Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Educación desarrolladora

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Educación desarrolladora (20)

Educación desarrolladora

  1. 1. 12 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
  2. 2.  Proporcionar a la persona docente las herramientas didácticas de la Educación Desarrolladora para que las utilice en su aprendizaje-enseñanza.  Analice los principios didácticos en su quehacer docente.
  3. 3.  Comprenda la coherencia que debe existir entre la planificación, la metodología de trabajo y la didáctica, para que esta última se realice con éxito dentro del aula.  Aplique las herramientas didácticas con sus estudiantes para propiciar el aprendizaje significativo en su aula
  4. 4.  “Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo. Involúcreme y comprendo” Proverbio chino
  5. 5.  ¿Qué es?  ¿Qué principios maneja?  ¿Qué es zona del actual desarrollo?  ¿Qué es zona del próximo desarrollo?  En forma individual responder a las preguntas  ( 5 minutos)
  6. 6.  Considera que el conocimiento ocurre como una construcción, apoya la concepción de la educación como un proceso activo en el cual el alumno construye un conocimiento legítimo y no una simple idea comprable a cualquier fantasía o producto de la imaginación.
  7. 7.  Desarrollo cognitivo se base en 'actuar mediado'  c. Zona del Actual y Próximo Desarrollo  d. Formación de nociones/conceptos  e. Reflexión  f. Emociones
  8. 8.  Abarca el desarrollo psicológico (actividades del mundo interior y exterior); involucra aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales/voluntad, tanto de la educación institucional como familiar, persiguiendo una formación integral de la personalidad.
  9. 9.  1. Actividad  2. Visión pedagógica optimista  3. Valores y normas
  10. 10.  aprender mediante actividades  indicación de la meta de las actividades  actividades de diferente índole (material, verbal, mental)  aprender conscientemente  desarrollo cognitivo, basado en reflexión sobre las actividades realizadas  estudio del origen y características de la actividad humana, bajo influencia de sus 'mediadores'.
  11. 11.  1. Ambiente pedagógico positivo  2. Motivación para 'apropiarse' de la tarea  3. Educación 'dialogada'  4. Diagnosticar  5. Plan de fases o etapas  6. Diferentes canales de instrucción y diferenciación temporal
  12. 12.  7. Actividades de diferentes niveles  8. Instrucción y corrección del actuar  9. Reflexión  10. Ejercicios variados  11. Estimular la propia iniciativa y creatividad  12. Acompañamiento del actuar de l@s educandos
  13. 13.  ¿ Qué motivó ser formador de formadores?  ¿ Qué características recuerda de sus docentes que mejores recuerdos les dejó  Comparta con sus colegas sobre estas características  ¿ Cuáles tiene usted similares?  ¿ Qué otras posee usted?  ¿ Puede identificar algunos aspectos a mejorar?  ¿ Qué beneficios traería a usted mejorarlos?
  14. 14.  En equipos: Dar lectura al documento “Dialogo”  Discutir, analizar y presentar su consolidado de la lectura de forma creativa, utilice la estrategia didáctica que crea más conveniente y explicar por qué la eligieron ?  Tenemos 15´
  15. 15.  Verdaderos Protagonistas de la Pedagogía del siglo XXI
  16. 16.  Para docente:  Un “buen "dialogo permite diagnosticar cuáles actividades mentales realizan l@s estudiantes y luego: analizar el "carácter" de éstas.  Identificar permanentemente los avances en el desarrollo del actuar de sus aprendices.  Indispensable analizar las actividades ejecutadas por l@s aprendices e indagar acerca de la manera en que ell@s se orientan y ejecutan sus actividades en las tareas asignadas.  Diagnosticar es un "actuar estratégicamente“ para que el educador pueda realizar constantes adecuaciones /acertaciones en su trabajo docente
  17. 17. Indagar para poder adecuar la planificación  Espacios Para conversación en círculo.  Aportes espontaneos  Preguntas generadoras  Diálogos socráticos  Tipos de preguntas  Constructivismo- construccion de conocimientos  paralelos
  18. 18.  DISFRUTEMOS  Que sentimiento (s) provocan el siguiente video  http://www.youtube.com/watch?v=HBHKSkIc460  Dialoguemos más con nuestros estudiantes  Que importante es comunicarnos¡¡¡¡¡¡¡

×