SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática:
FECHA Año
2015
Mes
mayo
Día
28
Grado
6-4
Momento y Sesión: Alternativa 2 ¿Quién enseña, quién aprende?,
dramatización sobre los tiempos modernos. Digiculturalidad, etc.
Institución Educativa: MRA – Sede RSH (Jornada tarde)
Área Humanidades – Español
Hora de inicio 12:45 p.m.
Hora de finalización 1:45 p.m.
Firma del ME
Firma del estudiante 1
Firma del estudiante 2
2. RECURSOS:
- Presentación material de apoyo conceptual (videobeam).
- Material fotocopiado conteniendo las 4 lecturas temáticas sobre los
fenómenos de la vida moderna para que cada grupo de 5 estudiantes
lea el texto, reflexione sobre lo que sucede en el aula, en la cotidianidad
y en la sociedad con respecto a dichos fenómenos, los ponga en escena
y finalmente extraigan sus propias conclusiones, socializándolas en la
plenaria:
El Internet y la vida cotidiana.
El celular y la comunicación entre las personas.
Las nuevas herramientas en la escuela y el analfabetismo digital.
La incomunicación a pesar de las herramientas digitales.
- Fotocopia de la lista de estudiantes de 6-4 para ser firmada.
- Celulares de los estudiantes y tabletas y celulares de 2 profesoras con
los cuales se realizan los registros fotográficos como evidencia de la
sesión desarrollada.
3. DESARROLLO:
Se inicia la clase con el saludo y reflexión para la vida cotidianos.
Se desarrolla la actividad obligatoria con el material de apoyo conceptual
durante 5’, procurando situar a los estudiantes frente al trabajo a realizar.
Se considera como una oportunidad el hecho de que el grupo permanezca
atento a las indicaciones y se muestre interesado en la actividad a
desarrollar.
Se les pide que conformen grupos voluntarios de 5 estudiantes para leer y
reflexionar sobre las temáticas que posteriormente van a dramatizar.
Al terminar la lectura cada uno de los grupos prepara la dramatización y van
escribiendo en sus hojas algunas conclusiones para socializarlas al
finalizar.
Cada grupo prepara el montaje y evidencia lo que sucede actualmente en
el aula y en la sociedad de forma realista y crítica, con cierta comicidad,
demostrando su comprensión teórica de la actividad y la apropiación de sus
roles. Se destaca la fortaleza grupal para la actuación, para recrear la
realidad.
4. CONCLUSIONES.
La experiencia de la actividad desarrollada permitió constatar la
capacidad de los estudiantes para apropiarse del conocimiento
teórico y traducirlo en la puesta en escena creada grupalmente.
Se generaron espacios de participación para todos y se observó que
los estudiantes disfrutaron el momento y captaron la realidad
temática introductoria y la asignada a cada grupo como material
base.
La experiencia resultó significativa y satisfactoria para todos los
participantes, tanto la docente como los estudiantes intercambiamos
roles enseñando y aprendiendo de forma alternativa, juntos
construimos conocimiento. La experiencia del trabajo con los tres
grupos me enriqueció no solamente a nivel profesional, sino también
desde aspectos humanos y psicológicos porque a muchos de los
estudiantes los observé esforzándose en captar la situación y en
plasmarla en escena, venciendo sus dificultades, temores y/o
prejuicios.
5. EVIDENCIAS.
Se deben anexar:
 El protocolo escrito en formato digital.
 Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.
 El registro fotográfico.
Protocolo sesiones especiales grado 6 - 4 PATRICIA QUIJANO GARCIA

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Protocolo sesiones especiales grado 6 - 4 PATRICIA QUIJANO GARCIA

Tic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaTic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaochy0
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxAbigail Diaz Contreras
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. tsvaldes3
 
Libro de experiencias 2014
 Libro de experiencias 2014 Libro de experiencias 2014
Libro de experiencias 2014Tania Alaniz
 
Uso de FB en el aula
Uso de FB en el aulaUso de FB en el aula
Uso de FB en el aulaPatricia Orsi
 
Trabajo final Redes Patricia orsi
Trabajo final  Redes Patricia orsiTrabajo final  Redes Patricia orsi
Trabajo final Redes Patricia orsiPatoOrsi2010
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matutemalditasesperpenticas
 
Edis 2018 ifd 5 mcf
Edis 2018 ifd 5   mcfEdis 2018 ifd 5   mcf
Edis 2018 ifd 5 mcfro campos
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasFloresmiro Galindo
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasFloresmiro Galindo
 

Ähnlich wie Protocolo sesiones especiales grado 6 - 4 PATRICIA QUIJANO GARCIA (20)

Tic propuesta didactica
Tic propuesta didacticaTic propuesta didactica
Tic propuesta didactica
 
Evaluacion en redes
Evaluacion en redesEvaluacion en redes
Evaluacion en redes
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
 
Sistamatizacion
SistamatizacionSistamatizacion
Sistamatizacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
 
Libro de experiencias 2014
 Libro de experiencias 2014 Libro de experiencias 2014
Libro de experiencias 2014
 
2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez
 
Uso de FB en el aula
Uso de FB en el aulaUso de FB en el aula
Uso de FB en el aula
 
Trabajo final Redes Patricia orsi
Trabajo final  Redes Patricia orsiTrabajo final  Redes Patricia orsi
Trabajo final Redes Patricia orsi
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
 
Tim
Tim Tim
Tim
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
 
Presentacion de Proyecto
Presentacion de Proyecto Presentacion de Proyecto
Presentacion de Proyecto
 
Edis 2018 ifd 5 mcf
Edis 2018 ifd 5   mcfEdis 2018 ifd 5   mcf
Edis 2018 ifd 5 mcf
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
 

Mehr von Patricia Quijano

Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Patricia Quijano
 
Fotos evidencia 1a sesion estudtes
Fotos evidencia 1a sesion estudtesFotos evidencia 1a sesion estudtes
Fotos evidencia 1a sesion estudtesPatricia Quijano
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Patricia Quijano
 
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Patricia Quijano
 
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2  6-3Protocolo sesiones especiales2  6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-3Patricia Quijano
 
Estrategias de aprendizaje patricia quijano garcia
Estrategias de aprendizaje patricia quijano garciaEstrategias de aprendizaje patricia quijano garcia
Estrategias de aprendizaje patricia quijano garciaPatricia Quijano
 
Tabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijano
Tabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijanoTabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijano
Tabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijanoPatricia Quijano
 
Patricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa c
Patricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa cPatricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa c
Patricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa cPatricia Quijano
 
Patricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_c
Patricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_cPatricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_c
Patricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_cPatricia Quijano
 

Mehr von Patricia Quijano (11)

Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
 
Fotos evidencia 1a sesion estudtes
Fotos evidencia 1a sesion estudtesFotos evidencia 1a sesion estudtes
Fotos evidencia 1a sesion estudtes
 
Pre postales
Pre postalesPre postales
Pre postales
 
Plan gestion tic
Plan gestion ticPlan gestion tic
Plan gestion tic
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
 
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5
 
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2  6-3Protocolo sesiones especiales2  6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-3
 
Estrategias de aprendizaje patricia quijano garcia
Estrategias de aprendizaje patricia quijano garciaEstrategias de aprendizaje patricia quijano garcia
Estrategias de aprendizaje patricia quijano garcia
 
Tabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijano
Tabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijanoTabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijano
Tabla de evaluacion de recursos web 2.0 patricia quijano
 
Patricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa c
Patricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa cPatricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa c
Patricia emilia quijano garcia actividad 1_mapa c
 
Patricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_c
Patricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_cPatricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_c
Patricia emilia quijano garcía actividad1_mapa_c
 

Kürzlich hochgeladen

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Protocolo sesiones especiales grado 6 - 4 PATRICIA QUIJANO GARCIA

  • 1. PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: FECHA Año 2015 Mes mayo Día 28 Grado 6-4 Momento y Sesión: Alternativa 2 ¿Quién enseña, quién aprende?, dramatización sobre los tiempos modernos. Digiculturalidad, etc. Institución Educativa: MRA – Sede RSH (Jornada tarde) Área Humanidades – Español Hora de inicio 12:45 p.m. Hora de finalización 1:45 p.m. Firma del ME Firma del estudiante 1 Firma del estudiante 2 2. RECURSOS: - Presentación material de apoyo conceptual (videobeam). - Material fotocopiado conteniendo las 4 lecturas temáticas sobre los fenómenos de la vida moderna para que cada grupo de 5 estudiantes lea el texto, reflexione sobre lo que sucede en el aula, en la cotidianidad y en la sociedad con respecto a dichos fenómenos, los ponga en escena y finalmente extraigan sus propias conclusiones, socializándolas en la plenaria: El Internet y la vida cotidiana. El celular y la comunicación entre las personas. Las nuevas herramientas en la escuela y el analfabetismo digital. La incomunicación a pesar de las herramientas digitales.
  • 2. - Fotocopia de la lista de estudiantes de 6-4 para ser firmada. - Celulares de los estudiantes y tabletas y celulares de 2 profesoras con los cuales se realizan los registros fotográficos como evidencia de la sesión desarrollada. 3. DESARROLLO: Se inicia la clase con el saludo y reflexión para la vida cotidianos. Se desarrolla la actividad obligatoria con el material de apoyo conceptual durante 5’, procurando situar a los estudiantes frente al trabajo a realizar. Se considera como una oportunidad el hecho de que el grupo permanezca atento a las indicaciones y se muestre interesado en la actividad a desarrollar. Se les pide que conformen grupos voluntarios de 5 estudiantes para leer y reflexionar sobre las temáticas que posteriormente van a dramatizar. Al terminar la lectura cada uno de los grupos prepara la dramatización y van escribiendo en sus hojas algunas conclusiones para socializarlas al finalizar. Cada grupo prepara el montaje y evidencia lo que sucede actualmente en el aula y en la sociedad de forma realista y crítica, con cierta comicidad, demostrando su comprensión teórica de la actividad y la apropiación de sus roles. Se destaca la fortaleza grupal para la actuación, para recrear la realidad.
  • 3. 4. CONCLUSIONES. La experiencia de la actividad desarrollada permitió constatar la capacidad de los estudiantes para apropiarse del conocimiento teórico y traducirlo en la puesta en escena creada grupalmente. Se generaron espacios de participación para todos y se observó que los estudiantes disfrutaron el momento y captaron la realidad temática introductoria y la asignada a cada grupo como material base. La experiencia resultó significativa y satisfactoria para todos los participantes, tanto la docente como los estudiantes intercambiamos roles enseñando y aprendiendo de forma alternativa, juntos construimos conocimiento. La experiencia del trabajo con los tres grupos me enriqueció no solamente a nivel profesional, sino también desde aspectos humanos y psicológicos porque a muchos de los estudiantes los observé esforzándose en captar la situación y en plasmarla en escena, venciendo sus dificultades, temores y/o prejuicios. 5. EVIDENCIAS. Se deben anexar:  El protocolo escrito en formato digital.  Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.  El registro fotográfico.