4. TAMBORES
Existen innumerables tipos de tambores
africanos.
Los más famosos son EL DJEMBÉ Y LA
DARBUKA.
También tenemos los llamados tambores de
axila y los tambores de agua, (aunque estos
últimos no son membranófonos).
6. Tambores de axila o tama:
Suelen colgarse del
hombro, y de ahí su
nombre, pero también
se tocan apoyados en
una superficie.
Tienen piel en los dos
extremos, que va unida
con cuerdas.
8. IDIÓFONOS
Son numerosos los idiófonos africanos, casi
innumerables. Aquí destacaremos los más
conocidos:
9. LA SANZA
Consiste en unas
láminas puestas
sobre una pequeña
caja de madera o de
metal que actúa como
caja de resonancia. El
músico se coloca la
sanza generalmente
delante y puntea las
láminas con los
pulgares.
10. La sanza, también llamada MBIRA, o piano africano,
es un instrumento con grandes intérpretes como
Hukwe Zawose o Hakoma. Abajo vemos una imagen
del primero, tocando una sanza gigante:
11. EL BALAFÓN
Es un xilófono con
resonadores debajo de
cada placa
Las placas tienen
aspecto irregular,
porque estás hechas a
mano.
Los resonadores son
calabazas o elementos
huecos.
13. La variedad de instrumentos africanos es enorme.
Aquí tenemos, por ejemplo, sonajas y cascabeles de
bambú, llamados keseng, y rascadores:
14. INSTRUMENTOS DE VIENTO:
EL PUNGI
Es un instrumento
Ésta es una de sus
de la familia de los formas:
oboes, de
lengüeta, con un
depósito par el
aire.
Se usa sobre todo
como encantador
de serpientes.
15. INSTRUMENTOS
DE CUERDA
Uno de los más conocidos es la KORA, una
especie de laúd con el puente muy alzado.
Puede tocarse de lado o de frente.
17. Mory Kanté
Es uno de los más
famosos intérpretes de
Kora, inventor del
KORA-FUNK.
Es autor de una
conocida canción
titulada “Yeke-yeke”.
18. Bibliografía
Además de las páginas de la Wikipedia
correspondientes a los diversos autores han
sido consultados los siguientes libros:
LÓPEZ, José Miguel, Ritmos étnicos. Una
selección de Músicas del mundo, Navarra,
Biblioteca Civican, 2007.
SHARMA, E., Músicas del mundo, Madrid,
Akal, 2006.