UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Participante: Amalfi Yacandi Méndez Sena
Matrícula: 14-7274
Materia: Educación a Distancia
Facilitador: Julio Ángel García
Fecha: 07/10/2014
ACTIVIDADES UNIDAD VI:
La comunicación, los medios de comunicación y recursos
didácticos utilizados en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre
los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios
planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a
internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
1. A partir de las informaciones presentadas en la Unidad y de otras
obtenidas en la Web, identifique los aspectos característicos de la
comunicación y, especialmente, de la comunicación educativa. Con
estas informaciones elabore, con sus propias palabras, un concepto de
comunicación.
· La comunicación es la transmisión de información ya sea mediante
signos escritos, verbales… estos son los elementos que intervienen
en la comunicación:
· Emisor: persona, animal o cosa que elabora el MSN
· Receptor: persona que recibe e interpreta el MSN.
· La comunicación es todo proceso de interacción social por medio de
símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la
conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de
otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o
intergrupal.
· Hoy en día, la habilidad de comunicarnos bien es fundamental para
alcanzar el éxito en la vida personal, familiar y profesional. En gran
medida, una conversación amistosa o familiar eficiente, los buenos
negocios, un equipo de alto nivel, un servicio al cliente de clase
mundial o un liderazgo exitoso dependen de la capacidad de
comunicarnos adecuadamente.
· Generalidades sobre la Comunicación Educativa.
· A partir del desarrollo que han tenido los estudios realizados en las
dos últimas décadas en torno a la relación comunicación- educación
emerge la Comunicación Educativa como un área específica de
las Ciencias, de la Educación, y cuya elaboración teórica
metodológica no es aún una construcción acabada.
· El término Comunicación Educativa no ha sido empleado solamente
en relación con la educación escolarizada, sino que está vinculado a
diferentes áreas de la práctica social.
· Por ejemplo, en el área política-ideológica, en la práctica de los
medios de difusión masiva y en el área pedagógica, que es la que nos
interesa abordar, esta última referida por algunos autores como
Comunicación Pedagógica (término menos aceptado por su menor
grado de generalidad).
2. Elabore un esquema con los distintos medios que se utilizan en la
educación a distancia para la transmisión de los contenidos educativos
y como canal de comunicación.
· Los recursos que usa la educación a distancia para hacer llegar a los
alumnos los contenidos educativos, son denominados medios
didácticos, los más utilizados son los siguientes:
3. Elabore un ensayo, de no más de una página, sobre la importancia
educativa de la Web 2.0 y de los sistemas de gestión de aprendizaje.
Recuerde que un ensayo debe contener, como mínimo, un párrafo
introductorio, un desarrollo y un párrafo concluyente.
Web 2.0
· El término Web 2.0 comprende aquellos sitios Web que facilitan el
Compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
Usuario y la colaboración en la World Wide Web (WWW). Por medio a
estas aplicaciones las personas realizan aportaciones al mismo
tiempo que usan la información.
· Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí como creadores de contenido generado por usuarios en una
Comunidad virtual, a diferencia de sitios Web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se
han creado para ellos.
· Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades Web, los servicios
Web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Los
más comunes y conocidos son: Blog, Wiki, You Tube, Facebook,
Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace.
· El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly.
Es fundador y presidente de O'Reilly Media. Es un fuerte impulsor
de los movimientos de software libre y código abierto, así como uno
de los autores del concepto Web 2.0.
· Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide
Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones
técnicas de la Web, sino más bien a cambios acumulativos en la
forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales
utilizan la Web.
· En el 2004 surge el concepto de Web 2.0 fruto de la evolución de la
tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text
Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente.
· Los teóricos de la Web 2.0 piensan que el uso de la Web está
orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir
contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs
interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos
de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como
Webs tradicionales.
· En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web
semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a
estados evolutivos de la Web, y la Web semántica correspondería en
realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o Web inteligente.
· Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución
del uso y la interacción de las personas en internet a través de
diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la
red en una base de datos, un movimiento social hacia crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica,
la Web Geoespacial o la Web 3D. El término Web 3.0 se uso por
primera vez en el 2006.
· La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo
que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias
que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos
periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de
difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente
nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online,
nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a
que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente
no se publican en los medios convencionales.
· Las herramientas antes mencionadas, reúnen una serie de
características que la convierten en un recurso efectivo para el
aprendizaje. Las mismas ayudan al desarrollo de las competencias
profesionales, favorecen la comunicación entre las partes; docente y
alumno y entre estos, permite la construcción de conocimientos,
trabajo colaborativo y búsqueda de información.
· Los teóricos de la Web 2.0 piensan que el uso de la Web está
orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir
contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs
interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos
de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como
Webs tradicionales.
· En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web
semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a
estados evolutivos de la Web, y la Web semántica correspondería en
realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o Web inteligente.
· Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución
del uso y la interacción de las personas en internet a través de
diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la
red en una base de datos, un movimiento social hacia crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica,
la Web Geoespacial o la Web 3D. El término Web 3.0 se uso por
primera vez en el 2006.
· La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo
que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias
que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos
periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de
difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente
nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online,
nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a
que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente
no se publican en los medios convencionales.
· Las herramientas antes mencionadas, reúnen una serie de
características que la convierten en un recurso efectivo para el
aprendizaje. Las mismas ayudan al desarrollo de las competencias
profesionales, favorecen la comunicación entre las partes; docente y
alumno y entre estos, permite la construcción de conocimientos,
trabajo colaborativo y búsqueda de información.