribución está basada en que:
Su información permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central.
Nos permite determinar cuan dispersos están los datos y por lo tanto solucionar o explicar
los problemas que se puedan presentar por este hecho.
Se pueden comparar las dispersiones de varias muestras, con la cual el riesgo de que
exista un espectro de valores lejos del centro se puede evitar.
a
b
c
Las medidas de tendencia central, dan una idea de un número alrededor del cual tienden a
concentrarse todo un conjunto de datos. la media, la mediana o la moda puede ser la medida
más apropiada de tendencia central, según la naturaleza de los datos. A menudo, la media es
la medida más sencilla de tendencia central y es la que se utiliza comúnmente.
Buenas Prácticas de Laboratorio
52 
Sesgo2.4
Definición: Existe sesgo cuando la ocurrencia de un error no aparece como un hecho aleatorio
(al azar), advirtiéndose que éste ocurre en forma sistemática.
Recordando la definición entregada al inicio del capítulo se tiene que:
Error = Error aleatorio (éste ocurre o está dado por el azar). Para un instrumento de medida se
utiliza el sesgo.
Sesgo = Error sistemático (está condicionado por algún factor distinto al azar).
Es importante advertir esta diferencia, dado sus alcances para los efectos de interpretación de
los datos analizados. Así como el error, de acuerdo con las formas por las cuales se produce,
puede minimizarse, la ocurrencia de sesgo también puede ser neutralizada o controlada.
En ocasiones, sin embargo, es imposible controlar el sesgo y por cierto el error. En tales
circunstancias conviene al menos estar en antecedente y tener conciencia de su existencia.
En ambos casos debemos convenir que la situación deseable es poder controlar el error y el
sesgo a priori, vale decir, considerando su ocurrencia antes de efectuar las mediciones de
interés.
El sesgo es frecuente de observar debido a que en algunos de los diseños de investigación
epidemiológica habitualmente no se tiene el control sobre la(s) variables que se miden en los
individuos o bien los sucesos han ocurrido libremente sin que exista participación alguna del
investigador en su ocurrencia.
El sesgo puede expresarse como un valor absoluto por:
SESGO = x - μ	
o, como un valor relativo por:
SESGO (%) = x - μ	
μ
x 100
Donde:
x = media de los resultados obtenidos para la muestra de referencia
μ = valor “verdadero” dado para la muestra de referencia
Buenas Prácticas de Laboratorio
 53 
Intervalos de Confianza a través del T de Student2.5
Como ya se comentó, a partir de un número limitado de mediciones es imposible encontrar la
media real de la población |H, o la desviación estándar a. Podemos determinar las cantidades
de x y s, media y desviación estándar de la muestra respectivamente. El intervalo de confianza
expresa que la media real, (X, debe probablemente situarse a cierta distancia de la media (x)
medida. El intervalo de confianza de m está dado por:
Esto se refiere a:
s = desviación estándar medida
n = cantidad de observaciones
t = número denominado t de Student.
Media y Desviación Estándar2.6
La media aritmética, x, se define como:
Donde x se refiere a cada uno de los
datos. El símbolo X significa suma.
Por lo tanto ∑x. = x + x + x. + ... + x . El número n se relaciona con el Número total de valores.
A la media también se le conoce como promedio, y es la suma de los valores medidos dividida
entre el número total de valores, n.
La desviación estándar, s, expresa qué tanto se agrupan los datos alrededor de la media.
El significado de s es que cuanto más pequeña sea la desviación estándar, tanto más agrupados
están los datos alrededor de la media. Para un conjunto infinito de datos, la media se representa
por i (media de la población o poblacional), y la desviación estándar por a (desviación estándar
de la población).
Buenas Prácticas de Laboratorio
54 
Buenas Prácticas de Laboratorio
El análisis de varianza (anova) es uno de los métodos estadísticos más utilizados y más
elaborados en la investigación moderna. El análisis de la varianza, no obstante, su denominación
se utiliza para probar hipótesis preferentes a las medias de población más que a las varianzas
de población.
El análisis de la varianza (ANOVA) es una potente herramienta estadística, de gran utilidad
tanto en la industria, para el control de procesos, como en el laboratorio de análisis, para el
control de métodos analíticos. Los ejemplos de aplicación son múltiples, pudiéndose agrupar,
según el objetivo que persiguen, en dos principalmente: la comparación de múltiples columnas
de datos y la estimación de los componentes de variación de un proceso. Nos ocupamos en este
artículo de la primera de ellas.
Comparación de múltiples poblaciones La comparación de diversos conjuntos de resultados
es habitual en los laboratorios analíticos. Así, por ejemplo, puede interesar comparar diversos
métodos de análisis con diferentes características, diversos analistas entre sí, o una serie de
laboratorios que analizan una misma muestra con el mismo método (ensayos colaborativos).
También sería el caso cuando queremos analizar una muestra que ha estado sometida a
diferentes tratamientos o ha estado almacenada en diferentes condiciones. En todos estos
ejemplos hay dos posibles fuentes de variación: una es el error aleatorio en la medida y la otra
es lo que se denomina factor controlado (tipo de método, diferentes condiciones, analista o
laboratorio,...). Una de las herramientas estadísticas más utilizadas que permite la separación
de las diversas fuentes de variación es el análisis de la varianza (ANOVA, del inglés Analysis
of Variance) [Massart, 1997].
El ANOVA también puede utilizarse en situaciones donde ambas fuentes de variación son
aleatorias. Un ejemplo sería el análisis de algún compuesto de un vino almacenado en un
depósito. Supongamos que las muestras se toman aleatoriamente de diferentes partes del
depósito y se realizan diversos análisis replicados. Aparte de la variación natural en la medida
tendremosunavariaciónenlacomposicióndelvinodelesdiferentespartesdeldepósito.Cuando
tengamos un factor, controlado o aleatorio, aparte del error propio de la medida, hablaremos
del ANOVA de un factor. En el caso de que estuviésemos desarrollando un nuevo método
colorimétrico y quisiéramos investigar la influencia de diversos factores independientes sobre
la absorbancia, tales como la concentración de reactivo A y la temperatura a la que tiene lugar
la reacción, entonces hablaríamos de un ANOVA de dos factores. En los casos donde tenemos
dos o más factores que influyen, se realizan los experimentos para todas las combinaciones
de los factores estudiados, seguido del ANOVA. Se puede deducir entonces si cada uno de los
factores o una interacción entre ellos tienen influencia significativa en el resultado. Para utilizar
el ANOVA de forma satisfactoria deben cumplirse tres tipos de hipótesis, aunque se aceptan
ligeras desviaciones de las condiciones ideales:
Prueba F (análisis de varianza o ANOVA)2.7
Cada conjunto de datos debe ser independiente del resto.
Los resultados obtenidos para cada conjunto deben seguir una distribución normal.
Las varianzas de cada conjunto de datos no deben diferir de forma significativa.
a
c
b
Las técnicas anovas se han desarrollado para el análisis de datos en diseños estadísticos
muy complicados.
 55 
ANOVA de un factor Tomemos como ejemplo la comparación de 5 laboratorios que analizan nk veces
con el mismo procedimiento la concentración de Pb en una misma muestra de agua de río. El objetivo
del ANOVA aquí es comparar los errores sistemáticos con los aleatorios obtenidos al realizar diversos
análisis en cada laboratorio. Hemos comentado antes que son condiciones importantes que cada
laboratorio analice sus muestras de manera independiente y con precisiones parecidas a las del resto
de laboratorios. En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos (expresados en mg/L).
Observando los valores medios todo parece indicar que existen diferencias entre los laboratorios.
Ahora bien, ¿son dichas diferencias significativas? El ANOVA responde a esta cuestión. El objetivo del
ANOVA es comparar los diversos valores medios para determinar si alguno de ellos difiere significa-
tivamente del resto. Para ello se utiliza una estrategia bien lógica: si los resultados proporcionados
por los diversos laboratorios no contienen errores sistemáticos, los valores medios respectivos no
diferirán mucho los unos de los otros y su dispersión, debida a los errores aleatorios, será comparable
a la dispersión presente individualmente en cada laboratorio.
El secreto está, pues, en descomponer la variabilidad total de los datos en dos fuentes de variación:
la debida a los laboratorios y la debida a la precisión dentro de cada laboratorio. Matemáticamente,
la suma de cuadrados total, SST, puede descomponerse como una suma de dos sumas de cuadrados:
Tabla 1. Resultados del análisis de plomo en agua de río realizado por 5 laboratorios
(k indica el nº de laboratorio).
SST es la suma de las diferencias al cuadrado de cada resultado individual respecto a la media de
todos los resultados y por tanto, representa la variación total de los datos.
SSR mide las desviaciones entre los resultados individuales (xkj), de cada laboratorio (donde j indica el
nº de repetición) y la media del laboratorio (xk ) y, por lo tanto, es una medida de la dispersión dentro de
los laboratorios. Cuando se divide SSR por los correspondientes grados de libertad, (N - K), se obtiene
el cuadrado medio (o MS, del inglés Mean Square) “dentro de los laboratorios”, MSR.
Por su lado, SSlab mide las desviaciones entre los resultados medios de los laboratorios y el resultado
medio global y, dividido por sus grados de libertad, (k - 1), constituye el cuadrado medio “entre labo-
ratorios”, MSlab. La Tabla 2 muestra las diferentes expresiones para calcular las sumas de cuadrados
y las correspondientes varianzas.
Buenas Prácticas de Laboratorio
Resultados Laboratorio A Laboratorio B Laboratorio C Laboratorio D Laboratorio E
1 2.3 6.5 1.7 2.1 8.5
2 4.1 4.0 2.7 3.8 5.5
3 4.9 4.2 4.1 4.8 6.1
4 2.5 6.3 1.6 2.8 8.2
5 3.1 4.4 4.1 4.8 -
6 3.7 - 2.8 3.7 -
7 - - - 4.2 -
Suma
Valor medio, Xk
nk
20.6 25.4 17.0 26.2 28.3
3.4 5.1 2.8 3.7 7.1
6 5 6 7 4
Medida aritmética de todos los resultados, X = 4.2
Número total de resultados, N = 28
56 
Se calculan, por tanto, MSlab y MSR como una medida de las dispersiones comentadas y se comparan mediante
una prueba de hipótesis F. Si no existe diferencia estadísticamente significativa entre ellas, la presencia de errores
aleatorios será la causa predominante de la discrepancia entre los valores medios. Si, por el contrario, existe algún
error sistemático, MSlab será mucho mayor que MSR, con lo cual el valor calculado de F será mayor que el valor
tabulado Ftab para el nivel de significación a escogido y los grados de libertad mencionados.
A continuación, se muestra la típica tabla ANOVA obtenida para los resultados del ejemplo de la Tabla 1:
Como Fcal > Ftab, en este caso se podría concluir que al menos uno de loslaboratorios ha producido resultados
la media de los cuales difiere de forma estadísticamente significativa del resto de laboratorios. El valor de
probabilidad que aparece en la Tabla 3 indica aquel valor de a a partir del cual el ANOVA no detectaría ninguna
diferencia significativa. Así pues, a menor valor de probabilidad, mayor seguridad de que existen diferencias
significativas.
El ANOVA no indica cuántos laboratorios difieren ni cuáles son. Una inspección visual de los resultados puede
proporcionar sin duda alguna pista, pero si se quieren tener criterios más sólidos, hay diversas pruebas estadísticas
que permiten saber de qué laboratorios se trata [Massart, 1997].
En el ejemplo que hemos presentado, todos los laboratorios han analizado la muestra siguiendo un procedimiento
analítico común. Se hubiese podido plantear que cada laboratorio utilizase dos procedimientos comunes, por
ejemplo el método oficial y un método alternativo. En este caso dispondríamos de los resultados del contenido
en plomo obtenidos por una serie de laboratorios con dos métodos distintos, y el ANOVA nos proporcionaría
información sobre la existencia de discrepancias entre laboratorios y entre métodos. Sería un ejemplo de ANOVA
de dos factores.
Tabla 2. Expresiones para el cálculo del ANOVA de un factor
(K indica el número de laboratorios y N el número total de resultados).
Tabla 3. Tabla ANOVA para los resultados de la Tabla 1.
Buenas Prácticas de Laboratorio
 57 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Prueba t-Student2.8
Esta prueba permite comparar las medias de dos grupos de datos y determinar si entre estos
parámetros las diferencias son estadísticamente significativas. En la prueba t , se procede a
determinar el valor t de student calculado, obtenido de la experiencia analítica, y este valor
posteriormente se compara con el llamado valor crítico, este valor critico se obtiene de la tabla
de t-student para un determinado porcentaje de confiabilidad (normalmente se utiliza el 95%
de confianza, es decir, un valor α de 0,05). Si no existen diferencias significativas entre 2 grupos,
el t calculado debería ser inferior al t critico (o conocido también como t de tabla).
W. S. Gosset, químico inglés que escribía bajo el seudónimo de Student, estudió el problema
de hacer predicciones con base en una muestra infinita sacada de una población desconocida,
y publicó una solución en 1908.
La t de Student es un valioso auxiliar estadístico que se utiliza para medir la probabilidad.
Se usa principalmente para expresar intervalos de confianza y para comparar los resultados
de diferentes experimentos. La cantidad t (también llamada t de Student) se define por la
siguiente ecuación:
Lastablasdelosvaloresdetrelacionadoscondiferentesdesviacionesonivelesdeprobabilidad,
se pueden encontrar en compilaciones estadísticas.
En esta relación, los grados de libertad son uno menos que n (o sea n - 1) observaciones. Los
valores de t se calculan tomando el hecho de que en general x no será la misma que |i, para
compensar el error que se introduce al utilizar s como un estimado de a.
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL
Manual BPL

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
Genesis Zambrano
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
Vicky Badillo
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
Francisco Molina
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
Wilo Jara
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
persolato
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentos
bibliojengibre
 

Was ist angesagt? (20)

Cromatografia en columna
Cromatografia en columnaCromatografia en columna
Cromatografia en columna
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
 
09titulacion
09titulacion09titulacion
09titulacion
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentos
 

Andere mochten auch

1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...
1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...
1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...
Ivo Castillo
 
Manual de-practicas-de-laboratorio-fisica-ii
Manual de-practicas-de-laboratorio-fisica-iiManual de-practicas-de-laboratorio-fisica-ii
Manual de-practicas-de-laboratorio-fisica-ii
ivanieto19
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
Jhony Marin
 
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
C. Roque
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Edna B.
 
Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025
Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025
Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025
Mario Charlin
 

Andere mochten auch (20)

ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Buenas prácticas en laboratorio
Buenas prácticas en laboratorioBuenas prácticas en laboratorio
Buenas prácticas en laboratorio
 
Buenas practicas de laboratorio sena power point
Buenas practicas de laboratorio sena power pointBuenas practicas de laboratorio sena power point
Buenas practicas de laboratorio sena power point
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Buenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorioBuenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorio
 
1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...
1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...
1257196779 guía de implementación de la norma iso iec 17025 2005 en laborator...
 
Manual de-practicas-de-laboratorio-fisica-ii
Manual de-practicas-de-laboratorio-fisica-iiManual de-practicas-de-laboratorio-fisica-ii
Manual de-practicas-de-laboratorio-fisica-ii
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Www9863
Www9863Www9863
Www9863
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
 
medios de cultivo
medios de cultivomedios de cultivo
medios de cultivo
 
Manual Fundamentos para la implementación de la norma ISO 17025
Manual Fundamentos para la implementación de la norma ISO 17025Manual Fundamentos para la implementación de la norma ISO 17025
Manual Fundamentos para la implementación de la norma ISO 17025
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
 
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
 
Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025
Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025
Implementacion De Un Sistema De Calidad N Ch Iso 17025
 
ISO 17025 mapa de conceptos RM UC
ISO 17025 mapa de conceptos RM UCISO 17025 mapa de conceptos RM UC
ISO 17025 mapa de conceptos RM UC
 
BPL
BPLBPL
BPL
 

Ähnlich wie Manual BPL

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
guionbajho
 
Reconocimiento Oficial 2002
Reconocimiento Oficial 2002Reconocimiento Oficial 2002
Reconocimiento Oficial 2002
guest115c94
 
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos   métodos clásicosAnalisis quimico de los alimentos   métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Analisis quimico de alimentos hector z.f.
Analisis quimico de  alimentos  hector z.f.Analisis quimico de  alimentos  hector z.f.
Analisis quimico de alimentos hector z.f.
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - IntroducciónFundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Professional Testing
 

Ähnlich wie Manual BPL (20)

Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgcActividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicosAnalisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
 
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Manual de control de calidad de alimentos-  FaoManual de control de calidad de alimentos-  Fao
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
 
Iso 17025
Iso 17025Iso 17025
Iso 17025
 
Reconocimiento Oficial 2002
Reconocimiento Oficial 2002Reconocimiento Oficial 2002
Reconocimiento Oficial 2002
 
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos   métodos clásicosAnalisis quimico de los alimentos   métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
 
Analisis quimico de alimentos hector z.f.
Analisis quimico de  alimentos  hector z.f.Analisis quimico de  alimentos  hector z.f.
Analisis quimico de alimentos hector z.f.
 
Requisitos iso 17025 enac
Requisitos iso 17025 enacRequisitos iso 17025 enac
Requisitos iso 17025 enac
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - IntroducciónFundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
 
Analisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentosAnalisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentos
 
Deter arsénico aguas y suelos met anlait.
Deter arsénico aguas y suelos met anlait.Deter arsénico aguas y suelos met anlait.
Deter arsénico aguas y suelos met anlait.
 
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Iso 17025 practicas ins
Iso 17025 practicas  insIso 17025 practicas  ins
Iso 17025 practicas ins
 

Kürzlich hochgeladen

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

Manual BPL

  • 1.  1  BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Programa de formación Training at work place
  • 2.
  • 3.  3  ÍNDICEÍNDICEÍNDICE GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA USO DELMANUAL DE AUTO APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN 1.1 ¿Qué son las buenas prácticas de laboratorio? 1.1.2 Objetivos de las buenas prácticas de laboratorio 1.1.3 Influencia de las buenas prácticas de laboratorio en los resultados 1.1.4 Principios que abarcan las BPL 1.1.5 Calidad y normas de calidad en el Laboratorio 1.1.6 Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración, según NCh-ISO17025.Of2005 1.7 Función integral del análisis químico 1.7.1 Lugar de trabajo 1.7.2 Registros 1.8 Lecturas y factores de corrección en mediciones 1.8.1 Tipos de errores 1.9 Precisión, Veracidad y Exactitud 1.10 Cadena de trazabilidad química 2.1 Control Estadístico de Calidad 2.1.1 Carta o Gráficos de Control 2.1.2 Construcción de los gráficos de control 2.1.3 Gráficos de exactitud 2.1.4 Gráficos de rangos 2.1.5 Análisis de los gráficos de control 2.1.6 Análisis de Blancos 2.1.7 Análisis de Muestras de Control 2.1.8 Análisis de Duplicados 2.1.9 Ensayo de Recuperación 2.1.10 Ensayos Interlaboratorio 2.1.11 Controles de los Ensayos Microbiológicos 2.2 Análisis de tendencias 2.3 Medidas de Tendencia Central y a las Medidas de Dispersión 2.4 Sesgo 2.5 Intervalos de Confianza a través del T de Student 2.6 Media y Desviación Estándar 2.7 Prueba F (análisis de varianza o ANOVA) 2.8 Prueba t-Student 3.1 Métodos de ensayo 3.1.1 Selección de Métodos de Ensayo 3.1.2 Requisitos Analíticos 3.1.3 Desarrollo del Método 3.2 Desarrollo del ejercicio de estandarización 3.3 Validación en ensayos físico-químicos UNIDAD 1 12 17 19 19 20 20 21 22 23 31 31 32 33 33 37 39 41 42 43 43 43 44 45 45 46 46 46 47 47 50 50 52 53 53 54 57 59 59 60 61 62 63 64 PÁGINAS UNIDAD 2 CALIDAD HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA ENSAYOS DE LABORATORIO UNIDAD 3 SELECCIÓN Y VALIDACION
  • 4. 4  3.4 Validación de métodos 3.4.1 Pasos para la validación 3.4.1.1 Establecimiento del protocolo de validación 3.4.1.2 Realización de la validación 3.4.2 Elaboración del informe de validación 3.4.2.1 Evaluación de los resultados de validación 3.4.2.2 Informe de Validación 3.4.3 Revalidación 4.1 Material de vidrio 4.1.1 Clasificación del material de vidrio 4.1.1.1 Material Común 4.1.1.2 Material volumétrico (de alta precisión) 4.2 Medición de Volumen 4.2.1 Material Volumétrico 4.3 Elementos de medición de volúmenes 4.3.1 Probetas 4.3.2 Pipetas 4.3.3 Pipetas volumétricas 4.3.4 Micropipetas automáticas 4.3.5 Pipetas parcial 4.3.6 Buretas 4.3.7 Matraces aforados 4.4 Errores y calibración 4.5 Medición de masa 4.5.1 Equipos de medición de masa 4.5.1.1 La Balanza 4.5.1.2 Balanza Semianalitica 4.5.1.3 Balanza Analítica 4.6 Manipulación asociada a una pesada 4.6.1 Calibración y verificación de balanzas 4.6.2 Operación de balanzas 4.6.3 Mantención de las balanzas 4.7 Errores 4.8 Micropipetas automáticas 4.8.1 Densidad de una disolución 4.8.2 Molaridad 4.8.3 Normalidad 4.8.4 Porcentaje 4.8.5 Titulo 4.8.6 Preparación de disoluciones 4.8.6.1 Preparación por masada directa 4.8.6.2 Preparación por dilución 4.8.6.3 Preparación de disoluciones exactas 4.8.7 Valoración y/o Estandarización 4.8.7.1 Punto de equivalencia 4.8.8 Gravimetría 4.8.8.1 Propiedades de los reactivos precipitantes PÁGINAS UNIDAD 4 OPERACIONES 65 66 66 68 68 71 71 72 73 73 74 74 75 76 76 78 78 78 78 80 80 81 82 83 84 84 84 84 85 85 85 86 86 87 88 88 89 90 90 91 92 92 92 93 94 98 99 100
  • 5.  5  4.8.8.2 Tamaño de partículas de los precipitados 4.8.8.3 Tamaño de partículas de los precipitados 4.8.8.4 Mecanismo de formación de precipitados coloidales 4.8.9 Filtración 4.8.9.1 Filtración a presión normal 4.8.9.2 Filtración al vacío 4.8.10 Papeles filtro 4.8.11 Especificación de los papeles filtros 4.8.12 Secado 4.8.13 Calcinación 4.8.14 Desecador 4.8.15 Estufa 4.8.16 Otras medidas 4.8.16.1 Temperatura 4.8.16.2 Método de Verificación de termómetros 4.8.16.3 Escalas de temperatura 4.8.16.4 Humedad relativa 4.8.16.5 Método de Verificación de termómetros 4.9 Patrones, materiales de referencia 4.9.1 Material de Referencia certificado o Patrón Primario 4.10 Manejo y preparación de muestras 4.10.1 Muestras sólidas. (Suelos, sedimentos y alimentos) 4.10.2 Muestras líquidas (aguas, riles, alimentos liquido) 4.11 Características de un reactivo 4.11.1 Caducidad 4.11.2 Aspecto 4.11.3 Parámetros en etiquetado 4.12 Manipulación de equipos 4.12.1 Mediciones de Conductividad Eléctrica 4.12.2 Operaciones previas a la verificación 4.12.3 Operaciones de verificación 4.12.4 Medidas de Conductividad 4.12.5 Mantenimiento y limpieza 4.12.6 Mediciones de pH 4.12.7 Verificación 4.12.7.1 Operaciones previas a la verificación 4.12.7.2 Operaciones de verificación 4.12.7.3 Medidas de pH 4.12.7.4 Datos de la verificación 4.12.7.5 Mantenimiento y limpieza 4.12.8 Espectroscopia de absorción atómica (EAA) 4.12.9 Espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) 4.12.10 Cromatografía Gaseosa 4.12.10.1 Cromatograma y sus características 4.13 Calibración 4.13.1 Verificación 4.13.2 Mantenimiento PÁGINAS 101 101 102 102 102 103 103 104 104 106 106 106 107 107 108 108 108 109 110 110 111 111 111 112 112 112 112 114 114 114 114 115 115 115 116 116 116 116 117 117 117 118 119 119 120 121 121
  • 6. 6  5.1 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 5.1.1 Análisis del riesgo. 5.1.2 Valoración del riesgo 5.2 Normas generales de seguridad en el laboratorio 5.2.1 Procedimiento de seguridad de laboratorios de SGS 5.2.2 Responsabilidades 5.3 Elementos de protección personal (EPP) 5.3.1 Elementos de Protección Personal 4.3.2 Distintivos de seguridad Según las NCh 2190 5.3.3 Distintivos de seguridad Según CEE 5.3.4 Distintivos de seguridad Según CEE 5.3.5 Clasificación e identificación de Riesgos Químicos 5.4 Trabajar con seguridad en un laboratorio 5.4.1 Normas Higiénicas 5.4.2 Trabaja con Orden y Limpieza 5.4.3 Actúa responsablemente 5.4.4 Atención a lo desconocido 5.4.5 Identificacion de los peligros y riesgos de sustancias peligrosas y medidas de control 5.5. Identificación de peligros 5.5.1 Zonas de riesgo donde se utilizan los productos químicos 5.6 Plan de emergencia 5.7 Identificación de características de los reactivos (Corrosivos, Explosivos, Inflamables) 5.7.1 Corrosivos 5.7.2 Inflamables 5.7.3 Explosivos 5.8 La norma iso 14001. Sistemas de gestión ambiental 5.9 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales 5.9.1 Caracterización de Aspectos e Impactos Ambientales 5.9.2 Determinación del Índice de Impacto Ambiental 5.10 Gestión de residuos 5.10.1 Etapas del Manejo de Residuos 5.10.2 Eliminación de desechos y descontaminación 5.10.3 Almacenamiento de residuos peligrosos 5.10.4 Etiquetado de Residuos 5.10.5 Transporte de residuos peligrosos 5.11 Procedimiento en caso de vertidos 5.11.1 Contingencia por derrame de sustancias químicas 5.11.2 Actividades, flujos de residuos y tipos 5.12 Almacenamiento de sustancias 5.12.1 Acopio estacionario de residuos en sectores de generación 5.12.2 Traslado de residuos 5.12.3 Acopio de residuos en bodega de residuos 5.12.4 Disposición final de residuos 5.12.5 Almacenamiento de Residuos UNIDAD 5 SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y MEDIOAMBIENTE PÁGINAS 123 123 123 123 126 126 127 127 128 129 130 130 131 132 132 132 132 132 132 133 133 133 134 134 134 135 136 136 137 137 137 138 138 139 140 140 141 141 143 144 144 144 144 145 145
  • 7.  7  5.12.6 Etiquetado de Residuos 5.12.7 Corrosivos 5.12.8 Inflamables 5.12.9 Explosivos 5.12.10 Red de Gases 5.12.10.1 Gases para ensayo 5.13 Residuos peligrosos 5.13.1 Clasificación de los Residuos peligrosos 5.13.2 Incompatibilidades 6.1 No conformidades 6.1.1 Emisión de las no conformidades 6.1.2 Tratamiento de las no conformidades / acciones correctivas 6.2 Acciones correctivas 6.2.1 Origen de las acciones correctivas 6.2.2 Aplicación de la Teoría a la Práctica 6.3 Oportunidades de mejora 6.3.1 Metodología de los 7 pasos y analogía con el ciclo PDCA o PHVA 6.4 ¿Qué es la identificación de la causa raíz? 6.4.1 Objetivo de la identificación de la causa raíz 6.4.2 Metodología de los “5 porqués” 6.4.3 Ejemplo de aplicación de la metodología de los “5 porqués” 6.5 Reclamos 6.5.1 Recepción de los Reclamos 6.5.2 Atención de los Reclamos 6.5.3 Investigación de Reclamos 6.5.3.1 Si el reclamo no procede 7.1 Sistema métrico 7.2 Trazabilidad es la propiedad del resultado de una medición 7.3 Procedimiento 7.2.1 Ejemplos 8.1 Generalidades 8.2 Cabinas protectoras 8.2.1 Descripción 8.2.2 Uso 8.2.3 Limpieza y desinfección 8.2.4 Mantenimiento e inspección 8.3 Balanzas y dilutores gravimétricos 8.3.1 Uso e incertidumbre de la medición 8.3.2 Limpieza y desinfección 8.3.3 Verificación de desempeño y calibración UNIDAD 6 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD UNIDAD 7 SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS UNIDAD 8 APARATOS Y EQUIPOS MICROBIOLOGIA PÁGINAS 145 146 146 147 148 148 149 149 149 151 151 152 152 153 154 154 155 156 156 157 157 157 158 158 158 158 158 159 159 160 161 161 163 163 164 164 165 165 165 166 166 166 166
  • 8. 8  8.4 Homogeneizadores, mezcladoras y licuadoras 8.4.1 Descripción 8.4.2 Uso 8.4.3 Limpieza y desinfección 8.4.4 Mantenimiento 8.5 Medidores de pH 8.5.1 Descripción 8.5.2 Uso 8.5.3 Verificación y ajuste 8.5.4 Mantenimiento 8.6 Autoclaves 8.6.1 Descripción 8.6.2 Uso 8.6.3 Verificación y calibración 8.6.4 Mantenimiento 8.7 Incubadoras 8.7.1 Descripción 8.7.2 Uso 8.7.3 Limpieza y desinfección 8.7.4 Verificación 8.8 Refrigeradores, y cámaras para almacenamiento en frío 8.8.1 Descripción 8.8.2 Uso 8.8.3 Verificación 8.8.4 Mantenimiento y limpieza 8.9 Congeladores y congeladores de temperatura ultra baja 8.9.1 Descripción 8.9.2 Uso 8.9.2.1 Congelador 8.9.2.2 Congelador de temperatura ultra baja 8.9.3 Verificación 8.9.4 Mantenimiento 8.10 Baños controlados termostáticamente 8.10.1 Descripción 8.10.2 Uso 8.10.3 Verificación 8.10.4 Mantenimiento 8.11 Vaporizadores, incluyendo baños de agua en ebullición 8.11.1 Descripción 8.11.2 Uso 8.11.3 Mantenimiento 8.12 Hornos de esterilización 8.12.1 Descripción 8.12.2 Uso 8.12.3 Verificación 8.12.4 Mantenimiento 8.13 Hornos de microondas 8.13.1 Descripción 8.13.2 Uso PÁGINAS 167 167 167 168 168 168 168 168 169 169 170 170 170 171 171 172 172 172 172 173 174 174 174 174 174 175 175 175 175 175 175 176 176 176 176 177 177 178 178 178 178 179 179 179 179 179 180 180 180
  • 9.  9  8.13.3 Verificación 8.13.4 Mantenimiento 8.14 Lavadoras para material de vidrio 8.14.1 Descripción 8.14.2 Uso 8.14.3 Verificación 8.14.4 Mantenimiento 8.15 Microscopios ópticos 8.15.1 Descripción 8.15.2 Uso 8.15.3 Mantenimiento 8.16 Mecheros a gas o incineradores tipo alambre 8.16.1 Descripción 8.16.2 Uso 8.16.3 Mantenimiento 8.17 Dispensadores para medios de cultivo y reactivos 8.17.1 Descripción 8.17.2 Uso 8.17.3 Verificación 8.17.4 Limpieza y mantenimiento 8.18 Mezcladores de vórtice 8.18.1 Descripción 8.18.2 Uso 8.18.3 Verificación 8.18.4 Mantenimiento 8.19 Dispositivos para recuento de colonias 8.19.1 Descripción 8.19.2 Uso 8.19.3 Verificación 8.19.4 Mantenimiento 8.20 Equipos para cultivo en una atmósfera modificada 8.20.1 Descripción 8.20.3 Verificación 8.20.4 Mantenimiento 8.21 Centrífugas 8.21.1 Descripción 8.21.2 Uso 8.21.3 Verificación 8.21.4 Mantenimiento 8.22 Placa de calentamiento 8.22.1 Descripción 8.22.2 Uso 8.22.3 Mantenimiento 8.23 Destiladores, desionizadores y unidades de ósmosis 8.23.1 Descripción 8.23.2 Uso 8.23.3 Verificación 8.23.3 Mantenimiento 8.24 Cronómetros y dispositivos de tiempo PÁGINAS 180 181 181 181 181 181 181 182 182 182 182 183 183 183 183 184 184 184 184 184 185 185 185 185 185 186 186 186 186 186 187 187 187 187 188 188 188 188 188 189 189 189 189 189 189 189 189 189 190
  • 10. 10  8.24.1 Descripción 8.24.2 Uso 8.24.3 Verificación 8.24.4 Mantenimiento 8.25 Pipetas y pipeteadores 8.25.1 Descripción 8.25.2 Uso 8.25.3 Verificación 8.25.4 Mantenimiento 8.26 Termómetros y dispositivos para monitoreo de temperatura, incluyendo registradores automáticos 8.26.1 Descripción 8.26.2 Uso 8.26.3 Verificación 8.26.4 Mantenimiento 8.27 Sistema de filtración 8.28 Otros equipos y software 9.1 Preparación 9.2 Esterilización / descontaminación 9.2.1 Generalidades 9.2.2 Esterilización por calor seco 9.2.3 Esterilización por el calor húmedo (vapor) 9.2.4 Descontaminación con sustancias químicas 9.3 Equipo y materiales desechables 9.4 Almacenamiento de la vidriería y los materiales limpios 9.5 Manejo de material de vidrio y materiales estériles 9.6 Uso de la descontaminación y la desinfección 9.6.1 Descontaminación de equipo desechable 9.6.2 Descontaminación de la vidriería y los materiales antes del uso 9.6.3 Descontaminación del material de vidrio y de los materiales después del uso 9.7 Manejo de residuos 9.8 Lavado 10.1 Medios de cultivo 10.1.1 Clasificación de los medios de cultivo 10.1.2 Manejo de los medios de cultivo 10.1.3 Preparación de los medios de cultivo 10.1.3.1 Generalidades 10.1.3.2 Agua para análisis grado reactivo 10.1.3.3 Pesada y rehidratación 10.1.3.4 Disolución y dispersión 10.1.3.5 Medición y ajuste pH 10.1.3.6 Dispensación 10.1.4 Esterilización UNIDAD 9 PREPARACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO Y DE OTROS MATERIALES DE LABORATORIO MICROBIOLOGIA UNIDAD 10 MEDIOS DE CULTIVOS Y REACTIVOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA PÁGINAS 190 190 190 190 191 191 191 191 191 192 192 192 193 193 194 194 197 197 197 197 197 197 197 198 198 198 198 198 198 199 199 200 201 201 201 202 202 203 203 204 204 204 204 205
  • 11.  11  10.1.4.1 Generalidades 10.1.4.2 Esterilización por calor húmedo 10.1.4.3 Esterilización por filtración 10.1.5 Monitoreo 10.1.5.1 Preparación de los suplementos 10.1.6 Preparación para el uso 10.1.6.1 Fusión de los medios de cultivo con agar 10.1.6.2 Desgasificación de los medios de cultivo 10.1.7 Adición de suplementos 10.1.8 Preparación y almacenamiento de los medios en placas petri 10.1.9 Incubación 10.1.10 Eliminación de los medios 10.1.11 Control de calidad de los medios de cultivo preparados 10.1.11.1 Control de calidad físico 10.1.11.2 Control de la calidad microbiológica 10.1.11.3 Cepas control 10.1.12 Medios y reactivos listos para su uso 10.1.13 Medios preparados a partir de formulaciones deshidratadas disponibles comercialmente. 10.1.14 Medios preparados a partir de componentes básicos individuales 10.1.14.1 Reactivos GLOSARIO BIBLIOGRAFIA RESPUESTA A CUESTIONARIOS PÁGINAS 205 205 205 206 206 206 206 207 207 207 208 208 208 208 208 209 209 210 212 212 214 218 220
  • 12. 12  GUÍA DEL ESTUDIANTE PARA USO DEL MANUAL DE AUTO APRENDIZAJE Bienvenido al curso “Buenas Prácticas de Laboratorio” Estimado/a: a través de esta guía, queremos darle todo el apoyo e información que usted necesita para llevar a cabo este curso de auto aprendizaje en forma exitosa. En ella encontrará la información fundamental para trabajar de manera autónoma e independiente. Esta guía contiene la información general del curso: estructura del programa de formación, recursos pedagógicos de apoyo al aprendizaje; así como también todas las indicaciones de cómo ir avanzando exitosamente en este manual de auto aprendizaje y así poder desarrollar conocimientos que le permitan un mejor desempeño. Le invitamos a leer detenidamente esta guía antes de comenzar a desarrollar el curso. Las Buenas Prácticas de Laboratorio forman parte del trabajar con calidad, Abordan los aspectos concretos del trabajo cotidiano que son susceptibles de registrar. Estas prácticas son implícitamente independientes de las técnicas que usted utiliza en el laboratorio, están orientadas a la realización de un trabajo consistente y uniforme para todo el personal con el objetivo de lograr resultados confiables y de calidad. Cubren aspectos como mantenimiento de la infraestructura, manejo y disposición de muestras, control de reactivos, limpieza de material de vidrio y llevar actualizado los registros. Algunos aspectos personales, tanto de su formación como de la experiencia en el laboratorio, constituyen la base de las buenas prácticas en el laboratorio. Es así como el identificar y reconocer los materiales y equipos de laboratorio, constituye una de las destrezas más importantes para la institución, al igual que el uso y manejo de forma adecuada de los instrumentos y equipos del laboratorio. Con esto los laboratorios pueden posicionar su imagen y demostrar sus capacidades técnicas y buen desempeño en la ejecución de sus ensayos y/o calibraciones. Es por esto que se le entrega formación especializada como analista químico, coordinador de área o supervisor del laboratorio, para que contribuya desde un rol activo como agente colaborador en los procesos de postulación y mantención de la acreditación. 1 Importancia de la materia que será tratada en el manual.
  • 13.  13  BIENVENIDO AL CURSO Se ha escogido la formación a distancia para desarrollar este curso, porque le permite a usted como trabajador, obtener conocimiento especializado de un documento formal, en los tiempos que le sea de mayor facilidad para el aprendizaje, sin tener que forzarlo al ritmo de un curso convencional. Esta autonomía en el desarrollo de las actividades, tiene además por objetivo que usted pueda contrastar lo aprendido con los desafíos diarios con los que se enfrenta en su puesto de trabajo y así poder producir nuevo conocimiento que le sea de utilidad. Adicionalmente, este tipo de formación le permite a usted obtener el conocimiento requerido de la misma forma que el resto de sus colegas y compañeros de trabajo, estableciéndose un nivel base de conocimiento para todos de manera paralela. El aprender más o el profundizar los temas dependerá exclusivamente de usted y de la motivación que alcance en este proceso de aprendizaje en la modalidad auto estudio. Para desarrollar las actividades de auto aprendizaje se ha considerado que utilice este manual, el que ha sido elaborado por expertos en la materia, para que lo guíe a través de las materias del curso, la relación con su quehacer y el entendimiento de su trabajo. 2 Relevancia y utilidad de la modalidad “formación a distancia”. 3 Actividades del curso. Este manual de auto aprendizaje es el documento principal de su proceso de capacitación, pero además el curso comprende otro tipo de actividades orientadas a reforzar el conocimiento y facilitar su proceso de aprendizaje. Es así como este curso se compone de tres tipos de acciones: auto estudio, sesiones presenciales y tutorías. Este curso en modalidad “formación a distancia” también considera la realización de actividades presenciales, en donde usted contara con la asesoría de un profesor experto en la materia, el cual le ayudara a resolver las dudas que le surjan producto del estudio del manual, y además a poder aplicar estos contenidos a su realidad laboral y los desafíos de su puesto de trabajo. Auto EstudioA El auto estudio corresponde a la lectura y análisis que usted realice de este manual de auto aprendizaje. La lectura debe comprender todas las unidades de este documento. La estructura modular que posee el manual es la siguiente: Índice con los contenidos Objetivo general y específico Introducción general Desarrollo de temas y subtemas Actividades de análisis Cuestionario Glosario Bibliografía Respuestas a los cuestionarios * * * * * * * * * Tal como se muestra en la figura N°1 siguiente: Índice Introducción Objetivo General Objetivo Específico Desarrollo de temas y subtemas Glosario Bibliografía Respuestas a cuestionarios
  • 14. 14  El desarrollo de los “temas y sub temas” corresponde a la exposición de los contenidos del curso propiamente tal, los cuales están agrupados en unidades para facilitar su exposición y entendimiento. Cada unidad del manual tiene apartados por tema; en ellos usted encontrará: Material de lectura, con los principales conceptos y definiciones. Material de apoyo para ejemplificar conceptos y facilitar su comprensión. (Ejemplos, ejercicios y/o casos). Preguntas para reforzar las ideas fuerza. Actividades de aplicación relativa a su propio contexto laboral. Un cuestionario donde deberá aplicar los contenidos. 1 2 3 4 5 Las actividades contenidas en cada unidad pueden considerar además de los ejemplos o ejercicios, estudios de caso, preguntas al lector y recordatorios de conceptos resumidos en frases. Para recalcar la información crítica usted se encontrara con textos en letra negrita, subrayado o señalada con el icono “ojo”. Una vez finalizado el estudio de cada unidad, usted deberá responder un cuestionario, el cual tiene por objetivo que aplique lo aprendido, para luego contrastarlo con la opinión del profesor. Sesiones PresencialesB Para apoyar el aprendizaje usted contara con el apoyo de un profesor experto en la materia, el cual concurrirá a su lugar de trabajo. En la primera sesión el profesor junto a usted realizaran una revisión de cada uno de los módulos contenidos en el curso, para así evaluar su aprendizaje y responder sus dudas, además efectuará las recomendaciones que sean necesarias para que continúe con su proceso de auto aprendizaje. Para lograr esto es sumamente importante que usted con anterioridad estudie y realice las actividades de este manual. Durante la segunda sesión presencial, se analizaran casos proporcionado por usted relativos a su desarrollo laboral, con el fin de que juntos analicen su actuación y reflexión al respecto. Si aún le quedan dudas, el relator las resolverá y procederá a efectuar un resumen docente al cierre de la actividad. Luego de terminada la sesión presencial, se procederá a tomarle el post test que permitirá evaluar su proceso de aprendizaje.
  • 15.  15  TutoríaC Durante todo el proceso usted contara con el apoyo a distancia del profesor, mediante tutorías a distancia. La tutoría para el desarrollo de su aprendizaje será realizada por el relator “facilitador del aprendizaje”, y estará orientada a responderle sus consultas respecto de los contenidos y las actividades que usted debe realizar, proporcionándole información para encauzar su avance y orientación para reforzar su aprendizaje. El apoyo tutorial se realizará tanto vía telefónica como por correo electrónico. En el caso de las consultas telefónica usted podrá contactarse al (02) 22358699 para realizar las consultas, las cuales serán derivadas al profesor correspondiente. El horario para este servicio será de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 18:00 horas. Para las tutorías vía correo electrónico podrá enviar sus consultas al correo electrónico contacto@gtc-capacitacion.cl durante las 24 horas del día, existiendo un tiempo máximo de respuesta de 24 horas. En el caso de que extravíe su manual de auto aprendizaje podrá solicitar otro ejemplar a estos mismos datos de contacto. El programa de auto estudio en la modalidad a distancia, tiene una duración total de 40 horas cronológicas. Se inicia con una evaluación tipo diagnóstica, a la cual llamaremos “pre test”, cuyo objeto es conocer su nivel de conocimientos al inicio del curso, lo cual permitirá al relator orientar el apoyo en el puesto de trabajo. El programa de capacitación se realizara mediante las dos modalidades que ya hemos mencionado: “Auto estudio” y “Sesiones presenciales”; El primero, auto estudio, tiene una duración de 21 días (tres semanas) en el que se considera una dedicación horaria de 8 horas cronológicas semanales para el desarrollo de cada unidad, contabilizando 7 horas de autoestudio más una hora de repaso. Esto significa que usted puede dedicarle el tiempo que considere necesario, con la flexibilidad que usted determine. Esta modalidad le permite la posibilidad de que no estudie el manual por un día, pero que logre el avance esperado en los demás días. Por otro lado, podría avanzar en forma acelerada, logrando estudiar más de una unidad en las 8 horas semanales consideradas. De todas maneras, el programa sugiere una dedicación de una hora diaria más la hora de repaso al finalizar cada semana. La segunda modalidad, “Sesiones presenciales”, es a través del apoyo que realizara el relator “facilitador del aprendizaje” que efectuará dos sesiones presenciales con el grupo curso. En cada sesión, que tendrá una duración global de 8 horas, Ud. podrá resolver todas las dudas e inquietudes que surjan en su proceso de auto aprendizaje. 4 Plan de trabajo para la realización del curso. Con el objetivo de evaluar el conocimiento desarrollado y verificar el nivel alcanzado por usted a través del auto aprendizaje, el relator destinará la última hora de la segunda sesión presencial, para tomar el test final que actuará como evaluación final y determinará la nota final de su desempeño. TutorEstudiante
  • 16. 16  La siguiente tabla sistematiza los plazos y horarios para desarrollar el presente curso: ¡¡ LE DESEAMOS MUCHO ÉXITO EN ESTE DESAFÍO!! BIENVENIDO AL CURSO Nº ACTIVIDAD DURACIÓN FECHA HORARIO 1 Inicio del Plan de Auto estudio 2 Entrega y aplicación del Pre Test 3 Auto estudio 4 1° sesión presencial 5 2° sesión presencial 6 Aplicación Post Test
  • 17.  17  INTRODUCCIÓN El concepto de BPL, abreviatura de Buenas Prácticas de Laboratorio, en inglés GLP, (Good Laboratory Practice), se origina a partir de las Buenas Prácticas de Producción (BPP) que surgió a fines del decenio de 1960 dentro de la industria farmacéutica y está dirigido a las prácticas de los trabajadores de los laboratorios. En uno de los capítulos de la guía de BPP, se establecían requisitos específicos que un laboratorio y su personal debían considerar, para lograr que los resultados de sus ensayos fueran confiables. Buenas Prácticas de Laboratorio Las Buenas Prácticas de Laboratorio son un sistema de aseguramiento de calidad que involucra a toda la organización de un laboratorio de control. Estas acciones son virtualmente independientes de las técnicas y protocolos usados y conducen a aspectos tales como la realización del trabajo de todo el personaldellaboratorioenformacorrecta,segurayconsistente, elmantenimiento de la infraestructura, los registros respectivos, manejo y disposición de muestras, control de reactivos y limpieza del material de vidrio del laboratorio, entre otros. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el personal del laboratorio la aplicación de buenas acciones y prácticas de laboratorio para asegurar la calidad en el trabajo y lograr que los resultados de sus ensayos sean confiables y consistentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recordar, dominar y aplicar prácticas básicas a desarrollar en el trabajo diario del Laboratorio tales como: 1 Metodología utilizada Manera correcta del uso de una pipeta. Lectura del menisco de un aforo. Verificación y mantención básica de una balanza. Errores asociados al trabajo del Laboratorio. Uso de Patrones primarios. Cómo preparar correctamente una solución. El punto y volumen de equivalencia. Conceptos de gravimetría. Mediciones de temperatura, presión, etc. Características de los reactivos analíticos Fundamento operacional de equipos de EAA, ICP, Cromatógrafos. Conceptos de Volumetría. Las normas de seguridad necesarias al interior del Laboratorio. Una forma de seguimiento efectivo de la gestión. * * Todo esto con el fin de lograr y mantener un alto estándar de Calidad y el reconocimiento de ser un Laboratorio Químico de alto nivel. * * * * * * * * * * * *
  • 18. 18 
  • 19.  19  INTRODUCCION Las Buenas Prácticas de Laboratorio son un cúmulo de acciones tendientes a la realización con Calidad el desarrollo de técnicas analíticas y métodos de trabajo que sean consistentes en el tiempo por parte de todos los integrantes del equipo de trabajo y para quienes se vayan integrando en el tiempo. RESUMEN En esta unidad, usted podrá conocer el alcance y los conceptos involucrados en la aplicación de buenas prácticas en un laboratorio de ensayo y la función Integral del análisis químico. Asimismo, usted podrá conocer los métodos de lecturas y factores de corrección en mediciones, tales como: tipos de errores, precisión y exactitud, para finalmente, interiorizarse del aporte que significa la utilización de la cadena de trazabilidad química por parte del laboratorio. CALIDADUNIDAD 1 ¿Cuál es la definición de BPL? Es un conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y prácticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la (Organization for Economic Cooperation and Development (OCDE), o la Food and Drug Administration (FDA), etc.), que se consideran de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios”. Según la OCDE (Organization for Economic Cooperation and Development) es todo lo relacionado con el proceso de organización y las condiciones técnicas bajo las cuales los estudios de laboratorio se han planificado, realizado, controlado, registrado e informado”. Según la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) “son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y prácticos establecidas por una determinada organización para asegurar la calidad y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio”. En términos funcionales las BPL son un sistema de organización de todo lo que de alguna forma interviene en la realización de un estudio o procedimiento encaminado a la investigación de todo producto químico o biológico que pueda tener impacto sobre la especie humana. Las normas inciden en cómo debe trabajar a lo largo de todo el estudio, desde su diseño hasta el archivo. ¿Qué son las buenas prácticas de laboratorio?1.1 Destrezas: Identificar y reconocer los materiales y equipos de laboratorio Competencias: Usar y manejar de forma adecuada instrumentos y equipos de laboratorio * * Las buenas prácticas de laboratorio forman parte del trabajar con calidad y cubren aspectos sencillos del trabajo diario en el laboratorio que deben documentarse. Algunos aspectos personales, tanto de su formación como de la experiencia en el laboratorio constituyen la base de las buenas prácticas en el laboratorio: ¡¡ Las BPL constituyen, en esencia, una filosofía de trabajo !! ¡¡ IMPORTANTE !!
  • 20. 20  Las Buenas Prácticas de Laboratorio son implícitamente independientes de las técnicas usadas y llevan a aspectos tales como: Objetivos de las buenas prácticas de laboratorio Mantenimiento de la infraestructura. Realización de un trabajo consistente y uniforme para todo el personal con el objetivo de lograr resultados confiables y de calidad. Manejo y disposición de muestras. Registros. Control de reactivos. Limpieza del material de vidrio del laboratorio. Housekeeping de laboratorio. Seguridad integral operacional. En el desarrollo y documentación de las BPL se deben considerar los aspectos que puedan afectar la precisión y su influencia en desviación de los resultados. Existen dos tipos de factores que pueden afectar un resultado: Factores propios de la metodología Los inherentes a la metodología solo pueden mejorarse por medio de la investigación y el desarrollo y no nos debemos sentir responsables por ellos ya que sólo “somos usuarios” de ella. Factores provenientes de la aplicación de la metodología Los factores provenientes de cómo se aplica una determinada metodología sí pueden ser mejorados y controlados paso a paso, para ello debemos mejorar y examinar nuestras prácticas de laboratorio en forma periódica y sí somos responsables por ellas ya que permite mantener nuestra credibilidad. * * Influencia de las buenas prácticas de laboratorio en los resultados 1.1.3 1.1.2 Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 21.  21  Estos principios y la práctica son importantes, tanto para las operaciones de muestreo como en las del procedimiento analítico, porque es una manera de asegurar que la muestra está en condiciones para el análisis. Se debe considerar que: Basado en las descripciones de Goldman, a continuación se señalan algunos principios: Desde el punto de vista del trabajo, Facilidades Adecuadas para que éste pueda ser realizado por los trabajadores en forma segura y apropiada. Desde el punto de vista de las personas, Personal Calificado debido a que es importante contar con personal calificado. Esto es una decisión de manejo basada en trabajo de calidad. Desde el punto de vista de los equipos, Equipamientos Mantenidos y Calibrados ya que se deben emplear equipos mantenidos y calibrados de manera apropiada. Además disponer de los registros de los mantenimientos. Desde el punto de vista de los procedimientos, Procedimientos Estándares de Operación (SOPs) con procedimientos operacionales estándares escritos. * * * * Fig. 1.2 Buenas prácticas en el laboratorio. Principios que abarcan las BPL1.1.4 Buenas Prácticas de Laboratorio SÓLO LO QUE ESTÁ REGISTRADO EXISTE ¡¡ IMPORTANTE !!
  • 22. 22  La Garantía de Calidad (Aseguramiento de Calidad, QA) puede definirse como: “La creación y aplicación de un sistema que garantiza y demuestra que los métodos y medios empleados en todas las etapas de un análisis, estudio o investigación se han realizado cumpliendo las BPL”. En muchas ocasiones se confunde la Garantía de Calidad (GC) con el Control de Calidad (QC). El Control de Calidad (QC) En el caso de un laboratorio de análisis, el control de calidad se centrará sobre el dato analítico y por lo tanto, estará integrado por todas las operaciones matemáticas para evaluar la precisión, la veracidad y la exactitud de los análisis generados, así como las clásicas operaciones de control de calidad con muestras de valor conocido en programas intra e inter laboratorios. La Norma NCh-ISO 17025.Of2005 Es una normativa internacional desarrollada por ISO (International Organización for Standardization) en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración. Se trata de una norma de Calidad, la cual tiene su base en la serie de normas de Calidad ISO 9000. Aunque esta norma tiene muchos aspectos en común con la norma ISO 9001, se distingue de la anterior en que aporta como principal objetivo la acreditación de la competencia de las entidades de Ensayo y calibración, por las entidades regionales correspondientes. Esta norma es aplicada por los laboratorios de ensayo y calibración con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y de que son capaces de producir resultados técnicamente válidos. La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Calidad y normas de calidad en el Laboratorio1.1.5 Buenas Prácticas de Laboratorio En la NCh-ISO17025.Of2005 se han incorporado todos aquellos requisitos de la norma ISO 9001 que son pertinentes al alcance de los servicios de ensayo y de calibración cubiertos por el sistema de gestión del laboratorio. Por otro lado, la NCh-ISO17025.Of2005 se desarrolló para guiar a los laboratoriosenlaadministracióndecalidadyrequerimientostécnicosparaun adecuado funcionamiento. La presente norma cumple con los requerimientos técnicos de la ISO 9001. Por lo tanto, toda organización que cumple con los requerimientos de la ISO 17025 también cumple con los requerimientos de la ISO 9001, pero no del modo inverso.
  • 23.  23  Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración, según NCh-ISO17025.Of2005 1.1.6 El Sistema Nacional de Acreditación del INN, utiliza como criterio internacional la norma NCh-ISO 17025.Of2005 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” para la acreditación de los laboratorios de ensayo en cada una de las áreas de ensayo, y para la acreditación de los laboratorios de calibración en cada una de las magnitudes. ¿Qué es NCh-ISO17025.Of2005? Es una norma que describe todos los requisitos que los laboratorios de ensayo y calibración deben cumplir si desean demostrar que son técnicamente competentes y que son capaces de producir resultados técnicamente válidos. Existe la necesidad de asegurar que los laboratorios, que forman parte de organizaciones mayores o que ofrecen otros servicios, puedan funcionar de acuerdo con un sistema de gestión de calidad que se considera que cumple la norma ISO 9001 y ahora con la NCh- ISO17025.Of2005. La conformidad del sistema de gestión de calidad, implementado por un laboratorio, con los requisitos de la norma ISO 9001, no constituye por sí sola una prueba de la competencia del laboratorio para producir datos y resultados técnicamente válidos. La aceptación de los resultados de ensayos y calibración entre países debería resultar más fácil si los laboratorios cumplen esta norma y obtienen la acreditación de organismos que han firmado acuerdos de reconocimiento mutuo con organismos equivalentes que utilizan esta norma en otros países. Entidades Evaluadoras de la Conformidad Nivel Internacional Nivel Regional Nivel Nacional Organismos de Certificación Organismos de Inspección Laboratorios Organismos Nacionales de Acreditación Organismos Regionales Organismos Internacionales ISO/IEC, IAF, ILAC EMA INMETRO ENAC ONARC Red Internacional de Acreditación Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 24. 24  Aumenta la confianza de los clientes en los resultados que proporcionan. Da a los clientes una garantía de competencia técnica. Muestra evidencias de la credibilidad de los servicios que realiza. El laboratorio o la organización de la cual forma parte, debe ser una empresa legalmente constituida. El laboratorio debe contar con personal con responsabilidades, autoridad y recursos para la implementación, el mantenimiento y el mejoramiento del sistema de gestión. El responsable de la calidad debe ser competente para desarrollar sus funciones. El laboratorio debe asegurar que todo el personal conoce y es consciente de los objetivos del sistema de gestión, no sólo los concernientes a sus respectivas áreas. De esta forma el personal puede saber la importancia de sus propias actividades en la operación global de la organización. El laboratorio debe evidenciar mediante registros que se ha cumplido cada etapa del procedimiento de trabajo de ensayo/verificación no conforme, incluyendo las acciones correctivas, según proceda. El laboratorio debe contar con personal permanente que tenga la competencia necesaria para la supervisión del personal técnico. Los laboratorios que implementan un sistema de gestión de la calidad que se rige por la norma ISO 17025, tienen una ventaja competitiva con respecto al resto de los laboratorios. Este sistema permite demostrar competencia técnica a los laboratorios, además de regular la eficiencia y exactitud en la entrega de resultados. Los procesos que intervienen en el servicio son mejorados día a día, a través de las herramientas que la norma nos entrega. * * * * * * * * * * * Algunos Criterios de interpretación: Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 25.  25  Buenas Prácticas de Laboratorio ACREDITACIONES SGS Sector Norma Certificado Ensayos acreditados Alcance Región ENVI NCh 17025 LE117 263 Físico Química para aguas. Santiago LE118 40 Físico Química para aguas, suelos, sólidos y sedimentos. LE119 25 Físico Química para aire y gases. ENVI NCh 17025 LE631 8 Microbiología para aguas y aguas residuales (RILES y aguas servidas). Antofagasta LE632 18 Fisico-Quimica para aguas y aguas residuales (RILES y aguas servidas. CTS NCh 17025 LE057 13 Microbiología para aguas (Convenio INN-SISS). Santiago LE 1012 14 Microbiología para utensilios, superficies ambiente y mani- puladores. Incluye Convenio INN-Sernapesca. LE 1010 5 Físico-organoléptico para productos hidrobiológicos. Convenio INN-Sernapesca. LE 1013 2 Físico Química para algas. Convenio INN-Sernapesca. LE 1008 37 Físico Química para Productos hidrobiológicos. Convenio INN-Sernapesca. LE 1006 3 Microbiología para Lodos. LE 1007 4 Microbiología para Agua. Convenio INN-Sernapesca. LE 1009 19 Microbiología para Productos hidrobiológicos. Convenio INN-Sernapesca. LE 1011 22 Microbiología para Alimentos de Consumo Humano y Animal. LE 1123 14 Química para Alimentos. Química para Cereales y Granos. LE 1124 8 Química para Alimentos para Animales. LE 1125 2 Química para Productos Hidrobiológicos. LE 1126 8 Físico Organoléptica para Alimentos. CTS NCh 17025 LE717 13 Microbiología para aguas y aguas residuales (RILES y aguas servidas). Puerto Varas LE718 19 Fisico-Quimica para aguas y aguas residuales (RILES y aguas servidas). CTS NCh 17025 LE308 52 Química para productos hidrobiológicos. Puerto Varas LE1071 20 Química para Alimentos. LE625 58 Microbiología para productos hidrobiológicos. LE626 19 Fisico-organoleptica para productos hidrobiológicos. LE727 5 Química para alimentos de animales.
  • 26. 26  Sector Norma Certificado Ensayos acreditados Alcance Región CTS NCh 17025 LE934 14 Microbiología para utensilios, superficies, ambiente y manipuladores. Puerto Varas CTS NCh 17025 LE1135 39 Química para productos pecuarios sub area: química para productos pecuarios, segun convenio inn-sag Talcahuano LE1136 272 Química para frutas y hortalizas. LE1137 44 Química para productos hidrobiologicos. OGC NCh 17025 LE054 5 Química para productos del petróleo. Santiago Maipú LE055 15 Fisico-Química para petróleo y derivados del petróleo LE116 6 Química para análisis de ácido sulfúrico y soda caustica de uso industrial. LE252 9 Fisico-Quimica para Combustibles gaseosos. Total Ensayos Acreditados 1095 Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 27.  27  Buenas Prácticas de Laboratorio Sector Norma Certificado Ensayos acreditados Alcance Región Minerals NCh 17025 LE 1196 Azufre Catodos de Cobre Antofagasta Plomo Catodos de Cobre LE 320 Arsénico Concentrado de Cobre Antofagasta Cobre Concentrado de Cobre Cobre Minerales de Cobre Humedad Concentrado de Cobre Oro Concentrado de Cobre Plata Concentrado de Cobre Muestreo Concentrado de Cobre LE 964 Antimonio Catodos de Cobre Santiago Arsénico Catodos de Cobre Azufre Catodos de Cobre Bismuto Catodos de Cobre Cadmio Catodos de Cobre Cloruro Catodos de Cobre Cobalto Catodos de Cobre Cobre Anodo de Cobre Cromo Catodos de Cobre Estaño Catodos de Cobre Hierro Catodos de Cobre Manganeso Catodos de Cobre Niquel Catodos de Cobre Oro Anodo de Cobre Plata Catodos de Cobre Plata Anodo de Cobre Plomo Catodos de Cobre Selenio Catodos de Cobre Telurio Catodos de Cobre Zinc Catodos de Cobre
  • 28. 28  Sector Norma Certificado Ensayos acreditados Alcance Región Minerals NCh 17025 LE 256 Aluminio Concentrado de Cobre Santiago Arsénico Concentrado de Cobre Arsénico Escoria Arsénico Concentrado de Cobre Azufre Concentrado de Cobre Azufre Minerales Azufre Escoria Bismuto Minerales Cadmio Concentrado de Cobre Cadmio Minerales Calcio Concentrado de Cobre Cobalto Concentrado de Cobre Cobre Concentrado de Cobre Cobre Concentrado de Cobre Cobre Minerales Cobre Minerales Cobre Escoria Cobre Secuencial Minerales Hierro Concentrado de Cobre Hierro Minerales Hierro Concentrado de Hierro Hierro Concentrado de Hierro Magnesio Concentrado de Cobre Manganeso Concentrado de Cobre Mercurio Concentrado de Cobre Molibdeno Concentrado de Cobre Molibdeno Concentrado de Molibdeno Molibdeno Minerales Niquel Concentrado de Cobre Niquel Minerales Oro Concentrado de Cobre Plata Concentrado de Cobre Plata Minerales Plomo Concentrado de Cobre Plomo Minerales Selenio Minerales Silicio Concentrado de Cobre Sulfato Concentrado de Cobre Zinc Concentrado de Cobre Zinc Minerales
  • 29.  29  CUESTIONARIO 1. En las Buenas Prácticas de Laboratorio el concepto Destrezas es poder identificar y reconocer los diferentes materiales y equipos del laboratorio. Verdadero Falso 2. Las Buenas Prácticas de Laboratorio constituyen, en esencia, una filosofía de trabajo. Verdadero Falso 3. El objetivo de la norma ISO 17025:2005 es para que los Laboratorios puedan demostrar competencias técnicas y capacidad de producir resultados válidos técnicamente. Verdadero Falso
  • 30.
  • 31.  31  Mantener el orden y aseo del lugar de trabajo. Asegurar que muestras, estándares y reactivos han sido etiquetados. Siempre usar material de vidrio limpio. Nunca calentar el material calibrado de vidrio. Usar reactivos para análisis, a menos que se estipule lo contrario. y que todos los reactivos contengan garantía de sus límites máximos de impurezas. Tener cuidado de no contaminar estándares, muestras y reactivos. Evaluar críticamente todas las mediciones y reacciones si algo está sospechoso. Usar los métodos estándares para evaluar datos cuantificados. * * * * * * * * Función integral del análisis químico1.7 Lugar de trabajo1.7.1 Todas las muestras deben ser analizadas dentro de un batch de trabajo que incluya, las actividades de aseguramiento de calidad, como por ejemplo: material de referencia certificado, material de referencia estándar, blanco, duplicado de muestra; cabe aclarar que existen ensayos donde no existen estándar ejemplo: solidos suspendidos. Fig. 1.3 Buenas prácticas en el lugar de trabajo.
  • 32. 32  CUESTIONARIO 1. Según la filosofía de las Buenas Prácticas de Laboratorio “no es necesario hacer y mantener registros del Laboratorio”. Verdadero Falso 2. ¿Por qué en un laboratorio es indispensable tener registros al día de todas las actividades que en él se desarrollan? En un Laboratorio Químico es indispensable tener registros al día de todas las actividades que en él se desarrollan para llevar un orden analítico y una correcta trazabilidad de las muestras analizadas. Estos registros pueden ser: Registros1.7.2 Cuaderno (o libro) de Laboratorio, registro de ingreso muestras. Hojas de trabajo impresas que se archivan diariamente. Cadena de Custodia. Registros de Equipos. Computacionalmente mediante programas SLIM CORE O CCLAS. * * * * * La diferencia entre formulario y registro, formulario es el documento impreso sin contener datos, registro es el documento que contiene datos, aunque ISO solo define registro indistintamente. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 33.  33  Cualquier medida llevada a cabo en el laboratorio analítico lleva asociado algún ERROR. El verdadero valor de algo es imposible medir, siendo la mejor opción la aplicación cuidadosa de una técnica establecida. Los científicos usan cálculos estadísticos para afinar sus juicios relativos a la calidad de las medidas experimentales. Error Absoluto E = VALOR VERDADERO - VALOR OBTENIDO * * * * Lecturas y factores de corrección en mediciones1.8 Tipos de errores1.8.1 El error se define, como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada y su origen está en múltiples causas. Ejercicio 1 Considerando que el valor verdadero de un parámetro es igual a 20 ppm. El error absoluto al obtener 19,8 ppm sería – 0,2 ppm. El error absoluto del resultado 20,1 ppm es + 0,1 ppm. * * Obsérvese que se mantiene el signo al expresar el error, pues nos informa si se produce por exceso o defecto. Error Relativo Frecuentemente este parámetro es más útil que el error absoluto. Error relativo = VALOR VERDADERO - VALOR OBTENIDO * En el caso 1 es de un -1%. En el caso 2 es de un 0.5%. * * El error relativo para los ejemplos anteriores corresponde: Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 34. 34  Tipos de error experimental La palabra incertidumbre significa duda, y en su sentido más amplio, incertidumbre de medición significa duda acerca de la validez del resultado de una medición, así como de la exactitud del resultado. Los resultados pueden expresarse con un mayor o menor grado de confianza, pero nunca con total certeza. La guía ISO 3534-1 [ISO 1993], define incertidumbre como “una estimación unida al resultado de un ensayo que caracteriza el intervalo de valores dentro de los cuales se afirma que está el valor verdadero”. El concepto de incertidumbre refleja, pues, duda acerca de la veracidad del resultado obtenido una vez que se han evaluado todas las posibles fuentes de error y que se han aplicado las correcciones oportunas. Por tanto, la incertidumbre nos da una idea de la calidad del resultado ya que nos muestra un intervalo alrededor del valor estimado dentro del cual se encuentra el valor considerado verdadero. Los análisis químicos se ven afectados al menos por dos tipos de errores: * Buenas Prácticas de Laboratorio Aleatorios Sistemáticos * * Error Aleatorio También llamado error indeterminado, se origina por efecto de variables incontroladas. Tiene igual probabilidad de ser positivo que negativo. Siempre está presente. Se deben a las pequeñas variaciones que aparecen entre observaciones sucesivas realizadas por el mismo observador y bajo las mismas condiciones. Las variaciones no son reproducibles de una medición a otra y se supone que sus valores están sometidos tan sólo a las leyes del azar y que sus causas son completamente incontrolables para un observador. Otra causa de error aleatorio es el ruido eléctrico de un instrumento, que se presenta como fluctuaciones tanto positivas como negativas con similar frecuencia y no pueden ser eliminadas completamente. Aunque estos errores no pueden eliminarse, sí se pueden minimizar mejorando el trabajo experimental. *
  • 35.  35  Error Sistemático Hace que la media de un conjunto de datos difiera del valor aceptado. Tienen un valor definido y una causa asignable. Aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de medida y, por tanto, afecta a todas las medidas de un modo definido y es el mismo para todas ellas. Estos errores tienen siempre un signo determinado y las causas probables pueden ser: * Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error de calibrado de los instrumentos. Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de paralaje, o los problemas de tipo visual. Errores de método de medida, que corresponden a una elección inadecuada del método de medida; lo que incluye tres posibilidades distintas: la inadecuación del aparato de medida, del observador o del método de medida propiamente dicho. Supongamos que para la adición de reactivo valorante en una volumetría directa utilizamos una bureta de 10 mL, que no hemos calibrado previamente. El volumen liberado hasta alcanzar el punto final de la valoración es de 8,62 ± 0,02 mL. Si supuestamente se está obteniendo una concentración de analito por exceso, es probable que el volumen real liberado de valorante sea superior a los valores de lectura de bureta. * * * Buenas Prácticas de Laboratorio Existen diferentes vías para detectar un error sistemático, algunas de ellas son: Analizar muestras de composición conocida, tales como materiales de referencia certificados. El método ensayado debe reproducir el resultado certificado. Analizar muestras blanco (que no contengan el analito). Si se observa un resultado distinto de cero, el método acarrea un error por exceso. Usar métodos analíticos diferentes para llevar a cabo el análisis. Si los resultados no concuerdan, hay un error en uno o más de los métodos. Comparación entre varios laboratorios. Designamos distintas personas para analizar la misma muestra mediante el mismo método o distintos métodos analíticos. a b c d La verificación del material volumétrico sería una buena forma de corregir este error sistemático. ¡¡ IMPORTANTE !!
  • 36. 36  Propagación de Errores En la mayoría de los trabajos experimentales es necesario hacer operaciones aritméticas con varios números, teniendo cada uno de ellos un error aleatorio. La incertidumbre más probable del resultado no es simplemente la suma de los errores individuales, pues es probable que algunos de ellos sean positivos y otros negativos. Por esta razón, es probable que algunos de los errores se anulen entre sí. * Aplicación de la teoría a la práctica Las buenas prácticas de laboratorio forman parte del trabajar con calidad y cubren aspectos sencillos del trabajo diario en el laboratorio que deben documentarse. ¿Cómo logramos disminuir los errores para mejorar nuestras prácticas de laboratorio y obtener resultados de calidad? Considerando como mínimo los aspectos sencillos del trabajo diario como: * Housekeeping del Lugar de trabajo. Llevar al día todos los registros correspondientes de temperatura, presión y humedad relativa. Se debe verificar regularmente los equipos e instrumentos de uso cotidiano: balanzas, material volumétrico (pipetas, buretas, termómetros, etc.). Material de referencia certificado (MRC), se mantendrán en las condiciones que reduzcan al mínimo su tasa de degradación: * * * * Temperatura controlada, según especificaciones. Humedad controlada, según especificaciones. Protegidos de la luz, si corresponde. * * * Todos los patrones analíticos, las soluciones concentradas y los reactivos deberán etiquetarse claramente con la fecha de preparación y caducidad y almacenarse en las condiciones adecuadas. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 37.  37  Precisión, Veracidad y Exactitud1.9 La PRECISIÓN es una medida de la reproducibilidad de un resultado. Si se mide una cantidad varias veces de la misma manera y los valores obtenidos se aproximan mucho entre sí, se dice que la medida es precisa. Si los valores varían mucho entre sí, se dice que la medida no es precisa. La VERACIDAD se describe como la concordancia entre la media aritmética y el valor verdadero o aceptado como referencia. LaEXACTITUDdescribelaproximidaddelvalormedidorespectoalvalor“verdadero” o “aceptado”. Si se dispone de un estándar conocido, por ejemplo, un material de referencia certificado, la medida será exacta si el valor obtenido es próximo al valor certificado. ¡Un valor preciso no tiene que ser necesariamente exacto! Recordar que: EXACTITUD = PRECISIÓN + VERACIDAD Para comprender la diferencia entre precisión y exactitud veamos las siguientes situaciones: Mala exactitud Buena exactitud Mala exactitud Buena exactitud Buena precisión Mala precisión Mala precisión Buena precisión Una medida puede ser reproducible pero errónea Por ejemplo, si se comete un error al preparar una disolución patrón de Fe, ésta no tendrá la concentración deseada. Al llevar a cabo la cuantificación de Fe en una muestra repetidas veces, los resultados pueden ser muy precisos pero inexactos, porque la concentración real de la disolución patrón no es la que deseábamos preparar. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 38. 38  En definitiva: buena precisión, mala exactitud. Pero también puede ocurrir que las medidas sean poco reproducibles, pero en torno al valor correcto, porque la disolución patrón fuese preparada sin errores, pero el método analítico empleado no sea muy reproducible. En definitiva: mala precisión, buena exactitud. Situación ideal: Procedimientos exactos y precisos. * * La exactitud es con frecuencia más difícil de determinar que la precisión, pues para la precisión basta con analizar varias réplicas de la muestra. Pero para determinar la exactitud se requiere el conocimiento del valor verdadero. Para obtener el valor verdadero de un parámetro, éste habrá tenido que ser medido experimentalmente y, como ya sabemos, toda medida experimental lleva asociada un error. Podríamos definir el valor verdadero como el obtenido por una persona experimentada empleando un procedimiento bien establecido o, mejor aún sería preferible que ese valor hubiese sido obtenido a través de diferentes procedimientos analíticos y en distintos laboratorios. En cualquier caso, el error asociado podría minimizarse pero nunca anularse, por ello parece más apropiado hablar de valor aceptado más que verdadero. CUESTIONARIO 1. Siempre y cuando lo permita el ensayo y la existencia de estándar, en todos los batch de muestras se debe incluir como mínimo un estándar, un blanco y duplicados de muestras. Verdadero Falso 2. Indique qué acción NO corresponde para detectar los errores sistemáticos: a. Analizar muestras de composición conocida. b. Comparación de resultados con otros Laboratorios. c. Repetir diariamente un batch completo de muestras. d. Usar métodos analíticos diferentes. Requisito 1 Requisito 2 errorsistemático error aleatorio veracidad precisión exactitud La exactitud se expresa en términos del error absoluto o relativo Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 39.  39  Cadena de trazabilidad química1.10 En nuestro país, uno de los medios para obtener trazabilidad en las mediciones se logra a través de comparaciones con los laboratorios designados que integran la Red Nacional de Metrología (RNM). La red es una estructura homologable a un Instituto Nacional de Metrología (INM), cuya misión es garantizar y diseminar la trazabilidad de las mediciones que se realizan en el país y lograr el reconocimiento internacional de éstas. Los laboratorios designados otorgan trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (SI), en sus unidades básicas y derivadas, principalmente a los laboratorios de calibración, laboratorios de ensayo, laboratorios clínicos y organismos de inspección. La trazabilidad de las mediciones se alcanza a través de la calibración y verificación. Los patrones utilizados en las calibraciones obtienen su trazabilidad ya sea directamente a través de los Laboratorios Custodios de Patrones Nacionales (LCPN) o de un laboratorio de calibración (LC). Cuando no sea posible hacerlo, se debe establecer la trazabilidad, entre otros, por métodos alternativos. La aceptación de los resultados de las mediciones entre los países, se sustenta en parte, en los esquemas de acreditación de laboratorios de ensayos y laboratorios de calibración. La acreditación de laboratorios sobre la base de los requisitos de la norma NCh-ISO 17025.Of2005 contempla la obligatoriedad de alcanzar la trazabilidad de los resultados de las mediciones a las unidades de medida del SI. La cadena ininterrumpida de comparaciones se relaciona con un patrón adecuado a las mediciones que efectúa la organización, normalmente es un patrón nacional o internacional. La trazabilidad de los resultados de las mediciones o diseminación de la exactitud de patrones de medición en química se puede lograr a través del trayecto por una ruta o cadena de trazabilidad química, como se muestra en la figura siguiente: Buenas Prácticas de Laboratorio Sistema Internacional de Métrica Elabora Material de Referencia y Material de Referencia Certificado Buro Internacional de Pesos y Medidas Institutos Designados Laboratorios de Calibración Laboratorios de Ensayos de Alimentos Trazabilidad MundoChile Trazabilidad Trazabilidad Fig. Sistemas de Laboratorios Metrológicos Fig. Ruta o cadena de trazabilidad química Sistema Internacional de Unidades [SI] El mol es la unidad base del SI para la magnitud “cantidad de sustancia”. Mol = Cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades como átomos hay en 0.012 de Carbono 12. Laboratorios químicos Métodos Primarios Métodos Primarios Métodos Primarios Materiales de Referencia Certificado (MRC) Material de Referencia (MR) Sistemas de Referencia Mediciones de Referencia Laboratorios de referencia Métodos Primarios aplicados directamente Métodos únicos que no necesitan ninguna referencia a otro Patrón.
  • 40. 40  CUESTIONARIO 1. La trazabilidad de las mediciones se alcanza a través de la calibración. Verdadero Falso 2. La aceptación de los resultados de las mediciones entre los países, no considera, a los esquemas de acreditación de laboratorios de ensayos y laboratorios de calibración. Verdadero Falso 3. Para una buena medición de volumen es requisito primordial usar materiales de medición exactos y un correcto manejo de ellos. Verdadero Falso RESUMEN Trabaje en forma ordenada e integra. Trabaje con seguridad e integridad operacional. Use estándares entre las muestras. Haga duplicados y blancos. Siga los instructivos paso a paso. Recuerde que su trabajo es importante. Más vale perder un minuto en el trabajo que el trabajo en un minuto. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 41.  41  INTRODUCCIÓN En los años recientes se ha visto el crecimiento de un nuevo tipo de mercado mundial sin precedentes en volúmenes, variación y calidad. Los compradores de hoy continúan comprando con gran atención en el precio, pero ponen un énfasis cada vez mayor en la calidad, de allí que las industrias necesitan nuevas tecnologías y sistemas de control total de calidad. Entendiéndose por “Control total de la calidad como un sistema efectivo de los esfuerzos de varios en una empresa para la integración del desarrollo del mantenimiento y de la superación de la calidad con el fin de hacer posibles mercadotecnia, ingeniería, fabricación y servicios a satisfacción total del consumidor y al costo más económico”. (Armand. V. Feingenbaum 1994). Y la calidad como el conjunto de características de un producto que satisface las necesidades del cliente y en consecuencia hacen satisfactorio el producto. Surge así, la estadística, conocida como ciencia de las mediciones, quien proporciona diversos instrumentos que se emplean en un programa de control de calidad, siendo: diagrama de Pareto, diagrama de causa y efecto, histogramas y gráficos de control, entre otros. Estos instrumentos tienen en común que son visuales, pues tienen forma de gráficos o de diagramas, y sólo dan resultado si se utilizan en combinación con la teoría, la tecnología y la experiencia concerniente al trabajo que sé está realizando. Si la variabilidad de un proceso de producción se reduce a la variación aleatoria, se dice que el proceso se encuentra en un estado de control estadístico. Tal estado se logra encontrando y eliminando los problemas que causan otra clase de variación, llamada variación asignable que supera ese patrón natural y por lo tanto son inaceptables. Esta clase de variación puede deberse al desempeño de los operadores, a la materia prima de mala calidad, a piezas mecánicas desgastadas, a maquinarias con instalación incorrecta, y a otras causas semejantes que en definitiva pueden ser identificadas y por lo general resulta económico descubrirlas y eliminarlas. Como es poco frecuente que los procesos de fabricación estén exentos de esta clase de problemas, es importante contar con algún método sistemático para detectar desviaciones serias de un estado de control estadístico cuando ocurren y si es posible antes de que ocurran. Esta es la principal razón por la cual se utilizan las cartas de control, siendo uno de los principios de construcción de las mismas la base de una distribución Normal o Gaussiana. Estas cartas proporcionan una base para el control de un proceso y por consiguiente el de la producción. RESUMEN Establecer una guía para las actividades de validación de métodos de ensayo, desarrollados o diseñados por el Laboratorio, métodos normalizados empleados fuera del alcance previsto, ampliaciones y modificaciones de los métodos normalizados y para las verificaciones necesarias para confirmar que el laboratorio puede aplicar correctamente los métodos normalizados antes de utilizarlos para los ensayos. Sistematizar los procedimientos para la realización de la validación de los métodos de ensayo y de calibración facilitando implementación de este aspecto por parte de los laboratorios, así como su evaluación por parte del personal. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA ENSAYOS DE LABORATORIO UNIDAD 2
  • 42. 42  Control Estadístico de Calidad2.1 Los métodos estadísticos son muy valiosos y se utilizan a menudo en control de calidad, por esta razón, con frecuencia se llama al control de calidad “Control Estadístico de Calidad “. A pesar que la estadística es muy útil en el control de calidad, muchas personas que las ven por primera vez sienten cierto rechazo. Sin embargo, cuando se comprenden las ideas que hay detrás de los métodos estadísticos, su utilización en la práctica es muy sencilla; todo lo que se necesita son conocimientos elementales de aritmética (sumar, restar, multiplicar y dividir). Además de utilizarse para hacer los gráficos de control de procesos, diseñar experimentos y para la inspección por muestreo, la estadística moderna tiene una amplia variedad de usos tales como las encuestas de opinión, los estudios del costo de vida, los estudios de la producción agrícola, estudios de impuestos, investigación de mercado, etc. Algunas Ventajas del control de calidad: Buenas Prácticas de Laboratorio Aumento de la calidad y disminución del número de productos defectuosos. Obtención de una calidad más uniforme y disminución del número de reclamos. Aumento de la fiabilidad, y la confianza en los productos, y clientes. Aumento en el precio de venta de los productos. Mayores utilidades. Reducción de costos de producción. Uso de un lenguaje común. Desaparición del trabajo desperdiciado, disminución de los reprocesos y mejora en la eficiencia. Mejora en las relaciones humanas y eliminación de barreras entre departamentos. Rapidez en la toma de decisiones y mejora en el despliegue de la política y la dirección por objetivos. Confianza en la empresa. * * * * * * * * * * * Obstáculos a los que se enfrenta un programa de control de calidad: Falta de apoyo de la gerencia en la implementación de la calidad. Falta de apoyo por parte de los trabajadores para realizar el proceso. Falta de compromiso con la calidad. Falta de un programa de educación continua. Rechazo al cambio. * * * * *
  • 43.  43  Buenas Prácticas de Laboratorio En un diagrama de control se presentan gráficamente los resultados de análisis con relación al tiempo o secuencia de mediciones. Se dice que un ensayo está bajo control estadístico cuando los resultados caen siempre dentro de los límites de control establecidos. Los tipos de gráficos de control utilizados en los Laboratorios Regionales son: Carta o Gráficos de Control2.1.1 Gráfico de exactitud: los gráficos de exactitud pueden ser representados por blancos, % de recuperación (fortificaciones) y/o materiales de referencia o soluciones de control que permiten evaluar las tendencias de los resultados obtenidos. Gráfico de rango: los gráficos de rango permiten monitorear la precisión de las medidas, pero no permiten evaluar rumbos sistemáticos que podrían afectar a cada medida de la misma forma. 1 2 Para preparar un gráfico de control o carta de control se deben tener por lo menos de 12 a 20 datos, obtenidos a partir de las mediciones realizadas de una solución de control, muestras de blancos, etc. Se asume distribución normal para los datos obtenidos y estos surgen a partir de las medidas realizadas por el personal calificado para el ensayo correspondiente. Los valores de las medidas analíticas utilizados para la construcción de gráficos se ingresan en una planilla de Excel, indicando la fecha y/o número de determinación con el correspondiente valor analítico. El tratamiento de estos datos depende del gráfico de control: Construcción de los gráficos de control2.1.2 Se calculan el promedio de los datos (media), la desviación estándar (s) de los mismos y los límites, de control y de advertencia. Estos datos se obtienen a partir de medidas realizadas por el personal calificado para cada ensayo. Los límites de control establecen que existe un 99.7 % de probabilidad que una medida caiga entre la media ± 3s, o expresado de otra forma, la probabilidad que, estando el proceso bajo control estadístico, una medida caiga fuera de los límites de ±3s es del 0.3%, por lo cual cabría esperar que si esto ocurre existen causas asignables al hecho. El proceso debe detenerse y examinarse. Los límites de advertencia establecen que existe un 95.45 % de probabilidad que una medida esté entre estos límites. Los respectivos límites se determinan según: Límite Superior de Control (LSC)= Media + 3s Límite Inferior de Control (LIC)= Media - 3s Límite Superior de advertencia (LSA) = Media + 2s Límite Inferior de advertencia (LIA)= Media - 2s Para construir el gráfico se trazan las líneas paralelas al eje X que indican el valor de la media y los límites superior e inferior de control y de advertencia a ambos lados de la media Ver en figura gráfico de exactitud un modelo de este tipo de gráfico. Gráficos de exactitud2.1.3
  • 44. 44  Estos son construidos, a partir de los datos obtenidos al analizar duplicados de muestras, que se encuentran dentro del rango de trabajo y obtenidos en distintos momentos de corridas del método a controlar. Se calcula el rango y el “rango normalizado”, este último se expresa en porcentaje. Se determina también la media del “rango normalizado” y la desviación estándar. Gráficos de rangos2.1.4 D1 y D2 (valores de cada una de las réplicas), ABS es el valor absoluto de la diferencia y Rnorm es el rango normalizado Los respectivos límites se determinan según: Límite Superior de Control (LSC)= prom Rnorm + 3s Límite Superior de Advertencia (LSA) = prom Rnorm + 2s Se trazan las líneas paralelas al eje X que indican el valor del promedio de los rangos normalizados y los límites de control y de advertencia. Ver en la figura GRÁFICO DE RANGOS un modelo de este tipo de gráfico. Se grafica el valor obtenido para la muestra de control y la fecha en el gráfico correspondiente. Este valor se registra además en el formulario de registro que se indique en el método de ensayo que aplique a cada muestra de control. Cuando se introduce un cambio en el método de ensayo, por ejemplo cambio de un electrodo de pH, reparación de un equipo, etc, se deben recalcular o confirmar los valores centrales y los límites de los gráficos. En los gráficos se debe colocar la fecha de elaboración. Si las medidas, tanto en los gráficos de exactitud como en los de rangos, nunca o raramente exceden los límites de advertencia se deben re-calcular esos límites y los límites de control usando por lo menos los 20 datos más recientes. Esto indica una mejora en la precisión del método. R = ABS (D1 – D2) Rnorm = R x 100 x 2 (D1 + D2) Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 45.  45  ➢Aún estando el proceso bajo control, 1 punto de 100 valores podría exceder los límites de control. Si una medida está fuera de los límites de control, y es la primera de estos 100 valores consecutivos, repetir el análisis inmediatamente. Si al repetir queda dentro se continúa el análisis, pero si queda fuera se detiene el análisis y se corrige el problema (proceder según se describe en la figura control. En caso contrario, si el 1 entre 100 ya sucedió y se obtiene un nuevo valor fuera de los límites de control no se repite se debe comenzar en el diagrama de flujo, en la figura control, en la acción “Revisar”. Aún estando el proceso bajo control, 1 punto de 20 valores podría exceder los límites de advertencia. Si 2 de 3 puntos sucesivos están fuera de los mismos límites de advertencia (LSA o LIA), analizar otra muestra. Si este nuevo punto está dentro de los límites continuar el análisis, en caso contrario se detiene el análisis y se corrige el problema (proceder según se describe en la figura control. Si 4 de 5 puntos están en orden creciente o decreciente analizar otra muestra. Si cambia el orden continuar el análisis, de lo contrario se detiene el análisis y se corrige el problema (proceder según se describe en la figura control. Si 7 puntos sucesivos están del mismo lado de la línea media, todos hacia arriba o hacia abajo, analizar otra muestra. Si este nuevo punto se ubica del mismo lado, se detiene el análisis y se corrige el problema (proceder según se describe en la figura control. Ante cualquier patrón anormal o no aleatorio en los datos, estudiar el problema y proceder en consecuencia. * * * * * Análisis de los gráficos de control2.1.5 Controlar los blancos de reactivos de análisis permite detectar errores sistemáticos. Se controla el valor de la concentración del blanco o las lecturas del blanco en el equipo de medición de cada corrida de análisis, mediante un gráfico de control. Este gráfico se construye tal como se indicó en el punto 2.1.3 para gráficos de exactitud. Si con la lectura en el equipo de medición o la concentración del blanco se da alguna de las situaciones mencionadas en el punto 2.1.4 proceder tal como se indica en ese punto. Análisis de Blancos2.1.6 Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 46. 46  Con este análisis se pueden detectar errores sistemáticos durante el análisis –exceptuando aquellos ocasionados por efecto de matrices en muestras reales-, y aquellos que puedan tener origen en la curva de calibración del método si corresponde (por ejemplo errores en diluciones). Se puede utilizar como solución de control: Soluciones de control preparadas en el laboratorio, Materiales de referencia certificados (si dicho material se asemeja a las muestras reales se está evaluando la exactitud del método) ➢ Muestras de interlaboratorios de valor conocido y dentro del tiempo de almacenamiento permitido, o que se mantengan estables en el tiempo dentro de un rango de aceptación de entre 80 y 120% o los límites de los gráficos de control correspondientes. * * * Análisis de Muestras de Control2.1.7 Simultáneamente con el set de muestras se analiza la solución de control seleccionada. A esta solución se le aplica el mismo procedimiento que a las muestras. Se determina la concentración del analito de interés y se controla su valor mediante un gráfico de Control. Si la concentración de la solución de control presenta alguna de las situaciones mencionadas en el punto 2.1.3 proceder tal como se indica en ese punto. El análisis de duplicados es efectivo para asegurar la precisión. Realizar un duplicado en cada corrida o según esté definido en cada método. Alternar dentro de lo posible entre los diferentes niveles de concentración. Los resultados obtenidos se evalúan por medio del gráfico de rangos correspondientes. Ante resultados que indiquen fuera de control proceder como se indica en el punto 2.1.3 de este documento. Análisis de Duplicados2.1.8 Permiten conocer y controlar la exactitud del método; así como detectar errores sistemáticos durante el análisis. La recuperación se refiere a la capacidad del método de determinar todo el analito de interés que está contenido en la muestra. Para determinar el porcentaje de recuperación se fortifica la muestra con una cantidad conocida del analito de interés y se determina la concentración del analito en la muestra sin fortificar y fortificada. Se realiza el cálculo según: Ensayo de Recuperación2.1.9 C muestra + fortificación es la concentración del analito en la muestra fortificada V final es el volumen de la muestra fortificada C muestra es la concentración del analito en la muestra sin fortificar V muestra Volumen de la muestra que se fortifica C fortificación concentración conocida de la fortificación agregada a la muestra. Vsol fort. : Volumen de la solución de fortificación agregado % de recuperación = ( C muestra + fortificación x V final – C muestra x V muestra ) x 100 C fortificación x V sol. fort. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 47.  47  Debe tenerse en cuenta que, un porcentaje de recuperación cercano al 100%, no implica necesariamente que los analitos “nativos” (los que se encuentran formando parte de la muestra en su forma original) serán recuperados en la misma extensión que los analitos que han sido añadidos a la muestra mediante la fortificación. Esto es debido a que el comportamiento químico del analito fortificado en la matriz puede no ser el mismo que el de los analitos nativos, la unión a la matriz puede ser también diferente y por ello el porcentaje de recuperación del fortificado puede sobreestimar el porcentaje de recuperación del analito nativo. Por otra parte, porcentajes bajos de recuperaciones del fortificado sí se toman como un fuerte indicativo de una mala o falta de veracidad del procedimiento analítico empleado para la determinación. Los resultados se pueden evaluar a través de un gráfico de control. Periódicamente se interviene en ensayos interlaboratorio preferentemente en una matriz similar a la del ensayo y dentro del rango de trabajo. En el caso de ensayos acreditados o en vías de acreditación la participación es al menos una vez al año. La participación en estos ensayos permite al laboratorio comparar sus resultados frente a los de otros laboratorios de forma de comprobar la calidad de estos ensayos, adoptando las medidas oportunas, si son necesarias. Cuando los resultados de los ensayos no se encuentran dentro del intervalo de conformidad o se visualiza una tendencia determinada se deben tomar respectivamente acciones correctivas o preventivas siguiendo los lineamientos establecidos en el Procedimiento de gestión. Los ensayos interlaboratorio realizados se registran en el formulario de gestión Ensayos de Aptitud Interlaboratorio para el estudio de tendencias, etc. Ensayos Interlaboratorio2.1.10 Buenas Prácticas de Laboratorio Controles de los Ensayos Microbiológicos2.1.11 Control de esterilidad de los materiales empleados en el análisis: Se analizan al inicio del procesamiento de muestras, 100 mL de agua de dilución (peptonada) estéril bajo las mismas condiciones que las muestras. Si los controles indican contaminación, se debe volver a analizar las muestras afectadas. Control ambiental de las condiciones de siembra o filtración: En cada serie análisis se realiza un control de las condiciones ambientales de siembra, o filtración. Para ello, luego de encendidos los mecheros y previo al inicio de los análisis, se coloca una placa abierta con medio TSA agar. La misma se deja abierta durante 30 minutos. Se incuba a (35,0 ± 0,5) ºC durante (48 ± 3) hrs. Un recuento total de colonias de menos de 30 U.F.C. se considera aceptable. Control de las condiciones de incubación: Cada vez que se realizan incubaciones se controla la temperatura de la incubadora registrando dicho control en el formulario correspondiente. Control de los medios de cultivo: Cada vez que se analizan muestras, se realiza un control positivo y negativo de los medios de cultivo empleando cepas de referencia (cultivos puros de colección). Este control se registra en el formulario de análisis correspondiente. * * * *
  • 48. 48  Modelo gráfico de rangos Modelo gráfico de exactitud Gráfico de control típico
  • 49.  49  Figura control Muestra Control Muestra Control Muestra Control Repetir ensayo de la muestra Control Muestra / Patrones de Control Reactivos Instrumento / Calibración Procedimiento Otros Registrar resultados Muestra Control SUSPENDER EL USO DE LA METODOLOGÍA OTROS CAMBIO DE INSTRUMENTO Informar resultados óptimos Informar resultados óptimos Repetir el ensayo completo sobre todas las muestras y la muestra de control MANTENCION / REPARACION DEL INSTRUMENTO
  • 50. 50  Análisis de tendencias2.2 Sistema que se establece para evaluar la distribución de los resultados con respecto al tiempo, con la finalidad de identificar alguna tendencia en los resultados. 17025: Para establecer acciones correctivas se podría incluir el análisis de las tendencias. Los resultados de los ensayos deben ser registrado en forma tal que se puedan detectar tendencias. Generar alertas en tiempo real para detectar problemas potenciales, “at the Bench”, para iniciar oportunamente la investigación. Medidas de Tendencia Central y a las Medidas de Dispersión2.3 Las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) nos permiten fijar, establecer y/o proyectar límites y valores hacia los que tiende a ubicarse la variable que se está evaluando. Por otra parte, las medidas de dispersión permiten ver el rango entre el cual pudiese moverse la variable. Y la importancia de ambas es que permite fijar los valores de las variables para lograr una mejor administración de los procesos de ensayo. Son importantes ya que mediante esto podemos resolver situaciones que se nos presentan día con día y que no está de más el poder aplicarlas ya que nos reducen un largo trámite de operaciones de análisis en ensayos y esto hace que sea un camino más viable y rápido al llegar a una solución. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión nos dicen hasta qué punto estas medidas de tendencia central son representativas como síntesis de la información. Las medidas de dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los valores de la distribución respecto al valor central. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias muestras. Y su importancia es encontrar o medir estadísticamente los problemas que tiene una muestra, ensayo, análisis, procedimiento etc., y así poder solucionarlos de modo eficaz y eficiente. Las medidas de tendencia central no son suficientes para describir una distribución o conjunto de datos. Una buena descripción de una distribución requiere, además de un valor ‘promedio’ de las observaciones (es decir, una medida de tendencia central), alguna medida de la dispersión o variabilidad de los valores observados. Esta información es proporcionada por indicadores que se conocen como ‘medidas de dispersión`. los descriptores o indicadores de dispersión o variabilidad más comunes son la desviación estándar y la varianza. Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 51.  51  Las medidas de tendencia central describen a un conjunto de elementos por la forma en que se comporta su centro de distribución. las medidas de tendencia central (Media, Mediana y Moda) sirven como puntos de referencia para interpretar los resultados que se obtiene en un ensayo. Las medidas de dispersión, son importantes debido a que dos muestras de observaciones con el mismo valor central pueden tener una variabilidad muy distinta. La importancia de la Dispersión de la distribución está basada en que: Su información permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central. Nos permite determinar cuan dispersos están los datos y por lo tanto solucionar o explicar los problemas que se puedan presentar por este hecho. Se pueden comparar las dispersiones de varias muestras, con la cual el riesgo de que exista un espectro de valores lejos del centro se puede evitar. a b c La variabilidad de cualquier distribución se contempla generalmente en términos de la desviación de cada valor observado (X) con respecto a la media muestral: X Si las desviaciones: (X −) X son pequeñas, obviamente los datos están menos dispersos, que si las desviaciones son grandes. La importancia de la DISPERSIÓN de la distribución está basada en que: Su información permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central. Nos permite determinar cuan dispersos están los datos y por lo tanto solucionar o explicar los problemas que se puedan presentar por este hecho. Se pueden comparar las dispersiones de varias muestras, con la cual el riesgo de que exista un espectro de valores lejos del centro se puede evitar. a b c Las medidas de tendencia central, dan una idea de un número alrededor del cual tienden a concentrarse todo un conjunto de datos. la media, la mediana o la moda puede ser la medida más apropiada de tendencia central, según la naturaleza de los datos. A menudo, la media es la medida más sencilla de tendencia central y es la que se utiliza comúnmente. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 52. 52  Sesgo2.4 Definición: Existe sesgo cuando la ocurrencia de un error no aparece como un hecho aleatorio (al azar), advirtiéndose que éste ocurre en forma sistemática. Recordando la definición entregada al inicio del capítulo se tiene que: Error = Error aleatorio (éste ocurre o está dado por el azar). Para un instrumento de medida se utiliza el sesgo. Sesgo = Error sistemático (está condicionado por algún factor distinto al azar). Es importante advertir esta diferencia, dado sus alcances para los efectos de interpretación de los datos analizados. Así como el error, de acuerdo con las formas por las cuales se produce, puede minimizarse, la ocurrencia de sesgo también puede ser neutralizada o controlada. En ocasiones, sin embargo, es imposible controlar el sesgo y por cierto el error. En tales circunstancias conviene al menos estar en antecedente y tener conciencia de su existencia. En ambos casos debemos convenir que la situación deseable es poder controlar el error y el sesgo a priori, vale decir, considerando su ocurrencia antes de efectuar las mediciones de interés. El sesgo es frecuente de observar debido a que en algunos de los diseños de investigación epidemiológica habitualmente no se tiene el control sobre la(s) variables que se miden en los individuos o bien los sucesos han ocurrido libremente sin que exista participación alguna del investigador en su ocurrencia. El sesgo puede expresarse como un valor absoluto por: SESGO = x - μ o, como un valor relativo por: SESGO (%) = x - μ μ x 100 Donde: x = media de los resultados obtenidos para la muestra de referencia μ = valor “verdadero” dado para la muestra de referencia Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 53.  53  Intervalos de Confianza a través del T de Student2.5 Como ya se comentó, a partir de un número limitado de mediciones es imposible encontrar la media real de la población |H, o la desviación estándar a. Podemos determinar las cantidades de x y s, media y desviación estándar de la muestra respectivamente. El intervalo de confianza expresa que la media real, (X, debe probablemente situarse a cierta distancia de la media (x) medida. El intervalo de confianza de m está dado por: Esto se refiere a: s = desviación estándar medida n = cantidad de observaciones t = número denominado t de Student. Media y Desviación Estándar2.6 La media aritmética, x, se define como: Donde x se refiere a cada uno de los datos. El símbolo X significa suma. Por lo tanto ∑x. = x + x + x. + ... + x . El número n se relaciona con el Número total de valores. A la media también se le conoce como promedio, y es la suma de los valores medidos dividida entre el número total de valores, n. La desviación estándar, s, expresa qué tanto se agrupan los datos alrededor de la media. El significado de s es que cuanto más pequeña sea la desviación estándar, tanto más agrupados están los datos alrededor de la media. Para un conjunto infinito de datos, la media se representa por i (media de la población o poblacional), y la desviación estándar por a (desviación estándar de la población). Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 54. 54  Buenas Prácticas de Laboratorio El análisis de varianza (anova) es uno de los métodos estadísticos más utilizados y más elaborados en la investigación moderna. El análisis de la varianza, no obstante, su denominación se utiliza para probar hipótesis preferentes a las medias de población más que a las varianzas de población. El análisis de la varianza (ANOVA) es una potente herramienta estadística, de gran utilidad tanto en la industria, para el control de procesos, como en el laboratorio de análisis, para el control de métodos analíticos. Los ejemplos de aplicación son múltiples, pudiéndose agrupar, según el objetivo que persiguen, en dos principalmente: la comparación de múltiples columnas de datos y la estimación de los componentes de variación de un proceso. Nos ocupamos en este artículo de la primera de ellas. Comparación de múltiples poblaciones La comparación de diversos conjuntos de resultados es habitual en los laboratorios analíticos. Así, por ejemplo, puede interesar comparar diversos métodos de análisis con diferentes características, diversos analistas entre sí, o una serie de laboratorios que analizan una misma muestra con el mismo método (ensayos colaborativos). También sería el caso cuando queremos analizar una muestra que ha estado sometida a diferentes tratamientos o ha estado almacenada en diferentes condiciones. En todos estos ejemplos hay dos posibles fuentes de variación: una es el error aleatorio en la medida y la otra es lo que se denomina factor controlado (tipo de método, diferentes condiciones, analista o laboratorio,...). Una de las herramientas estadísticas más utilizadas que permite la separación de las diversas fuentes de variación es el análisis de la varianza (ANOVA, del inglés Analysis of Variance) [Massart, 1997]. El ANOVA también puede utilizarse en situaciones donde ambas fuentes de variación son aleatorias. Un ejemplo sería el análisis de algún compuesto de un vino almacenado en un depósito. Supongamos que las muestras se toman aleatoriamente de diferentes partes del depósito y se realizan diversos análisis replicados. Aparte de la variación natural en la medida tendremosunavariaciónenlacomposicióndelvinodelesdiferentespartesdeldepósito.Cuando tengamos un factor, controlado o aleatorio, aparte del error propio de la medida, hablaremos del ANOVA de un factor. En el caso de que estuviésemos desarrollando un nuevo método colorimétrico y quisiéramos investigar la influencia de diversos factores independientes sobre la absorbancia, tales como la concentración de reactivo A y la temperatura a la que tiene lugar la reacción, entonces hablaríamos de un ANOVA de dos factores. En los casos donde tenemos dos o más factores que influyen, se realizan los experimentos para todas las combinaciones de los factores estudiados, seguido del ANOVA. Se puede deducir entonces si cada uno de los factores o una interacción entre ellos tienen influencia significativa en el resultado. Para utilizar el ANOVA de forma satisfactoria deben cumplirse tres tipos de hipótesis, aunque se aceptan ligeras desviaciones de las condiciones ideales: Prueba F (análisis de varianza o ANOVA)2.7 Cada conjunto de datos debe ser independiente del resto. Los resultados obtenidos para cada conjunto deben seguir una distribución normal. Las varianzas de cada conjunto de datos no deben diferir de forma significativa. a c b Las técnicas anovas se han desarrollado para el análisis de datos en diseños estadísticos muy complicados.
  • 55.  55  ANOVA de un factor Tomemos como ejemplo la comparación de 5 laboratorios que analizan nk veces con el mismo procedimiento la concentración de Pb en una misma muestra de agua de río. El objetivo del ANOVA aquí es comparar los errores sistemáticos con los aleatorios obtenidos al realizar diversos análisis en cada laboratorio. Hemos comentado antes que son condiciones importantes que cada laboratorio analice sus muestras de manera independiente y con precisiones parecidas a las del resto de laboratorios. En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos (expresados en mg/L). Observando los valores medios todo parece indicar que existen diferencias entre los laboratorios. Ahora bien, ¿son dichas diferencias significativas? El ANOVA responde a esta cuestión. El objetivo del ANOVA es comparar los diversos valores medios para determinar si alguno de ellos difiere significa- tivamente del resto. Para ello se utiliza una estrategia bien lógica: si los resultados proporcionados por los diversos laboratorios no contienen errores sistemáticos, los valores medios respectivos no diferirán mucho los unos de los otros y su dispersión, debida a los errores aleatorios, será comparable a la dispersión presente individualmente en cada laboratorio. El secreto está, pues, en descomponer la variabilidad total de los datos en dos fuentes de variación: la debida a los laboratorios y la debida a la precisión dentro de cada laboratorio. Matemáticamente, la suma de cuadrados total, SST, puede descomponerse como una suma de dos sumas de cuadrados: Tabla 1. Resultados del análisis de plomo en agua de río realizado por 5 laboratorios (k indica el nº de laboratorio). SST es la suma de las diferencias al cuadrado de cada resultado individual respecto a la media de todos los resultados y por tanto, representa la variación total de los datos. SSR mide las desviaciones entre los resultados individuales (xkj), de cada laboratorio (donde j indica el nº de repetición) y la media del laboratorio (xk ) y, por lo tanto, es una medida de la dispersión dentro de los laboratorios. Cuando se divide SSR por los correspondientes grados de libertad, (N - K), se obtiene el cuadrado medio (o MS, del inglés Mean Square) “dentro de los laboratorios”, MSR. Por su lado, SSlab mide las desviaciones entre los resultados medios de los laboratorios y el resultado medio global y, dividido por sus grados de libertad, (k - 1), constituye el cuadrado medio “entre labo- ratorios”, MSlab. La Tabla 2 muestra las diferentes expresiones para calcular las sumas de cuadrados y las correspondientes varianzas. Buenas Prácticas de Laboratorio Resultados Laboratorio A Laboratorio B Laboratorio C Laboratorio D Laboratorio E 1 2.3 6.5 1.7 2.1 8.5 2 4.1 4.0 2.7 3.8 5.5 3 4.9 4.2 4.1 4.8 6.1 4 2.5 6.3 1.6 2.8 8.2 5 3.1 4.4 4.1 4.8 - 6 3.7 - 2.8 3.7 - 7 - - - 4.2 - Suma Valor medio, Xk nk 20.6 25.4 17.0 26.2 28.3 3.4 5.1 2.8 3.7 7.1 6 5 6 7 4 Medida aritmética de todos los resultados, X = 4.2 Número total de resultados, N = 28
  • 56. 56  Se calculan, por tanto, MSlab y MSR como una medida de las dispersiones comentadas y se comparan mediante una prueba de hipótesis F. Si no existe diferencia estadísticamente significativa entre ellas, la presencia de errores aleatorios será la causa predominante de la discrepancia entre los valores medios. Si, por el contrario, existe algún error sistemático, MSlab será mucho mayor que MSR, con lo cual el valor calculado de F será mayor que el valor tabulado Ftab para el nivel de significación a escogido y los grados de libertad mencionados. A continuación, se muestra la típica tabla ANOVA obtenida para los resultados del ejemplo de la Tabla 1: Como Fcal > Ftab, en este caso se podría concluir que al menos uno de loslaboratorios ha producido resultados la media de los cuales difiere de forma estadísticamente significativa del resto de laboratorios. El valor de probabilidad que aparece en la Tabla 3 indica aquel valor de a a partir del cual el ANOVA no detectaría ninguna diferencia significativa. Así pues, a menor valor de probabilidad, mayor seguridad de que existen diferencias significativas. El ANOVA no indica cuántos laboratorios difieren ni cuáles son. Una inspección visual de los resultados puede proporcionar sin duda alguna pista, pero si se quieren tener criterios más sólidos, hay diversas pruebas estadísticas que permiten saber de qué laboratorios se trata [Massart, 1997]. En el ejemplo que hemos presentado, todos los laboratorios han analizado la muestra siguiendo un procedimiento analítico común. Se hubiese podido plantear que cada laboratorio utilizase dos procedimientos comunes, por ejemplo el método oficial y un método alternativo. En este caso dispondríamos de los resultados del contenido en plomo obtenidos por una serie de laboratorios con dos métodos distintos, y el ANOVA nos proporcionaría información sobre la existencia de discrepancias entre laboratorios y entre métodos. Sería un ejemplo de ANOVA de dos factores. Tabla 2. Expresiones para el cálculo del ANOVA de un factor (K indica el número de laboratorios y N el número total de resultados). Tabla 3. Tabla ANOVA para los resultados de la Tabla 1. Buenas Prácticas de Laboratorio
  • 57.  57  Buenas Prácticas de Laboratorio Prueba t-Student2.8 Esta prueba permite comparar las medias de dos grupos de datos y determinar si entre estos parámetros las diferencias son estadísticamente significativas. En la prueba t , se procede a determinar el valor t de student calculado, obtenido de la experiencia analítica, y este valor posteriormente se compara con el llamado valor crítico, este valor critico se obtiene de la tabla de t-student para un determinado porcentaje de confiabilidad (normalmente se utiliza el 95% de confianza, es decir, un valor α de 0,05). Si no existen diferencias significativas entre 2 grupos, el t calculado debería ser inferior al t critico (o conocido también como t de tabla). W. S. Gosset, químico inglés que escribía bajo el seudónimo de Student, estudió el problema de hacer predicciones con base en una muestra infinita sacada de una población desconocida, y publicó una solución en 1908. La t de Student es un valioso auxiliar estadístico que se utiliza para medir la probabilidad. Se usa principalmente para expresar intervalos de confianza y para comparar los resultados de diferentes experimentos. La cantidad t (también llamada t de Student) se define por la siguiente ecuación: Lastablasdelosvaloresdetrelacionadoscondiferentesdesviacionesonivelesdeprobabilidad, se pueden encontrar en compilaciones estadísticas. En esta relación, los grados de libertad son uno menos que n (o sea n - 1) observaciones. Los valores de t se calculan tomando el hecho de que en general x no será la misma que |i, para compensar el error que se introduce al utilizar s como un estimado de a.