SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 106
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
       NUEVO LEÓN


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
           Y ZOOTECNIA




       Manual de Parasitología




    Huevos Larvados de Toxocara canis



                                 AUTOR:

                                          J. J. Zárate Ramos
_________________________________________________________Manual de parasitología


                                     Prologo



    Este manual esta dedicado a mi familia que son lo mas
importante para mi, en particular a mi esposa Nilda quien me ha
regalado lo mas hermoso que podía desear, mis hijas Carolina,
Itzel y Lizeth. Ellas son y serán el estimulo para realizar todo lo
que hasta ahora he logrado y lo que quiero lograr, mi hija Lizeth
que nació el 17 de febrero de 2007, día con día me enseña que
ningún problema es tan grande que no se pueda resolver, que cada
buena noticia por pequeña que sea es motivo de jubilo; pero sobre
todo me ha enseñado que hay valorar cada día de nuestro corto
paso por este maravilloso mundo……




                                                                            JJZR




 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos      2
_________________________________________________________Manual de parasitología


                                      INTRODUCCIÓN




     En cualquier especie animal las parasitosis representan uno de los principales problemas
de salud, no existe ninguna etapa del desarrollo de un animal que no sea susceptible de
padecer alguna de las enfermedades causadas por los parásitos.
     El impacto económico producto de las parasitosis en muchas ocasiones es subestimado, lo
que crea una verdadera cortina de humo en torno a este problema.
     Por otro lado el aspecto de la salud pública ligado a este grupo de enfermedades se
convierte en un punto crucial del conocimiento para cualquier profesionista del área médica y en
el caso particular de los médicos veterinarios y de los aspirantes a serlo, el dominio de los
aspectos relacionados al estudio de la parasitología se convierte en una necesidad. Más
recientemente el desarrollo de terapias a partir de parásitos (Helmintoterapia) ha provocado un
resurgimiento del interés en la parasitología y ha abierto nuevas posibilidades de estudio y
desarrollo tecnológico en este apasionante campo.
     En este manual se pretende aportar algunos aspectos relacionados con la parasitología que
a nuestro criterio son de utilidad como los son la Taxonomía, nomenclatura especifica en
helmintología, terminología especializada basada en la triada epidemiológica, asociaciones
parasitarias, mecanismos de patogenia de los parásitos, la enfermedad parasitaria, mecanismos
de defensa del hospedador, evasión de la respuesta inmune, inmunopatología, morfología
general de helmintos, clasificación de parásitos de interés veterinario, técnicas básicas en
parasitología y en esta primera edición se presentan los principales parásitos de perros y gatos.




  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 3
_________________________________________________________Manual de parasitología


                                           Taxonomía

     La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, en la
parasitología al igual que en otras áreas de las ciencias médicas, sería difícil el estudio y más
aún el aprendizaje sin el ordenamiento taxonómico existente.

Clasificación tradicional: se basa en dos Reinos.
     Reino Animalia
     Reino Plantae

Cronología de las aportaciones a la clasificación Taxonómica.

Tres Reinos: Sistema de Haeckel: (1894)
    Reino Protistas
     protistas atípicos
     Protozooa
     Protophyta
    Reino Plantae
    Reino Animalia

Sistema de Copeland: cuatro Reinos (1956)
     Reino Mychota
     Reino Protoctista
     Reino Plantae
     Reino Animalia

Sistema de Whittaker: Cinco Reinos (1969)
     Reino Monera
     Reino Protista
     Reino Plantae
     Reino Fungi
     Reino Animalia

Esquema de Margulis: dos dominios y 5 reinos (1988-1996)
 o Dominio Prokarya
   Reino Bacteria
 o Dominio Eukarya
   Reino Protoctista
   Reino Fungi
   Reino Plantae
   Reino Animalia

Cuatro Subdominios de Mayr (1990)
 o Dominio Prokarya
  Subdominio Eubacteria
  Subdominio Archaebacteria
 o Dominio Eukaryota
  Subdominio Protista
  Subdominio Metabionta

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 4
_________________________________________________________Manual de parasitología


      Reino Metaphyta (Plantas)
      Reino Fungi
      Reino Animalia

Tres Dominios de Woese (1990).
 o Dominio Bacteria
 o Dominio Archaea
 o Dominio Eucarya

Suprareinos y Seis Reinos de Cavalier-Smith (1998)
    Superreino Prokaryota
   Reinos Bacteria
    Superreino Eukaryota
    Reino Protozoa
    Reino Animalia
    Reino Fungi
    Reino Plantae
    Reino Chromista

    La clasificación de cinco reinos propuesta por Whittaker, con las modificaciones de Margulis
y la consideración de tres Dominios, incorporando a Archea con el sexto reino el de las
Arqueobacterias es la clasificación que mayor difusión ha alcanzado a la fecha.

   Antes de continuar con los aspectos taxonómicos hay que hablar un poco de la Zoología, la
cual se define como la ciencia que estudia los a los animales en todos sus aspectos.

Sus objetivos se han redefinido, al ampliarse el número de disciplinas que anteriormente
estaban incluidas en la Zoología, pero que ahora han alcanzado la categoría de ciencias
independientes.

Y estos objetivos ahora son:

a).-Describir y explicar la diversidad animal en todos sus aspectos o manifestaciones, y
ello de forma compensada entre estructura y función. Con un enfoque diferente a la fisiología
que estudiará un órgano, por ejemplo los pulmones de un perro pero como un modelo y no
como los estudia un zoólogo, que estudia los pulmones de un perro que vive en determinado
lugar distinto a otros lugares y que le permiten un comportamiento diferente al de un perro de
otra región (Por ejem. Un perro de los andes) en el caso de un parásito, el estudio de un
órgano que esta presente en dos parásitos distintos y que presenta diferencias de estructura y
función de acuerdo a las adaptaciones que el parásito ha desarrollado. (Por ejemplo la capsula
bucal).

b).-Indagar, valorar, estudiar el ajuste y la adaptación de cada especie animal en un
ecosistema (autoecología). Pero en el sentido de establecer relaciones específicas entre un
animal determinado con un sistema ambiental específico, no como en ecología general que
básicamente estudia ciclos de energía.

C).-Consideración, desde un punto de vista sintetizante, de los aspectos históricos del
reino animal, es decir de su evolución y su filogenia.


  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                5
_________________________________________________________Manual de parasitología


Las disciplinas que nos sirven como pilares básicos para estudiar los objetivos anteriores son:

En relación con Describir y explicar la diversidad animal:

   a. Anatomía: Ciencia de la observación y de la descripción de las estructuras, en un
      sentido completamente estricto. Se observa y describe lo que hay sin más intentos de
      comparar o explicar. No es interpretativa.

   b. Morfología: disciplina que estudia la organización de los animales en todos sus
      aspectos, tanto estático como dinámico, tanto externo como interno, tanto macroscópica
      como microscópicamente. En ella se debe interpretar y comparar, por lo que incluye a la
      anatomía. Por tanto es interpretativa.

En relación con Indagar, valorar, estudiar el ajuste y la adaptación de cada especie
animal en un ecosistema:

   a. Sistemática: Disciplina científica que investiga las especies y la diversificación de los
      organismos y de las relaciones, en sentido amplio, existentes entre ellos. Es más amplia
      que la taxonomía y por tanto incluye a ésta.

   b. Taxonomía: Teoría práctica de la clasificación de los organismos.

En relación con Los aspectos históricos del reino animal:

   a. Filogenia: Ciencia que estudia las relaciones de afinidad y de parentesco entre los
      grupos animales e intenta dilucidar sus respectivos orígenes. Está interrelacionada con la
      taxonomía, pues toda clasificación taxonómica aspira a ser lo más equivalente posible
      con el árbol filogenético.

   b. Evolución: Ciencia que considera las causas y mecanismos que determinan el
      nacimiento de nuevas especies y todos los cambios de las poblaciones animales a favor
      de nuevas circunstancias ambientales. Incluye a la filogenia.

                              Concepto de los cinco reinos de
                                        Whittaker

      Como ya se menciono Whittaker (1969) propuso otro sistema de clasificación en cinco
reinos, el cual es ahora ampliamente aceptado por considerar las relaciones evolutivas y es
compatible con los estudios resientes sobre bioquímica, genética y ultra estructura que hacen
suponer que la endosimbiosis hereditaria, que lleva a la conclusión de que la célula eucariótica
tal como la conocemos actualmente, se deriva de un antecesor procariótico común.
      El sistema de los cinco reinos se basa en tres niveles de organización celular en relación
con los tres modos principales de nutrición: Fotosíntesis, absorción e ingestión. Los
Procariótes en el reino Monera, porque carecen de un modo de nutrición basado en la
ingestión.

     Los microorganismos Eucarióticos unicelulares se clasifican dentro del reino Protista;
aunque en estos los métodos de nutrición son continuos. Los organismos eucarióticos
multicelulares y multinucleados se encuentran en el reino Vegetal y Animal, por último las
levaduras, mohos y hongos se incluyen en el reino Fungí. Los virus, no siendo celulares,
quedan fuera de este esquema.

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                    6
_________________________________________________________Manual de parasitología


                    Categorías taxonómicas y clasificación binomial

     La clasificación binomial fue introducida por Linneo (Linnaeus) y consiste en denominar a
cada animal o ser viviente, con un nombre compuesto de dos palabras o rangos taxonómicos
que son el género y la especie, por ejemplo el ser humano Homo sapiens o el perro doméstico
Canis familiaris.

     Las principales divisiones taxonómicas de los organismos vivos son: reino, philum,
clase, orden, familia, género y especie, cada uno puede subdividirse a su vez en grupos
menores, como subclase, suborden y subfamilia.

     Cuando estas subdivisiones se vuelven demasiadas, o las especies que las componen
tienen diferencias notables entre sí, se pueden añadir más categorías a la clasificación. En
helmintología se usa ocasionalmente la tribu, que se localiza entre el género y la subfamilia,
la cohorte, que se encuentra entre el orden y la clase los rangos taxonómicos inferiores son
el género y la especie y son la esencia de la taxonomía binomial. En total existen más de
20 divisiones del reino animal aceptadas universalmente.

     Hay reglas para la nomenclatura de las divisiones taxonómicas mayores, aunque no se
siguen universalmente y se les modifica periódicamente. Es necesario que exista ambigüedad.

     En el lenguaje que se utiliza, ya que por la terminación de las palabras se pueden
reconocer las diferentes categorías taxonómicas, las formas que a continuación se enlistan son
las más utilizadas, tabla No.1.

                  Clasificación Taxonómica         Terminación          Ejemplo
                  Clase                            - ea                 Nematodea
                  Orden                            - ida                Rhabditida
                  Suborden                         - ina                Strongylina
                  Súper familia                    - oidea              Strongyloidea
                  Familia                          - idae               Strongylidae
                  Subfamilia                       - inae               Strongylinae
                  Tabla No.1 Categorías taxonómicas y su terminación.


     Los nombres del género y la especie siempre deben estar en latín, y dado que un idioma
extranjero, se debe imprimir en itálicas. En un manuscrito por lo general se subrayan. (Es
extraño que no se siga esta regla para los grupos superiores de la clasificación taxonómica).

     El género siempre empieza con letra mayúscula, la especie con minúscula, y ambos deben
concordar gramaticalmente. Por regla general, el género y la especie siguen la forma
nominativa. Por ejemplo Haemonchus contortus, aunque algunas veces se usa el genitivo,
como en Parascaris equorum.

    Cuando se divide a la especie en subespecies se produce de igual forma, por ejemplo en
Echinoacoccus granulosus equinus; la última palabra corresponde a la subespecie.

     Cuando se divide el género en un subgénero, como en Osesophagostomum
(Hysteracrum) venulosum.



  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos              7
_________________________________________________________Manual de parasitología


    Un punto que nunca se ha precisado en helmintología es el de la abreviatura de nombres.
En bacteriología hay reglas muy definidas para esto, por ejemplo, la letra E, sólo representa a
Escherichia, y para abreviar Erysipelothrix se debe escribir Ery.

     En helmintología no hay tales reglas, por lo que la letra T, puede representar a
Trichostrongylus, Trichuris, Toxocara, Toxocaris, Tetramers, Taenia, o una docena de
géneros más. No hay nada que evite que la gente invente sus propias abreviaturas. Los
helmintólogos necesitamos urgentemente asesoría en cuanto a nomenclatura se refiere.

     Quien descubre un parásito puede nombrarlo como guste, con tal que siga las reglas
mencionadas antes. Por esta razón hay nombres como problemática, perniciosus y horrida,
lo que hace de la nomenclatura zoológica una materia tan interesante.

    Los nombres eslavos latinizados suelen ser enfadosos, por ejemplo podjapolski y
matwejewi, pero tal vez resulte más enfadoso el nombre de Macracanthorhynchus
hirudinaceus, con el que un helmintólogo occidental designó a un parásito común del cerdo.

                            La nomenclatura en helmintología

     Los nombres de los parásitos provienen por lo general de cuatro fuentes principales:

     La primera fuente de nombres para denominar a los parásitos es el nombre del animal
al que parasitan. Todas las especies de animales domésticos están representadas de este modo
por ejemplo existen nombres como equi, bovis, ovis, caprae, sui, canis, cati, cameli, dromedarii,
elephasi, galli, anatinum y anseris.

     Podemos identificar con facilidad a otros animales en nombres como bisonis, giraffae, lupi,
zebrae, pyhonis y boae.

     El inconveniente de usar el nombre de hospedador para designar a un parásito es que
algún otro investigador puede encontrar después al mismo parásito en otros animales.

     También ocurre que el nombre de un parásito que infecta a muchas especies sólo incluye
una variedad muy pequeña de hospedadores, por ejemplo con Paramphistomun cervi, que
de descubrió por primera vez en el venado, y Capillaria columbae que parásita a las palomas y a
otras aves.

    Así mismo, encontramos con frecuencia que la infección rara vez se presenta en el
hospedador donde se descubrió al parásito originalmente, y que otro animal diferente es el
hospedador natural o más común.

     Una segunda fuente de nomenclatura es dedicar el nombre del parásito a una persona.
Esto resulta muy práctico, porque no hay posibilidad de confusión posterior y además es bueno
que los parasitólogos famosos sean recordados en su materia. Por ejemplo, tenemos que
Chabertia recibe su nombre de honor a Chabert, Moniezia benedeni a Moniez y van
Beneden, Raillietina a Raillet, Davainea a Davaine, Mullerius a Muller (nótese que no se
permiten los acentos en la forma latina), Cooperia curticei a Copper Curtice.




  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 8
_________________________________________________________Manual de parasitología


    Existen alrededor de 40 a 50 especies, géneros y grupos taxonómicos superiores que
deben su nombre a algunos de los parasitólogos más antiguos.

     La tercer fuente de donde se toma el nombre de los parásitos es la localización
geográfica donde se descubrió por primera vez el parásito y, al igual que la primera fuente,
tiene el inconveniente de que se puede descubrir posteriormente esa misma especie en otra
entidad geográfica diferente.

      La mayor parte de los países están representados en nombres como aegyptiacum,
africana, aethiopicus, australis, brasilense, ceylanicus, dagestanica. Los Estados Unidos están
representados por america, arizonensis, californicus, neomexicana, texanus entre otros. Por su
parte México por mexicana .

     La cuarta forma de dar nombre a los parásitos y la más útil, es en base a su morfología.
El nombre del parásito incluye alguna característica valiosa en la identificación del mismo, lo
cual es de gran utilidad.

      Ese método también tiene sus inconvenientes, pese a que el avance de la tecnología en
áreas como la histoquímica, la genética, biología molecular y la microscopia se hace posible
realizar diagnósticos diferenciales con un alto grado de exactitud. Las raíces de los nombres por
lo general son griegas o latinas, y recuerdan alguna característica diagnóstica.

     Por ejemplo, ouros es la raíz griega de cola, y de ella derivan Oxyuris (que quiere decir
cola puntiaguda), Trichuris (cola en forma de pelo, aunque el nombre es inapropiado porque el
parásito presenta cabeza, y no cola en forma de pelo, por lo que debería llamarse
Trichocephalus) y Spirura (cola espiral).

     También la raíz cercos quiere decir cola, por lo que Spirocerca tiene el mismo significado
que Spirura.

     A manera de ejemplo, a continuación se presentan sólo algunas palabras utilizadas en la
construcción de los nombres de algunos grupos taxonómicos de interés en veterinaria se
muestran en la tabla No.2 (la letra G indica que proviene del griego; la letra L, del latín):

                 Raíz                   Significado                    Ejemplo
               Akantha                   G. gancho                 Acanthocephala
                 Akis                     G. punta                     Heterakis
                 Amis                  G. vaso, vasija               Amidostomun
               Angeion       G. vaso (linfático sanguíneo, etc.)   Angiostrongylus
               Ankylos            G. en forma de gancho              Ancylostoma
               Askaris                    G. gusano                      Ascaris
               Bothros                    G. hueco                 Diphyllobothrium
               Bounos                    G. trinchera                Bunostomum
               Cinctus                  L. acinturado               O. circumcincta
                Dikros                     G. doble                   Dirocelium
                Dirus                      L. cruel                    Dirofilaria
               Echinos                    G. espina                  Echinococcus
                Fascia                 L. banda, faja                   Fasciola
                Filum                       L. hilo                    Filarioidea
                Furca              L. horqueta, horquilla             O. trifurcata


  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 9
_________________________________________________________Manual de parasitología


               Gongylos                    G. redondo                       Gongylonema
                Habros                     G. delgado                         Habronema
               Heteros                        G. otro                          Heterakis
                Kestos                    G. cinta, listón                     Cestoda
                 Nema                         G. hilo                         Nematoda
                Petalos                   G. pétalo, hoja                   Dipetalonema
                Phyllon                       G. hoja                      Diphyllobothrium
                 Pylis                  G. puerta pequeña                     Dipylidium
               Rhabdos                       G. vara                          Rhabditida
               Schizein                     G. dividir                       Schistosoma
                Sroma                        G. boca                      Oesophagostomun
              Strongylos                   G. cilíndrico                      Strongylus
                Taenia                       L. listón                          Taenia
                Toxon                       G. flecha                          Toxocara
                 Thrix                       G. pelo                       Trichostrongylus
                Trema                      G. abertura                        Trematoda
               Uncinus                      L. gancho                          Uncinaria
             Tabla No. 2 Origen y significado de algunos nombres de parásitos.


     Si examinamos el nombre Macracanthorhynchus hirudinaceus, de uso frecuente,
encontramos que tiene mucho sentido, pues quiere decir organismo con ganchos grandes en su
probócide y que parece una sanguijuela; una descripción excelente del parásito.

      Aunque con menos frecuencia, otras fuentes que se usan en la formación de los nombres
de los parásitos y que también son susceptibles de error o de confusión posterior, son la
localización del parásito en el huésped, por ejemplo, hepática, intestinalis, trachea, renale,
cerebralis, laryngeus y pulmonalis; y el efecto patógeno del parásito, por ejemplo en Necator
(asesino), neoplasticum y phlebotomum.

      Para citar el nombre completo de un parásito, se debe incluir el nombre del descubridor,
después del nombre del parásito. En caso de que se modifique posteriormente, se debe agregar
el nombre del revisor al final. Por ejemplo, Johan Christian Fabricius, descubrió en el año de
1788 un gusano al que nombró Strongylus ovinus Fabricius, 1788. El género Strongylus,
llegó a tener tantas y tan diferentes especies, que se tuvieron que crear nuevos géneros para
albergarlas.

       Los parasitólogos franceses Railliet y Henry, sugirieron en el año de 1909, el nombre de
Chabertia, en honor a Chabert, para uno de estos nuevos géneros y bajo el cual quedó
clasificado el organismo descubierto por Fabricius. El nombre del parásito actualmente es
Chabertia ovina (Fabricius, 1788) Railliet y Henry, 1909.

     El uso de los nombres populares de los parásitos, es cuestión de criterios. Los nombres
duela, tenia, ascaris, uncinaria y oxiuro, se han utilizado por tanto tiempo, que nos sentimos a
gusto con ellos.

     Los nombres comunes son útiles desde la siguiente perspectiva ya que permiten que a la
hora de abordar un problema parasitario, el dueño de la mascota en muchas ocasiones refiere
un nombre común o describe muy burdamente el parásito o la forma de dispersión que su
mascota elimino, por ejemplo gusano café, gusano de palo de barbero, gusano del cujo, gusano
del bostezo, garrapata café etc.

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                10
_________________________________________________________Manual de parasitología


     Se dan casos en los que un parasitólogo informa una especie nueva, que en realidad es un
miembro deforme de especies ya existentes. La progenie de los helmintos, al igual que
cualquier animal de reproducción sexual, es susceptible a influencias extrínsecas del ambiente,
sobre todo en cuanto a desarrollo y tamaño corporal se refiere; cierto porcentaje de los
parásitos que habitan un huésped resistente son sub-desarrollados.

     Los parásitos de una misma especie, son más grandes en un huésped de mayor tamaño,
como el guajolote, que en un huésped pequeño, como el gorrión y los parásitos son más
pequeños en un animal, en el que no está acostumbrado a vivir en el huésped original. Un
porcentaje de la descendencia de las hembras supervivientes a un tratamiento antihelmíntico
puede ser deforme.

     No es raro que aparezca de cuando en cuando un “monstruo” teratológico entre la
población normal y aunque éstos son un poco de interés veterinario, puede complicar la
estructura de la clasificación taxonómica de los helmintos, cuando se les reconoce como
especies nuevas.

                                        Filos o phylum

     Los helmintos de importancia en medicina veterinaria, pertenecen a cuatro filos del reino
animal. El filo de los Nematelmintos, algunas veces llamado NEMATA, contiene a los parásitos
de cuerpo redondo o cilíndrico y una de sus características es que presentan los sexos
separados. Dentro de este filo se incluía a muchos helmintos, como los acantocéfalos, que
ahora forman un filo separado.

     La clase Nematoda es el único grupo taxonómico, que se ha mantenido estable a través de
los años. Contiene a todos los gusanos redondos de interés veterinario y algunos parásitos del
hombre y de las plantas, así como a organismos de vida libre.

      El filo de los Platelmintos, contiene a todos los parásitos planos, éstos presentan simetría
bilateral (en comparación con la simetría radial que presentan los nematelmintos), tiene forma
de hoja o listón y casi todos son hermafroditas. Hay dos clases en este filo:

     Los tremátodos son organismos que por lo general tienen forma de hoja, no
segmentados, con sistema digestivo ciego y con una o dos ventosas para adherirse al huésped y
los céstodos, que son organismos segmentados, no poseen sistema digestivo y también se
adhieren al huésped, por medio de ventosas.

     El filo de los Acantocéfalos es muy pequeño y cuenta sólo con gusanos de vida
parasitaria, no son segmentados y presentan los sexos separados. Su característica más
importante y sobresaliente, es que poseen espinas en su probóscide y a ella se debe el nombre.

     El filo de los Anélidos tiene muy poca importancia en medicina veterinaria. Los miembros
de este grupo son los helmintos más evolucionados y solo las sanguijuelas tiene en estricto,
vida parasitaria, en el cuadro No.1 se presenta una comparativa de las características de los
helmintos.




  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 11
_________________________________________________________Manual de parasitología


              Plathelmintos                           Nematelmintos                  Acantocephalos
       Aplanados dorsoventrelmente                         Filiformes                     Filiformes
      Monoicos (excepto Chistosoma)                         Dioicos                        Dioicos
   Aparato digestivo ausento o incompleto         Aparato digestivo completo      Aparato digestivo ausente
                                                   Ciclo biológico directo o
            Ciclo biológico indirecto                                               Ciclo biológico indirecto
                                                           Indirecto
 Cuadro No.1 Cuadro comparativo entre diferentes helmintos


      Un sistema de clasificación es presentado en la siguiente tabla No.3, aunque no es el único
es muy sencillo y práctico, se basa en diez familias de interés veterinario y son
convenientemente separados en dos grupos los bursados y los no bursados, imágenes en la
figura No. 1.

              Superfamily                                            Tipical features
                                         NO-BURSATE NEMATODES
                                                Rhabditoidea
 Strongyloides, Rhabditis, Pelodera, Very small worms; buccal capsule small. Free-living and
 etc.                                     parasitic generations. Life cycle direct; infection by L3.
                                                 Ascaridoidea
 Ascaris, Toxocara, Parascaris, etc.      Large white worms, life cycle direct; infection by L2 in egg.
                                                 Oxyuroidea
 Oxyuris, Skrjabinema, etc.               Female has long, pointed tail, life cycle direct; infection by L3 in
                                          egg.
                                                 Spiruruidea
 Spirocerca, Habronema, Thelazia,         Spiral tail in male, life cycle indirect; infection by L3 from insect.
 etc.
                                                  Filaroidea
 Dirofilaria, Onchocerca, Parafilaria,    Long thin worms, life cycle indirect; infection by L3 from insect.
 etc.
                                                 Trichuroidea
 Trichuris, Capillaria, Trichinella, etc. Whip-like or hair-like worms, life cycle direct or indirect;
                                          infection by L1.
                                             Dictophymatoidea
 Dictophyma, etc.                         Very large worms, life cycle direct; infection by L3 in aquatic
                                          annelids.
              Superfamily                                            Tipical features
                                          BURSATE NEMATODES
                                            Trichostrongyloidea
 Trichostrongylus, Ostertagia             Bucal capsule small, life cycle direct, infection by L3.
 Dictyocaulus, Haemonchus, etc.
                                                Strongyloidea
 Strongylus, Ancylostoma,                 Capsula bucal bien desarrollada, placas cortantes and teeth
 Syngamus, etc.                           usually present, life cycle direct, infection by L3.
                                             Metastrongyloidea
 Metastrongylus, Muellerius,              Small capsule buccal, ciclo biológico indirecto, infección por L3
 Protostrongylus, etc.                    in intermediate host.
 Tabla No.3 Clasificación simplificada de los nematodos.




  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                                  12
_________________________________________________________Manual de parasitología




                                       a                                  b




                                                        Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo


        Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo
                                                     Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo



                                                                              d
                   c




        Imagen cedida por el Dr. Juan A Castillo
     Figura No.1 Nematodos bursados (a-b), Nematodos No-bursados (c-d).




 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                       13
_________________________________________________________Manual de parasitología




                                Terminología especializada

     El conocimiento de la terminología comúnmente empleada en parasitología es fundamental
para abordar el tema de las parasitosis, este punto partimos de la premisa de que para que el
parasitismo se presente se requiere la interacción de múltiples factores pero fundamental mente
la famosa triada epidemiológica, Parásito, Medio ambiente, Mesonero.




                                         El parásito

      Casi resulta imposible, generalizar acerca del ciclo de vida de los helmintos, porque los
animales adquieren la infección por muy distintas vías y porque los parásitos pueden emigrar,
casi por todos los tejidos del organismo. Otra característica de muchos helmintos, es que pasan
parte de su ciclo de vida, fuera del huésped.

      Sin embargo, hay algunos términos especiales que se emplean con frecuencia, al hablar de
ciclos de vida y que vale la pena definirlos.

     Por lo general, se dice que los helmintos son hermafroditas o sin sexos separados, lo cual
es un error, dado que aún los animales hermafroditas, presentan órganos sexuales separados.
Muchos autores, prefieren utilizar los términos Monoico que quiere decir precisamente, que los
órganos sexuales se encuentran en el mismo individuo y el término Dioico, para parásitos con
sexos separados.

     Todos los helmintos se reproducen sexualmente, a excepción de una cuantas especies,
que se reproducen por un mecanismo sexual modificado llamado Partenogénesis.
Todos producen huevos, los cuales dan lugar a las formas juveniles o larvas, por lo que el
término vivíparo, es inadecuado. Sin embargo, es muy práctico su uso en la helmintología.

    Existen tres categorías reproductivas que son OVIPARO, cuando el parásito produce
huevos, mismos que salen del hospedero en esta forma; OVOVIVIPARO, cuando el parásito

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos              14
_________________________________________________________Manual de parasitología


produce huevos y éstos desarrollan larvas, antes de abandonar el hospedero y por último; los
VIVIPAROS, en donde los parásitos liberan sus larvas a partir de los huevos, antes de
abandonar a su hospedero.


                De acuerdo a su localización los parásitos pueden ser:

     1.- Ectoparásitos si se ubican sobre la superficie corporal y sus efectos se denominan
         como infestación.
     2.- Endoparásitos si son capaces de ingresar al organismo y sus efectos se denominan
         como infección.
               -Celoicos: Órganos cavitarios (conductos biliares y vejiga).
               - Histozoicos: Tejidos (parénquima hepático).
               - Intracelulares: citozoicos/plasmazoicos (citoplasma); citozoicos/cariozoicos
                                   (núcleo)
               - Extracelulares:

                     De acuerdo a su comportamiento pueden ser:

     1.- Parásito Obligado, es el que necesariamente vive en forma parasítica.
         a).- Temporal o intermitente, es el que parasita de forma momentánea y solo para
         alimentarse, Ejemplo:
         b).- Periódico, es el que parasita durante una fase de su ciclo biológico. Ejemplo:
         c).- Permanente, es aquel que es parásito durante todo su ciclo biológico. Ejemplo:
     2.- Parásito facultativo, es el que posee la capacidad de desarrollarse en vida libre o
         vida parasitaria.
     3.- Parásito Errático o Aberrante, es aquel que migra a lugares u órganos distintos a
         los de su localización natural.
     4.- Hiperparásito, es un parásito de parásitos.


                   De acuerdo a su espectro o rango de hospederos.

     1.- Parásito estenoico o estenoxeno, es aquel que solo afecta a una especie de
         hospederos.
     2.- Parásito Eurígeno o Eurixeno, es aquel parásito que posee la capacidad de afectar
         a diferentes especies de hospederos.
         Fasciola hepatica es eurixeno en el estado adulto y estenoxeno en fase larvaria
         (Lymnaea)

                               De acuerdo al ciclo de vida

     1. Parásito Monoxeno o de ciclo directo o de un solo hospedero.
     2. Parásito Heteroxeno o de ciclo indirecto o de dos o mas hospederos.
     3. Parásito Autoheteroxeno un solo hospedador es HD y HI.


                       De acuerdo al desarrollo del ciclo de vida



 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos             15
_________________________________________________________Manual de parasitología


      1. Parásito Monógeno, aquel que no presenta alternancia de generaciones, bien es de
      reproducción sexual o asexual.
      2. Parásito Heterógeno, aquel que efectúa alternancia de generaciones, presenta tanto
         reproducción sexual como asexual, ver figura No. 2.




Figura No. 2 Tipos de ciclos biológicos de los nematodos, adaptado de M. Rojas, 2004.



                          De acuerdo a su mecanismo de alimentación.

      1.- Parásito Solenófago, con acceso directo a sangre o a linfa.
      2.- Parásito Telmófago, que se alimenta de hemorragias, tejidos lisados y exudados.

                                             El Medio ambiente

    El medio ambiente es equivalente al ecosistema y está compuesto del biotopo +
biocenosis

      Biotopo: Todos los compuestos físicos en un determinado espacio geográfico, que
               interactúan y se relacionan entre sí.
      Biocenosis: Son todos los seres vivos de ese biotopo, junto con todas las diferentes
               relaciones que se establecen.

                   1. Factores abióticos = Biotopo

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos              16
_________________________________________________________Manual de parasitología


                  2. Factores bióticos = Biocenosis

   1.     Factores abióticos: Se dividen según la composición química del suelo y los
               factores atmosféricos:
          a) Composición física del suelo:
                Es muy importante sobre el parásito ya que estos se desarrollan en su fase
                    exógena en el suelo
                También es importante para el hospedador, el suelo determina el tipo de
                    hospedador y este a su vez el tipo de parásito
                También determina la flora que tiene mucha relación con ambos
                    parásito/hospedador

          b)     Factores atmosféricos: Los más importantes son:
                     Humedad
                     Temperatura
                     Insolación
                     Aireación

Los factores climáticos se confunden con los anteriores pero estos son un conjunto de
factores atmosféricos que actúan sobre una determinada área o zona geográfica

Clima X son zonas de equilibrio entre estos factores atmosféricos y la vegetación, también se
les llama zonas climáticas por ejem: tundra, bosque, desierto…..etc.

    2.        Factores bióticos: En estos factores hay flora/microflora y fauna/microfauna

         a)      Flora:
                   La mayor parte de los parásitos y los hospederos tienen su comportamiento
                      ligado a ella
                   Esta incluida en la cadena trófica del hospedador
                   La microflora del interior del hospedador puede ser el hábitat externo del
                      parásito

          b) Fauna:
                Se pueden establecer relaciones interespecíficas positivas y negativas
                Muchos parásitos han entrado en la cadena trófica del hospedador

    3.        Factores socioeconómicos o supraorgánicos: En esta categoría se incluyen
              todas las modificaciones introducida por la especie humana y que alteran el
              ecosistema entre el parásito y su hospedador

                           a.   Practicas agrícolas
                           b.   Practicas zootécnicas
                           c.   Alimentación
                           d.   Estrés

          a)      Practicas agrícolas: Influye sobre los seres vivos de forma directa o indirecta
                 Deforestación está afecta tanto a la flora como a la fauna, se produce
                                  desaparición de parásitos y la aparición de parásitos nuevos

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                17
_________________________________________________________Manual de parasitología


             Desecación de zonas húmedas
             Rotación de cultivos
          b) Practicas zootécnicas pastoreo en zonas no habituales o convivencia entre
                                   especies diferentes

          c)    Alimentación las modificaciones que ha introducido el ser humano en la
                                      alimentación han provocado:
                Aparición de nuevas patologías asociadas a la nutrición (vacas locas)
                Desaparición de algunas parasitosis

          d) Estrés es determinante y puede trasformar el fenómeno del parasitiasis en
             parasiotosis ver tabla No.4.


                                 El hospedero o mesonero

     Se refiere al organismo que alberga a un parásito, sus categorías son:

   a) Hospedero Definitivo (HD) es aquel donde el parásito alcanza al estado adulto y
      realiza la reproducción sexual.
   b) Hospedero Intermediario (HI) es aquel donde un parásito realiza la reproducción
      asexual y/o desarrolla sus fases larvarias, puede haber varios HI.
   c) Hospedero paraténico o de espera, es aquel donde el parásito no se desarrolla ni
      evoluciona, es útil pero no necesario.
   d) Hospedero reservorio, es un vertebrado donde el parásito permanece naturalmente y
      constituye una fuente de infección para el hombre y los animales domésticos.
   e) Vector, generalmente se refiere a un invertebrado (artrópodo o molusco) capaz de
      transmitir a un patógeno (bacterias, virus, rickettsias, protozoos y parásitos metazoos)
      de un vertebrado a otro vertebrado.
          1) Ciclomultiplicadores: el parásito evoluciona y se multiplica en su interior, la
               única fase que es capaz de con continuar su desarrollo en el HD es la última fase.
          2) Cicloevolutivos: en los que el parásito sólo evoluciona hasta alcanzar el estado
               infectante para el HD.
          3) Multiplicadores: en este el parásito se multiplica, pero no cambia de forma y
               es infectante en cualquier momento.



                               Las asociaciones parasitarias

      Hay que considerar que el parasitismo es un fenómeno que se ha desarrollado a lo largo
del tiempo y es el resultado de interacciones complejas entre el parásito y su mesonero, estas
interacciones han forzado a ambos organismos a desarrollar adaptaciones en todos los sentidos,
por ejemplo adaptaciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas, resulta impresionante y a la
vez apasionante tratar de explicar como un relación huésped/parásito como en el caso de la
Dirofilariosis las larvas del parásito (microfilarias) incrementan su actividad durante el
crepúsculo lo que coincide con la mayor actividad de su HI (mosquitos) lo que aumenta las
posibilidades de transmisión, en la tabla No. 4, se muestran algunas de las asociaciones entre
organismos.

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                18
_________________________________________________________Manual de parasitología




                                     Sin dependencia metabólica
                                                                             Con beneficio de uno de ellos,
Con beneficio de uno de ellos               Con beneficio mutuo               pero sólo para transporte y
                                                                                        refugio
        Comensalismo                            Mutualismo                             Foresis
                                    Con dependencia metabólica
                             Parasitismo                                              Simbiosis
    Con beneficio de uno de ellos en detrimento del otro
Con signos clínicos evidentes   Sin signos clínicos evidentes                    Con beneficio mutuo
          Parasitosis                           Parasitiasis
Tabla No.4 principales asociaciones entre organismos



                          Los mecanismos patogénicos de los parásitos

     Entendiendo por patogenia, la capacidad que posee cada organismo para producir cambios
patológicos o enfermedad, en este caso sobre el hospedero en cuestión. Las distintas formas de
producir cambios patológicos en el hospedero son:

         A. Competición por nutrientes, en este caso el parásito requiere de principios
             activos (vitaminas, proteínas) que ingiere el hospedador para su metabolismo y
             compite con este por ellos.
     Por ejemplo los cestodos que se nutren a través de su superficie corporal por medio de sus
microtícos, estructuras capaces de absorber nutrientes del medio, por ello hay especies que
llegan a medir más de 5 metros de longitud, con la finalidad de incrementar la superficie
corporal y por ende la superficie de absorción, muchos cestodos requieren de vitamina B12
preformada (del hospedador) causando en el animal una hipovitaminosis.




                                                                Imagen de JJZR




                                                Moniezia spp.



  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                           19
_________________________________________________________Manual de parasitología


       B. Utilización de componentes del hospedador, en este caso el parásito no
          compite por los nutrientes que ingiere el hospedador sino que consume e ingiere
          nutrientes que forman parte del propio hospedador, de acuerdo al tipo de
          compuestos ingeridos pueden ser:
        1.- Hematófagos: que consumen sangre y causan anemia.
             Por ejemplo Ancylostoma en caninos y Haemonchus en bovinos.




                                                Imagen de JJZR



                               Ancylostoma caninum

        2.- Histófagos, que consume tejidos, Ejem: Fasciola hepática en bovinos.
            Los parásitos son capaces de influir indirectamente sobre la adecuada nutrición
            de su hospedero mediante:

            a) Reducción de la ingesta (anorexia), Ejem: Ancylostomiosis
            b) Alteración de la digestión Ejem: Ostertagiosis tipo II
            c) Alteración de la absorción, Ejem: Giardiosis

       C. Destrucción de componentes del hospedador o traumática, la destrucción
          puede a ser a nivel celular o tisular, hay parásitos que requieren luego de entrar al
          hospedador migrar en el interior de este hasta alcanzar su órgano blanco, por lo
          que destruyen tejidos a su paso. Aunque la mayoría de los parásitos intracelulares
          causan destrucción de la célula a la que parasitan.
          Ejemplo de destrucción celular Fasciola hepática en bovinos y de destrucción
          celular Leishmania infantum.




                             Colangitis hiperplasica por F. hepatrica

       D. Efecto tóxico, este tipo de Patogenia la ejercen muchos parásitos sobre sus
          hospederos y consiste en la generación de productos de excreción y secreción que

 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos               20
_________________________________________________________Manual de parasitología


            resultan tóxicos para el hospedador, por ejemplo en los Ascaroideos producen
            diversos productos metabólicos que resultan tóxicos para el animal y se les conoce
            genéricamente como ASCARONAS que poseen efectos neurológicos y neurotóxicos
            para mamíferos.




                                    Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo


                                                 A. suum

       E. Efecto mecánico, este tipo de efecto del parásito sobre su hospedador
          dependerá del tamaño, número y localización del parásito en el animal y sus
          efectos pueden ser Irritativo, Compresión u Obstrucción.

                1) Efecto irritativo, lo causan al fijarse a los tejidos del hospedador por
                   medio de ganchos o ventosas.

                2) Efecto Compresivo, se presenta cuando el parásito o sus formas
                   evolutivas, presionan tejidos u órganos causando daño en el animal, por
                   ejemplo, el quiste hidatídico de los cestodos que por su tamaño (200-
                   300cm cúbicos) y localización no es raro que tenga esta capacidad
                   patógena (quiste hidatídico).

                3) Efecto Obstructivo, este efecto lo poseen generalmente parásitos de
                   cavidades y la magnitud de este dependerá del número de parásitos y de
                   su localización así como de su tamaño, por ejemplo Toxacara canis
                   (parásito de ID) y Dirofilaria immitis (parásito de corazón) del perro.

                4) Efecto perforativo (Macracanthorhynchus)

       F.   Efecto sobre el metabolismo, alteran el metabolismo de lípidos, carbohidratos,
            proteínas, alteran la función de las enzimas y las hormonas.

       G. Alteraciones titulares, tanto a nivel tisular como a nivel celular los parásitos
          pueden causar alteraciones, ya sea sobre la morfología de las células afectadas
          como sobre la tasa de multiplicación de las mismas de esto se derivan los
          siguientes términos:




 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos              21
_________________________________________________________Manual de parasitología


              1) Hipertrofia celular: En este caso la célula aumenta de tamaño pero este
                 aumento se debe a un mecanismo inducido por el parásito generalmente es
                 por la presencia de este, en el interior de la misma.

              2) Hiperplasia: Es un incremento en la tasa de multiplicación de las células
                 de un tejido y tiene como consecuencia un aumento en el tamaño del
                 tejido se pueden dar por dos tipos de mecanismos, como son: mecánicos
                 o químicos.
                 Los mecánicos son muy frecuentes en Helmintos porque el parásito roza
                 un determinado número de células de un tejido y consigue aumentar la
                 tasa de multiplicación.
                 Ejemplo: En Fasciola debido a unas espinas que posee en su cuerpo al
                 moverse por el conducto biliar lo que produce una hiperplasia mecánica.

              3) Metaplasia: Es un mecanismo que se relaciona con el aumento de las
                 células de un tejido, pero no de las propias sino de las que migan hacia
                 este tejido y esta relacionado con la inflamación, se habla de dos
                 fenómenos metaplásicos en parasitología.

                    a) Granuloma parasitario
                    b) Formación de quistes

         a) Granuloma parasitario, existen muchos parásitos que con su sola presencia
            provocan una respuesta inflamatoria del hospedador que rodea la zona para
            destruir el parásito y de esta forma aislarlo del resto de los tejidos.

         b) Formación de quistes, suele ir ligado a granulomas parasitarios ya que
            cuando la respuesta inflamatoria (granulomas parasitarios) no logra destruir al
            parásito se forma un quiste con lo que se pretende crear una barrera alrededor
            del parásito, la pared quística es de tipo acelular o contiene muy pocas células
            que acabarán modificándose hasta llegar a ser acelulares.

              El parásito frente al quiste suele fabricar una segunda envoltura que le permite
              defenderse del propio hospedador:
            Así, son dos cubiertas o dos membranas: una externa del hospedador y una
            interna del parásito.
            Son bastantes frecuentes. Ejemplo:

                  Trichinella: Es un parásito intracelular en el que el hospedador son las
                   células del cerdo y no el propio cerdo. Este parásito, al meterse en células
                   musculares, lo que intenta es destruirlas pero si no lo consigue forma un
                   quiste con dos capas. Es un quiste intracelular y es igual a uno extra
                   celular. En ocasiones el quiste es de una sola capa y puede ser hecho por
                   el parásito como por el hospedador, se le llama Pseudoquiste.

              4) Neoplasia: hay parásitos que su presencia induce la formación de
                 neoplasias que es el aumento de la tasa de multiplicación de las células
                 de un tejido esto se acompaña de un cambio en la función y la morfología



 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos               22
_________________________________________________________Manual de parasitología


                     de estas llegando a un punto donde han perdido las características de la
                     célula original, hay de dos tipos:

             a) Malignas: Las células adquieren la capacidad de difundirse por el organismo
                (Metástasis) además de un cambio de función y morfología.

             b) Benignas: Las células solamente cambian de forma y aumenta su tasa de
                multiplicación no hay metástasis.

        H. Inmunopatologías: Ciertos parásitos inducen              y   producen    alteraciones
           inmunopatológicas y pueden ser de tres tipos:

                          1. Inmunodepresión: todos o casi todos los parásitos producen en
                             el hospedador un estado de inmunodepresión, los mecanismos son
                             muy variados por ejem: bloqueo de efectores inmunológicos
                             y/o daños del sistema inmunológicos. La mayoría de los
                             parásitos producen un estado de inmunodepresión de grado
                             variable por esta razón es imprescindible desparasitar a un
                             animal antes de vacunarlo, hay que tener en tal caso cuidado
                             con las vacunas vivas.

                          2. Formación       de inmunocomplejos: La                 formación de
                             inmunocomplejos no siempre es benéfica. Los inmunocomplejos
                             son macromoléculas que se adhieren a los endotelios a nivel renal
                             o cardiaco, lo que hacen estas macromoléculas en tapizar y
                             destruir los endotelios lo que origina distintas patologías.
                                               Endocarditis
                                               Glomerulonefritis

                         3. Hipersensibilidad en los parásitos son muy importantes una
                             sobre todo la Hipersensibilidad retardada es muy importante
                             desde dos enfoques
                                a) por el importante efecto patógeno
                                b) por su utilizad en el diagnóstico
                                                           nota: se profundizara más adelante.
        I.    Efecto Bacterifero: muchos parásitos sobretodos aquellos que durante su
              migración pasan por el tracto intestinal arrastran bacterias a sitios que
              normalmente no están expuestos a estos microorganismos por lo que arrastran
              mecánicamente bacterias a sitios donde estas colonizan con facilidad.


                                  Enfermedad parasitaria

     Una alteración del estado de salud causada por la presencia de un parásito se le llama
parasitismo esto deriva en una enfermedad parasitaria, de forma general el mesonero u
hospedador soporta mas o menos bien la acción del parásito no perdiendo su capacidad de
reacción, por lo que generalmente no se manifiestan signos clínicos y las lesiones si las hay en
su mayoría son insignificantes esto da lugar a lo que se denomina enfermedad asintomática
este categoría de enfermedad es muy peligrosa, desde el punto de vista epidemiológico ya que

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos               23
_________________________________________________________Manual de parasitología


el animal aparenta estar sano y es fuente de infección para el resto de los animales con el paso
del tiempo invariablemente el animal hospedador desarrollara la enfermedad clínica.
      Cuando se manifiestan signos clínicos de la enfermedad hablamos de Parasitosis existen
dos tipos:

     Parasitosis primaria: en este caso en la asociación huésped/parásito se manifiesta casi
de inmediato los efectos nocivos de esta asociación, el parásito causa lesiones y dan lugar a los
signos en el animal, su efecto es agudo es evidente en tan solo 3 ó 4 días, las razones de tal
efecto son varias como por ejemplo parásitos muy patógenos, número elevado de parásitos,
hospedadores muy jóvenes.

      Parasitosis secundaria: en esta asociación las evidencias clínicas de la misma están
ausentes por lo que en principio cursa como una parasitiasis, pero eventualmente y luego de
un tiempo más o menos prolongado se manifiestan los signos de enfermedad, el o los factores
desencadenantes son entre otros cambios de temperatura, la asociación con otros patógenos,
bacterias, virus e incluso otros parásitos, este tipo de parasitosis dan lugar generalmente a
enfermedades crónicas.

     La mayoría de las enfermedades parasitarias son de tipo crónicas, son irreversibles y de
mayor peligrosidad que las agudas, causan más perdidas económicas y cuando se les
diagnostica en una explotación la mayor parte de los animales están afectados.

     Los mecanismos de transmisión de las parasitosis:
Estos pueden ser de dos tipos:

     a) Horizontal: es la transmisión de un animal a otro o de una persona a otra, es decir de
        un infectado a un receptor y hay varios mecanismos:

            1) Directo: por contacto de un animal con otro, ejem: sarna, por núcleos
               goticulares, exudados nasales entre otros.
            2) Indirecto: por medio de fómites (materiales inorgánicos) o por medio de
               vectores que a su vez pueden ser:
                     I) Mecánicos: son solamente transportadores y el parásito no se
                                     multiplica en el.
                     II) Biológicos: el parásito se multiplica en el vector.

     b) Vertical: de madres a fetos.
        Hay muchos parásitos que tienen la capacidad de atravesar las barreras placentarias y
        se denominan parásitos de transmisión transplacentaria, a parte de este tipo de
        transmisión existen otras:

            1) Transovárica, ejem: babesia
            2) Calostral, ejem: Toxocara
            3) Lactogénica, ejem: Ancylostoma

Los parásitos además pueden penetrar a través de la piel, vía digestiva (alimentos) o por
mucosas (genital, gingival).
                             Vías de entrada al hospedador



  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                24
_________________________________________________________Manual de parasitología


      Las vías de entrada de los parásitos a un hospedador susceptible son la alimentaría,
respiratoria, urogenital, anal, cutánea y conjuntival.
     La vía oral es una de las más comunes y es fundamentalmente por la ingestión de
        formas de dispersión parasitarias.
     La vía cutánea es mas selectiva y es utilizada por algunos parásitos que se han
        especializado para ingresar por esta vía y en muchos casos a pesar de poseer otras
        alternativas de ingreso a su mesonero esta constituye la vía mas exitosa para el
        establecimiento de parásito como en el caso de Ancylostoma, por el contrario otros
        parásitos como Hypoderma solo lo realizan por la vía cutánea.
     La vía ocular es utilizada de forma más selectiva por algunos parásitos como Thelazia
     La vía nasal es utilizada por algunas larvas de moscas como Oestrus ovis
     La vía genital es utilizada por algunos protozoarios como Tritrichomona foetus
     La vía transplacentaria es común en el caso de Toxoplasma gondii y Toxocara
       canis

    Existe una forma de penetración muy especial que es utilizada por algunos protozoarios y
nematodos que ingresan al mesonero vía picadura de un vector como en el caso de Babesia,
Trypanosoma, Leishmania y Dirofilaria.


                                 Vías de salida del hospedador

      Los parásitos pueden abandonar al mesonero de forma pasiva o activa, la forma pasiva
implica que el parásito no gasta energía en salir de su mesonero y se deja llevar por la
intervención de un vector o por la fisiología del mesonero, por ejemplo los huevos de helmintos
salen junto con las heces del mesonero cuando este defeca y también las L5 de D.immitis
abandonan el pasivamente al ser ingerido por el mosquito vector, también se puede salir por
depredación del Hospedador paraténico e intermediario que contiene las fases infectivas del
parásito como en el caso de T.gondii y T.spiralis existe un tercera forma la mixta.



                             Nomenclatura para enfermedad

      Normalmente se denominaba a las enfermedades parasitarias con términos vulgares, por
ejem: Palomilla (Fasciolosis); Tomatillo, grano, granizo (cisticercosis); cabeza negra
(Histomonosis). En la actualidad se denomina a las enfermedades de forma científica, las reglas
de nomenclatura generalmente utilizan el nombre del género del agente causal de la
enfermedad seguido del sufijo:
     a) osis es el más usado
     b) asis
     c) oiosis
     Algunos ejemplos de nombres anteriores y actuales de parasitosis se muestran en la Tabla
     No.5.

                             Ahora                       Antes
                           Fasciolosis                 Fasciolasis
                          Toxocariosis                Toxocariasis
                         Leishmaniosis               Leishmaniasis

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos              25
_________________________________________________________Manual de parasitología


                             Filariosis                        Filariasis
                            Fasciolosis                       Fasciolasis
                 Tabla No.5, Ejemplos de nomenclatura actual y anterior para algunas
                 Enfermedades parasitarias

     Las parasitosis son abordadas de diversos enfoques dependiendo del animal o animales
afectados ya sea animales de compañía o de producción, por ejemplo en los animales de
compañía interesa el bienestar individual y del dueño de la mascota, en el caso de animales de
compañía importa el bienestar del hato y del consumidor de los productos y subproductos de
origen animal, por lo que las perdidas producto de las parasitosis son diversas pudiendo ser
desde el impacto psicológico por la muerte de una mascota hasta grandes perdidas económicas
producto de la muerte de ganado en engorda.

             Mecanismos de defensa del hospedador frente a los parásitos

    Para que se produzcan las parasitosis es necesario que el parásito penetre en el
hospedador por lo que este ha desarrollado mecanismos para evitar la entrada de los parásitos.

            a) Los mecanismos físicos o barreras fisicas: Los hospedadores poseen
               diferentes barreras para evitar el paso de los parásitos por ejemplo:
                 Piel
                 Mucosas
                Ambas ejercen un efecto mecánico.
            b) Los mecanismos químicos o barreras químicas: Son inespecíficos y
               sirven para evitar la entrada de los parásitos que lo intentan y la finalidad es
               destruirlos. Hay muchos tipos pero el más importante es el que esta mediado
               por la Lisozima.

     Si los parásitos logran librar estos mecanismos de defensa (físicos y químicos) entonces el
     parásito estará ya en el interior del hospedador por lo que a este nivel entran en juego
     mecanismos mas complejos e importantes (Los mecanismos inmunológicos) estos pueden
     ser de dos tipos:


                           Mecanismos                             Específicos
                          inmunológicos                Inespecíficos (inflamación)

     La inflamación en si misma no es un mecanismo inmunológico en el sentido clásico pero
esta mediado por diversas sustancias. Los mecanismos que se ponen en parcha cuando los
parásitos ingresan en su hospedero son:

          a. Inespecíficos: que son Interferon e Interleucinas.

          b. Inflamación: es fundamentalmente un mecanismo primario que se activa con la
             intención de destruir al parásito, cuando la inflamación no destruye al parásito
             se forman los quistes y granulomas.

          c. Específicos: el cual se inicia aproximadamente al mismo tiempo que la
             inflamación es la inmunidad clásica y se basa en un fenómeno sencillo, así cuado
             se produce la entrada o la presentación de una sustancia que posee capacidad

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos               26
_________________________________________________________Manual de parasitología


              antigénica, el organismo reacciona y pone en marcha una cadena de eventos
              específicos sincrónicos que pretenden destruir a el agente invasor.

              Como los parásitos no son considerados como un único antígeno un solo
              parásito expone muchos antígenos por lo que estimula a la producción de una
              respuesta inmune MULTIPLE.



          Hay tres tipos de antígenos parasitarios:
                    1) Antígenos de membrana o de superficie
                    2) Antígenos somáticos
                    3) Antígenos metabólicos

          Antígenos de membrana o de superficie: se localizan en el exterior del parásito
                    y pueden ser más de cien los antígenos, el reconocimiento de estos
                    antígenos es el inicio de la destrucción del parásito también los
                    anticuerpos que se producen frente a estos son los primeros que se
                    detectan.

         Antígenos somáticos: se localizan en el interior del parásito y son reconocidos
                   como tales cuando el parásito se rompe de tal forma que quedan
                   expuestas proteínas y mitocondrias entre otros antígenos internos, la
                   respuesta inmune frente a estos antígenos resulta de poca utilidad ya
                   que los blancos hacía los cuales son producidos estos antígenos como ya
                   se preciso se localizan en el interior del parásito y no están expuestos
                   cuando este esta vivo. Por lo que no suelen tener valor protector.

          Antígenos metabólicos: los parásitos como todo ser vivo generan productos de
                    excreción y de secreción que pueden ser tóxicos o no.

     A partir de aquí la respuesta inmune sigue como la de cualquier otro antígeno.




      La inmunidad humoral no es eficaz en muchos de los casos ya que no posee gran
capacidad de destrucción de parásitos, las células B y T son las que recogen la información de
las células presentadoras y a partir de ello forman anticuerpos (IgM, IgA, IgG e IgE).

     La eficacia de la respuesta inmune se mide por la capacidad para destruir y anular la
acción de un antígeno. En un parásito se mide en la capacidad que tiene para destruirlo el
hospedador o impedir sus funciones vitales o lesivas.
     Hay tres tipos de inmunidad:

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos             27
_________________________________________________________Manual de parasitología



         1) Inmunidad esterilizante
         2) Inmunidad no esterilizante o premunición
         3) Inmunidad concomitante

                   1) Inmunidad esterilizante: es la destrucción total de los antígenos.

                   2) Inmunidad no esterilizante o premunición: la gran mayoría de los
                      parásitos estimulan este tipo de inmunidad (premunición) en este caso
                      la inmunidad no llega a ser esterilizante por dos motivos:
                        No queda recuerdo inmune
                        La respuesta solo se da mientras exista estímulo antigénico

     Sólo se presenta la respuesta inmune mientras está presente el parásito y que el
organismo sea capaz de reconocer sus antígenos.
     El fenómeno del parasitismo no suele dejar recuerdo inmunológico de tal forma que ante
una reinfección el comportamiento inmune es como si nunca hubiese existido contacto.

                   3) Inmunidad concomitante: como ejemplo un fenómeno similar se da
                      en tumores, donde un animal producto del desarrollo de un tumor es
                      capaz de destruir nuevos tumores pero no el tumor original, en
                      parasitología ocurre que el mesonero es capaz de destruir la mayoría de
                      las larvas de una reinfección, pero no logra eliminar a los adultos de la
                      primoinfección este fenómeno se da también en hidatidosis,
                      coenurosis y cisticercosis.

              Primoinfección = infección por vez primera
              Reinfección = segunda infección y las subsecuentes

    Cuando un organismo extraño (parásito) ingresa al hospedero ocurren en términos
generales los siguientes fenómenos:

     1) Que el parásito fracase al momento de la infestación/infección a esto se le
        denomina inmunidad natural o innata esto ocurre generalmente por que el
        hospedero no proporciona en hábitat adecuado
     2) Que el parásito logre establecerse y mate al hospedero, generalmente ocurre en
        parasitosis masivas en los cuales se multiplica rápidamente el parásitos y mata al
        hospedero o bien bloquea órganos vitales estos ocurre entre otras causas
        fundamentalmente por que el sistema inmune no respondió adecuadamente.
     3) Que el parásito se establezca y el hospedero supera la infestación/infección. Este es el
        clásico ejemplo de inmunidad adquirida, el parásito es reconocido como extraño y
        desencadena una adecuada respuesta inmune que logra destruir al parásito.
     4) Que el parásito se establezca y el hospedero comience a superar la
        infestación/infección, pero en lugar de destruirlo se genera una reacción
        autoperjudicial, esta es la base de la inmunopatología y que en muchos de los
        casos es más peligrosa que los efectos propios de la parasitosis.
     5) En el último de los casos y que además es el más frecuente el parásito se establece y
        el hospedero comienza a superar la infestación/infección, pero no del todo lo que



 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                28
_________________________________________________________Manual de parasitología


        genera un balance entre el parásito y su mesonero, este es el típico
        parasitismo crónico.


    Inmunodepresión: durante el curso del parasitismo la respuesta inmune frente a una
    amplia variedad de antígenos superpuestos es deprimida se ha demostrado en muchos
    protozoarios y algunos metazoarios más no ocurre en coccidias.


                              Evasión de la respuesta inmune

    Los parásitos con la finalidad de perpetuarse en la naturaleza han desarrollado diversas
    estrategias para evadir la respuesta inmune, estas estrategias en muchos de los casos
    operan secuencialmente o concurrentemente.

    Estos son algunos de los mecanismos que utilizan los parásitos para evadir la respuesta
    inmune son:

         a. El ciclo biologico en si es un mecanismo ya que el parásito sufre cambios
            estadiales que conllevan variaciones antigénicas por ejem: la L3 es diferente al
            adulto (antigénicamente) en protozoos en esporozoito, es diferente al merozoito
            y al gametocito.

         b. El desplazarse a un lugar diferente al del desafío inmunológico inicial supone
            evasión de la respuesta por ejem: L4 en hígado y adulto en intestino
            (Lamanema).

         c. El cambio de antígenos de superficie (cambio de vestido) por ejem:
            Trypanosoma y Plasmodium.

         d. Mimetismo o absorción de antígenos del hospedero (proteínas séricas,
            glicoproteínas y glicolípidos) por ejem: Schistosoma, Theileria, Trypanosoma
            y Cysticercus.

         e. Copiando antígenos del Hospedero (antígenos CMH, glicoproteinas de hematíes A
            y B) y distribuyéndolos en su superficie por ejem: Schistosoma, Loa loa,
            Fasciola.

         f. Estimulando la producción de anticuerpos bloqueadores o inmunosupresores por
            ejem: (Filarias, Haemonchus y Demodex).

         g. Generando un gran estímulo antigénico con antígenos generadores de
            anticuerpos no potectores (efecto de cortina de humo) por ejem: Plasmodium.

         h. Capacidad para desarrollarse intracelularmente en: entericitos, hepatocitos,
            eritrocitos, macrófagos etc. etc. o bien por su capacidad para localizarse en
            lugares inmunológicamente privilegiados como el cerebro y el ojo por ejme:
            Toxoplasma.


 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos            29
_________________________________________________________Manual de parasitología


           i.   Invadiendo células del propio sistema inmune (macrófagos). NORMALMENTE,
                el macrófago fagocita por endocitosis y forma inicialmente un fagosoma, que
                requiere fusionarse al lisosoma para formar el fagolisosoma, en cuyo interior se
                realiza la digestión. Por ejem: Leismania es restante a los fluidos lisosomales
                del fagolisosoma. Toxoplasma evita la fusión del fagosoma con el
                lisosoma. T. cruzi destruye al fagosoma y vive en el citoplasma de la célula.

           j. El mismo fenómeno de la inmunodepresión.


                                       Inmunopatología

     La completa elucidación de las patologías involucradas en las enfermedades parasitarias
está insuficientemente entendida, aun en enfermedades bien estudiadas como la malaria y la
enfermedad de chagas ya que son productos de causas multifactoriales por ejem: por medio del
daño físico directo (larva migrans), otro es el efecto de los metabolitios (ácidos grasos de
Trypanosoma producen anemia), contradictoriamente en muchos de los casos la mayor
patología es debida por la respuesta inmune del propio organismo, el proceso inmunopatologíco
es el resultado de la prolongada duración del parasitismo, que permite la persistencia de la
fuente antigénica asociada a una gran variedad de respuestas inmunes. La consecuencia es una
respuesta inmunitaria hiperactiva que persiste más allá del retiro de la fuente estimuladora y las
más conocidas son:

           1. Los antígenos circulantes ya sea cubriendo células, o alojadas en capilares o
              tejidos causan hipersensibilidad Tipo I como en: Tricomonas, haemonchus,
              Boophilus, Sarcoptes. Esta situación siendo patológica, resulta en algunos casos
              beneficiosas como mecanismo de defensa por ejem: en el fenómeno de
              “autocura espontánea”.
           2. Hipersensibilidad Tipo II, por activación del complemento y lisis celular, por
              ejem: babesiosis y anaplasmosis, los hematíes también presentan en su
              superficie antígenos del parásito los cuales son detectados como extraños y son
              eliminados por citólisis y fagosistiosis por ejemplo en Trypanosoma se fijan
              a los eritrocitos fragmentos del parásito o complejos inmunes preformados que
              inducen a la eritrofagosistosis provocando anemia.
           3. Hipersensibilidad Tipo III, por formación de complejos inmunes que a su vez
              generan vasculitis y glomerulonefritis.
           4. Hipersensibilidad Tipo IV o hipersensibilidad retardada

     Los cambios inmunopatológicos son tan importantes que es apropiado afirmar que la
enfermedad comienza con la respuesta inmune. El ejemplo clásico es Schistosoma, donde los
adultos al cubrirse con antígenos del hospedero permanecen inmunológicamente invisibles
produciendo huevos, que quedan atrapados en diversos tejidos incluyendo el hígado. Estos
huevos producen enzimas que son antígenos (antígenos solubles del huevo), que estimulan
una hipersensibilidad retarda o tipo IV, generando la formación de un granuloma
(producto inmunopatológico), cuya disposición celular es concéntrica alrededor del huevo,
que incluyen a macrófagos, linfocitos, eosinófilos, células epitelioides y fibroblastos.
     Otro ejemplo es Lamanema durante su migración hepática.

                                        Inmunomodulación

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 30
_________________________________________________________Manual de parasitología



      La respuesta inmune contra malaria, babesiosis, leishmaniosis y schistosomiosis,
pueden ser potenciadas con BCG y Corynebacterium parvum, mediante la activación de
macrófagos y la liberación de mediadores. De esta manera se puede hacer un “by pass” al
mecanismo de evasión usada por los parásitos.
      También mediante inmunopotenciadores como Isoprinosine, que actuaría sobre la fase
de interleucina-2, y el levamisol a través del aumento de la concentración de guanosina
monofosfato cíclica; que incrementan la diferenciación, proliferación y función de los
linfocitos.

      Recientemente se ha observado que el sistema inmunológico de los individuos en
sociedades desarrolladas donde los esquemas sanitarios son rigurosos al no tener patógenos a
quien combatir como por ejemplo los parásitos, empieza a atacar al propio cuerpo dando lugar
a la aparición de nuevas patologías como la colitis ulcerativa crónica inespecífica por sus
siglas CUCI, donde el sistema inmune provoca ulceraciones en el intestino que resultan en
grandes molestias para la persona que las padece e incluso ponen en riesgo su vida, por otro
lado se ha observado que en un individuo parasitado el sistema inmune se ocupa de librar una
batalla diaria por controlar a los parásitos dejando de lado al intestino, de estas observaciones
se origina el concepto de helmintoterapia es decir el uso de parásitos con fines benéficos en
este caso, al parasitar de manera intencional a personas que padecen CUCI la respuesta
inmune de estos se ocupa de controlar la parasitosis y los síntomas asociados al CUCI
desaparecen, uno de los parásitos que actualmente se usan con este fin es Trichuris suis.

                              Morfología general de helmintos

     El cuerpo de los nematodos es cilíndrico excepto en algunos casos. Existe dimorfismo
sexual (Dioicos) y las hembras generalmente son más grandes que los machos. Presentan una
cavidad Pseudocelómica ocupada por membranas.

     La Cabeza forma la parte anterior del cuerpo y la boca es su parte terminal, la cual
presenta distintas estructuras como por ejemplo Labios, Pseudolabios, Dientes, Papilas
cefálicas, Anfides etc. El número primitivo de labios es de seis, sin embargo esta condición no
se presenta en los modernos nematodos. En cada uno de estos labios triangulares se
encuentran dos Papilas sensoriales una en la punta cerca de la abertura de la boca y otra en
la base, las papilas en la punta de los labios forman un círculo interno y las que se encuentran
en la base constituyen un círculo externo. Hay cuatro Papilas cefálicas son también
encontradas una en cada cuadrante cerca de la base de los labios.

     Debido a la fusión, en algunas especies, el número de labios se ha reducido dando un
nuevo arreglo en algunos nematodos. Cuando los dos labios dorsales se fusionan se desarrolla
un labio ventral y aparecen labios laterales dando lugar a una boca trilabiada, esta situación
ocurre en la orden de los Ascaridata y Oxyurata, que frecuentemente tienen un labio dorsal
y dos labios laterales. Por otro lado, en otras especies todos los labios se pueden perder y en su
lugar solamente quedan dos grandes labios laterales como ocurre en algunos Spirurata. Estas
nuevas estructuras en los Spirurata son conocidas como pseudolabios, en algunos casos la
boca esta rodeada de pequeñas papilas dando lugar a la Corona foliácea, ver figura No.3.




  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 31
_________________________________________________________Manual de parasitología




                     Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo   Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo

                          Boca trilabiada                              Corona foliácea




                                  Imagen de JJZR                                  Imagen de JJZR

                       Ausencia de labios
                            Imagen de JJZR                              Boca bilabiada
                   Figura No. 3, Diversos tipos de labios


     Estos labios pueden perderse completamente y no reemplazarse por ninguna otra
estructura, como ocurre en los Camallanata y algunos Filariata. Otros filaroideos tiene un
tipo de desarrollo como una elevación circular o proyecciones parecidas a dientes conocidas
como odontia, o bien puede haber proyecciones laterales conocidas como helmetos.

     Mientras que el número de las papilas labiales se están reduciendo por fusión o por
perdida, los círculos interiores y exteriores son generalmente reconocidos. Son tangibles en su
funcionamiento.

      Los amphidos consisten de dos poros, uno en cada lado de la cabeza cerca de la base de
los labios (son quimiorreceptores).

      La Cola o terminal posterior de los machos varía en su estructura. En la Strongylata, la
bursa es bilateral, cuticular sostenido por un sistema de rayos musculares paralelos, y en la
Dioctophymata, es una bolsa gruesa, sin rayos, y tiene un succionador en forma de taza.
Ascaridata, esta despuntada y la cola esta ventral mente curveada, y Oxyurata son más
largas y atenuadas. Las colas de Spirurata y Filariata por lo regular están enrolladas y de
alguna forma se parecen a un zarcillo. Las papilas sensoriales están presentes ventral mente o
lateral mente, o ambos, en la parte posterior del cuerpo excepto en Strongylata. La cola de la
mayoría de las hembras es más simple.

      La Pared del cuerpo esta compuesta de tres capas la más superficial cutícula, la de en
medio hipodermis y el más interior músculo somática. La cutícula es una capa delgada,
elástica y transparente cubriendo la parte superficial del cuerpo. Se extiende hacia dentro de la
boca, ano, y vulva. La cutícula tiene diversas características en su parte externa, algunas las
podemos observar como finas estriaciones transversas en la mayoría de las especies, además

  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                               32
_________________________________________________________Manual de parasitología


tienen fuertes anulaciones dando una apariencia de segmentación externa, esto ocurre en
algunas especies y otras presentan cadenas longitudinales, ver figura No. 4.




                        Figura No.4, Partes de la cutícula de un Nematodo, adaptado de H.
                        Quiroz, 2005.


      Las expansiones laterales de la cutícula se llaman alas cervicales. Estos pueden estar
presentes en la porción posterior del cuerpo alas caudales, o en toda la longitud del cuerpo
como el ala lateral. Áreas infladas de la cutícula en algunas especies aparentan un arreglo
irregular de placas o verrugas. Las expansiones de la cutícula en la región de la cabeza son
denominadas helmets o hoods (Vesículas cefálicas).

      Otras diversas estructuras cuticulares son comunes. Cordons y epaulets son en forma de
cintas de la cutícula cefálica que comienzan en el ala cefálica y se unen firmemente en el lado
ventral por la parte anterior. Algunas veces se presentan en los márgenes posteriores de las
anulaciones del cuerpo, formando collarettes espinados, head ballons expandidos, o simple
líneas en el cuerpo.

     La capa celular externa del cuerpo de un nematodo no es una epidermis verdadera, ya que
esta cubierta por cutícula. Esta se denomina hipodermis y forma una delgada capa sincitial
situada entre la cutícula y los músculos somáticos.

     En la parte dorsal, en la ventral y en cada una de las partes laterales del cuerpo existe un
engrosamiento elongado que se extiende hacia dentro, entre las células musculares de la
cavidad del cuerpo.

     Estas son conocidas como Fibras hipodérmicas y se pueden extender a todo lo largo
del cuerpo o pueden estar presentes en la parte anterior. El engrosamiento dorsal y ventral
contiene conductos nerviosos en algunas especies, así como Ascaris lumbricoides.

      Las células del músculo somático situadas en la hipodermis, forman la capa más externa
de la pared del cuerpo. Están separadas dentro de cuatro campos por fibras hipodérmicas.


  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                33
_________________________________________________________Manual de parasitología


      Los tipos musculares que se presentan en los nematodos son básicamente de tres tipos
ver figura No.6:

      Miario: Formado por numerosas células en forma de raqueta, con la porción más ancha
orientada hacia la cavidad celómica, esta capa no es continua y se encuentra interrumpida a
nivel de los cordones dorsal, ventral y laterales, ejem. Ascaris.

    Meromario: En este tipo las células son más escasas pero más anchas, ocupando cada
campo de 2 a 3 células, ejem. Strongylus.

      Holomario: En este tipo las células son muy numerosas y apretadas entre sí, formando
una capa continua que solo en algunas especies se interrumpe a nivel ventral, ejem. Trichuris
ver figura No.5.




 Figura No.5, Tipos musculares en nematodos, adaptado de H. Quiroz, 2005.



     Los orificios naturales incluyen la boca, ano, amfides, y los poros excretores en ambos
sexos, en el caso de las hembras, la vulva, se localiza ventral mente y anterior al ano. En la
clase fasmidia, dos órganos sensoriales, las fasmides y amfides, que se abren por un
minúsculo poro en cada uno de los lados en la punta de la cola y en la cabeza.

     El Sistema digestivo consiste en un canal alimenticio, sumamente sencillo, lineal
formado por el estoma (cápsula bucal, vestíbulo), esófago, intestino, y recto).
     En los machos el recto se abre en la cloaca y el ano es ventral y generalmente
subterminal.

     El estoma o la cavidad bucal, está bien desarrollada con paredes gruesas, rudimentarias
que pueden o no estar presentes, cuando están presentes, están al final del extremo anterior
del esófago o parcialmente



  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos             34
_________________________________________________________Manual de parasitología


     El esófago además posee singular importancia desde el punto de vista taxonómico o para
la identificación de especimenes de tal forma que los tipos principales de esta estructura son:

      Rhabditiforme con ensanchamientos anterior y posterior este tipo se presenta en
muchos nematodos de vida libre o nematodos de plantas así como en formas preinfectantes de
Strongylus.
      Filariforme siendo ligeramente mas ancho en su parte posterior que en su parte anterior
este tipo de esófago se presenta en las formas infectantes de Strongylus.
      La forma de Bulbo con ensanchamiento posterior se presenta en los Ascaroideos.
      El Doble bulbo es una variación de la forma anterior en la cual el bulbo sufre una
constricción en su parte media y es típico de los Oxiuroideos.
      El esófago puede estar dividido en dos zonas una anterior muscular y una posterior
glandular como en los espirúridos o puede tener una luz tan delgada que da la impresión de
estar formado por una sola capa de células como en los trichuroideos ver figura No.6.



    a                                       b                                      c
                                                                                    a




    d                                       e                                 f
     a




Figura No.6, Diferentes tipos de esófagos de nematodos: a. Rhabditiforme, b. Filariforme, c. Bulbo abajo, d. Doble
bulbo, e. Espirurido, f. Trichuroideo.




  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                                  35
_________________________________________________________Manual de parasitología




Clasificación simplificada de los parásitos de interés veterinario.

Ejemplo: Ascaris suum the largest nematoda of swine.

Kingdom - Animal
     Phylum – Nemathelmintos.
          Clase – Nemátoda.
               Subclase – Fasmida.
                    Orden – Ascaridata.
                         Familia – Ascarididae.
                              Subfamilia – Ascaridinae.
                                     Género – Ascaris.
                                          Especie – Suum.
                    Clasificación de parásitos de interés veterinario
                         y sus características más importantes.

Phylum -Nemathelmintes, the roundworms.
    Class – Nematoda.

     Order - Ascaroidea, los adultos de este orden son de pequeños a grandes, parasitan la
             porción anterior del intestino delgado de sus hospederos vertebrados, su boca
             está rodeada por tres labios un dorsal y dos subventrales, su ciclo biológico es
             directo, la fase infestante es el huevo que contiene una larva.

      Superfamily - Ascaridoidea, the ascarids.
         1.- Family - Ascaridae. Sus adultos son relativamente grandes parasitan el
         intestino delgado su ciclo biológico es directo y la fase infestante es el huevo
         larvado. Example: Ascaris suum in swine.

           2.- Family - Heterakidae. Sus adultos son relativamente pequeños, parasitan
           intestino delgado de aves, fase infestante hevo larvado.
           Example: Heterakis gallinarum and Ascaridia galli in poultry.

      Superfamily - Oxyuriodea, the pinworms.
         3.- Family - Oxyuridae. Adultos de tamaño mediano a pequeño viven en intestino
         grueso, fase infestante huevo larvado. Example: Oxyuris equi in horses.

      Superfamily - Rhabditoidea, free living cycles
         4.- Family - Rhabditidae. Adultos pequeños generalmente no parásitos aunque
         pueden tener generaciones parásitas, la fase infestante es la larva que es activa y
         capaz de perforar piel intacta, hembras partenogénicas.
  ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 36
_________________________________________________________Manual de parasitología


         Example: Rhabditis and Strongyloides.
                 Strongyloides westeri in horses.

    Order - Strongyloidea, este orden comprende muchas especies de tamaño que va de
           pequeño a grande, los machos poseen bursa copulatoria, poseen una cápsula
           bucal bien desarrollada y muchas especies presentan dientes o placas cortantes
           de naturaleza quitinosa, la mayoría de las especies presentan ciclos biológicos
           directos la primera y segunda larva no son parásitas son activas y capaces de
           sobrevivir en el medio ambiente (pastos y suelo), la fase infestante es la tercera
           larva que puede ser ingerida o penetrar por piel de su hospedero vertebrado.
           Cuando el ciclo biológico es indirecto por ejemplo en Metastrongylus, el huésped
           definitivo se infesta al ingerir al hospedero intermediario que contenga la larva
           infestante.

         1.- Family - Strongylidae, adultos relativamente grandes, con cápsula bucal bien
         desarrollada viven en colon traquea y riñón, su ciclo biológico es directo, con una
         larva infestante activa que generalmente entra al huésped a través de su boca; las
         larvas parásitas de las especies intestinales se desarrollan en nódulos en la pared
         intestinal.
         Example: Strongylus y Trichonema en equinos.
                     Oesophagostomum en ovejas, vacunos y cerdos.
                     Chavertia en ovejas, cabras y vacunos.
                     Syngamus en la tráquea las aves (gusano del bostezo).
                     Stephanurus en el riñón del cerdo.

         2.- Family –Ancylostomatidae (gusanos gancho), los adultos son hemtófagos de
         tamaño mediano, con cápsula bucal bien desarrollada y que contiene dientes o
         placas cortantes.
         Example: Ancylostoma en humanos, perros y gatos.
                  Uncinaria en perros y gatos.
                  Bunustomum en oveja, cabra y vacunos.

         3.-Family–Amidostomatidae, adultos relativamente pequeños             que parasitan
         molleja, proventrículo y esófago de gansos, patos y aves acuáticas.
         Example: Amidostomum anseris in ducks.

      Superfamily-Trichostrongyloidea, small hair-like worms, small buccal capsule and
                 large bursa in males, eggs typical form (ovoid).

         4.- Family – Trichostrongylidae, the adults lived in the abomasums and small
         intestine of ruminants, the infective stage only penetrate by oral ingestion.
         Example: Haemonchus contortus in sheep.
                    Ostertagia ostertagi en ovejas, cabras y vacunos.     Parasitan
                    Hyostrongylus rubidus en cerdos.                      estómago
                    Ollulanus tricuspis in cats.
        Example: Trichostrongylus spp. En ruminates, equinos y aves.
                   Nematodirus en rumiantes.                                  Parasitan
                   Cooperia en rumiantes.                                         I.D.




 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos             37
_________________________________________________________Manual de parasitología


      Superfamily - Metastrongyloidea, the lungworms, de tamaño mediano a grande
      con cápsula bucal rudimentaria o sin ella viven en bronquios o bronquiolos, o en la
      sustancia o en los vasos sanguíneos de los pulmones de sus hospederos, los rayos de la
      bursa copulatoria de los machos están reducidos o ausentes, la larva infestante activa
      entra al hospedero por vía oral dentro de un hospedero intermediario (invertebrado)
          5.- Family - Metastrongylidae. Example: Metastongylus apri in swine.
          6.- Family - Protostongylidae. Example: Muellerius capillaris in goats.
          7.- Family - Crenosomatidae. Example: Crenosoma vulpis in dogs.
          8.- Family - Filaroididae. Example: Aleurostongylus abstrusus in cats.
          9.- Family – Dictyocaulidae. Example: Dictyocaulus viviparus in cattle.

    Order- Trichinelloidea, los adultos de este orden son de pequeños a grandes y
           parasitan diversas partes del tubo digestivo de sus hospederos vertebrados, así
           como vías aéreas. El esófago se presenta como un tubo intracelular largo, no
           muscular, con luz trirradiada empotrado o contiguo a una sola hilera de células
           (glándulas faríngeas). En los miembros de la familia Trichuridae, los dos primeros
           tercios de su cuerpo son marcadamente más delgados que el resto del cuerpo,
           esta característica es menos marcada en capillaria (gusanos látigo). El ano esta
           en la extremidad posterior y no existe cola. En la familia Trichuridae, la cola
           posee una cubierta espinosa protrusible, que generalmente contiene sólo una
           espícula, pero en la familia Trichinellidae no existe ni cubierta ni espícula. La
           vulva de las hembras se abre al final del esófago o frente a él, además las
           hembras poseen un solo ovario. Los huevos son de forma ovoide con tapones
           polares característicos. Los miembros de la familia Trichuridae son ovíparos y los
           de la familia Trichinellidae son vivíparos. El ciclo biológico es directo o indirecto.
           Dentro del huevo se desarrolla una larva infestante pasiva. Cuando se trata de
           ciclos monoxenos (Trichuris) el huevo infestante es ingerido accidentalmente por
           el hospedero y en el caso de ciclos hetroxenos (Capillaria) el huevo infestante es
           ingerido por un hospedero intermediario invertebrado y posteriormente este es
           ingerido por el hospedero definitivo.

      Superfamily - Trichuroidea, long narrow esophagus with stichisome cells
         1.- Family – Trichuridae. Example: Trichuris suis in swine
         2.- Family – Trichinellidae. Example: Trichinella spiralis in swine

    Order – Spiruroidea, los adultos son pequeños y parasitan el tracto digestivo anterior
           (esófago y estomago), las especies del género Thelazia parasitan el saco
           conjuntival. La boca tiene dos labios laterales y el esófago esta dividido en una
           porción anterior corta y muscular y otra posterior larga, muscular y glandular. El
           extremo posterior de los machos está enrollado en espiral y las espículas son
           diferentes y de distinto tamaño. Los huevos poseen un cascarón grueso y
           contienen una larva en su interior al ser puestos. El ciclo biológico es indirecto
           siendo artrópodos los hospederos intermediarios.

          1.- Family - Spiruridae.
          Example: Habronema microstoma in horses.
          2.- Family - Thelaziidae.
          Example: Thelazia lacrimalis in horses.
          3.- Family - Physalopteridae.

 ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos                 38
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES1395872
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxMaria Quispe
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes1395872
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del machoRENE Melendez
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoManuel Saldivia
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesQUIRON
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En EquinosDicxon Torres
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagicaOrlando LC
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesCynthia Villalón
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumIPN
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumMónica Amieva
 

Was ist angesagt? (20)

Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantes
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagica
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 

Ähnlich wie Manual Total parasilotolgia

Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidagailordsoto
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvvSamuel Samuel
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.Jhonny Peralta
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxHamurettoX
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologializette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologializette
 
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8Edwin
 
Cta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyfbam999
 
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaClase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaPUCE SEDE IBARRA
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosNataliaAgero5
 

Ähnlich wie Manual Total parasilotolgia (20)

Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Biología Tema 8
Biología Tema 8Biología Tema 8
Biología Tema 8
 
Zoologia 1
Zoologia 1Zoologia 1
Zoologia 1
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv1 tema 07_clasificacion_ssvv
1 tema 07_clasificacion_ssvv
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
Noveno 3p
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8Los cinco-reinos-1226097229578230-8
Los cinco-reinos-1226097229578230-8
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Cta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoy
 
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vidaClase 8 diversidad_de_la_vida
Clase 8 diversidad_de_la_vida
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 

Mehr von 1395872

1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1395872
 
2 Pigments
2 Pigments2 Pigments
2 Pigments1395872
 
3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death1395872
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos20081395872
 
Innate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic InflamInnate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic Inflam1395872
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES1395872
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES1395872
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES1395872
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES1395872
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis1395872
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro1395872
 
Platperro
PlatperroPlatperro
Platperro1395872
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros20091395872
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro1395872
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos091395872
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía091395872
 
Morfo Trematodos
Morfo  TrematodosMorfo  Trematodos
Morfo Trematodos1395872
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral1395872
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo091395872
 

Mehr von 1395872 (20)

1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular
 
2 Pigments
2 Pigments2 Pigments
2 Pigments
 
3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Innate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic InflamInnate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic Inflam
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
 
Platperro
PlatperroPlatperro
Platperro
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
 
Morfo Trematodos
Morfo  TrematodosMorfo  Trematodos
Morfo Trematodos
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Manual Total parasilotolgia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Manual de Parasitología Huevos Larvados de Toxocara canis AUTOR: J. J. Zárate Ramos
  • 2. _________________________________________________________Manual de parasitología Prologo Este manual esta dedicado a mi familia que son lo mas importante para mi, en particular a mi esposa Nilda quien me ha regalado lo mas hermoso que podía desear, mis hijas Carolina, Itzel y Lizeth. Ellas son y serán el estimulo para realizar todo lo que hasta ahora he logrado y lo que quiero lograr, mi hija Lizeth que nació el 17 de febrero de 2007, día con día me enseña que ningún problema es tan grande que no se pueda resolver, que cada buena noticia por pequeña que sea es motivo de jubilo; pero sobre todo me ha enseñado que hay valorar cada día de nuestro corto paso por este maravilloso mundo…… JJZR ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 2
  • 3. _________________________________________________________Manual de parasitología INTRODUCCIÓN En cualquier especie animal las parasitosis representan uno de los principales problemas de salud, no existe ninguna etapa del desarrollo de un animal que no sea susceptible de padecer alguna de las enfermedades causadas por los parásitos. El impacto económico producto de las parasitosis en muchas ocasiones es subestimado, lo que crea una verdadera cortina de humo en torno a este problema. Por otro lado el aspecto de la salud pública ligado a este grupo de enfermedades se convierte en un punto crucial del conocimiento para cualquier profesionista del área médica y en el caso particular de los médicos veterinarios y de los aspirantes a serlo, el dominio de los aspectos relacionados al estudio de la parasitología se convierte en una necesidad. Más recientemente el desarrollo de terapias a partir de parásitos (Helmintoterapia) ha provocado un resurgimiento del interés en la parasitología y ha abierto nuevas posibilidades de estudio y desarrollo tecnológico en este apasionante campo. En este manual se pretende aportar algunos aspectos relacionados con la parasitología que a nuestro criterio son de utilidad como los son la Taxonomía, nomenclatura especifica en helmintología, terminología especializada basada en la triada epidemiológica, asociaciones parasitarias, mecanismos de patogenia de los parásitos, la enfermedad parasitaria, mecanismos de defensa del hospedador, evasión de la respuesta inmune, inmunopatología, morfología general de helmintos, clasificación de parásitos de interés veterinario, técnicas básicas en parasitología y en esta primera edición se presentan los principales parásitos de perros y gatos. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 3
  • 4. _________________________________________________________Manual de parasitología Taxonomía La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, en la parasitología al igual que en otras áreas de las ciencias médicas, sería difícil el estudio y más aún el aprendizaje sin el ordenamiento taxonómico existente. Clasificación tradicional: se basa en dos Reinos.  Reino Animalia  Reino Plantae Cronología de las aportaciones a la clasificación Taxonómica. Tres Reinos: Sistema de Haeckel: (1894)  Reino Protistas  protistas atípicos  Protozooa  Protophyta  Reino Plantae  Reino Animalia Sistema de Copeland: cuatro Reinos (1956)  Reino Mychota  Reino Protoctista  Reino Plantae  Reino Animalia Sistema de Whittaker: Cinco Reinos (1969)  Reino Monera  Reino Protista  Reino Plantae  Reino Fungi  Reino Animalia Esquema de Margulis: dos dominios y 5 reinos (1988-1996) o Dominio Prokarya  Reino Bacteria o Dominio Eukarya  Reino Protoctista  Reino Fungi  Reino Plantae  Reino Animalia Cuatro Subdominios de Mayr (1990) o Dominio Prokarya  Subdominio Eubacteria  Subdominio Archaebacteria o Dominio Eukaryota  Subdominio Protista  Subdominio Metabionta ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 4
  • 5. _________________________________________________________Manual de parasitología  Reino Metaphyta (Plantas)  Reino Fungi  Reino Animalia Tres Dominios de Woese (1990). o Dominio Bacteria o Dominio Archaea o Dominio Eucarya Suprareinos y Seis Reinos de Cavalier-Smith (1998)  Superreino Prokaryota  Reinos Bacteria  Superreino Eukaryota  Reino Protozoa  Reino Animalia  Reino Fungi  Reino Plantae  Reino Chromista La clasificación de cinco reinos propuesta por Whittaker, con las modificaciones de Margulis y la consideración de tres Dominios, incorporando a Archea con el sexto reino el de las Arqueobacterias es la clasificación que mayor difusión ha alcanzado a la fecha. Antes de continuar con los aspectos taxonómicos hay que hablar un poco de la Zoología, la cual se define como la ciencia que estudia los a los animales en todos sus aspectos. Sus objetivos se han redefinido, al ampliarse el número de disciplinas que anteriormente estaban incluidas en la Zoología, pero que ahora han alcanzado la categoría de ciencias independientes. Y estos objetivos ahora son: a).-Describir y explicar la diversidad animal en todos sus aspectos o manifestaciones, y ello de forma compensada entre estructura y función. Con un enfoque diferente a la fisiología que estudiará un órgano, por ejemplo los pulmones de un perro pero como un modelo y no como los estudia un zoólogo, que estudia los pulmones de un perro que vive en determinado lugar distinto a otros lugares y que le permiten un comportamiento diferente al de un perro de otra región (Por ejem. Un perro de los andes) en el caso de un parásito, el estudio de un órgano que esta presente en dos parásitos distintos y que presenta diferencias de estructura y función de acuerdo a las adaptaciones que el parásito ha desarrollado. (Por ejemplo la capsula bucal). b).-Indagar, valorar, estudiar el ajuste y la adaptación de cada especie animal en un ecosistema (autoecología). Pero en el sentido de establecer relaciones específicas entre un animal determinado con un sistema ambiental específico, no como en ecología general que básicamente estudia ciclos de energía. C).-Consideración, desde un punto de vista sintetizante, de los aspectos históricos del reino animal, es decir de su evolución y su filogenia. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 5
  • 6. _________________________________________________________Manual de parasitología Las disciplinas que nos sirven como pilares básicos para estudiar los objetivos anteriores son: En relación con Describir y explicar la diversidad animal: a. Anatomía: Ciencia de la observación y de la descripción de las estructuras, en un sentido completamente estricto. Se observa y describe lo que hay sin más intentos de comparar o explicar. No es interpretativa. b. Morfología: disciplina que estudia la organización de los animales en todos sus aspectos, tanto estático como dinámico, tanto externo como interno, tanto macroscópica como microscópicamente. En ella se debe interpretar y comparar, por lo que incluye a la anatomía. Por tanto es interpretativa. En relación con Indagar, valorar, estudiar el ajuste y la adaptación de cada especie animal en un ecosistema: a. Sistemática: Disciplina científica que investiga las especies y la diversificación de los organismos y de las relaciones, en sentido amplio, existentes entre ellos. Es más amplia que la taxonomía y por tanto incluye a ésta. b. Taxonomía: Teoría práctica de la clasificación de los organismos. En relación con Los aspectos históricos del reino animal: a. Filogenia: Ciencia que estudia las relaciones de afinidad y de parentesco entre los grupos animales e intenta dilucidar sus respectivos orígenes. Está interrelacionada con la taxonomía, pues toda clasificación taxonómica aspira a ser lo más equivalente posible con el árbol filogenético. b. Evolución: Ciencia que considera las causas y mecanismos que determinan el nacimiento de nuevas especies y todos los cambios de las poblaciones animales a favor de nuevas circunstancias ambientales. Incluye a la filogenia. Concepto de los cinco reinos de Whittaker Como ya se menciono Whittaker (1969) propuso otro sistema de clasificación en cinco reinos, el cual es ahora ampliamente aceptado por considerar las relaciones evolutivas y es compatible con los estudios resientes sobre bioquímica, genética y ultra estructura que hacen suponer que la endosimbiosis hereditaria, que lleva a la conclusión de que la célula eucariótica tal como la conocemos actualmente, se deriva de un antecesor procariótico común. El sistema de los cinco reinos se basa en tres niveles de organización celular en relación con los tres modos principales de nutrición: Fotosíntesis, absorción e ingestión. Los Procariótes en el reino Monera, porque carecen de un modo de nutrición basado en la ingestión. Los microorganismos Eucarióticos unicelulares se clasifican dentro del reino Protista; aunque en estos los métodos de nutrición son continuos. Los organismos eucarióticos multicelulares y multinucleados se encuentran en el reino Vegetal y Animal, por último las levaduras, mohos y hongos se incluyen en el reino Fungí. Los virus, no siendo celulares, quedan fuera de este esquema. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 6
  • 7. _________________________________________________________Manual de parasitología Categorías taxonómicas y clasificación binomial La clasificación binomial fue introducida por Linneo (Linnaeus) y consiste en denominar a cada animal o ser viviente, con un nombre compuesto de dos palabras o rangos taxonómicos que son el género y la especie, por ejemplo el ser humano Homo sapiens o el perro doméstico Canis familiaris. Las principales divisiones taxonómicas de los organismos vivos son: reino, philum, clase, orden, familia, género y especie, cada uno puede subdividirse a su vez en grupos menores, como subclase, suborden y subfamilia. Cuando estas subdivisiones se vuelven demasiadas, o las especies que las componen tienen diferencias notables entre sí, se pueden añadir más categorías a la clasificación. En helmintología se usa ocasionalmente la tribu, que se localiza entre el género y la subfamilia, la cohorte, que se encuentra entre el orden y la clase los rangos taxonómicos inferiores son el género y la especie y son la esencia de la taxonomía binomial. En total existen más de 20 divisiones del reino animal aceptadas universalmente. Hay reglas para la nomenclatura de las divisiones taxonómicas mayores, aunque no se siguen universalmente y se les modifica periódicamente. Es necesario que exista ambigüedad. En el lenguaje que se utiliza, ya que por la terminación de las palabras se pueden reconocer las diferentes categorías taxonómicas, las formas que a continuación se enlistan son las más utilizadas, tabla No.1. Clasificación Taxonómica Terminación Ejemplo Clase - ea Nematodea Orden - ida Rhabditida Suborden - ina Strongylina Súper familia - oidea Strongyloidea Familia - idae Strongylidae Subfamilia - inae Strongylinae Tabla No.1 Categorías taxonómicas y su terminación. Los nombres del género y la especie siempre deben estar en latín, y dado que un idioma extranjero, se debe imprimir en itálicas. En un manuscrito por lo general se subrayan. (Es extraño que no se siga esta regla para los grupos superiores de la clasificación taxonómica). El género siempre empieza con letra mayúscula, la especie con minúscula, y ambos deben concordar gramaticalmente. Por regla general, el género y la especie siguen la forma nominativa. Por ejemplo Haemonchus contortus, aunque algunas veces se usa el genitivo, como en Parascaris equorum. Cuando se divide a la especie en subespecies se produce de igual forma, por ejemplo en Echinoacoccus granulosus equinus; la última palabra corresponde a la subespecie. Cuando se divide el género en un subgénero, como en Osesophagostomum (Hysteracrum) venulosum. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 7
  • 8. _________________________________________________________Manual de parasitología Un punto que nunca se ha precisado en helmintología es el de la abreviatura de nombres. En bacteriología hay reglas muy definidas para esto, por ejemplo, la letra E, sólo representa a Escherichia, y para abreviar Erysipelothrix se debe escribir Ery. En helmintología no hay tales reglas, por lo que la letra T, puede representar a Trichostrongylus, Trichuris, Toxocara, Toxocaris, Tetramers, Taenia, o una docena de géneros más. No hay nada que evite que la gente invente sus propias abreviaturas. Los helmintólogos necesitamos urgentemente asesoría en cuanto a nomenclatura se refiere. Quien descubre un parásito puede nombrarlo como guste, con tal que siga las reglas mencionadas antes. Por esta razón hay nombres como problemática, perniciosus y horrida, lo que hace de la nomenclatura zoológica una materia tan interesante. Los nombres eslavos latinizados suelen ser enfadosos, por ejemplo podjapolski y matwejewi, pero tal vez resulte más enfadoso el nombre de Macracanthorhynchus hirudinaceus, con el que un helmintólogo occidental designó a un parásito común del cerdo. La nomenclatura en helmintología Los nombres de los parásitos provienen por lo general de cuatro fuentes principales: La primera fuente de nombres para denominar a los parásitos es el nombre del animal al que parasitan. Todas las especies de animales domésticos están representadas de este modo por ejemplo existen nombres como equi, bovis, ovis, caprae, sui, canis, cati, cameli, dromedarii, elephasi, galli, anatinum y anseris. Podemos identificar con facilidad a otros animales en nombres como bisonis, giraffae, lupi, zebrae, pyhonis y boae. El inconveniente de usar el nombre de hospedador para designar a un parásito es que algún otro investigador puede encontrar después al mismo parásito en otros animales. También ocurre que el nombre de un parásito que infecta a muchas especies sólo incluye una variedad muy pequeña de hospedadores, por ejemplo con Paramphistomun cervi, que de descubrió por primera vez en el venado, y Capillaria columbae que parásita a las palomas y a otras aves. Así mismo, encontramos con frecuencia que la infección rara vez se presenta en el hospedador donde se descubrió al parásito originalmente, y que otro animal diferente es el hospedador natural o más común. Una segunda fuente de nomenclatura es dedicar el nombre del parásito a una persona. Esto resulta muy práctico, porque no hay posibilidad de confusión posterior y además es bueno que los parasitólogos famosos sean recordados en su materia. Por ejemplo, tenemos que Chabertia recibe su nombre de honor a Chabert, Moniezia benedeni a Moniez y van Beneden, Raillietina a Raillet, Davainea a Davaine, Mullerius a Muller (nótese que no se permiten los acentos en la forma latina), Cooperia curticei a Copper Curtice. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 8
  • 9. _________________________________________________________Manual de parasitología Existen alrededor de 40 a 50 especies, géneros y grupos taxonómicos superiores que deben su nombre a algunos de los parasitólogos más antiguos. La tercer fuente de donde se toma el nombre de los parásitos es la localización geográfica donde se descubrió por primera vez el parásito y, al igual que la primera fuente, tiene el inconveniente de que se puede descubrir posteriormente esa misma especie en otra entidad geográfica diferente. La mayor parte de los países están representados en nombres como aegyptiacum, africana, aethiopicus, australis, brasilense, ceylanicus, dagestanica. Los Estados Unidos están representados por america, arizonensis, californicus, neomexicana, texanus entre otros. Por su parte México por mexicana . La cuarta forma de dar nombre a los parásitos y la más útil, es en base a su morfología. El nombre del parásito incluye alguna característica valiosa en la identificación del mismo, lo cual es de gran utilidad. Ese método también tiene sus inconvenientes, pese a que el avance de la tecnología en áreas como la histoquímica, la genética, biología molecular y la microscopia se hace posible realizar diagnósticos diferenciales con un alto grado de exactitud. Las raíces de los nombres por lo general son griegas o latinas, y recuerdan alguna característica diagnóstica. Por ejemplo, ouros es la raíz griega de cola, y de ella derivan Oxyuris (que quiere decir cola puntiaguda), Trichuris (cola en forma de pelo, aunque el nombre es inapropiado porque el parásito presenta cabeza, y no cola en forma de pelo, por lo que debería llamarse Trichocephalus) y Spirura (cola espiral). También la raíz cercos quiere decir cola, por lo que Spirocerca tiene el mismo significado que Spirura. A manera de ejemplo, a continuación se presentan sólo algunas palabras utilizadas en la construcción de los nombres de algunos grupos taxonómicos de interés en veterinaria se muestran en la tabla No.2 (la letra G indica que proviene del griego; la letra L, del latín): Raíz Significado Ejemplo Akantha G. gancho Acanthocephala Akis G. punta Heterakis Amis G. vaso, vasija Amidostomun Angeion G. vaso (linfático sanguíneo, etc.) Angiostrongylus Ankylos G. en forma de gancho Ancylostoma Askaris G. gusano Ascaris Bothros G. hueco Diphyllobothrium Bounos G. trinchera Bunostomum Cinctus L. acinturado O. circumcincta Dikros G. doble Dirocelium Dirus L. cruel Dirofilaria Echinos G. espina Echinococcus Fascia L. banda, faja Fasciola Filum L. hilo Filarioidea Furca L. horqueta, horquilla O. trifurcata ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 9
  • 10. _________________________________________________________Manual de parasitología Gongylos G. redondo Gongylonema Habros G. delgado Habronema Heteros G. otro Heterakis Kestos G. cinta, listón Cestoda Nema G. hilo Nematoda Petalos G. pétalo, hoja Dipetalonema Phyllon G. hoja Diphyllobothrium Pylis G. puerta pequeña Dipylidium Rhabdos G. vara Rhabditida Schizein G. dividir Schistosoma Sroma G. boca Oesophagostomun Strongylos G. cilíndrico Strongylus Taenia L. listón Taenia Toxon G. flecha Toxocara Thrix G. pelo Trichostrongylus Trema G. abertura Trematoda Uncinus L. gancho Uncinaria Tabla No. 2 Origen y significado de algunos nombres de parásitos. Si examinamos el nombre Macracanthorhynchus hirudinaceus, de uso frecuente, encontramos que tiene mucho sentido, pues quiere decir organismo con ganchos grandes en su probócide y que parece una sanguijuela; una descripción excelente del parásito. Aunque con menos frecuencia, otras fuentes que se usan en la formación de los nombres de los parásitos y que también son susceptibles de error o de confusión posterior, son la localización del parásito en el huésped, por ejemplo, hepática, intestinalis, trachea, renale, cerebralis, laryngeus y pulmonalis; y el efecto patógeno del parásito, por ejemplo en Necator (asesino), neoplasticum y phlebotomum. Para citar el nombre completo de un parásito, se debe incluir el nombre del descubridor, después del nombre del parásito. En caso de que se modifique posteriormente, se debe agregar el nombre del revisor al final. Por ejemplo, Johan Christian Fabricius, descubrió en el año de 1788 un gusano al que nombró Strongylus ovinus Fabricius, 1788. El género Strongylus, llegó a tener tantas y tan diferentes especies, que se tuvieron que crear nuevos géneros para albergarlas. Los parasitólogos franceses Railliet y Henry, sugirieron en el año de 1909, el nombre de Chabertia, en honor a Chabert, para uno de estos nuevos géneros y bajo el cual quedó clasificado el organismo descubierto por Fabricius. El nombre del parásito actualmente es Chabertia ovina (Fabricius, 1788) Railliet y Henry, 1909. El uso de los nombres populares de los parásitos, es cuestión de criterios. Los nombres duela, tenia, ascaris, uncinaria y oxiuro, se han utilizado por tanto tiempo, que nos sentimos a gusto con ellos. Los nombres comunes son útiles desde la siguiente perspectiva ya que permiten que a la hora de abordar un problema parasitario, el dueño de la mascota en muchas ocasiones refiere un nombre común o describe muy burdamente el parásito o la forma de dispersión que su mascota elimino, por ejemplo gusano café, gusano de palo de barbero, gusano del cujo, gusano del bostezo, garrapata café etc. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 10
  • 11. _________________________________________________________Manual de parasitología Se dan casos en los que un parasitólogo informa una especie nueva, que en realidad es un miembro deforme de especies ya existentes. La progenie de los helmintos, al igual que cualquier animal de reproducción sexual, es susceptible a influencias extrínsecas del ambiente, sobre todo en cuanto a desarrollo y tamaño corporal se refiere; cierto porcentaje de los parásitos que habitan un huésped resistente son sub-desarrollados. Los parásitos de una misma especie, son más grandes en un huésped de mayor tamaño, como el guajolote, que en un huésped pequeño, como el gorrión y los parásitos son más pequeños en un animal, en el que no está acostumbrado a vivir en el huésped original. Un porcentaje de la descendencia de las hembras supervivientes a un tratamiento antihelmíntico puede ser deforme. No es raro que aparezca de cuando en cuando un “monstruo” teratológico entre la población normal y aunque éstos son un poco de interés veterinario, puede complicar la estructura de la clasificación taxonómica de los helmintos, cuando se les reconoce como especies nuevas. Filos o phylum Los helmintos de importancia en medicina veterinaria, pertenecen a cuatro filos del reino animal. El filo de los Nematelmintos, algunas veces llamado NEMATA, contiene a los parásitos de cuerpo redondo o cilíndrico y una de sus características es que presentan los sexos separados. Dentro de este filo se incluía a muchos helmintos, como los acantocéfalos, que ahora forman un filo separado. La clase Nematoda es el único grupo taxonómico, que se ha mantenido estable a través de los años. Contiene a todos los gusanos redondos de interés veterinario y algunos parásitos del hombre y de las plantas, así como a organismos de vida libre. El filo de los Platelmintos, contiene a todos los parásitos planos, éstos presentan simetría bilateral (en comparación con la simetría radial que presentan los nematelmintos), tiene forma de hoja o listón y casi todos son hermafroditas. Hay dos clases en este filo: Los tremátodos son organismos que por lo general tienen forma de hoja, no segmentados, con sistema digestivo ciego y con una o dos ventosas para adherirse al huésped y los céstodos, que son organismos segmentados, no poseen sistema digestivo y también se adhieren al huésped, por medio de ventosas. El filo de los Acantocéfalos es muy pequeño y cuenta sólo con gusanos de vida parasitaria, no son segmentados y presentan los sexos separados. Su característica más importante y sobresaliente, es que poseen espinas en su probóscide y a ella se debe el nombre. El filo de los Anélidos tiene muy poca importancia en medicina veterinaria. Los miembros de este grupo son los helmintos más evolucionados y solo las sanguijuelas tiene en estricto, vida parasitaria, en el cuadro No.1 se presenta una comparativa de las características de los helmintos. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 11
  • 12. _________________________________________________________Manual de parasitología Plathelmintos Nematelmintos Acantocephalos Aplanados dorsoventrelmente Filiformes Filiformes Monoicos (excepto Chistosoma) Dioicos Dioicos Aparato digestivo ausento o incompleto Aparato digestivo completo Aparato digestivo ausente Ciclo biológico directo o Ciclo biológico indirecto Ciclo biológico indirecto Indirecto Cuadro No.1 Cuadro comparativo entre diferentes helmintos Un sistema de clasificación es presentado en la siguiente tabla No.3, aunque no es el único es muy sencillo y práctico, se basa en diez familias de interés veterinario y son convenientemente separados en dos grupos los bursados y los no bursados, imágenes en la figura No. 1. Superfamily Tipical features NO-BURSATE NEMATODES Rhabditoidea Strongyloides, Rhabditis, Pelodera, Very small worms; buccal capsule small. Free-living and etc. parasitic generations. Life cycle direct; infection by L3. Ascaridoidea Ascaris, Toxocara, Parascaris, etc. Large white worms, life cycle direct; infection by L2 in egg. Oxyuroidea Oxyuris, Skrjabinema, etc. Female has long, pointed tail, life cycle direct; infection by L3 in egg. Spiruruidea Spirocerca, Habronema, Thelazia, Spiral tail in male, life cycle indirect; infection by L3 from insect. etc. Filaroidea Dirofilaria, Onchocerca, Parafilaria, Long thin worms, life cycle indirect; infection by L3 from insect. etc. Trichuroidea Trichuris, Capillaria, Trichinella, etc. Whip-like or hair-like worms, life cycle direct or indirect; infection by L1. Dictophymatoidea Dictophyma, etc. Very large worms, life cycle direct; infection by L3 in aquatic annelids. Superfamily Tipical features BURSATE NEMATODES Trichostrongyloidea Trichostrongylus, Ostertagia Bucal capsule small, life cycle direct, infection by L3. Dictyocaulus, Haemonchus, etc. Strongyloidea Strongylus, Ancylostoma, Capsula bucal bien desarrollada, placas cortantes and teeth Syngamus, etc. usually present, life cycle direct, infection by L3. Metastrongyloidea Metastrongylus, Muellerius, Small capsule buccal, ciclo biológico indirecto, infección por L3 Protostrongylus, etc. in intermediate host. Tabla No.3 Clasificación simplificada de los nematodos. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 12
  • 13. _________________________________________________________Manual de parasitología a b Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo d c Imagen cedida por el Dr. Juan A Castillo Figura No.1 Nematodos bursados (a-b), Nematodos No-bursados (c-d). ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 13
  • 14. _________________________________________________________Manual de parasitología Terminología especializada El conocimiento de la terminología comúnmente empleada en parasitología es fundamental para abordar el tema de las parasitosis, este punto partimos de la premisa de que para que el parasitismo se presente se requiere la interacción de múltiples factores pero fundamental mente la famosa triada epidemiológica, Parásito, Medio ambiente, Mesonero. El parásito Casi resulta imposible, generalizar acerca del ciclo de vida de los helmintos, porque los animales adquieren la infección por muy distintas vías y porque los parásitos pueden emigrar, casi por todos los tejidos del organismo. Otra característica de muchos helmintos, es que pasan parte de su ciclo de vida, fuera del huésped. Sin embargo, hay algunos términos especiales que se emplean con frecuencia, al hablar de ciclos de vida y que vale la pena definirlos. Por lo general, se dice que los helmintos son hermafroditas o sin sexos separados, lo cual es un error, dado que aún los animales hermafroditas, presentan órganos sexuales separados. Muchos autores, prefieren utilizar los términos Monoico que quiere decir precisamente, que los órganos sexuales se encuentran en el mismo individuo y el término Dioico, para parásitos con sexos separados. Todos los helmintos se reproducen sexualmente, a excepción de una cuantas especies, que se reproducen por un mecanismo sexual modificado llamado Partenogénesis. Todos producen huevos, los cuales dan lugar a las formas juveniles o larvas, por lo que el término vivíparo, es inadecuado. Sin embargo, es muy práctico su uso en la helmintología. Existen tres categorías reproductivas que son OVIPARO, cuando el parásito produce huevos, mismos que salen del hospedero en esta forma; OVOVIVIPARO, cuando el parásito ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 14
  • 15. _________________________________________________________Manual de parasitología produce huevos y éstos desarrollan larvas, antes de abandonar el hospedero y por último; los VIVIPAROS, en donde los parásitos liberan sus larvas a partir de los huevos, antes de abandonar a su hospedero. De acuerdo a su localización los parásitos pueden ser: 1.- Ectoparásitos si se ubican sobre la superficie corporal y sus efectos se denominan como infestación. 2.- Endoparásitos si son capaces de ingresar al organismo y sus efectos se denominan como infección. -Celoicos: Órganos cavitarios (conductos biliares y vejiga). - Histozoicos: Tejidos (parénquima hepático). - Intracelulares: citozoicos/plasmazoicos (citoplasma); citozoicos/cariozoicos (núcleo) - Extracelulares: De acuerdo a su comportamiento pueden ser: 1.- Parásito Obligado, es el que necesariamente vive en forma parasítica. a).- Temporal o intermitente, es el que parasita de forma momentánea y solo para alimentarse, Ejemplo: b).- Periódico, es el que parasita durante una fase de su ciclo biológico. Ejemplo: c).- Permanente, es aquel que es parásito durante todo su ciclo biológico. Ejemplo: 2.- Parásito facultativo, es el que posee la capacidad de desarrollarse en vida libre o vida parasitaria. 3.- Parásito Errático o Aberrante, es aquel que migra a lugares u órganos distintos a los de su localización natural. 4.- Hiperparásito, es un parásito de parásitos. De acuerdo a su espectro o rango de hospederos. 1.- Parásito estenoico o estenoxeno, es aquel que solo afecta a una especie de hospederos. 2.- Parásito Eurígeno o Eurixeno, es aquel parásito que posee la capacidad de afectar a diferentes especies de hospederos. Fasciola hepatica es eurixeno en el estado adulto y estenoxeno en fase larvaria (Lymnaea) De acuerdo al ciclo de vida 1. Parásito Monoxeno o de ciclo directo o de un solo hospedero. 2. Parásito Heteroxeno o de ciclo indirecto o de dos o mas hospederos. 3. Parásito Autoheteroxeno un solo hospedador es HD y HI. De acuerdo al desarrollo del ciclo de vida ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 15
  • 16. _________________________________________________________Manual de parasitología 1. Parásito Monógeno, aquel que no presenta alternancia de generaciones, bien es de reproducción sexual o asexual. 2. Parásito Heterógeno, aquel que efectúa alternancia de generaciones, presenta tanto reproducción sexual como asexual, ver figura No. 2. Figura No. 2 Tipos de ciclos biológicos de los nematodos, adaptado de M. Rojas, 2004. De acuerdo a su mecanismo de alimentación. 1.- Parásito Solenófago, con acceso directo a sangre o a linfa. 2.- Parásito Telmófago, que se alimenta de hemorragias, tejidos lisados y exudados. El Medio ambiente El medio ambiente es equivalente al ecosistema y está compuesto del biotopo + biocenosis Biotopo: Todos los compuestos físicos en un determinado espacio geográfico, que interactúan y se relacionan entre sí. Biocenosis: Son todos los seres vivos de ese biotopo, junto con todas las diferentes relaciones que se establecen. 1. Factores abióticos = Biotopo ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 16
  • 17. _________________________________________________________Manual de parasitología 2. Factores bióticos = Biocenosis 1. Factores abióticos: Se dividen según la composición química del suelo y los factores atmosféricos: a) Composición física del suelo:  Es muy importante sobre el parásito ya que estos se desarrollan en su fase exógena en el suelo  También es importante para el hospedador, el suelo determina el tipo de hospedador y este a su vez el tipo de parásito  También determina la flora que tiene mucha relación con ambos parásito/hospedador b) Factores atmosféricos: Los más importantes son:  Humedad  Temperatura  Insolación  Aireación Los factores climáticos se confunden con los anteriores pero estos son un conjunto de factores atmosféricos que actúan sobre una determinada área o zona geográfica Clima X son zonas de equilibrio entre estos factores atmosféricos y la vegetación, también se les llama zonas climáticas por ejem: tundra, bosque, desierto…..etc. 2. Factores bióticos: En estos factores hay flora/microflora y fauna/microfauna a) Flora:  La mayor parte de los parásitos y los hospederos tienen su comportamiento ligado a ella  Esta incluida en la cadena trófica del hospedador  La microflora del interior del hospedador puede ser el hábitat externo del parásito b) Fauna:  Se pueden establecer relaciones interespecíficas positivas y negativas  Muchos parásitos han entrado en la cadena trófica del hospedador 3. Factores socioeconómicos o supraorgánicos: En esta categoría se incluyen todas las modificaciones introducida por la especie humana y que alteran el ecosistema entre el parásito y su hospedador a. Practicas agrícolas b. Practicas zootécnicas c. Alimentación d. Estrés a) Practicas agrícolas: Influye sobre los seres vivos de forma directa o indirecta  Deforestación está afecta tanto a la flora como a la fauna, se produce desaparición de parásitos y la aparición de parásitos nuevos ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 17
  • 18. _________________________________________________________Manual de parasitología  Desecación de zonas húmedas  Rotación de cultivos b) Practicas zootécnicas pastoreo en zonas no habituales o convivencia entre especies diferentes c) Alimentación las modificaciones que ha introducido el ser humano en la alimentación han provocado:  Aparición de nuevas patologías asociadas a la nutrición (vacas locas)  Desaparición de algunas parasitosis d) Estrés es determinante y puede trasformar el fenómeno del parasitiasis en parasiotosis ver tabla No.4. El hospedero o mesonero Se refiere al organismo que alberga a un parásito, sus categorías son: a) Hospedero Definitivo (HD) es aquel donde el parásito alcanza al estado adulto y realiza la reproducción sexual. b) Hospedero Intermediario (HI) es aquel donde un parásito realiza la reproducción asexual y/o desarrolla sus fases larvarias, puede haber varios HI. c) Hospedero paraténico o de espera, es aquel donde el parásito no se desarrolla ni evoluciona, es útil pero no necesario. d) Hospedero reservorio, es un vertebrado donde el parásito permanece naturalmente y constituye una fuente de infección para el hombre y los animales domésticos. e) Vector, generalmente se refiere a un invertebrado (artrópodo o molusco) capaz de transmitir a un patógeno (bacterias, virus, rickettsias, protozoos y parásitos metazoos) de un vertebrado a otro vertebrado. 1) Ciclomultiplicadores: el parásito evoluciona y se multiplica en su interior, la única fase que es capaz de con continuar su desarrollo en el HD es la última fase. 2) Cicloevolutivos: en los que el parásito sólo evoluciona hasta alcanzar el estado infectante para el HD. 3) Multiplicadores: en este el parásito se multiplica, pero no cambia de forma y es infectante en cualquier momento. Las asociaciones parasitarias Hay que considerar que el parasitismo es un fenómeno que se ha desarrollado a lo largo del tiempo y es el resultado de interacciones complejas entre el parásito y su mesonero, estas interacciones han forzado a ambos organismos a desarrollar adaptaciones en todos los sentidos, por ejemplo adaptaciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas, resulta impresionante y a la vez apasionante tratar de explicar como un relación huésped/parásito como en el caso de la Dirofilariosis las larvas del parásito (microfilarias) incrementan su actividad durante el crepúsculo lo que coincide con la mayor actividad de su HI (mosquitos) lo que aumenta las posibilidades de transmisión, en la tabla No. 4, se muestran algunas de las asociaciones entre organismos. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 18
  • 19. _________________________________________________________Manual de parasitología Sin dependencia metabólica Con beneficio de uno de ellos, Con beneficio de uno de ellos Con beneficio mutuo pero sólo para transporte y refugio Comensalismo Mutualismo Foresis Con dependencia metabólica Parasitismo Simbiosis Con beneficio de uno de ellos en detrimento del otro Con signos clínicos evidentes Sin signos clínicos evidentes Con beneficio mutuo Parasitosis Parasitiasis Tabla No.4 principales asociaciones entre organismos Los mecanismos patogénicos de los parásitos Entendiendo por patogenia, la capacidad que posee cada organismo para producir cambios patológicos o enfermedad, en este caso sobre el hospedero en cuestión. Las distintas formas de producir cambios patológicos en el hospedero son: A. Competición por nutrientes, en este caso el parásito requiere de principios activos (vitaminas, proteínas) que ingiere el hospedador para su metabolismo y compite con este por ellos. Por ejemplo los cestodos que se nutren a través de su superficie corporal por medio de sus microtícos, estructuras capaces de absorber nutrientes del medio, por ello hay especies que llegan a medir más de 5 metros de longitud, con la finalidad de incrementar la superficie corporal y por ende la superficie de absorción, muchos cestodos requieren de vitamina B12 preformada (del hospedador) causando en el animal una hipovitaminosis. Imagen de JJZR Moniezia spp. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 19
  • 20. _________________________________________________________Manual de parasitología B. Utilización de componentes del hospedador, en este caso el parásito no compite por los nutrientes que ingiere el hospedador sino que consume e ingiere nutrientes que forman parte del propio hospedador, de acuerdo al tipo de compuestos ingeridos pueden ser: 1.- Hematófagos: que consumen sangre y causan anemia. Por ejemplo Ancylostoma en caninos y Haemonchus en bovinos. Imagen de JJZR Ancylostoma caninum 2.- Histófagos, que consume tejidos, Ejem: Fasciola hepática en bovinos. Los parásitos son capaces de influir indirectamente sobre la adecuada nutrición de su hospedero mediante: a) Reducción de la ingesta (anorexia), Ejem: Ancylostomiosis b) Alteración de la digestión Ejem: Ostertagiosis tipo II c) Alteración de la absorción, Ejem: Giardiosis C. Destrucción de componentes del hospedador o traumática, la destrucción puede a ser a nivel celular o tisular, hay parásitos que requieren luego de entrar al hospedador migrar en el interior de este hasta alcanzar su órgano blanco, por lo que destruyen tejidos a su paso. Aunque la mayoría de los parásitos intracelulares causan destrucción de la célula a la que parasitan. Ejemplo de destrucción celular Fasciola hepática en bovinos y de destrucción celular Leishmania infantum. Colangitis hiperplasica por F. hepatrica D. Efecto tóxico, este tipo de Patogenia la ejercen muchos parásitos sobre sus hospederos y consiste en la generación de productos de excreción y secreción que ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 20
  • 21. _________________________________________________________Manual de parasitología resultan tóxicos para el hospedador, por ejemplo en los Ascaroideos producen diversos productos metabólicos que resultan tóxicos para el animal y se les conoce genéricamente como ASCARONAS que poseen efectos neurológicos y neurotóxicos para mamíferos. Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo A. suum E. Efecto mecánico, este tipo de efecto del parásito sobre su hospedador dependerá del tamaño, número y localización del parásito en el animal y sus efectos pueden ser Irritativo, Compresión u Obstrucción. 1) Efecto irritativo, lo causan al fijarse a los tejidos del hospedador por medio de ganchos o ventosas. 2) Efecto Compresivo, se presenta cuando el parásito o sus formas evolutivas, presionan tejidos u órganos causando daño en el animal, por ejemplo, el quiste hidatídico de los cestodos que por su tamaño (200- 300cm cúbicos) y localización no es raro que tenga esta capacidad patógena (quiste hidatídico). 3) Efecto Obstructivo, este efecto lo poseen generalmente parásitos de cavidades y la magnitud de este dependerá del número de parásitos y de su localización así como de su tamaño, por ejemplo Toxacara canis (parásito de ID) y Dirofilaria immitis (parásito de corazón) del perro. 4) Efecto perforativo (Macracanthorhynchus) F. Efecto sobre el metabolismo, alteran el metabolismo de lípidos, carbohidratos, proteínas, alteran la función de las enzimas y las hormonas. G. Alteraciones titulares, tanto a nivel tisular como a nivel celular los parásitos pueden causar alteraciones, ya sea sobre la morfología de las células afectadas como sobre la tasa de multiplicación de las mismas de esto se derivan los siguientes términos: ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 21
  • 22. _________________________________________________________Manual de parasitología 1) Hipertrofia celular: En este caso la célula aumenta de tamaño pero este aumento se debe a un mecanismo inducido por el parásito generalmente es por la presencia de este, en el interior de la misma. 2) Hiperplasia: Es un incremento en la tasa de multiplicación de las células de un tejido y tiene como consecuencia un aumento en el tamaño del tejido se pueden dar por dos tipos de mecanismos, como son: mecánicos o químicos. Los mecánicos son muy frecuentes en Helmintos porque el parásito roza un determinado número de células de un tejido y consigue aumentar la tasa de multiplicación. Ejemplo: En Fasciola debido a unas espinas que posee en su cuerpo al moverse por el conducto biliar lo que produce una hiperplasia mecánica. 3) Metaplasia: Es un mecanismo que se relaciona con el aumento de las células de un tejido, pero no de las propias sino de las que migan hacia este tejido y esta relacionado con la inflamación, se habla de dos fenómenos metaplásicos en parasitología. a) Granuloma parasitario b) Formación de quistes a) Granuloma parasitario, existen muchos parásitos que con su sola presencia provocan una respuesta inflamatoria del hospedador que rodea la zona para destruir el parásito y de esta forma aislarlo del resto de los tejidos. b) Formación de quistes, suele ir ligado a granulomas parasitarios ya que cuando la respuesta inflamatoria (granulomas parasitarios) no logra destruir al parásito se forma un quiste con lo que se pretende crear una barrera alrededor del parásito, la pared quística es de tipo acelular o contiene muy pocas células que acabarán modificándose hasta llegar a ser acelulares. El parásito frente al quiste suele fabricar una segunda envoltura que le permite defenderse del propio hospedador: Así, son dos cubiertas o dos membranas: una externa del hospedador y una interna del parásito. Son bastantes frecuentes. Ejemplo:  Trichinella: Es un parásito intracelular en el que el hospedador son las células del cerdo y no el propio cerdo. Este parásito, al meterse en células musculares, lo que intenta es destruirlas pero si no lo consigue forma un quiste con dos capas. Es un quiste intracelular y es igual a uno extra celular. En ocasiones el quiste es de una sola capa y puede ser hecho por el parásito como por el hospedador, se le llama Pseudoquiste. 4) Neoplasia: hay parásitos que su presencia induce la formación de neoplasias que es el aumento de la tasa de multiplicación de las células de un tejido esto se acompaña de un cambio en la función y la morfología ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 22
  • 23. _________________________________________________________Manual de parasitología de estas llegando a un punto donde han perdido las características de la célula original, hay de dos tipos: a) Malignas: Las células adquieren la capacidad de difundirse por el organismo (Metástasis) además de un cambio de función y morfología. b) Benignas: Las células solamente cambian de forma y aumenta su tasa de multiplicación no hay metástasis. H. Inmunopatologías: Ciertos parásitos inducen y producen alteraciones inmunopatológicas y pueden ser de tres tipos: 1. Inmunodepresión: todos o casi todos los parásitos producen en el hospedador un estado de inmunodepresión, los mecanismos son muy variados por ejem: bloqueo de efectores inmunológicos y/o daños del sistema inmunológicos. La mayoría de los parásitos producen un estado de inmunodepresión de grado variable por esta razón es imprescindible desparasitar a un animal antes de vacunarlo, hay que tener en tal caso cuidado con las vacunas vivas. 2. Formación de inmunocomplejos: La formación de inmunocomplejos no siempre es benéfica. Los inmunocomplejos son macromoléculas que se adhieren a los endotelios a nivel renal o cardiaco, lo que hacen estas macromoléculas en tapizar y destruir los endotelios lo que origina distintas patologías.  Endocarditis  Glomerulonefritis 3. Hipersensibilidad en los parásitos son muy importantes una sobre todo la Hipersensibilidad retardada es muy importante desde dos enfoques a) por el importante efecto patógeno b) por su utilizad en el diagnóstico nota: se profundizara más adelante. I. Efecto Bacterifero: muchos parásitos sobretodos aquellos que durante su migración pasan por el tracto intestinal arrastran bacterias a sitios que normalmente no están expuestos a estos microorganismos por lo que arrastran mecánicamente bacterias a sitios donde estas colonizan con facilidad. Enfermedad parasitaria Una alteración del estado de salud causada por la presencia de un parásito se le llama parasitismo esto deriva en una enfermedad parasitaria, de forma general el mesonero u hospedador soporta mas o menos bien la acción del parásito no perdiendo su capacidad de reacción, por lo que generalmente no se manifiestan signos clínicos y las lesiones si las hay en su mayoría son insignificantes esto da lugar a lo que se denomina enfermedad asintomática este categoría de enfermedad es muy peligrosa, desde el punto de vista epidemiológico ya que ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 23
  • 24. _________________________________________________________Manual de parasitología el animal aparenta estar sano y es fuente de infección para el resto de los animales con el paso del tiempo invariablemente el animal hospedador desarrollara la enfermedad clínica. Cuando se manifiestan signos clínicos de la enfermedad hablamos de Parasitosis existen dos tipos: Parasitosis primaria: en este caso en la asociación huésped/parásito se manifiesta casi de inmediato los efectos nocivos de esta asociación, el parásito causa lesiones y dan lugar a los signos en el animal, su efecto es agudo es evidente en tan solo 3 ó 4 días, las razones de tal efecto son varias como por ejemplo parásitos muy patógenos, número elevado de parásitos, hospedadores muy jóvenes. Parasitosis secundaria: en esta asociación las evidencias clínicas de la misma están ausentes por lo que en principio cursa como una parasitiasis, pero eventualmente y luego de un tiempo más o menos prolongado se manifiestan los signos de enfermedad, el o los factores desencadenantes son entre otros cambios de temperatura, la asociación con otros patógenos, bacterias, virus e incluso otros parásitos, este tipo de parasitosis dan lugar generalmente a enfermedades crónicas. La mayoría de las enfermedades parasitarias son de tipo crónicas, son irreversibles y de mayor peligrosidad que las agudas, causan más perdidas económicas y cuando se les diagnostica en una explotación la mayor parte de los animales están afectados. Los mecanismos de transmisión de las parasitosis: Estos pueden ser de dos tipos: a) Horizontal: es la transmisión de un animal a otro o de una persona a otra, es decir de un infectado a un receptor y hay varios mecanismos: 1) Directo: por contacto de un animal con otro, ejem: sarna, por núcleos goticulares, exudados nasales entre otros. 2) Indirecto: por medio de fómites (materiales inorgánicos) o por medio de vectores que a su vez pueden ser: I) Mecánicos: son solamente transportadores y el parásito no se multiplica en el. II) Biológicos: el parásito se multiplica en el vector. b) Vertical: de madres a fetos. Hay muchos parásitos que tienen la capacidad de atravesar las barreras placentarias y se denominan parásitos de transmisión transplacentaria, a parte de este tipo de transmisión existen otras: 1) Transovárica, ejem: babesia 2) Calostral, ejem: Toxocara 3) Lactogénica, ejem: Ancylostoma Los parásitos además pueden penetrar a través de la piel, vía digestiva (alimentos) o por mucosas (genital, gingival). Vías de entrada al hospedador ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 24
  • 25. _________________________________________________________Manual de parasitología Las vías de entrada de los parásitos a un hospedador susceptible son la alimentaría, respiratoria, urogenital, anal, cutánea y conjuntival.  La vía oral es una de las más comunes y es fundamentalmente por la ingestión de formas de dispersión parasitarias.  La vía cutánea es mas selectiva y es utilizada por algunos parásitos que se han especializado para ingresar por esta vía y en muchos casos a pesar de poseer otras alternativas de ingreso a su mesonero esta constituye la vía mas exitosa para el establecimiento de parásito como en el caso de Ancylostoma, por el contrario otros parásitos como Hypoderma solo lo realizan por la vía cutánea.  La vía ocular es utilizada de forma más selectiva por algunos parásitos como Thelazia  La vía nasal es utilizada por algunas larvas de moscas como Oestrus ovis  La vía genital es utilizada por algunos protozoarios como Tritrichomona foetus  La vía transplacentaria es común en el caso de Toxoplasma gondii y Toxocara canis Existe una forma de penetración muy especial que es utilizada por algunos protozoarios y nematodos que ingresan al mesonero vía picadura de un vector como en el caso de Babesia, Trypanosoma, Leishmania y Dirofilaria. Vías de salida del hospedador Los parásitos pueden abandonar al mesonero de forma pasiva o activa, la forma pasiva implica que el parásito no gasta energía en salir de su mesonero y se deja llevar por la intervención de un vector o por la fisiología del mesonero, por ejemplo los huevos de helmintos salen junto con las heces del mesonero cuando este defeca y también las L5 de D.immitis abandonan el pasivamente al ser ingerido por el mosquito vector, también se puede salir por depredación del Hospedador paraténico e intermediario que contiene las fases infectivas del parásito como en el caso de T.gondii y T.spiralis existe un tercera forma la mixta. Nomenclatura para enfermedad Normalmente se denominaba a las enfermedades parasitarias con términos vulgares, por ejem: Palomilla (Fasciolosis); Tomatillo, grano, granizo (cisticercosis); cabeza negra (Histomonosis). En la actualidad se denomina a las enfermedades de forma científica, las reglas de nomenclatura generalmente utilizan el nombre del género del agente causal de la enfermedad seguido del sufijo: a) osis es el más usado b) asis c) oiosis Algunos ejemplos de nombres anteriores y actuales de parasitosis se muestran en la Tabla No.5. Ahora Antes Fasciolosis Fasciolasis Toxocariosis Toxocariasis Leishmaniosis Leishmaniasis ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 25
  • 26. _________________________________________________________Manual de parasitología Filariosis Filariasis Fasciolosis Fasciolasis Tabla No.5, Ejemplos de nomenclatura actual y anterior para algunas Enfermedades parasitarias Las parasitosis son abordadas de diversos enfoques dependiendo del animal o animales afectados ya sea animales de compañía o de producción, por ejemplo en los animales de compañía interesa el bienestar individual y del dueño de la mascota, en el caso de animales de compañía importa el bienestar del hato y del consumidor de los productos y subproductos de origen animal, por lo que las perdidas producto de las parasitosis son diversas pudiendo ser desde el impacto psicológico por la muerte de una mascota hasta grandes perdidas económicas producto de la muerte de ganado en engorda. Mecanismos de defensa del hospedador frente a los parásitos Para que se produzcan las parasitosis es necesario que el parásito penetre en el hospedador por lo que este ha desarrollado mecanismos para evitar la entrada de los parásitos. a) Los mecanismos físicos o barreras fisicas: Los hospedadores poseen diferentes barreras para evitar el paso de los parásitos por ejemplo:  Piel  Mucosas Ambas ejercen un efecto mecánico. b) Los mecanismos químicos o barreras químicas: Son inespecíficos y sirven para evitar la entrada de los parásitos que lo intentan y la finalidad es destruirlos. Hay muchos tipos pero el más importante es el que esta mediado por la Lisozima. Si los parásitos logran librar estos mecanismos de defensa (físicos y químicos) entonces el parásito estará ya en el interior del hospedador por lo que a este nivel entran en juego mecanismos mas complejos e importantes (Los mecanismos inmunológicos) estos pueden ser de dos tipos: Mecanismos Específicos inmunológicos Inespecíficos (inflamación) La inflamación en si misma no es un mecanismo inmunológico en el sentido clásico pero esta mediado por diversas sustancias. Los mecanismos que se ponen en parcha cuando los parásitos ingresan en su hospedero son: a. Inespecíficos: que son Interferon e Interleucinas. b. Inflamación: es fundamentalmente un mecanismo primario que se activa con la intención de destruir al parásito, cuando la inflamación no destruye al parásito se forman los quistes y granulomas. c. Específicos: el cual se inicia aproximadamente al mismo tiempo que la inflamación es la inmunidad clásica y se basa en un fenómeno sencillo, así cuado se produce la entrada o la presentación de una sustancia que posee capacidad ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 26
  • 27. _________________________________________________________Manual de parasitología antigénica, el organismo reacciona y pone en marcha una cadena de eventos específicos sincrónicos que pretenden destruir a el agente invasor. Como los parásitos no son considerados como un único antígeno un solo parásito expone muchos antígenos por lo que estimula a la producción de una respuesta inmune MULTIPLE. Hay tres tipos de antígenos parasitarios: 1) Antígenos de membrana o de superficie 2) Antígenos somáticos 3) Antígenos metabólicos Antígenos de membrana o de superficie: se localizan en el exterior del parásito y pueden ser más de cien los antígenos, el reconocimiento de estos antígenos es el inicio de la destrucción del parásito también los anticuerpos que se producen frente a estos son los primeros que se detectan. Antígenos somáticos: se localizan en el interior del parásito y son reconocidos como tales cuando el parásito se rompe de tal forma que quedan expuestas proteínas y mitocondrias entre otros antígenos internos, la respuesta inmune frente a estos antígenos resulta de poca utilidad ya que los blancos hacía los cuales son producidos estos antígenos como ya se preciso se localizan en el interior del parásito y no están expuestos cuando este esta vivo. Por lo que no suelen tener valor protector. Antígenos metabólicos: los parásitos como todo ser vivo generan productos de excreción y de secreción que pueden ser tóxicos o no. A partir de aquí la respuesta inmune sigue como la de cualquier otro antígeno. La inmunidad humoral no es eficaz en muchos de los casos ya que no posee gran capacidad de destrucción de parásitos, las células B y T son las que recogen la información de las células presentadoras y a partir de ello forman anticuerpos (IgM, IgA, IgG e IgE). La eficacia de la respuesta inmune se mide por la capacidad para destruir y anular la acción de un antígeno. En un parásito se mide en la capacidad que tiene para destruirlo el hospedador o impedir sus funciones vitales o lesivas. Hay tres tipos de inmunidad: ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 27
  • 28. _________________________________________________________Manual de parasitología 1) Inmunidad esterilizante 2) Inmunidad no esterilizante o premunición 3) Inmunidad concomitante 1) Inmunidad esterilizante: es la destrucción total de los antígenos. 2) Inmunidad no esterilizante o premunición: la gran mayoría de los parásitos estimulan este tipo de inmunidad (premunición) en este caso la inmunidad no llega a ser esterilizante por dos motivos:  No queda recuerdo inmune  La respuesta solo se da mientras exista estímulo antigénico Sólo se presenta la respuesta inmune mientras está presente el parásito y que el organismo sea capaz de reconocer sus antígenos. El fenómeno del parasitismo no suele dejar recuerdo inmunológico de tal forma que ante una reinfección el comportamiento inmune es como si nunca hubiese existido contacto. 3) Inmunidad concomitante: como ejemplo un fenómeno similar se da en tumores, donde un animal producto del desarrollo de un tumor es capaz de destruir nuevos tumores pero no el tumor original, en parasitología ocurre que el mesonero es capaz de destruir la mayoría de las larvas de una reinfección, pero no logra eliminar a los adultos de la primoinfección este fenómeno se da también en hidatidosis, coenurosis y cisticercosis. Primoinfección = infección por vez primera Reinfección = segunda infección y las subsecuentes Cuando un organismo extraño (parásito) ingresa al hospedero ocurren en términos generales los siguientes fenómenos: 1) Que el parásito fracase al momento de la infestación/infección a esto se le denomina inmunidad natural o innata esto ocurre generalmente por que el hospedero no proporciona en hábitat adecuado 2) Que el parásito logre establecerse y mate al hospedero, generalmente ocurre en parasitosis masivas en los cuales se multiplica rápidamente el parásitos y mata al hospedero o bien bloquea órganos vitales estos ocurre entre otras causas fundamentalmente por que el sistema inmune no respondió adecuadamente. 3) Que el parásito se establezca y el hospedero supera la infestación/infección. Este es el clásico ejemplo de inmunidad adquirida, el parásito es reconocido como extraño y desencadena una adecuada respuesta inmune que logra destruir al parásito. 4) Que el parásito se establezca y el hospedero comience a superar la infestación/infección, pero en lugar de destruirlo se genera una reacción autoperjudicial, esta es la base de la inmunopatología y que en muchos de los casos es más peligrosa que los efectos propios de la parasitosis. 5) En el último de los casos y que además es el más frecuente el parásito se establece y el hospedero comienza a superar la infestación/infección, pero no del todo lo que ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 28
  • 29. _________________________________________________________Manual de parasitología genera un balance entre el parásito y su mesonero, este es el típico parasitismo crónico. Inmunodepresión: durante el curso del parasitismo la respuesta inmune frente a una amplia variedad de antígenos superpuestos es deprimida se ha demostrado en muchos protozoarios y algunos metazoarios más no ocurre en coccidias. Evasión de la respuesta inmune Los parásitos con la finalidad de perpetuarse en la naturaleza han desarrollado diversas estrategias para evadir la respuesta inmune, estas estrategias en muchos de los casos operan secuencialmente o concurrentemente. Estos son algunos de los mecanismos que utilizan los parásitos para evadir la respuesta inmune son: a. El ciclo biologico en si es un mecanismo ya que el parásito sufre cambios estadiales que conllevan variaciones antigénicas por ejem: la L3 es diferente al adulto (antigénicamente) en protozoos en esporozoito, es diferente al merozoito y al gametocito. b. El desplazarse a un lugar diferente al del desafío inmunológico inicial supone evasión de la respuesta por ejem: L4 en hígado y adulto en intestino (Lamanema). c. El cambio de antígenos de superficie (cambio de vestido) por ejem: Trypanosoma y Plasmodium. d. Mimetismo o absorción de antígenos del hospedero (proteínas séricas, glicoproteínas y glicolípidos) por ejem: Schistosoma, Theileria, Trypanosoma y Cysticercus. e. Copiando antígenos del Hospedero (antígenos CMH, glicoproteinas de hematíes A y B) y distribuyéndolos en su superficie por ejem: Schistosoma, Loa loa, Fasciola. f. Estimulando la producción de anticuerpos bloqueadores o inmunosupresores por ejem: (Filarias, Haemonchus y Demodex). g. Generando un gran estímulo antigénico con antígenos generadores de anticuerpos no potectores (efecto de cortina de humo) por ejem: Plasmodium. h. Capacidad para desarrollarse intracelularmente en: entericitos, hepatocitos, eritrocitos, macrófagos etc. etc. o bien por su capacidad para localizarse en lugares inmunológicamente privilegiados como el cerebro y el ojo por ejme: Toxoplasma. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 29
  • 30. _________________________________________________________Manual de parasitología i. Invadiendo células del propio sistema inmune (macrófagos). NORMALMENTE, el macrófago fagocita por endocitosis y forma inicialmente un fagosoma, que requiere fusionarse al lisosoma para formar el fagolisosoma, en cuyo interior se realiza la digestión. Por ejem: Leismania es restante a los fluidos lisosomales del fagolisosoma. Toxoplasma evita la fusión del fagosoma con el lisosoma. T. cruzi destruye al fagosoma y vive en el citoplasma de la célula. j. El mismo fenómeno de la inmunodepresión. Inmunopatología La completa elucidación de las patologías involucradas en las enfermedades parasitarias está insuficientemente entendida, aun en enfermedades bien estudiadas como la malaria y la enfermedad de chagas ya que son productos de causas multifactoriales por ejem: por medio del daño físico directo (larva migrans), otro es el efecto de los metabolitios (ácidos grasos de Trypanosoma producen anemia), contradictoriamente en muchos de los casos la mayor patología es debida por la respuesta inmune del propio organismo, el proceso inmunopatologíco es el resultado de la prolongada duración del parasitismo, que permite la persistencia de la fuente antigénica asociada a una gran variedad de respuestas inmunes. La consecuencia es una respuesta inmunitaria hiperactiva que persiste más allá del retiro de la fuente estimuladora y las más conocidas son: 1. Los antígenos circulantes ya sea cubriendo células, o alojadas en capilares o tejidos causan hipersensibilidad Tipo I como en: Tricomonas, haemonchus, Boophilus, Sarcoptes. Esta situación siendo patológica, resulta en algunos casos beneficiosas como mecanismo de defensa por ejem: en el fenómeno de “autocura espontánea”. 2. Hipersensibilidad Tipo II, por activación del complemento y lisis celular, por ejem: babesiosis y anaplasmosis, los hematíes también presentan en su superficie antígenos del parásito los cuales son detectados como extraños y son eliminados por citólisis y fagosistiosis por ejemplo en Trypanosoma se fijan a los eritrocitos fragmentos del parásito o complejos inmunes preformados que inducen a la eritrofagosistosis provocando anemia. 3. Hipersensibilidad Tipo III, por formación de complejos inmunes que a su vez generan vasculitis y glomerulonefritis. 4. Hipersensibilidad Tipo IV o hipersensibilidad retardada Los cambios inmunopatológicos son tan importantes que es apropiado afirmar que la enfermedad comienza con la respuesta inmune. El ejemplo clásico es Schistosoma, donde los adultos al cubrirse con antígenos del hospedero permanecen inmunológicamente invisibles produciendo huevos, que quedan atrapados en diversos tejidos incluyendo el hígado. Estos huevos producen enzimas que son antígenos (antígenos solubles del huevo), que estimulan una hipersensibilidad retarda o tipo IV, generando la formación de un granuloma (producto inmunopatológico), cuya disposición celular es concéntrica alrededor del huevo, que incluyen a macrófagos, linfocitos, eosinófilos, células epitelioides y fibroblastos. Otro ejemplo es Lamanema durante su migración hepática. Inmunomodulación ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 30
  • 31. _________________________________________________________Manual de parasitología La respuesta inmune contra malaria, babesiosis, leishmaniosis y schistosomiosis, pueden ser potenciadas con BCG y Corynebacterium parvum, mediante la activación de macrófagos y la liberación de mediadores. De esta manera se puede hacer un “by pass” al mecanismo de evasión usada por los parásitos. También mediante inmunopotenciadores como Isoprinosine, que actuaría sobre la fase de interleucina-2, y el levamisol a través del aumento de la concentración de guanosina monofosfato cíclica; que incrementan la diferenciación, proliferación y función de los linfocitos. Recientemente se ha observado que el sistema inmunológico de los individuos en sociedades desarrolladas donde los esquemas sanitarios son rigurosos al no tener patógenos a quien combatir como por ejemplo los parásitos, empieza a atacar al propio cuerpo dando lugar a la aparición de nuevas patologías como la colitis ulcerativa crónica inespecífica por sus siglas CUCI, donde el sistema inmune provoca ulceraciones en el intestino que resultan en grandes molestias para la persona que las padece e incluso ponen en riesgo su vida, por otro lado se ha observado que en un individuo parasitado el sistema inmune se ocupa de librar una batalla diaria por controlar a los parásitos dejando de lado al intestino, de estas observaciones se origina el concepto de helmintoterapia es decir el uso de parásitos con fines benéficos en este caso, al parasitar de manera intencional a personas que padecen CUCI la respuesta inmune de estos se ocupa de controlar la parasitosis y los síntomas asociados al CUCI desaparecen, uno de los parásitos que actualmente se usan con este fin es Trichuris suis. Morfología general de helmintos El cuerpo de los nematodos es cilíndrico excepto en algunos casos. Existe dimorfismo sexual (Dioicos) y las hembras generalmente son más grandes que los machos. Presentan una cavidad Pseudocelómica ocupada por membranas. La Cabeza forma la parte anterior del cuerpo y la boca es su parte terminal, la cual presenta distintas estructuras como por ejemplo Labios, Pseudolabios, Dientes, Papilas cefálicas, Anfides etc. El número primitivo de labios es de seis, sin embargo esta condición no se presenta en los modernos nematodos. En cada uno de estos labios triangulares se encuentran dos Papilas sensoriales una en la punta cerca de la abertura de la boca y otra en la base, las papilas en la punta de los labios forman un círculo interno y las que se encuentran en la base constituyen un círculo externo. Hay cuatro Papilas cefálicas son también encontradas una en cada cuadrante cerca de la base de los labios. Debido a la fusión, en algunas especies, el número de labios se ha reducido dando un nuevo arreglo en algunos nematodos. Cuando los dos labios dorsales se fusionan se desarrolla un labio ventral y aparecen labios laterales dando lugar a una boca trilabiada, esta situación ocurre en la orden de los Ascaridata y Oxyurata, que frecuentemente tienen un labio dorsal y dos labios laterales. Por otro lado, en otras especies todos los labios se pueden perder y en su lugar solamente quedan dos grandes labios laterales como ocurre en algunos Spirurata. Estas nuevas estructuras en los Spirurata son conocidas como pseudolabios, en algunos casos la boca esta rodeada de pequeñas papilas dando lugar a la Corona foliácea, ver figura No.3. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 31
  • 32. _________________________________________________________Manual de parasitología Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo Imagen cedida por el Dr. Juan A. Castillo Boca trilabiada Corona foliácea Imagen de JJZR Imagen de JJZR Ausencia de labios Imagen de JJZR Boca bilabiada Figura No. 3, Diversos tipos de labios Estos labios pueden perderse completamente y no reemplazarse por ninguna otra estructura, como ocurre en los Camallanata y algunos Filariata. Otros filaroideos tiene un tipo de desarrollo como una elevación circular o proyecciones parecidas a dientes conocidas como odontia, o bien puede haber proyecciones laterales conocidas como helmetos. Mientras que el número de las papilas labiales se están reduciendo por fusión o por perdida, los círculos interiores y exteriores son generalmente reconocidos. Son tangibles en su funcionamiento. Los amphidos consisten de dos poros, uno en cada lado de la cabeza cerca de la base de los labios (son quimiorreceptores). La Cola o terminal posterior de los machos varía en su estructura. En la Strongylata, la bursa es bilateral, cuticular sostenido por un sistema de rayos musculares paralelos, y en la Dioctophymata, es una bolsa gruesa, sin rayos, y tiene un succionador en forma de taza. Ascaridata, esta despuntada y la cola esta ventral mente curveada, y Oxyurata son más largas y atenuadas. Las colas de Spirurata y Filariata por lo regular están enrolladas y de alguna forma se parecen a un zarcillo. Las papilas sensoriales están presentes ventral mente o lateral mente, o ambos, en la parte posterior del cuerpo excepto en Strongylata. La cola de la mayoría de las hembras es más simple. La Pared del cuerpo esta compuesta de tres capas la más superficial cutícula, la de en medio hipodermis y el más interior músculo somática. La cutícula es una capa delgada, elástica y transparente cubriendo la parte superficial del cuerpo. Se extiende hacia dentro de la boca, ano, y vulva. La cutícula tiene diversas características en su parte externa, algunas las podemos observar como finas estriaciones transversas en la mayoría de las especies, además ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 32
  • 33. _________________________________________________________Manual de parasitología tienen fuertes anulaciones dando una apariencia de segmentación externa, esto ocurre en algunas especies y otras presentan cadenas longitudinales, ver figura No. 4. Figura No.4, Partes de la cutícula de un Nematodo, adaptado de H. Quiroz, 2005. Las expansiones laterales de la cutícula se llaman alas cervicales. Estos pueden estar presentes en la porción posterior del cuerpo alas caudales, o en toda la longitud del cuerpo como el ala lateral. Áreas infladas de la cutícula en algunas especies aparentan un arreglo irregular de placas o verrugas. Las expansiones de la cutícula en la región de la cabeza son denominadas helmets o hoods (Vesículas cefálicas). Otras diversas estructuras cuticulares son comunes. Cordons y epaulets son en forma de cintas de la cutícula cefálica que comienzan en el ala cefálica y se unen firmemente en el lado ventral por la parte anterior. Algunas veces se presentan en los márgenes posteriores de las anulaciones del cuerpo, formando collarettes espinados, head ballons expandidos, o simple líneas en el cuerpo. La capa celular externa del cuerpo de un nematodo no es una epidermis verdadera, ya que esta cubierta por cutícula. Esta se denomina hipodermis y forma una delgada capa sincitial situada entre la cutícula y los músculos somáticos. En la parte dorsal, en la ventral y en cada una de las partes laterales del cuerpo existe un engrosamiento elongado que se extiende hacia dentro, entre las células musculares de la cavidad del cuerpo. Estas son conocidas como Fibras hipodérmicas y se pueden extender a todo lo largo del cuerpo o pueden estar presentes en la parte anterior. El engrosamiento dorsal y ventral contiene conductos nerviosos en algunas especies, así como Ascaris lumbricoides. Las células del músculo somático situadas en la hipodermis, forman la capa más externa de la pared del cuerpo. Están separadas dentro de cuatro campos por fibras hipodérmicas. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 33
  • 34. _________________________________________________________Manual de parasitología Los tipos musculares que se presentan en los nematodos son básicamente de tres tipos ver figura No.6: Miario: Formado por numerosas células en forma de raqueta, con la porción más ancha orientada hacia la cavidad celómica, esta capa no es continua y se encuentra interrumpida a nivel de los cordones dorsal, ventral y laterales, ejem. Ascaris. Meromario: En este tipo las células son más escasas pero más anchas, ocupando cada campo de 2 a 3 células, ejem. Strongylus. Holomario: En este tipo las células son muy numerosas y apretadas entre sí, formando una capa continua que solo en algunas especies se interrumpe a nivel ventral, ejem. Trichuris ver figura No.5. Figura No.5, Tipos musculares en nematodos, adaptado de H. Quiroz, 2005. Los orificios naturales incluyen la boca, ano, amfides, y los poros excretores en ambos sexos, en el caso de las hembras, la vulva, se localiza ventral mente y anterior al ano. En la clase fasmidia, dos órganos sensoriales, las fasmides y amfides, que se abren por un minúsculo poro en cada uno de los lados en la punta de la cola y en la cabeza. El Sistema digestivo consiste en un canal alimenticio, sumamente sencillo, lineal formado por el estoma (cápsula bucal, vestíbulo), esófago, intestino, y recto). En los machos el recto se abre en la cloaca y el ano es ventral y generalmente subterminal. El estoma o la cavidad bucal, está bien desarrollada con paredes gruesas, rudimentarias que pueden o no estar presentes, cuando están presentes, están al final del extremo anterior del esófago o parcialmente ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 34
  • 35. _________________________________________________________Manual de parasitología El esófago además posee singular importancia desde el punto de vista taxonómico o para la identificación de especimenes de tal forma que los tipos principales de esta estructura son: Rhabditiforme con ensanchamientos anterior y posterior este tipo se presenta en muchos nematodos de vida libre o nematodos de plantas así como en formas preinfectantes de Strongylus. Filariforme siendo ligeramente mas ancho en su parte posterior que en su parte anterior este tipo de esófago se presenta en las formas infectantes de Strongylus. La forma de Bulbo con ensanchamiento posterior se presenta en los Ascaroideos. El Doble bulbo es una variación de la forma anterior en la cual el bulbo sufre una constricción en su parte media y es típico de los Oxiuroideos. El esófago puede estar dividido en dos zonas una anterior muscular y una posterior glandular como en los espirúridos o puede tener una luz tan delgada que da la impresión de estar formado por una sola capa de células como en los trichuroideos ver figura No.6. a b c a d e f a Figura No.6, Diferentes tipos de esófagos de nematodos: a. Rhabditiforme, b. Filariforme, c. Bulbo abajo, d. Doble bulbo, e. Espirurido, f. Trichuroideo. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 35
  • 36. _________________________________________________________Manual de parasitología Clasificación simplificada de los parásitos de interés veterinario. Ejemplo: Ascaris suum the largest nematoda of swine. Kingdom - Animal Phylum – Nemathelmintos. Clase – Nemátoda. Subclase – Fasmida. Orden – Ascaridata. Familia – Ascarididae. Subfamilia – Ascaridinae. Género – Ascaris. Especie – Suum. Clasificación de parásitos de interés veterinario y sus características más importantes. Phylum -Nemathelmintes, the roundworms. Class – Nematoda. Order - Ascaroidea, los adultos de este orden son de pequeños a grandes, parasitan la porción anterior del intestino delgado de sus hospederos vertebrados, su boca está rodeada por tres labios un dorsal y dos subventrales, su ciclo biológico es directo, la fase infestante es el huevo que contiene una larva. Superfamily - Ascaridoidea, the ascarids. 1.- Family - Ascaridae. Sus adultos son relativamente grandes parasitan el intestino delgado su ciclo biológico es directo y la fase infestante es el huevo larvado. Example: Ascaris suum in swine. 2.- Family - Heterakidae. Sus adultos son relativamente pequeños, parasitan intestino delgado de aves, fase infestante hevo larvado. Example: Heterakis gallinarum and Ascaridia galli in poultry. Superfamily - Oxyuriodea, the pinworms. 3.- Family - Oxyuridae. Adultos de tamaño mediano a pequeño viven en intestino grueso, fase infestante huevo larvado. Example: Oxyuris equi in horses. Superfamily - Rhabditoidea, free living cycles 4.- Family - Rhabditidae. Adultos pequeños generalmente no parásitos aunque pueden tener generaciones parásitas, la fase infestante es la larva que es activa y capaz de perforar piel intacta, hembras partenogénicas. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 36
  • 37. _________________________________________________________Manual de parasitología Example: Rhabditis and Strongyloides. Strongyloides westeri in horses. Order - Strongyloidea, este orden comprende muchas especies de tamaño que va de pequeño a grande, los machos poseen bursa copulatoria, poseen una cápsula bucal bien desarrollada y muchas especies presentan dientes o placas cortantes de naturaleza quitinosa, la mayoría de las especies presentan ciclos biológicos directos la primera y segunda larva no son parásitas son activas y capaces de sobrevivir en el medio ambiente (pastos y suelo), la fase infestante es la tercera larva que puede ser ingerida o penetrar por piel de su hospedero vertebrado. Cuando el ciclo biológico es indirecto por ejemplo en Metastrongylus, el huésped definitivo se infesta al ingerir al hospedero intermediario que contenga la larva infestante. 1.- Family - Strongylidae, adultos relativamente grandes, con cápsula bucal bien desarrollada viven en colon traquea y riñón, su ciclo biológico es directo, con una larva infestante activa que generalmente entra al huésped a través de su boca; las larvas parásitas de las especies intestinales se desarrollan en nódulos en la pared intestinal. Example: Strongylus y Trichonema en equinos. Oesophagostomum en ovejas, vacunos y cerdos. Chavertia en ovejas, cabras y vacunos. Syngamus en la tráquea las aves (gusano del bostezo). Stephanurus en el riñón del cerdo. 2.- Family –Ancylostomatidae (gusanos gancho), los adultos son hemtófagos de tamaño mediano, con cápsula bucal bien desarrollada y que contiene dientes o placas cortantes. Example: Ancylostoma en humanos, perros y gatos. Uncinaria en perros y gatos. Bunustomum en oveja, cabra y vacunos. 3.-Family–Amidostomatidae, adultos relativamente pequeños que parasitan molleja, proventrículo y esófago de gansos, patos y aves acuáticas. Example: Amidostomum anseris in ducks. Superfamily-Trichostrongyloidea, small hair-like worms, small buccal capsule and large bursa in males, eggs typical form (ovoid). 4.- Family – Trichostrongylidae, the adults lived in the abomasums and small intestine of ruminants, the infective stage only penetrate by oral ingestion. Example: Haemonchus contortus in sheep. Ostertagia ostertagi en ovejas, cabras y vacunos. Parasitan Hyostrongylus rubidus en cerdos. estómago Ollulanus tricuspis in cats. Example: Trichostrongylus spp. En ruminates, equinos y aves. Nematodirus en rumiantes. Parasitan Cooperia en rumiantes. I.D. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 37
  • 38. _________________________________________________________Manual de parasitología Superfamily - Metastrongyloidea, the lungworms, de tamaño mediano a grande con cápsula bucal rudimentaria o sin ella viven en bronquios o bronquiolos, o en la sustancia o en los vasos sanguíneos de los pulmones de sus hospederos, los rayos de la bursa copulatoria de los machos están reducidos o ausentes, la larva infestante activa entra al hospedero por vía oral dentro de un hospedero intermediario (invertebrado) 5.- Family - Metastrongylidae. Example: Metastongylus apri in swine. 6.- Family - Protostongylidae. Example: Muellerius capillaris in goats. 7.- Family - Crenosomatidae. Example: Crenosoma vulpis in dogs. 8.- Family - Filaroididae. Example: Aleurostongylus abstrusus in cats. 9.- Family – Dictyocaulidae. Example: Dictyocaulus viviparus in cattle. Order- Trichinelloidea, los adultos de este orden son de pequeños a grandes y parasitan diversas partes del tubo digestivo de sus hospederos vertebrados, así como vías aéreas. El esófago se presenta como un tubo intracelular largo, no muscular, con luz trirradiada empotrado o contiguo a una sola hilera de células (glándulas faríngeas). En los miembros de la familia Trichuridae, los dos primeros tercios de su cuerpo son marcadamente más delgados que el resto del cuerpo, esta característica es menos marcada en capillaria (gusanos látigo). El ano esta en la extremidad posterior y no existe cola. En la familia Trichuridae, la cola posee una cubierta espinosa protrusible, que generalmente contiene sólo una espícula, pero en la familia Trichinellidae no existe ni cubierta ni espícula. La vulva de las hembras se abre al final del esófago o frente a él, además las hembras poseen un solo ovario. Los huevos son de forma ovoide con tapones polares característicos. Los miembros de la familia Trichuridae son ovíparos y los de la familia Trichinellidae son vivíparos. El ciclo biológico es directo o indirecto. Dentro del huevo se desarrolla una larva infestante pasiva. Cuando se trata de ciclos monoxenos (Trichuris) el huevo infestante es ingerido accidentalmente por el hospedero y en el caso de ciclos hetroxenos (Capillaria) el huevo infestante es ingerido por un hospedero intermediario invertebrado y posteriormente este es ingerido por el hospedero definitivo. Superfamily - Trichuroidea, long narrow esophagus with stichisome cells 1.- Family – Trichuridae. Example: Trichuris suis in swine 2.- Family – Trichinellidae. Example: Trichinella spiralis in swine Order – Spiruroidea, los adultos son pequeños y parasitan el tracto digestivo anterior (esófago y estomago), las especies del género Thelazia parasitan el saco conjuntival. La boca tiene dos labios laterales y el esófago esta dividido en una porción anterior corta y muscular y otra posterior larga, muscular y glandular. El extremo posterior de los machos está enrollado en espiral y las espículas son diferentes y de distinto tamaño. Los huevos poseen un cascarón grueso y contienen una larva en su interior al ser puestos. El ciclo biológico es indirecto siendo artrópodos los hospederos intermediarios. 1.- Family - Spiruridae. Example: Habronema microstoma in horses. 2.- Family - Thelaziidae. Example: Thelazia lacrimalis in horses. 3.- Family - Physalopteridae. ______________________________________________________Juan José Zárate Ramos 38