SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 92
Arte y la Cultura
                           Prof. Titular: Silvia Garavaglia/ e-mail: garavaglia.arte@gmail.com

                           Prof. Adjunta: Ana Sánchez/ e-mail: Ana_sanchez26@hotmail.com

                          Blog ARTE y CULTURA FU / http://historiadelartefu.blogspot.com.ar/

                          Web FU / http://www.funiversitas.org/v5/fundacion-universitas/isfu/


                                                      Bibliografía
                                         La historia del Arte /E.H.Gombrich/
                                         Historia de la Pintura/Wendy Becket
                                                Historia del Arte/ FOLIO
                         Mendoza y su arte década del 30/Marta Gómez de Rodríguez Britos.
                            Trabajos de Prehistoria Americana Alejandro Garcia U.N.Cuyo
                     Cuadernos de Historia del Arte 1,2,3,4,5 U.N.C Facultad e de Filosofía y Letras.
                                                        Arte Inca
                                  Historia del Tahuantisuyu / Maria Rostoworowski
                         La destrucción del Imperio de los Incas/ Waldemar Espinoza Soriano
                                Enciclopedia Tematica del Perú/ Maria Rostoworowski
                                        www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/


MODULO I: EL ARTE Y CULTURA DEFINICION. PATRIMONIO CULTURAL.
ARTE EN MENDOZA.

Secretaria de Cultura Gobierno de Mendoza: http://www.cultura.mendoza.gov.ar/cultura/

¿Qué es el arte? ¿Cómo definimos cultura e historia del arte?

El arte y los artistas.
E.H.Gombrich

No existe realmente el arte. Tan solo artistas. Estos eran en otros tiempos hombres que tomaban tierra coloreada
y dibujaban toscamente las formas de un bisonte sobre las paredes de una cueva, hoy compran sus colores y
trazan carteles para estaciones de metro. Entre unos y otros han hecho muchas cosas lo artistas. No hay ningún
mal en llamar arte a todas estas actividades, mientras tengamos en cuenta que esta palabra puede significar
muchas cosas distintas, en épocas y lugares diversos, y mientras advirtamos que el Arte con A mayúscula tiene
que ser por esencia un fantasma y un ídolo…
                                                                                                              1
Historia de la pintura. Wendy Beckett
…En mi opinión todos nacemos con la capacidad de reconocer el arte. Pero, desgraciadamente no todos tenemos
la suerte que se nos active este potencial…

El arte, expresión humana difícil de definir
-¿Cómo definir el arte? Las respuestas son tan numerosas como variadas, y ni siquiera los teóricos se ponen de
acuerdo al respecto

La teoría del arte
La disciplina que se preocupa de definir teóricamente la belleza se denomina estética. Cada época -como también
cada creador o cada ser humano, en general- tiene unos valores estéticos propios, que son esenciales para
comprender las directrices generales de las obras de arte. Esos valores estéticos encierran contenidos muy
variados, que van desde la preferencia por ciertas formas, colores, volúmenes o espacios hasta la adecuación a
determinadas funciones o usos. La belleza de un objeto concentra valores sensoriales, más o menos intuitivos, y
valores intelectuales, ligados a los anteriores; la síntesis de ambos produce una determinada emoción artística.
Cuando en arte hablamos de belleza nos estamos refiriendo a un proceso complejo de contemplación y reflexión.
Por lo tanto, la formulación que se hace de la belleza, ya sea, de modo general, en un período histórico, ya sea en
un pensador, artista, coleccionista o crítico concreto, cuyas ideas nos interesan para comprender las obras de arte,
determina siempre la existencia de un modelo, que se toma como medida de juicio.


La historia del arte, un sistema de ordenación

-La historia del arte es una disciplina humanística, de carácter autónomo, que se preocupa del estudio de aquellas
obras, concebidas por los seres humanos, que responden a los ideales de belleza determinados por una cultura.
La utilidad del arte y de su conocimiento
-Los factores que influyen en que dotemos a un objeto de la categoría de obra de arte son muy variados y
dependen en gran medida de los ideales estéticos con los que cada época valora la creación artística.

Valoración del arte en la historia

La dimensión de «artística» que concedemos a unos determinados objetos supone estimarlos en virtud de un
valor que, en sí mismos o con anterioridad, no tenían. Pero ese valor, que llamamos artístico, no depende de los
materiales empleados, aunque puedan ser tan preciosos como el oro, ni del importe económico en el que
pudieran ser tasados a través de mecanismos de mercado. Incluso, solo hasta cierto punto, influye la antigüedad o
el estado de conservación.
En cambio, son muy importantes, cuando existen, los ideales estéticos que cada época utiliza para jerarquizar
unas formas o modos de concebir la creación artística; desde luego, son decisivas las consideraciones que las
épocas posteriores han establecido sobre ellos, en especial la contemporánea, porque así quedan ubicados en una
perspectiva histórica que alcanza los problemas del presente. Eso implica que el valor artístico es, como el gusto,
mutable, pero de ningún modo es una cuestión caprichosa. El historiador del arte ha de ocuparse, precisamente,
de descubrir los mecanismos que engarzan todo ese proceso a lo largo del tiempo.
Aunque todo aquello que denominamos obra de arte no puede justificarse solo en virtud de su alcance social, ni
juzgarse exclusivamente por el respeto que mereció a sus contemporáneos, ambos aspectos revelan una
dimensión crucial del fenómeno artístico.
La valoración de los objetos en virtud de su belleza se inició en la Grecia antigua, pero fue a partir del
Renacimiento cuando el ejercicio de la actividad artística, como arquitecto, escultor o pintor, y su protección, a
través del mecenazgo y el coleccionismo, empezó a representar un papel primordial en el devenir histórico.
Los debates teóricos, acrecentados durante los siglos XVIII, XIX y XX, junto a la progresiva extensión de distintas
expresiones de lo artístico, incomparablemente más difundidas que en ninguna otra época anterior, sobre todo en

                                                                                                                  2
lo que se refiere a las posibilidades de creación y disfrute, han situado al arte en una posición capital en la cultura
de nuestros días. Pero más allá de su valoración específica, aquellas piezas que hoy consideramos como
manifestaciones artísticas, recibidas de las civilizaciones que nos han precedido, cumplieron funciones concretas,
a veces decisivas, en la vida personal y social de los individuos a lo largo de la historia.
En la Prehistoria, por ejemplo, la creación está asociada, con frecuencia, a una actividad ritual. En el mundo
antiguo y medieval, la religión, fuertemente imbricada con la política, constituye un factor consustancial al hecho
artístico: por consiguiente, este no puede ser entendido sin tener en cuenta las creencias colectivas y los
mecanismos económicos y culturales. Esta vinculación del arte con el poder supone un determinado modo de
implicación de la sociedad en el proceso creativo: nace así la consideración del arte como un lenguaje con
trascendencia social, que expresa contenidos.
Aunque la importancia de la dimensión religiosa y política que justifica la existencia de obras artísticas no solo no
se pierde, sino que se acrecienta, durante la Edad Moderna, estas cobran poco a poco un valor autónomo.
Esta autonomía estética de la obra de arte culmina en el siglo XX, cuando la secularización y democratización de la
sociedad proporciona al arte una libertad de concepto como nunca tuvo antes. Por una parte, ello favorece que
muchas formas de creación se conviertan en instrumentos de reflexión sobre cualquier aspecto del ser humano,
como una forma de escapar a la uniformidad intelectual y estética de un mundo globalizado; por otra parte, los
medios de masas construyen lenguajes colectivos que contribuyen poderosamente a unificar -pero también a
cuestionar- nuestros conceptos sobre la vida.

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los
cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres,
prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento
y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y
habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan
del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La UNESCO, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los
valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce
como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)
Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las
ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí
se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.

AMPLIACIÓN CONCEPTUAL DE LA PALABRA CULTURA

Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos (ideas), instituciones
(canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres (reunirse para cenar entre gente
amiga o familiares), hábitos, leyes y poder (ya que este también es parte de la cultura).
Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica, por las personas
que se interrelacionan.
Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la cultura. Son la misma
cara de una moneda.
La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción colectiva y esa
producción es un universo de significados, ese universo de significado está en constante modificaciones.
La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo de significados
que son trasmitidos a través de las generaciones.

                                                                                                                     3
Aspectos individuales de la cultura

La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la base de esos aprendizajes
de la socialización, las personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos, nuestra forma de
ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este último cambia con el tiempo y la sociedad.
Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo.
Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto social, es decir
tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los demás. Esta
también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a esta ella cambia.
Monografías.com /Kelipedia.com

Patrimonio Cultural Mendoza

El patrimonio es el principal elemento en la construcción de la identidad cultural, tanto individual como colectiva.
Vincularnos con nuestro patrimonio es vincularnos con nuestro pasado, con nuestra idiosincrasia, con nuestras
tradiciones. Por eso debemos fortalecer estos vínculos, para que nos reconozcamos en cada uno de los bienes
patrimoniales de Mendoza, tanto materiales como inmateriales. Allí descubriremos qué significa "ser mendocino",
algo que excede el mero lugar de nacimiento, y podremos valorar de una mejor manera lo que nos legaron
nuestros héroes, nuestros abuelos, nuestros padres, y tomar conciencia de que nuestros hijos y nietos lo recibirán
de nosotros. Esto es el patrimonio cultural: no es sólo un viejo edificio, es algo vivo porque permanentemente
vamos actualizando nuestros afectos y significaciones en relación con una leyenda, una canción, una comida, una
fiesta, incluso un viejo edificio.
Directora: Liliana Girini / patrimonio@mendoza.gov.ar
Atención al público: lunes a viernes de 9 a 13hs. Parque General San Martín, edificio del Ex Hospital Emilio
Civit. 0261- 4203136.
  CULTURA

Definición del patrimonio cultural

¿Qué se entiende por “patrimonio cultural”?

Respuesta: El patrimonio cultural en su conjunto abarca varias grandes categorías:
1     el patrimonio cultural
2      el patrimonio cultural material:
3     el patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc.
4      el patrimonio cultural inmueble monumentos, sitios arqueológicos, etc.
5     el patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades sumergidas, etc.)
6     el patrimonio cultural inmaterial (tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.)
7      el patrimonio natural (sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las
formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.)
http://portal.unesco.org/culture/es
© 2008

Pintura Argentina

Fernando Fader.
Mendoza




                                                                                                                  4
Fernando Fader (1882-1935) fue el pintor argentino que ejerció una influencia determinante en el proceso de
renovación que puso fin al imperio de las corrientes realistas o naturistas y académicas -originadas en la pintura
italiana.

Nacido en Mendoza -hay quienes afirman que en Burdeos-, de madre francesa y de padre alemán, partió a Europa
en 1900 y, en el Real Instituto de Artes y Ciencias, de Munich, siguió los cursos del maestro Heinrich von Zugel,
cuya pintura de aire libre es una especie de versión germana, muy particular, del impresionismo.
Definen el arte de este maestro la preocupación de la luz, la fusión en ella de las formas y la pesadez de los
empastes y, en su concepción general del cuadro, gravitan de modo muy evidente fuertes elementos naturalistas.
La influencia de su mentor muniqués se hizo sentir poderosamente en la obra de Fader a lo largo de toda su vida.
De vuelta en la Argentina se presenta por primera vez en el Salón Costa de la calle Florida, en 1905, y luego,
durante varios años, se expone en Muller. Su éxito es fulminante. Se lo acoge con interés y es, desde el primer
momento, de los pocos artistas argentinos que tienen compradores. Espíritu emprendedor, intenta la
construcción, en el río Mendoza, de un embalse que le permita instalar una usina destinada a proveer energía
eléctrica a la capital de la provincia.
Pero una inusitada creciente del río arrasa el dique y se lleva, con él, toda su fortuna. Fader abandona los negocios,
se consagra de nuevo a la pintura y reconstruye, con ella, su bienestar. Pero, enfermo de los pulmones, se ve
obligado a recluirse en las sierras de Córdoba y allí termina sus días, en el pueblito de Ischilín, trabajando con
intensidad hasta su último instante.

Su pintura -inspirada en temas, por lo general, de nuestras serranías cordobesas- incorporó, en la Argentina, una
visión nueva, completamente distinta, de esos motivos.
Sus características son, en términos generales, las mismas de su maestro Zugel : empastes pesados, preocupación
de la luz, fusión en la retina de los tonos divididos en la tela, composición impuesta por la reproducción de motivo
más que por un propósito deliberado de equilibrio y, dominándolo todo, una concepción naturalista. Desde el
punto de vista del color no siempre Fader es afortunado. Con frecuencia su cromatismo adolece de cierta actitud y
no son raros, en sus cuadros, los grises carentes de limpieza. Logra, a veces, hermosas transparencias atmosféricas.
Su obra -con la de Malharro, principalmente- señala el fin de la etapa naturalista y academinizante de la pintura
argentina y el advenimiento de la renovación impresionista.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………


MODULO II: CIVILIZACIONES PRE-COLOMBINAS Y ARTE COLONIAL

CIVILIZACIONES PRE-COLOMBINAS .Generalidades

El arte inca

La época incaica, cuyo apogeo se sitúa entre 1438 y 1533, supone el último período de unificación cultural del
mundo andino, también llamado Horizonte Tardío. Herederos de una larguísima tradición cultural y artística, los
incas no fueron simplemente imitadores, sino que dotados de una gran capacidad de sincretismo fueron los
perfeccionadores de las artes ya existentes pero creando siempre un estilo propio imposible de confundir con el
de cualquier otro pueblo. Su origen se explica por una serie de mitos, entre los que el más conocido se refiere a
Manco Cápac, uno entre cuatro hermanos, que escoge el valle del Cuzco como asentamiento tras hundir con
facilidad su vara de oro en el suelo. Tras desposar a su hermana Mama-Ocllo fundará el linaje de los incas. La
verdadera expansión del imperio comenzó en 1438, de la mano de Pachacutec, el Reformador, y continuó con
diversos incas hasta alcanzar el sur de Colombia y el norte de Chile y Argentina. La conquista del reino del Gran
Chimú fue decisiva ya que marcó las pautas para la organización del imperio y Chan-Chan fue el modelo que
inspiró la construcción de un nuevo palacio en Cuzco para cada soberano y la continuación del culto a la memoria
del Inca difunto. El imperio se dividía en cuatro grandes secciones. En la cima de la estricta organización jerárquica

                                                                                                                    5
se encontraba el soberano o Sapa-Inca, dios sobre la tierra y que tomaba por esposa a su propia hermana. La
nobleza superior la constituían los varones de su linaje o panaca, y había una nobleza de segundo rango formada
por los linajes de los grupos dirigentes de los pueblos vecinos del Cuzco. La nobleza estaba exenta de la mita o
prestación de trabajo, base de la organización imperial. Una clase intermedia la formaban los funcionarios del
Estado y los administrativos representantes del poder, los jefes militares y los artistas que ocuparán una posición
social particular según los servicios que sean capaces de prestar al sistema económico del imperio. La base de la
organización era el ayllu, conjunto de descendientes de un antepasado real o mítico unido por la posesión y el
trabajo en común de la tierra, y que estaban obligados a prestaciones de trabajo para el estado en diversidad de
formas. Por este sistema se cultivaban las tierras del templo del Sol y del Inca, se realizaba el servicio militar y las
mujeres producían enormes cantidades de vestidos y telas para el Estado. Se realizaban también obras públicas,
calzadas, templos, palacios, almacenes. Por debajo se encontraban los Yanacona o servidores sin tierra,
generalmente prisioneros de guerra. El Estado, a través de un censo minucioso y de una red de funcionarios,
absorbía la producción de excedentes almacenándola en grandes depósitos estatales y los distribuía para
alimentar a los linajes reales, al ejército, y a quienes efectuaban las prestaciones de trabajo rotativas. Y buena
parte se destinaba a regalos y distinciones por servicios prestados, pero también a la zonas donde era necesario
para paliar los efectos de una mala cosecha o de otras catástrofes. Uno de los intereses principales del Estado fue
el de convertir en productivos el mayor número posible de tierras. Por ello se realizaron verdaderas obras de
ingeniería, en forma de redes hidráulicas de canalizaciones, acueductos, obras de drenaje y sobre todo los
característicos andenes, a modo de escalinatas gigantescas que se han convertido en la imagen habitual asociada
con las realizaciones incaicas. Los sistemas de andenerías, entre los 3.000 y 4.300 metros de altitud, permitieron
cultivar pendientes que incluso sobrepasan los 60° y ayudaron a evitar la erosión natural. Combinaban terrazas
excavadas en la tierra con otras realizadas artificialmente sobre una base de cantos y se sujetaban con muros de
contención que pueden hasta llevar canales tallados para el riego. En todos los casos se pone de manifiesto la
excelencia del corte y la talla de la piedra; que parece exceder en mucho la mera función de sustentación. Parece
como si además de transformar el paisaje para un mejor aprovechamiento del mismo, se buscase también
ordenarlo, estructurarlo, y al mismo tiempo embellecerlo, a base de esas perfectas masas escalonadas, de
proporciones ajustadas y que si nos las imaginamos en plena época de cultivo, con sus diferentes productos que
incluían hasta flores, tenemos que considerarlo como un arte a escala monumental, con un efecto visual que
debía       resultar      impresionante         a     los      ojos      de       los       campesinos        andinos.


Arte Maya

El arte maya surge, como el de las otras culturas paralelas de Meso América, del período Formativo, del que cada
una de ellas toma los elementos que más de acuerdo están con los materiales de que dispone y su propia
idiosincrasia. De todas éstas es sin duda la maya la que posee el arte más original y peculiar, dentro del general
parentesco que las une. Veamos cuáles son sus características y principales manifestaciones.
Recordemos, en primer lugar, que hay una serie de siglos -del II o III de la Era Cristiana hasta el X- en que
prácticamente el mundo maya no recibe influencia exterior alguna, salvo la derivada del contacto entre
Teotihuacan y Kaminaljuyú, centros entre los que debió existir una relación comercial, como lo prueba alguna
plaqueta maya hallada en Teotihuacan. A este período, al que podemos calificar de "clásico", corresponde el
verdadero y original arte maya y ocupa territorialmente la amplísima zona que va desde Honduras y Belice, por el
Petén, a Guatemala y Chiapas. A fines del siglo X las ciudades de este territorio son abandonadas y las elites
gobernantes -que son las depositarias de las normas culturales, como se ha dicho- emigran al Yucatán y allí se
fundan nuevos centros urbanos y ceremoniales, que tienen básicamente los mismos patrones mayas, pero sobre
los que se ejerce una fuerte influencia tolteca y mexicana. Hay, por lo tanto, dos períodos artísticos diferenciados,
notándose en el yucateco la decadencia de algunas artes, como la cerámica, el relieve y la pintura, variándose el
concepto constructivo en muchos aspectos estructurales y decorativos. Si hubiéramos de dar una calificación
global, que está reñida en cierto modo con las ideas generales sobre el desarrollo de las artes en el mundo,
diríamos que el período clásico es "más barroco" que el yucateco, que es más sobrio y utilitario.


                                                                                                                      6
Añadamos una certera observación de Erick Thompson: todo en el arte maya está hecho al servicio de los dioses,
lo que corrobora la dirección sacerdotal de la vida maya.




Arte Azteca

Finalizada en el centro de México la hegemonía tolteca, se produce entre 1156 y 1370 una etapa, denominada
Chichimeca, que se caracteriza por la penetración en el valle de numerosos grupos de diferente bagaje cultural
procedentes del norte de Mesoamérica. En la cuenca, el poder está resquebrajado en pequeños centros locales
que compiten entre sí, situación que es aprovechada por estos grupos para asentarse en la zona sin encontrar
fuertes resistencias.A lo largo del siglo XII, contingentes humanos de habla nahuatl y otomí se distribuyen por el
valle procedentes de las regiones septentrionales, produciéndose una integración de elementos toltecas con
rasgos chichimecas, que confluyen poco a poco sobre el área de los lagos, en centros como Azcapotzalco y
Tenayuca, Texcoco, Huexotla, Culhuacan, Xochimilco y Chalco.La Gran Pirámide de Tenayuca, mandada construir
por el hijo de Xolotl, Nopaltzin, fue levantada en la cima de una enorme plataforma que consta de ocho
superposiciones sobre las que se emplazaron dos templetes gemelos. Tales superposiciones se realizaron según
un proceso de ciclos calendáricos repetidos, quizás cada 52 años. A partir de la tercera remodelación, la pirámide
respeta patrones arquitectónicos aztecas. También la construcción de un gran coatepantili, muro de serpientes
rodeando la base de la estructura y pintado en tonalidades verde, rojo, blanco y negro, según el punto cardinal en
que se situó, es un rasgo de primera importancia. La Gran Pirámide de Tenayuca estuvo dedicada a las dos
divinidades principales del centro de México, Tlaloc y Huitzilopochtli, siguiendo los mismos principios de dualidad
que los expresados en el Templo Mayor de Tenochtitlan.Tenayuca es el principal centro chichimeca y significa la
definitiva superposición étnica y cultural de los antiguos pobladores toltecas, con los contingentes chichimecas,
por lo que se puede considerar una clara muestra de la aportación azteca al período Chichimeca.


CIVILIZACIONES PRE-COLOMBINAS .Características

INCAS

UBICACIÓN GEOGRÀFICA

El Imperio Inca se extiende desde COLOMBIA hasta el Centro Sur de CHILE y el noroeste de ARGENTINA.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

La Soberanía del Imperio se basaba en la divina descendencia del Emperador como hijo del SOL y de la LUNA. El
Emperador gozaba de poder absoluto, contaba con numerosas esposas, pero solo la REINA era su hermana, para
mantener la pureza de la Estirpe Real y asegurar la descendencia Sagrada. La familia Real estaba constituida por
1-Los Herederos al Trono, la familia Real propiamente dicha, formada por los hijos de la pareja.
2-Los hijos y las Esposas secundarias, conformaban la Nobleza.
Los Títulos eran de carácter hereditario y era los ALTOS Funcionarios del Imperio., los funcionarios menores eran
las familias Reales de los pueblos que se sometían voluntariamente al Inca.

La población se dividía en Grupos de familias, cada Grupo abarcaba entre 100 a 10.000 familias gobernados por un
Inca de noble estirpe.

                                                                                                                 7
Las Unidades mas pequeñas (entre 10 a 50) Grupos de familias eran gobernadas por jefes de carácter No
hereditario.

La población se dividía por edades y según ellas tenían tareas y deberes específicos: agricultura, obras públicas,
metalurgia, artesanos y tejedores. Los hombres debían prestar servicio militar cuando era requerido

Los sacerdotes se encargaban de las Ofrendas al Sol y a los oráculos. También realizaban ofrendas a diferentes
lugares naturales Sagrados como los altos picos, piedras de forma determinada etc.

SISTEMA ECONOMICO

Su Poder económico derivaba tanto de su organización gubernamental como de la extensa red de carreteras que
aseguraba una rápida comunicación (el Inca estaba al tanto de todo lo que pasaba en su imperio). Su sistema
económico se basaba en la agricultura y la ganadería (cría de camélidos para carne y lana) como también del
cobro de tributo a los pueblos sometidos.
El trabajo era estratificado siendo los campesinos la clase más baja, los artesanos eran muy calificados y altamente
valorados.
Los pueblos de la costa se dedicaban básicamente a la pesca y por el sistema de CHASQUIS (corredores)
aseguraban al Inca pescado fresco todos los días
El sistema numérico inca era por nudos de diferentes colores llamado Quipus con los cuales se llevaba la
contabilidad del Imperio
La milicia estaba muy bien organizada, era dirigida por generales de sangre noble, su organización es comparable a
la del ejército Romano.


COSMOVISION

El sistema de creencias del pueblo era politeísta, se adoraba tanto al sol, la luna, el mar, la tierra como diferentes
factores climáticos como formaciones naturales, no realizaban sacrificios salvo en caso de hambrunas o grandes
crisis, era efectuado por los sacerdotes quienes sacrificaban animales o se ofrecían niños y vírgenes.
Las clases sociales altas como los sacerdotes nobles tenían grandes conocimientos en medicina, astronomía,
química etc.
Los enterramientos se efectuaban en la tierra, el difunto se colocaba en posición fetal, envuelto en varias mantas y
acompañado de sus atributos, se le realizaban ofrendas de comidas y objetos suntuarios según la clase social.

ARQUITECTURA MONUMENTAL

Realizada en piedra con techos de madera, excelentes picapedreros, tallaban piedras hasta de 10 toneladas
perfectamente encastradas en cuyas juntas no pasa una hoja de afeitar. El MACHU PICHU fue descubierta recién a
principios de siglo , es una magnifica obra tanto arquitectónica como de ingeniería, esta fortaleza puede cobijar
una población de 50.000 habitantes, enclavada en una zona inaccesible , consta con un sistema de terrazas para la
agricultura con sistema de riego, lo cual la hace inexpugnable .

El CUZCO (el ombligo del mundo) capital del Imperio y lugar de residencia del Inca, se encontraban los grandes
palacios de los cuales solo quedan los cimentos, de piedras perfectamente encastradas con varios ángulos, (Piedra
de los doce ángulos). Lo cual seria muy dificultoso de hacer hasta con la tecnología actual, fueron aprovechados
por los Españoles quienes construyeron sus propias Catedrales y palacios .Otras ruinas como el Templo del Sol y
Sacsa guaman no son menos sorprendentes.

METALURGIA


                                                                                                                    8
Realizaban pequeñas escultures de animales sobre todo llamas de carácter figurativo, como adornos corporales y
objetos ceremoniales en oro y plata los metales eran trabajados por planchas que posteriormente era modelado a
martillo.
Conocían la aleación del bronce el cual era empleado para las herramientas y armas

CERAMICA
Donde mas se destacaron fue en el arte cerámica, realizaban exquisitas vasijas , Arébalos denominados así por su
similitud con las vasijas griegas, de cuerpo ovoide y base cónica con grandes asa y finamente decorados con
diseños geométricos en registros horizontales que cubrían todo la forma, de pasta muy fina y de brillo satinado ,
pintados con engobes de variados colores perfectamente pulidas como recipientes contenedores de líquidos ,
platos , vasos de forma cilíndrica todos de uso domestica y ceremonial .

TEXTILES

Ponchos y mantas realizados en lana de llama, vicuña y alpaca, finamente hilada y teñida en variados colores de
origen vegetal, decorados con complicados diseños geométricos en telar al igual que la cerámica


El Arte Inca se caracterizo por el equilibrio y delicadeza de sus formas, de terminaciones perfectas y finamente
decorado con diseños abstractos, es un arte medido y racional




MAYAS

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Región Sur: desde Chiapas, pasando por Guatemala, hasta el Salvador. Región montañosa de volcanes y clima
templado, de suelo muy fértil

Región Central: El Peten, Norte de Guatemala y parte de Honduras Británica y México, clima de selva tropical, con
árboles de hasta 45 MT. De altura, suelo de piedra caliza que proporciona buenos materiales para la construcción

Península de Yucatán: México, terreno mas seco de piedra caliza muy porosa, solo hay ríos subterráneos (Cenotes)
que permiten la vida

Esta cultura se divide en tres periodos

1-Pre clásico
2-Clásico
3-Post clásico

.ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

Ciudades estado independientes gobernadas por monarcas guerreros de carácter hereditarios, La clase sacerdotal
es muy poderosa, regula todos los aspectos de la vida, (Teocracia)

                                                                                                               9
La estratificación social es rígida:
     1- Gobernante, en algunas ceremonias oficiaba como sacerdote.
     2- Sacerdotes
     3- Militares.
     4- Artesanos
     5- Campesinos
     6- Esclavos
La clase noble y sacerdotes muy cultos, tenían un marcado interés por el tiempo, contaban con altos cocimientos
en Astronomía y matemática. Sistema de Calendarios lunar y Solar altamente perfeccionados y complicados para
las festividades religiosas y otro más sencillo de uso corriente.
Contaban con un sistema numérico que consistía en líneas y puntos y una escritura jeroglífica


SISTEMA ECONOMICO

Economía basada en la agricultura (maíz, frijoles, chile, cacao etc.) y en el comercio.
Los campesinos debían pagar tributo a los nobles dueños de la tierra.

COSMOVISION

Politeístas, los dioses más importantes era el dios de la lluvia (Chac el más representado), la Tierra, el Fuego, la
Guerra y practicaban el culto a los antepasados.
Creían que para mantener el equilibrio del universo debían ofrecer sangre a los dioses como alimento divino y
para que el Sol no se apagara, la vida en la tierra era un reflejo de los dioses que la mantenían desde los cielos.
Instauraron el juego de pelota, en el cual sacerdotes guerreros se enfrentaban en un partido donde los
vencedores eran sacrificados a los dioses. El juego consistía en hacer pasar una pelota de caucho macizo por unos
aros de piedra adosados a los muros de la cancha. La pelota solo podía ser golpeada por la cadera, codos y
rodillas.
El juego recreaba el movimiento de los astros en el cielo, su importancia era vital para el mantenimiento del orden
cósmico

ARQUITECTURA

En arquitectura la piedra, la madera y la cal para el revoque constituían los materiales que usaban
corrientemente, donde destaca principalmente los templos en forma de Pirámides escalonadas truncas,
rematadas por un templete y profusamente decorada con esculturas talladas en bajo y sobre relieve,
representaban sobre todo a Quetzalcoalt, la serpiente emplumada

El elemento arquitectónico característico Maya es la bóveda a mensula, que partiendo de dos paredes paralelas,
sube oblicuamente hasta formar un arco más o menos agudo.

Periodo Pre clásico
Guatemala ha sido la sede de la formación artística Maya
No se encontraron obras anteriores al año1000 A.C. salvo las Pirámides de Uaxtun, adornadas con mascaras
inspiradas en el estilo Olmeca

Periodo Clásico

Época del esplendor Maya, donde destacan todas las artes, las cuales son puestas al servicio de la arquitectura:
(escultura, pintura) Por ejemplo el palacio de Palenque, el Templo de las Inscripciones, el Templo de Sol en el
Estado de Chiapas.

                                                                                                                 10
PERIODO POST CLASICO

Destaca la Isla de Jaina, Tikal, Uzmal y Copan

PINTURA

Utilizaban la técnica al fresco, tanto para la decoración de los edificios o la decoración cerámica. Los colores
empleados son el blanco, el rojo oscuro, el rosa, el verde, el azul, el negro se usaba para delinear los contornos.

Ejemplo: los frescos de Bonanpak, en el estado de Chiapas, cubren casi totalmente las paredes internas del edificio
(17mt. por 4mt.) Los motivos mas comunes son homenajes a los reyes por sus campañas bélicas, escenas
religiosas de proseciones y sacrificios
Y escenas de la vida de la corte

Llama la atención la dinámica de las escenas, la vivacidad y la importancia y expresiva de los personajes, las
costumbres descriptas hasta el más mínimo detalle


ESCULTURA

La escultura en piedra se encuentra subordinada a la arquitectura, se emplea en sobre y bajo relieve en la
ornamentación de los edificios, no intentaban tallar en bulto, la figura humana es representada de perfil el
realismo se limita al rostro, las manos y el ropaje, mas tarde se incorpora el cuerpo y las piernas de frente con los
brazos y cabeza de perfil, haciendo un pasaje gradual a peses mas naturales
Ejemplo: Palenque, tapa del sarcófago que cubre la tumba del Templo de las Inscripciones.
Estelas:

En el Arte Maya todo el espacio esta pletórico de formas exquisitas en detalles, orgánicas y dinámicas. La
perspectiva es de estilo oriental por registro horizontal, donde destacan por el tamaño los personajes importantes
ubicados generalmente en la parte superior

Estelas Conmemorativas: Piedras por lo general de 2,50 a 3 MT. De altura, composiciones muy complejas de
diseño abigarrado, con motivos Zoomorfos de dragones y serpientes y cubiertos de jeroglíficos, tienen la finalidad
de conmemorar fechas históricas importantes de batallas, ascensión al trono de reyes etc.

CERAMICA

Destacados en la técnica cerámica, la cual era policromada, con motivos diversos, geométricos, zoomorfos e
históricos, su finalidad era de uso domestico y ceremonial.
Destacan las figuras retrato de la isla de Jaina, figuras de pequeño formato, representan bailarinas con vestidos
recargados y movimiento sinuoso, personajes importantes, tanto hombres como mujeres, ricas en detalles de
vestidos y ornato, de carácter expresivo que reflejan su estrato social




AZTECAS
.
UBICACIÓN GEOGRAFICA

                                                                                                                  11
Grupo de Nómadas provenientes del norte que por no poseer poder militar no encontraban lugar donde
establecerse, finalmente se ubican en una isla pantanosa Tenochtitlan, a orillas del lago Texcoco. México.

Gracias a alianzas con pueblos vecinos, (Texcoco y Tlacopan) dominan y tienen como tributarios a la mayor parte
del centro y sur de México, con el tiempo terminan siendo sometidos hasta sus propios aliados.

ORGANIZACIÓN POLITICA. Y SOCIAL

Pueblo belicoso, gobernado por una aristocracia guerrera, de carácter hereditario.
El monarca poseía todos los poderes y era de carácter hereditario.
La casta sacerdotal es muy poderosa, compuesta por sacerdotes guerreros, los Águilas y los Jaguares; sometidos a
una dura disciplina física y moral (practicaban la castidad, el ayuno, la flagelación ritual por sangrado con espinas
de Maguei ) Se alojaban en una especie de monasterios donde eran entrenados desde muy pequeños, su
educación abarcaba las artes: música, poesía, pintura cerámica, las ciencias: matemática, astronomía y las artes
adivinatorias etc. pertenecían a la aristocracia y eran elegidos tanto por su perfección física como por su valor y
habilidad bélica. Estos dos grupos competían entre si por los mayores logros en el campo de batalla y en los juegos
de pelota

Los artesanos y artistas eran altamente valorados, resulta contradictorio que un pueblo tan sanguinario escribiera
delicadas poesías llena de alegorías al amor, la vida y la naturaleza, sobre todo les fascinaban las mariposas tal vez
por lo efímero de sus existencias.



SISTEMA ECONOMICO

La economía se basaba en el comercio y la población se mantenía por los tributos de los pueblos conquistados La
moneda era los granos de cacao, todas las ciudades disponían de grandes mercados, donde negociaban: oro,
plata, piedras ricas, plumas, tejidos, alimentos tanto vegetales como animales, esclavos etc. Toda la vida se
centraba en el mercado.

La isla de Tenochtitlan fue creciendo gracias a la construcción de Chinampas (islas flotantes) por entretejido de
juncos al que se le añade fango extraído del fondo del lago y cuando las raíces de los árboles crecen anclan las islas
solidamente al fondo.
Allí cultivaban maíz, frijoles, chiles, frutas y legumbres además de permitir la cría de pequeños animales, aves,
perros etc.


COSMOVISION

Todos los ritos eran acompañados de sacrificios humanos. Para que los hombres sobrevivieran debían fortalecer a
los dioses y su mejor alimento era la sangre humana y por excelencia los corazones de los guerreros mientras mas
nobles y valientes mejor.
También sacrificaban mujeres, niños y esclavos pero estos eran inferiores lo cual generaba un circulo vicioso: “Los
guerreros proporcionaban victimas para el sacrificio y el sacrificio generaba guerras” Las cuales se denominaban
Guerras Floridas.

Su principal deidad era Guichilopotlic, el dios de la guerra, también adoraban a Tlaloc, el dios de la lluvia,
Quetzacoalt, la serpiente emplumada y numerosas deidades más y todas requerían sangre


                                                                                                                   12
También practicaban el juego de pelota y numerosas festividades en honor a los dioses




ARQUITECTURA

Realizada en piedra, de carácter monumental, ricamente decorada con frescos y relieves pintados en vivos
colores., con bellos jardines con fuentes y numerosos animales.
Los templos eran de forma de pirámide escalonada y en la cúspide rematada por un templete donde se
encontraba la piedra de sacrificios, los recipientes para los corazones, imágenes del dios e incensarios donde
quemaban copal

ESCULTURAS

Monumentales en piedra de basalto como la Cuatlilcue “Señora de la falda de serpiente” madre del Sol, la Luna y
las Estrellas de Sur, diosa de la tierra y de la muerte. De 2,40 mt. De altura y un peso de 12 toneladas,
redescubierta en la actualidad, ya que los Españoles espantados por su ferocidad la voltearon y sepultaron

La piedra del Calendario Azteca, que sintetiza toda su cosmografía, de un diámetro de 3,60 MT. y un peso de 24
toneladas. Creían que en el pasado habían existido cuatro Soles, cada uno de los cuales había sido destruido a la
vez que la raza humana contemporánea. Estaban en el periodo del quinto Sol, al que había que fortalecer con
sangre humana para que realice su viaje diario. El rostro del Sol aparece en el centro del circulo interior, con
garras y sosteniendo corazones humanos. Los cuadrados laterales indican las fechas en que los Soles anteriores
fueron destruidos.


Si bien los Aztecas no contaron con un Arte desarrollado por su propio ingenio, apreciaron el realizado por los
otros pueblos y sus artesanos fueron hábiles aprendices que llegaron a superar a sus maestros.



El descubrimiento de América.
Arte Colonial ibero-América
Año: 1500 a 1750

El descubrimiento de un Nuevo Mundo por parte de la monarquía española se incorporó a la misma imagen de
esa monarquía: lo mismo que en el arco triunfal para la entrada del emperador Carlos V en Milán en 1541, a los
pies de la figura ecuestre del emperador se representaba un indio americano además de un moro y un turco,
también Santiago pudo ser mataindios y no sólo matamoros en alguna ocasión. Pero a pesar de la sincronía de
imágenes que se produjo a veces a uno y otro lado del Atlántico, el arte iberoamericano tuvo su propio ritmo.

El arte del período colonial distó mucho de ser una unidad compacta y cerrada. Al igual que el arte español de la
época, presenta variedades regionales notables. Si durante el siglo XVI la producción artística se movió en el
marco de unos planteamientos comunes, el Barroco aparece como una suma de opciones en las que van
apareciendo, bajo un común denominador estilístico, numerosos rasgos autóctonos. El arte se hace más
introvertido y convierte lo foráneo, mediante la repetición y modificación, en algo propio. Se desarrolla así un
virtuosismo de lo vernáculo que genera diferencias notables, a veces con acentos mestizos, entre los distintos
centros artísticos.




                                                                                                                  13
Queremos decir con esto que en América el Barroco no es él arte de una periferia en dependencia de un centro,
sino el resultado de una doble resonancia en la que también se produce este mismo fenómeno y contradicciones
entre los centros principales y las soluciones periféricas. De ahí su gran atractivo como fenómeno en el que
cristalizan unas formas particulares de transmisión de técnicas y formas, de migración de repertorios, de
adaptación y remodelación.

Con independencia de estos componentes autóctonos, el arte iberoamericano no puede ser comprendido
desvinculado del proceso artístico occidental de estos siglos. Lo que se plantea es un proceso oscilante de
aproximación y alejamiento, la imitación y la confrontación, con respecto a la normatividad de los diferentes
sistemas artísticos o, para usar un término convencional, de los estilos. La relación o distancia con los modelos,
la búsqueda de un modelo propio o la interpretación de los foráneos produjo un inagotable efecto de sístole y
diástole marcado por la vida, la historia, la sociedad y el medio americano.




Arte Colonial I

Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las
principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos y didácticos
tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.
Los talleres siguen en manos americanas cuando desaparecen los maestros europeos, expresando con mayor o
menor grado la cosmovisión nativa y logrando un arte propio de gran expresividad, buscando especialmente dar
gloria a Dios. Se mantienen las técnicas y los modelos europeos en temas religiosos que atacan las normas de la
Iglesia Católica y su fin evangelizador.

En pintura conservan el claroscuro y se aprecia la influencia de pintores españoles (Velázquez y Murillo entre
otros), italianos y flamencos.
Sobresalen las series o conjuntos de cuadros que además de adoctrinar, sirven para decorar claustros y
refectorios. Son obras colectivas dirigidas por un maestro, donde intervienen varios ayudantes.

En escultura, la influencia de sevillanos, especialmente Juan Martínez Montañéz, evoluciona a un arte dulce en
las intimidades cristianas, como son los nacimientos, las figuras del Niño Dios y de los ángeles niños. El arte
colonial alcanza su apogeo durante el siglo XVIII cuando los talleres no dan abasto con los pedidos; en escultura,
las mascarillas permiten la fabricación rápida de rostros y los bastidores o armazones de madera que reemplazan
las tallas de bulto - tallas completas en tres dimensiones y ahuecadas - , facilitan el transporte de obras de gran
tamaño.

En esta lejana Capitanía General de Chile, hubo poco desarrollo de las manifestaciones artísticas. En Chile se
importaban obras de arte desde los principales talleres americanos especialmente tallas de Quito y pinturas del
Cuzco.

Desde mediados del siglo XVIII, las clases más cultas de las colonias hispanoamericanas van lentamente
transformando su mentalidad a causa de la propagación de las ideas de Ilustración francesa. Las manifestaciones
artísticas van cambiando su finalidad estrictamente religiosa del modelo hispano por otras temáticas.

Estas ideas también van penetrando en Chile, donde se ha logrado una mejor relación con los araucanos y un
mayor bienestar económico.


                                                                                                                 14
Una manifestación de arte europeo que surge en nuestro país es el taller fundado en Calera de Tango por jesuitas
bárbaros que llegan a comienzos del setecientos e introducen las formas ondulantes y refinadas del Rococó
germano. Delicadas piezas de plata, relojes, esculturas y cuadros salen de ese taller que se cerró luego de la
expulsión de los Jesuitas en 1767.



Arte Colonial II

El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, es decir, desde que
Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia.

América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde existía una población local con múltiples
culturas y religiones. El objetivo, más allá de asentarse en el territorio, será el de reducir la pluralidad peninsular
y dar unidad al territorio americano. Comienza así la labor evangelizadora de conversión al cristianismo y de
instalar el castellano como única lengua.

La influencia española dominará y se impondrá a la autóctona. Desde España llegarán al Nuevo Mundo
numerosos artistas que formarán talleres y enseñarán a los nativos los modelos y estilos de la península, como
son el gótico, renacimiento, manierismo, barroco y neoclasicismo.

Hay que señalar la importancia de la pintura en el proceso de evangelización, ya que sus temas religiosos y
didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.

Una vez que se ha descubierto el continente, tiene lugar su ocupación. La primera etapa de la conquista se
produce en El Caribe. Será en Santo Domingo donde mejor se transfiere la cultura española debido a la
inexistencia de una cultura aborigen fuerte. Canteros y albañiles sevillanos fueron en la primera década del siglo
XVI a atender las obras públicas de mayor importancia.

La Catedral de Santo Domingo es una obra esencial ya que se comprueba que el español adapta a las
características del lugar la experiencia que trae, adecuándolo a las necesidades de la población.
De traza gótica, se compone de tres naves a la misma altura con capillas laterales muy profundas. La iluminación,
bebe del románico, a través de las capillas llega una luz tenue. Estas capillas, siguiendo la tradición española, están
resueltas con cubiertas individuales y diferenciadas, lo que señala su independencia funcional y espacial.

En la fachada principal impera el lenguaje renacentista, tanto en la decoración como en la estructura
arquitectónica.

Otras obras son La Casa de Diego de Colón, que es el hijo de Cristóbal Colón y el Hospital de San Nicolás de Bari.

En 1524 se produce la conquista y fundación de México. El panorama es absolutamente diferente, ya que aquí
entran en contacto con culturas más desarrolladas. La nueva tarea del español será la de evangelización. Las
órdenes religiosas de los franciscanos, los dominicos y los agustinos abrirán las fronteras e irán avanzando en el
territorio consolidando poblados, organizando asentamientos y difundiendo el mensaje evangélico. Para ello
construirán numerosos conventos.

El programa conventual está formado por una iglesia, un monasterio, un claustro y un atrio. Son los mismos
elementos que conforman los conventos europeos, pero en América, la escala del monasterio y de la iglesia se
reduce y adquieren un desarrollo inmenso las partes que no existían en Europa, como es el atrio, que se acomoda
a la costumbre indígena de recibir las ceremonias al aire libre. En ellos también se catequizaba y se enseñaban
los oficios artesanales.

                                                                                                                    15
Junto a los rincones del atrio se disponen pequeños templetes o "capillas posas" que marcan el recorrido de las
procesiones y sirven para detener o posar las imágenes.

Al fondo aparece la capilla abierta o la "capilla de los indios". Era el lugar desde donde el sacerdote podía decir
misa hacia la multitud del atrio. Responden a la necesidad de albergar a multitudes que no cabían en las iglesias y
a la tradición prehispánica de los cultos al aire libre. En la capilla abierta, el sacerdote era el único que estaba a
cubierto.

Los atrios aparecerán amurallados y almenados, sirviendo de ciudadelas que recuerdan a las fortificaciones
medievales.

Las iglesias reiteran la tipología del templo gótico de una nave profunda, bóvedas de crucería y cabecera poligonal
con contrafuertes. Las portadas presentan los motivos del gótico isabelino, del renacimiento y del plateresco.

Los espacios internos del convento, celdas, oficinas, talleres, refectorio, portería, biblioteca, sanitarios, etc., se
distribuyen alrededor del claustro.

El Convento de Huejotzingo (1550-1570), en el estado de Puebla, es uno de los primeros conventos franciscanos y
el que mejor se conserva. Se compone de atrio, capillas posas, iglesia, convento y claustro.
La iglesia tiene una sola nave estrecha con cabecera poligonal y acceso a los pies.

El Convento de Acolman, fundado por los agustinos, también sigue estas premisas. Cuenta con pinturas murales
muy interesantes, con un contenido iconográfico concreto ya que es el soporte para transmitir un mensaje.
Encontramos una Crucifixión, la representación del Juicio Final y a Dios Padre en el trono.

Los dominicos llegaron más tarde a América situándose en Oaxaca, Chiapas y Guatemala. Extienden el tipo de
planta basilical. Por ejemplo, la Iglesia de Cuilapan.

A lo largo del siglo XVI también se construirán numerosas catedrales, ya que en las principales ciudades de la
Nueva España se establecen diócesis episcopales. Se pueden apreciar ya rasgos renacentistas y manieristas, como
en La Catedral de México, que se ubica en la plaza y se levanta en parte del viejo solar del Templo Mayor azteca.

La ocupación española se extendió a Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia (Imperio Inca). Ejemplo de ello
son La Catedral de Tunja en Colombia, la de Quito en Ecuador, la de Lima o el Santuario de peregrinación de
Copacabana.

El Barroco llegó de la mano de la Contrarreforma, debido al gran peso que tuvo en España. Se sirvió del estilo para
combatir la difusión del protestantismo y defender el catolicismo. Por ello, se importarán numerosas obras de
imaginería de escultores españoles como Martínez Montañés.

Algunos de los ejemplos barrocos más destacados son Santa Prisca de Tasco y la Iglesia de Tepotzotlán en
México.

Santa Prisca tiene gran singularidad por su sentido verticalista. Su gran portada-retablo reúne columnas
cilíndricas, salomónicas, un gran medallón central, reloj y estatuas.

Otras obras son la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Convento de San Francisco en Lima, Perú.


Cuzco colonial

                                                                                                                   16
El 29 de agosto de 1533, tres semanas después de la muerte de Atahualpa, los españoles pactaron en
Xaquixaguana, cerca de la ciudad del Cuzco, imponer como soberano indígena a Túpac Manco Yupanqui, hijo de
Huayna Cápac, de 20 años de edad, procedente de Charcas. El joven príncipe estaba deseoso de colaborar con la
expulsión del Cuzco de las tropas del general inca Quisquis, hombre de confianza de Atahualpa y defensor de una
panaca rival. Para tal efecto aprovisionó a los hispanos y reunió un fuerte contingente de cuzqueños, cañaris y
chancas dispuestos a sitiar la capital del imperio. En noviembre de 1533, las tropas de Quizquiz, temiendo ser
cercadas, abandonaron la ciudad y fueron perseguidas hasta Anta, donde presentaron batalla, pero fueron
vencidas, huyendo su caudillo hacia Paruro.

Esplendor colonial

En 1560, año en que el virreinato adquiere efectiva tranquilidad, el joven escritor mestizo Gómez Suárez de
Figueroa, luego conocido como Inca Gracilazo de la Vega parte a España en busca de mejores horizontes. En 1609,
publicará en Madrid sus recuerdos y averiguaciones sobre la historia de los incas y de la conquista: los
Comentarios reales. También en 1560, el virrey Toledo impuso cambios importantes en la administración política
de la economía rural con las reducciones de indios, ámbitos especiales de actividad agrícola donde las
comunidades nativas producían para su propio beneficio. Puso en marcha las cajas de comunidad de los
repartimientos, fondos de ahorro de los propios naturales, administrados por el corregidor, el doctrinero y el
cacique. Y en 1576, una real cédula obligó a los hacendados a dar a los indios tierras para cultivos de pan llevar
y jornales por el trabajo brindado en las haciendas, promoviendo además obrajes y actividades comerciales
dentro de los corregimientos. El propósito de estas medidas era incentivar el consumo y el manejo de moneda
entre los indios, y fue el Cuzco el principal ámbito de aplicación de tales dispositivos.

Uno de los primeros obispos "nacidos en Indias" fue el canónigo fray Luis de Quesada (1553-1594), criollo
cuzqueño nombrado obispo de su ciudad natal en 1593, pero que no llegó a ejercer su dignidad por haber
fallecido en la travesía de regreso de la consagración canónica en Madrid.




Arte Colonial

La pintura: narrar para enseñar.
Año: 1550 a 1700

Desde los primeros tiempos de la conquista la pintura fue utilizada como un soporte didáctico en el marco de la
arquitectura específica de la evangelización: los conventos.

En este sentido, la pintura del siglo XVI de los conventos de la Nueva España constituye un capítulo de singular
relieve del arte hispanoamericano. Tanto en los retablos, como los mencionados de Huejotzingo y Xochimilco,
como en las pinturas murales de los claustros e incluso de las capillas abiertas -como en la del convento agustino
de Actopan- la pintura cumplió un importante papel didáctico, al tiempo que desempeñó una función
representativa y de prestigio en la exaltación de la relevancia de las diferentes órdenes religiosas. Para ello, en
los diferentes ciclos se introdujeron series con composiciones de temas específicos de los fundadores de la orden,

                                                                                                                17
como la iconografía franciscana con escenas de la vida del santo del convento de Huejotzingo, y ciclos con
representaciones de varones santos e ilustres de la orden.
Los agustinos que prestaron gran atención al adorno y suntuosidad de sus conventos, confirieron un cuidado
especial a la decoración de algunas partes de los edificios como las escaleras claustrales, por ejemplo, la de
Atlotonilco, dedicada a establecer una exaltación del monacato de la orden.

Estos programas tuvieron frecuentemente una inspiración en fuentes de carácter literario. En la escalera de
Actopan se desarrolló un programa laudatorio dedicado a agustinos ilustres basado, según S. Sebastián, en la obra
del beato Alonso de Orozco, "Crónica del glorioso padre y doctor de la Yglesia Sant Agustin y de los Sanctos y
beatos y de los doctores de su orden" (Sevilla, 1551).

Estos ciclos, dedicados a santos ilustres de las distintas órdenes, constituyen una trascripción laudatoria en el
plano religioso y monástico de las series de hombres ilustres de carácter profano característico de la literatura y
de la pintura del Renacimiento.

Otros ciclos de pinturas murales, en cambio, estuvieron dedicados a temas de la Pasión, como el que se desarrolla
en los cuatro nichos -uno en cada lado- del claustro del convento agustino de Epazoyucan o a la Redención como
el de los claustros de San Agustín de Acolman.

La pintura de los conventos, de la que también se conservan algunos conjuntos murales en otras regiones
americanas como Santo Domingo, refleja con claridad las condiciones, funciones y exigencias en las que se
desenvuelve el arte en los primeros tiempos de la conquista. Este sentido didáctico del arte enlaza sin solución de
continuidad con el didactismo que se planteó en relación con las imágenes por la Contrarreforma, como puede
apreciarse en series de pinturas como los ocho lienzos realizados por Miguel de Santiago (Museo de San Francisco
de Quito) en los que los elementos formales se subordinan al ritmo explicativo y apolegético de los dogmas de la
fe.


Escultura Colonial

Imágenes para la devoción.
Año: 1550 a 1700

En la escultura iberoamericana se produce la misma complejidad de problemas estilísticos que hemos visto en
otras artes. Incluso puede decirse que, en algunos casos, se ve acentuada por sus posibilidades de transporte e
importación. Debido al protagonismo que adquirió la decoración esculpida en los edificios los talleres de
escultores y decoradores desarrollaron una actividad importante e ininterrumpida.

En este sentido, fue la labor de estos maestros la que en muchas ocasiones proporcionó una imagen
específicamente americana a unos edificios proyectados de acuerdo con modelos y tipologías occidentales
consagradas.

Como en España, la escultura se realizó preferentemente en madera policromada, técnica a la que no tardó en
incorporarse el empleo de otros materiales y procedimientos indígenas. La imaginería y la escultura de retablos
acusan en los primeros momentos una derivación directa de las corrientes artísticas de la Península.

Desde los primeros tiempos de la Conquista la importación de esculturas fue una práctica habitual que determinó
que, desde un punto de vista formal, se ofrezca como un arte en íntima relación con las corrientes artísticas de la
Península y en particular de las sevillanas como pone de manifiesto la Virgen de la Merced de la iglesia de Belén
de la ciudad de México, el Cristo del Museo Bello (Puebla) realizado en marfil por el artista sevillano Gaspar
Núñez Delgado, autor del Ecce Homo del convento de la Concepción en La Paz (Bolivia).

                                                                                                                18
En este sentido, de los talleres del manierismo tardío sevillano proceden las principales piezas de finales del siglo
XVI como el retablo de la capilla de los Manci e de la catedral de Tunja (Colombia), obra realizada
probablemente en 1583 por Juan Bautista Vázquez.

La importante demanda de esculturas no solamente fue cubierta por las importaciones sino también por la
actividad de diversos talleres locales y también por artistas llegados de la Península como el jesuita Bernardo
Bitti, que está en Perú en 1583 realizando el retablo de la iglesia de La Compañía de Cuzco y del que se conservan
algunos tableros muy representativos de una estilizada expresividad manierista.

 En relación con estas obras, aunque no tiene una importancia específicamente artística interesa destacar, por la
repercusión que tiene en la escultura hispanoamericana, el que el escultor utilizase como material el maguey
preparado con técnicas indígenas. La incorporación de esta técnica, para la que se disponía de material y mano de
obra, facilitaba un soporte escultórico que una vez policromado, producía un efecto análogo al de la escultura
policromada en madera. Junto a ello también se generalizó una solución surgida en el Cuzco: la escultura realizada
con el lienzo encolado, limitando el empleo de la madera tan sólo para algunas partes como las manos. Estas
soluciones abarataban el costo de la escultura, facilitaban su realización y hacían más rápido el proceso de
ejecución.

Pero al tiempo que se incorporaban estas técnicas se registra la actividad de escultores indios como Francisco Tito
Yupanqui, autor de la Virgen de Copacabana (Bolivia), y Sebastián Acostopa Inca. Esta actividad de escultores
indios fue ininterrumpida y con artistas de la importancia de Diego Quispe Curo, autor de un Cristo atado a la
columna de 1657 (Museo de la Recoleta, Sucre, Bolivia).

Estos artistas, aunque siguen el discurso de las tendencias españolas introducen con frecuencia una modulación
más atemperada exenta de patetismos como se aprecia en la escultura de Tomás Tairu Túpac, autor de la Virgen
de la Almudena en la iglesia del mismo nombre en el Cuzco.

La hegemonía ejercida por Sevilla en el tráfico comercial americano determinó una constante proyección de las
tendencias artísticas allí dominantes. De esta manera las oscilaciones del gusto y los estilos de los maestros más
importantes tienen una continua presencia en América hasta el punto de ser en muchos casos una clara
prolongación de la escultura española. Como en España, en donde se concibe como instrumento para atraer a la
devoción, la escultura se orientó hacia unos planteamientos formales en los que la representación y la
apariencia de lo real se utilizan como recurso para la persuasión. La escultura en madera policromada, con su
síntesis de volumen y color y los efectos del estofado, fue un lenguaje adecuado que se utilizó de forma
sistemática.

El nexo principal entre América y España en la escultura está marcado por el nombre y la escuela de Martínez
Montañés, que ejerció una influencia decisiva en Hispanoamérica como ponen de manifiesto las numerosas piezas
que reflejan su influjo, como el Niño cautivo de la catedral de México, bien por ser importadas o realizadas en
América por escultores influidos por el arte de este escultor, como la Inmaculada de la iglesia de la Concepción de
El Tocuyo (Venezuela).

Pero fue en Perú donde la presencia del estilo de Martínez Montañés se deja sentir con mayor intensidad. Además
del envío de obras de la importancia del Retablo de San Juan Bautista para el monasterio de la Concepción de
Lima, el estilo del maestro se difundió por la presencia en esta ciudad de seguidores suyos como Martín de
Oviedo, Alonso de Mesa y Gaspar de la Cueva, autor del Cristo de Burgos de la iglesia de San Agustín de Potosí.

La intensa demanda de esculturas posibilitó el desarrollo de talleres propios que ejercieron una ininterrumpida
actividad. En Quito, existió desde el siglo XVI un número importante de imagineros, conocidos o anónimos, que


                                                                                                                  19
desarrolló una importante labor con rasgos propios, como el valor conferido a la intensidad cromática de su
policromía, si bien se acusa también la huella de escultores españoles como Montañés, Cano y Mena.

Algunos como Bernardo Legarda acusan una cierta especialización en algunos temas como el de la Inmaculada
debido al éxito que alcanzaron en relación con la intensa demanda de obras de este tema. En este sentido, cabe
recordar también la difusión en todo el Río de la Plata de la imaginería cristiana inducida por los jesuitas entre
los guaraníes de las misiones a la que éstos dieron un tratamiento y un estilo peculiarmente mestizo. En el siglo
XVII, un artista indígena, Manuel Chili, conocido por Caspicara, que refleja ya en su escultura una modulación en
sintonía con la de Salzillo, expresa una forma de religiosidad en la que el valor de lo patético ha sido desplazada
por una expresividad atemperada como puede observarse en El Descendimiento de la catedral de Quito
(Ecuador).

Lo cual no quiere decir que fuera éste un fenómeno general. Es más, la contrapartida de esta atemperación tiene
su expresión y paradigma en uno de los escultores más importantes del siglo XVIII: el brasileño Antonio Francisco
Lisboa, más conocido por Aleijadinho. En torno a este artista, nacido en 1738, se ha generado una leyenda basada
en el mito de la lucha del artista contra la adversidad. Arquitecto y decorador de su obra, como escultor ofrece
una integración singular de la escultura en el entorno arquitectónico. Su obra de mayor empeño es la escalinata
con esculturas del Santuario del Bom Jesús de Matozinhos en Congonhas do Campo, con doce estatuas de
profetas que aciertan a introducir una movilidad impresionante en el conjunto. El escultor ha planteado la
integración de la escultura en el atrio como un espectáculo escenográfico que se sigue mediante un itinerario a
través de una estatuaria parlante. La idea de percepción de la escultura condicionada por un itinerario generando
una coreografía congelada fue un recurso utilizado frecuentemente por este artista como, por ejemplo, en los
Pasos de la Pasión de Cristo, realizados en madera policromada, situados en seis capillas en el acceso al Morro do
Maranhao. La aportación de Aleijadinho radica en la plasmación de una expresividad independiente de las
soluciones convencionales. En este sentido, dentro del arte colonial americano y del brasileño en particular su
obra se muestra como una expresión independiente al margen de las codificaciones convencionales. A eso se
deben los rasgos que han intentado identificarse con la inspiración en grabados o en soluciones medievales, pues
la independencia de las normas clásicas conduce a soluciones afines aunque su hallazgo no sea el fruto de una
búsqueda.

Preguntas modulo II:

1) De características del arte inca. Ubique en que siglo.
2) ¿En cuántas zonas se dividía el imperio Inca?
3) De características del arte azteca.
4) ¿En qué zona se desarrolla la cultura maya?
5) ¿Cuáles son las características principales del arte de la cultura maya?
6) Nombre algunas culturas PRE-incaicas y sus características.
7) Mencione características del arte colonial y de su época.
8) De características de la pintura y escultura colonial y defina su función especial.
9) De algunos detalles sobre el descubrimiento de América.
……………………………………………………………………………………………………………………………………….


MODULO III: Y EL ARTE en las CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Arte Paleolítico:

Periodo Paleolítico: etimológicamente “antigua edad de piedra”, por la piedra tallada. Periodo comprendido
40.000 al 10.000 A.C.


                                                                                                                20
También se denomina arte paleolítico al periodo de la historia del hombre anterior a la invención de la agricultura,
la domesticación de animales y el descubrimiento de los metales. Eran tribus nómades recolectoras y cazadoras.

Importancia: aparecen los primeros objetos con intención artística, pequeñas esculturas de carácter mágico-
religioso “arte miniatura” “arte mobiliario”, mayormente hacían figuras femeninas, símbolo de la fertilidad. (Ej.
Venus de Willendorf).

Pintura: es posterior a estos pequeños objetos por que requiere mayor elaboración conceptual que la escultura
“se trata de traducir un objeto tridimensional a la bidimension”
En el caso de los símbolos alcanza mayor nivel de sofisticación puesta que es un elemento no existente en la
naturaleza por Ej.: cuevas de Altamira y Lascaux 15.000 A.C

Primeras manifestaciones pictóricas: profundamente naturalistas aunque contienen algunos símbolos abstractos.
Estas obras ubicadas en cuevas de difícil acceso, no realizadas para la exhibición pública, solo para los iniciados en
las artes mágicas en las pinturas.

Paleta de colores: rojo, negro, blanco, amarillo que es producto de óxidos naturales sin aglutinantes que sería el
medio graso.

Técnica: los colores aplicados directamente sobre la superficie húmeda con los dedos, palillos, huesos, por soplado
o frotado.

Tema de las pinturas: tema principal los animales: mamuts, caballos y bisontes representados siempre de perfil
(hombre es pintado en forma esquemática).

Finalidad: mágico religioso, posible finalidad de arte propiciatorio para la caza o talvez haga referencia
cosmológica- mitológica. Animal como símbolo de poder, tótem.


Período Neolítico: Etimológicamente: nueva piedra o Periodo de piedra pulimentada, comienza en el 8000 A.C.

Situación socioeconómica: sedentarismo y agricultura. Se caracteriza por el perfeccionamiento de medio técnicos,
aparición de nuevos materiales como la cerámica de uso domestico y votivo. Dados estos cambios
socioeconómicos la pintura tiene un rol secundario.
Aparición de la arquitectura con los dólmenes, menhires y crómlech.

Menhir: Monolito tallado de gran envergadura, clavado en el suelo de forma vertical.

Dolmen: esta formado por menhires, sobre los que descansa una piedra horizontal.

Cromlench: Círculos formados por dólmenes y menores. Ej.: Stonehenge.

Preguntas
Arte en la pre-historia


1)      ¿A qué se denomina periodo paleolítico?
2)      ¿Cuál es la finalidad del arte en el periodo paleolítico?
3)      Nombre los primeros objetos con intención artística del Paleolítico
4)      ¿Cómo eran las primeras manifestaciones pictóricas del paleolítico?
5)      Características principales del periodo neolítico.

                                                                                                                   21
Arte Egipcio

Egipto, imperio agrario. Espléndida civilización que se desarrolla a lo largo de la cuenca del Nilo. Las crecidas
periódicas de este río fertilizaban las planicies desérticas colindantes, y el ritmo de este fenómeno climatológico
ejerció una influencia determinante en la mentalidad, instituciones y las artes en Egipto.

La organización política del estado se centraba en el faraón que era el jefe supremo, lo cual unido a la religión, dio
lugar al nacimiento de un arte oficial, que halló su mejor expresión en los monumentos funerarios.

Los primeros asentamientos se producen en el delta del Nilo alrededor del 3600 a de. C
La importancia de este asentamiento radica en que es una de los primeros estados organizados en lo político, en
lo social y en lo religioso.

En lo social hay una estratificación de clases, partiendo del faraón, sacerdotes, militares y escribas y culminando
en los esclavos.

El culto religioso organizado tiene gran poder dentro de lo político, artístico, y social. La vida de Egipto giraba en
torno al culto. El faraón era considerado un dios. Los principales periodos históricos reinantes de Egipto se pueden
dividir en dinastías de gobernantes.

Arquitectura: construir para la eternidad por deseo del faraón.

Materiales: piedras, símbolo de lo eterno. No usaron el arco, si el dintel, que crea sensación estabilidad.

Decoración: elementos vegetales, animales, jeroglíficos y escenas históricas. Se usaba principalmente el relieve en
piedra.

Templos: Construidos por los faraones para sus dioses (padres eternos) Karnak, decorado con animales divinos,
formas zoomorfas, ej...: Anubis, cabeza de chacal y cuerpo de hombre, dios de los muertos, Horus, cabeza de
halcón, Hijo de Osiris)

Tumbas. Se clasifican:
        1) Las primeras tumbas eran excavadas en el suelo y tapadas en su entrada por tierra. Tenían una capilla
decorada con relieves o pinturas donde se realizaban las ofrendas.
        2) Pirámides escalonadas
        3) Pirámides propiamente dichas: Keops, Kefren y Micerino, con cámara funeraria interior.
        4) Hipogeos: se abandonan las grandes construcciones por las tumbas excavadas en la roca. Constaban de
numerosos corredores y salas profusamente decoradas con pinturas y relieves hasta llegar a la cámara funeraria
con las ofrendas.

Relieve: es un bajo relieve, la piedra que es horadada, carece de perspectiva, representa la figura de perfil, con
las piernas, también, de perfil y el torso de frente. El rostro se representa de perfil y los ojos de frente.
Compuestos por registros horizontales, se destacan por su mayor tamaño el faraón y los dioses.

Temas: relacionado con el culto a los muertos y escenas de la vida de los difuntos. El relieve era más solemne y
narraban hechos históricos.

Pintura: tiene una relación directa con el relieve. Los colores son planos de gran policromía. Conserva rasgos
figurativos y jeroglíficos.

                                                                                                                   22
Temas: de carácter narrativo, siendo los que se encuentran en las tumbas temas más ligeros de la vida cotidiana
como cacería, fiestas sociales, etc.

Escultura: hay dos tipos de esculturas:
        1) Representan dioses y faraones. Son de carácter monumental, estáticas y frontales, los brazos están
pegados al cuerpo y una pierna hacia delante. Carecen de referencia a la realidad, marcando la diferencia entre el
hombre común y los dioses.
        2) La representación de los personajes secundarios, escribas, animales, etc. Son de destacado naturalismo
vivaces y espontáneas, algunas son en terracota policromada.

Preguntas
Egipto

1)      ¿Cuál es la ubicación geográfica del asentamiento de la civilización egipcia?
2)      ¿Cuáles son las principales características de la escultura egipcia?
3)      ¿El arte egipcio giraba en torno al culto? V/ F
4)      ¿Las expresiones de la arquitectura egipcia de los faraones están relacionadas con el culto a los muertos?
V/F
5)      ¿Qué materiales se usaban en la arquitectura egipcia?




Arte Griego

Grecia siglos VII al V A.C.

Grecia antigua: Islas del mediterráneo oriental, Grecia y Asia menor, gobernadas por jefes piratas y marineros
muy ricos. El principal centro es la isla de Creta.
Grecia continental copió el arte de Creta, especialmente Micenas. Tribus europeas combaten e invaden Grecia
(1000 a. C.)

En los primeros siglos de dominación en Grecia el arte es rígido y primitivo. Los griegos introducen la sencillez y la
armonía en la distribución de columnas en arquitectura, ej. El Partenón (Acrópolis de Atenas 450 a. C.) es un
templo dórico.

En el año 600 a. C. las tribus griegas se asientan en ciudades y poblaciones costeras con rivalidades y fricciones
entre ellas. Atenas en Ática es la principal ciudad estado griega donde se produce la mayor revolución de la
historia del arte.

Los primeros escultores griegos parten del canon egipcio y asirio al esculpir la piedra, también comenzaron a
servirse de “sus ojos” para observar el cuerpo humano.

La pintura griega antigua (siglo VI a. C.) se conoce por relatos y la decoración de cerámica. Los vasos, jarrones,
etc., eran destinados a guardar aceite, vino, etc. La pintura de vasos fue la más importante industria de Atenas.
Vasos primitivos (siglo VI a. C.) aun tienen huellas de los métodos egipcios. En estas decoraciones de vasos se
rompe con la idea egipcia de mostrar todo lo que sabia que existía. El artista confía en lo que ve.

                                                                                                                   23
Se descubre el escorzo (500 a. C.) “el arte antiguo termina aquí”.

La gran revolución del arte Griego

Nace la filosofía y el inquirir sobre la naturaleza de las cosas, nace la ciencia.

El teatro comienza a desarrollarse

La democracia era el sistema de gobierno en la mayoría de las ciudades estado griego.



Arte clásico

El más alto nivel de la democracia Ateniense fue con Pericles.
En el 480 a.C. se reconstruye la Acrópolis y el Partenón en mármol. El escultor Fidias labro las estatus de los
dioses.

Se establecen los juegos olímpicos en los que participaban los miembros de las familias más importantes y el
ganador era considerado favorecido por los dioses.
Los griegos pintaban con fuertes y contrastados colores como el rojo, azul, negro. Toda la obra griega de aquel
gran periodo (siglo V) muestra la sabiduría y pericia en el reparto de las figuras.

Sócrates (asimismo, formado como escultor) recomienda a los artistas representar “los movimientos del alma”, es
decir a través de la libertad de los movimientos del cuerpo humano en la escultura podían reflejar la vida interior.

El gran despertar del arte a la libertad tuvo lugar en 100 años aproximadamente, que van del 520 al 420 a. C.
Atenas entra en guerra (420 a de. C) lo que termina con la prosperidad de Atenas y Grecia

El Imperio formado por Alejandro Magno fue de gran importancia para el arte griego por que se extendió de ser
un arte confinado a ciudades pequeñas a ser el lenguaje plástico de casi medio mundo

“Helenístico” es un término cronológico que se aplica al arte producido en el mundo griego desde la segunda
mitad del siglo IV a. C. hasta probablemente el siglo I a. C.


Arte Helénico es la denominaron que se le da a las creaciones de los artistas de los imperios fundados por los
sucesores de Alejandro en territorio Oriental.

Las opulentas capitales del imperio oriental de Alejandro, Alejandría en Egipto, Antioquia en Siria y Pérgamo en
Asia menor encargaban obras diferentes a las que estaban habituados los artistas griegos.

Se introduce la columna corintia y se agrega follaje de la jónica. Rica decoración acompaña todas las suntuosas
construcciones.

El arte Helenístico gusto de la obra vehemente y bravía. Ej. La escultura Laoconte

Los artistas helenísticos se preocupaban menos de los temas religiosos y mágicos para ocuparse de los temas
intrínsecos al arte.


                                                                                                                 24
Algunos artistas pintaban la vida cotidiana, en el periodo helenístico se redescubre el encanto de la vida sencilla,
alejada de las viciadas urbes. Pintaban paisajes idílicos, aunque hay que recordar que los artistas helenísticos
ignoraban las leyes de la perspectiva.


Arte Romano

En el arte romano, entre el siglo I a. C. y el siglo IV de nuestra era, diferentes tradiciones, como la helenística, la
itálica, la céltica, la egipcia, interactuaron y adquirieron una indeleble impronta romana que las unifica y diversifica
a la vez.

Ej. Pompeya: ciudad romana contenía muchos reflejos del arte helenístico, ya que el arte se mantuvo más o
menos inalterable mientras Roma conquistaba y formaba su propio imperio sobre las ruinas de los reinos
helenísticos.

La mayoría de los artistas que trabajan para Roma son griegos.
La arquitectura civil, acueductos, red de caminos y puentes, coliseos, ciudades, fueron las realizaciones más
importantes de los romanos

El Coliseo es la más famosa construcción romana año 80 de nuestra era.

Los arcos de triunfo que construyeron los romanos son su construcción arquitectónica que ha dejado una
impresión más duradera por todo su imperio: Italia, Francia, norte de África, Asia.
Son maestros en el arte de abovedar.

En pintura, los romanos necesitaban retratos con expresión de vida. Estos desempeñaron su papel en la primitiva
religión de los romanos

Los romanos, gente práctica, se preocupaban menos por imaginar dioses como los griegos, en vez de eso gustaban
narrar con fidelidad sus victorias.

Con el hundimiento y decadencia del imperio romano, se desvía el centro de atención del arte griego: el hombre.
El arte antiguo declinó en esos años y muchos de los secretos técnicos de la mejor época se perdieron en medio
de guerras, invasiones y revueltas.
El nacimiento del cristianismo, a partir del siglo I, supuso la culminación del mundo antiguo.




Preguntas
Grecia y Roma

1)   ¿Cuál se considera la principal ciudad estado de la Grecia antigua?
2)   ¿Fue la pintura de vasos la más importante industria de Atenas? V/F
3)   Cite algunos aspectos de lo que se considera la revolución del arte griego.
4)   En el arte clásico griego: ¿cuál fue la época de más alto nivel en la democracia?
5)   ¿Cómo podría definir el término helenístico?
6)   De algunas características de arte helénico.
7)   ¿En qué siglos puede ubicar el arte romano?
8)   ¿Cuáles fueron las realizaciones más importantes de los romanos?
9)   El Coliseo es la más famosa construcción romana del año 80 de nuestra era. V/F

                                                                                                                     25
10) En pintura, los romanos necesitaban retratos con expresión vida. V/F

……………………………………………………………………………………………………………………………………….



MODULO IV: EL ARTE en la EDAD MEDIA.

Arte Paleocristiano

El arte cristiano primitivo tiene sus raíces en el mundo romano, es en época del Imperio cuando aparece y se
desarrolla y en sus dominios por donde se extiende con cierta rapidez. En efecto, son algunos de los habitantes del
imperio Romano los que, convertidos al cristianismo, comienzan a construir sus edificios funerarios y de culto así
como a expresar mediante las artes plásticas sus creencias religiosas. No es de extrañar, por tanto, que haya una
relación estrecha entre sus métodos e incluso algunas formas.

De los primeros siglos del cristianismo hay pocos restos artísticos, por que al estar prohibida esta religión, no se
hacían otras construcciones que no fueran excavaciones subterráneas donde reunirse y enterrar a sus difuntos en
sencillos nichos con escasa decoración. Solo a partir del año 313, tras el edicto de Milán que proclama la libertad
religiosa y la corte de Constantino se convierte masivamente al cristianismo, comienza la expansión del arte
cristiano.

Cuando en el 311 el emperador Constantino estableció la religión cristiana como religión de estado, los
problemas con los que se vio enfrentado fueron enormes. Durante los periodos de persecuciones no fue
necesario, ni en realidad, posible construir lugares públicos para el culto. Las iglesias y lugares de reunión eran
pequeños y recatados. Pero una vez que la Iglesia se convirtió en el mayor poder del reino, el conjunto de sus
relaciones con el arte tuvo que plantearse de nuevo:

    •   Los lugares de culto antiguo no servían para la nueva religión.
    •   Las iglesias no toman como modelo los templos paganos sino las grandes salas de reunión de la época
        clásica, llamada basílica.
    •   La madre del emperador Constantino erigió una basílica semejante como una gran iglesia.
    •   La decoración de estas basílica fue un problema, se desestimo la escultura por que se parecía demasiado a
        la escultura pagana griega.
    •   El papa Gregorio el Grande, vivió a finales del siglo V, defendió el empleo de las imágenes en la iglesia por
        considerarlas tan importantes para comprender la religión para los analfabetos como los textos escritos
        para los que leen.

Los bizantinos llegaron a insistir tanto como los egipcios en la observancia de las tradiciones. El artista bizantino
debía respetar los cánones clásicos, así contribuyeron preservar el acervo y la idea del arte griego en la
vestimenta, los rostros las actitudes.

Además, el artista bizantino que debía respetar la tradición al representar a Cristo y la Virgen, se le dificultó dar
curso a sus cualidades personales.

Los mosaicos realizados por los artistas griegos en los Balcanes o Italia durante el medioevo, lograron revivir algo
de la grandeza y majestuosidad del antiguo arte de oriente utilizándolo para la glorificación de Cristo y su poder.

No existe ningún retrato propiamente dicho de Cristo. Los primeros cristianos, siguiendo la tradición judía, no
asignan ninguna importancia a la tradición de Cristo, ni a las características físicas de Cristo.


                                                                                                                  26
Los romanos que reciben una fuerte influencia posterior y que origina una parte importante del arte cristiano,
tiene su tradición escultórica que se plasma en estatuas de sus dioses, por lo tanto quieren tener una imagen de
esta figura nueva que aparece con miras a ingresar al panteón y que realiza milagros. Los cristianos asignan a la
figura de Cristo, a los apóstoles, la Virgen, a los primeros santos, figura y trazos de héroes mitológicos, inclusive
Cristo representado como soldado, joven, imberbe, dotado de belleza helenística.


Catacumbas: los lugares de entierro cristianos primitivos
Carente de arte propio, la primera sociedad cristiana utiliza, para sus catacumbas, el repertorio pagano, aparece la
representación de Cristo Buen Pastor.

Símbolos en las catacumbas que identificaban a los primeros cristianos siglo I al III d. C:

    •   Almendra divina, símbolo de la Encarnación de Cristo en la Virgen María.
    •   El buen pastor con la oveja, Cristo que trasporta el alma.
    •   El monograma de Cristo que identificaba que la tumba era de un cristiano. Letra del alfabeto griego X (ji) P
        (ro). Son las primeras letras del griego “Christos.
    •   La figura del pez que en griego se dice IXTHYS. Puestas en vertical estas letras forman un “acróstico” “lesus
        jristos, zeu yios, soler” Jesucristo, hijo de Dios salvador. Acróstico: es una palabra griega que significa la
        primera letra de cada línea o párrafo. Emblema difundido de Cristo y comprendido de la fe cristiana.
    •   La paloma con la rama de olivo: símbolo del alma en paz divina.
    •   El alfa y el omega: símbolo de Cristo principio y fin.
    •   El ave fénix, renacer de las cenizas, símbolo de la resurrección.


Edad Media

El periodo que viene a continuación de esta primitiva época cristiana, tras el colapso del imperio Romano, es
conocido con el nombre de Edad de las tinieblas.
Es mas bien escaso el conocimiento que se tiene de esta época que siguió a la caída del mundo antiguo y
precedieron el nacimiento de los países europeos en forma aproximada a como los conocemos ahora.
Se considera que la edad media duro desde el 500 al 1000 d. C.
En esos años no se ve la aparición de un estilo claro y uniforme, sino el conflicto de un gran numero de estilos.

Características de la Edad media o Edad de las tinieblas:

    •   La Edad Media tuvo enormes diferencias sociales.
    •   Durante esos cinco siglos existieron hombres y mujeres en los monasterios, que fueron ilustrados, amaron
        el arte antiguo que conservaban en sus bibliotecas.
    •   Intentaron influir en sus cortes, pero vivieron entre guerras e invasiones de tribus teutónicas, vándalos,
        sajones, daneses, vikingos
    •   Ejemplo de la mezcla de estilos son las excelentes tallas que traían los Vikingos en sus barcos, con
        dragones y animales retorcidos.
    •   Los monjes misioneros en la celtita Irlanda y los sajones de Inglaterra procuraron adaptar las tradiciones
        de esos artesanos nórdicos al arte cristiano.
    •   Los artistas y artesanos con ojo entrenado y muy observadores realizaban hermosos esquemas sobre las
        paginas de la Biblia.

Gracias al encuentro de dos tradiciones la clásica y la de los artistas nórdicos, algo enteramente nuevo comenzó a
gestarse en Europa.

                                                                                                                   27
Características del arte y artistas del medioevo:

    •    El artista del medioevo comenzó a expresar un arte diferente a todo lo anterior. Los egipcios plasmaron lo
         que sabían que existía y los griegos lo que veían y los artistas del medioevo aprendieron expresar lo que
         sentían
    •    El artista medieval deseaba comunicar a sus hermanos en la fe el contenido y el mensaje de la historia
         sagrada.
    •    Sin la herencia del arte Griego, (que descubrió el arte de mostrar los movimientos del alma) la Iglesia
         nunca habría podido hacer uso de las pinturas para sus propios fines.
    •    También se construyeron castillos en el medioevo que eran decorados con pinturas que eliminaban
         cuando pasaban de moda, en cambio la Iglesia y el arte religioso se trataba con más respeto.
    •    El artista medieval cuando no copiaba de la realidad dibujaba como un niño, pero su fidelidad era la de
         contar la historia sagrada con una economía de medios que impactaba como los reportajes actuales.

No podemos comprender el mundo medieval sino tenemos en cuenta a S.Benito de Nursia (480-555) que decidió
retirarse del mundo y dedicarse a la oración y al aproximarse a el otros penitentes, redacto la “Regla para
principiantes” que sirvió de modelo de actuación para aquellos y para la mayoría de las Ordenes monástica
medievales y posteriores.

Los monasterios de los monjes cluniacenses primeros y cistercienses después contribuyeron a desarrollar y
difundir el arte religioso medieval como forma de hacer más fácil a los fieles la comprensión del mensaje religioso
de Cristo. Arquitectura, escultura, pintura y artes decorativas cuentan con los monjes como principales clientes y
promotores del arte.

Música

San Gregorio Magno (Su pontificado fue 590-604) fue un gran reformador de la Iglesia, de la liturgia e incluso del
canto. La labor real de este Papa consistió en reorganizar el culto de las Iglesias de Roma, estableciendo escuelas o
coros para el canto.
Los documentos escritos que nos transmiten el canto que hoy conocemos con el nombre de gregoriano son muy
posteriores a su origen vivo y no se remontan más allá del siglo IX. Eso prueba que hubo al principio una tradición
oral y auditiva muy fuerte. El canto era patrimonio del pueblo y no de unos profesionales. Algunas melodías que
nos quedan del primitivo fondo musical litúrgico, son de una simplicidad temática y su configuración estilística es a
base de versos y estribillos.
El canto gregoriano ha llegado hasta nosotros por una multitud de manuscritos, desparramados, hoy por toda la
geografía europea Junto con estos documentos hay que destacar la tradición de la Iglesia que ha conservado para
su culto estas viejas y venerables melodías.
En la segunda mitad del siglo pasado se inicio un movimiento restaurador, cuyos protagonistas fueron los monjes
Solemnes.


Arte Románico

El arte románico surgió durante el siglo XI, dando paso al gótico. Ningún país en particular, tampoco ninguna
región especifica “invento” el arte románico. El proceso de su creación fue paulatino y ocurrió en forma casi
simultánea en Italia, Francia, Alemania y España.


                                                                                                                  28
La existencia de una mayor estabilidad política, el desarrollo y crecimiento económico y las reformas de las
instituciones religiosas fueron creando condiciones más favorables para la renovación de la actividad artística, en
el periodo precedente cuando la vida civilizada europea estuvo amenazada de extinción.

El deterioro de la Iglesia católica se vio detenida por el renacer de la vida y la disciplina monástica, encabezada
por los monjes de la Abadía de Cluny en la Borgoña quienes estuvieron a cargo de una amplia red de monasterios
dependientes en toda Europa occidental.

Al principio, los intereses del sacro imperio romano-germánico y los del papado eran complementarios y sus
relaciones mutuas armoniosas. Pero pronto los emperadores y gobernantes seculares de otros países europeos no
se avinieron a aceptar la autoridad del clero dividido de roma, por lo tanto se generaron amargos conflictos que
habrían de debilitar el imperio.

El triunfante papado fue extendiendo su influencia en países escandinavos, así como Polonia y Hungría. Allí donde
Roma establecía su influenza y donde quiera que se fundaran órdenes monásticas, el arte románico hacia su
aparición.

La cristiandad occidental, dirigida por papas enérgicos, florecientes monasterios y gobernantes piadosos, entro
en un periodo de expansión.

Se suele repetir que con frecuencia que el arte románico fue predominantemente monástico pero esto es una
verdad a medias.

El renacimiento de la vida civilizada en los países de Europa occidental, se debió principalmente a las comunidades
monásticas que fueron surgiendo tras un periodo de corrupción y decadencia. Cluny y sus dependencias
desarrollaron un papel decisivo .La orden benedictina fue la comunidad mas numerosa y su influenza fue
poderosa.

Por aquellas épocas nacieron varias ordenes religiosas como los cartujos, los premonstratenses, cistercienses.
Estos últimos vinieron a asumir un papel preponderante durante el tiempo en que duro la dirección de su abad
San Bernardo (m 1153) y ejercieron una profunda influencia en el arte del siglo XII, así como en el nacimiento de la
arquitectura gótica.

Las ordenes monásticas no solo fueron los centros de un renacimiento religioso, sino también de un renacimiento
del saber, de las letras y de las artes.
Ya en el siglo XII su dirección había pasado en la esfera de la vida intelectual a las escuelas y universidades y el arte
románico fue una parte integrante de este resurgir.

Los orígenes romanos del arte son innegables, pero también hubo otros como por ejemplo, el paleocristiano,
bizantino, e incluso islámico. Mas aun cada país mezclo el arte románico con el arte local de épocas anteriores.
Debido a esta diversidad de fuentes el arte románico difiere de un país a otro, sin embargo hay ciertas tendencias
comunes en todo el arte románico que justifican el término “estilo románico”.

Arquitectura

El primer resultado de unas condiciones más serenas y asentadas en Europa occidental durante el siglo XI fue un
gran perfeccionamiento de las técnicas de construcción así como en el trazado de las iglesias.

Una de las mayores preocupaciones de los arquitectos y albañiles románicos fue reducir el riesgo de incendio. Las
crónicas medievales están repletan de narraciones de incendios que destruyen o dañan iglesias. Estas estaban
iluminadas por candiles, con techos de madera.

                                                                                                                      29
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Dossier arte y cultura

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Jessie86
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
drrt1910
 
2 a emy leon el arte.docx
2 a emy leon   el arte.docx2 a emy leon   el arte.docx
2 a emy leon el arte.docx
EmyLeon
 
Curriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteCurriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del Arte
Sucesin
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
Joselo8812
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
pepachina
 

Was ist angesagt? (20)

Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Queeselarte
QueeselarteQueeselarte
Queeselarte
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
Trabajo de investigacion (computacion aplicada)
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Taller de apreciación artística
Taller de apreciación artísticaTaller de apreciación artística
Taller de apreciación artística
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
 
2 a emy leon el arte.docx
2 a emy leon   el arte.docx2 a emy leon   el arte.docx
2 a emy leon el arte.docx
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Curriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteCurriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del Arte
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
que es el arte
que es el arteque es el arte
que es el arte
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 

Andere mochten auch

Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
Silvia Garavaglia
 
Imprecionismo
ImprecionismoImprecionismo
Imprecionismo
Berenice
 
Características Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte MedievalCaracterísticas Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte Medieval
Paula Fs
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
guest5c4014
 
Marseille, Bagian Indah Lain dari Prancis
Marseille, Bagian Indah Lain dari PrancisMarseille, Bagian Indah Lain dari Prancis
Marseille, Bagian Indah Lain dari Prancis
Awalia Hafsyah
 
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita ameliiUso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
Rita Amelii
 

Andere mochten auch (20)

Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Diapositivas imprecionismo
Diapositivas imprecionismoDiapositivas imprecionismo
Diapositivas imprecionismo
 
Imprecionismo
ImprecionismoImprecionismo
Imprecionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 
Características Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte MedievalCaracterísticas Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte Medieval
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecasArte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
 
Marseille, Bagian Indah Lain dari Prancis
Marseille, Bagian Indah Lain dari PrancisMarseille, Bagian Indah Lain dari Prancis
Marseille, Bagian Indah Lain dari Prancis
 
Terminologie für Dolmetscher
Terminologie für DolmetscherTerminologie für Dolmetscher
Terminologie für Dolmetscher
 
Deber9.
Deber9.Deber9.
Deber9.
 
Presentación de Nohra Padilla
Presentación de Nohra PadillaPresentación de Nohra Padilla
Presentación de Nohra Padilla
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
 
Usos de twitter
Usos de twitterUsos de twitter
Usos de twitter
 
Diccionario botánico
Diccionario botánico Diccionario botánico
Diccionario botánico
 
Pc zombie
Pc zombiePc zombie
Pc zombie
 
[DE] Part 4 of our fixed income partnerships stories
[DE] Part 4 of our fixed income partnerships stories  [DE] Part 4 of our fixed income partnerships stories
[DE] Part 4 of our fixed income partnerships stories
 
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita ameliiUso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
Uso de la vc en la enseñanza del caculo.jornadas educacion. rita amelii
 
Groupe Launch brochure_Francais
Groupe Launch brochure_FrancaisGroupe Launch brochure_Francais
Groupe Launch brochure_Francais
 
Nombre de componente2
Nombre de componente2Nombre de componente2
Nombre de componente2
 

Ähnlich wie Dossier arte y cultura

Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
reveaviles
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
--- ---
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
Daniel Lozano
 

Ähnlich wie Dossier arte y cultura (20)

Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
 
Ed artística yplástica encabezados de tps
Ed artística yplástica  encabezados de tpsEd artística yplástica  encabezados de tps
Ed artística yplástica encabezados de tps
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
 
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCEEJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Historia_Del_Arte.pdf
Historia_Del_Arte.pdfHistoria_Del_Arte.pdf
Historia_Del_Arte.pdf
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Multiculturalismo german vergara
Multiculturalismo german vergaraMulticulturalismo german vergara
Multiculturalismo german vergara
 
El Arte.pptx
El Arte.pptxEl Arte.pptx
El Arte.pptx
 
El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
Winword8
Winword8Winword8
Winword8
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte educacion y diversidad cultural.. kique
Arte educacion y diversidad cultural.. kiqueArte educacion y diversidad cultural.. kique
Arte educacion y diversidad cultural.. kique
 
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTOEL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
EL ARTE, MÁS QUE UNA EXPRESIÓN. UN CONOCIMIENTO
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 

Mehr von Silvia Garavaglia

Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza! Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Silvia Garavaglia
 
La mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africanaLa mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africana
Silvia Garavaglia
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Silvia Garavaglia
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Silvia Garavaglia
 
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013 Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Silvia Garavaglia
 

Mehr von Silvia Garavaglia (20)

Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza! Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
Fotos de cahcorros y las mamas!! Una belleza!
 
La mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africanaLa mujer en la pintura africana
La mujer en la pintura africana
 
Creatividad curativa de Michael Samuels
Creatividad curativa de Michael Samuels Creatividad curativa de Michael Samuels
Creatividad curativa de Michael Samuels
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
 
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
Creatividad curativa de Michael Samuels (pag. 228/230)
 
Lugares de culto
Lugares de cultoLugares de culto
Lugares de culto
 
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013 Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
Programa Catedra ARTE y CULTURA 2013
 
Arte y cultura modalidad de clases
Arte y cultura modalidad de clasesArte y cultura modalidad de clases
Arte y cultura modalidad de clases
 
Lugares de culto
Lugares de cultoLugares de culto
Lugares de culto
 
Lao tse y-confucio
Lao tse y-confucioLao tse y-confucio
Lao tse y-confucio
 
Fotos inéditas
Fotos inéditasFotos inéditas
Fotos inéditas
 
Verdad neurolinguistica (con sonido)
Verdad neurolinguistica (con sonido)Verdad neurolinguistica (con sonido)
Verdad neurolinguistica (con sonido)
 
Pinturas con mensaje
Pinturas con mensajePinturas con mensaje
Pinturas con mensaje
 
Ayuno de cuaresma
Ayuno de cuaresmaAyuno de cuaresma
Ayuno de cuaresma
 
Ayuno de cuaresma
Ayuno de cuaresmaAyuno de cuaresma
Ayuno de cuaresma
 
Se feliz
Se felizSe feliz
Se feliz
 
Clinica. nora dobarro
Clinica. nora dobarroClinica. nora dobarro
Clinica. nora dobarro
 
Libritos sintesis
Libritos sintesisLibritos sintesis
Libritos sintesis
 
Articulo l.a
Articulo l.aArticulo l.a
Articulo l.a
 
No quejarse 21 dias
No quejarse 21 diasNo quejarse 21 dias
No quejarse 21 dias
 

Dossier arte y cultura

  • 1. Arte y la Cultura Prof. Titular: Silvia Garavaglia/ e-mail: garavaglia.arte@gmail.com Prof. Adjunta: Ana Sánchez/ e-mail: Ana_sanchez26@hotmail.com Blog ARTE y CULTURA FU / http://historiadelartefu.blogspot.com.ar/ Web FU / http://www.funiversitas.org/v5/fundacion-universitas/isfu/ Bibliografía La historia del Arte /E.H.Gombrich/ Historia de la Pintura/Wendy Becket Historia del Arte/ FOLIO Mendoza y su arte década del 30/Marta Gómez de Rodríguez Britos. Trabajos de Prehistoria Americana Alejandro Garcia U.N.Cuyo Cuadernos de Historia del Arte 1,2,3,4,5 U.N.C Facultad e de Filosofía y Letras. Arte Inca Historia del Tahuantisuyu / Maria Rostoworowski La destrucción del Imperio de los Incas/ Waldemar Espinoza Soriano Enciclopedia Tematica del Perú/ Maria Rostoworowski www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/ MODULO I: EL ARTE Y CULTURA DEFINICION. PATRIMONIO CULTURAL. ARTE EN MENDOZA. Secretaria de Cultura Gobierno de Mendoza: http://www.cultura.mendoza.gov.ar/cultura/ ¿Qué es el arte? ¿Cómo definimos cultura e historia del arte? El arte y los artistas. E.H.Gombrich No existe realmente el arte. Tan solo artistas. Estos eran en otros tiempos hombres que tomaban tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un bisonte sobre las paredes de una cueva, hoy compran sus colores y trazan carteles para estaciones de metro. Entre unos y otros han hecho muchas cosas lo artistas. No hay ningún mal en llamar arte a todas estas actividades, mientras tengamos en cuenta que esta palabra puede significar muchas cosas distintas, en épocas y lugares diversos, y mientras advirtamos que el Arte con A mayúscula tiene que ser por esencia un fantasma y un ídolo… 1
  • 2. Historia de la pintura. Wendy Beckett …En mi opinión todos nacemos con la capacidad de reconocer el arte. Pero, desgraciadamente no todos tenemos la suerte que se nos active este potencial… El arte, expresión humana difícil de definir -¿Cómo definir el arte? Las respuestas son tan numerosas como variadas, y ni siquiera los teóricos se ponen de acuerdo al respecto La teoría del arte La disciplina que se preocupa de definir teóricamente la belleza se denomina estética. Cada época -como también cada creador o cada ser humano, en general- tiene unos valores estéticos propios, que son esenciales para comprender las directrices generales de las obras de arte. Esos valores estéticos encierran contenidos muy variados, que van desde la preferencia por ciertas formas, colores, volúmenes o espacios hasta la adecuación a determinadas funciones o usos. La belleza de un objeto concentra valores sensoriales, más o menos intuitivos, y valores intelectuales, ligados a los anteriores; la síntesis de ambos produce una determinada emoción artística. Cuando en arte hablamos de belleza nos estamos refiriendo a un proceso complejo de contemplación y reflexión. Por lo tanto, la formulación que se hace de la belleza, ya sea, de modo general, en un período histórico, ya sea en un pensador, artista, coleccionista o crítico concreto, cuyas ideas nos interesan para comprender las obras de arte, determina siempre la existencia de un modelo, que se toma como medida de juicio. La historia del arte, un sistema de ordenación -La historia del arte es una disciplina humanística, de carácter autónomo, que se preocupa del estudio de aquellas obras, concebidas por los seres humanos, que responden a los ideales de belleza determinados por una cultura. La utilidad del arte y de su conocimiento -Los factores que influyen en que dotemos a un objeto de la categoría de obra de arte son muy variados y dependen en gran medida de los ideales estéticos con los que cada época valora la creación artística. Valoración del arte en la historia La dimensión de «artística» que concedemos a unos determinados objetos supone estimarlos en virtud de un valor que, en sí mismos o con anterioridad, no tenían. Pero ese valor, que llamamos artístico, no depende de los materiales empleados, aunque puedan ser tan preciosos como el oro, ni del importe económico en el que pudieran ser tasados a través de mecanismos de mercado. Incluso, solo hasta cierto punto, influye la antigüedad o el estado de conservación. En cambio, son muy importantes, cuando existen, los ideales estéticos que cada época utiliza para jerarquizar unas formas o modos de concebir la creación artística; desde luego, son decisivas las consideraciones que las épocas posteriores han establecido sobre ellos, en especial la contemporánea, porque así quedan ubicados en una perspectiva histórica que alcanza los problemas del presente. Eso implica que el valor artístico es, como el gusto, mutable, pero de ningún modo es una cuestión caprichosa. El historiador del arte ha de ocuparse, precisamente, de descubrir los mecanismos que engarzan todo ese proceso a lo largo del tiempo. Aunque todo aquello que denominamos obra de arte no puede justificarse solo en virtud de su alcance social, ni juzgarse exclusivamente por el respeto que mereció a sus contemporáneos, ambos aspectos revelan una dimensión crucial del fenómeno artístico. La valoración de los objetos en virtud de su belleza se inició en la Grecia antigua, pero fue a partir del Renacimiento cuando el ejercicio de la actividad artística, como arquitecto, escultor o pintor, y su protección, a través del mecenazgo y el coleccionismo, empezó a representar un papel primordial en el devenir histórico. Los debates teóricos, acrecentados durante los siglos XVIII, XIX y XX, junto a la progresiva extensión de distintas expresiones de lo artístico, incomparablemente más difundidas que en ninguna otra época anterior, sobre todo en 2
  • 3. lo que se refiere a las posibilidades de creación y disfrute, han situado al arte en una posición capital en la cultura de nuestros días. Pero más allá de su valoración específica, aquellas piezas que hoy consideramos como manifestaciones artísticas, recibidas de las civilizaciones que nos han precedido, cumplieron funciones concretas, a veces decisivas, en la vida personal y social de los individuos a lo largo de la historia. En la Prehistoria, por ejemplo, la creación está asociada, con frecuencia, a una actividad ritual. En el mundo antiguo y medieval, la religión, fuertemente imbricada con la política, constituye un factor consustancial al hecho artístico: por consiguiente, este no puede ser entendido sin tener en cuenta las creencias colectivas y los mecanismos económicos y culturales. Esta vinculación del arte con el poder supone un determinado modo de implicación de la sociedad en el proceso creativo: nace así la consideración del arte como un lenguaje con trascendencia social, que expresa contenidos. Aunque la importancia de la dimensión religiosa y política que justifica la existencia de obras artísticas no solo no se pierde, sino que se acrecienta, durante la Edad Moderna, estas cobran poco a poco un valor autónomo. Esta autonomía estética de la obra de arte culmina en el siglo XX, cuando la secularización y democratización de la sociedad proporciona al arte una libertad de concepto como nunca tuvo antes. Por una parte, ello favorece que muchas formas de creación se conviertan en instrumentos de reflexión sobre cualquier aspecto del ser humano, como una forma de escapar a la uniformidad intelectual y estética de un mundo globalizado; por otra parte, los medios de masas construyen lenguajes colectivos que contribuyen poderosamente a unificar -pero también a cuestionar- nuestros conceptos sobre la vida. Cultura La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. La UNESCO, en 1982, declaró: ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México) Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales. AMPLIACIÓN CONCEPTUAL DE LA PALABRA CULTURA Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos (ideas), instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o familiares), hábitos, leyes y poder (ya que este también es parte de la cultura). Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica, por las personas que se interrelacionan. Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la cultura. Son la misma cara de una moneda. La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significado está en constante modificaciones. La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo de significados que son trasmitidos a través de las generaciones. 3
  • 4. Aspectos individuales de la cultura La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este último cambia con el tiempo y la sociedad. Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo. Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias a esta ella cambia. Monografías.com /Kelipedia.com Patrimonio Cultural Mendoza El patrimonio es el principal elemento en la construcción de la identidad cultural, tanto individual como colectiva. Vincularnos con nuestro patrimonio es vincularnos con nuestro pasado, con nuestra idiosincrasia, con nuestras tradiciones. Por eso debemos fortalecer estos vínculos, para que nos reconozcamos en cada uno de los bienes patrimoniales de Mendoza, tanto materiales como inmateriales. Allí descubriremos qué significa "ser mendocino", algo que excede el mero lugar de nacimiento, y podremos valorar de una mejor manera lo que nos legaron nuestros héroes, nuestros abuelos, nuestros padres, y tomar conciencia de que nuestros hijos y nietos lo recibirán de nosotros. Esto es el patrimonio cultural: no es sólo un viejo edificio, es algo vivo porque permanentemente vamos actualizando nuestros afectos y significaciones en relación con una leyenda, una canción, una comida, una fiesta, incluso un viejo edificio. Directora: Liliana Girini / patrimonio@mendoza.gov.ar Atención al público: lunes a viernes de 9 a 13hs. Parque General San Martín, edificio del Ex Hospital Emilio Civit. 0261- 4203136. CULTURA Definición del patrimonio cultural ¿Qué se entiende por “patrimonio cultural”? Respuesta: El patrimonio cultural en su conjunto abarca varias grandes categorías: 1 el patrimonio cultural 2 el patrimonio cultural material: 3 el patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc. 4 el patrimonio cultural inmueble monumentos, sitios arqueológicos, etc. 5 el patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades sumergidas, etc.) 6 el patrimonio cultural inmaterial (tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.) 7 el patrimonio natural (sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.) http://portal.unesco.org/culture/es © 2008 Pintura Argentina Fernando Fader. Mendoza 4
  • 5. Fernando Fader (1882-1935) fue el pintor argentino que ejerció una influencia determinante en el proceso de renovación que puso fin al imperio de las corrientes realistas o naturistas y académicas -originadas en la pintura italiana. Nacido en Mendoza -hay quienes afirman que en Burdeos-, de madre francesa y de padre alemán, partió a Europa en 1900 y, en el Real Instituto de Artes y Ciencias, de Munich, siguió los cursos del maestro Heinrich von Zugel, cuya pintura de aire libre es una especie de versión germana, muy particular, del impresionismo. Definen el arte de este maestro la preocupación de la luz, la fusión en ella de las formas y la pesadez de los empastes y, en su concepción general del cuadro, gravitan de modo muy evidente fuertes elementos naturalistas. La influencia de su mentor muniqués se hizo sentir poderosamente en la obra de Fader a lo largo de toda su vida. De vuelta en la Argentina se presenta por primera vez en el Salón Costa de la calle Florida, en 1905, y luego, durante varios años, se expone en Muller. Su éxito es fulminante. Se lo acoge con interés y es, desde el primer momento, de los pocos artistas argentinos que tienen compradores. Espíritu emprendedor, intenta la construcción, en el río Mendoza, de un embalse que le permita instalar una usina destinada a proveer energía eléctrica a la capital de la provincia. Pero una inusitada creciente del río arrasa el dique y se lleva, con él, toda su fortuna. Fader abandona los negocios, se consagra de nuevo a la pintura y reconstruye, con ella, su bienestar. Pero, enfermo de los pulmones, se ve obligado a recluirse en las sierras de Córdoba y allí termina sus días, en el pueblito de Ischilín, trabajando con intensidad hasta su último instante. Su pintura -inspirada en temas, por lo general, de nuestras serranías cordobesas- incorporó, en la Argentina, una visión nueva, completamente distinta, de esos motivos. Sus características son, en términos generales, las mismas de su maestro Zugel : empastes pesados, preocupación de la luz, fusión en la retina de los tonos divididos en la tela, composición impuesta por la reproducción de motivo más que por un propósito deliberado de equilibrio y, dominándolo todo, una concepción naturalista. Desde el punto de vista del color no siempre Fader es afortunado. Con frecuencia su cromatismo adolece de cierta actitud y no son raros, en sus cuadros, los grises carentes de limpieza. Logra, a veces, hermosas transparencias atmosféricas. Su obra -con la de Malharro, principalmente- señala el fin de la etapa naturalista y academinizante de la pintura argentina y el advenimiento de la renovación impresionista. ………………………………………………………………………………………………………………………………………… MODULO II: CIVILIZACIONES PRE-COLOMBINAS Y ARTE COLONIAL CIVILIZACIONES PRE-COLOMBINAS .Generalidades El arte inca La época incaica, cuyo apogeo se sitúa entre 1438 y 1533, supone el último período de unificación cultural del mundo andino, también llamado Horizonte Tardío. Herederos de una larguísima tradición cultural y artística, los incas no fueron simplemente imitadores, sino que dotados de una gran capacidad de sincretismo fueron los perfeccionadores de las artes ya existentes pero creando siempre un estilo propio imposible de confundir con el de cualquier otro pueblo. Su origen se explica por una serie de mitos, entre los que el más conocido se refiere a Manco Cápac, uno entre cuatro hermanos, que escoge el valle del Cuzco como asentamiento tras hundir con facilidad su vara de oro en el suelo. Tras desposar a su hermana Mama-Ocllo fundará el linaje de los incas. La verdadera expansión del imperio comenzó en 1438, de la mano de Pachacutec, el Reformador, y continuó con diversos incas hasta alcanzar el sur de Colombia y el norte de Chile y Argentina. La conquista del reino del Gran Chimú fue decisiva ya que marcó las pautas para la organización del imperio y Chan-Chan fue el modelo que inspiró la construcción de un nuevo palacio en Cuzco para cada soberano y la continuación del culto a la memoria del Inca difunto. El imperio se dividía en cuatro grandes secciones. En la cima de la estricta organización jerárquica 5
  • 6. se encontraba el soberano o Sapa-Inca, dios sobre la tierra y que tomaba por esposa a su propia hermana. La nobleza superior la constituían los varones de su linaje o panaca, y había una nobleza de segundo rango formada por los linajes de los grupos dirigentes de los pueblos vecinos del Cuzco. La nobleza estaba exenta de la mita o prestación de trabajo, base de la organización imperial. Una clase intermedia la formaban los funcionarios del Estado y los administrativos representantes del poder, los jefes militares y los artistas que ocuparán una posición social particular según los servicios que sean capaces de prestar al sistema económico del imperio. La base de la organización era el ayllu, conjunto de descendientes de un antepasado real o mítico unido por la posesión y el trabajo en común de la tierra, y que estaban obligados a prestaciones de trabajo para el estado en diversidad de formas. Por este sistema se cultivaban las tierras del templo del Sol y del Inca, se realizaba el servicio militar y las mujeres producían enormes cantidades de vestidos y telas para el Estado. Se realizaban también obras públicas, calzadas, templos, palacios, almacenes. Por debajo se encontraban los Yanacona o servidores sin tierra, generalmente prisioneros de guerra. El Estado, a través de un censo minucioso y de una red de funcionarios, absorbía la producción de excedentes almacenándola en grandes depósitos estatales y los distribuía para alimentar a los linajes reales, al ejército, y a quienes efectuaban las prestaciones de trabajo rotativas. Y buena parte se destinaba a regalos y distinciones por servicios prestados, pero también a la zonas donde era necesario para paliar los efectos de una mala cosecha o de otras catástrofes. Uno de los intereses principales del Estado fue el de convertir en productivos el mayor número posible de tierras. Por ello se realizaron verdaderas obras de ingeniería, en forma de redes hidráulicas de canalizaciones, acueductos, obras de drenaje y sobre todo los característicos andenes, a modo de escalinatas gigantescas que se han convertido en la imagen habitual asociada con las realizaciones incaicas. Los sistemas de andenerías, entre los 3.000 y 4.300 metros de altitud, permitieron cultivar pendientes que incluso sobrepasan los 60° y ayudaron a evitar la erosión natural. Combinaban terrazas excavadas en la tierra con otras realizadas artificialmente sobre una base de cantos y se sujetaban con muros de contención que pueden hasta llevar canales tallados para el riego. En todos los casos se pone de manifiesto la excelencia del corte y la talla de la piedra; que parece exceder en mucho la mera función de sustentación. Parece como si además de transformar el paisaje para un mejor aprovechamiento del mismo, se buscase también ordenarlo, estructurarlo, y al mismo tiempo embellecerlo, a base de esas perfectas masas escalonadas, de proporciones ajustadas y que si nos las imaginamos en plena época de cultivo, con sus diferentes productos que incluían hasta flores, tenemos que considerarlo como un arte a escala monumental, con un efecto visual que debía resultar impresionante a los ojos de los campesinos andinos. Arte Maya El arte maya surge, como el de las otras culturas paralelas de Meso América, del período Formativo, del que cada una de ellas toma los elementos que más de acuerdo están con los materiales de que dispone y su propia idiosincrasia. De todas éstas es sin duda la maya la que posee el arte más original y peculiar, dentro del general parentesco que las une. Veamos cuáles son sus características y principales manifestaciones. Recordemos, en primer lugar, que hay una serie de siglos -del II o III de la Era Cristiana hasta el X- en que prácticamente el mundo maya no recibe influencia exterior alguna, salvo la derivada del contacto entre Teotihuacan y Kaminaljuyú, centros entre los que debió existir una relación comercial, como lo prueba alguna plaqueta maya hallada en Teotihuacan. A este período, al que podemos calificar de "clásico", corresponde el verdadero y original arte maya y ocupa territorialmente la amplísima zona que va desde Honduras y Belice, por el Petén, a Guatemala y Chiapas. A fines del siglo X las ciudades de este territorio son abandonadas y las elites gobernantes -que son las depositarias de las normas culturales, como se ha dicho- emigran al Yucatán y allí se fundan nuevos centros urbanos y ceremoniales, que tienen básicamente los mismos patrones mayas, pero sobre los que se ejerce una fuerte influencia tolteca y mexicana. Hay, por lo tanto, dos períodos artísticos diferenciados, notándose en el yucateco la decadencia de algunas artes, como la cerámica, el relieve y la pintura, variándose el concepto constructivo en muchos aspectos estructurales y decorativos. Si hubiéramos de dar una calificación global, que está reñida en cierto modo con las ideas generales sobre el desarrollo de las artes en el mundo, diríamos que el período clásico es "más barroco" que el yucateco, que es más sobrio y utilitario. 6
  • 7. Añadamos una certera observación de Erick Thompson: todo en el arte maya está hecho al servicio de los dioses, lo que corrobora la dirección sacerdotal de la vida maya. Arte Azteca Finalizada en el centro de México la hegemonía tolteca, se produce entre 1156 y 1370 una etapa, denominada Chichimeca, que se caracteriza por la penetración en el valle de numerosos grupos de diferente bagaje cultural procedentes del norte de Mesoamérica. En la cuenca, el poder está resquebrajado en pequeños centros locales que compiten entre sí, situación que es aprovechada por estos grupos para asentarse en la zona sin encontrar fuertes resistencias.A lo largo del siglo XII, contingentes humanos de habla nahuatl y otomí se distribuyen por el valle procedentes de las regiones septentrionales, produciéndose una integración de elementos toltecas con rasgos chichimecas, que confluyen poco a poco sobre el área de los lagos, en centros como Azcapotzalco y Tenayuca, Texcoco, Huexotla, Culhuacan, Xochimilco y Chalco.La Gran Pirámide de Tenayuca, mandada construir por el hijo de Xolotl, Nopaltzin, fue levantada en la cima de una enorme plataforma que consta de ocho superposiciones sobre las que se emplazaron dos templetes gemelos. Tales superposiciones se realizaron según un proceso de ciclos calendáricos repetidos, quizás cada 52 años. A partir de la tercera remodelación, la pirámide respeta patrones arquitectónicos aztecas. También la construcción de un gran coatepantili, muro de serpientes rodeando la base de la estructura y pintado en tonalidades verde, rojo, blanco y negro, según el punto cardinal en que se situó, es un rasgo de primera importancia. La Gran Pirámide de Tenayuca estuvo dedicada a las dos divinidades principales del centro de México, Tlaloc y Huitzilopochtli, siguiendo los mismos principios de dualidad que los expresados en el Templo Mayor de Tenochtitlan.Tenayuca es el principal centro chichimeca y significa la definitiva superposición étnica y cultural de los antiguos pobladores toltecas, con los contingentes chichimecas, por lo que se puede considerar una clara muestra de la aportación azteca al período Chichimeca. CIVILIZACIONES PRE-COLOMBINAS .Características INCAS UBICACIÓN GEOGRÀFICA El Imperio Inca se extiende desde COLOMBIA hasta el Centro Sur de CHILE y el noroeste de ARGENTINA. ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL La Soberanía del Imperio se basaba en la divina descendencia del Emperador como hijo del SOL y de la LUNA. El Emperador gozaba de poder absoluto, contaba con numerosas esposas, pero solo la REINA era su hermana, para mantener la pureza de la Estirpe Real y asegurar la descendencia Sagrada. La familia Real estaba constituida por 1-Los Herederos al Trono, la familia Real propiamente dicha, formada por los hijos de la pareja. 2-Los hijos y las Esposas secundarias, conformaban la Nobleza. Los Títulos eran de carácter hereditario y era los ALTOS Funcionarios del Imperio., los funcionarios menores eran las familias Reales de los pueblos que se sometían voluntariamente al Inca. La población se dividía en Grupos de familias, cada Grupo abarcaba entre 100 a 10.000 familias gobernados por un Inca de noble estirpe. 7
  • 8. Las Unidades mas pequeñas (entre 10 a 50) Grupos de familias eran gobernadas por jefes de carácter No hereditario. La población se dividía por edades y según ellas tenían tareas y deberes específicos: agricultura, obras públicas, metalurgia, artesanos y tejedores. Los hombres debían prestar servicio militar cuando era requerido Los sacerdotes se encargaban de las Ofrendas al Sol y a los oráculos. También realizaban ofrendas a diferentes lugares naturales Sagrados como los altos picos, piedras de forma determinada etc. SISTEMA ECONOMICO Su Poder económico derivaba tanto de su organización gubernamental como de la extensa red de carreteras que aseguraba una rápida comunicación (el Inca estaba al tanto de todo lo que pasaba en su imperio). Su sistema económico se basaba en la agricultura y la ganadería (cría de camélidos para carne y lana) como también del cobro de tributo a los pueblos sometidos. El trabajo era estratificado siendo los campesinos la clase más baja, los artesanos eran muy calificados y altamente valorados. Los pueblos de la costa se dedicaban básicamente a la pesca y por el sistema de CHASQUIS (corredores) aseguraban al Inca pescado fresco todos los días El sistema numérico inca era por nudos de diferentes colores llamado Quipus con los cuales se llevaba la contabilidad del Imperio La milicia estaba muy bien organizada, era dirigida por generales de sangre noble, su organización es comparable a la del ejército Romano. COSMOVISION El sistema de creencias del pueblo era politeísta, se adoraba tanto al sol, la luna, el mar, la tierra como diferentes factores climáticos como formaciones naturales, no realizaban sacrificios salvo en caso de hambrunas o grandes crisis, era efectuado por los sacerdotes quienes sacrificaban animales o se ofrecían niños y vírgenes. Las clases sociales altas como los sacerdotes nobles tenían grandes conocimientos en medicina, astronomía, química etc. Los enterramientos se efectuaban en la tierra, el difunto se colocaba en posición fetal, envuelto en varias mantas y acompañado de sus atributos, se le realizaban ofrendas de comidas y objetos suntuarios según la clase social. ARQUITECTURA MONUMENTAL Realizada en piedra con techos de madera, excelentes picapedreros, tallaban piedras hasta de 10 toneladas perfectamente encastradas en cuyas juntas no pasa una hoja de afeitar. El MACHU PICHU fue descubierta recién a principios de siglo , es una magnifica obra tanto arquitectónica como de ingeniería, esta fortaleza puede cobijar una población de 50.000 habitantes, enclavada en una zona inaccesible , consta con un sistema de terrazas para la agricultura con sistema de riego, lo cual la hace inexpugnable . El CUZCO (el ombligo del mundo) capital del Imperio y lugar de residencia del Inca, se encontraban los grandes palacios de los cuales solo quedan los cimentos, de piedras perfectamente encastradas con varios ángulos, (Piedra de los doce ángulos). Lo cual seria muy dificultoso de hacer hasta con la tecnología actual, fueron aprovechados por los Españoles quienes construyeron sus propias Catedrales y palacios .Otras ruinas como el Templo del Sol y Sacsa guaman no son menos sorprendentes. METALURGIA 8
  • 9. Realizaban pequeñas escultures de animales sobre todo llamas de carácter figurativo, como adornos corporales y objetos ceremoniales en oro y plata los metales eran trabajados por planchas que posteriormente era modelado a martillo. Conocían la aleación del bronce el cual era empleado para las herramientas y armas CERAMICA Donde mas se destacaron fue en el arte cerámica, realizaban exquisitas vasijas , Arébalos denominados así por su similitud con las vasijas griegas, de cuerpo ovoide y base cónica con grandes asa y finamente decorados con diseños geométricos en registros horizontales que cubrían todo la forma, de pasta muy fina y de brillo satinado , pintados con engobes de variados colores perfectamente pulidas como recipientes contenedores de líquidos , platos , vasos de forma cilíndrica todos de uso domestica y ceremonial . TEXTILES Ponchos y mantas realizados en lana de llama, vicuña y alpaca, finamente hilada y teñida en variados colores de origen vegetal, decorados con complicados diseños geométricos en telar al igual que la cerámica El Arte Inca se caracterizo por el equilibrio y delicadeza de sus formas, de terminaciones perfectas y finamente decorado con diseños abstractos, es un arte medido y racional MAYAS UBICACIÓN GEOGRAFICA Región Sur: desde Chiapas, pasando por Guatemala, hasta el Salvador. Región montañosa de volcanes y clima templado, de suelo muy fértil Región Central: El Peten, Norte de Guatemala y parte de Honduras Británica y México, clima de selva tropical, con árboles de hasta 45 MT. De altura, suelo de piedra caliza que proporciona buenos materiales para la construcción Península de Yucatán: México, terreno mas seco de piedra caliza muy porosa, solo hay ríos subterráneos (Cenotes) que permiten la vida Esta cultura se divide en tres periodos 1-Pre clásico 2-Clásico 3-Post clásico .ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL Ciudades estado independientes gobernadas por monarcas guerreros de carácter hereditarios, La clase sacerdotal es muy poderosa, regula todos los aspectos de la vida, (Teocracia) 9
  • 10. La estratificación social es rígida: 1- Gobernante, en algunas ceremonias oficiaba como sacerdote. 2- Sacerdotes 3- Militares. 4- Artesanos 5- Campesinos 6- Esclavos La clase noble y sacerdotes muy cultos, tenían un marcado interés por el tiempo, contaban con altos cocimientos en Astronomía y matemática. Sistema de Calendarios lunar y Solar altamente perfeccionados y complicados para las festividades religiosas y otro más sencillo de uso corriente. Contaban con un sistema numérico que consistía en líneas y puntos y una escritura jeroglífica SISTEMA ECONOMICO Economía basada en la agricultura (maíz, frijoles, chile, cacao etc.) y en el comercio. Los campesinos debían pagar tributo a los nobles dueños de la tierra. COSMOVISION Politeístas, los dioses más importantes era el dios de la lluvia (Chac el más representado), la Tierra, el Fuego, la Guerra y practicaban el culto a los antepasados. Creían que para mantener el equilibrio del universo debían ofrecer sangre a los dioses como alimento divino y para que el Sol no se apagara, la vida en la tierra era un reflejo de los dioses que la mantenían desde los cielos. Instauraron el juego de pelota, en el cual sacerdotes guerreros se enfrentaban en un partido donde los vencedores eran sacrificados a los dioses. El juego consistía en hacer pasar una pelota de caucho macizo por unos aros de piedra adosados a los muros de la cancha. La pelota solo podía ser golpeada por la cadera, codos y rodillas. El juego recreaba el movimiento de los astros en el cielo, su importancia era vital para el mantenimiento del orden cósmico ARQUITECTURA En arquitectura la piedra, la madera y la cal para el revoque constituían los materiales que usaban corrientemente, donde destaca principalmente los templos en forma de Pirámides escalonadas truncas, rematadas por un templete y profusamente decorada con esculturas talladas en bajo y sobre relieve, representaban sobre todo a Quetzalcoalt, la serpiente emplumada El elemento arquitectónico característico Maya es la bóveda a mensula, que partiendo de dos paredes paralelas, sube oblicuamente hasta formar un arco más o menos agudo. Periodo Pre clásico Guatemala ha sido la sede de la formación artística Maya No se encontraron obras anteriores al año1000 A.C. salvo las Pirámides de Uaxtun, adornadas con mascaras inspiradas en el estilo Olmeca Periodo Clásico Época del esplendor Maya, donde destacan todas las artes, las cuales son puestas al servicio de la arquitectura: (escultura, pintura) Por ejemplo el palacio de Palenque, el Templo de las Inscripciones, el Templo de Sol en el Estado de Chiapas. 10
  • 11. PERIODO POST CLASICO Destaca la Isla de Jaina, Tikal, Uzmal y Copan PINTURA Utilizaban la técnica al fresco, tanto para la decoración de los edificios o la decoración cerámica. Los colores empleados son el blanco, el rojo oscuro, el rosa, el verde, el azul, el negro se usaba para delinear los contornos. Ejemplo: los frescos de Bonanpak, en el estado de Chiapas, cubren casi totalmente las paredes internas del edificio (17mt. por 4mt.) Los motivos mas comunes son homenajes a los reyes por sus campañas bélicas, escenas religiosas de proseciones y sacrificios Y escenas de la vida de la corte Llama la atención la dinámica de las escenas, la vivacidad y la importancia y expresiva de los personajes, las costumbres descriptas hasta el más mínimo detalle ESCULTURA La escultura en piedra se encuentra subordinada a la arquitectura, se emplea en sobre y bajo relieve en la ornamentación de los edificios, no intentaban tallar en bulto, la figura humana es representada de perfil el realismo se limita al rostro, las manos y el ropaje, mas tarde se incorpora el cuerpo y las piernas de frente con los brazos y cabeza de perfil, haciendo un pasaje gradual a peses mas naturales Ejemplo: Palenque, tapa del sarcófago que cubre la tumba del Templo de las Inscripciones. Estelas: En el Arte Maya todo el espacio esta pletórico de formas exquisitas en detalles, orgánicas y dinámicas. La perspectiva es de estilo oriental por registro horizontal, donde destacan por el tamaño los personajes importantes ubicados generalmente en la parte superior Estelas Conmemorativas: Piedras por lo general de 2,50 a 3 MT. De altura, composiciones muy complejas de diseño abigarrado, con motivos Zoomorfos de dragones y serpientes y cubiertos de jeroglíficos, tienen la finalidad de conmemorar fechas históricas importantes de batallas, ascensión al trono de reyes etc. CERAMICA Destacados en la técnica cerámica, la cual era policromada, con motivos diversos, geométricos, zoomorfos e históricos, su finalidad era de uso domestico y ceremonial. Destacan las figuras retrato de la isla de Jaina, figuras de pequeño formato, representan bailarinas con vestidos recargados y movimiento sinuoso, personajes importantes, tanto hombres como mujeres, ricas en detalles de vestidos y ornato, de carácter expresivo que reflejan su estrato social AZTECAS . UBICACIÓN GEOGRAFICA 11
  • 12. Grupo de Nómadas provenientes del norte que por no poseer poder militar no encontraban lugar donde establecerse, finalmente se ubican en una isla pantanosa Tenochtitlan, a orillas del lago Texcoco. México. Gracias a alianzas con pueblos vecinos, (Texcoco y Tlacopan) dominan y tienen como tributarios a la mayor parte del centro y sur de México, con el tiempo terminan siendo sometidos hasta sus propios aliados. ORGANIZACIÓN POLITICA. Y SOCIAL Pueblo belicoso, gobernado por una aristocracia guerrera, de carácter hereditario. El monarca poseía todos los poderes y era de carácter hereditario. La casta sacerdotal es muy poderosa, compuesta por sacerdotes guerreros, los Águilas y los Jaguares; sometidos a una dura disciplina física y moral (practicaban la castidad, el ayuno, la flagelación ritual por sangrado con espinas de Maguei ) Se alojaban en una especie de monasterios donde eran entrenados desde muy pequeños, su educación abarcaba las artes: música, poesía, pintura cerámica, las ciencias: matemática, astronomía y las artes adivinatorias etc. pertenecían a la aristocracia y eran elegidos tanto por su perfección física como por su valor y habilidad bélica. Estos dos grupos competían entre si por los mayores logros en el campo de batalla y en los juegos de pelota Los artesanos y artistas eran altamente valorados, resulta contradictorio que un pueblo tan sanguinario escribiera delicadas poesías llena de alegorías al amor, la vida y la naturaleza, sobre todo les fascinaban las mariposas tal vez por lo efímero de sus existencias. SISTEMA ECONOMICO La economía se basaba en el comercio y la población se mantenía por los tributos de los pueblos conquistados La moneda era los granos de cacao, todas las ciudades disponían de grandes mercados, donde negociaban: oro, plata, piedras ricas, plumas, tejidos, alimentos tanto vegetales como animales, esclavos etc. Toda la vida se centraba en el mercado. La isla de Tenochtitlan fue creciendo gracias a la construcción de Chinampas (islas flotantes) por entretejido de juncos al que se le añade fango extraído del fondo del lago y cuando las raíces de los árboles crecen anclan las islas solidamente al fondo. Allí cultivaban maíz, frijoles, chiles, frutas y legumbres además de permitir la cría de pequeños animales, aves, perros etc. COSMOVISION Todos los ritos eran acompañados de sacrificios humanos. Para que los hombres sobrevivieran debían fortalecer a los dioses y su mejor alimento era la sangre humana y por excelencia los corazones de los guerreros mientras mas nobles y valientes mejor. También sacrificaban mujeres, niños y esclavos pero estos eran inferiores lo cual generaba un circulo vicioso: “Los guerreros proporcionaban victimas para el sacrificio y el sacrificio generaba guerras” Las cuales se denominaban Guerras Floridas. Su principal deidad era Guichilopotlic, el dios de la guerra, también adoraban a Tlaloc, el dios de la lluvia, Quetzacoalt, la serpiente emplumada y numerosas deidades más y todas requerían sangre 12
  • 13. También practicaban el juego de pelota y numerosas festividades en honor a los dioses ARQUITECTURA Realizada en piedra, de carácter monumental, ricamente decorada con frescos y relieves pintados en vivos colores., con bellos jardines con fuentes y numerosos animales. Los templos eran de forma de pirámide escalonada y en la cúspide rematada por un templete donde se encontraba la piedra de sacrificios, los recipientes para los corazones, imágenes del dios e incensarios donde quemaban copal ESCULTURAS Monumentales en piedra de basalto como la Cuatlilcue “Señora de la falda de serpiente” madre del Sol, la Luna y las Estrellas de Sur, diosa de la tierra y de la muerte. De 2,40 mt. De altura y un peso de 12 toneladas, redescubierta en la actualidad, ya que los Españoles espantados por su ferocidad la voltearon y sepultaron La piedra del Calendario Azteca, que sintetiza toda su cosmografía, de un diámetro de 3,60 MT. y un peso de 24 toneladas. Creían que en el pasado habían existido cuatro Soles, cada uno de los cuales había sido destruido a la vez que la raza humana contemporánea. Estaban en el periodo del quinto Sol, al que había que fortalecer con sangre humana para que realice su viaje diario. El rostro del Sol aparece en el centro del circulo interior, con garras y sosteniendo corazones humanos. Los cuadrados laterales indican las fechas en que los Soles anteriores fueron destruidos. Si bien los Aztecas no contaron con un Arte desarrollado por su propio ingenio, apreciaron el realizado por los otros pueblos y sus artesanos fueron hábiles aprendices que llegaron a superar a sus maestros. El descubrimiento de América. Arte Colonial ibero-América Año: 1500 a 1750 El descubrimiento de un Nuevo Mundo por parte de la monarquía española se incorporó a la misma imagen de esa monarquía: lo mismo que en el arco triunfal para la entrada del emperador Carlos V en Milán en 1541, a los pies de la figura ecuestre del emperador se representaba un indio americano además de un moro y un turco, también Santiago pudo ser mataindios y no sólo matamoros en alguna ocasión. Pero a pesar de la sincronía de imágenes que se produjo a veces a uno y otro lado del Atlántico, el arte iberoamericano tuvo su propio ritmo. El arte del período colonial distó mucho de ser una unidad compacta y cerrada. Al igual que el arte español de la época, presenta variedades regionales notables. Si durante el siglo XVI la producción artística se movió en el marco de unos planteamientos comunes, el Barroco aparece como una suma de opciones en las que van apareciendo, bajo un común denominador estilístico, numerosos rasgos autóctonos. El arte se hace más introvertido y convierte lo foráneo, mediante la repetición y modificación, en algo propio. Se desarrolla así un virtuosismo de lo vernáculo que genera diferencias notables, a veces con acentos mestizos, entre los distintos centros artísticos. 13
  • 14. Queremos decir con esto que en América el Barroco no es él arte de una periferia en dependencia de un centro, sino el resultado de una doble resonancia en la que también se produce este mismo fenómeno y contradicciones entre los centros principales y las soluciones periféricas. De ahí su gran atractivo como fenómeno en el que cristalizan unas formas particulares de transmisión de técnicas y formas, de migración de repertorios, de adaptación y remodelación. Con independencia de estos componentes autóctonos, el arte iberoamericano no puede ser comprendido desvinculado del proceso artístico occidental de estos siglos. Lo que se plantea es un proceso oscilante de aproximación y alejamiento, la imitación y la confrontación, con respecto a la normatividad de los diferentes sistemas artísticos o, para usar un término convencional, de los estilos. La relación o distancia con los modelos, la búsqueda de un modelo propio o la interpretación de los foráneos produjo un inagotable efecto de sístole y diástole marcado por la vida, la historia, la sociedad y el medio americano. Arte Colonial I Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares. Los talleres siguen en manos americanas cuando desaparecen los maestros europeos, expresando con mayor o menor grado la cosmovisión nativa y logrando un arte propio de gran expresividad, buscando especialmente dar gloria a Dios. Se mantienen las técnicas y los modelos europeos en temas religiosos que atacan las normas de la Iglesia Católica y su fin evangelizador. En pintura conservan el claroscuro y se aprecia la influencia de pintores españoles (Velázquez y Murillo entre otros), italianos y flamencos. Sobresalen las series o conjuntos de cuadros que además de adoctrinar, sirven para decorar claustros y refectorios. Son obras colectivas dirigidas por un maestro, donde intervienen varios ayudantes. En escultura, la influencia de sevillanos, especialmente Juan Martínez Montañéz, evoluciona a un arte dulce en las intimidades cristianas, como son los nacimientos, las figuras del Niño Dios y de los ángeles niños. El arte colonial alcanza su apogeo durante el siglo XVIII cuando los talleres no dan abasto con los pedidos; en escultura, las mascarillas permiten la fabricación rápida de rostros y los bastidores o armazones de madera que reemplazan las tallas de bulto - tallas completas en tres dimensiones y ahuecadas - , facilitan el transporte de obras de gran tamaño. En esta lejana Capitanía General de Chile, hubo poco desarrollo de las manifestaciones artísticas. En Chile se importaban obras de arte desde los principales talleres americanos especialmente tallas de Quito y pinturas del Cuzco. Desde mediados del siglo XVIII, las clases más cultas de las colonias hispanoamericanas van lentamente transformando su mentalidad a causa de la propagación de las ideas de Ilustración francesa. Las manifestaciones artísticas van cambiando su finalidad estrictamente religiosa del modelo hispano por otras temáticas. Estas ideas también van penetrando en Chile, donde se ha logrado una mejor relación con los araucanos y un mayor bienestar económico. 14
  • 15. Una manifestación de arte europeo que surge en nuestro país es el taller fundado en Calera de Tango por jesuitas bárbaros que llegan a comienzos del setecientos e introducen las formas ondulantes y refinadas del Rococó germano. Delicadas piezas de plata, relojes, esculturas y cuadros salen de ese taller que se cerró luego de la expulsión de los Jesuitas en 1767. Arte Colonial II El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia. América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde existía una población local con múltiples culturas y religiones. El objetivo, más allá de asentarse en el territorio, será el de reducir la pluralidad peninsular y dar unidad al territorio americano. Comienza así la labor evangelizadora de conversión al cristianismo y de instalar el castellano como única lengua. La influencia española dominará y se impondrá a la autóctona. Desde España llegarán al Nuevo Mundo numerosos artistas que formarán talleres y enseñarán a los nativos los modelos y estilos de la península, como son el gótico, renacimiento, manierismo, barroco y neoclasicismo. Hay que señalar la importancia de la pintura en el proceso de evangelización, ya que sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares. Una vez que se ha descubierto el continente, tiene lugar su ocupación. La primera etapa de la conquista se produce en El Caribe. Será en Santo Domingo donde mejor se transfiere la cultura española debido a la inexistencia de una cultura aborigen fuerte. Canteros y albañiles sevillanos fueron en la primera década del siglo XVI a atender las obras públicas de mayor importancia. La Catedral de Santo Domingo es una obra esencial ya que se comprueba que el español adapta a las características del lugar la experiencia que trae, adecuándolo a las necesidades de la población. De traza gótica, se compone de tres naves a la misma altura con capillas laterales muy profundas. La iluminación, bebe del románico, a través de las capillas llega una luz tenue. Estas capillas, siguiendo la tradición española, están resueltas con cubiertas individuales y diferenciadas, lo que señala su independencia funcional y espacial. En la fachada principal impera el lenguaje renacentista, tanto en la decoración como en la estructura arquitectónica. Otras obras son La Casa de Diego de Colón, que es el hijo de Cristóbal Colón y el Hospital de San Nicolás de Bari. En 1524 se produce la conquista y fundación de México. El panorama es absolutamente diferente, ya que aquí entran en contacto con culturas más desarrolladas. La nueva tarea del español será la de evangelización. Las órdenes religiosas de los franciscanos, los dominicos y los agustinos abrirán las fronteras e irán avanzando en el territorio consolidando poblados, organizando asentamientos y difundiendo el mensaje evangélico. Para ello construirán numerosos conventos. El programa conventual está formado por una iglesia, un monasterio, un claustro y un atrio. Son los mismos elementos que conforman los conventos europeos, pero en América, la escala del monasterio y de la iglesia se reduce y adquieren un desarrollo inmenso las partes que no existían en Europa, como es el atrio, que se acomoda a la costumbre indígena de recibir las ceremonias al aire libre. En ellos también se catequizaba y se enseñaban los oficios artesanales. 15
  • 16. Junto a los rincones del atrio se disponen pequeños templetes o "capillas posas" que marcan el recorrido de las procesiones y sirven para detener o posar las imágenes. Al fondo aparece la capilla abierta o la "capilla de los indios". Era el lugar desde donde el sacerdote podía decir misa hacia la multitud del atrio. Responden a la necesidad de albergar a multitudes que no cabían en las iglesias y a la tradición prehispánica de los cultos al aire libre. En la capilla abierta, el sacerdote era el único que estaba a cubierto. Los atrios aparecerán amurallados y almenados, sirviendo de ciudadelas que recuerdan a las fortificaciones medievales. Las iglesias reiteran la tipología del templo gótico de una nave profunda, bóvedas de crucería y cabecera poligonal con contrafuertes. Las portadas presentan los motivos del gótico isabelino, del renacimiento y del plateresco. Los espacios internos del convento, celdas, oficinas, talleres, refectorio, portería, biblioteca, sanitarios, etc., se distribuyen alrededor del claustro. El Convento de Huejotzingo (1550-1570), en el estado de Puebla, es uno de los primeros conventos franciscanos y el que mejor se conserva. Se compone de atrio, capillas posas, iglesia, convento y claustro. La iglesia tiene una sola nave estrecha con cabecera poligonal y acceso a los pies. El Convento de Acolman, fundado por los agustinos, también sigue estas premisas. Cuenta con pinturas murales muy interesantes, con un contenido iconográfico concreto ya que es el soporte para transmitir un mensaje. Encontramos una Crucifixión, la representación del Juicio Final y a Dios Padre en el trono. Los dominicos llegaron más tarde a América situándose en Oaxaca, Chiapas y Guatemala. Extienden el tipo de planta basilical. Por ejemplo, la Iglesia de Cuilapan. A lo largo del siglo XVI también se construirán numerosas catedrales, ya que en las principales ciudades de la Nueva España se establecen diócesis episcopales. Se pueden apreciar ya rasgos renacentistas y manieristas, como en La Catedral de México, que se ubica en la plaza y se levanta en parte del viejo solar del Templo Mayor azteca. La ocupación española se extendió a Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia (Imperio Inca). Ejemplo de ello son La Catedral de Tunja en Colombia, la de Quito en Ecuador, la de Lima o el Santuario de peregrinación de Copacabana. El Barroco llegó de la mano de la Contrarreforma, debido al gran peso que tuvo en España. Se sirvió del estilo para combatir la difusión del protestantismo y defender el catolicismo. Por ello, se importarán numerosas obras de imaginería de escultores españoles como Martínez Montañés. Algunos de los ejemplos barrocos más destacados son Santa Prisca de Tasco y la Iglesia de Tepotzotlán en México. Santa Prisca tiene gran singularidad por su sentido verticalista. Su gran portada-retablo reúne columnas cilíndricas, salomónicas, un gran medallón central, reloj y estatuas. Otras obras son la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Convento de San Francisco en Lima, Perú. Cuzco colonial 16
  • 17. El 29 de agosto de 1533, tres semanas después de la muerte de Atahualpa, los españoles pactaron en Xaquixaguana, cerca de la ciudad del Cuzco, imponer como soberano indígena a Túpac Manco Yupanqui, hijo de Huayna Cápac, de 20 años de edad, procedente de Charcas. El joven príncipe estaba deseoso de colaborar con la expulsión del Cuzco de las tropas del general inca Quisquis, hombre de confianza de Atahualpa y defensor de una panaca rival. Para tal efecto aprovisionó a los hispanos y reunió un fuerte contingente de cuzqueños, cañaris y chancas dispuestos a sitiar la capital del imperio. En noviembre de 1533, las tropas de Quizquiz, temiendo ser cercadas, abandonaron la ciudad y fueron perseguidas hasta Anta, donde presentaron batalla, pero fueron vencidas, huyendo su caudillo hacia Paruro. Esplendor colonial En 1560, año en que el virreinato adquiere efectiva tranquilidad, el joven escritor mestizo Gómez Suárez de Figueroa, luego conocido como Inca Gracilazo de la Vega parte a España en busca de mejores horizontes. En 1609, publicará en Madrid sus recuerdos y averiguaciones sobre la historia de los incas y de la conquista: los Comentarios reales. También en 1560, el virrey Toledo impuso cambios importantes en la administración política de la economía rural con las reducciones de indios, ámbitos especiales de actividad agrícola donde las comunidades nativas producían para su propio beneficio. Puso en marcha las cajas de comunidad de los repartimientos, fondos de ahorro de los propios naturales, administrados por el corregidor, el doctrinero y el cacique. Y en 1576, una real cédula obligó a los hacendados a dar a los indios tierras para cultivos de pan llevar y jornales por el trabajo brindado en las haciendas, promoviendo además obrajes y actividades comerciales dentro de los corregimientos. El propósito de estas medidas era incentivar el consumo y el manejo de moneda entre los indios, y fue el Cuzco el principal ámbito de aplicación de tales dispositivos. Uno de los primeros obispos "nacidos en Indias" fue el canónigo fray Luis de Quesada (1553-1594), criollo cuzqueño nombrado obispo de su ciudad natal en 1593, pero que no llegó a ejercer su dignidad por haber fallecido en la travesía de regreso de la consagración canónica en Madrid. Arte Colonial La pintura: narrar para enseñar. Año: 1550 a 1700 Desde los primeros tiempos de la conquista la pintura fue utilizada como un soporte didáctico en el marco de la arquitectura específica de la evangelización: los conventos. En este sentido, la pintura del siglo XVI de los conventos de la Nueva España constituye un capítulo de singular relieve del arte hispanoamericano. Tanto en los retablos, como los mencionados de Huejotzingo y Xochimilco, como en las pinturas murales de los claustros e incluso de las capillas abiertas -como en la del convento agustino de Actopan- la pintura cumplió un importante papel didáctico, al tiempo que desempeñó una función representativa y de prestigio en la exaltación de la relevancia de las diferentes órdenes religiosas. Para ello, en los diferentes ciclos se introdujeron series con composiciones de temas específicos de los fundadores de la orden, 17
  • 18. como la iconografía franciscana con escenas de la vida del santo del convento de Huejotzingo, y ciclos con representaciones de varones santos e ilustres de la orden. Los agustinos que prestaron gran atención al adorno y suntuosidad de sus conventos, confirieron un cuidado especial a la decoración de algunas partes de los edificios como las escaleras claustrales, por ejemplo, la de Atlotonilco, dedicada a establecer una exaltación del monacato de la orden. Estos programas tuvieron frecuentemente una inspiración en fuentes de carácter literario. En la escalera de Actopan se desarrolló un programa laudatorio dedicado a agustinos ilustres basado, según S. Sebastián, en la obra del beato Alonso de Orozco, "Crónica del glorioso padre y doctor de la Yglesia Sant Agustin y de los Sanctos y beatos y de los doctores de su orden" (Sevilla, 1551). Estos ciclos, dedicados a santos ilustres de las distintas órdenes, constituyen una trascripción laudatoria en el plano religioso y monástico de las series de hombres ilustres de carácter profano característico de la literatura y de la pintura del Renacimiento. Otros ciclos de pinturas murales, en cambio, estuvieron dedicados a temas de la Pasión, como el que se desarrolla en los cuatro nichos -uno en cada lado- del claustro del convento agustino de Epazoyucan o a la Redención como el de los claustros de San Agustín de Acolman. La pintura de los conventos, de la que también se conservan algunos conjuntos murales en otras regiones americanas como Santo Domingo, refleja con claridad las condiciones, funciones y exigencias en las que se desenvuelve el arte en los primeros tiempos de la conquista. Este sentido didáctico del arte enlaza sin solución de continuidad con el didactismo que se planteó en relación con las imágenes por la Contrarreforma, como puede apreciarse en series de pinturas como los ocho lienzos realizados por Miguel de Santiago (Museo de San Francisco de Quito) en los que los elementos formales se subordinan al ritmo explicativo y apolegético de los dogmas de la fe. Escultura Colonial Imágenes para la devoción. Año: 1550 a 1700 En la escultura iberoamericana se produce la misma complejidad de problemas estilísticos que hemos visto en otras artes. Incluso puede decirse que, en algunos casos, se ve acentuada por sus posibilidades de transporte e importación. Debido al protagonismo que adquirió la decoración esculpida en los edificios los talleres de escultores y decoradores desarrollaron una actividad importante e ininterrumpida. En este sentido, fue la labor de estos maestros la que en muchas ocasiones proporcionó una imagen específicamente americana a unos edificios proyectados de acuerdo con modelos y tipologías occidentales consagradas. Como en España, la escultura se realizó preferentemente en madera policromada, técnica a la que no tardó en incorporarse el empleo de otros materiales y procedimientos indígenas. La imaginería y la escultura de retablos acusan en los primeros momentos una derivación directa de las corrientes artísticas de la Península. Desde los primeros tiempos de la Conquista la importación de esculturas fue una práctica habitual que determinó que, desde un punto de vista formal, se ofrezca como un arte en íntima relación con las corrientes artísticas de la Península y en particular de las sevillanas como pone de manifiesto la Virgen de la Merced de la iglesia de Belén de la ciudad de México, el Cristo del Museo Bello (Puebla) realizado en marfil por el artista sevillano Gaspar Núñez Delgado, autor del Ecce Homo del convento de la Concepción en La Paz (Bolivia). 18
  • 19. En este sentido, de los talleres del manierismo tardío sevillano proceden las principales piezas de finales del siglo XVI como el retablo de la capilla de los Manci e de la catedral de Tunja (Colombia), obra realizada probablemente en 1583 por Juan Bautista Vázquez. La importante demanda de esculturas no solamente fue cubierta por las importaciones sino también por la actividad de diversos talleres locales y también por artistas llegados de la Península como el jesuita Bernardo Bitti, que está en Perú en 1583 realizando el retablo de la iglesia de La Compañía de Cuzco y del que se conservan algunos tableros muy representativos de una estilizada expresividad manierista. En relación con estas obras, aunque no tiene una importancia específicamente artística interesa destacar, por la repercusión que tiene en la escultura hispanoamericana, el que el escultor utilizase como material el maguey preparado con técnicas indígenas. La incorporación de esta técnica, para la que se disponía de material y mano de obra, facilitaba un soporte escultórico que una vez policromado, producía un efecto análogo al de la escultura policromada en madera. Junto a ello también se generalizó una solución surgida en el Cuzco: la escultura realizada con el lienzo encolado, limitando el empleo de la madera tan sólo para algunas partes como las manos. Estas soluciones abarataban el costo de la escultura, facilitaban su realización y hacían más rápido el proceso de ejecución. Pero al tiempo que se incorporaban estas técnicas se registra la actividad de escultores indios como Francisco Tito Yupanqui, autor de la Virgen de Copacabana (Bolivia), y Sebastián Acostopa Inca. Esta actividad de escultores indios fue ininterrumpida y con artistas de la importancia de Diego Quispe Curo, autor de un Cristo atado a la columna de 1657 (Museo de la Recoleta, Sucre, Bolivia). Estos artistas, aunque siguen el discurso de las tendencias españolas introducen con frecuencia una modulación más atemperada exenta de patetismos como se aprecia en la escultura de Tomás Tairu Túpac, autor de la Virgen de la Almudena en la iglesia del mismo nombre en el Cuzco. La hegemonía ejercida por Sevilla en el tráfico comercial americano determinó una constante proyección de las tendencias artísticas allí dominantes. De esta manera las oscilaciones del gusto y los estilos de los maestros más importantes tienen una continua presencia en América hasta el punto de ser en muchos casos una clara prolongación de la escultura española. Como en España, en donde se concibe como instrumento para atraer a la devoción, la escultura se orientó hacia unos planteamientos formales en los que la representación y la apariencia de lo real se utilizan como recurso para la persuasión. La escultura en madera policromada, con su síntesis de volumen y color y los efectos del estofado, fue un lenguaje adecuado que se utilizó de forma sistemática. El nexo principal entre América y España en la escultura está marcado por el nombre y la escuela de Martínez Montañés, que ejerció una influencia decisiva en Hispanoamérica como ponen de manifiesto las numerosas piezas que reflejan su influjo, como el Niño cautivo de la catedral de México, bien por ser importadas o realizadas en América por escultores influidos por el arte de este escultor, como la Inmaculada de la iglesia de la Concepción de El Tocuyo (Venezuela). Pero fue en Perú donde la presencia del estilo de Martínez Montañés se deja sentir con mayor intensidad. Además del envío de obras de la importancia del Retablo de San Juan Bautista para el monasterio de la Concepción de Lima, el estilo del maestro se difundió por la presencia en esta ciudad de seguidores suyos como Martín de Oviedo, Alonso de Mesa y Gaspar de la Cueva, autor del Cristo de Burgos de la iglesia de San Agustín de Potosí. La intensa demanda de esculturas posibilitó el desarrollo de talleres propios que ejercieron una ininterrumpida actividad. En Quito, existió desde el siglo XVI un número importante de imagineros, conocidos o anónimos, que 19
  • 20. desarrolló una importante labor con rasgos propios, como el valor conferido a la intensidad cromática de su policromía, si bien se acusa también la huella de escultores españoles como Montañés, Cano y Mena. Algunos como Bernardo Legarda acusan una cierta especialización en algunos temas como el de la Inmaculada debido al éxito que alcanzaron en relación con la intensa demanda de obras de este tema. En este sentido, cabe recordar también la difusión en todo el Río de la Plata de la imaginería cristiana inducida por los jesuitas entre los guaraníes de las misiones a la que éstos dieron un tratamiento y un estilo peculiarmente mestizo. En el siglo XVII, un artista indígena, Manuel Chili, conocido por Caspicara, que refleja ya en su escultura una modulación en sintonía con la de Salzillo, expresa una forma de religiosidad en la que el valor de lo patético ha sido desplazada por una expresividad atemperada como puede observarse en El Descendimiento de la catedral de Quito (Ecuador). Lo cual no quiere decir que fuera éste un fenómeno general. Es más, la contrapartida de esta atemperación tiene su expresión y paradigma en uno de los escultores más importantes del siglo XVIII: el brasileño Antonio Francisco Lisboa, más conocido por Aleijadinho. En torno a este artista, nacido en 1738, se ha generado una leyenda basada en el mito de la lucha del artista contra la adversidad. Arquitecto y decorador de su obra, como escultor ofrece una integración singular de la escultura en el entorno arquitectónico. Su obra de mayor empeño es la escalinata con esculturas del Santuario del Bom Jesús de Matozinhos en Congonhas do Campo, con doce estatuas de profetas que aciertan a introducir una movilidad impresionante en el conjunto. El escultor ha planteado la integración de la escultura en el atrio como un espectáculo escenográfico que se sigue mediante un itinerario a través de una estatuaria parlante. La idea de percepción de la escultura condicionada por un itinerario generando una coreografía congelada fue un recurso utilizado frecuentemente por este artista como, por ejemplo, en los Pasos de la Pasión de Cristo, realizados en madera policromada, situados en seis capillas en el acceso al Morro do Maranhao. La aportación de Aleijadinho radica en la plasmación de una expresividad independiente de las soluciones convencionales. En este sentido, dentro del arte colonial americano y del brasileño en particular su obra se muestra como una expresión independiente al margen de las codificaciones convencionales. A eso se deben los rasgos que han intentado identificarse con la inspiración en grabados o en soluciones medievales, pues la independencia de las normas clásicas conduce a soluciones afines aunque su hallazgo no sea el fruto de una búsqueda. Preguntas modulo II: 1) De características del arte inca. Ubique en que siglo. 2) ¿En cuántas zonas se dividía el imperio Inca? 3) De características del arte azteca. 4) ¿En qué zona se desarrolla la cultura maya? 5) ¿Cuáles son las características principales del arte de la cultura maya? 6) Nombre algunas culturas PRE-incaicas y sus características. 7) Mencione características del arte colonial y de su época. 8) De características de la pintura y escultura colonial y defina su función especial. 9) De algunos detalles sobre el descubrimiento de América. ………………………………………………………………………………………………………………………………………. MODULO III: Y EL ARTE en las CIVILIZACIONES ANTIGUAS Arte Paleolítico: Periodo Paleolítico: etimológicamente “antigua edad de piedra”, por la piedra tallada. Periodo comprendido 40.000 al 10.000 A.C. 20
  • 21. También se denomina arte paleolítico al periodo de la historia del hombre anterior a la invención de la agricultura, la domesticación de animales y el descubrimiento de los metales. Eran tribus nómades recolectoras y cazadoras. Importancia: aparecen los primeros objetos con intención artística, pequeñas esculturas de carácter mágico- religioso “arte miniatura” “arte mobiliario”, mayormente hacían figuras femeninas, símbolo de la fertilidad. (Ej. Venus de Willendorf). Pintura: es posterior a estos pequeños objetos por que requiere mayor elaboración conceptual que la escultura “se trata de traducir un objeto tridimensional a la bidimension” En el caso de los símbolos alcanza mayor nivel de sofisticación puesta que es un elemento no existente en la naturaleza por Ej.: cuevas de Altamira y Lascaux 15.000 A.C Primeras manifestaciones pictóricas: profundamente naturalistas aunque contienen algunos símbolos abstractos. Estas obras ubicadas en cuevas de difícil acceso, no realizadas para la exhibición pública, solo para los iniciados en las artes mágicas en las pinturas. Paleta de colores: rojo, negro, blanco, amarillo que es producto de óxidos naturales sin aglutinantes que sería el medio graso. Técnica: los colores aplicados directamente sobre la superficie húmeda con los dedos, palillos, huesos, por soplado o frotado. Tema de las pinturas: tema principal los animales: mamuts, caballos y bisontes representados siempre de perfil (hombre es pintado en forma esquemática). Finalidad: mágico religioso, posible finalidad de arte propiciatorio para la caza o talvez haga referencia cosmológica- mitológica. Animal como símbolo de poder, tótem. Período Neolítico: Etimológicamente: nueva piedra o Periodo de piedra pulimentada, comienza en el 8000 A.C. Situación socioeconómica: sedentarismo y agricultura. Se caracteriza por el perfeccionamiento de medio técnicos, aparición de nuevos materiales como la cerámica de uso domestico y votivo. Dados estos cambios socioeconómicos la pintura tiene un rol secundario. Aparición de la arquitectura con los dólmenes, menhires y crómlech. Menhir: Monolito tallado de gran envergadura, clavado en el suelo de forma vertical. Dolmen: esta formado por menhires, sobre los que descansa una piedra horizontal. Cromlench: Círculos formados por dólmenes y menores. Ej.: Stonehenge. Preguntas Arte en la pre-historia 1) ¿A qué se denomina periodo paleolítico? 2) ¿Cuál es la finalidad del arte en el periodo paleolítico? 3) Nombre los primeros objetos con intención artística del Paleolítico 4) ¿Cómo eran las primeras manifestaciones pictóricas del paleolítico? 5) Características principales del periodo neolítico. 21
  • 22. Arte Egipcio Egipto, imperio agrario. Espléndida civilización que se desarrolla a lo largo de la cuenca del Nilo. Las crecidas periódicas de este río fertilizaban las planicies desérticas colindantes, y el ritmo de este fenómeno climatológico ejerció una influencia determinante en la mentalidad, instituciones y las artes en Egipto. La organización política del estado se centraba en el faraón que era el jefe supremo, lo cual unido a la religión, dio lugar al nacimiento de un arte oficial, que halló su mejor expresión en los monumentos funerarios. Los primeros asentamientos se producen en el delta del Nilo alrededor del 3600 a de. C La importancia de este asentamiento radica en que es una de los primeros estados organizados en lo político, en lo social y en lo religioso. En lo social hay una estratificación de clases, partiendo del faraón, sacerdotes, militares y escribas y culminando en los esclavos. El culto religioso organizado tiene gran poder dentro de lo político, artístico, y social. La vida de Egipto giraba en torno al culto. El faraón era considerado un dios. Los principales periodos históricos reinantes de Egipto se pueden dividir en dinastías de gobernantes. Arquitectura: construir para la eternidad por deseo del faraón. Materiales: piedras, símbolo de lo eterno. No usaron el arco, si el dintel, que crea sensación estabilidad. Decoración: elementos vegetales, animales, jeroglíficos y escenas históricas. Se usaba principalmente el relieve en piedra. Templos: Construidos por los faraones para sus dioses (padres eternos) Karnak, decorado con animales divinos, formas zoomorfas, ej...: Anubis, cabeza de chacal y cuerpo de hombre, dios de los muertos, Horus, cabeza de halcón, Hijo de Osiris) Tumbas. Se clasifican: 1) Las primeras tumbas eran excavadas en el suelo y tapadas en su entrada por tierra. Tenían una capilla decorada con relieves o pinturas donde se realizaban las ofrendas. 2) Pirámides escalonadas 3) Pirámides propiamente dichas: Keops, Kefren y Micerino, con cámara funeraria interior. 4) Hipogeos: se abandonan las grandes construcciones por las tumbas excavadas en la roca. Constaban de numerosos corredores y salas profusamente decoradas con pinturas y relieves hasta llegar a la cámara funeraria con las ofrendas. Relieve: es un bajo relieve, la piedra que es horadada, carece de perspectiva, representa la figura de perfil, con las piernas, también, de perfil y el torso de frente. El rostro se representa de perfil y los ojos de frente. Compuestos por registros horizontales, se destacan por su mayor tamaño el faraón y los dioses. Temas: relacionado con el culto a los muertos y escenas de la vida de los difuntos. El relieve era más solemne y narraban hechos históricos. Pintura: tiene una relación directa con el relieve. Los colores son planos de gran policromía. Conserva rasgos figurativos y jeroglíficos. 22
  • 23. Temas: de carácter narrativo, siendo los que se encuentran en las tumbas temas más ligeros de la vida cotidiana como cacería, fiestas sociales, etc. Escultura: hay dos tipos de esculturas: 1) Representan dioses y faraones. Son de carácter monumental, estáticas y frontales, los brazos están pegados al cuerpo y una pierna hacia delante. Carecen de referencia a la realidad, marcando la diferencia entre el hombre común y los dioses. 2) La representación de los personajes secundarios, escribas, animales, etc. Son de destacado naturalismo vivaces y espontáneas, algunas son en terracota policromada. Preguntas Egipto 1) ¿Cuál es la ubicación geográfica del asentamiento de la civilización egipcia? 2) ¿Cuáles son las principales características de la escultura egipcia? 3) ¿El arte egipcio giraba en torno al culto? V/ F 4) ¿Las expresiones de la arquitectura egipcia de los faraones están relacionadas con el culto a los muertos? V/F 5) ¿Qué materiales se usaban en la arquitectura egipcia? Arte Griego Grecia siglos VII al V A.C. Grecia antigua: Islas del mediterráneo oriental, Grecia y Asia menor, gobernadas por jefes piratas y marineros muy ricos. El principal centro es la isla de Creta. Grecia continental copió el arte de Creta, especialmente Micenas. Tribus europeas combaten e invaden Grecia (1000 a. C.) En los primeros siglos de dominación en Grecia el arte es rígido y primitivo. Los griegos introducen la sencillez y la armonía en la distribución de columnas en arquitectura, ej. El Partenón (Acrópolis de Atenas 450 a. C.) es un templo dórico. En el año 600 a. C. las tribus griegas se asientan en ciudades y poblaciones costeras con rivalidades y fricciones entre ellas. Atenas en Ática es la principal ciudad estado griega donde se produce la mayor revolución de la historia del arte. Los primeros escultores griegos parten del canon egipcio y asirio al esculpir la piedra, también comenzaron a servirse de “sus ojos” para observar el cuerpo humano. La pintura griega antigua (siglo VI a. C.) se conoce por relatos y la decoración de cerámica. Los vasos, jarrones, etc., eran destinados a guardar aceite, vino, etc. La pintura de vasos fue la más importante industria de Atenas. Vasos primitivos (siglo VI a. C.) aun tienen huellas de los métodos egipcios. En estas decoraciones de vasos se rompe con la idea egipcia de mostrar todo lo que sabia que existía. El artista confía en lo que ve. 23
  • 24. Se descubre el escorzo (500 a. C.) “el arte antiguo termina aquí”. La gran revolución del arte Griego Nace la filosofía y el inquirir sobre la naturaleza de las cosas, nace la ciencia. El teatro comienza a desarrollarse La democracia era el sistema de gobierno en la mayoría de las ciudades estado griego. Arte clásico El más alto nivel de la democracia Ateniense fue con Pericles. En el 480 a.C. se reconstruye la Acrópolis y el Partenón en mármol. El escultor Fidias labro las estatus de los dioses. Se establecen los juegos olímpicos en los que participaban los miembros de las familias más importantes y el ganador era considerado favorecido por los dioses. Los griegos pintaban con fuertes y contrastados colores como el rojo, azul, negro. Toda la obra griega de aquel gran periodo (siglo V) muestra la sabiduría y pericia en el reparto de las figuras. Sócrates (asimismo, formado como escultor) recomienda a los artistas representar “los movimientos del alma”, es decir a través de la libertad de los movimientos del cuerpo humano en la escultura podían reflejar la vida interior. El gran despertar del arte a la libertad tuvo lugar en 100 años aproximadamente, que van del 520 al 420 a. C. Atenas entra en guerra (420 a de. C) lo que termina con la prosperidad de Atenas y Grecia El Imperio formado por Alejandro Magno fue de gran importancia para el arte griego por que se extendió de ser un arte confinado a ciudades pequeñas a ser el lenguaje plástico de casi medio mundo “Helenístico” es un término cronológico que se aplica al arte producido en el mundo griego desde la segunda mitad del siglo IV a. C. hasta probablemente el siglo I a. C. Arte Helénico es la denominaron que se le da a las creaciones de los artistas de los imperios fundados por los sucesores de Alejandro en territorio Oriental. Las opulentas capitales del imperio oriental de Alejandro, Alejandría en Egipto, Antioquia en Siria y Pérgamo en Asia menor encargaban obras diferentes a las que estaban habituados los artistas griegos. Se introduce la columna corintia y se agrega follaje de la jónica. Rica decoración acompaña todas las suntuosas construcciones. El arte Helenístico gusto de la obra vehemente y bravía. Ej. La escultura Laoconte Los artistas helenísticos se preocupaban menos de los temas religiosos y mágicos para ocuparse de los temas intrínsecos al arte. 24
  • 25. Algunos artistas pintaban la vida cotidiana, en el periodo helenístico se redescubre el encanto de la vida sencilla, alejada de las viciadas urbes. Pintaban paisajes idílicos, aunque hay que recordar que los artistas helenísticos ignoraban las leyes de la perspectiva. Arte Romano En el arte romano, entre el siglo I a. C. y el siglo IV de nuestra era, diferentes tradiciones, como la helenística, la itálica, la céltica, la egipcia, interactuaron y adquirieron una indeleble impronta romana que las unifica y diversifica a la vez. Ej. Pompeya: ciudad romana contenía muchos reflejos del arte helenístico, ya que el arte se mantuvo más o menos inalterable mientras Roma conquistaba y formaba su propio imperio sobre las ruinas de los reinos helenísticos. La mayoría de los artistas que trabajan para Roma son griegos. La arquitectura civil, acueductos, red de caminos y puentes, coliseos, ciudades, fueron las realizaciones más importantes de los romanos El Coliseo es la más famosa construcción romana año 80 de nuestra era. Los arcos de triunfo que construyeron los romanos son su construcción arquitectónica que ha dejado una impresión más duradera por todo su imperio: Italia, Francia, norte de África, Asia. Son maestros en el arte de abovedar. En pintura, los romanos necesitaban retratos con expresión de vida. Estos desempeñaron su papel en la primitiva religión de los romanos Los romanos, gente práctica, se preocupaban menos por imaginar dioses como los griegos, en vez de eso gustaban narrar con fidelidad sus victorias. Con el hundimiento y decadencia del imperio romano, se desvía el centro de atención del arte griego: el hombre. El arte antiguo declinó en esos años y muchos de los secretos técnicos de la mejor época se perdieron en medio de guerras, invasiones y revueltas. El nacimiento del cristianismo, a partir del siglo I, supuso la culminación del mundo antiguo. Preguntas Grecia y Roma 1) ¿Cuál se considera la principal ciudad estado de la Grecia antigua? 2) ¿Fue la pintura de vasos la más importante industria de Atenas? V/F 3) Cite algunos aspectos de lo que se considera la revolución del arte griego. 4) En el arte clásico griego: ¿cuál fue la época de más alto nivel en la democracia? 5) ¿Cómo podría definir el término helenístico? 6) De algunas características de arte helénico. 7) ¿En qué siglos puede ubicar el arte romano? 8) ¿Cuáles fueron las realizaciones más importantes de los romanos? 9) El Coliseo es la más famosa construcción romana del año 80 de nuestra era. V/F 25
  • 26. 10) En pintura, los romanos necesitaban retratos con expresión vida. V/F ………………………………………………………………………………………………………………………………………. MODULO IV: EL ARTE en la EDAD MEDIA. Arte Paleocristiano El arte cristiano primitivo tiene sus raíces en el mundo romano, es en época del Imperio cuando aparece y se desarrolla y en sus dominios por donde se extiende con cierta rapidez. En efecto, son algunos de los habitantes del imperio Romano los que, convertidos al cristianismo, comienzan a construir sus edificios funerarios y de culto así como a expresar mediante las artes plásticas sus creencias religiosas. No es de extrañar, por tanto, que haya una relación estrecha entre sus métodos e incluso algunas formas. De los primeros siglos del cristianismo hay pocos restos artísticos, por que al estar prohibida esta religión, no se hacían otras construcciones que no fueran excavaciones subterráneas donde reunirse y enterrar a sus difuntos en sencillos nichos con escasa decoración. Solo a partir del año 313, tras el edicto de Milán que proclama la libertad religiosa y la corte de Constantino se convierte masivamente al cristianismo, comienza la expansión del arte cristiano. Cuando en el 311 el emperador Constantino estableció la religión cristiana como religión de estado, los problemas con los que se vio enfrentado fueron enormes. Durante los periodos de persecuciones no fue necesario, ni en realidad, posible construir lugares públicos para el culto. Las iglesias y lugares de reunión eran pequeños y recatados. Pero una vez que la Iglesia se convirtió en el mayor poder del reino, el conjunto de sus relaciones con el arte tuvo que plantearse de nuevo: • Los lugares de culto antiguo no servían para la nueva religión. • Las iglesias no toman como modelo los templos paganos sino las grandes salas de reunión de la época clásica, llamada basílica. • La madre del emperador Constantino erigió una basílica semejante como una gran iglesia. • La decoración de estas basílica fue un problema, se desestimo la escultura por que se parecía demasiado a la escultura pagana griega. • El papa Gregorio el Grande, vivió a finales del siglo V, defendió el empleo de las imágenes en la iglesia por considerarlas tan importantes para comprender la religión para los analfabetos como los textos escritos para los que leen. Los bizantinos llegaron a insistir tanto como los egipcios en la observancia de las tradiciones. El artista bizantino debía respetar los cánones clásicos, así contribuyeron preservar el acervo y la idea del arte griego en la vestimenta, los rostros las actitudes. Además, el artista bizantino que debía respetar la tradición al representar a Cristo y la Virgen, se le dificultó dar curso a sus cualidades personales. Los mosaicos realizados por los artistas griegos en los Balcanes o Italia durante el medioevo, lograron revivir algo de la grandeza y majestuosidad del antiguo arte de oriente utilizándolo para la glorificación de Cristo y su poder. No existe ningún retrato propiamente dicho de Cristo. Los primeros cristianos, siguiendo la tradición judía, no asignan ninguna importancia a la tradición de Cristo, ni a las características físicas de Cristo. 26
  • 27. Los romanos que reciben una fuerte influencia posterior y que origina una parte importante del arte cristiano, tiene su tradición escultórica que se plasma en estatuas de sus dioses, por lo tanto quieren tener una imagen de esta figura nueva que aparece con miras a ingresar al panteón y que realiza milagros. Los cristianos asignan a la figura de Cristo, a los apóstoles, la Virgen, a los primeros santos, figura y trazos de héroes mitológicos, inclusive Cristo representado como soldado, joven, imberbe, dotado de belleza helenística. Catacumbas: los lugares de entierro cristianos primitivos Carente de arte propio, la primera sociedad cristiana utiliza, para sus catacumbas, el repertorio pagano, aparece la representación de Cristo Buen Pastor. Símbolos en las catacumbas que identificaban a los primeros cristianos siglo I al III d. C: • Almendra divina, símbolo de la Encarnación de Cristo en la Virgen María. • El buen pastor con la oveja, Cristo que trasporta el alma. • El monograma de Cristo que identificaba que la tumba era de un cristiano. Letra del alfabeto griego X (ji) P (ro). Son las primeras letras del griego “Christos. • La figura del pez que en griego se dice IXTHYS. Puestas en vertical estas letras forman un “acróstico” “lesus jristos, zeu yios, soler” Jesucristo, hijo de Dios salvador. Acróstico: es una palabra griega que significa la primera letra de cada línea o párrafo. Emblema difundido de Cristo y comprendido de la fe cristiana. • La paloma con la rama de olivo: símbolo del alma en paz divina. • El alfa y el omega: símbolo de Cristo principio y fin. • El ave fénix, renacer de las cenizas, símbolo de la resurrección. Edad Media El periodo que viene a continuación de esta primitiva época cristiana, tras el colapso del imperio Romano, es conocido con el nombre de Edad de las tinieblas. Es mas bien escaso el conocimiento que se tiene de esta época que siguió a la caída del mundo antiguo y precedieron el nacimiento de los países europeos en forma aproximada a como los conocemos ahora. Se considera que la edad media duro desde el 500 al 1000 d. C. En esos años no se ve la aparición de un estilo claro y uniforme, sino el conflicto de un gran numero de estilos. Características de la Edad media o Edad de las tinieblas: • La Edad Media tuvo enormes diferencias sociales. • Durante esos cinco siglos existieron hombres y mujeres en los monasterios, que fueron ilustrados, amaron el arte antiguo que conservaban en sus bibliotecas. • Intentaron influir en sus cortes, pero vivieron entre guerras e invasiones de tribus teutónicas, vándalos, sajones, daneses, vikingos • Ejemplo de la mezcla de estilos son las excelentes tallas que traían los Vikingos en sus barcos, con dragones y animales retorcidos. • Los monjes misioneros en la celtita Irlanda y los sajones de Inglaterra procuraron adaptar las tradiciones de esos artesanos nórdicos al arte cristiano. • Los artistas y artesanos con ojo entrenado y muy observadores realizaban hermosos esquemas sobre las paginas de la Biblia. Gracias al encuentro de dos tradiciones la clásica y la de los artistas nórdicos, algo enteramente nuevo comenzó a gestarse en Europa. 27
  • 28. Características del arte y artistas del medioevo: • El artista del medioevo comenzó a expresar un arte diferente a todo lo anterior. Los egipcios plasmaron lo que sabían que existía y los griegos lo que veían y los artistas del medioevo aprendieron expresar lo que sentían • El artista medieval deseaba comunicar a sus hermanos en la fe el contenido y el mensaje de la historia sagrada. • Sin la herencia del arte Griego, (que descubrió el arte de mostrar los movimientos del alma) la Iglesia nunca habría podido hacer uso de las pinturas para sus propios fines. • También se construyeron castillos en el medioevo que eran decorados con pinturas que eliminaban cuando pasaban de moda, en cambio la Iglesia y el arte religioso se trataba con más respeto. • El artista medieval cuando no copiaba de la realidad dibujaba como un niño, pero su fidelidad era la de contar la historia sagrada con una economía de medios que impactaba como los reportajes actuales. No podemos comprender el mundo medieval sino tenemos en cuenta a S.Benito de Nursia (480-555) que decidió retirarse del mundo y dedicarse a la oración y al aproximarse a el otros penitentes, redacto la “Regla para principiantes” que sirvió de modelo de actuación para aquellos y para la mayoría de las Ordenes monástica medievales y posteriores. Los monasterios de los monjes cluniacenses primeros y cistercienses después contribuyeron a desarrollar y difundir el arte religioso medieval como forma de hacer más fácil a los fieles la comprensión del mensaje religioso de Cristo. Arquitectura, escultura, pintura y artes decorativas cuentan con los monjes como principales clientes y promotores del arte. Música San Gregorio Magno (Su pontificado fue 590-604) fue un gran reformador de la Iglesia, de la liturgia e incluso del canto. La labor real de este Papa consistió en reorganizar el culto de las Iglesias de Roma, estableciendo escuelas o coros para el canto. Los documentos escritos que nos transmiten el canto que hoy conocemos con el nombre de gregoriano son muy posteriores a su origen vivo y no se remontan más allá del siglo IX. Eso prueba que hubo al principio una tradición oral y auditiva muy fuerte. El canto era patrimonio del pueblo y no de unos profesionales. Algunas melodías que nos quedan del primitivo fondo musical litúrgico, son de una simplicidad temática y su configuración estilística es a base de versos y estribillos. El canto gregoriano ha llegado hasta nosotros por una multitud de manuscritos, desparramados, hoy por toda la geografía europea Junto con estos documentos hay que destacar la tradición de la Iglesia que ha conservado para su culto estas viejas y venerables melodías. En la segunda mitad del siglo pasado se inicio un movimiento restaurador, cuyos protagonistas fueron los monjes Solemnes. Arte Románico El arte románico surgió durante el siglo XI, dando paso al gótico. Ningún país en particular, tampoco ninguna región especifica “invento” el arte románico. El proceso de su creación fue paulatino y ocurrió en forma casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. 28
  • 29. La existencia de una mayor estabilidad política, el desarrollo y crecimiento económico y las reformas de las instituciones religiosas fueron creando condiciones más favorables para la renovación de la actividad artística, en el periodo precedente cuando la vida civilizada europea estuvo amenazada de extinción. El deterioro de la Iglesia católica se vio detenida por el renacer de la vida y la disciplina monástica, encabezada por los monjes de la Abadía de Cluny en la Borgoña quienes estuvieron a cargo de una amplia red de monasterios dependientes en toda Europa occidental. Al principio, los intereses del sacro imperio romano-germánico y los del papado eran complementarios y sus relaciones mutuas armoniosas. Pero pronto los emperadores y gobernantes seculares de otros países europeos no se avinieron a aceptar la autoridad del clero dividido de roma, por lo tanto se generaron amargos conflictos que habrían de debilitar el imperio. El triunfante papado fue extendiendo su influencia en países escandinavos, así como Polonia y Hungría. Allí donde Roma establecía su influenza y donde quiera que se fundaran órdenes monásticas, el arte románico hacia su aparición. La cristiandad occidental, dirigida por papas enérgicos, florecientes monasterios y gobernantes piadosos, entro en un periodo de expansión. Se suele repetir que con frecuencia que el arte románico fue predominantemente monástico pero esto es una verdad a medias. El renacimiento de la vida civilizada en los países de Europa occidental, se debió principalmente a las comunidades monásticas que fueron surgiendo tras un periodo de corrupción y decadencia. Cluny y sus dependencias desarrollaron un papel decisivo .La orden benedictina fue la comunidad mas numerosa y su influenza fue poderosa. Por aquellas épocas nacieron varias ordenes religiosas como los cartujos, los premonstratenses, cistercienses. Estos últimos vinieron a asumir un papel preponderante durante el tiempo en que duro la dirección de su abad San Bernardo (m 1153) y ejercieron una profunda influencia en el arte del siglo XII, así como en el nacimiento de la arquitectura gótica. Las ordenes monásticas no solo fueron los centros de un renacimiento religioso, sino también de un renacimiento del saber, de las letras y de las artes. Ya en el siglo XII su dirección había pasado en la esfera de la vida intelectual a las escuelas y universidades y el arte románico fue una parte integrante de este resurgir. Los orígenes romanos del arte son innegables, pero también hubo otros como por ejemplo, el paleocristiano, bizantino, e incluso islámico. Mas aun cada país mezclo el arte románico con el arte local de épocas anteriores. Debido a esta diversidad de fuentes el arte románico difiere de un país a otro, sin embargo hay ciertas tendencias comunes en todo el arte románico que justifican el término “estilo románico”. Arquitectura El primer resultado de unas condiciones más serenas y asentadas en Europa occidental durante el siglo XI fue un gran perfeccionamiento de las técnicas de construcción así como en el trazado de las iglesias. Una de las mayores preocupaciones de los arquitectos y albañiles románicos fue reducir el riesgo de incendio. Las crónicas medievales están repletan de narraciones de incendios que destruyen o dañan iglesias. Estas estaban iluminadas por candiles, con techos de madera. 29