Nuevo modelo efqm 2020

Zitec Consultores
Zitec ConsultoresZitec Consultores
El Modelo EFQM 2020
XXI Jornada
Valladolid,
4 de diciembre 2019
Proceso de revisión Modelo EFQM 2020
Principales conclusiones del proceso de
revisión
 Además de crear y hacer realidad propuestas de valor sostenible para sus GI, principalmente
para sus clientes, una organización tiene el deber de cuidar el ecosistema en que opera.
 Es necesario un estilo de liderazgo diferente. Menos jerárquico, menos basado en el mando
y control y más en la colaboración.
 Es imprescindible que la organización cambie la forma que tiene de relacionarse con las
personas que emplea, reconociendo la riqueza que aporta la diversidad.
 Hoy más que nunca, la organización tiene que abordar en paralelo dos retos: la gestión del
día a día y la gestión eficaz del cambio, su trasformación hacia el futuro.
 La necesidad de dotar a la organización de un marco de creatividad, innovación y
pensamiento disruptivo para generar un mayor valor y niveles superiores de rendimiento.
 La habilidad para identificar y responder de forma ágil, eficaz y eficiente a las oportunidades
y amenazas que se presentan en el ecosistema de la organización
 Las condiciones sociales, ambientales y económicas dentro del ecosistema no pueden
ignorarse o ser tratadas de una forma superficial.
 Necesidad de desarrollar una cultura basada en la cocreación (ganar-ganar) dentro del
ecosistema.
¿Qué no ha cambiado?
 Primacía del cliente.
 Necesidad de planificar a largo plazo, con un perspectiva centrada en los
grupos de interés.
 Entender la las relaciones causa – efecto entre por qué una organización
hace algo, cómo lo hace y lo que consigue como consecuencia de sus
acciones.
¿Qué no ha cambiado?
 La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Recoge los valores europeos:
 La Convención Europea de Derechos Humanos.
 La Directiva 2000/78/EC de la Unión Europea sobre igualdad de trato en
el empleo y la ocupación.
 La Carta Social Europea.
¿Qué no ha cambiado?
 El Pacto Mundial de Naciones Unidas (año 2000). Diez principios para que las
actividades empresariales sean socialmente responsables y sostenibles
(www.pactomundial.org).
Apoya los objetivos de las Naciones Unidas:
 Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). Un
llamamiento a que los países y sus organizaciones actúen y promocionen la
igualdad social, el buen gobierno y la prosperidad, al tiempo que protegen el
planeta.
PRINCIPALES MEGATENDENCIAS
IDENTIFICADAS
Megatendencias
1. Gestión de la diversidad demográfica.
2. Sistemas de auto-organización y autogestión.
3. Demanda de nuevas habilidades y efecto de la Automatización.
4. Incremento del uso de la tecnología y la disrupción digital
5. Economía compartida y confianza compartida
6. Escasez de recursos.
7. Incremento de la regulación.
8. Incertidumbre geopolítica y consecuencias de la globalización de
la economía.9. Incremento de las crisis ambientales.
Reflexiones necesarias antes de comenzar
a trabajar con el Modelo
 ¿Qué megatendencias tienen impacto en vuestras organizaciones?
 ¿Qué megatendencias os despiertan por la noche?
 ¿Qué fenómenos disruptivos están ocurriendo en vuestros sectores?
 ¿Qué significa esto para vosotros?
Tú ecosistema
Alibaba: “We operate an ecosystem where all participants have an
opportunity to prosper.”
El 76% de los ejecutivos empresariales encuestados en un estudio
realizado por Accenture consideran que los modelos de negocio
actuales serán irreconocibles en los próximos cinco años, y que los
ecosistemas constituirán el principal motor del cambio.
Tu ecosistema
 ¿Cuál es el aspecto actual de tú ecosistema hoy?
 ¿Cómo podría ser en el futuro?
 Tus sistemas ¿están desarrollados alrededor de tu ecosistema o de tu
organización?
 ¿Están diseñado teniendo en cuenta las oportunidades digitales o
basado en los límites tradicionales del sector?
 ¿Con qué velocidad se puede adaptar tu organización a las circunstancias
cambiantes?
 ¿Podrías (¿lo harías?) ayudar a otras organizaciones a crear valor?
 ¿Cuál podría ser tu rol?
 Eres un actor complementario o el principal y “prime mover”.
 Colaborar y conectar en lugar de simplemente ofrecer propuestas de valor
alternativas”.
Los ODS
Los ODS
Nuevos conceptos que aparecen
Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Los ODS Ecosistema
Transformación
Pensamiento disruptivo
Agilidad
Propósito
Economía
circular
Gobernanza
Modelo de Negocio
Paridad de
género
Diversidad e Inclusión
Tercer Sector
Red de
aprendizaje
Prosumidores
• Transformarse no es una opción. Es una necesidad en todos los
sectores y en todos los tamaños de empresas.
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
¿“Por qué” existe la organización? ¿“Qué” propósito
cumple? ¿“Por qué” esta estrategia concreta?
¿“Cómo” tiene la intención de cumplir con su propósito y
estrategia?
¿“Qué” ha logrado hasta ahora? ¿“Qué” quiere lograr en
el futuro?
Dirección
Ejecución
Resultados
LÓGICA DE LA ESTRUCTURA DEL MODELO EFQM
El Modelo EFQM 2020
Modelo EFQM de Excelencia 2013
Estructura del Modelo EFQM 2020
DIRECCIÓN EJECUCIÓN RESULTADOS
Hacia dónde vamos Cómo lo hacemos Qué conseguimos
1. Propósito, visión y estrategia
1.1 Definir el propósito y la visión
1.2 Identificar y entender las necesidades de los GI
1.3 Comprender el ecosistema, las capacidades propias
y los principales retos.
1.4 Desarrollar la estrategia.
1.5 Diseñar e implantar un sistema de gestión y de
gobierno.
2. Cultura de la organización y liderazgo
2.1 Dirigir la cultura de la organización y reforzar los
valores.
2.2 Crear las condiciones para hacer realidad el cambio
2.3 Estimular la creatividad y la innovación
2.4 Unirse y comprometerse en torno a un propósito,
visión y estrategia.
6. Percepción de los Grupos de Interés
 Resultados de percepción de clientes.
 Resultados de percepción de personas.
 Resultados de percepción de inversores y
reguladores.
 Resultados de percepción de la sociedad.
 Resultados de percepción de partners y
proveedores.
7. Rendimiento estático y operativo
 Logros alcanzados en la consecución del
propósito y la creación de valor sostenible
 Rendimiento financiero
 Cumplimiento de las expectativas de los grupos
de interés clave
 Consecución de los objetivos estratégicos
 Logros en la gestión del funcionamiento
 Logros en la gestión de la transformación
 Mediciones predictivas para el futuro de la
organización
3. Implicar a los Grupos de Interés
3.1 Clientes: construir relaciones sostenibles
3.2 Personas: atraer, implicar, desarrollar y retener el
talento.
3.3 Inversores y Reguladores: asegurar y mantener su
apoyo continuo.
3.4 Sociedad: contribuir a su desarrollo, bienestar y
prosperidad.
3.5 Partners y Proveedores: construir relaciones y asegurar
su compromiso para crear valor sostenido.
4. Crear valor sostenible
4.1 Diseñar el valor y cómo se crea.
4.2 Comunicar y vender la propuesta de valor.
4.3 Producir y entregar la propuesta de valor.
4.4 Diseñar e implantar la experiencia global.
5. Gestionar el funcionamiento y la
transformación
5.1 Gestionar el funcionamiento y el riesgo.
5.2 Transformar la organización para el futuro.
5.3 Impulsar la innovación y aprovechar la tecnología.
5.4 Aprovechar los datos, la información y el conocimiento.
5.5 Gestionar los activos y recursos.
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES
BENEFICIOS DEL MODELO
Ayuda a definir el propósito de tu organización:
El propósito es la razón de ser de cualquier organización. El nuevo Modelo EFQM
pone énfasis en la importancia del propósito, la visión y la estrategia para que las
organizaciones creen valor sostenible.
Ayuda a crear la cultura de tu organización:
El nuevo Modelo EFQM ayuda a impulsar la cultura innovadora, reforzando los valores
y los objetivos compartidos en la organización, manteniendo la alineación y el
compromiso con la visión.
Ayuda a reforzar el liderazgo:
Un liderazgo efectivo mantiene a la organización fiel a su propósito y visión, por lo que
el nuevo Modelo EFQM aboga por un enfoque de "líderes a todos los niveles" para
garantizar una toma de decisiones eficaz, colaboración y trabajo en equipo en cada
equipo y cada proyecto.
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES
BENEFICIOS DEL MODELO
Ayuda a transformar tu organización:
Abordar un proceso de transformación no es fácil y lleva tiempo. El Modelo EFQM
proporciona un marco probado para llevar a cabo cambios progresivos pero efectivos.
Ayuda a fomentar prácticas ágiles:
Ser ágil para hacer frente a las amenazas es una señal de ser una organización
eficaz. El nuevo Modelo EFQM proporciona análisis y conocimientos organizativos
para liderar la transformación y el camino hacia el futuro.
Ayuda a afrontar los desafíos del mundo VUCA:
Todas las organizaciones son diferentes y no existe un único enfoque para abordar la
transformación. Por esto, el nuevo Modelo EFQM 2020 ha sido diseñado desde cero,
como un marco que se adapta a cada organización y que es suficientemente flexible
como para aportar mejoras en el rendimiento a todo tipo de organización.
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES
BENEFICIOS DEL MODELO
El Nuevo Modelo ha evolucionado de ser una herramienta
de evaluación a ofrecer un marco y metodología que
ayuda a afrontar los cambios, transformaciones y
disrupciones a los que las organizaciones y los individuos
se enfrentan cada día.
Estructura del Modelo EFQM 2020
DIRECCIÓN
Hacia dónde vamos
1. Propósito, visión y estrategia
Una organización excelente debe, por tanto:
1.1 Definir el propósito y la visión
1.2 Identificar y entender las necesidades de los GI
1.3 Comprender el ecosistema, las capacidades
propias y los principales retos.
1.4 Desarrollar la estrategia.
1.5 Diseñar e implantar un sistema de gestión y de
gobierno.
Estructura del Modelo EFQM 2020
DIRECCIÓN
Hacia dónde vamos
2. Cultura de la organización y liderazgo
2.1 Dirigir la cultura de la organización y reforzar los
valores.
2.2 Crear las condiciones para hacer realidad el cambio
2.3 Estimular la creatividad y la innovación
2.4 Unirse y comprometerse en torno a un propósito,
visión y estrategia.
Estructura del Modelo EFQM 2020
EJECUCIÓN
Cómo lo hacemos
3. Implicar a los Grupos de Interés
3.1 Clientes: construir relaciones sostenibles
3.2 Personas: atraer, implicar, desarrollar y retener el
talento.
3.3 Inversores y Reguladores: asegurar y mantener
su apoyo continuo.
3.4 Sociedad: contribuir a su desarrollo, bienestar y
prosperidad.
3.5 Partners y Proveedores: construir relaciones y
asegurar su compromiso para crear valor
sostenible.
Estructura del Modelo EFQM 2020
EJECUCIÓN
Cómo lo hacemos
4. Crear valor sostenible
4.1 Diseñar el valor y cómo se crea.
4.2 Comunicar y vender la propuesta de valor.
4.3 Elaborar y entregar la propuesta de valor.
4.4 Diseñar e implantar la experiencia global.
Estructura del Modelo EFQM 2020
EJECUCIÓN
Cómo lo hacemos
5. Gestionar el funcionamiento y la transformación
5.1 Gestionar el funcionamiento y el riesgo.
5.2 Transformar la organización para el futuro.
5.3 Impulsar la innovación y aprovechar la tecnología.
5.4 Aprovechar los datos, la información y el
conocimiento.
5.5 Gestionar los activos y recursos.
Estructura del Modelo EFQM 2020
RESULTADOS
Qué conseguimos
6. Percepción de los Grupos de Interés
Resultados de percepción de clientes.
Resultados de percepción de personas.
Percepción de percepción de inversores y reguladores.
Resultados de percepción de la sociedad.
Resultados de percepción de partners y proveedores.
Estructura del Modelo EFQM 2020
RESULTADOS
Qué conseguimos
7. Rendimiento estratégico y operativo
 Logros alcanzados en la consecución del propósito y
la creación de valor sostenible.
 Rendimiento financiero.
 Cumplimiento de las expectativas de los grupos de
interés clave.
 Consecución de los objetivos estratégicos.
 Logros en la gestión del funcionamiento.
 Logros en la gestión de la transformación.
 Mediciones predictivas para el futuro de la
organización.
Modelo 2013 vs Nuevo Modelo 2020
MODELO EFQM 2013 NUEVO MODELO EFQM 2020
9 criterios 7 Criterios
32 subcriterios 23 subcriterios + 2 criterios resultado
119 aspectos a considerar 112 aspectos a considerar
8 conceptos fundamentales --
Modelo Global de referencia Excepcional
Contexto de la organización Ecosistema
La puntuación
Ponderación de los criterios
Los resultados son importantes, pero:
 Son lo que ya ha ocurrido.
Lo más importante es que la organización conozca:
 Por qué existe.
 Tiene la cultura necesaria para tener éxito.
 A quién sirve.
 Cuál es la mejor manera de aportar valor.
 Cómo hacer el mejor uso posible de sus resultados.
Crear valor sostenible es el corazón del nuevo Modelo.
Cambios en la lógica REDER
La nueva lógica REDER
La nueva lógica REDER
La nueva lógica REDER
Es un modelo digital
Plazos para la aplicación del nuevo Modelo
Muchas
gracias
1 von 42

Recomendados

Modelo EFQM de Excelencia von
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaRoadmap
16.7K views45 Folien
Una Introduccion al Nuevo Modelo EFQM 2020 parte 2 von
Una Introduccion  al Nuevo Modelo EFQM 2020 parte 2Una Introduccion  al Nuevo Modelo EFQM 2020 parte 2
Una Introduccion al Nuevo Modelo EFQM 2020 parte 2Primala Sistema de Gestion
2.4K views84 Folien
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1 von
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Primala Sistema de Gestion
4K views86 Folien
Modelo malcolm baldrige von
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeVictoria Cumbrera
12.7K views36 Folien
MODELO EFQM von
MODELO EFQMMODELO EFQM
MODELO EFQMEnrique Orlando Graner Pastrana
2.6K views16 Folien
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige von
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeJuanCarlosJuarezHern
1.1K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modelo malcom-baldrige von
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrigecelestino7776
31.5K views43 Folien
Fundamentos ISO 9001 von
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Osvaldo Martinez
1K views111 Folien
Modelo de excelencia efqm von
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmPrimala Sistema de Gestion
3.6K views151 Folien
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente von
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteJuan Carlos Fernández
85.2K views16 Folien
Principales modelos de excelencia 2018 von
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Primala Sistema de Gestion
7.3K views183 Folien
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE von
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEMODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEanaburgos46
892 views22 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modelo malcom-baldrige von celestino7776
Modelo malcom-baldrigeModelo malcom-baldrige
Modelo malcom-baldrige
celestino777631.5K views
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente von Juan Carlos Fernández
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE von anaburgos46
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEMODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
anaburgos46892 views
¿Qué es la gestión de activos? von Efren Franco
¿Qué es la gestión de activos?¿Qué es la gestión de activos?
¿Qué es la gestión de activos?
Efren Franco3.5K views
Gestión de la calidad von Maria Lupotto
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto23.3K views
Reduccion de costos mediante six sigma von Jesus Rodriguez
Reduccion de costos mediante six sigmaReduccion de costos mediante six sigma
Reduccion de costos mediante six sigma
Jesus Rodriguez6.8K views
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige von Suelen Oseida
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Suelen Oseida1.8K views

Similar a Nuevo modelo efqm 2020

modelogestionavanzada_2023.pdf von
modelogestionavanzada_2023.pdfmodelogestionavanzada_2023.pdf
modelogestionavanzada_2023.pdfGaizkaEraaArana
81 views32 Folien
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos von
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelosLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modeloswilliamustag
776 views71 Folien
Modelo efqm en la educacion von
Modelo efqm en la educacionModelo efqm en la educacion
Modelo efqm en la educacionJuanCarlosJuarezHern
100 views5 Folien
el modelo EFQM.pptx von
el modelo EFQM.pptxel modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptxContabilidadAtlas
31 views10 Folien
Libro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la Pyme von
Libro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la PymeLibro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la Pyme
Libro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la PymeProfessor JRuiz
1.8K views164 Folien
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5) von
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)equiliaC3
573 views4 Folien

Similar a Nuevo modelo efqm 2020(20)

Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos von williamustag
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelosLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
williamustag776 views
Libro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la Pyme von Professor JRuiz
Libro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la PymeLibro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la Pyme
Libro: Guía para el Desarrollo Liderazgo Directivo en la Pyme
Professor JRuiz1.8K views
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5) von equiliaC3
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
equiliaC3573 views
Jornada 27 de mayo club directores el modelo efqm club de directores von Zitec Consultores
Jornada 27 de mayo club directores el modelo efqm club de directoresJornada 27 de mayo club directores el modelo efqm club de directores
Jornada 27 de mayo club directores el modelo efqm club de directores
Zitec Consultores838 views
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx von GaizkaEraaArana
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docxEl nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
GaizkaEraaArana85 views
Semana Europea de la Calidad von ekonomistak
Semana Europea de la CalidadSemana Europea de la Calidad
Semana Europea de la Calidad
ekonomistak184 views
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo von elanglois12
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San JustoPresentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo
elanglois121.2K views
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto von Luis Ardiles
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impactoPymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Luis Ardiles620 views

Más de Zitec Consultores

Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa von
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaGestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaZitec Consultores
429 views34 Folien
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social von
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialCómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialZitec Consultores
192 views42 Folien
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones von
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesZitec Consultores
274 views34 Folien
Presentacion jornada innovacion von
Presentacion jornada innovacionPresentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacionZitec Consultores
350 views31 Folien
180921 Presentación Modelo de Roles von
180921 Presentación Modelo de Roles180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de RolesZitec Consultores
263 views15 Folien
Presentacion carolina caparros von
Presentacion carolina caparrosPresentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparrosZitec Consultores
434 views29 Folien

Más de Zitec Consultores(20)

Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa von Zitec Consultores
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaGestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Zitec Consultores429 views
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social von Zitec Consultores
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialCómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Zitec Consultores192 views
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones von Zitec Consultores
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Zitec Consultores274 views
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad von Zitec Consultores
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidadJuan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Zitec Consultores675 views
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624 von Zitec Consultores
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Zitec Consultores1.1K views
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624 von Zitec Consultores
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Zitec Consultores1.1K views
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 von Zitec Consultores
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores15.6K views
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela. von Zitec Consultores
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Zitec Consultores623 views
Gestion grupos de interes en maristas castilla von Zitec Consultores
Gestion grupos de interes en maristas castillaGestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Zitec Consultores601 views
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual von Zitec Consultores
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en PascualGestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Zitec Consultores2.5K views
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas von Zitec Consultores
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de AlcobendasGestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas

Último

diseñando un tren de metro von
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
22 views29 Folien
Metros del Mundo von
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del MundoRenzoCalandra
30 views15 Folien
Resumen de Base de Datos von
Resumen de Base de Datos Resumen de Base de Datos
Resumen de Base de Datos mayralilibethherrera
13 views24 Folien
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf von
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfHISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfNereaAlcaldeRoca
5 views6 Folien
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx von
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxFlaviaValenzuela2
7 views12 Folien
Epocision , grupo 2.pptx von
Epocision , grupo 2.pptxEpocision , grupo 2.pptx
Epocision , grupo 2.pptxmoretajorge04
8 views10 Folien

Último(11)

Nuevo modelo efqm 2020

  • 1. El Modelo EFQM 2020 XXI Jornada Valladolid, 4 de diciembre 2019
  • 2. Proceso de revisión Modelo EFQM 2020
  • 3. Principales conclusiones del proceso de revisión  Además de crear y hacer realidad propuestas de valor sostenible para sus GI, principalmente para sus clientes, una organización tiene el deber de cuidar el ecosistema en que opera.  Es necesario un estilo de liderazgo diferente. Menos jerárquico, menos basado en el mando y control y más en la colaboración.  Es imprescindible que la organización cambie la forma que tiene de relacionarse con las personas que emplea, reconociendo la riqueza que aporta la diversidad.  Hoy más que nunca, la organización tiene que abordar en paralelo dos retos: la gestión del día a día y la gestión eficaz del cambio, su trasformación hacia el futuro.  La necesidad de dotar a la organización de un marco de creatividad, innovación y pensamiento disruptivo para generar un mayor valor y niveles superiores de rendimiento.  La habilidad para identificar y responder de forma ágil, eficaz y eficiente a las oportunidades y amenazas que se presentan en el ecosistema de la organización  Las condiciones sociales, ambientales y económicas dentro del ecosistema no pueden ignorarse o ser tratadas de una forma superficial.  Necesidad de desarrollar una cultura basada en la cocreación (ganar-ganar) dentro del ecosistema.
  • 4. ¿Qué no ha cambiado?  Primacía del cliente.  Necesidad de planificar a largo plazo, con un perspectiva centrada en los grupos de interés.  Entender la las relaciones causa – efecto entre por qué una organización hace algo, cómo lo hace y lo que consigue como consecuencia de sus acciones.
  • 5. ¿Qué no ha cambiado?  La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recoge los valores europeos:  La Convención Europea de Derechos Humanos.  La Directiva 2000/78/EC de la Unión Europea sobre igualdad de trato en el empleo y la ocupación.  La Carta Social Europea.
  • 6. ¿Qué no ha cambiado?  El Pacto Mundial de Naciones Unidas (año 2000). Diez principios para que las actividades empresariales sean socialmente responsables y sostenibles (www.pactomundial.org). Apoya los objetivos de las Naciones Unidas:  Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). Un llamamiento a que los países y sus organizaciones actúen y promocionen la igualdad social, el buen gobierno y la prosperidad, al tiempo que protegen el planeta.
  • 8. Megatendencias 1. Gestión de la diversidad demográfica. 2. Sistemas de auto-organización y autogestión. 3. Demanda de nuevas habilidades y efecto de la Automatización. 4. Incremento del uso de la tecnología y la disrupción digital 5. Economía compartida y confianza compartida 6. Escasez de recursos. 7. Incremento de la regulación. 8. Incertidumbre geopolítica y consecuencias de la globalización de la economía.9. Incremento de las crisis ambientales.
  • 9. Reflexiones necesarias antes de comenzar a trabajar con el Modelo  ¿Qué megatendencias tienen impacto en vuestras organizaciones?  ¿Qué megatendencias os despiertan por la noche?  ¿Qué fenómenos disruptivos están ocurriendo en vuestros sectores?  ¿Qué significa esto para vosotros?
  • 11. Alibaba: “We operate an ecosystem where all participants have an opportunity to prosper.” El 76% de los ejecutivos empresariales encuestados en un estudio realizado por Accenture consideran que los modelos de negocio actuales serán irreconocibles en los próximos cinco años, y que los ecosistemas constituirán el principal motor del cambio.
  • 12. Tu ecosistema  ¿Cuál es el aspecto actual de tú ecosistema hoy?  ¿Cómo podría ser en el futuro?  Tus sistemas ¿están desarrollados alrededor de tu ecosistema o de tu organización?  ¿Están diseñado teniendo en cuenta las oportunidades digitales o basado en los límites tradicionales del sector?  ¿Con qué velocidad se puede adaptar tu organización a las circunstancias cambiantes?  ¿Podrías (¿lo harías?) ayudar a otras organizaciones a crear valor?  ¿Cuál podría ser tu rol?  Eres un actor complementario o el principal y “prime mover”.  Colaborar y conectar en lugar de simplemente ofrecer propuestas de valor alternativas”.
  • 15. Nuevos conceptos que aparecen Pacto Mundial de las Naciones Unidas Los ODS Ecosistema Transformación Pensamiento disruptivo Agilidad Propósito Economía circular Gobernanza Modelo de Negocio Paridad de género Diversidad e Inclusión Tercer Sector Red de aprendizaje Prosumidores
  • 16. • Transformarse no es una opción. Es una necesidad en todos los sectores y en todos los tamaños de empresas.
  • 19. ¿“Por qué” existe la organización? ¿“Qué” propósito cumple? ¿“Por qué” esta estrategia concreta? ¿“Cómo” tiene la intención de cumplir con su propósito y estrategia? ¿“Qué” ha logrado hasta ahora? ¿“Qué” quiere lograr en el futuro? Dirección Ejecución Resultados LÓGICA DE LA ESTRUCTURA DEL MODELO EFQM
  • 21. Modelo EFQM de Excelencia 2013
  • 22. Estructura del Modelo EFQM 2020 DIRECCIÓN EJECUCIÓN RESULTADOS Hacia dónde vamos Cómo lo hacemos Qué conseguimos 1. Propósito, visión y estrategia 1.1 Definir el propósito y la visión 1.2 Identificar y entender las necesidades de los GI 1.3 Comprender el ecosistema, las capacidades propias y los principales retos. 1.4 Desarrollar la estrategia. 1.5 Diseñar e implantar un sistema de gestión y de gobierno. 2. Cultura de la organización y liderazgo 2.1 Dirigir la cultura de la organización y reforzar los valores. 2.2 Crear las condiciones para hacer realidad el cambio 2.3 Estimular la creatividad y la innovación 2.4 Unirse y comprometerse en torno a un propósito, visión y estrategia. 6. Percepción de los Grupos de Interés  Resultados de percepción de clientes.  Resultados de percepción de personas.  Resultados de percepción de inversores y reguladores.  Resultados de percepción de la sociedad.  Resultados de percepción de partners y proveedores. 7. Rendimiento estático y operativo  Logros alcanzados en la consecución del propósito y la creación de valor sostenible  Rendimiento financiero  Cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés clave  Consecución de los objetivos estratégicos  Logros en la gestión del funcionamiento  Logros en la gestión de la transformación  Mediciones predictivas para el futuro de la organización 3. Implicar a los Grupos de Interés 3.1 Clientes: construir relaciones sostenibles 3.2 Personas: atraer, implicar, desarrollar y retener el talento. 3.3 Inversores y Reguladores: asegurar y mantener su apoyo continuo. 3.4 Sociedad: contribuir a su desarrollo, bienestar y prosperidad. 3.5 Partners y Proveedores: construir relaciones y asegurar su compromiso para crear valor sostenido. 4. Crear valor sostenible 4.1 Diseñar el valor y cómo se crea. 4.2 Comunicar y vender la propuesta de valor. 4.3 Producir y entregar la propuesta de valor. 4.4 Diseñar e implantar la experiencia global. 5. Gestionar el funcionamiento y la transformación 5.1 Gestionar el funcionamiento y el riesgo. 5.2 Transformar la organización para el futuro. 5.3 Impulsar la innovación y aprovechar la tecnología. 5.4 Aprovechar los datos, la información y el conocimiento. 5.5 Gestionar los activos y recursos.
  • 23. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL MODELO Ayuda a definir el propósito de tu organización: El propósito es la razón de ser de cualquier organización. El nuevo Modelo EFQM pone énfasis en la importancia del propósito, la visión y la estrategia para que las organizaciones creen valor sostenible. Ayuda a crear la cultura de tu organización: El nuevo Modelo EFQM ayuda a impulsar la cultura innovadora, reforzando los valores y los objetivos compartidos en la organización, manteniendo la alineación y el compromiso con la visión. Ayuda a reforzar el liderazgo: Un liderazgo efectivo mantiene a la organización fiel a su propósito y visión, por lo que el nuevo Modelo EFQM aboga por un enfoque de "líderes a todos los niveles" para garantizar una toma de decisiones eficaz, colaboración y trabajo en equipo en cada equipo y cada proyecto.
  • 24. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL MODELO Ayuda a transformar tu organización: Abordar un proceso de transformación no es fácil y lleva tiempo. El Modelo EFQM proporciona un marco probado para llevar a cabo cambios progresivos pero efectivos. Ayuda a fomentar prácticas ágiles: Ser ágil para hacer frente a las amenazas es una señal de ser una organización eficaz. El nuevo Modelo EFQM proporciona análisis y conocimientos organizativos para liderar la transformación y el camino hacia el futuro. Ayuda a afrontar los desafíos del mundo VUCA: Todas las organizaciones son diferentes y no existe un único enfoque para abordar la transformación. Por esto, el nuevo Modelo EFQM 2020 ha sido diseñado desde cero, como un marco que se adapta a cada organización y que es suficientemente flexible como para aportar mejoras en el rendimiento a todo tipo de organización.
  • 25. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL MODELO El Nuevo Modelo ha evolucionado de ser una herramienta de evaluación a ofrecer un marco y metodología que ayuda a afrontar los cambios, transformaciones y disrupciones a los que las organizaciones y los individuos se enfrentan cada día.
  • 26. Estructura del Modelo EFQM 2020 DIRECCIÓN Hacia dónde vamos 1. Propósito, visión y estrategia Una organización excelente debe, por tanto: 1.1 Definir el propósito y la visión 1.2 Identificar y entender las necesidades de los GI 1.3 Comprender el ecosistema, las capacidades propias y los principales retos. 1.4 Desarrollar la estrategia. 1.5 Diseñar e implantar un sistema de gestión y de gobierno.
  • 27. Estructura del Modelo EFQM 2020 DIRECCIÓN Hacia dónde vamos 2. Cultura de la organización y liderazgo 2.1 Dirigir la cultura de la organización y reforzar los valores. 2.2 Crear las condiciones para hacer realidad el cambio 2.3 Estimular la creatividad y la innovación 2.4 Unirse y comprometerse en torno a un propósito, visión y estrategia.
  • 28. Estructura del Modelo EFQM 2020 EJECUCIÓN Cómo lo hacemos 3. Implicar a los Grupos de Interés 3.1 Clientes: construir relaciones sostenibles 3.2 Personas: atraer, implicar, desarrollar y retener el talento. 3.3 Inversores y Reguladores: asegurar y mantener su apoyo continuo. 3.4 Sociedad: contribuir a su desarrollo, bienestar y prosperidad. 3.5 Partners y Proveedores: construir relaciones y asegurar su compromiso para crear valor sostenible.
  • 29. Estructura del Modelo EFQM 2020 EJECUCIÓN Cómo lo hacemos 4. Crear valor sostenible 4.1 Diseñar el valor y cómo se crea. 4.2 Comunicar y vender la propuesta de valor. 4.3 Elaborar y entregar la propuesta de valor. 4.4 Diseñar e implantar la experiencia global.
  • 30. Estructura del Modelo EFQM 2020 EJECUCIÓN Cómo lo hacemos 5. Gestionar el funcionamiento y la transformación 5.1 Gestionar el funcionamiento y el riesgo. 5.2 Transformar la organización para el futuro. 5.3 Impulsar la innovación y aprovechar la tecnología. 5.4 Aprovechar los datos, la información y el conocimiento. 5.5 Gestionar los activos y recursos.
  • 31. Estructura del Modelo EFQM 2020 RESULTADOS Qué conseguimos 6. Percepción de los Grupos de Interés Resultados de percepción de clientes. Resultados de percepción de personas. Percepción de percepción de inversores y reguladores. Resultados de percepción de la sociedad. Resultados de percepción de partners y proveedores.
  • 32. Estructura del Modelo EFQM 2020 RESULTADOS Qué conseguimos 7. Rendimiento estratégico y operativo  Logros alcanzados en la consecución del propósito y la creación de valor sostenible.  Rendimiento financiero.  Cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés clave.  Consecución de los objetivos estratégicos.  Logros en la gestión del funcionamiento.  Logros en la gestión de la transformación.  Mediciones predictivas para el futuro de la organización.
  • 33. Modelo 2013 vs Nuevo Modelo 2020 MODELO EFQM 2013 NUEVO MODELO EFQM 2020 9 criterios 7 Criterios 32 subcriterios 23 subcriterios + 2 criterios resultado 119 aspectos a considerar 112 aspectos a considerar 8 conceptos fundamentales -- Modelo Global de referencia Excepcional Contexto de la organización Ecosistema
  • 35. Ponderación de los criterios Los resultados son importantes, pero:  Son lo que ya ha ocurrido. Lo más importante es que la organización conozca:  Por qué existe.  Tiene la cultura necesaria para tener éxito.  A quién sirve.  Cuál es la mejor manera de aportar valor.  Cómo hacer el mejor uso posible de sus resultados. Crear valor sostenible es el corazón del nuevo Modelo.
  • 36. Cambios en la lógica REDER
  • 40. Es un modelo digital
  • 41. Plazos para la aplicación del nuevo Modelo