Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Pres. brazo hid.r.a

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Principio de pascal
Principio de pascal
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige
Anzeige

Aktuellste (20)

Pres. brazo hid.r.a

  1. 1. R.A: BRAZO HIDRAULICO  SOCIALIZADO POR: ALEX FABIAN GONZALEZ ASIGNATURA: DISEÑO DE MEDIOS INTERACTIVOS
  2. 2. BRAZO HIDRAULICOBRAZO HIDRAULICO --Hidráulica – tubo de aguaHidráulica – tubo de agua -Inicios en Egipto, México y Grecia-Inicios en Egipto, México y Grecia
  3. 3. PRINCIPIO DE PASCALPRINCIPIO DE PASCAL Blaise Pascal (1623-1662) «el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo». Esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. La prensa hidráulica es una máquina simple, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial.
  4. 4. Dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido.
  5. 5. CALCULO DE RELACION DECALCULO DE RELACION DE FUERZAFUERZA Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión P1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma (casi) instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la presión P2 que ejerce el líquido sobre el émbolo de mayor sección S2.
  6. 6. P1=F1/A1 Primer pistón P2=F2/A2 Segundo pistón P1=P2 Presión igual en ambos F1/A1=F2/A2 Y la relación F1/F2=A1/A2 Luego la F resultante es: F2=F1· A2/F2 F1= F. pistón menor A1=A. pistón menor F2= F. pistón mayor A2=A. pistón mayor
  7. 7. APLICABILIDAD DE LAAPLICABILIDAD DE LA HIDRAULICAHIDRAULICA
  8. 8. FASE PRACTICA
  9. 9. CAUCHO TORNILLO JERINGA BALSO MANGUERA
  10. 10. PROCEDIMIENTO Luego de observar el modelo R.A. dado por el profesor: Medir y cortar el balso, según indicaciones Pegar la base Con los tornillos unir el balso de los brazos Cortar la manguera según la medida Empalmar las jeringas con la manguera Ajustar las jeringas al balso con los cauchos Pegar con la silicona las jeringas y manguera que lo requieran Revisar según indicaciones
  11. 11. REFLEXION FINAL De acuerdo a lo planteado en clase, ¿qué piensan sobre este experimento y el principio de Pascal? ¿Porque es importante trabajar con la R.A? ¿Como creen que podrían mejorar esta actividad? ¿El realizar la práctica ayudo a mejorar la comprensión del tema?

×